Está en la página 1de 142

SAN JUAN MIXTEPEC

UNA COMUNIDAD TRANSNACIONAL


ANTE EL PODER CLASIFICADOR
Y FILTRADOR DE LAS FRONTERAS
Colección Estudios Transnacionales Federico Besserer y Michael Kearney
(editores)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

DR. JOSÉ LEMA LABADIE


Rector General

MTRO. JAVIER MELGOZA VALDIVIA


SAN JUAN MIXTEPEC
Secretario General UNA COMUNIDAD TRANSNACIONAL
ANTE EL PODER CLASIFICADOR
Y FILTRADOR DE LAS FRONTERAS
UNIDAD IZTAPALAPA

DR. ÓSCAR MONROY HERMOSILLO


Rector

DR. PEDRO SOLÍS ROSALES


Director de la División
de Ciencias Sociales y Humanides

DRA. ANA PAULA DE TERESA OCHOA


Jefa del Departamento de Antropología

DR. FEDERICO BESSERER


Coordinador de la Colección Estudios Trasnacionales

Departamento de Antropología

Casa Juan Pablos


Fundación Rockefeller
Universidad de California Riverside
Universidad Autónoma Metropolitana
Unidad Iztapalapa
Departamento de Antropología

México, 2006
En memoria de Moisés Cruz Sánchez

San Juan Mixtepec. Una comunidad transnacional


ante el poder clasificador y filtrador de las fronteras
de Federico Besserer y Michael Kearney (editores)

Primera edición, 2006

D.R. © Casa Juan Pablos, Centro Cultural, S.A. de C.V., 2006


Malintzin 199, Col. del Carmen, Coyoacán, 04100, México, D.F.
<casajuanpablos@prodigy.net.mx>

D.R. © Universidad Autónoma Metropolitana, 2006


Unidad Iztapalapa
División de Ciencias Sociales y Humanidades
Departamento de Antropología
San Rafael Atlixco núm. 186, Col. Vicentina
Iztapalapa, 09340, México, D.F.
tel. 5804-4763, 5804-4764 y fax: 5804-4767
<antro@xanum.uam.mx>

ISBN 970-31-0706-0

Impreso en México
Printed in Mexico
Índice

Introducción
Federico Besserer y Michael Kearney 9

El poder clasificador y filtrador de las fronteras


Michael Kearney 31

Género, poder y trabajo en la comunidad


transnacional
Ernesto Hernández Sánchez 73

Comunidad transnacional y cadenas globales


de mercancía
Jorge González Huerta 123

Estrategias educativas de la comunidad transnacional


Atzimba Rodríguez Pérez 171

La chilena mixteca transnacional


Ulises Revilla López 237

7
Introducción

Setecientos trabajadores indígenas mixtecos migrantes, todos


de la comunidad de San Juan Mixtepec, Oaxaca, se reunieron
hace algunos años en la población de Kerman, California, para
discutir las elecciones municipales que se aproximaban en su
comunidad de origen. Al mismo tiempo, las autoridades muni-
cipales de San Jerónimo del Progreso, otra comunidad mixteca
oaxaqueña, formaron un comité de ciudadanos a los que instru-
yeron para que visitaran a los migrantes de su pueblo en Cali-
fornia y recolectaran un impuesto para sufragar los gastos de
instalación de un receptor de señal de televisión vía satélite y
un transmisor secundario para la comunidad. Tanto en San Juan
Mixtepec como en San Jerónimo, los cargos públicos munici-
pales son ocupados cada vez más frecuentemente por perso-
nas que regresan después de algunos años de estancia en “el
norte” para cumplir con sus obligaciones civiles y “servir” en
el sistema de cargos por un año o más, frecuentemente sin una
retribución a cambio. El estilo de vida transnacional ha trans-
formado la cotidianidad de estas comunidades, donde la vida
se vive usando estrategias que articulan localidades situadas
tanto en México como en Estados Unidos.1
Una larga bibliografía antropológica se ha desarrollado en
los últimos diez años dando cuenta de la complejidad de fenó-
menos como los antes descritos, que no pueden ser reducidos
exclusivamente a procesos de “migración” y que han requeri-
do del desarrollo de un marco teórico, un conjunto de herra-

1
Esta investigación se benefició del financiamiento de UC MEXUS-Conacyt, de
los departamentos de Antropología de la UAM-I y de la UCR, así como del Programa
North American Transnational Communities de la Fundación Rockefeller que hizo
posible la publicación de los resultados.

9
mientas metodológicas y fórmulas analíticas novedosas que, Nuestra propuesta es que, para que la etnografía pueda apo-
juntas, constituyen lo que podríamos denominar estudios trans- yar el desarrollo de la teoría existente sobre comunidades trans-
nacionales. nacionales, se requiere que ésta avance en dos direcciones. En
La discusión sobre la transnacionalidad se ha distinguido primer lugar, se hace necesaria una etnografía que rebase la
por su dinamismo y carácter propositivo. Algunos de los puntos bilocalidad para reportar procesos que, espacial y socialmen-
destacados de la discusión se refieren al proceso de formación te, han demostrado ser mucho más complejos. Es cierto que
de las “comunidades transnacionales” (Kearney y Nagengast, existen aportes con propuestas metodológicas interesantes para
1989; Glick Schiller y Basch, 1992), a la diferencia de éstas con realizar etnografía multilocal (Besserer, 1996; Kearney y Runs-
otros tipos de comunidades desterritorializadas, como las diáspo- ten, 1994; Hannerz, 2003; Marcus, 2001; Stoller, 1997), pero no
ras (Clifford, 1999), a su especificidad histórica (Smith, 1999) y se ha avanzado mucho en lo que es propiamente el trabajo et-
a la pertinencia de pensarlas en un marco político y económi- nográfico, el análisis y la redacción de sus resultados.
co globalizado (Gledhill, 1995). El cuestionamiento de la isomor- El segundo aspecto que resulta importante impulsar en lo
fia entre comunidad y territorio (Gupta y Ferguson, 1997) y la referente a la etnografía de comunidades transnacionales, es
creciente etnografía sobre procesos comunitarios transnacio- el trabajo comparativo. Si bien existen trabajos que se refieren
nales han generado preguntas sobre la pertinencia de las he- a varias comunidades (Rivera, 1999; Velasco, 1999) éstos se
rramientas etnográficas y conceptuales de la antropología para enfocan en las organizaciones binacionales o transnacionales
aprehender estas realidades sociales (Kearney, 1995; Marcus, y no han profundizado en la vida comunitaria propiamente di-
2001). Hasta ahora, esta discusión se ha sustentado con infor- cha, la cual sabemos que no puede ser reducida a las historias
mación proveniente de etnografías realizadas en forma bilocal: de las organizaciones.
desplazándose los o las investigadoras entre una comunidad Pensando en estos problemas de la etnografía transnacional
“de origen” y otra “de destino” (Rouse, 1988; Smith, 1995; Bu- fue que iniciamos, en el año de 1998, una colaboración entre
rrochoff, 1999; Malkin, 1998). los departamentos de Antropología de la Universidad Autóno-
El desarrollo teórico en torno a los procesos transnacionales ma Metropolitana-Unidad Iztapalapa y de la Universidad de Ca-
y el conocimiento adquirido por medio de la etnografía existen- lifornia, en Riverside. Esta colaboración se ha concretado en un
te, propone la necesidad de generar una etnografía más robusta programa de investigación de largo aliento, orientado a desarro-
ya que, en varios sentidos, la etnografía existente no puede llar la metodología y la etnografía necesarias para entender, en
dar cuenta de la complejidad y especificidad de los procesos a forma comparativa, los procesos que articulan a las comunida-
que se refiere la teoría. Un ejemplo claro de ello es el proble- des transnacionales en las geografías mexicana y estadouniden-
ma de la multidireccionalidad de procesos transnacionales (Bes- se. El presente trabajo es el primer producto de esta investiga-
serer, 1999). Por ejemplo, el conocimiento convencional sobre ción y presenta los resultados relativos a la etnografía multilocal
las remesas que envían los migrantes, nos ha hecho suponer realizada en la comunidad transnacional mixteca de San Juan
que éstas fluyen de los lugares donde trabajan los migrantes Mixtepec. Se ha iniciado ya el trabajo etnográfico multilocal
en Estados Unidos hacia las poblaciones de origen en México. en otras comunidades transnacionales mixtecas (véase, por
Sin embargo, ya desde 1991, Rouse sugería que éstos no eran ejemplo, Gil, 2006; Martínez, 2005; Matus, 2004) al que se su-
envíos de una localidad a otra, sino “circuitos” de dinero, lo man algunos casos exploratorios para otras regiones (véase, por
cual ha permitido proponer (Rouse, 1991) una variedad de al- ejemplo, Hirai, 2002 y Pizarro, 2005).
ternativas, incluyendo el que tanto el origen como el destino Para realizar la etnografía de San Juan Mixtepec que aho-
de muchos de estos envíos quede dentro de Estados Unidos. ra presentamos sostuvimos que, aunque los miembros de las

10 11
comunidades transnacionales tienen un lugar común de refe- Iniciamos las entrevistas con los estudiantes que quisie-
rencia (la así denominada “comunidad de origen”), no necesa- ron participar. Tuvimos un modesto financiamiento de la Uni-
riamente nacieron todos en ella ni tienen pensado regresar to- versidad de California y del Conacyt, que cubriría parcialmente
dos a aquel lugar. Cuando migran, tampoco lo hacen todos los los costos del proyecto y (ya después nos percataríamos) resol-
miembros de una comunidad hacia los mismos lugares. La et- vería un complicadísimo intríngulis burocrático, que signifi-
nografía implicó innovaciones metodológicas que combinaron caba para los jóvenes estudiantes mexicanos realizar una par-
la etnografía multilocal (donde los investigadores se traslada- te del trabajo de campo en Estados Unidos.
ron a varias localidades a hacer trabajo de campo, u otras que El criterio de selección tuvo menos que ver con el desempe-
dieron cuenta de las prácticas sociales que enlazan a las locali- ño académico de los estudiantes y más con que tuvieran una
dades entre sí, como historias de vida, seguimiento transnacio- experiencia de vida que les permitiera lograr una perspectiva
nal de objetos, etcétera), con una etnografía translocal, en la que como lo requería el trabajo de campo: un punto de vista “trans-
los etnógrafos acompañaron a poblaciones móviles, que no tie- nacional”. Elegimos, entre los estudiantes que manifestaron
nen un asentamiento único o definitivo a lo largo del año, o entusiasmo por participar, a aquellos que se habían desempe-
estudiaron otro tipo de espacios como el radiofónico. ñado en profesiones en las que habían viajado, a otros cuyas
La investigación tuvo el doble objetivo de realizar un traba- familias habían residido en diversos lugares, a los que prove-
jo etnográfico transnacional que sirviera como base para un es- nían de familias migrantes o a quienes sostenían sus estudios
fuerzo comparativo con otras comunidades, así como formar con profesiones viajeras (conductores de transporte público).
estudiantes en la etnografía de comunidades transnacionales. La manera en que se dividió el trabajo etnográfico se refleja
A la par de la inquietud que despertaba en nosotros el ex- en la estructura del texto que ahora presentamos. Cada estu-
perimentar con nuevos diseños de investigación y con herra- diante estuvo a cargo de la descripción etnográfica de una “di-
mientas etnográficas novedosas para el estudio de procesos mensión” de la vida transnacional de los mixtepequenses. Entre
transnacionales, sentíamos preocupación por las señales que las dimensiones estudiadas de manera transnacional estuvie-
percibíamos de quienes no anticipaban posibilidades a la lo- ron el trabajo, la educación, la música y otras expresiones cul-
gística de realizar trabajo de campo transnacional con alum- turales como la danza.
nos (y mucho menos con alumnos de licenciatura). Conven- En un principio, los estudiantes —que se iniciaban como
cidos de que no sólo es posible, sino necesario romper con la etnógrafos— se trasladaron a Oaxaca y ahí se asentaron en dis-
visión tradicional de lo que constituye el “campo etnográfico”, tintos barrios de la cabecera municipal de San Juan Mixtepec.
decidimos llevar adelante la investigación formando un equi- Después de una primera estancia de tres meses en Oaxaca, los
po con estudiantes de licenciatura. estudiantes —etnógrafos ya experimentados— viajaron a diver-
Inicialmente, el reto fue definir el perfil del estudiante que sos estados de la Unión Americana y de México, donde reali-
se inscribiría en el proyecto de investigación para emprender, zaron una segunda estancia de trabajo que duró entre tres y
primero, tres meses de trabajo de campo en una localidad dentro cinco meses. A su regreso a la ciudad de México, los estudian-
del municipio de San Juan Mixtepec, para después emprender tes trabajaron en la redacción de sus tesis de licenciatura, las
un segundo periodo de campo en uno o más lugares de la vas- cuales después transformaron en capítulos de este libro. Así,
ta geografía del Mixtepec transnacional. Para ello, fue necesa- los autores de esta etnografía trabajaron en los estados de Oaxa-
rio considerar que en la UAM no abundan los estudiantes multi- ca, Sinaloa, Baja California y en el Distrito Federal; en Estados
lingües que hablen el inglés y/o el mixteco (y nosotros nos Unidos lo hicieron en los estados de Arizona, California, Virgi-
enfrentábamos a una comunidad y espacio trilingüe). nia y Nueva York.

12 13
El trabajo etnográfico que subyace en este libro no fue en barrios y comunidades transnacionales estudiados se encuen-
el sentido estricto “multilocal”, ya que, con frecuencia, las re- tra en dispersión. Sólo es posible llegar al “núcleo” de los pro-
laciones sociales en que nos insertamos cuando realizamos la blemas y de las estrategias de la comunidad transnacional con
etnografía no encontraban una ruptura abrupta entre un lugar prácticas viajeras y un enfoque translocal.
visitado en la primera estancia de campo y otro visitado duran- Los trabajos reunidos en este libro son un primer intento
te la segunda estancia de campo. Por ejemplo, los estudiantes por realizar una etnografía que trascienda los estudios de mi-
que residieron en el Barrio San Pedro en su primera estancia de gración, los cuales privilegian un lugar de origen y uno de des-
campo, continuaron después su trabajo etnográfico con la mis- tino, para dar curso a una etnografía que atienda la dispersión
ma familia en Culiacán y, tras una pequeña estancia en Baja entre localidades y la relación entre ellas. Nos ha interesado
California, se encontraron con las mismas personas más ade- producir un trabajo que, en la mejor tradición etnográfica, recu-
lante, en el “viaje” dentro de Estados Unidos, quienes les brin- pere la densidad y profundidad de la descripción y el análisis
daron su hospitalidad en Harrisonburg, Virginia. Lo mismo su- de la vida comunitaria. Nos propusimos hacerlo en la forma
cedió con quienes iniciaron su etnografía en la localidad de inversa a la que se ha realizado convencionalmente. Preferi-
Independencia y siguieron a sus informantes y anfitriones hasta mos pensar en la comunidad como un sistema “abierto” y no
Harrisonburg. Ernesto Hernández viajó con un grupo compac- como un sistema “cerrado”. Es decir, preferimos reconocer des-
to de varias decenas de trabajadores mixtepequenses a través de un principio que la comunidad excede la posibilidad de una
de una infinidad de campos agrícolas en Estados Unidos. Así, etnografía “total” y asumimos que el conocimiento que adqui-
la que fuera inicialmente diseñada como una etnografía “mul- riríamos sería descriptivo de los principales procesos que reco-
tilocal”, se transformó en una etnografía “translocal”, con ru- nocimos en la comunidad, pero nunca aspiramos a una des-
tas de viaje diversas que se entrecruzaron y separaron en cripción comprehensiva. Esta preferencia nos distancia de lo
varias ocasiones, siguiendo las articulaciones mismas de la vi- que podría llamarse un “localismo metodológico”, en el que se
da transnacional. prefiere controlar la mayor parte de la información de la co-
No estamos hablando tampoco, en sentido estricto, de una munidad, entendida como una unidad acotada en el espa-
etnografía “desterritorializada”, ya que las familias que se “si- cio, pese a saber desde un principio que estamos prescindien-
guieron” durante los meses de trabajo de campo resultaron te- do del conocimiento sobre la mayor parte de la comunidad
ner múltiples residencias; es decir, se habían “reterritoriali- que vive más allá de los límites impuestos por nuestra fronte-
zado”. Éste es el caso de una de familia que conocimos en el ra metodológica. Pensamos que podríamos aprender más so-
Barrio Centro, en la cabecera municipal de San Juan Mixtepec, bre los problemas de la comunidad si intentábamos recons-
a la cual después encontramos en Arvin, California, donde tie- truir la complejidad de la fibra social que la constituye (donde
nen su residencia “permanente”, y a quienes posteriormente quiera que esto nos llevara), frente a la alternativa que consis-
entrevistamos, a unos cuantos minutos de distancia de las ins- te en reconstruir un problema en su faceta estrictamente lo-
talaciones de la Universidad Autónoma Metropolitana, en su cal (aunque a primera vista frecuentemente lo “local” parece
casa de la ciudad de México. aportar densidad ante la alternativa que es la dispersión geo-
La investigación mostró que para lograr una etnografía pro- gráfica).
funda y con densidad suficiente, era necesario “viajar”. El enfo- En este estudio combinamos dos perspectivas que resul-
que en los problemas propios de una localidad nos podría tan complementarias. Por un lado, la de Michael Kearney, que
haber llevado a perder de vista el núcleo de nuestra investi- propone diferenciar entre el “espacio” comunitario y los “cam-
gación, ya que el meollo de la vida de las personas, familias, pos” en los que la comunidad se inserta. Una pieza clave de

14 15
la teoría de los campos, como la propone Kearney, es el con- categorías básicas y sus significados en el contexto transnacio-
cepto de frontera y su papel clasificador y filtrador. La función nal, tales como los conceptos de “masculinidad”, “paternidad”,
integradora del “espacio” comunitario que articula campos que “derecho”, “gobernanza”, “ciudadanía”, etcétera. Asimismo, pare-
de otra forma se encuentran divididos por las fronteras lin- ce imprescindible evaluar el uso de las nuevas tecnologías de
güísticas, nacionales y de otros órdenes, resulta en una situa- comunicación, para comprender la reorganización de las dis-
ción en la que potencialmente se construye la inequidad a tancias sociales y generar modos de entender y representar
partir de los problemas de convertibilidad del capital social, mejor la implosión espacial y el aceleramiento de la vida que
económico, cultural y, finalmente, simbólico, que circulan a esto provoca.
través de dichas fronteras. La investigación que realizamos incluyó —a la par del tra-
Por otro lado, en este trabajo retomamos la propuesta de bajo de observación participante y entrevistas a profundidad—
Besserer (2004) de desagregar la vida comunitaria en “ámbitos una aproximación cuantitativa diseñada para orientarnos en
de vida” o “dimensiones analíticas”. Así, los etnógrafos estu- la selección de las localidades en las cuales iniciaríamos nues-
diaron distintas dimensiones transnacionalizadas de la comuni- tro trabajo de campo, así como para tener una primera impre-
dad, tales como los ámbitos del trabajo, de la educación, de la sión de las múltiples localidades donde se encontraban miem-
música, etcétera, para después entender mejor las dinámicas bros de la comunidad transnacional que estudiaríamos.
entre las distintas dimensiones de ésta. Encontramos proce- Iniciamos el trabajo con la visita a las oficinas de telégrafos
sos por los cuales se da con dificultad y a muy alto costo la con- de la cabecera municipal de San Juan Mixtepec, donde revisa-
versión del salario ganado por un miembro de la familia en la mos la lista de telegramas recibidos durante el año de 1997. Es-
educación de otra persona de la misma familia. Las fronteras te ejercicio nos permitió obtener dos tipos de información:
que estos capitales deben trasminar no son sólo las fronte- En primer lugar, obtuvimos un listado de las localidades,
ras nacionales (como cuando una persona en Estados Unidos dentro del perímetro municipal de San Juan Mixtepec, donde
envía parte de su salario a su hermana en México para que la fueron recibidos los telegramas, así como el número de éstos
segunda sostenga sus estudios), sino que también existe una que fueron recibidos durante el año. Esto nos permitió tener
frontera entre el campo agrícola y el campus universitario que una visión inicial de las relaciones entre las distintas localida-
divide a la comunidad en su interior. des del municipio de San Juan Mixtepec con el resto de las lo-
Pensamos que hay mucho trabajo por hacer. Es necesario calidades en la extensa geografía de la comunidad transnacio-
seguir repensando el concepto de “comunidad” para que éste nal. En el mapa de la comunidad de Mixtepec (véase la figura
permita describir la vida de los sujetos que son miembros de es- 1) indicamos las localidades con mayor número de telegra-
tas colectividades. Para llevarlo a cabo, salta a la vista la nece- mas recibidos, las localidades con una cantidad intermedia de
sidad de revaluar las herramientas con las que hemos cons- telegramas recibidos durante el año, y las localidades que reci-
truido nuestras representaciones de las comunidades: proponer bieron la cifra menor de telegramas.
nuevas técnicas para aprehender su espacialidad, generar sis- En segundo lugar, hicimos un listado de las localidades en
temas para construir censos comunitarios que no excluyan a Estados Unidos y en la República Mexicana donde se origina-
los miembros de las comunidades que viven alejados de las lo- ron los telegramas. La suposición fue que a mayor número de
calidades de origen, construir herramientas que nos permitan telegramas enviados desde un punto, mayor número de perso-
describir las instituciones comunitarias que operan transna- nas residían en las inmediaciones de dicho lugar en un mo-
cionalmente —desde las familias hasta el gobierno comunita- mento determinado. Este listado nos sirvió para orientar la or-
rio. Adicionalmente, necesitamos detenernos a pensar algunas ganización del segundo periodo de trabajo de campo, pero fue

16 17
A HUAJUAPAN
necesario realizar un levantamiento más puntual de informa-
TEPEJILLO ción, pues sabíamos que de estos lugares se envían los telegra-
A
mas, mas no necesariamente las localidades donde los mix-
UAC RANCHO LUCERO
LAH tepequenses residían o trabajaban en ese momento.
UXT
AJ
En la figura 2 podemos observar en tono oscuro los esta-
SAN JUAN
CAHUAYAXI dos de California, Florida y Carolina del Norte, desde donde se
CERRO DEL originaron el mayor número de telegramas a lo largo del año
METATE
MESÓN DE GUADALUPE LÁZARO 1997. En segundo lugar, en tono intermedio, resultaron signi-
CÁRDENAS

CABALLUA
SANTIAGO ficativos los estados de Washington, Oregon e Idaho, en la cos-
TIÑO
CANGREJO TINUMA DE PUEBLOVIEJO
ta oeste estadounidense, y Georgia, Virginia y Ohio, en la costa
ZARAGOZA
este de Estados Unidos. El Distrito Federal y Baja California se
YERBABUENA
STO. DOMINGO
VIEJO RÍO AZUCENA
CUAJILOTE
destacaron entre los estados de nuestro país que mostraron
PEÑA
BLANCA
presencia de mixtepequenses. Los estados que aparecen en
STO. DOMINGO LA BATEA
DEL PROGRESO
RANCHO
tono claro mostraron la menor actividad de comunicación por
EL CAPULÍN DIEGO vía telegráfica con el municipio de Mixtepec.
SAN ISIDRO TIMBRE
YUCUMAY El trabajo que se presenta en este libro sólo incluye la etno-
RÍO GRANDE

RÍO VERDE
LOMA REYES LOS TEJOCOTES OJO DE AGUA grafía realizada en la cabecera municipal y en las localidades
ARENAL
LLANO SCHÍÑUU ARROYO DEL SABINO más relacionadas con la primera en otros estados de la Repúbli-
COLORADO MATANZA
ARENAL CENTRO ca Mexicana y en Estados Unidos. La revisión final de los tra-
YUCUNANI
RÍOFLORES
YOSOBA bajos que se realizaron en otras localidades del municipio se
CANAMA SAN ISIDRO encuentran aún en proceso. Basándonos en la información an-
LOMA REDONDA BUENA
terior, iniciamos nuestro trabajo de campo seleccionando entre
A SAN MARTÍN ITUYOSO

VISTA
EL LLANO
SAN JUAN MIXTEPEC
las localidades de origen a Barrio Lado, por ser un barrio que pa-
SAN CRUZ INDEPENDENCIA
A TLAXIACO recía tener una mayor densidad de relaciones con el exterior;
SANTA MARÍA SANLUCAS
TEPOSLANTONGO
SAN PEDRO
RETOÑO
Independencia y Barrio San Pedro, en la cabecera, por tener
TIERRA
BLANCA
COR
una densidad intermedia de relaciones con localidades en Es-
RAL
YOSONDU
STACHI
CONSTITUCIÓN tados Unidos y otros estados de nuestro país; y Barrio Cen-
SIMBOLOGÍA tro, también en la cabecera municipal, por tener el menor re-
AGENCIA MUNICIPAL
AGENCIA DE POLICÍA
gistro de telegramas y por el papel preponderante que juega
NÚCLEOS RURALES
TERRACERÍA LLANO GRANDE Mayor número de telegramas. en la comunidad. Se sumó después, durante el trabajo de cam-
BRECHA OJO DE AGUA
CAMINO HERRADURA Número intermedio de telegramas.
po, el barrio conocido como Río Flores.
SAN PEDRO
YOSOSCUA
YUCUMI
Durante la segunda temporada de campo, los etnógrafos
Menor número de telegramas.
viajaron a los estados de Sinaloa, Baja California, California,
Arizona, Virginia, Carolina del Norte y Nueva York.
Figura 1. Comunidad de Mixtepec. La contribución del profesor Kearney sirvió como marco
teórico para la elaboración de esta etnografía. Lo que propone
Kearney es un modelo analítico que permite entender los pro-
cesos de intercambio desigual de valores que resultan del pa-

18 19
El capítulo que aporta Jorge González a este libro reúne
MAINE tres cuerpos analíticos: La bibliografía sobre ciudades globales,

VERMONT
WASHINGTON
MINNESOTA
los estudios sobre cadenas globales de mercancía y la literatura
DAKOTA NEW HAMPSHIRE
MONTANA DEL NORTE MASSACHUSETT
S sobre comunidades transnacionales. González investiga la mane-
WISCONSIN BOSTON
OREGON NEW YORK CONN
IDAHO DAKOTA DEL SUR HIG
AN
ECTI
CUT ra en que convergen la cadena global de producción avícola y la
MIC
WYOMING PENSILVANIA FILADELFIA comunidad transnacional. Físicamente, el lugar de esta conver-
IOWA OHIO
NEBRASKA ILLINOIS
INDIANA DELAWARE
BALTIMORE
gencia es una ciudad rural de Harrisonburg, en Virginia, Esta-

DE IA
AL
CI GIN
NT
NEVADA

OC VIR
UTAH
COLORADO
VIRGINIA dos Unidos, que es “transnacionalizada” por la presencia tanto
KANSAS MISSURI KENTUCKY CAROLINA
DEL NORTE
de una cadena global de mercancía como de una comunidad
CALIFORNIA TENESSEE CAROLINA
OKLAHOMA
DEL SUR transnacional. González nos muestra cómo los nódulos de la
ARKANSAS
ARIZONA
NUEVO MÉXICO
GEORGIA cadena de mercancía son territorializados en Harrisonburg y

A
IPP

AM
ISS

AB
cómo la comunidad crea circuitos de circulación diferenciados

AL
MIS
LOU OCÉANO ATLÁNTICO
BAJA

TEXAS ISI
ANA hacia cada nódulo. Así, el circuito de migrantes que llega al

FLO
CALI

RID
FORN

SONORA

A
trabajo agrícola que proveerá a la industria de alimentos para
IA

CHIHUAHUA
BAHAMAS
aves se asienta en viviendas físicamente localizadas dentro de
BAJA

COAHUILA
CALI

los campos agrícolas y mantiene un ritmo de migración acor-


NUEVO LEÓN
FORN

GOLFO DE MÉXICO
SIN
IA

AL

DURANGO
OA
SUR

TAMAULIPAS

TECAS
de con los tiempos de producción del agro. Un segundo circui-
ZACA SAN L
NAYARIT AGUASCAL
UIS
IENTES POTOSÍ to es el que se establece en las “trailas” o viviendas marginales
ÁN
AT
O

TO
ARO

de la población, el cual nutre con fuerza de trabajo a los criado-


ALG

ROO

UA LA YUC
RÉT
HID

AJ XCA
NA

JALISCO AN TLA
QUE

GU
NTA
HE

ICO
res de aves y a las empresas contratadas para hacer las labores
EC
QUI

MÉX TABA
MP

OS V
COLIMA MICHOACÁN MORELPUEBLA ERACR SCO
CA

UZ
GUERRERO de limpieza de las compañías empacadoras. Finalmente, locali-
BELICE

OAXACA CHIAPAS

GUATEMALA zados en el centro de la población se asientan los trabajadores


que laboran en el procesamiento y empaque de las aves.
Figura 2. Estados de México y Estados Unidos en los que se generó El trabajo de González nos muestra cómo lo que desde
mayor comunicación telegráfica con Mixtepec. dentro de la cadena de mercancía y a los ojos de los poblado-
res de Harrisonburg aparecen como tres segmentos diferentes
pel “filtrador” que juegan las fronteras. Si bien el análisis se de la clase obrera local, que viven en espacios geográficos cla-
centra en la función que desempeña la frontera que divide los ramente diferenciados, son en realidad una sola comunidad
“campos” soberanos entre Estados Unidos y México (y con ello transnacional que combina sus estrategias residenciales y la-
Kearney describe la extracción de valor de la Mixteca oaxa- borales, y que eventualmente transita de su condición de “jor-
queña hacia regiones como el estado de California), el modelo nalero agrícola mixteco” a “obrero hispano de la industria avíco-
es válido también para entender (como lo hacen Rodríguez y la”. El trabajo de González sugiere, entonces, que frente a la
González en este libro) el papel que tienen las fronteras entre transferencia de valor de la comunidad hacia las empresas que
otros campos (como el escolar y los campos que configuran conforman el campo de la cadena de mercancía transnacional,
las cadenas globales de mercancía) para comprender mejor el existe un proceso contrario por el cual los trabajadores mixte-
intercambio desigual que se da desde la comunidad transna- pequenses construyen estrategias migratorias, laborales e iden-
cional hacia otros campos que no son exclusivamente los del titarias que violan las fronteras que les contienen dentro de
Estado-nación. categorías étnicas, laborales y de vivienda. González se refiere

20 21
a esto como “bifocalidad”, que se manifiesta en la “readecua- masculinización del trabajo en este tipo de migración laboral
ción” a los procesos de trabajo. intensiva.
Ernesto Hernández investiga la relación existente entre Al modificarse las condiciones materiales del viaje y la or-
trabajo y masculinidad. Hernández inicia su capítulo con su ex- ganización del trabajo agrícola, también se modifican los pro-
periencia etnográfica, al sumarse a un grupo de trabajadores cesos específicos de construcción de la masculinidad para una
migrantes que se desplaza por la costa este de Estados Unidos. parte importante de la comunidad que estudiamos. La impor-
Organizados por un contratista del mismo pueblo de origen, tancia de este tema no debe menospreciarse, si pensamos que
este numeroso grupo de trabajadores no se desplaza siguiendo precisamente es el género uno de los ejes en torno a los cuales
el viejo esquema de “sigue la cosecha” (follow the crop) referi- se construye tanto la subordinación en el trabajo asalariado,
do en la literatura para designar la movilización anual por la como los procesos de inequidad al interior de la propia comu-
que los trabajadores alternan los empleos siguiendo la estacio- nidad. En su texto, Hernández nos muestra las muchas mane-
nalidad de los productos a cosechar y en el que la ruta y los ras de construir la masculinidad en la comunidad transnacional
tiempos de trabajo están determinados con un año de antela- de San Juan Mixtepec y el impacto en la localidad de origen.
ción. En lo que Hernández nombra “migración justo a tiempo”, Ahí, en el San Juan Mixtepec de Oaxaca, pequeños grupos de
esta masa de trabajadores se ajusta a las necesidades de una jóvenes replican la organización de las bandas a las que pertene-
agroindustria posfordista y viaja de una localidad a otra respon- cen en Estados Unidos, la homosociabilidad es mediada por la
diendo a la llamada de los rancheros que requieren mano de construcción de la masculinidad en el trabajo asalariado, y
obra para cosechar un producto que ha sido solicitado con poca las relaciones entre padres e hijos atraviesan por la participa-
anticipación y por clientes que esperan flexibilidad por par- ción de ambos en los sistemas de cargos.
te de sus proveedores. El trabajo de Hernández nos muestra Mientras que González y Hernández se ocupan de la di-
que si bien existe una parte de la comunidad transnacional que mensión laboral de la comunidad, Atzimba Rodríguez se inser-
con los años tiende a regularizar su estancia en Estados Uni- tó en la comunidad transnacional y viajó con ella a través del
dos, al obtener un trabajo, que si bien no es permanente por “archipiélago” que constituyen los múltiples campos forma-
tratarse de contrataciones por hora, sí permite la estancia en dos por los distritos educativos donde los niños y jóvenes mix-
una localidad a lo largo de todo el año (como lo muestra el ca- tecos se educan. A diferencia del campo laboral formado por
so que describe González) y, tal vez, incluso comprar una vi- la cadena de producción del pollo, que se presenta como desar-
vienda. Por el otro lado, parte de la comunidad experimenta ticulado, pero que tiene una unidad en la concatenación de
un aceleramiento en el ritmo de desplazamiento, mayor incer- los procesos económicos, los campos educativos parecen estar
tidumbre en cuanto al calendario de trabajo y una mayor depen- desligados entre sí, ya que cada país y cada distrito escolar im-
dencia hacia el contratista que organiza grandes cantidades de ponen diferencias muy marcadas a la educación dentro de sus
trabajadores para una agroindustria que se moderniza. Apare- fronteras. Así, los niños mixtecos transitan entre múltiples sis-
cen en esta etnografía grupos de trabajadores varones que via- temas educativos: uno de ellos es el sistema bilingüe español-
jan juntos constituyendo el equivalente a unidades domésti- mixteco en Oaxaca; otro es el sistema bilingüe español-mixteco
cas interétnicas formadas sólo por hombres y al interior de las de Baja California, donde niños que hablan diversas lenguas
cuáles se (re)construyen mutuamente el género y la etnici- son reunidos en un mismo salón. Un sistema de educación ba-
dad. En contraposición a la feminización del trabajo que obser- sado en la idea de la enseñanza del inglés como segunda len-
vamos en algunos tipos de labores en la agroindustria, como gua es el que se encuentra en Harrisonburg, Virginia. Final-
el empaque de los productos agrícolas, parece que hubiese una mente, algunos mixtepequenses tienen acceso a la educación

