Está en la página 1de 2

Introducción

Los coloides son mezclas que se dan a escala microscópica, en donde las partículas de una
o más sustancias se dispersan (fase dispersa) en otra sustancia llamada medio dispersor o
fase dispersante (Sosa, 2007, p.22). Las partículas de la fase dispersa son suficientemente
grandes como para dispersar la luz (este efecto óptico se conoce como Efecto Tyndall),
pero demasiado pequeñas como para precipitar. Por tanto, una forma de distinguir una
disolución de un coloide es mediante el Efecto Tyndall.

En la industria, los coloides representan un conjunto importante, cuya utilidad y empleo se


han visto incrementados grandemente en los últimos años. El Latex, sustancia de la que se
obtiene el caucho, es una suspensión coloidal de partículas de caucho cargadas
negativamente; las pinturas, laca y barnices son dispersiones de pigmente de pintura o
gomas, en medio adecuados; todos los cauchos y plásticos modernos son coloides.

Finalmente, el coloide del que estaremos hablando y desarrollando a lo largo del artículo es
pintura casera, su obtención, propiedades, entre otros. Decidimos escoger este coloide ya
que es un producto altamente utilizado en la industria y su método de obtención puede
llevarse a cabo en casa de una manera sencilla.

Materiales y métodos

El experimento se llevó a cabo de manera que lo primero que hicimos fue recolectar toda la
información necesaria, tanto teórica como práctica, para la elaboración de nuestro coloide.
Inicialmente buscamos la definición, las propiedades y las características que un coloide
posee, en donde encontramos principalmente que se trata de una mezcla heterogénea que a
simple vista parece homogénea. Luego, procedimos a buscar la manera de realizar la
pintura casera y los materiales que serían necesarios para la misma, encontramos lo
siguiente:
- Materiales:
 Agua
 Harina
 Sal
 Colorantes de repostería
 Cuchara
 Recipientes
- Método de elaboración:
 Primero, se agrega una cucharadita de harina (5 g aproximadamente) a uno
de los recipientes por cada 3 cucharaditas de agua (5 mL aproximadamente)
y una cucharadita de sal (5 g aproximadamente), se mezclan estos
ingredientes hasta obtener una contextura uniforme. Sin embargo, se puede
agregar más agua si se desea que la pintura obtenga una consistencia más
líquida e igualmente con la harina, si se desea una consistencia más espesa.
 Se repite el proceso tantas veces como pinturas se deseen obtener.
 Finalmente se añaden tres gotas de colorante, o más dependiendo de qué tan
oscura se desee la pintura, del color deseado, a cada uno de los recipientes
con la mezcla anteriormente preparada.
Conclusiones
- Encontramos una forma sencilla de realizar un coloide altamente importante a nivel
industrial de forma casera.
- Aprendimos la diferencia entre disoluciones, coloides y soluciones heterogéneas.

También podría gustarte