Está en la página 1de 3

DEFICIENTE GARANTIZACIÓN DEL DERECHO A LA ATENCIÓN MÉDICA:

Para empezar, el único antecedente de “gran desastre” que tenían en la memoria


los pobladores de Huarmey se remonta a uno ocurrido en 1910, sin embargo,
ese no alcanzó la magnitud de este último ocurrido en marzo. Por lo tanto, jamás
consideraron que el hospital estaría en riesgo.

Los dos antecedentes sobre desastres ocurridos en Huarmey se remontan al


Fenómeno El Niño en el verano de 1983 en el que se inundó parcialmente el
sector ubicado en las márgenes del río

Así que, durante la inundación hubo limitaciones que hicieron que no se


garantice el derecho a la atención médica.

Para los pobladores, la atención en el hospital estuvo limitada, ni siquiera podían


acceder a este porque el camino estaba inundado, si había alguna emergencia,
entre ellos se ayudaban; sol,o los casos más graves llegaban a Essalud, quien
estaba renuente a prestar servicios a sus no asegurados.

Cuando el agua se secó, el local del hospital se encontraba inhabilitable por lo


que tuvieron que atender en tiendas de campaña.

Fenómeno El Niño 1983. En el verano de 1983, la abundante precipitación generó aumento


excesivo del caudal de las aguas del río Huarmey y la falta de defensa para la ciudad, esto genero
la inundación parcial en el sector ubicado en las márgenes del río, viviendas ubicadas en las
calles Pativilca – Paramonga, 2 de Mayo – Ramón Castilla se inundaron y produjeron serios
daños. La zona de Buenos Aires fue la más afectada, que determino, reubicación de familias,
lamentablemente no hubo un programa de ayuda, lo que determino posteriormente que
vuelvan a sus antiguos lugares para construir sus viviendas.

Fenómeno El Niño 1998. Nuevamente la zona de Buenos Aires sufrió severas inundaciones y las
zonas de Calles Pativilca – Paramonga – 2 de Mayo – Ramón Castilla, sufrieron elevación del
nivel freático, superior al nivel de piso, que pusieron en peligros las edificaciones, especialmente
las cimentaciones.

Este fenómeno natural se considera de mayor magnitud del 1983, dada que el río Huarmey,
recupero su antiguo cauce, más al sur de la zona de Buenos Aires, afectado seriamente al
PUERTO HUARMEY, interrumpiendo (cortando) la Carretera Panamericana por muchos días.
http://eudora.vivienda.gob.pe/OBSERVATORIO/Documentos/EstudiosyAsistencia/Estudios/Mi
crozonificacionSismicaNacional/Huarmey/01_INFORME/Informe_Huarmey_final.pdf

También podría gustarte