22 23
superior en instituciones monolingües, donde se requiere del vuelta a la dimensión laboral cuando los educandos salgan al
aprendizaje de una “lengua extranjera”, como es el caso de la mercado de trabajo y puedan colocarse en mejores empleos.
Universidad Autónoma de Sinaloa. Por otra parte, el trabajo de Ulises Revilla nos hace reflexio-
Rodríguez nos propone, en primer lugar, que al interior de nar de una manera diferente sobre este problema de la repro-
la comunidad transnacional hay una articulación importan- ducción cultural. Revilla estudia la transnacionalización de uno
te entre las dimensiones laboral y educativa. Así, mientras de los ritmos musicales preferidos por los mixtepequenses:
que un miembro de una familia transmigrante estudia en Cu- las “chilenas”. Encuentra que la construcción de la identidad
liacán una carrera profesional, otro trabaja en los campos agrí- comunitaria incluye la reproducción de sus ritmos musicales
colas de Florida para apoyar los estudios del primero. Estas y de las prácticas dancísticas. Éstas se dan, al igual que la edu-
estrategias de combinación de dimensiones de la vida transna- cación y el trabajo, en campos en los que otras instituciones
cional son un recurso en la búsqueda de acumulación de valor (como el Estado nacional) imponen fórmulas hegemónicas de
económico y cultural al interior de las familias transmigrantes. regulación por medio de la definición de “autenticidad” y de la
El trabajo de Rodríguez propone que hay problemas de conver- apropiación y estilización de las fórmulas “verdaderamente
tibilidad de los capitales cuando se cruzan las fronteras nacio- tradicionales”. Descubre que las respuestas de los transmigran-
nales (como lo sugiere Kearney), pero también hay problemas tes son diversas en la contienda entre imposición hegemónica
de convertibilidad de los capitales cuando cruzan las fronteras y resistencia musical. Por un lado, describe a una generación
entre los campos educativo y económico. Así como se pierde en de aprendices de música “tradicional” mixteca que hace uso de
la transferencia y conversión de dólares a pesos, así se pier- las transmisiones de radio en idioma mixteco en California
den años de escolaridad cuando se transita de un sistema bi- (Radio Bilingüe) pero también de videos que circulan por los
lingüe a uno de inglés como segunda lengua, pero también se circuitos transnacionales con grabaciones de los grupos de sus
pierde en la transformación de los dólares ganados en el traba- pueblos que reproducen las formas “originales” de las chile-
jo agrícola a capital cultural en las escuelas superiores. nas. Por otro lado, grupos de músicos transmigrantes se apro-
Pese a estos problemas de “convertibilidad de capitales” pian de instrumentos eléctricos y sirven como mediadores para
económicos y culturales, sorprende el hecho de que los trans- la comunidad entre las tradicionales chilenas y las populares
migrantes no busquen la apropiación y adecuación de los cam- cumbias y quebraditas, así como entre los sonidos del violín
pos educativos a sus características transmigratorias. Lejos y la guitarra de afinaciones mixtecas y las tecnobandas juve-
de haber un interés por adecuar la escuela a sus condiciones de niles. La ironía es que mientras más adentrados en el territo-
transmigración, los transmigrantes buscan adecuarse a las ca- rio estadounidense y más alejados generacionalmente están
racterísticas de cada campo educativo en el archipiélago de los músicos de quienes han nacido en los límites territoriales
la educación del subcontinente americano por el que transi- del municipio, más “tradicional” es su sonido. Por el contrario,
tan de un año a otro o de un ciclo escolar a otro. La explicación en la cabecera municipal, en los meses de diciembre y ene-
que Rodríguez nos ofrece es que la apropiación de la escuela ro, cuando se celebran los bautizos, las bodas y las confirmacio-
en el plano transnacional tiende a reproducir la condición de nes “tradicionales”, imperan las tecnobandas en el pueblo.
trabajadores para el capital transnacionalizado. Por ello, en el Las estrategias educativas (según el análisis de Rodríguez)
afán de acumular capital cultural, los transmigrantes mixtepe- y las prácticas musicales e identitarias (en el trabajo de Revi-
quenses prefieren ajustarse a las condiciones “locales” de cada lla) parecen responder a una lógica de convertibilidad de capi-
campo educativo, con la esperanza de acumular como fami- tales a través de las dimensiones de la propia comunidad. Por
lia y comunidad capital cultural que pueda ser transferido de un lado, las estrategias educativas de la comunidad tienden a

24 25
reproducir el modelo hegemónico de cultura conforme se acer- dad entre contratistas y trabajadores (en el caso de los migrantes
can a los campos de poder hegemónico estatal, con el fin de en la región este de Estados Unidos), así como la incapacidad
poder acumular y transferir capital cultural a la dimensión de ciertos componentes del sistema educativo para garantizar
laboral. Por el otro, la producción musical tiende a ser “tradicio- la permeabilidad social (como parece ser la oferta bilingüe en
nal” conforme se “aleja” de los centros rituales de la comuni- el norte del país), nos advierten que la maduración de la capaci-
dad. Puede inferirse que la preservación de la cultura “tradicio- dad de gestión transnacional de estas comunidades no siem-
nal” en las latitudes más alejadas es el resultado de un proceso pre deviene en beneficios inmediatos para todos los miembros
de segmentación y segregación (clasificación) al que están ex- de la comunidad.
puestos los indígenas de origen mexicano. Atrapados en segmentos laborales con ingresos muy bajos
En términos generales, aprendimos que los mixtepequen- y condiciones de trabajo y vida marginales, los mixtepequenses
ses han salido de los espacios confinados del trabajo en ciertos pugnan de manera activa por articular a su interior las dimen-
productos agrícolas transnacionales (como la producción del siones de su vida transnacional y adquirir el control sobre las
jitomate en Baja California y California) para tejer una red que mismas. Actores en un sistema de transferencia desigual de
articula muchas regiones y producciones diferentes. Esta nue- valores entre dos países, entre dimensiones de la vida comuni-
va situación se expresa en una diferenciación importante en taria, y de la comunidad hacia la sociedad mayor, los mixtepe-
los estilos de vida de la comunidad: mientras que algunos mix- quenses desarrollan proyectos para transformar estas dinámi-
tepequenses se han asentado en alguna localidad (como Ha- cas en su favor, los cuales requieren de sofisticados sistemas
rrisonburg, Virginia) durante todo el año, otros han acelerado de gestión transnacional. Estos proyectos van desde los nego-
su movimiento a lo largo de la costa este de Estados Unidos via- cios particulares hasta las iniciativas colectivas como la insta-
jando durante el año desde Florida hasta Nueva York. lación de un microbanco en la comunidad (extensión de un
En este proceso, los mixtepequenses han ganado control proyecto desarrollado en la agencia municipal vecina de San-
sobre su vida transnacional. Por un lado, algunos miembros de ta Cruz Mixtepec). El sistema de cargos, el derecho consuetudi-
la comunidad se han transformado en contratistas que logran nario y las nuevas identidades, parecen ser los instrumentos
movilizar a un grupo importante de paisanos (frente a la situa- para lograr coherencia y control sobre estos procesos transna-
ción que imperaba años atrás, donde dependían de contratis- cionales de manera que puedan transformarse en alternativas
tas externos a la comunidad). También algunos de los miem- para el bienestar comunitario, mejorando las condiciones la-
bros de la comunidad han tejido vínculos entre los dos sistemas borales, de vida, otorgando oportunidades educativas y con-
educativos (el sistema bilingüe de Oaxaca, con el sistema bilin- trarrestado tendencias que exacerben la inequidad al interior
güe de Baja California). El enlace entre radiodifusoras que trans- de la comunidad, o respecto a las regiones de origen y desti-
miten en idioma mixteco en México y Estados Unidos es otro no de esta población transnacional.
ejemplo de esta construcción y agencia dentro de distintas di- La gente de Mixtepec, que amablemente nos recibió y a
mensiones de la vida transnacional. quienes acompañamos en su vida cotidiana, nos ha dado una
La construcción de estos espacios transnacionales, sin em- lección: ante las adversidades de la vida transfronteriza, han
bargo, no está libre de problemas. Mientras que la red radiofó- reconfigurado un espacio de vida y un instrumento de resis-
nica transnacional con una fuerte presencia mixtepequense tencia transnacional: la comunidad. A todos ellos está dedica-
parece ser una experiencia alentadora en el contexto de la cons- do este trabajo. Les agradecemos su generosidad, sus ense-
trucción de capacidades transnacionales, otras experiencias pa- ñanzas y su amistad.
recen ser más complicadas o incluso infructuosas. La inequi- Iztapalapa-Riverside, mayo de 2006.

26 27
BIBLIOGRAFÍA HANNERZ, Ulf
2003 “Being there... and there... and there! Reflections on
BESSERER, Federico Multi-Site Ethnography”, en Ethnography, 4 (2), pp. 201-
1996 “Metodología para el análisis de una comunidad trans- 216.
nacional. El caso de San Juan Mixtepec”, ponencia pre- HIRAI, Shinji
sentada en El Colegio de Michoacán, 5 de junio. 2002 Viajes nostálgicos al terruño imaginario: la reconstrucción
1999 “Remesas y economía en comunidades transnacionales”, del lugar y cultura local en la comunidad transnacional a
en Gobierno del Estado de Oaxaca, Políticas públicas de través de las contiendas de imágenes, tesis de maestría en
atención al migrante, Huaxayácatl, Oaxaca, México. ciencias antropológicas, Departamento de Antropolo-
2004 Topografías transnacionales. Hacia una geografía de la vi- gía/UAM-I, 26 de septiembre.
da transnacional, México, Plaza y Valdés. KEARNEY, Michael
BURROCHOFF, Judith 1994 “Transnationalism: From Hypen-Nation and Profanation
1999 Creating Continuity Across Borders: Reconfiguring the to Transnation”, paper prepared in advance for partici-
Spaces of Community, State and Culture in Guerrero, pants in symposium no. 117, Transnationalism, Nation-
Mexico and Chicago, Ph.D. Dissertation, University of State Building and Culture, Spain, Motel Mijas, Mijas.
Chicago. KEARNEY, Michael y Carole NAGENGAST
CASTRO NEIRA, Yerko 1989 “Anthropological Perspectives on Transnational Com-
2004 Legalidad y poder en la comunidad transnacional, tesis munities in Rural California”, en CIRS, Working Paper
de maestría en ciencias antropológicas, Departamen- no. 3.
to de Antropología/UAM-I. 1995 “The Local and the Global: Anthropology of Globaliza-
CLIFFORD, James tion and Transnationalism”, en Annual Review of An-
1999 “Diásporas”, en Itinerarios transculturales, México, Gedisa. thropology, vol. 24, pp. 547-565.
GIL MARTÍNEZ DE ESCOBAR, Rocío MALKIN, Victoria
2006 Fronteras de pertenencia. Hacia la construcción del bien- 1998 Gender and Family in Transmigrant Circuits. Transnational
estar y el desarrollo comunitario transnacional de Santa Migration Between Western Mexico and the United States,
María Tindú, Oaxaca, México, Casa Juan Pablos/Fun- Ph.D. Dissertation, London, University College London.
dación Rockefeller/UAM-I, 2006. MARCUS, George
GLEDHILL, John 2001 “Etnografía en/del sistema mundo. El surgimiento de
1995 Neoliberalism, Transnationalization and Rural Poverty. A la etnografía multilocal”, en Alteridades, año 11, núm.
Case Study of Michoacan, Mexico, San Francisco, West- 22, julio-diciembre. Publicado originalmente como
view Press. “Ethnography in/of the World System: The Emergence
GLICK SCHILLER, Nina y Linda BASCH of Multi-Sited Ethnography”, en Annual Review of An-
1992 Transnational Projects of Immigrants and Ethnographers, thropology, 1995, 24, pp. 95-117.
and the Cultural Politics of Nation States, ponencia pre- MARTÍNEZ, Konane
sentada en la reunión de la American Anthropological 2005 Health Across Borders. Mixtec Transnational Communities
Association, San Francisco, diciembre. and Health Care Systems, Dissertation, Department of
GUPTA, Akhil y James FERGUSON Anthropology, UCR.
1997 “Beyond ‘Culture’: Space, Identity, and Politics of Differ- MATUS RUIZ, Maximino
ence”, en Culture, Power, Place. Explorations in Critical 2004 Estrategias económicas informales como sustento de una
Anthropology, Durham, Duke University Press. comunidad transnacional: el caso de San Miguel Cuevas,

28 29
Oaxaca, tesis de licenciatura, Escuela Nacional de An-
tropología e Historia, marzo.
PIZARRO HERNÁNDEZ, Karina
2005 El marketing nostálgico. El mercado de la nostalgia como
instrumento para el estudio de la formación del barrio trans- El poder clasificador y filtrador de las fronteras
nacional, tesis de maestría en ciencias antropológicas,
Departamento de Antropología/UAM-I.
Michael Kearney
RIVERA-SALGADO, Gaspar
1999 Migration and Political Activism: Mexican Transnational
Indigenous Communities in a Comparative Perspective, te-
sis de doctorado en sociología, Santa Cruz, University
Cuatro renombrados estudiosos de las fronteras y zonas fron-
of California.
ROUSE, Roger Christopher terizas —Robert Álvarez, Hastings Donnan, Josiah Heyman y
1988 Mexican Migration to the United States Family Relations Thomas Wilson— nos invitan a enfocar nuestra atención como
in the Development of a Transnational Migrant Circuit, antropólogos en la ecología política o la geopolítica formal de
Ph.D. Dissertation, Stanford University. las fronteras más que en las fronteras culturales metafóricas.1
1991 “Mexican Migration and the Social Space of Postmodern- Ésta es también la intención principal de este trabajo, pero como
ism”, en Diaspora: A Journal of Transnational Studies, Álvarez, Donnan, Heyman y Wilson, yo también estoy pre-
no. 1. ocupado por las fronteras culturales que demarcan las identi-
RUNSTEN, David y Michael KEARNEY dades, como son la nacionalidad, la ciudadanía, la etnicidad y
1994 A Survey of Oaxacan Village Networks in California Agri- otras más. Una frontera —en este caso la frontera entre Esta-
culture, California, The California Institute for Rural dos Unidos y México— que se establece en ambos sentidos, es
Studies. una estructura y un proceso geográfico, legal, institucional y
SMITH, Robert sociocultural compuesto. La comprensión de estas “totalida-
1995 Los ausentes siempre presentes: The Imagining, Making des complejas” se resiste a su posible reducción a las dimensio-
and Politics of a Transnational Community between Ti- nes que la componen, y como tal demanda una aproximación
cuani, Puebla, Mexico and New York City, Ph.D. Disser- antropológica integral y holística que combine y trascienda los
tation, Columbia University. enfoques más puntuales de otras perspectivas disciplinarias,
1999 “Reflexiones sobre migración, el Estado y la construc- tales como los de la ciencia política, la sociología, el derecho, la
ción, durabilidad y novedad de la vida transnacional”,
economía y los estudios culturales. Por ello, una tarea mayor de
en Gail Mummert (ed.), Fronteras fragmentadas, Zamo-
una antropología robusta como ésta, es explorar la manera en
ra, Michoacán, El Colegio de Michoacán.
que estos dos tipos de fronteras (las geopolíticas y las culturales)
STOLLER, Paul
1997 “Globalizing Meted. The Problems of Doing Ethnogra- se relacionan entre sí.
phy in Transnational Spaces”, en Anthropology and Hu- Este trabajo explora esta integración para el caso de la fron-
manism, 22 (1), pp. 89-94. tera entre México y Estados Unidos, y lo hace examinando dos
VELASCO ORTIZ, Laura efectos de dicha frontera, a saber, la manera en que ésta clasifi-
1999 Comunidades transnacionales y conciencia étnica: indíge-
nas migrantes en la frontera México-Estados Unidos, tesis 1
Véase por ejemplo Álvarez (1995), Donnan y Wilson (1994, 1999) y Wilson y
de doctorado, México, El Colegio de Mexico. Donnan (1998).

30 31
ca las identidades y la forma en que modera los flujos trans- por un régimen de poder diferente que define sus fronteras y
fronterizos de valor económico. La frontera, en este sentido las identidades que la cruzan en su propia forma distintiva. En
amplio del término, no es sólo la línea que demarca a Estados este caso, para distinguir las dos fronteras que aunque coinci-
Unidos y a México, sino que es también el inmenso sistema dentes son diferentes, me referiré a la frontera construida por
burocrático, policiaco, político y sociocultural, que formal e Estados Unidos como la “frontera estadounidense-mexicana”,
in-formalmente la define, a la vez que también define a las y a la frontera construida por México como la “frontera mexi-
personas que son divididas por ella y que la cruzan. cana-estadounidense”. En este trabajo nos interesa la primera
El modelo teórico que presento en este capítulo se verá y la migración a través de ella desde México hacia Estados
sustanciado etnográficamente en varios de los capítulos que si- Unidos.2
guen en este mismo libro, y pretende también complementar Con el fin de avanzar hacia una definición de las fronteras,
un modelo más general sobre procesos tales como la forma- quisiera proponer que éstas tienen tres misiones: la primera
ción de comunidades transnacionales. Intenta, además, consti- es clasificadora en el sentido de definir, categorizar y afectar de
tuirse en un paso hacia la construcción de una metodología y varias formas las identidades que son circunscritas y divididas
una teoría para la antropología comparativa de las fronteras por ellas, a la vez que las atraviesan. Este tipo de identidades son
y, más específicamente, la presentación de la hipótesis de que la etnicidad, la nacionalidad, la experiencia cultural y diversos
las fronteras afectan ciertos intercambios desiguales de valor marcadores de la clase social, etcétera. La segunda misión es
económico entre tipos diferentes de personas y regiones defi- clasificar, pero en el sentido de afectar las posiciones y relacio-
nidas por las fronteras en cuestión. En el ejemplo que se dará nes económicas de clase de los migrantes que las cruzan (véa-
aquí, el intercambio desigual de valor es afectado por la mi- se más adelante). La tercera misión de las fronteras es filtrar
gración a través de la frontera de un área “emisora” hacia otra diferencialmente y transformar las formas de valor económi-
“receptora”. Esta terminología, que es frecuente en la literatura co que fluyen a través de ellas. Sostengo que estos tres proce-
sobre migración, se refiere a las regiones que “emiten” y “reci- sos complementarios —los dos sentidos de clasificación y la
ben” migrantes. Aquí extenderé estos términos para referirme filtración de valor— son, de facto, las misiones prioritarias de
al intercambio desigual de valor económico entre dichas re- las fronteras significantes. En consecuencia, las políticas fron-
giones, y entre migrantes y residentes, que pertenecen a esas terizas y las prácticas fronterizas de un Estado-nación pueden
regiones. Esta perspectiva teórica se sustenta en las teorías del ser vistas como instrumentos para obtener un flujo neto de
intercambio desigual —colonial y de otros tipos— entre regio- valor económico a través de sus fronteras hacia su territorio
nes. Estas transacciones desiguales están mediadas por varios por vía de las diferentes clasificaciones en los dos sentidos del
mecanismos, tales como las políticas mercantiles, tarifas, pago término anotados anteriormente.3
de intereses o préstamos internacionales, y las ganancias de
las corporaciones multinacionales. Sin embargo, aquí estamos 2
.Para una discusión de “las dos caras” de la frontera, véase Donnan y Wilson
interesados en conocer cómo el funcionamiento de las fronte- (1999:21-23).
ras y la migración a través de ellas, puede también afectar esa 3
.Mi definición de trabajo del concepto de Estado la tomo de Heyman (1994:51),
transferencia de valor interpersonal e interregional. quién plantea: “Los Estados son agregados de reglas para las acciones sociales y
económicas y las organizaciones burocráticas requeridas para implementar di-
Es importante destacar que cruzar la “frontera” en una di- chas reglas [...]”. Mi uso del término nación, como se usa en el concepto de Estado-
rección no es lo mismo que cruzar la frontera en la otra direc- nación, refiere al conocimiento cultural y a los valores más informales de los ciu-
dadanos y agentes del Estado que hacen uso de ellos, y está en relación con la
ción, pues lo que nos parece una sola frontera son en realidad formación de las reglas del Estado; es decir, leyes y regulaciones que conciernen
dos fronteras distintas. Ciertamente, cada frontera es construida a los inmigrantes, la inmigración y los ciudadanos. Estas disposiciones culturales

32 33
La propuesta de que las fronteras tienen misiones especí- fronteras de forma tal que redefinan territorios y población.
ficas fue sugerida por James Fernández (1974) en su discu- En este trabajo no me referiré a este último tipo de dinámica
sión sobre “la misión de las metáforas”. El trabajo de Fernández geopolítica de frontera.
fue escrito antes del interés actual —y de hecho lo anticipó—
sobre la manera en que las identidades y las “fronteras cultu-
rales” (por ejemplo, Rosaldo, 1989) son construidas. Y mientras
FRONTERAS, ÓRDENES, IDENTIDADES
que mucho del interés actual en la identidad y las políti-
cas identitarias toma un giro hacia los estudios culturales o
el posmodernismo que considera a las identidades construc- Para iniciar el análisis del papel clasificador y filtrador de las
ciones culturales arbitrarias, la teoría de la metáfora revela la fronteras, quisiera ofrecer un marco conceptual. Por varios
manera en la que un aparente bricolaje de identidades está años he participado en un taller internacional que ideó una
basado, en realidad, en aspectos concretos del mundo mate- útil tríada de términos: fronteras, órdenes e identidades, o FOI
rial. De esta manera, propone una teoría de la construcción (véase la figura 1).5 Podríamos tomar cualquier término de
cultural que vincula las construcciones con referentes materia- esta tríada y examinarlo en la relación mutuamente constitu-
les. El acercamiento a las identidades fronterizas presentado tiva que sostiene con los demás. En este trabajo me enfoco en
aquí también nos lleva hacia el sustrato material de la forma- la frontera estadounidense-mexicana, pero lo hago con un en-
ción de las identidades y la relación correspondiente (y nece- foque en el orden político frente a aspectos del Estado-nación,
saria) con la diferenciación de clase. De una manera similar a tales como la legislación, la política, la teoría y la investiga-
la forma en que las metáforas que analiza Fernández tienen ción sobre inmigración, así como las identidades construidas
como misión principal la concreción de identidades que no culturalmente, por ejemplo, “ciudadanos”, “residentes legales”
existirían de otra forma, así, yo propongo que las fronteras tie- e “ilegales”.
nen misiones similares que son indispensables en la economía
política de los Estados-nación.4 Quisiera enfatizar que estas Órdenes
misiones, que en última instancia son principalmente económi-
cas, son llevadas a cabo por el poder que tienen las fronte-
ras para dar forma a la construcción cultural de las identi-
dades de aquellas personas que son circunscritas y excluidas
Fronteras Identidades
por ellas, de aquellos que las cruzan, y quienes son defini-
dos por ellas. Otra estrategia fronteriza de los Estados-nación Figura 1. Fronteras-Órdenes-Identidades.
emergentes y maduros es la de buscar la reubicación de las
Una presuposición de esta tríada es que cada uno de los tér-
minos que la componen es definido en su relación con los
también dan forma a la aplicación, respectivamente la no aplicación y la aplica-
5
ción selectiva de las reglas y las identidades que definen. .Agradezco a Yosef Lapid por introducir esta tríada de términos que se trans-
4
.Esta preocupación también se puede extender a componentes del Estado- formó en el referente conceptual común del Grupo Las Cruces, un taller interna-
nación, como son, por ejemplo, el estado de California en Estados Unidos, sus con- cional sobre temas transnacionales que se reúne en el Instituto para los Estudios
dados y sus entidades municipales, los cuales comparten algunas características de la Frontera en la State University of New Mexico, en Las Cruces. Este trabajo se
básicas del Estado-nación moderno, por ejemplo las fronteras geopolíticas pre- ha beneficiado de mi participación dentro del Grupo Las Cruces. Lapid, usualmen-
cisas, jurisdicción legal interna, definición de residencia, impuestos y prestación te se refiere a esta tríada como IFO, pero para subrayar el interés principal de este
de servicios públicos. trabajo en las fronteras yo prefiero referirme a ella como FOI.

34 35
otros dos. De esta manera, una identidad es una dimensión de tal vez, personas que cruzan la frontera para permanecer sólo
la persona que ha sido construida culturalmente (Kearney, una temporada corta y luego regresar.
1996:137-140). Dos puntos de especial importancia son que la Por lo que se refiere a los órdenes, está implicado en el
identidad es conformada, en cierta medida, por el hecho de concepto el ejercicio oficial y no oficial de diferentes formas
estar dentro de una frontera o por cruzar una frontera. Así, en de poder con el fin de hacer distinciones territoriales. Por ejem-
términos de la clasificación legal formal, en un lado de la fronte- plo, dibujar, definir y administrar fronteras en la tierra de ma-
ra méxico-estadounidense, las personas pueden ser de naciona- nera tal que afecten a las identidades. Así, de acuerdo con este
lidad mexicana, pero en el otro lado, pueden ser personas de uso, una frontera es una demarcación que da forma tanto a na-
nacionalidad mexicana que son además “inmigrantes indocu- ciones-Estado como a otras entidades territoriales, y que tie-
mentados” o “residentes legales”, o bien, “visitantes no inmi- ne el poder de definir las identidades de aquellas personas que
grantes”, y potencialmente “ciudadanos” estadounidenses (véa- las cruzan, que son circunscritas por ellas y excluidas por ellas.
se Heyman, s.f.). Una frontera también demarca el dominio interno dentro del
Estas identidades legales, formales, coexisten e interactúan cual este orden tiene el poder de construir y definir identi-
de manera compleja con patrones informales y populares de dades legítimas en contraste con las ilegítimas (por ejemplo
clasificación sociocultural en un proceso que es consustancial “ilegal”). Más aún, una frontera tiene este efecto porque exis-
a la dinámica general de la formación de fronteras o, como lo te alguna constelación de poder formal e informal; es decir,
llamaremos aquí, “fronterización”. Así, en esta práctica más un orden que construye y refuerza las fronteras de forma tal
amplia de clasificación, un “inmigrante indocumentado” está que funcionen de esta manera. Además de dibujar y manejar
apto para ser identificado, y autoidentificarse como un “ex- las fronteras geopolíticas, los órdenes, tanto en su forma insti-
tranjero ilegal”. La aplicación de estas categorías populares a tucional formal, como sus formas populares más cotidianas,
las personas que técnicamente serían “inmigrantes indocu- también conforman las identidades de las personas que están
mentados” o “residentes permanentes legales”, o tal vez incluso divididas por las fronteras y de las personas que las cruzan. De
“ciudadanos”, desafía el principio legal de presuponer la ino- la misma manera, los órdenes tales como las naciones-Esta-
cencia de cualquier persona hasta que se compruebe lo con- do son definidos, en gran parte, por su fronterización frente
trario. Pero como Heyman (1991, 1994, 1998a, s.f.) nos muestra, a otros órdenes. Por ello, cada uno de los tres términos de la tría-
esta clasificación informal, prevaleciente como es, constituye da (véase la figura 1) da forma a los otros dos (véase Lapid, s.f.).
un componente importante de las prácticas clasificadoras más Al reunir sus elementos, FOI es un avance en la teoría de
generales que se aplican a los “inmigrantes” en la sociedad es- las fronteras. Genera preguntas importantes sobre ellas y lleva
tadounidense. Otro ejemplo de cómo la atribución de térmi- hacia un análisis robusto. Sin embargo, no nos lleva a pregun-
nos revela presuposiciones comunes acerca de las identida- tarnos por qué en cualquier momento en esta historia, una
des, es el uso frecuente de inmigrante e inmigración cuando se frontera asume una determinada importancia política y for-
habla del cruce de fronteras y de quienes cruzan las fronte- ma específica. Lo que aquí estoy proponiendo es que la tríada
ras, cuando sería etnográficamente más acertado usar los tér- FOI no tiene la capacidad de explicación teórica necesaria, ya
minos de migrante y migración. Los términos anteriores son que no es suficientemente antropológica para atender las pro-
consistentes con la difundida presuposición popular de que la blemáticas de flujo de valor y de clase económicas, que son la
mayoría de los extranjeros ilegales son inmigrantes ilegales, esto preocupación central de este trabajo. Tampoco permite un aná-
es, personas que llegan a Estados Unidos para quedarse, y no, lisis histórico incisivo de la frontera mexicana-estadounidense
que pudiera explicar las diferentes formas y funciones que la

36 37
frontera ha tenido en distintos momentos históricos desde su mos términos y conceptos que son usados por los sujetos que
formación en 1848.6 investigamos; es decir, los políticos, los burócratas y el propio
Visto desde una perspectiva antropológica, FOI es bási- público. Propongo como hipótesis de trabajo, que muchas de
camente un modelo “folk”, esto es, una construcción concep- las aproximaciones convencionales de la sociología, la ciencia
tualizada desde la sociología y la política básicas del cono- política, la economía y un tanto de la antropología, a los estu-
cimiento, que le dan forma y que definen las fronteras que dios de la migración y la frontera, emplean terminología y pre-
examinan. Como un concepto “folk”, su lenguaje y perspectiva suposiciones culturales implícitas que subyacen e informan
teórica no están suficientemente distanciados de su tema de el orden político de sus Estados-nación respectivos, incluyen-
investigación como para que fuesen capaces de percibirle com- do sus fronteras, identidades y políticas de inmigración. Si esto
prehensivamente en forma teórica. En otras palabras, el len- es así, entonces la investigación y el análisis que se apoyan en
guaje FOI deriva, en primer lugar, de disciplinas tales como la dichas presuposiciones, participan en la construcción del fenó-
ciencia política, las relaciones internacionales y la geogra- meno que desean estudiar.8
fía, que están ellas mismas como disciplinas imbricadas en el Esta versión “robusta” de la teoría es sugerida por el análi-
lenguaje, la cultura y la política de los Estados-nación que de- sis de Corrigan y Sayer (1985) sobre el papel que juegan las ins-
sean investigar. Así, las disciplinas académicas indicadas an- tituciones y prácticas gubernamentales en el proceso de forma-
tes —al igual que las fronteras nacionales— son instrumentos ción del Estado, y va incluso más allá al sugerir que las ciencias
del Estado y de la cultura popular que no tienen suficiente sociales institucionalizadas —en especial aquellas ciencias so-
distanciamiento social e intelectual del Estado y de la cultura ciales que tienen una relación cercana con el gobierno— partici-
popular como para lograr tener una mirada comprehensiva de pan en la formación de elementos que son componentes inte-
ellos y sus artefactos —tales como las fronteras que crean, sien- grantes y prácticas del Estado y de la cultura popular, que a su
do ellos mismos un orden complejo.7 vez son las matrices socioculturales institucionales y cotidia-
Una versión más enfática de esta posición teórica es que nas en las que las ciencias sociales están alojadas y que las con-
dado que el lenguaje y los modelos de la politología y las rela- figuran (Abrams, 1988). De la misma manera, una antropolo-
ciones internacionales están relacionadas muy de cerca con gía aplicada —en la medida en que está al servicio de alguna
el lenguaje y la estructura del Estado, su uso es consustancial entidad gubernamental y en busca de promover sus proyectos
a la construcción y constitución —reproducción— de las mis- por la vía de la ingeniería social— también emplea y “cosifica”
mas fronteras, órdenes e identidades que estudian. En otras pa- los términos, categorías e identidades sociales oficiales y popu-
labras, muchos de los términos, conceptos y datos usados en lares, y como tal perpetúa el sistema hegemónico de clasifica-
el discurso de las ciencias sociales son, básicamente, los mis- ción de dichas identidades.
La aproximación que hemos adoptado aquí —y que es consi-
6
.Véase Vélez-Ibáñez (1996) para una revisión histórica comprehensiva de la derada necesaria para un método científico más objetivo— es
amplia región del sudeste estadounidense (o respectivamente del noroeste mexi-
cano), así como del impacto que ha tenido sobre sus habitantes en distintos mo-
la de lograr un distanciamiento sociosemántico para llegar a un
mentos la imposición de la frontera estadounidense-mexicana.
7
.Para una revisión comprehensiva de la conceptualización y temas teóricos
8
en relación con el tratamiento de las fronteras en la ciencia política, las relaciones .Sería interesante —pero el espacio no lo permite— presentar un análisis
internacionales, la sociología, la geografía y en otras disciplinas, véase Newman y comparativo de la sociología del lenguaje, la teoría y los problemas de investiga-
Paasi (1998). Esta revisión revela la ausencia de interés en el flujo de valor a través ción en la academia mexicana que se ocupa de la migración mexicano-estadou-
de las fronteras, que es el tema central del presente trabajo. La exhaustiva revisión nidense. Esto revelaría cómo la investigación refleja preocupaciones nacionales
que hace Álvarez (1995) de la literatura antropológica sobre la investigación rela- oficiales y no oficiales, las cuales se combinarían en un complejo semántico, inte-
tiva a la frontera estadounidense-mexicana revela una ausencia similar. lectual, moral y político distinto de su contraparte estadounidense.

