Está en la página 1de 10

Profesor Nivel SECUNDARIA

Grado y grupo 1° Ciclo escolar

Bloque Bloque 3. La respiración y su relación con el ambiente y la salud


Lección 1. Respiración y cuidado de la salud
Competencias. Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones
informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la
prevención
Propósito. • Amplíen su conocimiento de los seres vivos, en términos de su unidad, diversidad y evolución. • Avancen en el
desarrollo de sus habilidades para representar, interpretar, predecir, explicar y comunicar fenómenos biológicos, físicos
y químicos
Ámbito. • Comprendan, desde la perspectiva de la ciencia escolar, procesos y fenómenos biológicos, físicos y químicos.
Aprendizajes esperados • Reconoce la importancia de la respiración en la obtención de la energía necesaria para el funcionamiento integral del
cuerpo humano
• identifica las principales causas de las enfermedades respiratorias más frecuentes y cómo prevenirlas.
• Argumenta la importancia de evitar el tabaquismo a partir del análisis de sus implicaciones en la salud, en la economía
y la salud.
Duración Fecha programada
Tema integrador. Conceptos Respiración, nutrición, enfermedades respiratorias, tabaquismo.
Fundamentales y subsidiarios.
Contenidos temáticos • Relación entre la respiración y la nutrición en la obtención de la energía para el funcionamiento del cuerpo humano.
• Enfermedades respiratorias más comunes y sus medidas de prevención: Influenza, resfriado y neumonía.
• Riesgos personales y sociales del tabaquismo.
Argumentos. Los alumnos deberan realizar unas serie de actividades palpables como lo es el experimento del modelo de aparato
respiratorio entre otras, para poder comprender como es el proceso de respiración y nutrición dentro del cuerpo humano,
además de las enfermedades respiratorias más comunes y su prevención dentro de una sociedad. De esta manera los
alumnos podrán obtener más información y lo harán de manera auto didacta.
Conceptual Actitudinal Procedimental

 Respiración.  Respeto.  Reconocer.


 Nutrición.  Tolerancia.  Comprender.
 Enfermedades respiratorias.  Participación activa.  Representar.
  Relacionar
 Tabaquismo. Responsabilidad.
 Comprender
 Argumentar
 Identificar

1
2
SECUENCIA DIDÁCTICA
RECUPERACION CONOCIMIENTOS PREVIOS/SITUACION DIDACTICA/CONFLICTO COGN
1.1. Relación entre la respiración y la nutrición en la obtención de la energía para el cuerpo

humano.  Libro.
 Libreta.
 Lápiz.
FASE DE APERTURA

 El docente deberá realizar una lluvia de ideas con el fin de recuperar conocimientos previos del  Lapicero.
 Borrador.
tema que se desarrollara a lo largo de la lección.  Colores.
 El docente deberá reproducir el siguiente video con el fin de ampliar conocimientos o aclarar  Computadora.
 Cañón para proyectar el
dudas. https://www.youtube.com/watch?v=eLSFKhEc0ks
video.
 Para entrar más al tema los alumnos deberán analizar la lectura de la página 134 con el fin de
que se refuerce más el conocimiento de dicho tema o se tenga una idea.
 Con el análisis de la lectura y el video deberán realizar un esquema acerca de la temática de la
respiración.

3
SECUENCIA DIDÁCTICA
DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE, APLICACIÓN Y TRANSFERENCIA DE RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS
CONOCIMIENTOS
Sesión 2.  Libro.
 Lápiz.
 Los alumnos deberán dar lectura a las páginas 135, 136 y 137 y deberan realizar un mapa  Libreta.
mental con los términos más importantes de dicha lectura.

1.2. Análisis de algunas causas de las enfermedades más comunes como la influenza, resfriado Tarea.

y neumonía e identificación de medidas de prevención.  Investigación acerca de los


FASE DE DESARROLLO

siguientes temas Causas de


 Los alumnos deberan hacer la lectura de las siguientes páginas.139-142 del libro de actividades enfermedades respiratorias,
 Los alumnos deberán organizarse en cuatro equipos de cinco, deberan realizar una influenza, resfriado,
investigación y con ello hacer una canción acerca de las siguientes temáticas: Causas de neumonía y medidas para
enfermedades respiratorias, influenza, resfriado, neumonía y medidas para prevenir prevenir enfermedades
enfermedades respiratorias. respiratorias.
 Los alumnos individualmente realizaran el registro anual de enfermedades respiratorias de la
página 144 del libro de actividades en su cuaderno con información recolectada de su familia.

1.3. Análisis de los riesgos personales y sociales del tabaquismo.

 Los alumnos deberan hacer lectura de las páginas 145-147 del libro de actividad y con la
información más importante realizarán un mapa mental en su cuaderno.
 Los alumnos deberan realizar las páginas 148 y 149 del libro de actividades.

