Está en la página 1de 2

Boletín IIE, 2015 Boletín IIE, 2015

enero-marzo

Desarrollo de equipos
para el diagnóstico de
generadores eléctricos
Óscar Alfonso Reyes Martínez
[oareyes@iie.org.mx]
Óscar Escorsa Morales
[oem@iie.org.mx]

El generador eléctrico es un componente crítico dentro del proceso de generación de energía eléctrica. Es el
encargado de transformar la energía mecánica en energía eléctrica, además de proporcionar estabilidad de
frecuencia y regulación de tensión en el sistema eléctrico. Debido a su importancia, existe una normativa
asociada muy extensa que cubre requerimientos de capacidades y comportamiento, métodos de prueba,
guías de aplicación y recomendaciones para su operación.

Para garantizar la adecuada operación Por lo general, las pruebas en fábrica son realizadas por el
de un generador eléctrico, éste debe propio proveedor y se consideran como pruebas de rutina,
ser sometido a una serie de pruebas por lo que su ejecución no representa mayor dificultad.
estáticas y dinámicas durante su proceso Sin embargo, algunas de las pruebas en campo son difíciles
de manufactura, puesta en servicio de realizar por los altos niveles de voltaje y/o corriente
y mantenimiento. En este sentido, que se originan durante su ejecución. En este sentido, las
las pruebas de puesta en servicio y pruebas de potencial aplicado y de cortocircuito son las
de mantenimiento resultan de vital más complicadas de realizar en sitio. En la primera de ellas
importancia para garantizar la adecuada se requiere contar con una fuente capaz de proporcionar
operación de un generador eléctrico. el voltaje de prueba que es 2Vn+1000; mientras que en
Normas como la IEEE Std. 115, IEEE el segundo caso, el equipo de prueba utilizado para la
Std. 43, IEEE Std. 4 e IEEE Std. 286, generación del cortocircuito debe soportar varias decenas de
establecen los requerimientos para kiloamperes. Por ello, en el mundo solo algunas compañías
llevar a cabo las pruebas de aceptación cuentan con la infraestructura necesaria para llevar a cabo
y puesta en servicio de un generador este tipo de pruebas.
eléctrico. En México, la Comisión
Federal de Electricidad (CFE), a través Para atender las necesidades de las nuevas plantas de
de especificaciones como la W4200- generación, el Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE)
12, establece las pruebas que deben ha desarrollado equipos que han permitido realizar algunas
ser realizadas en fábrica y en campo a de las pruebas demandadas por el sector eléctrico nacional.
un generador nuevo, así como a sus Como ejemplo de ello, en los últimos años se desarrollaron
componentes principales. y entregaron a la Gerencia de Ingeniería Eléctrica de la CFE,
laboratorios móviles y sistemas resonantes con voltajes de
operación de hasta 50 kV, para la evaluación de generadores

40
Breves técnicas

instalados en centrales termoeléctricas e hidroeléctricas de agua y aire (figura 4). Éstos toman como base los
(figuras 1 y 2). Estos equipos, además de haber sido utilizados lineamientos establecidos en la norma IEC 60034-2-2 para
para la evaluación de generadores durante su etapa de el cálculo de pérdidas en generadores eléctricos por el método
mantenimiento, también han servido para realizar pruebas de calorimétrico. Normalmente, el cálculo de la eficiencia
alta tensión en corriente alterna durante el proceso de puesta energética se debe realizar como parte de las pruebas de
en servicio de los generadores. aceptación de un generador eléctrico, sin embargo, ya ha
sido aplicado en generadores en servicio, debido a que
Además de los sistemas resonantes, el IIE ha desarrollado instituciones como la CFE y Petróleos Mexicanos (PEMEX)
sistemas para el cálculo de parámetros eléctricos de generadores están interesadas en mejorar la eficiencia operativa de sus
hidroeléctricos mediante pruebas de cortocircuito. Los sistemas plantas de generación eléctrica. Mediante este sistema se
desarrollados están constituidos por un sistema de adquisición puede realizar el cálculo de la eficiencia energética por el
y procesamiento de datos, un sistema óptico para transmisión método calorimétrico para los casos de pérdidas globales y
de señales analógicas, sensores para medición de voltaje, pérdidas segregadas.
corriente, temperatura, presión y el equipamiento necesario
para la prueba de cortocircuito trifásico súbito (figura 3). El
sistema fue diseñado y probado para soportar una capacidad
de corriente máxima de 70 kA rms durante 10 segundos.
Cabe resaltar que el sistema de adquisición de datos tiene la
capacidad de adaptarse a cualquier transformador de potencial
y de corriente instalados en las plantas de generación, así como
a sensores de voltaje y corriente comercial que cuenten con
fuente de alimentación propia.

El IIE también ha desarrollado herramientas computacionales


para realizar el cálculo de la eficiencia energética de
generadores hidroeléctricos con sistema de enfriamiento
Figura 3. Sistema para realizar pruebas de cortocircuito trifásico
súbito y cálculo de parámetros eléctricos de generadores de
centrales hidroeléctricas.

Figura 1. Sistema resonante de 50 kV para evaluar en sitio


generadores de centrales termoeléctricas e hidroeléctricas.

Figura 2. Equipos desarrollados para la evaluación de generadores Figura 4. Programa de cómputo para el cálculo de la eficiencia
eléctricos. energética de generadores hidroeléctricos enfriados por agua.

41

También podría gustarte