38 39
punto de vista teórico más incluyente, que tome los términos que en comunidades situadas más allá de las fronteras naciona-
oficiales de identidad más como un objeto de análisis que como les de sus propios centros institucionales. A pesar de algunos
categorías básicas para el análisis y el diseño de políticas socia- de sus orígenes “coloniales”, y algunos de los rastros lingüísti-
les. Si la mayor parte del conocimiento académico relacio- cos que éstos han dejado en ella (Kearney, 1996:26-30), más
nado con las fronteras y la migración está desarrollado y se que ninguna otra disciplina, la antropología ha logrado una so-
expresa en la sociología política del conocimiento nacional, en- ciología transfronteriza del conocimiento que le permite que
tonces lo que se requiere es una sociología —o mejor dicho, una su teoría tenga el mejor distanciamiento respecto de las institu-
antropología— del conocimiento que examine las disposiciones ciones nacionales y del contexto semántico hegemónico, ha-
ideológicas y los presupuestos teóricos y metodológicos co- cia otros campos sociales y conceptuales.
rrespondientes a las aproximaciones sociológicas, económicas Con el interés de lograr avanzar aún más en este desplaza-
y de la ciencia política al fenómeno de la migración.9 Para lo- miento antropológico hacia una sociología diferente del cono-
grar un cambio teórico de este tipo, lo que necesitamos es un cimiento de las fronteras, propongo una segunda tríada de tér-
desplazamiento de la construcción de la teoría a un espacio so- minos, valor-CLASE-campo, o VCC, como un complemento para
ciointelectual que tenga un grado mayor de libertad respec- la primera. Cuando se combinan las dos tríadas de conceptos,
to de los discursos políticos de los Estados-nación, de lo que éstas constituyen un paradigma que interrelaciona los seis tér-
ahora es la situación de la mayor parte de la teoría más conven- minos. Mientras la mayor parte de la investigación sobre migra-
cional sobre migración. En una palabra, necesitamos teorizar ción a través de las fronteras está escrita desde la perspectiva de
de una forma más antropológica, esto es, debemos separar la la primera tríada (véase la figura 1) y con su terminología, in-
teoría de los asuntos del Estado, incluyendo sus disciplinas y tentaré aquí extender este trabajo hacia la teoría y ámbitos
su lenguaje.10 prácticos de la segunda tríada (véase la figura 2). La propues-
Este distanciamiento es necesario para el avance de una an- ta principal es que una antropología robusta de la migración
tropología conceptualmente más emancipada, esto es, una debe atender e integrar ambas tríadas.
antropología que mantenga una mayor distancia de los con-
textos sociales locales específicos y los presupuestos que acom- CLASE
pañan a su visión del mundo conforme éstos se encuentran
inscritos, por ejemplo, en las constelaciones de un lenguaje
específico contenido en el FOI. Este distanciamiento es facili-
tado por una perspectiva antropológica que percibe al espacio Valor Campo
y a los procesos sociales transnacionalmente. Ciertamente, la
antropología es la disciplina por principio transnacional, en Figura 2. Valor-CLASE-Campo.
virtud de su sociología del conocimiento distintiva y su enfo-
VALOR, CLASE, CAMPO
9
.Una variante de esta teoría “robusta” es que aun las aproximaciones teóricas
que buscan un análisis crítico como una manera de resistir las políticas y prácti- Fui llevado a elaborar esta tríada por la notable falta de un ele-
cas oficiales pueden, en los hechos, operar como “cosificadoras” y “reconfigura-
doras” de las fronteras, órdenes e identidades por la vía de un sutil jujitsu de polí- mento en la primera tríada, y la rica discusión e investigación
tica sociocultural (Kearney, 2001). que genera, a saber, clase, un término con dos sentidos funda-
10
.Heyman (1998b) propone un tipo de desplazamiento similar, con respecto
a la formación de la política y la administración de la inmigración, también asocia-
mentalmente distintos, que son diferenciados en la figura 3.
do con una sociología del conocimiento muy diferente. En el sentido convencional y en el lenguaje de las ciencias

40 41
sociales, clase se refiere a las características culturales de las te conceptualmente de identidad, aunque algunas identida-
personas y grupos que corresponden —a grandes rasgos— a des construidas culturalmente son necesarias para la existen-
sus ocupaciones y niveles de ingreso. En este sentido, es apro- cia de las diferencias de CLASE, ya que hacen posible las relacio-
piado hablar, por ejemplo, de cultura de clase obrera o de identi- nes de CLASE con intercambio desigual de valor económico entre las
dad de clase elite, ya que estas características se reflejan, entre identidades posicionadas en campos en los cuales el valor es produ-
otras cosas, en el estilo de expresión oral y gustos culturales. cido, consumido e intercambiado desigualmente.
Este significado de clase se refiere a un componente de la iden- Yelvington nos proporciona una definición comprehensi-
tidad general de una persona o de un grupo, adquirido de ma- va del primer sentido de clase como identidad, mientras que,
nera social y construido culturalmente, comparable con otras a la vez, sugiere los elementos del segundo sentido (es decir,
dimensiones de su identidad, tales como su género, etnicidad, CLASE):
“raza”, nacionalidad, etcétera (véase la figura 3), y como tal
pertenece a la tríada FOI (véase la figura 1).11 Para nuestros propósitos, entonces, podemos definir clase
como una identidad basada en un entendimiento cultural de
los recursos de capital que uno tiene, y el modo de circuns-
cripción que uno habitualmente emplea con la estructura
CLASE Y CLASE objetiva proporcionada por el capitalismo como un siste-
ma cultural totalizante. La coalición del capital económico,
En contraste con clase, en este sentido, CLASE (con mayúscu- capital social (en su estado general e incorporado), capital
las) corresponde a la tríada VCC (véase la figura 2). Mientras cultural y capital simbólico es determinante y determina-
que las identidades de clase son elementos de las personas o do por tal circunscripción. Circunscribir incluye tanto los
actos propiamente de exclusión o usurpación —esto es, explo-
los grupos que están construidos culturalmente, en la teoría tación— y también se vuelve un medio para contender por
marxista, la naturaleza de su CLASE está determinada por su po- la convertibilidad del capital y las acciones simbólicas para
sición en un modo de producción de tal manera que uno sea, legitimar la configuración y valor del capital poseídos por
por ejemplo, un trabajador o un capitalista, un siervo o un se- individuos y grupos varios (Yelvington, 1995:32-33).13
ñor feudal, etcétera. La manera en que prefiero usar CLASE en
este segundo sentido es diferente de las distintas formas de El significado central del sentido de CLASE como una rela-
identidad culturalmente construida. También propongo que ción de intercambio desigual fue desarrollado primero por Marx
se trata de una dimensión incluso más fundamental del ser so- con referencia al caso específico de la acumulación del valor
cial y que, a la vez que conforma, es conformada por la for- excedente de los trabajadores por los capitalistas en la produc-
mación de relaciones económicas y de poder entre la variación ción (Marx, 1967; parte III). Aquí estoy generalizando esta idea
de las identidades, por ejemplo, clases “alta” y “baja”, “hom- básica hacia otras formas de valor y a las fronteras como de-
bre” y “mujer”, “blancos” y “negros”, mujer “blanca” y hombre marcaciones de CLASE y como mecanismos para la distribu-
“negro”, etcétera.12 De acuerdo con lo anterior, CLASE es diferen- ción desigual del valor.

11
.Véase Williams (1983:60-69) para una historia del sentido más revalente de nera tal que se construyen asimétricamente, siendo ésta la base del intercambio
clase como identidad. desigual de formas distintas de valor.
12 13
.En el caso de “hombre” y “mujer”, las comillas se usan para indicar que no .Yelvington discute las dinámicas de diferenciación de clase y las relaciones
estamos ante la distinción natural y biológica, sino con identidades culturales de de intercambio que se ajustan al segundo sentido, es decir CLASE, en tanto que
género —cualesquiera que sea la forma que adopten— que son construidas en perteneciente a las relaciones capitalistas. En contraste, yo estoy generalizando
torno a los seres físicos. Así, las relaciones de CLASE existen entre sexos cuando aquí el concepto de CLASE para referirme a todos los intercambios desiguales de
éstos son representados en tanto que identidades de género, fronterizados de ma- valor.

42 43
VALOR cial, intelectual y simbólica. De la misma manera en que lo hace
Marx, quien se refiere al valor en ambos sentidos, tanto como
Una teoría antropológica robusta del valor debe ser capaz de fuerza de trabajo incorporada y como recurso material, así
moverse hacia dos objetivos. El primero es el de facilitar una como valor simbólico abstracto, también Bourdieu se refiere a
integración del tratamiento de los fenómenos económicos in- formas de capital que trascienden la división entre los fenó-
fraestructurales y los procesos simbólicos que tengan que ver menos que operan en la base y aquellos que son superestructu-
con la diferenciación de las identidades y la CLASE (véase la rales. Más aún, el trabajo de Bourdieu (1984)
figura 3). En otras palabras, debe instrumentar una aproxima-
ción al valor que atienda, y de la misma manera, sus formas [...] integra el análisis del valor económico con los valores
material, monetaria, social y simbólica, así como la forma en culturales al elaborar una teoría de la diferenciación de cla-
que están distribuidas y cómo es que, de diversas maneras, se, y preservando el proyecto marxista original de teorizar
sobre las clases en términos de la producción, la acumula-
pueden convertirse las unas en las otras. El segundo objetivo ción, la transformación y el consumo de valor (Kearney,
es permitir la documentación y análisis de los flujos de valor 1996:161).14
y las conversiones que tengan lugar entre diferentes formacio-
nes económicas. Así, por ejemplo, mientras que la economía
y la antropología marxistas trabajan fundamentalmente con CLASE E IDENTIDAD
una teoría del valor que se derivó del análisis de la sociedad ca-
pitalista, una antropología robusta también debe poner aten- En el caso clásico marxista, dos identidades construidas cultu-
ción en cómo se crea el capital, cómo se distribuye y cómo se ralmente (trabajadores y propietarios) se reúnen en el proce-
convierte no sólo en formaciones no capitalistas, sino tam- so de producción de tal manera que tiene lugar entre ellos un
bién cómo es que fluye entre varias comunidades capitalistas intercambio desigual de valor económico, esto es, una transfe-
y no capitalistas. En el caso particular que aquí estamos exami- rencia de valor de una posición de CLASE a la otra. Pero este in-
nando, estos flujos de valor ocurren entre comunidades y re- tercambio desigual es sólo posible por las identidades dife-
giones capitalistas y no capitalistas, así como a través de una rentes que están presentes en las dos posiciones de CLASE en
frontera internacional. La tarea inmediata es considerar cómo un campo social y por la relación política entre estas posicio-
es que estas fronteras afectan dichos flujos. nes. Estas relaciones de CLASE están inscritas en un grupo de
Valor es tal vez el concepto más controvertido en la econo- formas y prácticas legales, culturales, lingüísticas e incorpora-
mía marxista (véase Steedman, 1981) y no pretendo resolver das (embodied), es decir, un orden.15 El punto importante aquí
aquí los debates en torno a este tema. Más bien propongo una es que las relaciones de CLASE son sinónimos de la forma des-
aproximación antropológica amplia del concepto de valor, de
manera tal que reconozca, como en Marx, que el valor abstrac- 14
.Como una primera aproximación, valor —en el sentido amplio usado aquí—
to, que es la base del intercambio de mercancías y que deriva puede ser vinculado con las “formas de capital” de Bourdieu, pero véase Kearney
del valor de la fuerza de trabajo humana que las creó, es só- (1996:162-168). La teoría de los capitales en Bourdieu y su método para “mapificar”
lo una de las formas de valor en las relaciones humanas, si la distribución entre identidades en diferentes campos sociales y su transforma-
ción de un tipo al otro de capital son igualmente aplicables a las sociedades capi-
bien una forma muy importante. Este paradigma básico marxis- talista y no capitalista, y por esta razón, así como para integrarle mejor una teoría
ta puede ser extendido, y hecho más antropológico, al combi- del valor marxista, prefiero hablar de “formas de valor” más que de “formas de
capital”.
narlo con los conceptos de capital como fueron elaborados por 15
.Para los aspectos de incorporación de dichas identidades, véase la discu-
Bourdieu (1986), que se manifiestan en forma económica, so- sión de Bourdieu sobre el “habitus” (1990).

44 45
igual de intercambio de valor económico dentro de un campo Etnicidad Nacionalidad, etc.
económico. Esta característica relacional estructural de la CLASE IDENTIDADES: Género “Raza” Identidad de clase
como un resultado de las posiciones en un campo de valo-
FOI
res producidos, intercambiados y consumidos desigualmente,
es distinta (pero depende) de los correlatos culturales corres- VCC CLASE
pondientes de la persona o grupos posicionados de esa forma
determinada; esto es, de sus otras identidades de clase. Una hi-
pótesis de trabajo es que sólo nos preocupamos realmente por Figura 3. CLASE e Identidades.
las relaciones entre identidades cuando percibimos que algu-
nas de esas relaciones de desigualdad de valor existen entre VCC se refiere y relaciona con fenómenos que están apoyados
ellas. De no ser por esos intercambios desiguales, es decir, en la infraestructura material de una formación social, pero
de esas relaciones de CLASE entre identidades, simplemente que también tienen manifestaciones o permutaciones que
celebraríamos su singularidad cultural. Pero nos damos cuen- aparecen en la superestructura social y cultural. El valor, por
ta, intuitivamente, en algún nivel de comprensión, que exis- ejemplo, puede existir en formas materiales como la propiedad
ten identidades en contienda en campos y relaciones con un tangible, las mercancías y la fuerza de trabajo incorporada; y
intercambio desigual de valor. Y, como dije antes, estas relacio- también puede ser convertido en dinero de papel o electróni-
nes de intercambio desigual son, por definición, relaciones de co y otras formas simbólicas materiales e inmateriales (Bour-
CLASE. Pero debido a que los humanos somos todos miembros dieu, 1986; Kearney, 1996:158-168; Mauer, 1999). De manera
de una especie, estas relaciones de CLASE se sustentan en dis- similar, el campo puede ser el suelo tangible que es distribuido
tinciones construidas artificialmente, es decir, en la construc- entre las personas y sobre el cual están distribuidas, como tam-
ción de identidades tales como nacionalidad, etnicidad, géne- bién puede ser un espacio socioeconómico en el cual las per-
ro, “raza”, clase, etcétera (véase la figura 3).16 sonas son distribuidas en forma tal que reflejan cómo está dis-
La segunda tríada es un complemento de la primera en el tribuido el suelo entre ellos.
sentido de que cada una hace referencia a una esfera fenomé- También la distinción entre CLASE e identidad es una dife-
nica y conceptual.17 En primer lugar, los términos de la tríada rencia fundamental entre dos tríadas. Nótese que mientras las
FOI se refieren a artefactos construidos culturalmente en for- identidades son construidas culturalmente, CLASE es una posi-
ma popular, es decir, su sistema legal formal y su clasificación ción en una relación dentro de un campo donde el valor se en-
social informal de identidades culturales, fronteras, etcétera.18 cuentra distribuido desigualmente. Así, una relación de CLASE
En contraste con esto, cada uno de los términos de la tríada existe entre dos identidades cuando intercambian cantidades
desiguales de valor de forma tal que una es una receptora neta
16
.Véase Heyman (s.f.) para la discusión sobre los nexos entre la clasificación y la otra es una donante neta (véase más adelante). Por ello,
oficial y no oficial (popular) de las identidades de quienes cruzan fronteras.
17 CLASE no se opone a identidad. Más bien, cada identidad (inclui-
.La segunda es el resultado de un esfuerzo por ganar distancia de la prime-
ra, que es tomada como un modelo emic (folk). Sin embargo, no asumo que la da la identidad de clase) está asociada a una posición de CLASE.
segunda tríada sea un aparato totalmente etic (culturalmente neutral). Más bien, Una gran parte del análisis contemporáneo centra la atención
lo veo como un ejercicio pragmático para lograr un distanciamiento hacia una
antropología universal y culturalmente neutral de la especie humana, que sólo se en la identidad de clase, la cual es tratada sólo o preferente-
puede lograr de manera asintótica. mente sin hacer referencia a las relaciones de CLASE que sub-
18
.Hay, desde luego, una dimensión material de este “orden”, que son, en es-
te caso, los componentes materiales de la construcción y mantenimiento de la
yacen a ésta y las otras identidades. Se descuida la CLASE y la
frontera como son las bardas, el equipo de vigilancia, los vehículos, etcétera. clase es tratada de manera adecuada como una identidad com-

46 47
parable en su estatus conceptual a “raza” y etnicidad, como es nes de CLASE del migrante. Así, un campo es un espacio con
evidente en cursos, congresos, libros, etcétera, que se ocupan coordenadas geográficas y abstractas en el cual las personas es-
de permutaciones varias de este tema con títulos como “et- tán localizadas, se mueven y migran. De forma similar, las for-
nicidad, raza, clase y género”. Este tratamiento de la clase nos mas del valor se distribuyen en campos, en los que son adquiri-
lleva a debates inacabables sobre si ésta (por decir algo, la “ra- das, creadas y transferidas entre personas y grupos, proveyendo
za”, la nacionalidad o la etnicidad, etcétera) es la característica así de una base a las posiciones y relaciones de CLASE dentro
más importante de la identidad personal y colectiva. Lo que del campo. Los campos, como el territorio geográfico, son disec-
afirma la presencia de CLASE como un elemento en la segunda cionados por las fronteras que pueden ser vistas como instru-
tríada, en contraste con las identidades en la primera —inclui- mentos que controlan el flujo de personas y formas de valor
da la de clase— es que la consideración de la relación entre (véase Donnan y Wilson, 1999:107-108).
identidades y CLASE no implica que sean una o la otra, sino que El mayor reto etnográfico y analítico es el de comprender
siempre son una y la otra. Esta relación entre CLASE e identi- el doble impacto CLASificador de la migración transfronteri-
dad se puede pensar mejor, no en términos de cuál es el aspec- za sobre, primero, la construcción de la identidad (incluida la
to más importante de una persona o un grupo, sino más bien, cultura de clase) y, segundo, sobre las posiciones de CLASE de
cómo es que ambos funcionan juntos y, en particular, cómo es los migrantes e inmigrantes. Aquí resulta importante recordar
que las identidades funcionan en la estructuración de las re- que CLASE en este sentido es una relación de intercambio des-
laciones de CLASE entre personas y grupos, es decir, la produc- igual de valor.
ción, intercambio y consumo desigual de valor. La figura 3
muestra esta relación entre CLASE e identidades.19
FRONTERAS Y CLASIFICACIÓN

MIGRACIÓN, FOI Y VCC Una de las principales misiones de las fronteras es CLASificar
personas y cosas que las cruzan. Pero al hablar de CLASificación
Ahora podemos definir migración en los términos de las dos en este sentido debemos invocar los dos sentidos de clase con-
tríadas. En términos de FOI, migración es el movimiento a tra- tenidos en el verbo clasificar, cada uno de los cuales corres-
vés de una frontera significada, ordenada, que cambia la identi- ponde a una de las tríadas. El primero de los sentidos tiene
dad. En términos de VCC, la migración es el movimiento a través que ver con la clasificación en un sentido nominal de la asig-
de una frontera que disecciona un campo y que cambia tanto nación de identidades, como lo hace el Servicio de Naturali-
la identidad como, muy probablemente, la posición y relacio- zación e Inmigración diariamente en los puertos de entrada
hacia Estados Unidos. Esta forma de clasificación pertenece,
19
.La conciencia de clase puede aparecer como una dimensión de la identi- entonces, al ámbito de la primera tríada de términos y es una
dad en FOI, pero como tal es conceptualmente diferente como posición de CLA-
SE en un campo de valor en tanto que VCC. Estos dos significados diferentes de
función ejercida por un orden oficial y no oficial (incluyendo
clase en las dos tríadas son comparables a la distinción que Marx hace entre cla- al público en general), que afecta las identidades de las perso-
se para sí y clase en sí, en la medida en que la primera se refiere a la conciencia de nas que cruzan y que son definidas por las fronteras.
la membresía a una clase como una identidad colectiva, en tanto que la segunda
es la realidad objetiva de la posición de clase, sea que quienes ocupan dichas posi- Pero este término —clasificación— también carga dentro
ciones estén colectivamente conscientes de su situación, o no lo estén. Y como lo de sí el sentido de CLASE social. Inserto dentro de esta forma de
ha planteado Kevin Yelvington (comunicación personal), las dinámicas identitarias
ocurren no sólo entre las identidades y la CLASE, sino que también entre las iden-
clasificación nominal, hay actos de CLASificación socioeconó-
tidades. mica que pertenecen a la segunda tríada de términos, ya que

48 49
afectan la posición y relaciones de clase social de la persona no otras, y permiten también controlar la proporción en que
investida de la identidad clasificada en el primer sentido. Po- algunas cosas pasan. Claramente, una de las cosas más obvias
demos y debemos distinguir entre la clasificación nominal cate- que controlan las fronteras son las personas, siendo este con-
górica de identidades asociada con la primera tríada de térmi- trol la esencia de las políticas de inmigración, así como el
nos contra la CLASificación socioeconómica de la segunda tríada control transfronterizo de las mercancías y divisas es la esen-
que afecta la posición y relaciones de CLASE de los migrantes, cia del mercado exterior y de la política monetaria. En el caso
recordando que la aparente asignación formal e informal de del mercado y la política monetaria, el objetivo de las naciones
identidades —clasificación en el primer sentido— siempre tie- es operar con una ventaja que es la de tener un intercambio
ne implicaciones para la CLASificación en el segundo sentido. positivo en favor de las arcas nacionales. Similarmente, al in-
Propongo que en cada caso de contienda en la construc- vocar la segunda tríada, podemos sugerir que en la base, un
ción de identidad —la construcción formal e informal de las efecto mayor del control transfronterizo de personas —como
identidades de los “cruzadores” de fronteras es un primer ejem- el control transfronterizo de mercancías— es tener un impac-
plo— hay una dinámica subyacente de CLASE, como he defini- to sobre el flujo transfronterizo neto de valor que está conte-
do el término, que da forma de manera importante a la diná- nido potencialmente y en la práctica en dichas personas.21
mica cultural de la formación de identidad. La primera tarea El poder filtrador de valor de las fronteras puede ser ilus-
teórica es, por ello, relacionar la dinámica de las identidades trado con una analogía del mundo físico: imaginemos un en-
y las fronteras culturales y políticas que las definen y vincu- vase lleno de agua y dividido por una membrana semipermea-
lan con los temas de CLASE que les subyacen; por ejemplo, el ble a través de la cual el agua puede difuminarse en ambas
intercambio desigual de valor económico que fluye a través direcciones (véase la figura 4). Si se le agrega una proteína so-
de las fronteras entre ellos, esto es, entre personas y regio- luble o sal a uno de los lados, un volumen neto de agua fluirá
nes en las relaciones de CLASE. hacia aquel lado de la membrana como un resultado de la ós-
mosis y el nivel del agua en ese lado aumentará, mientas que
el nivel del agua en el lado emisor se reducirá.
MIGRACIÓN, FILTRADO DE VALOR Y CLASE20 En esta analogía, la membrana representa la frontera esta-
dounidense-mexicana, y el agua representa el valor económi-
Ahora bien, ¿qué es lo que tienen que ver la migración y las co general que fluye en cantidades netas desde México hacia
fronteras con el intercambio desigual de valor? Podemos co- Estados Unidos, como resultado de la migración transfronteri-
menzar con una definición de trabajo del concepto migración za. La tarea teórica correspondiente es indagar sobre la natura-
como un movimiento a través de las fronteras significantes leza de la frontera como un filtro diferencial de valor econó-
que cambia la identidad, y examinemos esta relación entre fron- mico. Esta discusión de la acción de filtrado diferencial de la
teras, órdenes, e identidades en el caso de los migrantes, intro- frontera estadounidense-mexicana es, necesariamente, espe-
duciendo aquí la segunda tríada de términos y comparando su cífica. Heyman (1994:51-52; 1995; s.f.) nos provee de un mo-
relación con los términos de la primera tríada, empezando delo analítico y de una descripción etnográfica en la que mues-
por “fronteras”. Para desarrollar este análisis, propongo que
una misión muy importante de las fronteras es la de servir 21
.El valor “contenido de facto y potencialmente en estas personas” se refiere
como filtros diferenciales que permiten pasar ciertas cosas, pero al valor que puede ser creado, por ejemplo, cuando los migrantes van a trabajar
como empleados, y por ello funden su fuerza de trabajo y energía con tecnología,
para producir un producto o servicio que es intercambiado por un salario o alguna
20
.Esta sección, con modificaciones, forma parte de Kearney (s.f.a). otra compensación.

50 51

LA MIXTECA Y CALIFORNIA
 Desde su inicio, hacia finales del siglo XIX, la agricultura de
gran escala en California —una industria que hoy representa
aproximadamente 300 millones de dólares al año— ha depen-
dido fuertemente de oleadas sucesivas de trabajadores migran-
tes de la Cuenca del Pacífico, de manera tal que varios grupos
étnico-nacionales no estadounidenses han pasado, cíclicamen-
te, por el sistema de trabajo agrícola de California. Hoy, los
indígenas de La Mixteca del este de Oaxaca, en el sur de Méxi-
co, son la aparición más reciente en la escena en la que reem-
plazan en distintos grados a los trabajadores migrantes mes-
tizos mexicanos que les precedieron y que, a su vez, llegaron
después de migraciones anteriores de chinos, japoneses, filipi-
nos y otros grupos étnicos.22 Los migrantes e inmigrantes mix-
Figura 4. Ósmosis a través de una membrana semipermeable tecos encuentran también en forma creciente empleo en el
(frontera). sector servicios y en la economía informal.
Un elemento central para la migración mixteca contempo-
tra cómo es que la construcción de una aplicación variable de ránea es la formación de comunidades transnacionales (CTNs)
la política inmigratoria en la frontera y al interior de Estados que se extienden a ambos lados de la frontera. Además de las
Unidos sirve para disciplinar a los trabajadores indocumenta- comunidades primarias en Oaxaca, las CTNs mixtecas contie-
dos de tal manera que produzcan mayor valor económico, nen también numerosas comunidades “hijas” en el centro y no-
mientras que les remunera con menor valor a cambio (en com- roeste de México, así como en Estados Unidos (especialmente
paración con los ciudadanos y los “legales”); véase también en las regiones agrícolas de California y el sudeste de Estados
Donnan y Wilson (1999:99). Unidos). Hogares y familias transitan entre todas las comuni-
Mientras que Heyman se enfoca en cómo las leyes y po- dades de las CTNs en complejos patrones económicos, socia-
líticas de inmigración hacia Estados Unidos y su variabilidad les, culturales y de reproducción biológica que se desarrollan
afectan la transferencia de valor de los inmigrantes hacia los en múltiples sitios en ambos lados de la frontera (Besserer,
no inmigrantes dentro de Estados Unidos, la discusión que si- 1999a; 1999b; 2001; Besserer y Kearney, 2002; Kearney y Na-
gue se ocupa principalmente de un flujo desigual de valor a tra- gengast, 1989; Rivera-Salgado, 1999a). En tanto que entidades
vés de la frontera de México hacia Estados Unidos, que es me- culturales, las CTNs mixtecas constituyen un “tercer espacio”
diado por los migrantes e inmigrantes. En ambos casos, las al que popularmente se hace referencia como “Oaxacalifornia”,
prácticas y políticas fronterizas resultan en una transferencia
22
neta de valor de la comunidad inmigrante-migrante hacia la .Véase, por ejemplo, Bade (1993, 1994); Besserer (1999); Cederstrom (1993);
Kearney (1986a, 1991, 1995, 1996); Nagengast y Kearney (1990); Nagengast et al.
economía mayor de Estados Unidos. Para demostrar las combi- (1992); Rivera-Salgado (1999a, 1999b); Runsten y Kearney (1994); Stuart y Kearney
naciones de dicho evento y el intercambio desigual (filtrado) (1981); Velasco Ortiz (1995, 1996, 1999); Wright (1990); Zabin et al. (1993). Para
descripciones de las condiciones de vida de los mixtecos en el condado de San
transfronterizo, podemos referirnos al caso de la migración de Diego, véase Chávez (1992). También hay películas sobre los transmigrantes
la región mixteca del sur de México hacia California. mixtecos: Grieshop y Varese (1993); Ziff (1994).

52 53
que existe tanto en México como en Estados Unidos (Kearney, tación que experimentan los que han llegado más reciente-
1995; Rivera-Salgado, 1999b; véase Rouse, 1992). mente, que obviamente son más vulnerables. Pero aquellos
Las CTNs mixtecas están ancladas en las comunidades agra- que transitan más hacia la inmigración y la paridad económi-
rias en Oaxaca, donde la agricultura y las artesanías que tienen ca con su contraparte económica en Estados Unidos, son reem-
un valor de uso y de cambio son producidas fuera de las rela- plazados continuamente por los nuevos inmigrantes quienes,
ciones capitalistas. Estas formas de valor, incluyendo la fuerza como “ilegales”, están sujetos a varios regímenes de disciplina
de trabajo incorporada y otras formas de capital humano, en- y discriminación, tal como lo fueron los anteriores en el patrón
tran en los circuitos por medio de los cuales fluyen a través general que Heyman (s.f.) describe. De esta manera, el flujo
de la frontera estadounidense-mexicana, de la misma manera neto de valor continúa desde el lado mexicano de la comuni-
en que el valor adquirido en Estados Unidos por los migran- dad transnacional de San Jerónimo, a través de la frontera y
tes es remitido por medio de las CTNs de regreso hacia los pue- hacia fuera de la comunidad, y hacia la economía de California
blos en Oaxaca. Estas CTNs son diseccionadas por la frontera y Estados Unidos.
estadounidense-mexicana en todas sus manifestaciones. Esta El funcionamiento de la frontera como un filtro diferen-
frontera es la zona donde las características no capitalistas de cial cambia de un momento histórico hacia otro. En este mo-
las CTNs y la sociedad y economía capitalista de la sociedad re- mento, tras la puesta en marcha del TLC (Tratado de Libre
ceptora se encuentran y se articulan. La frontera es así, en Comercio), la frontera se hace más permeable al capital y las
efecto, una compleja membrana semipermeable en lo que se mercancías, pero al mismo tiempo la política de inmigración
refiere a flujos de formas de valor económico. Como tal, ejer- es más restrictiva y está haciendo menos permeable el movi-
ce su poder regulador con una especie de proceso de ósmosis miento de personas que viajan hacia el norte. Ciertamente, has-
(véase la figura 4) por efecto del cual fluye más valor a través ta la Gran Depresión de la década de los treinta, el movimiento
de la CTNs de México hacia la economía californiana no mixte- de personas a través de la frontera era prácticamente irrestric-
ca, que a la inversa. to (Vélez-Ibáñez, 1996:82-83); sin embargo, es importante ha-
El caso de San Jerónimo del Progreso, una comunidad mix- cer notar que mientras la política de inmigración restringe
teca de aproximadamente dos mil habitantes en el municipio actualmente el movimiento de personas, no lo detiene total-
de Silacayoapan, en el estado de Oaxaca, es un caso típico e mente. Más bien, lo que hace la política de inmigración a Esta-
ilustrativo. Al final de los años setenta y a lo largo de los ochen- dos Unidos es el proceso continuo de construcción de la fron-
ta, virtualmente todos los migrantes de San Jerónimo que lle- tera o fronterización (ordenar) (véase la figura 1); es separar la
garon a California cruzaron la frontera estadounidense-mexi- fuerza de trabajo de las personas migrantes, de tal manera que
cana ilegalmente. Un gran número de ellos regularizaron su su trabajo sea entregado en distintos lugares en California, pero
estatus bajo el procedimiento iniciado por la Immigration and que regresen a México sin él (véase Kearney, 1991:55-60, 1996:
Reform Control Act (IRCA) de 1986. En la actualidad, cerca de 98-103). Para este proceso de fronterización es central la clasifi-
35 a 40 por ciento de la población de San Jerónimo (de cerca cación de la mayoría de los migrantes mixtecos y sus familiares
de 800 que viven en California) son residentes legales, inclu- como “ilegales”,23 que es una parte integral de su CLASificación;
yendo aquéllos nacidos en Estados Unidos. Los inmigrantes y éstas son, entonces, relaciones de explotación que se estable-
migrantes de San Jerónimo se asientan en Estados Unidos o cen con personas y corporaciones que reciben cantidades de
regresan a Oaxaca. Aquellos que se quedan en el país vecino,
23
.Heyman (s.f.) describe cómo este régimen clasificador y de vigilancia es
tienden a mejorar en la escala de ingreso y, por lo general, son interiorizado e incorporado por los “extranjeros ilegales”. Véase Heyman (s.f.) y la
menos vulnerables a los tipos y proporción de la sobreexplo- viñeta y la discusión que le acompaña en Kearney (1991:60-61).