4
ACTIVIDADES EN DONDE SE ESTABLEZCAN RELACIONES DE LOS APRENDIZAJE ADQUIRIDOS CON RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS
LAS AREAS DEL CONOCIMIENTO Y LA VIDA COTIDIANA DEL ALUMNO. (FEEDBACK)
Sesión 3.  Libro.
 Libreta.
 Los alumnos deberán realizar en el laboratorio un modelo de aparato respiratorio que  Lápiz.
FASE DE CIERRE

 Lapicero.
nos muestra el libro de actividades en la página 138.
 Materiales utilizados
 En equipo los alumnos deberán elaborar un periódico mural acerca de las en el laboratorio y
objetos.
enfermedades respiratorias más comunes con la información recopilada de las  Colores
 Plumones
investigaciones por equipo.
 Recortes
 Para finalizar los alumnos realizaran en parejas carteles que concienticen a sus  Revistas
 Tijeras
compañeros acerca del uso del tabaco y los daños personales, sociales y a la salud
 Pegamento
que pueden causar. .  cartulinas

5
PLAN DE EVALUACIÓN
INDICADORES DE DESEMPEÑO EVIDENCIAS APRENDIZAJE TÉCNICAS/MEDIOS DE EVALUACION FECHA
• Reconoce la importancia de la  Esquema.  Portafolio de Son las
respiración en la obtención de la energía  Mapa mental. evidencias. estima
necesaria para el funcionamiento integral
 Investigación das por
del cuerpo humano de  Registro de
el
• identifica las principales causas de las enfermedades actividades. maestr
enfermedades respiratorias más respiratorias más  Guía de observación o.
frecuentes y cómo prevenirlas. comunes. para la actividad
• Argumenta la importancia de evitar el  Canción del tema de las
tabaquismo a partir del análisis de sus
practica en el
enfermedades laboratorio.
implicaciones en la salud, en la economía
y la salud. respiratorias más comunes  Rubrica mapa mental.
 Mapa mental del
tabaquismo.
 Modelo de aparato
respiratorio
 Periódico mural de
enfermedades
respiratorias más comunes
 .carteles acerca de la
concientización del
consumo de tabaco

Nombre del Alumno: _________________________________ Firma: __________ Grupo: __________________ Fecha: _________________

Parcial: _________ Profesor que Evalúa: _________________________________ Firma: __________ Asignatura:______________________

Aspecto a Evaluar: SI NO

1 Cumplió con el material que se le solicita.

6
2 Limpió su área de trabajo al inicio de sus actividades.

3 Aplicó las condiciones personales de seguridad e higiene.

4 Cooperó en el trabajo de equipo.

5 Realizó las actividades de laboratorio de acuerdo al procedimiento establecido en la práctica.

6 Manipulo adecuadamente los instrumentos de laboratorio.

7 Registró los resultados obtenidos durante la práctica en la Bitácora

8 Terminó la práctica en el tiempo establecido.

9 Limpio su área de trabajo al final de sus actividades.

10 .Mostró una actitud responsable durante la práctica

11 Puntaje máximo: 10

12 Puntaje recibido:

OBSERVACIONES: _______________________________________________________________

7
Rubrica de evaluación de mapa mental.

Criterio Excelente (4) Bueno (3) Suficiente (2) No suficiente (1)

Temas centrales, manejos Demuestra entendimiento Tiene algunos errores en Tiene muchos errores en No muestra ningún
de conceptos. adecuado de los conceptos terminología y manifiesta terminología y manifiesta conocimiento frente al
de los temas tratados. desconocimiento de desconocimiento de tema tratado.
algunos conceptos. bastantes conceptos.

Relación entre conceptos. Incluye todos los conceptos Identifica conceptos Relaciona muchos No establece conexiones
relevantes y demuestra relevantes, pero ciertas conceptos de manera apropiadas entre conceptos.
conocimiento de las conexiones que son errónea.
relaciones entre estos apropiadas.

Comunicación de ideas Diseña un mapa mental La mayoría de los Incluye pocos conceptos en No diseña un mapa mental.
mediante este medio. que incluye ejemplos conceptos poseen una una jerarquía apropiada, lo
mediante una jerarquía y jerarquía adecuada que cual no facilita del todo la
conexiones adecuadas que permite una interpretación interpretación del mapa
permite una interpretación fácil. mental.
fácil.

8
RUBRICA PARA EVALUAR EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
CRITERIO/ 4 3 2 1 ASIGNACIÒN
PUNTUACIÒN
PORTADA Incluye nombre del autor, Falta algún Faltan dos Carece de tres o más
Institución y curso. elemento en la elementos en la elementos para la correcta
Incluye título sugerente en presentación del presentación del presentación del trabajo
la portada. trabajo trabajo.
Considera fecha y lugar
OBJETIVO El objetivo del portafolio El objetivo del El objetivo del No tiene objetivo explícito
es congruente con los portafolio considera portafolio no es
contenidos de las lecciones sólo parcialmente congruente con los
o tareas del curso. los contenidos contenidos o
El objetivo representa el estudiados. lecciones
aprendizaje obtenido y la estudiadas.
razón por la cual se
estructuran de esa forma
las evidencias.
EVIDENCIAS Incluye todos los tipos de Incluye al menos Incluye sólo dos Incluye sólo uno o ninguna
evidencias: palabras clave, tres de los tipos de tipos de las de los tipos de evidencias
estrategias, resúmenes, evidencias evidencias solicitadas.
mapas, etc. solicitadas. solicitadas. La evidencia presentada no
Las evidencias demuestran No todas las Solamente una demuestra avance en los
los avances en los evidencias evidencia aprendizajes.
aprendizajes esperados. demuestran demuestra el
claramente el avance en los
avance de en los aprendizajes
aprendizajes esperados.
esperados.
ORGANIZACIÒN Todos los documentos A los documentos A los documentos El documento solo tiene un
están correctamente les faltan algunos les faltan más de elemento o ninguno de
presentados: Constan de elementos de la dos elementos de presentación.
encabezado, son claros, presentación. presentación.
limpios, explicativo.
ORTOGRAFIA El portafolio de evidencias Hay hasta cinco Hay de 6 a 10 Hay más de 10 errores
está elaborado sin errores errores errores ortográficos ortográficos.
ortográficos. ortográficos. en el portafolio

SUMAS

9
10

También podría gustarte