54 55
valor neto cuando establecen una relación con ellos (véase sistencia migran son temporales y están saturados (o cerca de
Donnan y Wilson, 1999:135-136). estarlo), obligándoles a regresar a casa en las temporadas sin
Esta premisa básica, en relación con la contribución eco- empleo; 3) como dicha fuerza de trabajo se reproduce parcial-
nómica de los inmigrantes ilegales extranacionales en Estados mente con ingresos que no provienen de los salarios (de la
Unidos, es sugerida por la teoría de la dependencia que propo- agricultura de subsistencia y de la economía informal), es posi-
ne un flujo de valor económico de las “periferias” des-desarro- ble para dichos trabajadores aceptar salarios muy bajos e inclu-
lladas del sistema mundial para el desarrollo de “centros”, sien- so menores a lo necesario para vivir cuando entran en los mer-
do ambos al mismo tiempo lados de la misma moneda.24 Pero cados laborales.
la teoría de la dependencia se enfoca en los intercambios des- Estos sistemas de trabajo articulado son favorables econó-
iguales macroeconómicos entre regiones globales, y no en el micamente para las economías receptoras, no sólo porque el
análisis transnacional de grano fino etnográfico que se requie- trabajo barato se entrega a ellas por sí mismo, sino también
re para referirse al impacto de los migrantes individuales so- porque el costo de la reproducción y retiro de ese trabajo es
bre el intercambio desigual entre regiones. Un paso en esta di- sostenido por la economía de una región diferente y distante.
rección lo dio la teoría de la articulación que puso más atención En la forma pura de este sistema, los migrantes son adultos
a las dinámicas de la migración en el nivel de los hogares. jóvenes que pagan los gastos de su viaje hacia las regiones de
La teoría de la articulación muestra cómo los hogares cam- empleo con sus propios recursos, mientras que los niños y
pesinos de infrasubsistencia y las comunidades como San Je- otras personas dependientes se quedan en los lugares de ori-
rónimo están articulados con mercados de trabajo distantes gen. De estos lugares de empleo ellos envían sus ingresos para
por la vía de la migración (Foster-Carter, 1978; Kearney, 1996: sostener a sus dependientes, quienes no tienen acceso a los
81-104; Palerm y Urquiola, 1993). En un sistema como éste, la servicios públicos que hay disponibles en los lugares donde
fuerza de trabajo que se entrega a los empleadores es parcial- los trabajadores migrantes están empleados. El empleo en el
mente reproducida por la producción de comida y otros recur- trabajo agrícola es preferentemente estacional y los mercados
sos fuera de las relaciones capitalistas de producción, articu- de trabajo en la agricultura californiana están casi siempre
lando así los modos capitalista y no capitalista (campesino) de saturados, de tal suerte que muchos trabajadores encuentran
producción. trabajo, pero sólo esporádicamente (véase, por ejemplo, Griffith
En una situación de articulación, como la discute De Janvry y Kissam, 1995:190-239). Después, al final de la estación de
y Garramon (1977), se encuentran generalmente las siguien- trabajo y al final de sus carreras laborales, los trabajadores por
tes condiciones: 1) un campesinado rural vive en una región lo común regresan a sus comunidades de origen, que deben
remota como La Mixteca, donde una combinación de presio- cargar con los costos de su retiro. Bajo estas condiciones, la
nes demográficas, escasez de buena tierra para la agricultu- tasa de explotación, esto es, la acumulación de valor exceden-
ra y falta de empleo asalariado hace de la emigración en busca te de dicha fuerza de trabajo, es potencialmente más alta que
de trabajo asalariado una necesidad para la supervivencia; la de una persona residente todo el año y que está totalmente
es decir, viven en una economía local de infrasubsistencia; 2) proletarizada. Cuando los migrantes empezaron a establecer-
los mercados de trabajo a los que los campesinos de infrasub- se en las áreas donde encontraron trabajo asalariado, las condi-
ciones de articulación empezaron a decaer. Desde la perspec-
tiva de la economía que los recibe, un funcionamiento eficiente
24
.Para una revisión de la investigación sobre migración guiada por la teoría
de la dependencia, puede consultarse Kearney (1986b); para una discusión de la
del sistema requiere que la reproducción biológica y el retiro
teoría de la dependencia, en general, véase Chilcote y Edelstein (1986). se mantengan en las comunidades desde donde emigran. De

56 57
hecho, una función de la frontera es perpetuar dicha situa- económicas de este sistema para la comunidad que las reci-
ción.25 ben, esto es, un flujo neto desigual de valor.
Los mixtecos, que están entre los trabajadores que han
entrado al mercado de trabajo agrícola más recientemente,
son con frecuencia una fuerza de trabajo buscada por los em- INTERCAMBIO DESIGUAL DE VALOR
pleadores, ya que se les reconoce como más autodisciplinados ENTRE LA MIXTECA Y CALIFORNIA
y productivos, como es típico de la primera generación de tra-
bajadores extranjeros. También es importante señalar que los La analogía de la filtración osmótica que presentamos arriba
mixtecos están entrando, en la actualidad, a los mercados de es una manera de pensar en el flujo transfronterizo de valor,
trabajo de California en un momento de sentimientos crecien- pero es una analogía incompleta, porque no da cuenta de otras
temente “antiinmigrante”, que son propiciados, en parte, por posibles combinaciones de intercambios transfronterizos de
el impacto negativo de investigaciones que definen a los “inmi- valor neto entre algunas CTNs y la sociedad mayor estadouni-
grantes” como consumidores netos de valor económico en la dense y mexicana. Como se indica en la figura 5, hay por lo me-
economía de California (Kearney, s.f.a). En este clima político, nos ocho posibilidades generales en un caso como ése (en el
con una sobreabundancia de trabajo “ilegal”, los empleadores cual la analogía de la ósmosis representada en la figura 4 es
y los contratistas pueden usar —y usan frecuentemente— a una instancia del número 6).
los mixtecos que arriban como un instrumento para discipli-
nar a trabajadores más experimentados, sacando así una do- Frontera Valor
ble ventaja del proceso de disciplinar a los mixtecos de forma 1. +  ++ Se incrementa más rápidamente de un lado que de otro
directa.26 2. +  + Se incrementa en forma igual de ambos lados
Para que este sistema de articulación prevalezca, deben 3. +  0 Se incremente en un lado; no hay cambios en el otro
existir mecanismos que perpetúen la separación transfronteri- 4. 0  0 No hay cambios en ninguno de los dos lados
za de la reproducción biológica respecto de la producción eco- 5. -  0 Decrece en un lado; no hay cambios netos en el otro
nómica; en el caso California-México, esto lo logra la frontera 6. -  + Decrece en un lado; crece en el otro
internacional, las leyes de inmigración y la aplicación desigual 7. -  - Decrece en ambos lados en forma igual
de éstas (Buroway, 1976; Heyman, s.f.; Kearney, s.f.b). Dichas 8. -  -- Decrece en un lado más rápido que en el otro
leyes, políticas y prácticas de inmigración, pueden ser vistas Figura 5. Comibinaciones posibles del flujo de valor neto
en funcionamiento, por ejemplo, en la fronterización, para ase- transfronterizo entre una comunidad transnacional
gurar la separación entre la reproducción biológica y la pro- y las comunidades receptoras.
ducción económica, de manera que se perpetúen las ventajas
En el momento de la llegada de los españoles, en el siglo
25
.Los beneficios de la comunidad receptora que le devienen de transferir di-
XVI, los valles de La Mixteca eran regiones productoras de maíz
chos costos a la comunidad emisora bajo condiciones de articulación, y cómo el (Spores, 1984). Al principio del periodo colonial, los asenta-
asentamiento en las áreas de recepción causa un deterioro en la ventaja estructu- mientos rurales indígenas se formaron como “comunidades
ral de la articulación a dichas áreas de generación en generación, se muestra en
Kearney (1996, figuras 4.2 y 4.3) según las adaptó de Meillassoux (1981), quien corporadas cerradas”, como las descritas por Wolf (1957), que
examinó la migración de trabajadores entre Senegal y Francia. fueron diseñadas como entidades autosuficientes y producto-
26
.Por ejemplo, no es poco común escuchar a los mayordomos en el trabajo
agrícola diciendo: “Apúrense a trabajar o vamos a traer a los mixtecos a reempla-
ras de excedente en la base de la cadena alimenticia colonial
zarles”. (Pastor, 1987). El objetivo de quienes planearon este sistema pa-

58 59
rece haber sido crear una situación del tipo 3, en la figura 5, en radas, han evolucionado para transformarse en comunidades
la cual las comunidades indígenas serían capaces de producir transnacionales mayormente desterritorializadas y parcialmen-
bajo condiciones constantes, a la vez que producían, además, te reterritorializadas, cada una de las cuales conserva en su nú-
excedentes que serían acumulados por personas y entidades cleo su comunidad corporada en el territorio original (véase,
fuera de la comunidad [combinación (+) (0), en la figura 5]. por ejemplo, Besserer, s.f.).
En el momento actual, sin embargo, después de cinco siglos El autoempleo (en la producción de subsistencia) en es-
de condiciones coloniales y neocoloniales, mucho de La Mix- tas comunidades contribuye, sustancialmente, a los costos de
teca es una región des-desarrollada importadora de maíz con producción y retiro de los migrantes. Si se pagaran estas acti-
un fuerte deterioro ambiental. La relación de intercambio de vidades con los salarios mínimos (o por debajo del salario mí-
valor ha deteriorado hasta el tipo 6, de la figura 5 (-) (+). Mu- nimo) de los mercados formales de trabajo, dichos salarios ex-
chas de estas comunidades todavía practican la agricultura cederían el valor producido. Lo mismo sucede en el caso del
de subsistencia, pero como ahora producen menos de lo que trabajo que realizan los miembros de las CTNs en otras activi-
consumen, muchos de sus miembros deben migrar permanen- dades económicas informales, tales como la producción de ar-
te o esporádicamente en busca de salarios o de otros ingresos.27 tesanías y las ventas callejeras. En este caso, lo importante es
El periodo colonial en La Mixteca fue un caso de depen- que la contribución que se hace con estas actividades a la re-
dencia clásica, en el cual el excedente absoluto fue extraído de producción general de fuerza de trabajo, hace posible que los
ahí por la vía de la minería, la explotación de la madera y la migrantes reciban salarios más bajos de lo que sería necesario
migración hacia otros lugares de México. Claramente ahora, si ellos dependieran totalmente del trabajo asalariado para su
en los principios del siglo XXI, un nuevo régimen de fronteri- reproducción biológica y social. Estas condiciones de articula-
zación-orden-identidad ha aparecido en La Mixteca y, como ción descritas antes, hacen posible una tasa más alta de acumu-
el anterior en el periodo colonial, también funciona en una lación por parte de los empleadores y consumidores del valor
economía política global que extrae valor económico de las co- agregado a productos y servicios por parte de los trabajadores
munidades mixtecas. Sin embargo, ahora el mecanismo prin- mixtecos. En esta situación, el ingreso (valor neto acumulado)
cipal de dicha transferencia de valor es la migración circular de los migrantes se incrementa, pero parece que la cantidad y
dentro de México y la migración circular transnacional hacia proporción de valor excedente que es acumulado gracias a su
Estados Unidos. Los circuitos de extracción del valor son aho- trabajo, por parte de los empleadores y otros arriba de ellos en
ra más complejos, ya que la fuerza de trabajo indígena que las relaciones reticulares de CLASE, es incluso más grande.29
está en la base del presente régimen de acumulación se repro- Así, la acumulación e intercambio de valor entre los migrantes
duce, primordialmente, no en comunidades campesinas corpo- y estos otros es un caso típico del tipo 1, según la figura 5.
radas autosuficientes, sino en pueblos y ciudades proletarizadas La propuesta que hago aquí es que, para que se sostengan
de forma parcial, que reproducen por la combinación de la en el nivel actual en Estados Unidos estas altas tasas de acumu-
producción campesina y la migración a sitios distantes de tra- lación de valor producido por los mixtecos y por lo no mixtecos,
bajo asalariado.28 Así, numerosas comunidades, cerradas, corpo- son necesarias algunas formas muy efectivas de fronteriza-

27 29
.Véase Stuart y Kearney (1981) para los datos y cálculos que demuestran la .Uso reticular para indicar la naturaleza compleja y en forma de red de las
relación entre la agricultura de infrasubsistencia y la migración en una comuni- relaciones de CLASE, por medio de las cuales fluye el valor en una dirección ascen-
dad mixteca más o menos típica. dente en campos sociales organizados sobre la base de identidades de clase, pero
28
.Véase Kearney (1996:98-104, específicamente las figuras 4.1, 4.2, y 4.3) para raramente marcadas por fronteras de CLASE delineadas con claridad (véase Kearney,
una discusión de dicha transferencia de valor. 1996:126-127).

60 61
ción —o CLASificación—, para mantener bajos los salarios y porque el empleador le asigna al “indocumentado” el núme-
otras fuentes de compensación, y para transferir los costos a ro de otra persona. Algunos mixtecos que usan su propio nú-
las CTNs, especialmente a las que se encuentran en México. mero válido de seguridad social para el pago de impuestos re-
Una segunda ventaja que esta fronterización formal e in- gresan a México al concluir sus vidas laborales y se “retiran” en
formal proporciona a la sociedad estadounidense receptora, es sus localidades de origen sin hacer uso de los beneficios de
la transferencia de costos de los servicios sociales y de retiro ley, dejando así estos recursos en Estados Unidos. El proceso
de los migrantes que trabajan en Estados Unidos, pero que na- de fronterización, como lo describe Heyman (2000) y como lo
cen, crecen, se recuperan y se retiran en México. Esta fron- muestra la etnografía mixteca, inhibe el establecimiento de
terización proporciona beneficios a tres tipos de receptores los trabajadores dentro de Estados Unidos y con ello transfie-
de valor neto estadounidenses. Un tipo es el empleador que se re los costos del “retiro” a la comunidad de origen y a otras
beneficia de manera directa de trabajadores “ilegales”, altamen- localidades de las CTNs en México. La frontera en este sentido
te disciplinados y productivos, que por lo regular trabajan más más amplio circunscribe a la CTNs.
y reciben salarios más bajos que los trabajadores domésticos y Estas condiciones y prácticas inhiben la acumulación de
que otros trabajadores “legales” e “ilegales”. El segundo tipo valor en La Mixteca y en las CTNs, ya que dicho valor es trans-
son los consumidores que se benefician de diversas maneras. ferido por medio de los trabajadores mixtecos en Estados Uni-
En primer lugar se benefician de los bajos precios de las mer- dos, donde es acumulado por los empleadores, consumidores
cancías producto de los bajos salarios pagados a los trabajado- y tributarios de impuestos estadounidenses, quienes en su re-
res indocumentados. En segundo, también podríamos decir lación con los migrantes mixtecos son nuevamente una ins-
que los productores son presionados a bajar los precios de los tancia del tipo 1, según la figura 5. Así, aunque la producción
productos resultado de trabajo intensivo como en ciertos pro- y adquisición de valor por los migrantes mixtecos en Estados
ductos agrícolas y de vestido, debido a la dura competencia Unidos aumenta en términos absolutos y relativos, la acumu-
con los productores fuera de Estados Unidos que tienen acce- lación de valor transferida vía las CTNs a los receptores estado-
so a trabajo barato y abundante. El tercer tipo es el beneficio unidenses de este valor, se da a una tasa mayor que la tasa de
que recibe el público en general, que paga sus impuestos y que acumulación de los migrantes mixtecos. Por ello, tiene lugar
se beneficia adicionalmente de que los costos en salud, bien- un flujo neto de valor a través de las CTNs mixtecas y a través
estar social, educación y otros servicios sociales de los miem- de la frontera entre ellas y la sociedad estadounidense ma-
bros de las CTNs sean transferidos a aquellas partes que están yor. Nuevamente es importante enfatizar que la frontera a la
en el lado mexicano de la frontera. que nos referimos no es sólo la línea fronteriza entre Estados
Otra característica de esta relación transnacional que sub- Unidos y México, sino también todas las formas instituciona-
sidia, como otras, el lado estadounidense de la balanza, se reve- les y populares de distinción que crean identidades, tales como
la también en la etnografía de los trabajadores mixtecos en Es- la “ciudadanía” y la categorización de “ilegales”, “extranjeros”,
tados Unidos. Aquí me refiero a las irregularidades frecuentes “trabajadores indocumentados”, “inmigrantes indocumenta-
en las deducciones para la seguridad social que se hacen de dos”, etcétera, mencionados antes y que Heyman describe am-
los salarios de los trabajadores mixtecos. Una práctica común pliamente (1994, s.f.).
es que dichas deducciones son acreditadas a otro trabajador El resultado de esta diferenciación fronteriza es la extrac-
que no es el “indocumentado” que debería estar recibiendo los ción de valor neto de la CTN mixteca más amplia; mucho de
beneficios; esto sucede por varias razones: ya sea porque el este valor se extrae de La Mixteca, que es por ello des-desarro-
trabajador “indocumentado” está usando un número falso, o llada. Este des-desarrollo ocurre aun cuando la riqueza absolu-

62 63
ta de muchos mixtecos aumenta, aunque en términos forma- BIBLIOGRAFÍA
les su posición y relaciones de CLASE empeoran, debido a las
tasas mayores de explotación y de ahí la pérdida de valor. De ABRAMS, Philip
nueva cuenta es importante recordar que la definición de CLA- 1988 “Notes on the Difficulty of Studying the State”, en Journal
SE que usamos aquí es relacional y no se refiere a la riqueza of Historical Sociology, 1,1, pp. 58-89.
absoluta. El punto importante aquí es que este flujo neto de ÁLVAREZ, Robert, Jr.
valor hacia el norte desde Oaxaca hasta California (tipo 6, figu- 1995 “The Mexican-US Border: The Making of an Anthropol-
ra 5) y las tasas de intercambio desigual entre las CTNs mixtecas ogy of Borderlands”, en Annual Review of Anthropology,
y la economía estadounidense mayor (tipo 1, figura 5) se de- 24, pp. 447-470.
ben, en gran medida, a la acción filtrante diferencial de las BADE, Bonnie Lynn
fronteras en sus diversas manifestaciones y funciones. 1993 Problems Surrounding Health Care Service Utilization for
Mixtec Migrant Farmworker Families in Madera, Califor-
nia, Davis, CA, California Institute for Rural Studies.
1994 Sweatbaths, Sacrifice, and Surgery: The Practice of Trans-
CONCLUSIONES medical Healthcare by Mixtec Migrant Families in Califor-
nia, tesis de doctorado, Riverside, University of Cali-
fornia.
Los conceptos y análisis presentados, al mismo tiempo que in- BESSERER ALATORRE, Federico
tentan evadir un determinismo económico, sugieren que el 1999a Naa chca ndavi: internacionalización de la fuerza de tra-
estudio de las políticas de inmigración y migración, así como bajo y conciencia de clase en la comunidad mixteca migran-
de las dinámicas de fronterización y formación de identidad de te de San Juan Mixtepec; análisis de la historia de vida de
los migrantes, pueden ser exploradas fructíferamente en térmi- Moisés Cruz, México, UAM/UAS.
nos de cómo se emplea la fronterización para influir sobre las 1999b “Remesas y economía en las comunidades transnacio-
relaciones de CLASE (intercambio desigual de valor) entre mi- nales”, en Memoria del Coloquio Nacional sobre Políticas
grantes y no migrantes, y sus respectivas regiones y comunida- Públicas de Atención al Migrante, Oaxaca, Gobierno del
des. Este artículo ha estudiado un caso específico de intercam- Estado de Oaxaca, pp. 210-218.
bio desigual transfronterizo de valor, y como tal representa uno 2003 Contesting Community: The Cultural Strugles of a Mixtec
de los varios intercambios posibles (véase la figura 5). Las mis- Transnational Community, tesis de doctorado, Depart-
mas pregunta básicas que se hacen aquí sobre cómo la fron- ment of Anthropology, Stanford University.
tera estadounidense-mexicana afecta el intercambio interre- y Michael KEARNEY
gional y entre migrantes y no migrantes, también puede ser 2006 “Introducción”, en Federico Besserer y Michael Kearney
(eds.), San Juan Mixtepec. Una comunidad transnacional
hecha respecto de otras fronteras y regímenes de fronterización,
ante el poder clasificador y filtrador de las fronteras, Méxi-
así como del ordenamiento de personas con identidades espe-
co, Casa Juan Pablos, Fundación Rockefeller, UAM-I, 2006.
cíficas —los refugiados y la fuga de cerebros son algunas de las
BOURDIEU, Pierre
que se vienen rápidamente a la cabeza. La labor que queda 1984 Distinction: A Critique of the Judgment of Taste, translation:
ahora por hacer es el trabajo comparativo sobre la manera en Richard Nice, Cambridge, Harvard University Press.
la que se construyen las diferentes fronteras y cómo la migra- 1986 “The Forms of Capital”, en J.B. Richardson (ed.), Hand-
ción a través de ellas afecta el intercambio desigual de valor, book of Theory and Research for the Sociology of Educa-
es decir, las relaciones de CLASE. tion, New York, Greenwood Press, pp. 241-258.

64 65
1990 The Logic of Practice, translation: Richard Nice, Cam- GRIESHOP, James y Stefano VARESE
bridge, Stanford University Press. 1993 Invisible Indians: Mixtec Farmworkers in California (pe-
BURAWO, Michael lícula), Davis, CA, Applied Behavioral Sciences/Univer-
1976 “The Functions and Reproduction of Migrant Labor: sity of California.
Comparative Material from Southern Africa and the HEYMAN, Josian McC.
United States”, en American Journal of Sociology, 81, pp. 1991 Land, Labor, and Capital at the Mexican Border, Flagstaff,
1050-1087. University of Arizona Press.
CEDERSTROM, Thoric Nils 1994 “The Mexico-United States Border in Anthropology: A
1993 The Potential Impacts of Migrant Remittances on Agricul- Critique and Reformulation”, en Journal of Political Ecol-
tural and Community Development in the Mixteca Baja ogy, 1, pp. 43-65, <http://www.library.arizona.edu/ej/
Region of Mexico, tesis de doctorado, Tucson, University jpe/volume_1/ascii-heyman.txt>.
of Arizona. 1995 “Putting Power in the Anthropology of Bureaucracy: The
CHÁVEZ, Leo R. Immigration and Naturalization Service at the Mexico-
1992 Shadowed Lives: Undocumented Immigrants in American United States Border”, en Current Anthropology, 36, 2,
Society, Fort Worth, TX, Harcourt Brace Jovanovich. pp. 261-287.
CHILCOTE, Ronald H. y Joel EDELSTEIN 1998a “State Effects on Labor Exploitation: The Ins and Un-
1986 Latin America: Capitalist and Socialist Perspectives of De- documented Immigrants at the Mexico-United States
velopment and Underdevelopment, Boulder, Westview Border”, en Critique of Anthropology, 18, 2, pp. 155-179.
Press. 1998b Finding a Moral Heart for U.S. Immigration Policy: An
CORRIGAN, Philip y Derek SAYER Anthropological Perspective, Arlington, VA, American Eth-
1985 The Great Arch: English State Formation as Cultural Revo- nological Society (Monograph Series no. 72000).
lution, Oxford, Basil Blackwell. s.f. “Class and Classification at the U.S.-Mexican Border”,
DE JANVRY, A. y GARRAMON C. en Human Organization (in press).
1977 “The Dynamics of Rural Poverty in Latin America”, en KEARNEY, Michael
Journal of Peasant Studies, 4, pp. 206-216. 1986a “Integration of the Mixteca and the Western U.S.-Mexi-
DONNAN, Hastings y Thomas, M. WILSON (eds.) can Border Region Via Migratory Wage Labor”, en Ina
1994 Border Approaches: Anthropological Perspectives on Fron- Rosenthal Urey (ed.), Regional Impacts of U.S.-Mexican
tiers, Lanham, MD, Univer. Press of America. Relations, San Diego, Center for U.S.-Mexican Studies/
1999 Borders: Frontiers of Identity, Nation and State, Oxford, University of California (Monograph Series no. 16), pp.
Berg Publishers. 71-102.
FERNANDEZ, James 1986b “From the Invisible Hand to Visible Feet: Anthropologi-
1974 “The Mission of Metaphor in Expressive Culture”, en cal Studies of Migration and Development”, en Annual
Current Anthropology, 15, pp. 126-137. Review of Anthropology, 15, pp. 331-361, Stanford, Stan-
FOSTER-CARTER, Aiclan ford University Press.
1978 “Can we Articulate ‘Articulation’?”, en John Clammer 1990 “Borders and Boundaries of the State and Self at the
(ed.), The New Economic Anthropology, New York, St. end of Empire”, en Journal of Historical Sociology, 4,1,
Martin’s. pp. 52-74.
GRIFFITH, David (ed.) y Ed KISSAM 1994 “The Effects of Transnational Culture, Economy, and
1995 Working Poor: Farmworkers in the United States, Philadel- Migration on Mixtec Identity in Oaxacalifornia”, en Mi-
phia, Temple University Press. chael Peter Smith y Joe R. Feagin (eds.), The Bubbling

66 67
Caldron: Race, Ethnicity, and the Urban Crisis, Minne- MEILLASSOUX, Claude
apolis, University of Minnesota Press, pp. 226-243. 1981 Maidens, Meal and Money: Capitalism and the Domestic
1996 Reconceptualizing the Peasantry: Anthropology in Global Economy, Cambridge and New York, Cambridge Uni-
Perspective, Boulder, Westview Press. versity Press.
2001 “Struggle and Difference: The Jujitsu of Domination and NAGENGAST, Carole
Resistance in Oaxacalifornia”, en Dorothy Holland y 1998 “Militarizing the Border Patrol”, en Nacla Report on the
Jean Lave (eds.), History in Person: The Mutual Consti- Americas, 32,3, pp. 37-41.
tution of Endemic Struggles and Enduring Identities, Santa y Michael KEARNEY
Fe, School of American Research Press, pp. 216-231 (en 1990 “Mixtec Ethnicity: Social Identity, Political Conscious-
prensa). ness, and Political Activism”, en Latin American Research
s.f.a “Transnational Communities and the Reframing of Im- Review, 25, 2, pp. 61-91.
migration Research in California: The Mixtec Case”, , Rodolfo STAVENHAGEN y Michael KEARNEY
presentado en Global Peace and Conflict Studies, Irvine, 1990 Human Rights and Indigenous Workers: The Mixtecs in
University of California, April 11. Mexico and the United States, San Diego, Center for U.S.-
s.f.b “Peasants in Fields of Value: Revisiting Rural Class Dif- Mexican Studies/University of California (Current Is-
ferentiation in Transnational Perspective” [título origi- sue Brief 4).
nal: “Rural Oaxaca and California Agribusiness: The NEWMAN, David y Anssi PAASI
Transfer of Economic Value from Mexican Villages to
1998 “Fences and Neighbors in the Postmodern World: Bound-
U.S. Suburbs”), presentado en Colloquium Series of the
ary Narratives in Political Geography”, en Progress in
Program in Agrarian Studies, Yale, Yale University, Feb-
Human Geography, 22, 2, pp. 186-207.
ruary 6, 1998.
PALERM, Juan Vicente y José Ignacio URQUIOLA
y Carole Nagengast
1993 “A Binational System of Agricultural Production: The
1989 Anthropological Perspectives on Transnational Communi-
Case of the Mexican Bajío and California”, en Daniel G.
ties in Rural California, Davis, CA, Working Group on
Farm Labor and Rural Poverty/Institute for Rural Stud- Aldrich and Lorenzo Meyer (eds.), Mexico and the United
ies (Working Paper no. 3). States: Neighbors in Crisis, San Bernardino, CA, Borgo
LAPID, Yosef Press, pp. 311-367.
s.f. “Identities, Borders, Orders: Nudging International Re- PASTOR, Rodolfo
lations Theory in a New Direction”, en Identities, Bor- 1987 Campesinos y reformas: La Mixteca, 1700-1856, México,
ders, Orders: New Directions in Theory, Minneapolis, Uni- El Colegio de México.
versity of Minnesota Press. RIVERA-SALGADO, Gaspar
MARX, Karl 1999a “Welcome to Oaxacalifornia”, en Cultural Survival Quar-
1967 Capital: a Critique of Political Economy, vol. I, The Process terly, 23, 1, pp. 59-61.
of Capitalist Production, S. Moore y E. Aveling, translation 1999b Migration and Political Activism: Mexican Transnational
and editor by Frederick Engels, New York, International Indigenous Communities in a Comparative Perspective, te-
Publishers [first pub. 1867]. sis de doctorado en sociología, Santa Cruz, CA, Univer-
MAURER, Bill sity of California.
1999 “Forget Locke: From Proprietor to Risk-Bearer in New ROSALDO, Renato
Logics of Finance”, en Public Culture, 11, 2, pp. 365-385. 1989 Culture and Truth: The Remaking of Social Analysis, Bos-
ton, Beacon Press.

68 69
ROUSE, Roger WILSON, Thomas M. y Hastings DONNAN (eds.)
1992 “Making Sense of Settlement: Class Transformation, 1998 Border Cultures, Cambridge, Cambridge University Press.
Cultural Struggle, and Transnationalism among Mexi- WOLF, Eric R.
can Migrants in the United States”, en Nina Glick Schi- 1957 “Closed Corporate Communities in Mesoamerica and
ller, Linda Basch y Cristina Blanc-Szanton (eds.), Towards Central Java”, en Southwestern Journal of Anthropology,
a Transnational Perspective on Migration: Race, Class, 13, pp. 1-18.
Ethnicity, and Nationalism Reconsidered, New York, An- WRIGHT, Angus
nals of the New York Academy of Science, vol. 645, pp. 1990 The Death of Ramón González: The Modern Agricultural
25-52. Dilemma, Austin, University of Texas Press.
RUNSTEN, David y Michael KEARNEY YELVINGTON, Kevin A.
1994 A Survey of Oaxacan Village Networks in California 1995 Producing Power: Ethnicity, Gender, and Class in a Carib-
Agriculture, Davis, CA, California Institute for Rural bean Workplace, Philadelphia, Temple University Press.
Studies. ZABIN, Carol, Michael KEARNEY, Anna GARCIA, David RUNSTEN
SPORES, Ronald y Carole NAGENGAST
1984 The Mixtecs in Ancient and Colonial Times, Norman, Uni- 1993 Mixtec Migrants in California Agriculture, Davis, CA, Cali-
versity of Oklahoma Press. fornia Institute for Rural Studies.
STEEDMAN, Ian ZIFF, Thrisha
1981 The Value Controversy, London, Verso. 1992 Oaxacalifornia (a film), Los Angeles, Citron Nueve Pro-
STUART, James y Michael KEARNEY ductions.
1981 Causes and Effects of Agricultural Labor Migration from
the Mixteca of Oaxaca to California, Working Papers in
U.S.-Mexico Studies no. 28, Program in United States-
Mexican Studies, San Diego, University of California.
VELASCO ORTIZ, Laura
1995 “Entre el jornal y el terruño: el itinerario de los migran-
tes mixtecos en el noroeste mexicano”, en Nueva An-
tropología, 14, 47, pp. 113-130.
1996 “La conquista de la frontera norte: vendedoras ambulan-
tes indígenas en Tijuana”, en Estudiar a la familia, com-
prender a la sociedad, México, Sistema Nacional para el
Desarrollo Integral de la Familia, pp. 39-105.
1999 Comunidades transnacionales y conciencia étnica: indíge-
nas migrantes en la frontera México-Estados Unidos, tesis
de doctorado, México, El Colegio de México.
VÉLEZ-IBÁÑEZ, Carlos
1994 Border Visions: Mexican Cultures of the Southwest United
States, Tucson, University of Arizona Press.
WILLIAMS, Raymond
1983 Keywords: A Vocabulary of Culture and Society, revised
edition, New York, Oxford University Press.

70 71
Género, poder y trabajo
en la comunidad transnacional

Ernesto Hernández Sánchez

Y fue cuando la vida comenzó


en otra parte...
Altazor

INTRODUCCIÓN1 (O DE CÓMO CINCO HOMBRES MADUROS


LLORAN PICANDO CEBOLLA)

Me encontraba una madrugada de junio de 2002 desvelado y


con un dolor de cabeza enorme. Dormí en una camioneta a la
mitad de un campamento de casas rodantes en el estado de
Carolina del Norte. En ese lugar realizaba trabajo de campo.
Pude despabilarme un poco y subí las escaleras de la primera
casa rodante, ahí me encontré a cuatro mixtecos, trabajadores
migrantes, tratando de picar cebolla para un consomé. Discu-
tían sobre la mejor manera de cortarla y alguien sugirió incluso
ponerse una rebanada en la cabeza para evitar llorar, pero fue
inútil; todos lloramos picando cebolla para el consomé. Cinco
hombres solos en un país ajeno, desvelados de trabajar para
hacer la comida y de discutir cómo hacerla, para la gran fies-
ta de fin de temporada de la mora azul (blueberry).
Esta simple acción me demostró que ser un hombre mix-
teco migrante no es fácil, sobre todo si se tiene una noción tra-
dicional de lo que es “ser hombre” de la Mixteca oaxaqueña.

1
Este trabajo pudo ser posible gracias al apoyo de las siguientes institucio-
nes: la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, la Fundación Rockefeller
y la Universidad de California, a través de MEXUS-Conacyt y el INAH. Dedico este
trabajo a quien tomó mi vida en sus manos y la echó a volar como a un pájaro.

73
Cuando se viaja a otro país, la identidad propia se ve enfren- dos. Me interesa particularmente explicar por qué las masculi-
tada a muchas otras formas posibles de la masculinidad. Se nidades constituyen un componente esencial en la definición
vive con contradicciones, actuando como lo harían las muje- de la forma de trabajar y de relacionarse entre los miembros de
res de su pueblo frente a otros hombres, haciendo comida, la- estas unidades laborales. Describiré cómo la mayoría de sus
vando la ropa y haciendo de la lavandería el punto central de miembros son varones y cómo éstos definen sus masculinida-
toda comunicación. Se vive con la preocupación sobre la co- des por medio del trabajo y de las relaciones de poder entre los
mida, dónde dormir, dónde lavar, etcétera. En la vida del tra- varones y sobre las mujeres.
bajador transnacional convergen necesidades y actividades que Esta investigación se sitúa en la discusión sobre la vida
son aparentemente contradictorias entre sí. Los hombres cons- transnacional y me interesa, en particular, aportar a los estu-
truyen su masculinidad durante el contacto con otras masculi- dios de género en el contexto transnacional. ¿Cómo ha modi-
nidades (que incluyen rasgos y prácticas que en otras circuns- ficado la experiencia de la migración a los varones mixtecos,
tancias podrían haberlas considerado como “femeninas”). La entre ellos y respecto a las mujeres? ¿Cómo se construyen
construcción de las masculinidades en el contexto transnacio- las masculinidades en una comunidad mixteca transnacional?
nal y las contradicciones con las que se viven dichas mascu- Éstas son algunas de las preguntas que guiaron este trabajo.
linidades son los temas de este trabajo. Sin duda, la experiencia de la migración ha modificado las
Las trayectorias de vida de los migrantes mixtepequenses representaciones sobre la masculinidad entre estos jornaleros
se extienden por los cuatro puntos cardinales de Estados Uni- mixtecos. La vida transnacional ha creado en ellos representa-
dos, organizados en lo que podríamos llamar unidades labora- ciones “excéntricas” de la masculinidad, entendidas no sólo co-
les. Estas unidades laborales son grandes grupos de trabajado- mo representaciones que se reconstruyen alejadas de un “cen-
res de distintos países que están conformados por individuos tro” religioso, político y ceremonial de la comunidad ubicado
que entretejen dos grandes redes: la de los rancheros que de- en la localidad de origen, sino que también como represen-
mandan trabajo y la de los trabajadores agrícolas que están en taciones que difieren de los significados “nucleares” o “centra-
busca de empleo. La organización de estas unidades laborales les” de lo que es ser “hombre” en las fórmulas dominantes de
no se reduce exclusivamente a la figura ya estudiada del “con- construcción de la masculinidad en estas comunidades.
tratista”, son unidades organizacionales más complejas que Una pregunta recurrente entre los estudiosos del género y
incluyen a un número mayor de personas. la migración es si acaso la condición transnacional, las defi-
Por un lado, las unidades laborales son organizadoras del niciones desde la marginalidad, la condición “descentrada”
trabajo que responde a las necesidades del capital agroindustrial de los sujetos les permite escapar a las fórmulas dominantes de
e incluyen un número importante de empleados encargados asignación de roles de género. En el caso de este estudio, con-
de la organización logística de los trabajadores, el contacto con cluyo que esto no es siempre así. Propongo que en el contexto
las comunidades, la seguridad en el traslado de un punto de transnacional se construyen nuevas masculinidades, pero que
trabajo a otro, la preparación de los lugares donde se va a per- éstas, con frecuencia, son componentes de nuevas fórmulas
noctar, etcétera. Por el otro, estas unidades laborales son apa- de subordinación de género.
ratos productores de “roles” sociales asociados a la figura del Los estudios de género han sido parte de mi formación
trabajador agrícola migrante, entre ellos, los roles de género. como antropólogo. Estoy convencido de que las nuevas mascu-
En este trabajo describiré una de estas unidades laborales linidades son capaces de transformar las relaciones de género.
—organizada fundamentalmente por personas de origen mix- Así como existen avances sumamente importantes en la fron-
teco— en su tránsito a lo largo de la costa este de Estados Uni- tera feminista, los estudios sobre hombres deben ser capaces de

74 75
abrir su propia trinchera y cuestionar, desde ahí, su visión del recen desiertos. Entre estos trabajadores, los indígenas de ori-
mundo. El varón ya no debe ser el negativo de la historia, lo gen mexicano empiezan a tener una presencia cada vez mayor.
incuestionable, la medida de todo. Es susceptible de ser modifi- Aquí, los trabajadores mixtecos vienen a la pizca de la mora
cado y aprovechado para tratar de construir un mundo mejor. azul durante los meses de mayo a julio. Yo vengo buscando
Cuando llegué a San Juan Mixtepec conocí a un hombre a los trabajadores mixtecos que trabajan “en la corrida”, cam-
que vivía en el norte, era contratista y viajaba a Mixtepec para biando constantemente de campo de trabajo. Como explicaré
divertirse y mostrarse como un hombre triunfador que “la hizo” más adelante, “la corrida” ha cambiado mucho en los últimos
en el norte. Me di cuenta que había varios como él y que empe- años. Antes, los lugares y las fechas de empleo a lo largo del año
zaba a apreciarse la manera de ser que estos hombres tenían. estaban fijados de antemano en el calendario de los trabaja-
Cuando fui a Telixtlahuaca con él pude darme cuenta que “ser dores migrantes. Hoy, en cambio, la demanda de trabajado-
hombre mixteco”, para quienes migran a Estados Unidos, es res depende de la solicitud que se haga de los productos por
un concepto con múltiples significados nutridos por la vida tra- parte de los grandes supermercados que laboran con poco pro-
dicional de Oaxaca, la vida de jornalero, la vida en el norte. De ducto almacenado. Por ello, la demanda debe ser atendida con
alguna manera el tema se me presentó y lo único que tuve una provisión “justo a tiempo” del producto, proceso que a su
que hacer fue viajar con él. Hablar de “hombres” en una comu- vez requiere de trabajadores para realizar el trabajo, por lo que
nidad transnacional es hablar de un mundo que la moderni- “la corrida” (antes con rutas y tiempos previsibles) hoy se ha
dad niega, pero que su testimonio ha trascendido desde los ca- transformado en una especie de “migración justo a tiempo”.
lurosos campos de labor y desde la sierra azul de Oaxaca hasta Sigo, en particular, a los indígenas de las localidades de El
estas páginas donde yo, conmovido por sus vidas, he escrito Llano, Barrio Lado e Independencia, del municipio de San Juan
apenas lo indispensable. Mixtepec. No son más de 40 de un total de cerca de 100 traba-
jadores organizados que “siguen la corrida”. El inicio del reco-
rrido se dio en el estado de Florida, durante los meses de fe-
LAS CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD TRANSNACIONAL brero a mayo, donde este grupo trabajó en los campos de fresa
EN ESTADOS UNIDOS Y EN EL ESTADO DE OAXACA y tomate, en las localidades de Naples y Homestead. Debo
aclarar que los alcancé en Carolina del Norte, a principios de
La carretera 72 atraviesa los campos agrícolas perfectamente junio, cuando ya se encontraban trabajando normalmente. El
recortados en la enorme extensión del paisaje. Es junio y me grupo de mixtecos incluye también a trabajadores de la región
encuentro recorriendo el estado de Carolina del Norte, en la de Juquila y Tlaxiaco, y de otras localidades como Juxtlahuaca,
costa este de nuestro vecino del norte. Sigo en su recorrido a San Juan Piñas y Santa María Tindú, dentro de la región de la
los mixtecos, que desde Oaxaca van a trabajar a los campos de Mixteca Alta.
Estados Unidos. La carretera va descubriendo poco a poco, en- Este grupo de trabajo se compone de distintos grupos étni-
tre los apretados árboles, los campos de tabaco que tanta fama cos y semejan más a una unidad de organización laboral dis-
han dado a este estado y los campos donde se cultiva la mora puesta a solucionar la cuestión de la demanda inmediata y
azul. A veces parece que la uniformidad del paisaje da la im- difícilmente predecible del mercado, que a un grupo de migran-
presión de que estoy en el mismo lugar, los cultivos de maíz tes de distintas nacionalidades que esperan encontrar trabajo
y pepino rompen la monotonía. Éste es un estado donde los en localidades preestablecidas. El grupo incluye a trabajado-
afroamericanos y los blancos pobres tienen que trabajar al pare- res de los estados de Morelos y Querétaro e indígenas de la re-
jo como farmworkers y aún así la mayoría de los campos pa- gión de Quetzaltenango, en Guatemala.

76 77
La cotidianidad del trabajo de los mixtecos en la costa este Cuando ya no los llaman para seguir trabajando —más o
de Estados Unidos está inserta dentro de una realidad comple- menos en la misma época—, el grupo en el que viajan los mix-
ja, que llamaré, por el momento, “la demanda inmediata”. Esta tecos se traslada hacia Carolina del Norte para pizcar mora
realidad determina que estos grupos de migrantes tengan una azul, al iniciar la temporada de esa fruta.
gran movilidad, a diferencia de otros grupos de migrantes mix- La forma que tienen de llegar a ese estado requiere de una
tecos en California o Virginia, por ejemplo, que se encuentran organización que depende del contratista quien, con sus con-
asentados en una localidad, con un empleo que les ocupa todo tactos, busca en los ranchos los lugares apropiados para traba-
o la mayor parte del año. Me referiré a los mixtecos de un gru- jar. Benito López, el contratista, viaja primero a Carolina para
po en particular que conocí en Oaxaca y que en Carolina del buscar trabajo. Algunos rancheros lo llaman por teléfono soli-
Norte me permitieron reunirme con ellos. citándole personal; en otras ocasiones él mismo ofrece su tra-
bajo, pero generalmente eso ya no ocurre. El contratista se en-
carga de negociar el trabajo para su gente y de encontrarles
LA VIDA EN CAROLINA DEL NORTE vivienda.
Algunas razones por las cuales van a trabajar a Carolina
Durante mi trabajo de campo en Oaxaca trabajé a la par de son las condiciones más propicias para circular y cobrar su
mujeres y hombres en las faenas del tequio. Era una labor ru- sueldo. En este estado las carreteras son más estrechas, pero
da, y me asombraron por su capacidad física y por las largas tienen menos vigilancia, lo que les permite transportarse en
jornadas que se imponían. Pero nada de ese primer trabajo de camionetas, tan necesarias para su trabajo. Las revisiones de
campo se compara con las difíciles condiciones de vida y la policía para las licencias y los papeles de migración son casi
de trabajo en Estados Unidos. nulas y los mixtecos lo aprovechan para trabajar en distintos
Llegué a Carolina del Norte a principios de junio gracias a ranchos, a veces apartados por horas de camino. Esto les bene-
un contacto con Benito López, quien organiza una de estas uni- ficia porque pueden tener relativa autonomía respecto a los
dades laborales. Estos paisanos venían de trabajar en Florida, lugares donde deciden trabajar o por lo menos donde pueden
de la pizca de pepinillo, calabaza verde y amarilla, y ejote. Ha- buscar trabajo. Consideran también benéfico la posibilidad de
bían estado en localidades cercanas a Homestead, de febrero cobrar por día, sin la necesidad de presentar algún documen-
a finales de mayo. Es una parte del trabajo que pertenece a un to, como sucede en Florida, Ohio y Nueva York. Debido a la
circuito más grande, conocido como “la corrida”, que determi- organización del trabajo, el cobro se hace diariamente.
na los destinos de la comunidad durante casi un año. En cuanto a los niños, éstos participan en el trabajo y sus
La primera parte de “la corrida” es muy dura porque las padres o los adultos que los cuidan cobran su sueldo. El ran-
condiciones de trabajo en Florida son muy precarias: el cons- chero permite —aunque de una manera velada— que ellos
tante hostigamiento de las autoridades migratorias, la falta de trabajen. Prefiere que los oculten cuando pasa en su motoci-
espacio para vivir y las malas condiciones de la vivienda, los cleta y los niega cuando llegan personas a visitarlo. Sin embar-
turnos extenuantes para conseguir horas extras de trabajo. Se go, existe un acuerdo tácito para que algunos de los pocos meno-
requiere, además, de sumar otras actividades necesarias para res trabajen. Algunas personas que platicaron conmigo me
conseguir documentos que les permitan acceder a los pagos. dijeron que los niños trabajan porque la temporada de vaca-
Finalmente, las temperaturas a las que se trabaja —de 36 a 38 ciones coincide con su estancia en Carolina, cuestión que los
grados centígrados— hace del trabajo una actividad aún más padres aprovechan; lo cierto es que pocos padres traen a sus
difícil. hijos a los ranchos.

78 79
La comunidad de mixtecos que trabaja en Carolina del fundado en 1773, pueden comprar celulares y hasta automó-
Norte se compone de sujetos que pertenecen a distintas locali- viles, quienes tengan el dinero necesario. La pequeña locali-
dades de la Mixteca Alta. El número de individuos fluctúa por- dad de Garland, en el siguiente condado de White Lake, es el
que algunos pueden no llegar al siguiente destino o desviarse punto donde se establece mucha de la comunicación de carác-
para trabajar con otro grupo. En Carolina del Norte encontré ter político de la comunidad. La lavandería de ese lugar es el
personas de Juxtlahuaca, Juquila, Santa María Tindú, además punto de encuentro de los mixtecos de la zona, no sólo del gru-
de las de Mixtepec, entre las que se encontraban también tra- po que ahora describo, sino también de paisanos que trabajan
bajadores de las agencias de Teposlantongo y Santa Cruz. en otros ranchos. Desde localidades más lejanas, incluso Wil-
Las personas que visité en la región de Oaxaca y después en mington, llegan para reunirse, en ocasiones para tomar algu-
Estados Unidos son de las comunidades de Barrio Lado, El Lla- na determinación o cooperar en las reuniones del comité de
no e Independencia, quienes en mi primer trabajo de campo me emigrantes del estado de Virginia, integrado por las comuni-
contaron que normalmente llegaban a trabajar a la costa este dades de Barrio Lado y El Llano.
y me invitaron a conocer cómo viven en Estados Unidos. El trabajo en estas localidades está fuera de los pueblos. La
Siguiendo a los migrantes mixtecos me encontré, de pron- región es principalmente agrícola y la unidad de mixtecos con
to, en la comunidad de Clinton Leane, en Carolina del Norte. quienes viajé y trabajé mientras estuvieron en Carolina del
Esta ciudad, fundada en 1777, es uno de los puntos de encuen- Norte, laboró en las cercanías de la región del condado de White
tro donde los paisanos se reúnen para ir a trabajar. La razón es Lake, donde un gran lago de aguas saladas es un lugar de des-
que ahí está la terminal más cercana de los autobuses Grey- canso y veraneo para la población anglosajona de la región,
hound, y desde ahí se pueden mover hacia otros destinos. así como una zona de abundante empleo para los mixtecos
Quienes tienen camionetas transportan a los demás, por lo transmigrantes. Cuando los mixtecos llegan a esta región de-
menos entre los mixtecos, aunque hay quienes llegan por sus ben pernoctar lejos de los lugares de trabajo. El contratista se
propios medios, sin ser de la comunidad, pero dispuestos a encarga de conseguir para los trabajadores casas móviles en
trabajar: como yo. renta (llamadas “trailas”) que están estacionadas en lugares
Dentro del mapa de las localidades en Carolina del Norte, lejanos de los campos de trabajo y, a su vez, apartadas entre sí.
otros puntos son importantes también en la geografía de los En mi propia experiencia compartí una “traila” con tres perso-
mixtecos, y su importancia resulta distinta porque representa nas de Oaxaca y tres guatemaltecos. Teníamos que recorrer
para la comunidad las estrategias necesarias para resolver pro- una hora de camino desde la “traila” hasta el rancho donde tra-
blemas que ocurren cuando ésta se dispersa y tiene la necesi- bajábamos. El lugar más importante de trabajo en esa tempo-
dad de comunicarse. Los mixtecos requieren de la constante rada fue Blueberry Farm, en White Lake, sobre la carretera 72,
comunicación —al igual que otras comunidades—, debido a donde se trabajó casi un mes. Sobre la carretera 72 también
que en esta región la información es vital para trabajar. está el rancho Barnes Farm donde se laboró en algunas ocasio-
La geografía mixteca en Carolina del Norte está articulada nes en que se interrumpía el trabajo en la pizca de la mora azul.
por la telefonía celular y los vehículos de la comunidad. Quie- El trabajo en estos lugares es muy duro: comienza general-
nes tienen teléfonos celulares convocan a reuniones para to- mente a las seis de la mañana, cuando llegan las camionetas o
mar cerveza y platicar en algunos puntos de encuentro, tales “van” con los paisanos. El dueño de la camioneta es quien trans-
como las lavanderías de ropa, donde (entre otras cosas) defi- porta a los que no tienen vehículo, a cambio de una coopera-
nen la ruta que seguirán una vez concluido el empleo en esa ción, al final de mes, para la gasolina y las refacciones nece-
localidad. En Elizabethtown, situado a 42 millas de Clinton y sarias para la camioneta.

80 81
Cuando llegan al punto de trabajo, se espera que el contra- pués de haber iniciado y mediante gritos se corre la voz “ya le
tista discuta o se ponga de acuerdo con el ranchero para ubi- vamos a parar”; y como se hace durante todo el día, se comple-
car el campo donde se va a pizcar. Por lo general, los campos tan los botes que en ese momento se están llenando, para lle-
están sembrados en distintas etapas para tener mora azul du- varlos con los “buseros” que son estadounidenses encargados
rante toda la temporada. Los campos que ya tienen la fruta de vaciar la fruta en charolas y transportarla en sus autobu-
madura están divididos en surcos donde el contratista coloca ses para el empaque. Estos “buseros” cumplen una función si-
a dos trabajadores, uno por cada lado del surco, para pizcar milar a la de los capataces, porque son gente de confianza del
la fruta de las grandes matas que la sostienen. Los trabajado- ranchero que señalan a los trabajadores el nivel de llenado
res se amarran a la cintura —con un lazo o rafia— un bote de que deben tener los botes, reciben el producto, les regresan
aproximadamente tres kilogramos de capacidad y avanzan los botes vacíos y reparten unas fichas del color representa-
a lo largo del surco desgranando la fruta que está prendida a la tivo del rancho —en este caso azul— que se cambian a razón
mata, cuidando de no cortar las frutas que aún no han madu- de una por bote y representan el monto de dinero que se paga-
rado. A las pocas horas, la rafia ha calado en la cintura cortan- rá al final del día por cada uno de los botes que hayan sido
do la piel, las manos están hinchadas del roce con las ramas al llenados, precio que fue negociado de antemano (en este caso
tirar de la fruta para su corte. 2.50 dólares por bote). Al final del día, como escribía, se jun-
Se hacen distintos descansos para comer. La comida es tan las fichas y se llevan a la camioneta del contratista que las
servida por dos personas de San Juan Mixtepec, quienes tie- cuenta y las cambia por dinero en efectivo. Se hace la fila y se
nen permiso del contratista para venderla. Se ofrecen ham- cobra, después de eso se juntan las personas correspondientes
burguesas, hot dogs y pollo con chile; pero también se ofrece a cada camioneta y se van a las casas rodantes.
la comida de Mixtepec, como la masita (maíz con chile y bar- La vida diaria para los trabajadores agrícolas en un lugar
bacoa, que es muy pesada para al estómago), el pozol y los ta- como Carolina del Norte transcurre entre el trabajo y la so-
cos de guisado servidos en las enormes tortillas mixtecas. Se lución de los problemas más urgentes de su cotidianidad. Los
venden refrescos de cola, pero también los “tradicionales” mixtecos tratan todo el tiempo de maximizar sus recursos; es
Jarritos mexicanos y agua embotellada. Todo cuesta un dólar. decir, ahorrar todo el dinero posible, y esto se logra viviendo
En ocasiones, una familia de Guatemala vendía tamales, pero muy limitados o procurando gastar lo menos posible. En al-
sin mucho éxito. gún momento de la semana, las personas con las que vivía
La jornada de estas mujeres y hombres que venden comi- —los mixtecos— viajaban al pequeño poblado de Garland y
da es extenuante porque necesitan comprar los ingredientes me llevaban con ellos. Normalmente hacíamos ese viaje para
en la tarde y cocinar en la noche para después hacer su ven- comprar alimentos y artículos de baño. Pero en una ocasión
ta en el rancho durante todo el día. Las mujeres generalmente se dio una verdadera fiesta cuando uno de ellos, después de
son quienes llevan la parte más pesada de este trabajo, el úni- enviar mil dólares a su casa en Tlaxiaco, se decidió a comprar
co hombre que conocí que trabajara en esta actividad sólo co- un equipo de sonido que llevaron a la “traila”.
braba y pagaba las cuentas. Las condiciones de trabajo y de vida de estos jornaleros
La jornada de trabajo en estos ranchos es extrema; de las migrantes imponen nuevas exigencias, las cuales deben ser
seis de la mañana hasta que el campo —el “fil” de los paisa- resueltas con prácticas que no son convencionales en sus pobla-
nos— se ha terminado de pizcar. Primero se recoge la fruta con dos de origen. Tienen que aprender a cocinar para ellos mis-
ganas, después afanosamente, luego trabajosamente y al final mos, lavar su ropa, además de ocuparse de la administración
desesperadamente. Se detienen las labores casi diez horas des- del “hogar”. Muchas de estas actividades corresponden a lo que

82 83
para algunos son roles femeninos. También las condiciones del tación se recupera poco a poco después de grandes épocas de
entorno cambian e influyen sobre prácticas privadas, tales co- deforestación. Toda la vista son montañas con faldas de nubes
mo la crianza de los niños. Las condiciones extremas de la vi- —de allí su nombre mixteco Xnuvico, “lugar entre nubes”— y
da transmigrante y la dureza con la que frecuentemente son por momentos la vista se llena con el esplendor de la sierra. El
tratados los niños es penalizada por las leyes y supervisión de sitio donde se ubican Independencia, El Llano y Barrio Lado
las instituciones escolares de Estados Unidos, colocándolos en es cercano a la cabecera municipal. Escasos veinte minutos
situaciones de incertidumbre sobre qué es ser “un buen pa- separan a estos lugares con el centro y entre sí. A pesar de su
dre”. En ocasiones, la educación de sus hijos entra en conflicto cercanía geográfica, las comunidades no mantienen una rela-
con la vida de trabajo, impidiéndoles continuar con la corrida ción tan estrecha como en el norte, debido a que las condicio-
de trabajo cuando, por ejemplo, los periodos de inscripción nes son distintas: en Estados Unidos la subordinación al ca-
coinciden con el inicio del trabajo en otros estados. Hay pa- pital les exige estar unidos estratégicamente, en Oaxaca las
dres que sí matriculan a sus hijos en las escuelas locales, en relaciones son distintas porque el sentido de competencia existe
otros casos, los padres prefieren que sus hijos trabajen con ellos. entre estos lugares. Las localidades son consideradas rancherías
El grupo de mixtecos con los que viajé estaba integrado en porque no tienen el número suficiente de personas para eri-
su mayoría por varones jóvenes de entre 15 y 25 años, la mayo- girse en agencia: en Independencia apenas son 702 habitan-
ría solteros. Sin embargo, son muy pocos los que no mandan tes; en Barrio Lado, 306 y en El Llano, 689 personas. Estos nú-
dinero a sus casas. La juventud y soltería de estos trabajadores meros varían constantemente, ya que la migración altera las
facilita la movilidad del grupo, la adopción de decisiones con cifras y el propio concepto de los habitantes sobre quién perte-
poca anticipación sobre el desplazamiento hacia otras regio- nece y quién no hace variar también el número. Los criterios
nes, e incluso la posibilidad de dividirse para trabajar en dis- para ser ciudadano de estas localidades (categoría “folk” que
tintos ranchos. La flexibilidad de esta unidad laboral no está deslinda a quienes tienen derechos y obligaciones como miem-
sustentada en la individualidad y desvinculación total. Por el bros de la comunidad y a quienes no) están relacionados con
contrario, los jóvenes mantienen contactos estrechos con sus el cumplimiento de las obligaciones en el sistema de cargos,
familias y su comunidad donde quiera que ésta se encuentre. dar trabajo voluntario a la comunidad o “tequio”, etcétera.
Además, en el viaje y el trabajo se refuerzan las relaciones de
amistad y la camaradería. Es precisamente esta estrecha rela- Independencia
ción entre los miembros del grupo lo que permite la movilidad
de estas unidades laborales, que así como se apoyan en el tra- Cuando se está a punto de llegar a la cabecera de San Juan
bajo, toman por su cuenta los bares los fines de semana. El Mixtepec, le recibe a uno un letrero sobre el camino en el que
papel del contratista también excede el espacio estrictamente puede leerse “Bienvenidos a Independencia” en tres idiomas:
laboral y se extiende hacia otros ámbitos de vida: en una oca- español, mixteco e inglés. El lugar es tan pequeño que casi sin
sión el contratista se vio en la necesidad de sacar de la cárcel a darse cuenta uno lo atraviesa y sigue descendiendo hasta lle-
seis jóvenes que ocasionaron molestias en el pueblo de Garland. gar a la cabecera. Este lugar tiene primaria y en sus alrededo-
res se sitúan las construcciones de los servicios básicos y una
LAS COMUNIDADES EN OAXACA tienda.
Cuando comencé a estudiar el lugar, conocí la importan-
El municipio de Mixtepec es uno de los más grandes de la zo- cia de su escuela primaria: es el sitio alrededor del cual gira la
na conocida como la Mixteca Alta. La región es árida y la vege- vida de Independencia, su ámbito ritual, político, en donde se

84 85
encuentran la única tienda y el único teléfono. Un aspecto vidas, los lugareños nombraron las siguientes localidades como
sobresaliente es la construcción de su presa, que se pensó con las más relevantes en su historia personal. Por orden de impor-
la intención de tener agua para los cultivos todo el año y para la tancia enlisto aquellas localidades que fueron nombradas por el
que año con año se convoca un gran “tequio” para avanzar con mayor número de personas:
los trabajos.
El costo de la presa fue dividido en cuatro partes, de las 1. San Juan Mixtepec (cabecera), Oaxaca.
cuales una la pondría el gobierno federal, otra el estatal, otra 2. Nogales, Sonora.
parte el municipal y la última la comunidad. Esta última par- 3. Burgaw, Carolina del Norte.
te fue aportada por los trabajadores migrantes de California y 4. Dayton, Ohio.
Florida. El lugar de construcción es un monte alejado diez 5. Fremont, California.
kilómetros, donde en una barranca de 500 metros se edificó la 6. Chandler, Arizona.
presa. Como una forma de participar y ser aceptado en la co- 7. Culiacán, Sinaloa.
munidad, pedí que se me incluyera en el “tequio” y trabajé en 8. Arvin, California.
la construcción. Cargué un bulto de cemento de 50 kilos y ama- 9. Naples, Florida.
rré alambre (una experiencia muy dura, pero que me sirvió 10. Tlaxiaco, Oaxaca.
para conocer a la comunidad y que la comunidad me conocie- 11. Woodburn, Carolina del Norte.
ra a mí). A partir de este punto se me aceptó como una persona
que tenía dos deberes: preguntar y trabajar. Trabajé también San Juan Mixtepec aparece en la lista porque es menciona-
con el “Comité del comedor”, sirviendo comida a los niños de do como un lugar importante para quienes realizan alguna ac-
la primaria. De esta manera me conoció Independencia y pu- tividad relacionada con la ciudadanía o membresía con el muni-
de obtener información acerca de sus destinos y su vida en el cipio. En este lugar se realizan registros y bodas, bautizos y
norte. asuntos relacionados con las oficinas de bienes comunales. La
Esta pequeña localidad (a la que antes se le conocía como ciudad de Nogales es considerada por las personas que entre-
“El Pozole”) está situada a un lado de la carretera a Tlaxiaco, lo visté como un punto de paso importante y también de reunión;
que le ha permitido negociar últimamente con la cabecera su esto se debe a que en Independencia la mayoría de las personas
intención de asfaltar el camino, porque el de terrecería, como tienen vehículo, con el que se transportan hacia el norte, mu-
está en la actualidad, ocasiona múltiples problemas en el área chas veces hacia Nogales, que es punto de encuentro para co-
(entre ellos el precio alto en los alimentos y la dificultad de nocer su siguiente destino. Por lo general, alguien que posee
atender de manera rápida necesidades con Tlaxiaco). la información desde el norte se los hace saber en este lugar; a
Esta capacidad de negociación se ha visto reforzada por partir de allí las personas saben hacia donde dirigirse. La locali-
los migrantes, quienes propusieron a la cabecera aportar la dad de Burgaw, en Carolina del Norte, es mencionada de mane-
cantidad de dinero que toca a la comunidad para asfaltar la ca- ra frecuente porque en los dos años anteriores se había traba-
rretera. Los migrantes, al actuar de esta manera, establecieron jado allí, este año de 2002, se trabajó en Clinton. Es el mismo
un nuevo tipo de relación con su cabecera (con mayor pre- caso con la localidad de Dayton, en Ohio. Fremont pertenece
sencia e incluso tomando a veces decisiones con cierta indepen- a una primera etapa de trabajo de los comuneros en la costa
dencia de los habitantes de aquella localidad). oeste, y es mencionado como una localidad de trabajo muy
En Independencia apliqué 12 cuestionarios vitales para co- inestable aunque necesaria en su paso por la costa oeste. Chand-
nocer la geografía de las vidas de sus habitantes. Al narrar sus ler, en Arizona, es un punto a donde se puede llegar cuando no

86 87
se tiene papeles de estancia en Estados Unidos, y donde otros dencia de la cabecera, aunque siempre negocian con ella. En
paisanos pueden ayudarles a conseguir trabajo; es un lugar de El Llano apliqué 12 cuestionarios vitales que me indicaron las
acceso a Estados Unidos. Culiacán, en Sinaloa, representa una localidades más relevantes en la geografía transnacional de
parte del trabajo del tomate y es nombrada por los encuestados la comunidad:
como un lugar de paso, en el cual se puede reunir el dinero
suficiente para pagarle al pollero la entrada a Estados Unidos. 1. San Juan Mixtepec (cabecera), Oaxaca.
Casos aparte son las localidades de Arvin, California, y de Na- 2. Naples, Florida.
ples, Florida, porque ambos son lugares en los que la comuni- 3. Elba, Nueva York.
dad tiene miembros de manera permanente, quienes no re- 4. Burgaw, Carolina del Norte.
gresan a México a menos que sean solicitados para ocupar 5. Wilson, Carolina del Norte.
algún cargo o como una visita especial, siempre y cuando ten- 6. Harrisonburg, Virginia.
gan papeles para reingresar al norte. Tlaxiaco es mencionado 7. Santa María, California.
porque tiene una correspondencia importante con Mixtepec
y es el lugar por donde pasan para iniciar su camino al norte. De estas localidades, la cabecera tiene la misma relevancia
Es el caso también de Woodburn, localidad donde se informan que Independencia, porque es en donde se realizan los trámi-
sobre el próximo trabajo en los estados del norte de Estados tes y registros. Su importancia es administrativa, política y
Unidos. religiosa. En Florida, Naples es una localidad central en la geo-
grafía de la comunidad porque allí viven numerosas personas
El Llano de El Llano, que sirven de apoyo para quienes trabajan en los
ranchos de los alrededores. El mismo caso sucede con Elba, en
Rumbo al oeste y lejos de la carretera a Tlaxiaco, se encuentra el estado de Nueva York, pero se le menciona menos porque
una pequeña brecha que en algunos lugares tiene incrustados los paisanos prefieren vivir en Florida, donde, según me dije-
fósiles de conchas. Más arriba, desde donde se domina el valle ron, se sienten más identificados. La localidad de Burgaw es
de Mixtepec, se encuentra El Llano. Esta comunidad, conside- conocida porque fue el lugar de trabajo por tres años consecuti-
rada ranchería, está más alejada de la cabecera y nunca fue vos, lo mismo que Wilson. Por su parte, Harrisonburg, en Vir-
parte de ella. El centro de su vida está más disperso, cuenta con ginia, es un punto de encuentro para la comunidad de El Lla-
un establecimiento preescolar en donde toman clase cerca de no en Estados Unidos, donde algunos de ellos viven de manera
diez niños, y una pequeña casa de salud. Tiene una primaria más o menos permanente. Finalmente, Santa María, Califor-
un poco alejada de este lugar, sobre una de las pequeñas coli- nia, es también un lugar de trabajo muy recurrente, aunque
nas. Rumbo al norte se encuentra la nueva telesecundaria de ha menguado en estos últimos dos años.
la cabecera municipal, que se localiza en una pequeña comu-
nidad llamada Yosobá (la telesecundaia se cambió hacia un lu- Barrio Lado
gar más amplio y porque donde se ubicaba el predio era pres-
tado. La comunidad por sí sola donó el espacio y se ocupó de Al oeste de Independencia se encuentra Barrio Lado, a esca-
trasladar su escuela para allá. Ahora tiene mejor recepción y sos 20 minutos por la misma carretera que conduce a Tlaxiaco.
dos maestros más). El Llano tiene una vida política intensa, Es un lugar que anteriormente pertenecía a la cabecera como
por lo común se reúnen en asambleas en las casas de sus repre- una extensión del Barrio de Jesús. Pero es dentro de la dinámi-
sentantes y me comentan constantemente de su poca depen- ca de dispersión de las comunidades que Barrio Lado se ha se-

88 89
parado y proclamado en una forma particular. Este proceso diente de El Llano, por ser ésta una comunidad con mayor po-
de dispersión es probablemente originado por el aumento de blación estable en la localidad. Otras veces aparecen con jerar-
la migración y la necesidad de las pequeñas localidades de go- quías iguales. Otras más se presentan como extensiones de la
bernarse y controlar sus propios recursos de manera indepen- cabecera municipal.
diente de la cabecera. En este lugar, la escuela primaria tiene Las tensiones entre las localidades son, sin embargo, par-
una importancia central, ya que es bastante grande y es un te del proceso mismo de “hacer comunidad”. Así, por ejem-
punto de reunión de Barrio Lado, el cual geográficamente está plo, las personas que viven en la comunidad de El Llano han
muy diseminado a lo largo del corredor de la carretera. Aquí construido recientemente un camino diferente para salir ha-
se realizan las ceremonias de la comunidad y se discuten las cia Tlaxiaco, que no pasa por Independencia y se une más ade-
cuestiones políticas. Otro punto es que de aquí es originario el lante a la carretera principal. Asimismo, la ruta que seguirá la
actual presidente municipal, Moisés Cruz (2001-2004), y fue carretera asfaltada (siguiendo la ruta construida por El Llano,
en la cancha de esta primaria donde se le designó para ocu- o por el camino de Independencia) ha sido un motivo de com-
par el puesto. En esa ocasión fue notorio cómo personas de In- petencia entre estas comunidades.
dependencia y de El Llano se hicieron presentes y algunos Es notorio cómo en el viaje al norte y en el trabajo en Es-
incluso cooperaron con refrescos y comida para celebrar la to- tados Unidos las comunidades de El Llano e Independencia
ma de posesión. son parte de una misma comunidad y, sin embargo, en Oaxaca
surgen motivos de discrepancia y de competencia. Cierto es
¿Una comunidad o tres? que en el norte las diferencias existen y no están exentas de
conflicto. En cierta forma es el conflicto el que otorga la diná-
Las localidades de Barrio Lado y El Llano también son consi- mica a estas comunidades, tanto en el norte como en Oaxaca,
deradas rancherías o cuadrillas (depende de quién lo defina). pero el sentido es distinto. Mientras en Estados Unidos ambas
El problema de clasificación de estas comunidades, dentro del comunidades están inmersas en el mercado y a merced del
ámbito legal del Estado mexicano, ha creado cierta confusión capital que determina sus siguientes movimientos, en Oaxaca
en el momento de referirse a ellas. La clasificación política las localidades compiten en una comunidad, presta a proletari-
de las comunidades en Oaxaca depende de la población de las zarse, como lo es Mixtepec, donde los recursos con que cuente
mismas. Sin embargo, en años recientes la demografía regio- cada una son un paso importante para lograrlo.
nal es afectada por la enorme migración. Por un lado, los emi-
grantes participan activamente con sus aportaciones econó-
micas y regresan para cubrir cargos religiosos y civiles cuando LA ARTICULACIÓN A PARTIR DE LA “COMUNIDAD EN EL NORTE”
se les solicita, por lo que son contados como parte de la pobla-
ción de la comunidad. Por el otro, cuando se levantan censos Existen entre Independencia, El Llano y Barrio Lado vínculos
por parte de instancias del gobierno federal o estatal, los trans- adicionales creados por la experiencia transnacional. Son como
migrantes no son contabilizados como parte de la comunidad. un nódulo que articula una nueva “comunidad del norte”. Esta
Existe tensión entre los diferentes criterios de la demografía comunidad tiene características y dinámicas propias, impues-
estatal y por la manera en que se les considera para efectos tas en parte, por la vorágine del trabajo migratorio dentro de
administrativos. Es por esto que hay una “contienda” por la re- Estados Unidos. Entre otras cosas, le distingue una estrategia
presentación que distintas instancias hacen de estas comuni- común frente al mercado: la respuesta rápida y efectiva frente
dades. En algunos casos, Independencia aparece como depen- a la urgencia del capital de mano de obra.

90 91
En este sentido, la comunidad del norte practica una in- Con la idea de trabajar intensamente entran en los ranchos,
tensa comunicación entre sus miembros y con los rancheros donde son sobreexplotados, porque en muchas ocasiones no
para conocer los próximos lugares de trabajo. Esta comunica- se respetan sus derechos laborales y comúnmente aceptan la
ción se da por medio de los teléfonos celulares y de las reunio- idea de que trabajando diez o doce horas, a veces más, en con-
nes que se organizan pasando la voz entre los paisanos. Los re- diciones difíciles evitarán trabajar más tiempo en algún otro
cursos como el teléfono fijo, la radio o la internet no son de uso lugar de Estados Unidos. Por un lado, las posibilidades de ga-
frecuente, ello probablemente se deba al poco acceso que existe nar más dólares en menos tiempo es cierta, pero también son
a estos medios en los campos agrícolas en Estados Unidos, mayores las posibilidades de que se abuse de su fuerza de tra-
donde una caseta telefónica o un café internet pueden estar bajo. Los mixtecos de las comunidades de Independencia, El
alejados a varias horas de distancia de los lugares de trabajo y Llano y Barrio Lado comparten estas características cuando se
de vivienda. encuentran trabajando en el norte, en la costa este.
Otra característica de esta comunidad norteña es su extra-
ordinaria movilidad. Por ello los vehículos, en su mayoría camio-
netas conocidas como “van”, son estratégicos para el grupo. LA GEOGRAFÍA DE LA UNIDAD LABORAL EN ESTADOS UNIDOS
En ellos se desplazan entre la vivienda y el trabajo, se va de
compras o se acude a la lavandería. Las camionetas adquiri- Para conocer la distribución geográfica de la comunidad así
das contienen, en sí mismas, todos los significados de la vida como las características más importantes de las actividades
en el norte. Me refiero a que son usadas como vivienda, en oca- que realizan los entrevistados en las localidades menciona-
siones son incluso mejor alternativa que los lugares a los que das, en mi estancia en México y Estados Unidos apliqué cuestio-
son destinados en los ranchos. Son signo de privilegio y obje- narios. Los “cuestionarios vitales” aplicados fueron diseñados
tos de poder para sus dueños, además de que se usan en la para conocer los lugares donde acontecen sucesos importan-
contienda de la vida diaria para asegurar una posición de domi- tes para los mixtepequenses, y el ámbito de la vida al cuál se
nio sobre los otros trabajadores, quienes dependen siempre de refiere dicho acontecimiento (educación, trabajo, participación
sus buenas relaciones con el dueño y de sus ganas de sacarlos política, etcétera).
en la camioneta. Son factores de prestigio y significan la po- De los diez cuestionarios vitales aplicados en Carolina del
sibilidad de llegar a tiempo, de pertenecer y de trabajar, de Norte a miembros de las tres localidades que convergen en
continuar con la vida propia; porque en ellas se va de compras Estados Unidos, y que se conforman como lo que hemos deno-
o se va a tomar cerveza, se hacen confidencias y se arreglan o minado “comunidad del norte”, puede observarse que los miem-
desarreglan tratos. Las camionetas son la parte de la comuni- bros de las tres comunidades comparten las siguientes toponi-
dad que les permite asegurar, cumplir y concluir con el trabajo. mias, como parte de sus trayectorias vitales:
Por último, una característica común a esta comunidad del
norte tiene que ver con un sentido del trabajo y de estar dispues- 1. San Juan Mixtepec (cabecera), Oaxaca.
tos a ser explotados con su propia complicidad. Quienes son 2. Clinton Leane, Carolina del Norte.
parte de esta comunidad se dirigen a trabajar a Estados Uni- 3. Naples, Florida.
dos con la idea persistente de que su estancia en ésta u otras 4. Yosobá, Oaxaca.
comunidades similares es temporal, y que serán sólo algunos 5. Albión, Nueva York.
años los que tendrán que trabajar duro para poder reunir algún 6. Barrio Lado, Oaxaca.
dinero y mandarlo a sus comunidades o gastarlo ellos mismos. 7. White Lake, Carolina del Norte.

92 93
8. El Llano, Oaxaca. mo libro), es también un lugar de trabajo permanente, ya que
9. Elizabethtown, Carolina del Norte. la ciudad está dedicada a la crianza y al procesamiento de aves
10. Garland, Carolina del Norte. (pollo y pavo), donde trabajan mixtecos a lo largo de todo el
11. Harrisonburg, Virginia. año. El resto de los lugares (13, 14, 15, 16 y 17) son puntos muy
12. Homestead, Florida. concurridos de trabajo para esta comunidad.
13. Plaint City, Florida.
14. Tallahasse, Florida.
15. Medina, Nueva York. LA RED DE REDES TRANSNACIONALES
16. Rosario, Sinaloa.
17. Santa María, California. Tomando como referencia la información de los cuestionarios
que apliqué entre los trabajadores mixtecos con los que viaja-
Esta lista muestra que una parte de la comunidad tiene ba por Carolina del Norte, así como la recabada en Barrio Lado
gran cercanía con San Juan Mixtepec, lugar con el mayor núme- e Independencia, en Oaxaca, encontramos que los habitantes
ro de menciones. Debido a que Independencia, Barrio Lado y de estas localidades mencionaron a Burgaw, Carolina del Nor-
El Llano son comunidades cercanas a la cabecera, pero sin los te, como un lugar donde ha transcurrido parte de su vida. Para
servicios de ésta, ya que son sólo rancherías, los servicios civi- los habitantes de Barrio Lado, así como para los del grupo de
les se tienen que realizar en la cabecera. trabajadores en el “norte”, Santa María y Harrisonburg (en
Clinton, en Carolina del Norte, es mencionado por ser un California y Virginia, respectivamente) son lugares que revis-
lugar de paso entre Florida, Ohio y Nueva York, lugares donde ten relevancia. Los tres grupos entrevistados refieren a San
el trabajo es más intenso y duradero. En Clinton, la estancia Juan Mixtepec, en Oaxaca, y Naples, en Florida.
dura sólo un mes y medio, pero es un punto de contacto muy Del cuadro 1 se desprende que las experiencias de vida de
importante, porque allí se puede acceder al universo de traba- los mixtepequenses entrevistados en Oaxaca y Carolina del
jo que se encuentra más al norte. Norte convergen de manera especial en Naples y comparten
La población de Naples, Florida, es un punto importante experiencias laborales en Burgaw, Carolina del Norte, en San-
porque es en donde viven muchas personas del municipio de ta María, California, y en Harrisonburg, Virginia. Todos son
Mixtepec de manera permanente. Naples existe, además, en referentes para los tres grupos entrevistados, como lo es la ca-
el imaginario de la comunidad, como un lugar de trabajo perma- becera municipal en Oaxaca. Tanto los entrevistados en Barrio
nente. Las localidades listadas con los números 4, 5, 6, 7, 8, 9 y Lado como aquellos que respondieron el cuestionario trabaja-
10, son puntos que forman parte de la “geografía colectiva de dores entrevistados en Carolina del Norte, como para el grupo
la comunidad”. Son lugares relevantes para la gran mayoría entrevistado en Barrio Lado.
de los informantes. Es ahí donde se desarrollan las actividades La información anterior permite sugerir que las vidas de
relacionadas con el trabajo, el estudio, los matrimonios, et- los mixtepequenses se entreveran en una geografía comparti-
cétera. Homestead, en Florida, es un lugar de mucho trabajo da y transnacional, formando redes que se replican en rizomas
en la agricultura. Igual que Clinton en Carolina del Norte, es un que articulan a las localidades, y éstas a su vez forman parte
punto de referencia para quienes trabajan en una región muy de geografías incluso mayores de pueblos y regiones transna-
amplia a su alrededor. Harrisonburg, Virginia, se distingue por- cionales en movimiento.
que, si bien es un lugar donde los paisanos van al trabajo agríco- Las dinámicas sociales de los mixtepequenses no pueden
la estacional (véase el trabajo de Jorge González en este mis- ser explicadas sólo a partir de lo que sucede en el contexto de

94 95
CUADRO 1

EL NORTE INDEPENDENCIA Barrio Lado Burgaw, NC


BARRIO LADO
San Juan Mixtepec San Juan Mixtepec San Juan Mixtepec INDEPENDENCIA
(cabecera), Oaxaca (cabecera), Oaxaca (cabecera), Oaxaca
San Juan
Naples, Florida Naples, Florida Naples, Florida Mixtepec
Burgaw, Carolina Burgaw, Carolina Santa María,
Naples, FL CA
del Norte del Norte
Harrisonbourg,
Harrisonbourg, Harrisonbourg, VA
Virginia Virginia
Santa María, Santa María,
California California
COMUNIDAD
“DEL NORTE”
las fronteras políticas municipales. Las afinidades y tensiones
entre diversas localidades en Oaxaca pasan por las experien-
cias vividas en las unidades laborales que juntos emprenden Figura 1.
por la “corrida” norteña, así como la vida en Naples y en Ha-
rrisonburg, donde crecientemente encontramos organizaciones PROCESOS ECONÓMICOS Y COMUNIDAD
sociales, laborales y políticas de los mixtepequenses. Conocer
las dinámicas combinadas de la vida transnacional es impor- En la costa este de Estados Unidos las formas de producción
tante para explicar la dinámica comunitaria en Oaxaca y vice- tienen algunas características que debemos considerar para
versa. Procesos tales como la construcción de carreteras, las conocer mejor el funcionamiento de lo que llamaré, desde
afinidades en el trabajo asalariado, el lavado de ropa y la sociabili- ahora, la “comunidad percibida”, que definiré más adelante.
dad en los bares en Carolina del Norte son parte de estas diná- Las características del capital globalizado adquieren en esta
micas generales de la comunidad, donde se entreveran vidas, región formas vertiginosas debido a la “demanda inmediata”,
pueblos y regiones en el plano transnacional. que Besserer considera, es la articulación del capital sobre los
No sería correcto plantear que esta geografía transnacional hiperespacios, por los que la producción se intensifica de acuer-
es el resultado obligado de las condiciones macroestructura- do con las necesidades del mercado. Por ejemplo, si hace falta
les en las que se insertan las vidas de los transmigrantes (las determinada cantidad de manzanas en un supermercado de
cadenas globales de mercancías, las políticas estatales, etcé- Virginia, los jornaleros acudirán al trabajo que el mercado les
tera). Hay un gran margen de variabilidad, indeterminación solicita para recolectar dicha cantidad de manzanas en deter-
e incertidumbre en el proceso. Pero en ese gran caos también minado tiempo. Los trabajadores que responden a este esque-
hay procesos organizadores como los mercados de trabajo, las ma están sometidos a un régimen de sobreexplotación dentro
organizaciones de trabajadores agrícolas, las reglas comunita- de los campos de cultivo estadounidenses —los hiperespacios;
rias, etcétera. Son esos procesos aleatorios, pero concretos, los monótonos— que están abiertos a un tipo especial de trabaja-
que me interesa describir. dores que son capaces de producir lo solicitado en el tiempo

96 97
establecido. Quienes así se encuentran trabajando necesitan la” con tres de ellos y tres guatemaltecos de origen mam. Los
de algunos recursos para poder laborar, quiero decir formas de mixtecos, debido a una serie de características que implican
comunicación precisas y la capacidad de movimiento para estar su lengua, su aspecto, su forma de vivir, son identificados co-
en el lugar donde se les solicite. Estas formas de movilidad, es- mo tales dentro de esta unidad laboral. Son reconocidos por
te empleo trashumante, caracteriza a los grupos que utilizan otros y por ellos mismos (como diría Stavenhagen) dentro de
el capital como de “rápida respuesta”. esos espacios del capital agroindustrial, y aunque el supervi-
Dentro de este esquema coloco a la comunidad del norte; sor profano considere que todos quienes trabajan allí son igua-
este conjunto de grupos étnicos que tiene, de alguna manera, les, cada grupo se reconoce diferente; sin embargo, respecto a
una “unidad laboral”. Están organizados bajo una estrategia los mixtecos esta cualidad se ve reforzada por sus característi-
económica y esto se convierte en el denominador común de cas culturales y su identidad; es decir, se perciben dentro del
cualquiera de estos trabajadores. espacio ocupado por quienes laboran en estos campos. La co-
Dentro del grupo que yo visité en Estados Unidos existía munidad percibida hacia fuera del hiperespacio laboral es indis-
un determinado número de mixtecos de las regiones de Tlaxia- tinta, y hacia dentro se reconoce y es reconocida por los jorna-
co, Juxtlahuaca, Juquila y la Mixteca Baja. También encon- leros debido a sus características étnicas.
tré indígenas mam de la región este de Guatemala y personas Dentro de la comunidad percibida existen personajes in-
de los estados de Morelos, Querétaro y del Distrito Federal. teresantes que participan activamente en su organización y
Este grupo es un ejemplo de muchas otras unidades laborales funcionamiento; estos personajes son mixtecos y están a la
que surgen en los espacios discontinuos (o hiperespacios) del cabeza de esta comunidad. El primer caso, Benito López, es el
capital globalizado; unidades compactas, multiétnicas, nutridas contratista, también nombrado manager o contrator. Sus tareas
precisamente por las regiones que expulsan a sus trabajado- son múltiples y la principal de ellas es conseguir trabajo, lle-
res, reunidos en los campos, en las fábricas, en los servicios, var a su gente y estar comunicado con los rancheros para ob-
atentos a la demanda de mano de obra dentro de los países re- tener —antes que otras unidades laborales— los contratos en
ceptores. los ranchos. Su trabajo es estar comunicado y para ello Benito
Estos grupos especializados en sus tareas son capaces de recurre a la telefonía celular. Porta varios celulares a la vez,
responder de manera eficaz al trabajo en los cultivos; da lo prácticamente uno para cada estado donde trabaja en Estados
mismo que sea en los campos donde se pizca calabaza, fresa Unidos. Benito se encarga de conseguir condiciones propicias
y mora azul, sin importar si es en Florida, Carolina del Norte o para el trabajo en los ranchos —solamente se dedican al traba-
Nueva York. jo agrícola—, de encontrar vivienda y de conseguir los contra-
tos de energía eléctrica para las viviendas que consigue. Tam-
bién es el responsable de dar a sus trabajadores un pago que
LA COMUNIDAD PERCIBIDA pueda ser considerado justo para ambos. Benito es capaz de
negociar con el ranchero y en esta capacidad reside su poder
Dentro de la unidad laboral que pude visitar en el estado de sobre los demás jornaleros, supeditados a lo que les pueda
Carolina del Norte, encontré inmediatamente a los paisanos conseguir.
mixtecos que había ido a buscar. No sólo ocurrió que es mixteco Los cuñados de Benito —Lázaro, Norberto y Ambrosio—
quien me recogió en la estación del Greyhound, sino que lle- son quienes conocen y conducen a los trabajadores a los cam-
gué a trabajar dentro de un grupo de mixtecos que tenían para pos de cultivo. Durante el trabajo en Carolina del Norte, Benito
ellos una zona de surcos para pizcar. También viví en una “trai- recibió una llamada a su celular que contestó en mixteco, des-

98 99
pués me contaría que era su cuñado Lázaro quien le avisaba nacional, para después explorar tres regímenes en torno a los
que en los próximos tres días llegaría en una camioneta “van”, cuales se construye la inequidad de género en el contexto trans-
de las más grandes, con 27 personas de Morelos y una del nacional.
Distrito Federal. Esta llamada la contestó Benito diciéndole
que ya tenía dónde alojarlos, aunque hubiera preferido que Benito López
llegaran a Nueva York dentro de 15 días, porque ahí si ha-
bría lugar suficiente para todos. En esta llamada Benito le dijo En Oaxaca, Benito es un hombre respetado porque representa
a su cuñado que si era posible no pasaran por Texas, debido a la culminación de una búsqueda de valores que tiene la comu-
que ya había mucha vigilancia de la policía de migración. Cuan- nidad de Mixtepec; dichos valores están asociados con la iden-
do llegaron traían dos camionetas con los trabajadores, hom- tidad viril en el norte y sólo se pueden alcanzar enfrentando
bres, mujeres jóvenes y niños. Fueron directamente a trabajar los múltiples problemas que algunos varones ya conocen. Para
a donde yo me encontraba; se quedaron a vivir en una “traila” hombres como Benito es importante encarar a los dueños de
y también utilizaban la camioneta para dormir. Requirieron los ranchos, y lo hace poniendo en contienda su propia repre-
seis coyotes para pasarlos por Sonora, allí hicieron contacto sentación de indígena, de jornalero y de extranjero; es decir,
con los mixtecos que los llevaron al norte. necesita crear estrategias congruentes con una representación
Quienes ya tienen la ciudadanía estadounidense o la resi- que, enfrentada a sus trabajadores, sea aceptada como hegemó-
dencia llegan por sus propios medios y se comunican con Be- nica e incuestionable, aunque no sea así frente al ranchero.
nito para saber el punto de encuentro. Conviví con Benito en Benito debe trabajar más que los otros para tener las cosas que
Oaxaca algunos meses y me dio su teléfono celular en Estados se consideran dan prestigio a los hombres: camionetas, casas
Unidos, lo cual me permitió iniciar su búsqueda por la costa y los enormes gastos de las fiestas en su pueblo. Debe ser ca-
este —aunque se supone que yo ya sabía que estaba trabajan- paz de darse a respetar y de sobresalir por un conjunto de
do en Carolina del Norte— y saber con precisión cuál era el valores que lo distingan como hombre respecto a los demás va-
pueblo más cercano a su lugar de trabajo. Estas comunidades rones de su comunidad. Se trata de mantener una familia y de
transnacionales insertas en los procesos de producción acele- representar a su comunidad adecuadamente, si es necesario,
rados, como los que ocurren en la costa este de Estados Uni- frente a otras personas. En este punto puedo mencionar que
dos, tienen una gran movilidad, por lo que dependen de una mientras algunos trabajadores trataban de ocultar su condi-
activa red de comunicación que yo pude aprovechar para po- ción de indígenas oaxaqueños, Benito hacía ostentación de ella,
der localizar mi comunidad. dando a entender que un indígena —considerado en términos
Al llegar, los jornaleros ya saben o por lo menos intuyen nacionales marginal— es capaz de negociar y de trabajar con
sus labores en los inmensos campos de cultivo y se dejan con- rancheros estadounidenses, además de conseguir condiciones
ducir por los cuñados, que a su vez parecen desempeñar el ventajosas para sus jornaleros.
papel de mayordomos dentro de la estructura de trabajo de los Respecto a las relaciones que sostiene con su familia, Be-
mixtecos. nito está casado con una mujer de El Llano y tiene dos hijos
que nacieron en Oaxaca. Son niños que utilizan la internet y
LAS NUEVAS MASCULINIDADES TRANSNACIONALES están perfectamente adaptados en su medio, su lengua —el
inglés— y en su escuela en el estado de Nueva York. Su esposa
Con tres casos etnográficos mostraré ahora fórmulas diferen- tiene un trabajo fijo y por eso no lo puede acompañar a sus
tes de construcción de la masculinidad en el contexto trans- compromisos en estados de la costa este, pero tampoco lo acom-

100 101
paña a Oaxaca, porque Benito considera que ese lugar es suyo un lugar donde mi compañera y yo pudiéramos estar más có-
y es donde puede visitar a sus amigos y hacer lo que quiera. modos. Nuestro amigo, el contratista, pudo conseguirnos sin
En este sentido, San Juan Mixtepec es un lugar de privilegio dificultad un lugar donde vivir durante el tiempo que íbamos
para quienes, como Benito, aprovechan la temporada de fies- a estar con ellos, lógicamente fue una “traila”. La “traila” don-
tas y celebraciones de fin de año para exhibir su presencia y de llegamos fue, a primera vista, un lugar singular. El núme-
su capacidad de gastar. Mixtepec se convierte en un lugar don- ro de inquilinos era pequeño: sólo seis habitantes. Su compo-
de los hombres contienden en una lucha por sobresalir entre sición étnica también fue singular, tres eran jóvenes mixtecos
los demás y ser más hombres. El nuevo espacio que se está de la región de Mixtepec y tres personas de Guatemala, dos de
formando tiene que ver con una posición económica privile- ellos indígenas mam. Pudimos distribuirnos en tres cuartos y
giada, pero con un enfoque distinto, como el nuevo restauran- compartimos el baño, la verdad fue que esto hizo las cosas más
te que planea abrir Benito: “un restaurante donde se venda sencillas, porque una vez que tuvimos un lugar estable pudi-
comida como hamburguesas y pizzas para los paisanos”. Como mos organizar mejor las estrategias para nuestra investigación.
podemos advertir, en el caso de Benito, existen formas de mascu- Sin embargo, poco a poco pude percatarme que la propia vida
linidad que reivindican valores asociados al dinero y al presti- en nuestra “traila” –así le decíamos— era también un espacio
gio obtenidos en Estados Unidos. que me podía explicar el modo en el que se construyen como
Cuando acompañé a Benito a Telixtlahuaca, me dijo que hombres los jornaleros mixtecos. A partir de algunas variables
su generación podría ser la última que se preocupe por encon- (el conflicto entre los hombres, la competencia, el trabajo y la
trar trabajo y sufrir trabajando. Ahora, sus hijos en Estados amistad) los ocupantes de esta “traila” construían día con día
Unidos asisten regularmente a la escuela y pueden encontrar su identidad como hombres.
otras formas de trabajo que no sean tan duras. Su propia búsque- El conflicto es algo que resulta inevitable en toda relación
da de una mejor vida le ha provocado a sus hijos, sin quererlo, humana. La convivencia en una “traila”, donde el espacio es
la apatía hacia la aventura. Puede resultar difícil hablar de las reducido y existen muy pocos privilegios (como el agua calien-
expectativas de esta nueva generación, pero de algún modo, te y una pequeña cocina), resulta problemática. Durante la vida
esta generación será la encargada de dar continuidad a la comu- en la “traila” se crearon algunas reglas que los recién llegados
nidad extendida, por medio de otras formas de organización y —mi compañera Adriana, un guatemalteco y yo— aprendimos.
con una base de trabajo que puede ser distinta, como está ocu- Se establecieron turnos para cocinar y todos íbamos juntos al
rriendo en California, donde los mixtecos ya trabajan en servi- supermercado. El baño era primero para los oaxaqueños, des-
cios y se están expandiendo hacia otras labores. Mientras que pués para los guatemaltecos y, finalmente, para nosotros. La
otros recorren la costa oeste en forma de bandas, como una al- relación entre los trabajadores oaxaqueños y los guatemaltecos
ternativa más de organización frente las difíciles condiciones fue de cordialidad, aunque a espaldas de unos, los otros hacían
que impone el capital de respuesta inmediata. bromas. Sin embargo, esto no pasó de manera que afectara no-
toriamente la relación entre estos grupos, y en repetidas oca-
Lencho siones se reunían para ver alguna película en la televisión de
Santos, el guatemalteco.
Cuando mi colega Adriana Zárate llegó procedente de Florida, Lencho, un oaxaqueño al que yo considero el líder de
la situación cambió: nuestro amigo, el contratista, consideró la “traila”, fue quien logró imponerse a los demás hombres. La
que no era apropiado para una mujer dormir en una camione- razón es que él tenía la camioneta que nos transportaba y deci-
ta como yo lo hacía, nos dijo que lo mejor era que tuviéramos día la hora y hasta el destino si teníamos que salir. Su camio-

102 103
neta era un símbolo de su capacidad de trabajo y era muy cui- manejar artículos de prestigio y de poder hacia los demás, como
dada: diariamente Lencho la limpiaba y si no lo hacía, algún la camioneta y la televisión.
otro de sus paisanos oaxaqueños la lavaba. Esta relación de po-
der sobre los demás está mucho más implícita a la hora de ir al
Fernando Sánchez
trabajo: Lencho era el primero en abordar la camioneta y la
prendía de manera ruidosa para asegurarse de que todos los
demás estábamos enterados de que ya era hora de ir a trabajar. Fernando Sánchez Hernández tiene 27 años y vive en la cabe-
El trabajo es una parte importante en la definición de ser cera. Desde hace algún tiempo no viaja a Estados Unidos, pero
hombre y qué clase de hombre. En las relaciones de poder en- aún se considera parte de la banda de mixtecos californianos
tre varones, la capacidad de trabajo es una manera de defi- llamada “Arre Juanita”. En Mixtepec sigue con una vida muy
nir la virilidad, dado que se considera que el uso de la fuerza parecida a la que hacía cuando vivía en Leamont con los “juani-
es un privilegio reservado para los hombres, quienes la em- tos”. Su experiencia de viaje al norte fue muy dura y solitaria;
plean en sus labores. Es en el trabajo donde la competencia no llegó a ver a su hermana en Virginia, sino que se quedó a
por el dinero es equivalente al uso de la fuerza. Dentro de la trabajar en California porque allí conoció a otros muchachos
“traila” dos eran los hombres que en su trabajo se distinguían: mixtecos que formaban grupos como bandas, en sustitución
Lencho, el oaxaqueño, y Santos, el guatemalteco. Entre ellos de sus familias y para formar algo así como un frente étnico
se estableció una callada competencia avalada por sus compa- para protegerse: “nos juntábamos para defendernos de los
ñeros, un día ganaba uno más y al siguiente día otro. Esto fue gringos, de los salvadoreños y hasta de güeyes de Zacatecas y
una forma de equilibrar la representación entre estos grupos del norte. Cuando estábamos frente a bandas de otros países
al interior de la “traila”. pues todos nos juntábamos, pero cuando nos quedábamos pu-
Después fue más sencillo juntarnos para pasar las calu- ros mexicanos se ponía cabrón y nos hacían menos, nos de-
rosas noches de Carolina del Norte, platicando e incluso bro- cían “oaxacos” y ya allí pues nos juntábamos los del pueblo y
meando. Santos, gracias a su trabajo, pudo comprar una tele- nos dábamos en la madre con ellos”.
visión con videocasetera y ocupó un lugar especial dentro de Pero este frente oaxaqueño se dividía en facciones de co-
las actividades de la “traila”, porque una de las actividades fa- munidades y barrios que se enfrentaban entre sí; los “Vatos
voritas de los muchachos era ver películas. Por esta razón, un locos” y “Arre juanita” de la cabecera, los “Prófugos del infier-
poco más tarde, Lencho compró una televisión para su camio- no” de Canama, los “Fuck rollers” de Barrio Lado y Yosobá. Es-
neta. En tanto, Santos me contó que planeaba comprarse una tos grupos toman de las bandas angelinas las formas de vio-
camioneta tan pronto como pudiera hacerlo. Cuando le pre- lencia en sus relaciones. Es considerado por los jóvenes que
gunté para qué la quería, me dijo que no podía esperar a que están inmersos en esta situación que es muy de hombres de-
Lencho lo llevara a la lavandería cuando quisiera, además con mostrar valentía, resistencia a la bebida y a los golpes, y demos-
la camioneta sería el primero en llegar a su pueblo en Guate- trar a los demás su capacidad viril respecto a las mujeres.
mala con un vehículo y eso sería muy importante para él. La situación de las mujeres es distinta, no se les considera
Hombres como Lencho y Santos contienden cotidianamen- parte activa de la banda, sino la parte que debe ser protegida
te fuera de los centros cívicos y religiosos de sus comunidades. y defendida en su honor, de ser el caso. Son una parte pasiva y
En este contexto “excéntrico”, sus identidades como varones se aunque comparten con sus compañeros la mayoría de las acti-
construyen con características distintas y se demuestran como vidades no participan en las que son consideradas cosas de
en esta ocasión, a través del reconocimiento del trabajo y de hombres. No intervienen en peleas sino es con otras mujeres.

104 105
Además, la actitud hacia el sexo es abierta, pero como dice Fer- está allí sin hacer nada, pues que se ocupe de la tienda”. Ella
nando: “pues si te tiras a una, ésa ya te pertenece, o sea vato, hace las labores de la casa, excepto por la ropa de su hermano,
tienes a una, pero ésa ya es tuya”. ya que él mismo se encarga de lavarla. Fernando es atento
Las relaciones entre estos jóvenes son distintas, pero no con los demás habitantes de Mixtepec. Se ofreció para tras-
han mejorado las relaciones entre géneros. Las mujeres siguen ladar el ataúd de un hombre muerto en el norte y llevó a sus
siendo consideradas pasivas y sentimentales, lo que les impi- amigos para que lo cargaran también. No tiene problema para
de tener un rol más activo en estos grupos. En los bailes que mencionar sus preferencias políticas y para apoyar a quien,
se organizaron fueron hombres de distintas bandas, pero ningu- según él, lo está haciendo bien; asimismo, recibe de buen modo
na mujer. Cuando llegaron a ir permanecían solas, mientras las críticas.
los varones —a veces dirigidos por Fernando— se dedicaban a Ante la insistencia de la hermana de Fernando, llevé a ca-
pelear entre ellos. Pero eso sí, no te les acerques a invitarlas a bo una sistematización: cada semana Fernando tomaba alcohol
bailar, porque puedes buscarte un problema y salir del baile tres días, trabajaba dos y pasaba otros dos en Oaxaca. En este
rumbo a la clínica. caso, el “ser varonil” es también una medida de presión para
En Estados Unidos se cuecen las rencillas, pero debido a la que Fernando maneje su identidad de hombre de una mane-
situación precaria de algunos jóvenes trabajadores (falta de ra tal que la experiencia trasnacional no modifique su posi-
papeles, líos con la policía), se contienen de llevar al extremo ción hegemónica. Se trata de una masculinidad nueva basada
sus pleitos y saben esperar para llegar a la tierra sin ley de en criterios que no existían con anterioridad en Mixtepec, pero
Oaxaca, donde es más fácil pelear y huir al norte, o en su caso que se encuentran abriendo nuevos espacios. Fernando me
ya no regresar. Fernando está en una situación parecida: dijo que los jóvenes de ahora buscan sobresalir por medios dis-
tintos a los de sus padres, pero siempre con la mira al norte.
[...] mi problema fue que me pelié con un vato de Santa Cruz,
allá en el norte, luego me vino a buscar aquí, aquí le volví a
dar y este chavo me amenazó con matarme en el norte. Yo
no le saco, pero lo espero aquí porque si pasa algo me puedo LAS NUEVAS FORMAS DE INEQUIDAD
ir al norte. Si le hago algo allá pues me agarran y me chingan.
Los casos descritos son interesantes desde su posición respec-
Fernando considera que puede ser un hombre formal y ca- to a la forma en que contemplan su comunidad. Su experien-
balleroso con quien no conoce, por mi parte puedo decir que cia trasnacional no es similar a lo que las prácticas e identida-
desde un principio fue hospitalario y le caí tan bien que parti- des dominantes pueden decir. Han creado sitios donde antes
cipó de las pláticas vespertinas que tenía después de comer no había sino un sentimiento negativo hacia las prácticas de
con su hermana en su tienda, en un lugar público donde llega- la vida en el norte. Sus diversas identidades resuelven contradic-
ban sus amigos. Fue por él que pude conocer a los demás inte- ciones que podrían generar una actitud crítica hacia sus acti-
grantes de “Arre Juanita” y nadie expresó una burla por la si- tudes de varones dominantes. Para Benito, Fernando, Lencho
tuación de que un chilango pasara tanto tiempo en la tienda y Santos, es más importante considerarse y ser considerados
con su hermana. hombres en los ambientes distintos en que viven y poder, así,
La hermana de Fernando es quien mantiene la casa y oca- reivindicar su “ser varonil” frente a cualquier circunstancia.
sionalmente él le ayuda, casi siempre va a Oaxaca con su no- Ellos manejan una serie de actitudes que no mejoran las
via y no se pierde un partido del Cruz Azul. “Si mi hermana relaciones de género, por el contrario, éstas se ven empodera-

106 107
das con las actitudes de los varones y las mujeres que conocen ra, ser parte de una banda, como Fernando, es algo que los
en el viaje. Benito me decía: hombres hacen para ser más hombres que otros; de la misma
manera, Benito juega en el prestigio de su papel proveedor las
[...] yo veo a los bolillos [así les llaman los mixtecos migrantes cosas que permiten ser a un individuo, un hombre. Lencho
a los estadounidenses] cómo son con sus esposas. Ellas les compite con Santos y ambos contribuyen a crear una identi-
dicen y hacen lo que les da su gana, pero yo ya vi que de esa dad varonil basada en criterios distintos a los de sus comu-
manera sus maridos también ganan, porque si ellos hacen nidades.
algo, como tomar, pues sus señoras ya no les pueden decir
Estos nuevos hombres están formando un espacio propio,
nada, así se aprovechan.
y ya es común ver muchachos vestidos como cholos en las ca-
lles de Mixtepec; tampoco extraña la presencia de hombres a
Y me dice Fernando:
la usanza norteña, en sus grandes camionetas, oyendo corri-
dos y hablando de una vida cada vez más comprometida con
[...] yo me fijo cómo son las mujeres de otros lados y cómo
las tratan sus hombres. Yo no voy a dejar que alguien mal-
el norte, donde ahora ellos han dejado a sus familias para regre-
trate a una mujer de mi pueblo, pero veo que algunas cosas sar y ser prueba de un triunfo que es posible, si quien lo desea
sí son efectivas para llevarse mejor con ellas, hablarles co- puede ser tan hombre como ellos. Estos casos tienen ya un es-
mo si fueran un vato o largarse a tomar con ellas de igual a pacio dentro de la comunidad de San Juan Mixtepec y lo han
igual. enriquecido con su experiencia.
Sin embargo, la vida trasnacional no ha sido suficiente para
Estas estrategias se acumulan en una experiencia de viaje modificar el modelo hegemónico de dominio masculino, por-
y vida en otros lugares, y cambian de alguna manera la visión que por medio del contacto con otras situaciones en el norte,
del sujeto, pero reafirman su posición masculina hegemónica estos hombres han creado alternativas que empoderan las ac-
frente a nuevas condiciones subalternas de las mujeres (Ibarra, titudes, los entendimientos y las identidades tradicionales y
2003). patriarcales.
Debo decir que los hombres de Mixtepec no están empode- En Mixtepec algunos varones desarrollan estrategias dis-
rados en todos los sentidos. Siguen siendo marginales en tér- tintas, de acuerdo con su experiencia trasnacional para definirse
minos de la sociedad nacional y en Estados Unidos, pese a ello y ser definidos como hombres, en una necesidad de resolver
conservan su identidad hegemónica frente a las mujeres de situaciones que ponen en contradicción su propia identidad.
su comunidad y a otros hombres cuyas masculinidades son Por ello, en alguna ocasión me dijo Fernando:
consideradas subalternas. Además, pude advertir una serie
de comportamientos que se confrontan con las actitudes en- [...] no es por ser mixteco, o mexicano, es porque para ser
tendidas como correctas y con estas nuevas visiones de ser hombre uno debe de sufrir un chingo y ¿para qué? Pues pa-
hombre dentro de la comunidad. Los varones migran y ad- ra no tener las manos vacías cuando regreses, para que no
quieren actitudes y fragmentos de identidades que correspon- se diga que no la supiste hacer, porque es como si tu tierra
den a otras masculinidades hegemónicas que conocen con la te rechazara y ya no pudieras vivir aquí.
experiencia de la migración, pero aquellas identidades varoni-
les consideradas tradicionales se ven confrontadas en los es- Sería equívoco plantearnos la posibilidad de que la globali-
pacios creados por estos nuevos hombres, donde el respeto zación del capital haya creado procesos homogéneos de iden-
ha sido sustituido por la competencia y la camaradería. Aho- tidad en todo el mundo, erradicando las diferencias (Montesi-

108 109
nos, 2002). Por el contrario, surgen todo tipo de diversidades do en Mixtepec gracias a la migración; la participación de los
como respuesta a las representaciones hegemónicas de la mo- nuevos hombres en el sistema tradicional de respeto ha oca-
dernidad. En este margen de alternativas, algunas identidades sionado cambios en su estructura. Besserer considera que existe
comprendidas como formas fluidas, como narrativas que las un régimen sentimental (el respeto) que mantiene esta subor-
propias personas relatan y construyen (Fuller, 2001) surgen dinación patente (Besserer, 1999). Las estructuras de poder
como propuestas subalternas a las fórmulas hegemónicas de mantienen la gobernabilidad por medio del respeto entre los
poder. Algunas identidades se han construido como imágenes hombres y las mujeres.
de masculinidad “centrales” en el sistema de gobernabilidad y El respeto está asociado al parentesco. De una manera tra-
han sido cuestionadas por estas fórmulas “excéntricas” que no dicional, las relaciones entre la comunidad están fuertemente
comparten la visión tradicional. sustentadas en las relaciones familiares. Algunas personas de
En la modernidad, considerada por Montesinos la fuente Mixtepec consideran que conocer y tratar a los primos, tíos y
actual del cambio, se encuentran diversas masculinidades que demás parentela es, en todo caso, mejor que tratar personas
han sido creadas a partir del cuestionamiento del modelo eco- cuyo origen desconocen y cuyos antecedentes familiares tam-
nómico. En la vorágine del capital de respuesta inmediata en bién son desconocidos. Incluso la forma de concertar matri-
la costa este de Estados Unidos, los mixtecos han encontrado monios está tradicionalmente relacionada con las relaciones
alternativas en la construcción de su masculinidad y han crea- familiares.
do muchas masculinidades que se ven como ofertas de cam- En Mixtepec, el sistema de respeto puede considerarse la
bio frente al tradicional sistema hegemónico que provoca des- base de la masculinidad tradicional mixteca. Este tipo de mascu-
igualdad frente a algunos hombres y frente a las mujeres. Las linidad está asociada con los demás valores tradicionales, ta-
masculinidades están cambiando en este marco y están crea- les como la paternidad y la virilidad asociada con el dominio
do espacios alternativos que siguen siendo subalternos y margi- sobre las mujeres, en la representación más general de cómo
nales. debe ser un hombre mixteco.
En Carolina del Norte este sistema de respeto enfrenta al-
gunos inconvenientes debido a la situación que el capital ha
REGÍMENES EN LOS QUE SE (RE)PRODUCE LA MASCULINIDAD creado en esta región; el respeto existe como una parte del
sistema de desigualdad, compartiendo con otras instituciones
El respeto las formas de gobernabilidad; sin embargo, en la costa este de
Estados Unidos no existen de manera formal estas institucio-
El “respeto” suele ser vinculado a los sistemas tradicionales nes y en los términos del Estado-nación, los trabajadores mix-
indígenas (Portal, 1998). Algunos de estos sistemas se susten- tecos siguen siendo marginales; es decir, el sistema de respeto
tan en una base de poder que clasifica a los sujetos que lo no existe como tal en estos lugares del norte, nadie respeta a
conforman como hegemónicos y subordinados. Parto del con- quienes están acostumbrados en términos formales a este sen-
cepto de que existen masculinidades que ejercen un dominio timiento hegemónico. Mediante la transnacionalidad estos
sobre otros varones (Gutmann, 1998) y sobre las mujeres. Las mixtecos se convierten en subordinados y el sistema de res-
contiendas de poder dentro de los sistemas tradicionales indí- peto en una forma subalterna de relación entre los migrantes.
genas involucran actitudes que buscan sustentar las desigual- Este sentimiento hegemónico, considera Besserer, está inmerso
dades sociales (Besserer, 1999). Estas desigualdades se hacen en una contienda sentimental que la migración ocasiona apor-
evidentes por medio de los nuevos espacios que están surgien- tando el “punto de vista” a sus integrantes en su experiencia

110 111
de viaje. Quienes por medio de sus experiencias han asimi- paz de invitar la cerveza al extraño, en ocasiones es poner el
lado nuevas fórmulas sentimentales, disputan al régimen de hombro para que el señor Tereso, que viaja por primera vez
respeto los espacios reservados a la gobernabilidad de la co- al lado de su hijo, llore borracho porque no podrá estar en los
munidad. En el viaje y por medio del trabajo los mixtecos han quince años de su hija. El significado de la amistad para los tra-
encontrado nuevas fórmulas sentimentales que pueden oponer- bajadores puede estar relacionado con la sobrevivencia, con
se al sistema de desigualdad de respeto. Aun así, estas nuevas hacer tolerable el ritmo de la vida y la necesidad de desahogar-
formas continúan siendo subordinadas frente a las clasificacio- se de vez en cuando con la garganta atestada de cerveza.
nes sentimentales de la gobernabilidad en la comunidad. Me Norma Fuller (2001) refiere que en la amistad se encuen-
refiero, específicamente, a la amistad entre hombres y mujeres, tran partes muy precisas de la construcción de la masculini-
y entre los varones. Estos nuevos órdenes sentimentales han dad. Es en la dinámica de las relaciones sociales donde la amis-
ocasionados cambios en las relaciones de género y han creado tad es parte de un régimen sentimental que otorga identidad a
nuevas maneras de desigualdad; es decir, que aunque la amis- las personas y en la que los sentimientos son negociados para
tad es un régimen subordinado y que crea nuevas expectati- distinguir una relación de subordinación y otra de dominio.
vas, es en realidad una nueva forma de subordinación entre Entre los mixtecos de la costa este, la amistad se ha conver-
hombres y mujeres. tido en una fórmula práctica de cuestionar las nociones hege-
mónicas de respeto. Sin embargo, la amistad en estos lugares
La amistad es también un ejercicio de poder. En el interior de estas rela-
ciones existen cuestionamientos y burlas, intrigas y, a veces,
La amistad entre los mixtecos que trabajan en la comunidad enfrentamientos con el fin de determinar que postura es más
percibida de Carolina del Norte, ha surgido de las necesarias hegemónica y cuáles pueden ser subordinadas porque repre-
relaciones entre trabajadores de muy distintos orígenes. Perso- sentan otras maneras de ser amigo.
nas de distintas nacionalidades y grupos étnicos conviven en En el campo de trabajo, Miguel era considerado un mejor
un espacio estrecho y de alta movilidad geográfica. Por ello, la hombre porque tenía experiencia de haber sido jinete en los
amistad es un recurso que los varones han convertido en una jaripeos y conocía de animales. Además trabajaba rápidamen-
estrategia de identidad. Entre los mixtecos jornaleros ser ami- te y con sus amigos era violento y burlón. Trataba mal a las
gos representa una opción frente al viejo sistema de respeto mujeres que vivían con su grupo para hacer patente su domi-
de sus comunidades de origen. También les ha servido para nio. Jesús era un trabajador más calmado y, por lo general,
contender en un nuevo espacio mediado por la producción, por más callado, no alardeaba y no había tenido una relación de
las posiciones de poder. pareja en los cinco años que había vivido en Estados Unidos.
La amistad entre los mixtecos de esta comunidad surge en- En la relación de amistad entre ellos, Jesús ocupaba una posi-
tre los surcos del campo y en la confidencia de la “traila”. Des- ción subordinada frente a Miguel, aunque probablemente la
pierta a la mitad de la noche con unas cervezas en la mano y actitud de Jesús era la más adecuada para resolver la situa-
espera el abrazo en la penumbra de un bar. La amistad se deci- ción de inequidad entre géneros. La amistad es también una
de por la preferencia, como también se deciden los rivales. forma de ejercicio de la hegemonía y crea desigualdad entre
Entre la nostalgia y la acidez de una resaca, la amistad sobre- hombres y mujeres, construyendo, en el caso de los varones,
vive a la distancia, a veces aferrándose a un teléfono y otras un régimen del que las mujeres pueden estar excluidas o par-
encaramándose a una camioneta. Ser amigo en estas condicio- ticipar de manera distinta por su identidad de género. Existen
nes es demostrar pesar por la partida del otro amigo y ser ca- grupos de amigos al interior de la comunidad mixteca donde

112 113
hombres y mujeres conviven, pero es patente que en aspectos de los botes se conoce la capacidad de un trabajador y, desde
que pueden definir la identidad, como el trabajo y la parranda, luego, su ingreso. Es en realidad una forma de demostrar que
las mujeres no son consideradas iguales. La contradicción de su capacidad de trabajo es proporcional a su virilidad, el dinero
empoderarse sin crear inequidad sigue latente y es algo que la que gane es la justa retribución a su trabajo y avala su condi-
amistad entre los mixtecos no ha conseguido resolver; por el ción de hombre trabajador. Uno de los gestos favoritos de Len-
contrario, ha encontrado nuevas formas y espacios —los bai- cho era limpiarse el sudor de la frente y el cuello con un fajo
les, el trabajo— de desigualdad. de dólares al momento de cobrar y repartir luego ese dinero a
quien le hubiera prestado. A mí en una ocasión me tocó que
me devolviera cinco dólares mojados.
La hipermasculinización en el trabajo
La forma que adoptan, en ocasiones, los trabajadores de
competir por el mejor surco es parte de un sistema de jerarqui-
Uno de los ámbitos más importantes en la construcción de la zación. Los mejores surcos son aquellos en los que se encuen-
masculinidad entre los mixtecos que viven en la costa este de tran los arbustos de mora azul más tupidos y las mejores posi-
Estados Unidos es el trabajo. En los campos donde trabajan bilidades de llenar rápidamente los botes; eso depende de la
de jornaleros se presentan actitudes que destacan la acción vi- habilidad de los trabajadores. Esa habilidad está reconocida de
ril y construyen identidades basadas en la fuerza y la capa- antemano por los trabajadores que ya se conocen y de alguna
cidad de trabajo. La voluntad, la resistencia al trabajo, a los manera se hace patente que los mejores y más hábiles son los
medios naturales —el calor, la arena, la lluvia— y a los malesta- que escogen primero y después, al terminar, se dedican a piz-
res físicos —el cansancio, la sed, la depresión—, además de las car los surcos de otros, lo que los mixtecos llaman “coyotear”.
precarias condiciones de vida en las “trailas”, las barracas y Por medio de estas actitudes se representan los valores
la constante tensión de verse enfrentados a las autoridades mi- que, se considera, otorgan masculinidad. Para identificarse co-
gratorias, a mexicanos que los rechazan y personas que pue- mo un trabajador hábil y, al mismo tiempo, un mejor hombre,
dan abusar de ellos, son condiciones en las que se desenvuel- es necesario compartir muchas de ellas. Decir que la identidad
ven distintas masculinidades. Por medio de la experiencia de de trabajador es primero que la de varón es en cierta manera
trabajar con otros varones de lugares distintos han creado viri- correcto, pero también lo es decir que la identidad de los hom-
lidades que son fragmentarias de identidades y que pueden bres existe de antemano y que solamente se va transformando
tener, incluso, rasgos de ser hegemónicas. conforme conoce el código de conductas que lo convertirán en
En el campo de trabajo existen actitudes que demuestran un mejor hombre a la vista de los demás trabajadores. Las mascu-
quién es mejor trabajador que otro. Por medio de los gritos linidades, como identidades polisémicas, se nutren de las ex-
—pues es imposible ver nada en los cultivos de mora azul— periencias más diversas para construirse como diferentes. Son
se puede localizar a tal o cual persona en el “fil”, y preguntarle identidades que cambian de significado constantemente. Los tra-
qué tal está trabajando. Invariablemente la respuesta es “un bajadores mixtecos comparten su masculinidad hacia otros
chingo, cabrón”, y después la carcajada general. Para poder tra- hombres y respecto a las mujeres; es decir, de alguna manera
bajar en la pizca de la mora azul se necesitan pequeños botes utilizan distintas representaciones en cada caso, y éstas son
que son cuidados celosamente, estos botes también indican cuál atravesadas por los mismos significados que otorgan masculini-
es la capacidad de trabajo de una persona. Algunos traen has- dad. Las masculinidades son identidades polisémicas con dis-
ta ocho botes colgando porque los usan todos, otros usan me- tintos significados, pero que contribuyen a crear de continuo
nos botes; yo, por ejemplo, usaba solamente dos. En el llenado la identidad del varón como hombre.

114 115
CONSIDERACIONES FINALES nología de Auge). Su estrategia se basa en la agilidad, en la for-
ma de comunicarse y de estar pendiente en cuanto a la oferta
Durante mi regreso a México desde la ciudad de Nueva York, de trabajo. Los teléfonos celulares y las camionetas son parte
las cavilaciones en el viaje me llevaron a una ocasión en que importante de la extraordinaria movilidad de estas unidades,
Benito López fue de compras con su familia al Walt Mart de ya que no existen ciudades o pueblos de reunión como tales, si-
Clinton, en Carolina del Norte. Allá, Benito se desempeñó en no que cambian año con año.
perfecto inglés y se dio el lujo de comprar joyería para su espo- Dentro de estas unidades de trabajo existen diversos gru-
sa. A sus hijos les compró tenis y algunos fireworks para cele- pos étnicos y de distintos países. La base, la estructura que or-
brar el 4 de julio. Me enseñó a usar el cajero automático en in- ganiza y da movilidad y forma a estas unidades de trabajo, son
glés y después regresamos al hotel donde dejó a su familia. Ellos los mixtecos que han desarrollado estrategias para hacer lle-
se iban al día siguiente para su casa, en Elba, Nueva York, y gar a los trabajadores a sus lugares de trabajo, no importa que
Benito y yo regresaríamos al trabajo. Esta multiplicidad de signi- tan adentro de Estados Unidos estén. Esta organización tam-
ficados enriquece la vida de los mixtecos migrantes. A través de bién se encarga de negociar y establecer las relaciones de
su vida manejan las distintas representaciones que se tienen trabajo y algunas de sus condiciones frente al ranchero. Esto
de ellos y las que ellos mismos se crean. Benito y los hombres les da un poder considerable respecto a las personas que mane-
como él, que han comprometido su vida en el norte, han desa- jan, porque no alcanzan a entender cómo se da esta relación y
rrollado estrategias en las que ser mixteco y ser transnacional sólo llegan a trabajar.
son parte de una nueva realidad, sometida al capital, pero que Dentro de estas unidades de trabajo he caracterizado lo
al mismo tiempo presenta una resistencia desde la marginali- que llamé “comunidad percibida”, que es la presencia de mix-
dad: las personas que se organizan y trabajan y viven. tecos como la estructura por la que existe esta unidad y que
La comunidad transnacional de San Juan Mixtepec ha tras- además son los trabajadores que se distinguen por sus carac-
cendido las fronteras del Estado-nación y se ha extendido a terísticas, sobre todo de grupo, frente a los demás trabajado-
más de 270 lugares en el norte del país y en Estados Unidos. res, aunque los capataces sean incapaces de reconocer quién
Estos lugares son representados en el imaginario social de es mixteco.
los mixtecos como espacios donde sus propias identidades es- Las nuevas masculinidades son articuladoras entre las per-
tán en contienda y donde, en ocasiones, las normas estable- sonas y la comunidad multisituada. La comunidad del norte
cidas, incluso las del género, se encuentran mezcladas y difíci- produce y reproduce nuevas masculinidades que están repre-
les de discernir. Las fronteras del lenguaje y del ámbito cultural sentadas por algunos tipos de hombres: Benito, contratista, Fer-
están siendo trascendidas rápidamente y han sido asimiladas nando con su vida de las pandillas en todo Mixtepec, Lencho
de tal manera que ahora Benito se desenvuelve con soltura que contiende por las posiciones de poder en el mundo labo-
yendo de compras, al dialogar con el ranchero y al viajar y vi- ral. Estos nuevos hombres construyen espacios nuevos en sus
vir en su casa frente a las cataratas del Niágara. comunidades y han empoderado posiciones que son conside-
Dentro de la comunidad de Mixtepec existen individuos radas subalternas desde la visión tradicional. Las nuevas mascu-
que se desempeñan en el trabajo de los campos agrícolas de la linidades, sin embargo, no han resuelto la inequidad de género
costa este de Estados Unidos. Estas “unidades de trabajo” se y, al contrario, han encontrado nuevas formas de subordina-
han especializado de tal manera que son capaces de responder ción frente a las mujeres y a otros hombres.
al capital de demanda inmediata, que tiene por toda la costa La posición posmoderna feminista considera que la expe-
este lugares de producción idénticos (no lugares en la termi- riencia no es suficiente para modificar su posición de subordi-

116 117
nación respecto al poder hegemónico de los hombres. En este sis sobre los hombres y la migración deberán incluir aportes no-
trabajo, los hombres mixtecos han vivido la experiencia de la vedosos sobre las identidades y las múltiples representaciones
migración de una forma intensa y comprometida, pero no han de su masculinidad. Porque he considerado que las masculi-
resuelto la cuestión de la inequidad. Es difícil decir si esta si- nidades son identidades polisémicas que en sus representacio-
tuación se resolverá más adelante, porque las nuevas fórmu- nes están mandando un mensaje de urgencia y de resistencia
las de masculinidad se han construido desde una perspectiva a la tan pretendida modernidad, de la que sin duda los mixtecos
misógina de lucha por las posiciones de poder y por encontrar están excluidos y representan la parte explotada de ella. Pero
formas de subordinar a las mujeres. Aunque las mujeres ocu- también existe un mensaje de esperanza y de fe en su propia
pan espacios en la gobernabilidad de las comunidades, sola- cultura, que lejos de aislarse y de mantenerse pura, se ha vuelto
mente lo hacen en sustitución de sus maridos o por una mascu- vital y ha asimilado, a veces trágicamente y a veces con fortu-
linización de su figura. na, varios aspectos de la vida transnacional.
Cada vez son más las mujeres que trabajan por su cuenta
y las mujeres jóvenes cada vez más reúnen conocimientos
sobre su comunidad y se preparan para ocupar cargos y posicio-
nes de responsabilidad. Esta situación ha provocado que los BIBLIOGRAFÍA
hombres resuelvan las contiendas por los espacios de poder
en su favor con estas nuevas formas de masculinidades, que ÁNGELES Carabí y Marta SEGARRA (eds).
son misóginas y hegemónicas. También es una forma de ser 2000 Nuevas Masculinidades, Barcelona, Icaria.
hegemónicos frente a otros hombres, que no han compartido APPADURAI, Arjun
esta experiencia transnacional o que incluso la comparten, pe- 1990 “Disjuncture and Difference in the Global Cultural Eco-
ro que han optado por fórmulas diferentes como la amistad nomy”, en Public Culture, 2(2), pp. 1-24.
para construir una forma distinta de masculinidad. La amis- 1991 Global Ethnoscapes: Notes and Queries for a Transnational
tad entre los mixtecos ha sido resultado del papel de Mixtepec anthropology, Richard Fox (ed.), Nuevo México, s.e.
en la modernidad. A partir de su inserción en el capital y de su BARRERA, Dalia y Cristina OEMICHÉN
constante migración, los regímenes tradicionales de respeto 1999 Migración y relaciones de género en México, México,
se han visto trasgredidos por nuevos regímenes sentimentales, GIMTRAP.
como el de la amistad. Ha creado fórmulas de masculinida- BESSERER, Federico
des que empoderan a los hombres que migran y que, a la lar- 1999 Moisés Cruz. Historia de un transmigrante, México, UAM/
ga, están definiendo aspectos tan importantes de la comunidad UAS.
como la gobernabilidad. 1999 “Sentimientos (in)apropiados de las mujeres migrantes:
En este universo de la vida transnacional, tan vasto y comple- Hacia una nueva ciudadanía”, en Dalia Barrera y Cris-
jo, el estudio de las masculinidades está por hacerse. Es necesa- tina Oemichén (eds.), Migración y relaciones de género
rio crear instrumentos de análisis que nos permitan entender en México, México, GIMTRAP.
los cambios por los que los hombres y las mujeres en relación 1999 “Estudios transnacionales y ciudadanía transnacional”,
con ellos están pasando. Este trabajo es un esfuerzo por mostrar en Gail Mummet (ed.), Fronteras fragmentadas, Méxi-
que es posible hacer etnografía bilocal y binacional, adoptan- co, El Colegio de Michoacán.
do un enfoque particular sobre la transnacionalidad como los 2002 Men’s friendships in Latin America: A Discussion, In
estudios sobre los hombres. De esta manera, los futuros análi- MALA Conference, Brown University.

118 119
BESSERER, Federico y Matthew GUTMANN 2001 “Distopian Travels in Gringolandia: Engendering Ethni-
2001 “Presentación”, en Alteridades, antropología de la mascu- city among Mexican Migrants to the United States”, en
linidad, año 12, núm. 23, enero-junio de 2002, Universi- MALA Conference, Brown University.
dad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, pp. 3-4. HARDING, Sandra
BRANDES, Stuart 1999 “¿Can men be subjects of feminist thought?”, en Tom
1991 Metáforas de la masculinidad: sexo y estatus en el folklore Digby (ed.), Men Doing Feminism, London, Routledge.
andaluz, Madrid, Taurus. IBARRA, Yuribi
BOURDIEU, Pierre 2003 Sistemas de cargos y participación política de las mujeres
1998 La dominación masculina, Barcelona, Anagrama. transmigrantes en Santa Cruz Mixtepec, tesis de licencia-
CANCLINI, Néstor tura, Departamento de Antropología Social/UAM-I.
1999 La globalización imaginada, Barcelona, Anagrama. KEARNEY, Michael
CONNELL, R.W. 1995 “Lo local y lo global: la antropología de la globalización
1995 Masculinities, Berkeley, University of California Press. y el transnacionalismo”, en Annual Review of Anthro-
COLLINS L., Jane pology.
1996 Transnational labor and gender relations, Madison, Uni- 1995 “Differentiation and Identity”, en Reconceptualizing the
versity of Winsconsin. peasantry, s.l., Westview Press.
FARGANIS, Sondra
2000 “Fronteras fragmentadas, fronteras reforzadas”, en Gail
1994 Situating feminism, from thought to action, Riverside, SAGE
Mummet (ed.), Fronteras fragmentadas, México, El Co-
Publications/University of California.
legio de Michoacán.
FULLER, Norma
KWANG LEE, Ching
2000 Paternidades en América Latina, Lima, Pontificia Univer-
1999 “Factory Regimes of Chinese Capitalism: Difference
sidad Católica del Perú, Fondo Editorial.
Cultural Logics in Labor Control”, en Underground Em-
2001 La conversación entre amigos, ponencia presentada en
pires. The Cultural Politics of Modern Chinese Capital-
MALA Conference, Brown University.
GEORGE, Sheba ism, s.p.i.
1998 Dirty nurses and men who play, s.p.i. LUXEMBURGO, Rosa
GILMORE, David 1989 “Sobre la fragmentación de la banda de producción”, en
1990 Manhood in the making: Cultural concepts of masculinity, Cuadernos socialistas, Chapingo, Universidad Autónoma
New Haven, Yale University Press. de Chapingo.
GLICK SCHILLER, Nina y Linda BASCH MONTESINOS, Rafael
1999 Transnational Projects of Immigrants and Ethnographers, 2002 Las rutas de la masculinidad, Madrid, Gedisa.
and the Cultural Politics of Nation States, ponencia pre- MORA LEDESMA, María Isabel
sentada en la reunión de la AAA en diciembre de 2002 1999 “El impacto de la migración sinaloense en las mujeres
en San Francisco. trabajadoras locales de la agroindustria del tomate en
GUTMANN, Matthew C. San Luis Potosí”, en Dalia Barrera y Cristina Oemichén
1999 “Traficando con hombres: la antropología de la masculi- (eds.), Migración y relaciones de género en México, Méxi-
nidad”, en Horizontes Antropológicos, núm. 10, año 5, co, GIMTRAP.
mayo, Porto Alegre. ONG, Aihwa
2000 Ser hombre de verdad en la ciudad de México, ni macho ni 1987 Spirits of Resistance and Capitalism Discipline: Factory
mandilón, México, El Colegio de México. Women in Malasia, Albany, SUNY Press.

120 121
ORTNER, Sherry B.
1997 “Identities: The Hidden Life of Class”, en Journal of An-
thropological Research, 54, 1, p. 17.
PORTAL, Mariana
1997 Ciudadanos desde el pueblo, México, Universidad Autó- Comunidad transnacional y cadenas globales
noma Metropolitana.
de mercancía
SPIVAK, Gayatri
1998 “Can the Subaltern Speak?”, en Cary Nelson y Laurie
Jorge González Huerta
Grossberg (eds.), Marxism and the Interpretation of Cul-
ture, Urbana, University of Illinois Press.
Este trabajo forma parte de un proyecto de investigación que
se enfoca en el estudio de aspectos relevantes de la economía,
el poder y la cultura de las comunidades mixtecas. Me refiero
a las comunidades transnacionales que rebasan los límites te-
rritoriales municipales.
Mi trabajo de campo lo realicé en dos lugares: el primero
de ellos fue la comunidad indígena de San Juan Mixtepec —en
particular la cuadrilla de Independencia— ubicada en la Mix-
teca Alta. Este primer trabajo de campo lo llevé a cabo durante
el primer trimestre de 1998. Para el segundo, me trasladé a la
comunidad de Harrisonburg, en Virginia, Estados Unidos, don-
de permanecí el último trimestre de 1999.
Un componente importante de mi trabajo fue seguir los
pasos de la comunidad por medio de ciertos informantes cla-
ve, conforme iban desplazándose hacia algunos de sus lugares
de trabajo. Harrisonburg fue uno de estos lugares. Ahí existe
una industria avícola con características transnacionales, en la
cual laboran los trabajadores mixtecos y que incorpora todos
los procesos productivos, desde la selección del material gené-
tico, la crianza, la matanza, el procesamiento y empaque, hasta
la distribución, exportación y venta de pollo y pavo. Otras ac-
tividades que los mixtecos realizan en esta localidad son la
poda y pizca de la manzana en los campos agrícolas y algunos
servicios misceláneos en la ciudad.
Durante el trabajo de campo me percaté que estaba ubica-
do en el vértice donde se articulan dos espacios sociales trans-
nacionales: una cadena global de mercancía (la de producción
de pollo y pavo) y una comunidad transnacional (la de los tra-

122 123
bajadores mixtecos de San Juan Mixtepec). Harrisonburg me parte de la población. La mayoría de los ausentes se encontra-
pareció un punto geográfico de convergencia entre estos dos ban en el “Norte”.
espacios transnacionales. Detecté diversos espacios de vivien- Pese a pertenecer administrativamente a dos de los seis
da, como son los estacionamientos de “trailas”, las casas de barrios que conforman la cabecera municipal de San Juan Mix-
renta y las instalaciones de los campos agrícolas. Como mos- tepec (el Barrio Lado y el Barrio de Jesús), Independencia es
traré más adelante, los espacios de vivienda están vincula- más que sólo parte del núcleo económico, político, social y re-
dos con distintos eslabones de la cadena productiva del pollo y ligioso de la misma. En la práctica, este pequeño punto en la
pavo o de la manzana. Las cadenas de mercancía regulan no red social mixteca representa más que un punto marginal den-
sólo los ritmos diarios de trabajo, sino también los ritmos de tro del municipio. Independencia ocupa una posición impor-
circulación de los trabajadores transnacionales y los sitúa en tante en el espacio transnacional mixteco. Los mixtepequenses
distintos espacios en la ciudad. El objetivo de este trabajo es, originarios de Independencia conforman una red que ha uni-
precisamente, mostrar la vinculación entre los espacios de vi- do localidades geográficamente dispersas. Con sus trayecto-
vienda, la cadena global de mercancía y la comunidad mixteca rias de viaje, los mixtecos han transitado por los espacios pro-
transnacional. ductivos del capital transnacional. Así, encontramos personas
de Independencia que laboran los campos de trabajo de la fre-
sa, el tomate, la naranja o el pollo, en el intento de asegurarse
INDEPENDENCIA, EN LOS MÁRGENES DE MIXTEPEC trabajo todo el año.

Todavía recuerdo cómo durante mi primera visita a Mixtepec,


casi llegando a la cabecera municipal, pasé por una ranchería INDEPENDENCIA, UNA COMUNIDAD MULTIDIMENSIONAL
llamada Independencia. Ni por un instante cruzó por mi men-
te la idea de que la geografía de esta comunidad se extendía Así como yo asisto a la universidad en un lugar, trabajo en otro
mucho más allá del montón de casas aglutinadas en torno a la diferente y llevo a cabo diversas actividades cotidianas en horas
escuela primaria y otras más esparcidas a lo largo de un estre- y lugares distintos, de la misma forma la mayoría de noso-
cho camino de terracería. tros realizamos las tareas de la vida cotidiana en lugares diver-
En efecto, Independencia parece, a simple vista, un pe- sos. Éste es el caso también de los miembros de la comunidad de
queño núcleo rural; su población es de 286 habitantes, contan- Independencia, sólo que para ellos no es posible realizar las ac-
do tanto a la población permanente como a la flotante.1 Sin em- tividades anuales en la misma localidad. La movilidad es la
bargo, durante mi estancia en la localidad (de enero a marzo constante y responde a circunstancias espacio-temporales (Har-
de 1998) nunca pude ver reunida a más de la mitad de su gente. vey, 1992)2 propias de los migrantes, pero también del capital
No estuvieron ahí durante las festividades del carnaval de febre- 2
.Véase David Harvey, The Condition of Post-Modernity. An Enquiry in to Origins
ro ni en la celebración de alguna boda, bautizo o velorio; tam- of Cultural Change, Cambridge, MA, Blackwell Publishers; especialmente el capí-
poco durante el “tequio” —una forma de trabajo comunitario tulo 10: “Theorizing the transition”. Harvey señala que deberíamos considerar que
con la que la comunidad realizó las obras para la construcción todas las oportunidades creadas, así como también las dificultades y los peligros
para la clase trabajadora, fueron adquiridos por la educación, flexibilidad y movi-
de un tanque de agua que abastecería del vital líquido a buena lidad geográfica, comenzando desde los capitalistas como forma de control (Harvey,
1992:187). Así , el capitalismo es lo translocal y muchas cosas más, es decir, en el
proceso de la construcción de nuevas identidades se amalgaman formas flexibles
1
.Según el Censo General de Habitantes de la Comunidad de Independencia, del capitalismo. Hay que ver cómo en él se acentúan estos dos procesos de la
Mixtepec, Juxtlahuaca, Oaxaca, 14 de febrero de 1998. posmodernidad y lo translocal creando hiperespacios.

124 125
transnacional en el cual se desenvuelven. (véase Linz Ribeiro, todos ellos a la vez, con frecuencia en forma errática o impre-
1994:141-171 y Nina Glick Schiller, 1995). decible, y no única y exclusivamente por trabajo, como suele
Tradicionalmente, las comunidades transnacionales han creerse a menudo. Por un lado, hice observación etnográfica
sido mostradas como homogéneas y estáticas. Lo que sugiero de las localidades donde vive la gente de Independencia; por el
es que tanto Independencia como Harrisonburg sean presen- otro, también estuve atento a la manera en que la gente de In-
tadas de la manera propuesta por Michael Kearney: dependencia transita o se comunica entre localidades. Este pro-
ceso me confrontó, irremediablemente, con una constante en la
vida de estos transmigrantes: el cruce de fronteras. Estas fron-
La migración está significada por la reconstrucción de iden-
tidades, no sólo porque esto permite a los migrantes mover- teras fueron físicas y culturales, como son las aduanas, las ga-
se a través de diferentes campos y espacios sociales en los ritas, los consulados, los puertos aéreos, los idiomas, etcétera.
cuales las identidades están formadas, sino también porque Giancarlo Vattimo (s.f.) sugiere que hay que considerar
esto permite a los migrantes escapar de las categorías socia- las diferencias que la gente va construyendo en el preciso mo-
les que contienen una identidad subjetiva. Esta migración mento en que se traspasan las fronteras, incluso por medio del
permite escapar parcialmente de la identidad subjetiva que uso de los medios electrónicos. Mi trabajo destaca, precisamen-
está conducida y contenida por el Estado, con sus leyes y li- te, este proceso de transformación de identidades de la gente
teraturas que limitan las identidades y movimientos de per-
sonas y cuidan de ellos en sus espacios (Kearney, 1996).
de Independencia cuando cruzan fronteras, sean éstas en el
contexto de la vida laboral, cuando se cambian de una vivien-
da a otra, etcétera.
Como señala Kearney, nuestro objetivo es salirnos de las Independencia es, entonces, una comunidad transnacional
teorías que hablan sobre migración en un solo sentido, es de- multidimensional;4 es decir, una comunidad que ocupa y gene-
cir, el de la inmigración. ra un espacio que se extiende más allá de un solo país, y que
En este trabajo, empleo una estrategia etnográfica trans- contiene diferentes ámbitos sociales que forman parte de la vi-
local.3 Intento evitar centrarme exclusivamente en los lugares da de una persona. La gente de Independencia se mueve há-
de origen o de destino de los migrantes, incluyendo también bilmente entre distintos ámbitos de la vida, conforme van des-
los espacios intermedios (entre un lugar y otro) con el fin de plazándose y realizando múltiples actividades. Esta comunidad
entender cómo los sujetos que seguía saltaban de un punto en ha ido ampliando paulatinamente sus espacios de participa-
la geografía de la producción agrícola a otro (en ocasiones inclu- ción laboral, educativa y ciudadana, extendiéndolos cada vez
so estando dentro de una misma localidad). En mi trabajo in- más hacia lugares fuera del municipio de Mixtepec e incor-
tento desarrollar algunas de las sugerencias etnográficas que porándolos a su amplia red social.
hace James Clifford (1994:302-338). En este sentido, asumo Si bien existen diversas dimensiones sociales de la comuni-
que la gente viaja por diferentes motivos y muchas veces por dad, yo haré hincapié en la dimensión laboral; otros trabajos
en este mismo volumen tratarán otras dimensiones del espa-
3
.Véase esta propuesta en Clifford James, “Traveling Cultures”, en Laurence cio social transnacional, tales como la educación, la cultura,
Grossberg et al. (eds.), Cultural Studies, Routledge, New York, 1992. El autor de- etcétera.
muestra que ya es anticuado hablar de trabajo de campo convencional. Ahora
existen otras formas de acercarse a la realidad y simplificar las tareas, no por ello
4
perdiendo complejidad. El concepto de campo es muy adaptable de acuerdo con .Aquí utilizo el concepto multidimensional como una habilidad o adaptabili-
las perspectivas de la investigación que la misma comunidad crea; es decir, el dad para combinar distintas actividades productivas en un mismo espacio, y no la
investigador se encuentra en movimiento constante al igual que su sujeto de estu- flexibilidad encadenada a la pluriactividad, y hasta el autoempleo para forzar nue-
dio, ninguno de los dos permanece estático. vas formas productivas como señala Etxezarreta en el apartado cinco.

126 127
La organización espacial de la comunidad de Independen- lugares donde impera la monoproducción, y b) una segunda
cia se explica, en parte, por los cambios que la agricultura ha etapa, que se relaciona con el trabajo en lugares donde la pro-
sufrido en los últimos 30 años. Las nuevas formas de estructu- ducción es dominada por un sistema de policultivos. El cam-
ración de las empresas, la organización de la producción y las bio de un periodo al otro se da alrededor del año 1980.
transformaciones en el mercado de trabajo han impuesto so- El mapa 1 muestra la distribución geográfica de los mix-
bre los trabajadores un marco dentro del cual se adoptan las tepequenses de Independencia por periodos de diez años. En
decisiones cotidianas de empleo, traslado y supervivencia. A él podemos observar cómo la gente se ha ido incorporando a
este nuevo momento de la agroindustria se le ha dado el nom- diversas actividades que suponemos asociadas a distintas for-
bre de “posfordismo”. mas del capital.
El posfordismo es una de las nuevas formas que ha adqui-
rido el capitalismo en la última parte del siglo XX. En este nue-
vo periodo el Estado deja de ser un “benefactor” y se privati-
zan muchos de los servicios que tenía a su cargo, tales como la
atención médica, entre otros. En este nuevo periodo surgen,
asimismo, nuevas formas de organización al interior de las
corporaciones transnacionales. En el caso que estudiamos, esto
tiene un efecto directo sobre la organización de los espacios
comunitarios que asemejan lo que F. Jameson define como
“hiperespacios”:

[...] el capitalismo se transforma en una imagen no de “globali-


zación” si no de “fragmentación”. El capitalismo avanza ha-
cia regiones no desarrolladas y conforma vinculaciones sui
generis entre modernidad y post-modernidad, entre capita-
lismo tardío y otras formas de capitalismo. El resultado es
un “Capitalismo fragmentado” con “hiperespacios”, por los
cuales circula el capital.5

La dimensión laboral de la comunidad transnacional de In-


60’s
dependencia se encuentra relacionada con actividades agríco- 70’s
80’s
las. Esta dimensión presenta dos secciones claramente dife- 90’s
renciadas: a) una primera etapa se relaciona con el trabajo en
Mapa 1. Migración de los mixtecos por décadas.
5
.Parafraseando un poco la idea de E. Jameson de que hay un cambio en el
capitalismo y que con ello cambia la forma hegemónica de construcción del espa-
cio, que ha pasado por tres fases: a) capitalismo de libre mercado, en el cual hay
una internacionalización del capital-mercancía; b) capitalismo monopolista de En términos de la inserción de la gente de Independencia
Estado, que es el periodo donde la producción se concentra en fábricas, el Estado en el trabajo agrícola transnacional encontramos dos etapas: la
es un regulador; y c) capitalismo tardío, periodo en donde el capital pierde su “na-
cionalidad”. Se transforma en “transnacional”. Es la etapa posimperialista que, se-
primera muestra una gran concentración en algunos cultivos
gún Jameson, corresponde a la etapa de la lógica cultural del posmodernismo. y otro tipo de actividades. Para el tomate: Los Mochis, Sinaloa;

128 129
Campo Villa Juárez en Hermosillo, Sonora; Guamúchil, Sinaloa; talizas, granos y leguminosas, y en otro muy distinto y lejos de
Ensenada, Baja California; Bachoco y Culiacán, Sinaloa. Para ahí, empaquetarlos y comercializarlos, lo cual es parte de la
la uva: Madera, California. Para el algodón: Tapachula, Chiapas. misma organización posfordista de nuestros días.
Para la construcción: la ciudad de México. Esto permite suge- Durante las primeras décadas de migración, los trabajado-
rir que hasta antes de los años ochenta se llegaba a pocos luga- res mixtecos estuvieron asociados a la producción agrícola trans-
res, y parece ser que había poca flexibilidad para cambiar de nacional, pero se concentraron en los campos dedicados a
un cultivo a otro. productos como el tomate. En los años noventa este escenario
La segunda etapa señala cómo, desde la década de los ochen- cambió: por un lado, los trabajadores mixtecos combinaron va-
ta hasta finalizar el siglo XX, los mixtecos ya habían diversificado rias actividades durante el año, y por el otro, la agricultura bus-
sus actividades, viajaban a más lugares y combinaban activi- có formas de contrarrestar la rigidez en la producción.
dades en torno a diversos productos agrícolas. Así, lo que hay A continuación se presentan algunos de los lugares don-
ahora es una gran proliferación de actividades agrícolas, ade- de existen cultivos perennes como la uva, pera, manzana, taba-
más del empleo en la construcción y los servicios. co y naranja (que por requerir varios años de espera hasta que
Los cambios en las ocupaciones de los mixtepequenses la planta esté lista para entrar en plena producción, resulta pa-
coinciden con transformaciones en la estructura del capital. ra los empresarios incosteable o hasta imposible cambiar de
En los años precedentes a la década de los ochenta, la estruc- producto de un año a otro). Contrastan con la agricultura de pro-
tura fordista del capital concentraba todos sus esfuerzos en un ductos como los anteriores, el cultivo de productos no perennes
aparato productivo que alentaba la producción masificada y como el repollo, el pepino, la papa y la fresa, que pueden ser
en serie desde un sólo lugar, forjando una especialización poco sustituidos por otros dentro de un mismo año agrícola. Algu-
flexible de la mano de obra que trabajaba con una misma em- nas otras actividades agroindustriales requieren de inversiones
presa, con pocos resquicios para la innovación y la diversifica- altas ya sea en los sistemas de riego, los invernaderos, las insta-
ción. Por otra parte, ya entrada la década de los ochenta, las laciones, etcétera; tal es el caso del tomate, el algodón, y —pa-
nuevas estructuras posfordistas ampliaban la manera en que ra la producción pecuaria—, el pollo y el pavo. Todos éstos son
se trabajaba, desde la producción hasta el consumo. Para algu- lugares y productos en los que trabajan los mixtepequenses.
nos autores, un elemento importante es que en este periodo En el mapa 2 se muestran los estados donde los mixtepequen-
se diversifican los puntos desde donde se ejerce el mando so- ses trabajaron en la década de los años noventa. En el mapa
bre toda la cadena de mercancía (punto de gobernancia). En podemos observar que los estados de California, Florida y Caro-
algunos casos, el punto de gobernancia es el eslabón principal lina del Norte, en Estados Unidos, son los que agrupan la ma-
de la producción; en otros casos, la producción responde a yor concentración de actividades.
directrices que se dan desde otros puntos de la cadena de mer-
cancía (por ejemplo, los punto de venta al menudeo). En este
escenario se diseminan geográficamente los procesos produc- ESPACIOS DE PRODUCCIÓN TRANSNACIONAL
tivos, realizando partes de él en diversas regiones, según los
requerimientos del mercado, fenómeno denominado maquila Hemos visto cómo se pasó de una agricultura poco versátil,
u outsourcing. con cultivos perennes como el algodón (Besserer, 1993), la uva
Todos estos cambios en la estructura del capital transnacio- y los cítricos (Zabin, 1992), predominantes en los años sesen-
nal han impactado a la mano de obra que trabajaba para estas ta, setenta y buena parte de los ochenta, a otro tipo de agricul-
empresas. Hoy en día, en un solo lugar se pueden producir hor- tura más flexible (diversa, no perenne y tecnificada), que co-

130 131
cia estamos ante una descalificación de la mano de obra (o una
parte de ella), proceso que se relaciona con el cambio hacia fór-
mulas más flexibles de producción. En algunos casos las em-
presas requieren de personal calificado y en otros no, según
sean sus requerimientos estratégicos; esto eventualmente im-
plica cambios en el punto de regulación de la cadena de mer-
cancía global (Reynolds, 1996).
Desde el punto de vista de la organización del capital, cier-
tos espacios de cultivo se articulan por estar integrados en ca-
denas productivas y de mercancía conformando espacios pro-
ductivos discontinuos. Son los hiperespacios del tomate, la
lechuga, etcétera (Besserer, 1997:17). Estos espacios pueden re-
basar las fronteras nacionales, e incluso estar impactados por
las formas de regulación que operan a lo largo y ancho de la ca-
dena (Gereffi, 1994).

CULTIVOS NO PERENNES
CULTIVOS PERENNES
ACTIVIDADES QUE REQUIEREN
DE FUERTES INVERSIONES

Mapa 2.

rresponde más a una agricultura posfordista (Reynolds, 1996:


144-146).6 Hoy, los mixtecos no se especializan sólo en el traba-
jo en uno o dos cultivos, por el contrario, trabajan con una gran
combinación de productos agrícolas. Así como el capital ha
entrado en una especialización flexible, sucede lo mismo con
la fuerza de trabajo, que se ajusta a los procesos productivos Algunoshiperespacios
agrícolas que está dada en gran medida por la habilidad del dondecirculanlos
mixtecosactualmente
capital transnacional y de las formas del trabajo para introducir
Manzana
nuevas tecnologías y mejores usos de los tiempos. Con frecuen- Pera
Tomate
Tabaco
6
Naranja
.Para Laura Reynolds (Institutionalizing, Flexibility: A Comparative Analysis of Uva
Fordist and Post-Fordist Models of Tirad World Agro-Export Production, 1996) el punto Pavo
de gobernancia es aquel desde el cual se adoptan las decisiones operativas de la
cadena global de mercancía y puede estar en cualquier eslabón de ella. Mapa 3.

132 133
En la mayoría de las cadenas globales de mercancía, el pro- En los apartados que siguen explicaré esta situación, anali-
ceso productivo se encuentra disperso en el espacio (en un lu- zando la relación entre espacios de vivienda, actividades labo-
gar se cultiva, en otro se procesa el producto y en otro diferente rales, división étnica del trabajo y la movilidad de la gente de
se adoptan las decisiones importantes sobre la producción). Ha- Independencia entre todos estos campos segmentados en la
rrisonburg, el lugar que escogí para realizar la segunda parte ciudad y la cadena de producción. Para ello, me valdré de los
de mi trabajo de campo, es una excepción: si bien Harrisonburg registros obtenidos de mi observación participante y del estu-
es una localidad en el proceso global de producción, distribu- dio de historias de vida de personas entrevistadas en Harrison-
ción y consumo del pavo, en esta pequeña población encon- burg y que son originarias de la comunidad de Independencia.
tramos casi todos los eslabones de la producción de aves que El manejo de las historias de vida se hizo de dos maneras: por
son distribuidas en escala global. Harrisonburg es una loca- un lado, las historias de vida a profundidad (Félix Hernández,
lidad en donde convergen la cadena global de la industria de 1998; Vicente Santiago, 1998; Vidal Hernández, 1998, 1999; Ce-
producción de pavo y pollo con los circuitos migratorios trans- nobio Hernández, 1998 y Daniel Hernández, 1999) me permi-
nacionales de los mixtepequenses de Independencia. tieron conocer algunos de los momentos más significativos de
Harrisonburg es un lugar pequeño. Si bien la relevancia las comunidades y sus habitantes, de acuerdo con sus propias
económica de este lugar para la comunidad transnacional de experiencias. Por otra parte, se utilizaron para modelar redes so-
Mixtepec no puede ignorarse, demográficamente podemos ciales que nos permitieron sostener algunas de las reflexiones
decir que es una localidad con baja “centralidad” en la red mix- que se hacen en este artículo (Knoke y Kuklinski, 1983:7-60).
tepequense.7 En los apartados siguientes explicaré por qué los mixtecos
Los mixtecos colaboran a transnacionalizar esta industria que trabajan en Harrisonburg están sujetos a varias formas de
avícola con su simple presencia. La ciudad de Harrisonburg man- segmentación: 1) la división entre los distintos eslabones de la
tiene una conexión con San Juan Mixtepec, que no es ni formal cadena global de producción de aves, 2) la diferenciación de los
ni rígida. Algunos se asientan en Harrisonburg por largos pe- espacios de vivienda y 3) la segmentación categórica de la po-
riodos, otros transitan estacionalmente por esta localidad. blación en grupos étnicos. Trataré de mostrar la manera en que
Dada la segmentación étnica del trabajo en la ciudad de estas segmentaciones se articulan en “estructuras de confina-
Harrisonburg, parecería que los mixtecos ocuparan un nicho miento social”, para luego presentar la forma en que la comuni-
laboral muy específico y, con ello, estuvieran sujetos a un proce- dad de Independencia viola estas estructuras de confinamien-
so de especialización en el trabajo. Ahora bien, ¿están los mixte- to y establece sus propias reglas de flexibilidad frente a la
cos realmente especializados en una sola actividad en Harrison- cadena global de producción y la lógica de los espacios “etni-
burg? Parece ser que no, pues aunque la cadena de mercancía ficados” de la ciudad de Harrisonburg.
de la industria avícola está dividida y esparcida por la ciudad,
y las diversas ocupaciones son realizadas por distintos grupos
étnicos, en la práctica, los mxtepequenses de la comunidad de LA PRODUCCIÓN TRANSNACIONALIZADA DEL POLLO
Independencia realizan varias de estas actividades, escapando
(y a la vez reafirmando) la segmentación étnica del trabajo en En la ciudad de Harrisonburg existen dos empresas transnacio-
este lugar. nales con características posfordistas: Wampler y Rocco. Ha-
7
blando de la ciudad y de la economía que sustenta a la región
.Con el término de “centralidad” me refiero a las localidades que presentan
una mayor o menor concentración de personas en ellas por diversos motivos,
tenemos que la economía del valle de Shenandoah es domina-
principalmente laborales. da por la agricultura y por la industria avícola. Virginia repre-

134 135
senta para Estados Unidos el cuarto lugar en dicha producción. representar un reto para el gobierno local y la administración
Ahora bien, en esta región del valle, con sus siete condados, se de recursos del valle, pues la presencia de dichos trabajadores
encuentra más de 75 por ciento de toda la industria del estado, implica destinar más recursos para la ola de inmigrantes que
dominando las plantas de procesamiento avícola antes men- ha llegado al lugar. Es una gran paradoja la que enfrentan, pero
cionadas. que de acuerdo con la opinión de los habitantes de Harrison-
Estas compañías transnacionales emplean a trabajadores burg, se ha ido asimilando lenta pero firmemente (tal vez un
migrantes que realizan los trabajos menos deseados en la re- poco en contra de la voluntad de los sectores más conservado-
gión. Encontré a los mixtecos haciendo el trabajo “sucio” en las res de la comunidad y del estado de Virginia, que no se carac-
plantas, especialmente en los servicios de limpieza y sanidad. teriza precisamente por su orientación liberal).
La región se sostiene en gran medida de la industria avícola,
para la que trabajan granjeros rusos, ucranianos y serbio-croatas Es muy interesante ver cómo hay personas y grupos que
principalmente, quienes también trabajan en las plantas avíco- son abiertos y que se interesan por la comunidad, sus proble-
las y compiten de cierta manera con los hispanos y con los mix- mas y toda su gente. A mí me da mucho gusto que en un es-
tado tan conservador por su origen sureño como es Virginia
tecos por mejores sueldos. Los mixtecos tienen gran desventa-
—y donde aún de cierta forma nostálgica está presente el
ja porque aparentemente no buscan establecerse de manera rencor que dejó la guerra civil— haya mucha gente “realis-
permanente en el valle de Shenandoah. Esta “falta de inte- ta” y que rápidamente acepta o va aceptando que su ciudad,
rés” por formar parte de esta sociedad representa una desventa- o sea, Harrisonburg ha crecido y que tiene muchas mino-
ja en el proceso de hacerse de mejores empleos, como lo narra rías y nuevas lenguas, y que no pueden quedarse al margen
uno de los entrevistados: de la diversidad étnica que antes no era común.9

Los rusos son muy inteligentes, aprenden el inglés rápida-


mente [...], yo pienso que como ellos quieren quedarse acá CADENAS GLOBALES DE MERCANCÍA
en Harrisonburg para toda la vida, pues le echan todas las
ganas del mundo.8 Hemos mencionado que la economía del valle de Shenandoah
está dominada por la industria avícola. Virginia representa pa-
El valle tiene una población estimada de poco más de 350 ra Estados Unidos el cuarto lugar en dicha producción y en
mil habitantes, donde el condado de Rockingham tiene aproxi- esta región del valle, con sus siete condados, se encuentra más
madamente unos 60 mil habitantes y la ciudad de Harrisonburg de 75 por ciento de toda la industria del estado, dominando
poco más de 30 mil (según el censo del U.S. Department of las plantas de procesamiento avícola de Wampler y Rocco, com-
Commerce, 1992). Aquí, desde la década de los ochenta, se ha pañías transnacionales que emplean a trabajadores migrantes.
registrado un gran auge migratorio, contando con la presencia Hacer una descripción de los elementos y procesos que
de mixtecos desde más o menos el comienzo de la década de integran las cadenas globales de mercancía de la industria aví-
los años noventa. Esta presencia, aunque sea poco numerosa, cola regional, en la que se insertan los mixtecos, implica cono-
es hasta cierto punto indispensable, sobre todo si considera- cer cómo es el vínculo con el capital transnacional. Para ha-
mos el rápido aumento de la población y la creciente industria
transnacional del pollo y pavo. La alta migración no deja de 9
.Fragmento extraído de la conversación con la señora Tonya Osinkosky-P.,
miembro de la comunidad de Harrisonburg y asistente del Programa de Educa-
8
.Fragmento extraído de la entrevista con el señor Cenobio Hernández, nati- ción Migrante del Shenandoah Valley, Lutheran Church, Virginia, 11 de diciembre
vo de San Juan Mixtepec, Oaxaca; Harrisonburg, Virginia, noviembre de 1998. de 1998 (fichas personales de trabajo).

136 137
cerlo mostraré dos casos distintos que ejemplifican cómo es- Uno de los aspectos más importantes de Rocco y su “inte-
tán compuestas estas cadenas de mercancía. Abordaré los ca- gración vertical” es la distribución del producto al cliente fi-
sos de las compañías Rocco y Wampler, principales compe- nal. En 1992 Rocco abrió Rocco Distribution Center. El centro
tidoras mundiales en la industria avícola. de distribución tiene la capacidad de manejar 22 millones de
libras de productos, frescos y congelados. Una expansión en
agosto de 1995 duplicó la capacidad de la distribución. Rocco
ROCCO Y WAMPLER10 también tiene algunas subsidiarias indirectamente conectadas
con la industria avícola, aunque trabajan en conjunto.
La compañía Rocco se define como una industria integrada com- Parece ser que el punto sensible de Rocco son los granje-
pletamente vertical, como si fuera una sombrilla bajo la cual ros locales que trabajan para ellos, de los cuales hay que seña-
existen diferentes divisiones. Cuando la empresa usa el concep- lar las siguientes características: un granjero es quien toma a
to de “integración vertical” se refiere a que abarca desde los su cuidado a los pavos o pollos. Él va a la granja cada día y ve-
procesos de producción, como son la selección de huevos, hasta rifica las condiciones para que las aves estén saludables y ten-
la venta de distintos productos para el consumo masivo. Sin gan suficiente alimento y agua. Además, ellos supervisan los
embargo, la empresa externaliza parte de los procesos labora- sistemas de calefacción y de ventilación. No obstante, los gran-
les, en especial la producción de las aves y los trabajos de lim- jeros siempre son supervisados por personal veterinario de
pieza de las plantas procesadoras. Rocco. Estas personas viajan a las granjas cada semana para
Sus oficinas generales se localizan en Harrisonburg, Virgi- inspeccionar la salud de las camadas. Rocco da a “maquilar”
nia. Rocco es una compañía privada que emplea a más de 3,800 su producción a más de 400 granjeros en todo Virginia. La re-
trabajadores. Esta cantidad no incluye a las personas que tra- lación contractual entre ambas partes es la siguiente: el gran-
bajan en las granjas, las compañías subsidiarias indirectamen- jero provee la tierra, el trabajo y las instalaciones; la compañía
te conectadas con la industria avícola y, por supuesto, a los proporciona los huevos, el alimento y la supervisión.
que trabajan en los servicios de limpieza o “sanidad”, que for- Puede verse que los granjeros representan el outsourcing o
man parte de empresas externas que trabajan para Rocco y en sistema de maquila, en la que la empresa principal, Rocco, con-
las cuales se contratan mixtecos. Si bien la producción en las trata los servicios externos de otra para reproducir constante-
granjas no es propiedad de la empresa, los insumos que és- mente la materia prima que necesita para su industria avíco-
tas utilizan son producidos por Rocco. Es el caso de Rocco la. A la larga, para Rocco representa tener un control menos
Feed, una división de la empresa que produce cientos de miles directo sobre estos eslabones de la cadena global de mercan-
de toneladas de alimentos para pavo y pollo por año. Los ali- cía. Este tipo de relación con los granjeros confiere a Rocco un
mentos son transportados por una flota de tráileres a más de rango de flexibilidad que le permite cambiar de proveedores
450 granjas familiares alrededor del valle Shenandoah. En Ha- cuando las condiciones lo exijan. Éste sería el caso de una epi-
rrisonburg hay 220 de ellas. demia entre los animales que constituyen la materia prima o
entre los trabajadores que se emplean en las granjas. Al externa-
10
lizar estos riesgos, Rocco conserva la flexibilidad de buscar
.Buena parte del organigrama y algunos aspectos relevantes de las compa-
ñías Rocco y Wampler fueron obtenidas de sus respectivas páginas electrónicas: nuevas fuentes de materia prima. Es una característica distin-
www.rocco.com; y www.wampler.com. La otra parte de la información la obtuve tiva que encontramos en la estructura organizativa de Rocco.
de mis propia experiencia de trabajo en la planta de Rocco, en Harrisonburg, y
también de la información recabada durante las entrevistas con algunos de los
La relación entre Rocco y sus demás componentes deja entre-
empleados. ver que dicha integración vertical no es total, ya que no tiene

138 139
el control absoluto de esa parte tan importante que son las Wampler: industria totalmente rígida
granjas familiares. Su principal competidor, Wampler, cuenta
con una integración más completa, más uniforme, pues contro- Alimentos
la desde los proveedores hasta el acto mismo de la venta del Exportación rápidos Supermercados

producto al consumidor. Esta empresa, a diferencia de Rocco,


es dueña de las granjas (punto medular de la industria) y de Plantas
los servicios de limpieza y sanidad. Las decisiones que se adop- procesadoras

tan para modificarla afectan por entero a cualquiera de los


Granjas
puntos que integran su propia cadena de mercancía. propiedad *Sanidad y
de la empresas limpieza
Estas empresas se articulan al mercado local y global. Rocco
exporta productos a 55 países. Alrededor de 15 por ciento de la
Incubadoras y servicios
producción total es exportada, mientras que 85 por ciento es veterinarios
destinada al consumo doméstico. Los países que importan sus
productos, por orden de importancia son: Rusia, Polonia, Méxi-
Puntos de
co y China. gobenancia
El punto de mayor flexibilidad de Rocco reside en que exter-
naliza riesgos y costos de la producción de aves. Wampler pare-
ce ser menos flexible al mantener integrada esta producción. Rocco: industria parcialmente rígida
Sin embargo, su capacidad de competir en el terreno de los
Alimentos
costos de producción reside en el uso de mano de obra migrante Exportación rápidos Supermercados
mal pagada, evitándose con eso problemas posteriores, como
destinar más recursos en sueldos, prestaciones, capacitación,
pero sobre todo en sindicatos y organizaciones laborales.
Punto de Incubadoras y
regulación servicios
veterinarios

ETNOGRAFÍA DE LA PRODUCCIÓN TRANSNACIONAL

Plantas
Durante mi estancia en Harrisonburg realicé trabajo de cam- procesadoras
po en las áreas urbana y rural de la zona. A continuación pre-
sento parte de mis tres experiencias de campo: los campos
agrícolas, los servicios y las plantas de procesamiento avícola,
según se muestra en la figura 2. *Granjas
Es pertinente señalar que no realicé investigación directa *Sanidad y familiares
limpieza
dentro de la plantilla laboral de Rocco, sino en una empresa de
limpieza contratada por ella; es decir, en una empresa que ha-
ce el outsourcing o maquila. Posteriormente me trasladé fue- Figura 1.
ra de la ciudad, a los campos de cultivo de manzana.

140 141
yo sé el reglamento, y hasta ahí, nos hicimos enemigos [...].
Él busco la forma de sacarme hasta que lo logró, pero no me
agüite, porque yo sabía que fácilmente encontrar otro tra-
Sanidad
Planta y “La manzana” bajo de volada en otro lado, en otra planta.
procesadora limpieza —Está bien, me voy, yo me alegro por mí, porque ahora
puedo conseguir un trabajo mejor donde gane más.11

En Rocco los empleados se ciñen a los requerimientos de


Lugares donde están la mayor Lugares donde hay algunos
parte de los mixtecos, que mixtecos que trabajan en la industria, tales como aumentos salariales, ascensos en el
cuentan con permisos de sanidad y en servicios escalafón, obligaciones y derechos, etcétera.12 Sin embargo,
trabajo legales. Usualmente misceláneos, no requieren cuando es necesario, Rocco se flexibiliza para dar cabida a los
viven en el centro de la ciudad, papeles legales. Sus espacios
en departamentos de alquiler y de vivienda son las “trailas” y trabajadores de limpieza contratados por medio de otras em-
menos frecuentemente en las barracas de los campos presas, muchos de los cuales no reciben los beneficios que tie-
“trailas”. de la manzana.
nen los empleados que Rocco contrata directamente. Así, al-
Figura 2.
gunas prestaciones no son accesibles a todo el personal por
varias cuestiones, como el estatus migratorio, la edad, la nacio-
Desde el punto de vista de la producción, las cadenas de nalidad, la filiación étnica, entre otras.
mercancía de las aves y de la manzana no están conectadas en- Los trabajadores de Rocco no tienen sindicatos a los cua-
tre sí. Para la gente de la ciudad, son dos grupos sociales étni- les recurrir para demandar algo que se perciba como injusto,
cos diferentes. Uno de los grupos de trabajadores está alojado el trato es directo entre empresa y trabajador.13 Lo anterior, de
principalmente en las “trailas” o campos de casas móviles, que alguna forma ha propiciado que los mixtecos hayan recurrido
se rentan a los trabajadores más permanentes que trabajan en en muchas ocasiones a otra instancia para apoyarse y repre-
los servicios de limpieza. El otro grupo trabaja durante un par sentarse: la misma comunidad transnacional. La comunidad
de semanas al año y se aloja en las barracas de los campos pro- les ayuda a conseguir vivienda, a conseguir trabajo, mejorar las
ductores de manzana. condiciones laborales, intervenir en caso de conflicto, etcéte-
Pese a las diferencias que percibe la gente de Harrisonburg ra. Por otro lado, la comunidad articula ámbitos de trabajo que
entre ambos grupos —que incluyen las estrategias migratorias, aparentemente están diferenciados: el cultivo de la manzana,
el tiempo de estancia en la localidad y los lugares de residen- las labores de limpieza en las plantas, etcétera. Para decirlo en
cia—, en la práctica los sujetos que conforman estos grupos palabras de Kearney, la comunidad rebasa las formas de confi-
(entre los que se encuentran mixtecos) transitan de un gru- namiento impuestas por la comunidad que les recibe y por el
po de trabajadores al otro. proceso productivo.
Una forma de referirse a esta permeabilidad de las fron-
teras laborales, residenciales y de adscripción étnica por parte 11
.Extracto de la entrevista, ya citada, con el señor Cenobio Hernández.
12
de la comunidad de Harrisonburg puede encontrarse en la si- .Los empleados de Rocco pueden acceder, por ejemplo, a un paquete de be-
neficios: “Rocco cree en un programa de beneficios que es un balance razonable y
guiente entrevista que hice a una persona de Mixtepec que justo y está apropiado para nuestra operación y tiene propósitos importantes para
trabaja en esta ciudad: los empleados” (Manual del empleado de Rocco por hora, 1995:23).
13
.La empresa Rocco es muy clara al señalar en sus estatutos laborales que
cualquier problema interno entre empresa y trabajador que sea atendido o promo-
Bueno, te contaba, llega el vato ese y me regaña, y como yo vido fuera de sus instancias y/o por terceros, será considerado como un acto de
ya estaba caliente, le dije, así no se habla, así no se hace, indisciplina (idem.).

142 143
SANIDAD documentación legal, de lo contrario es prácticamente impo-
sible ingresar. Las revisiones por parte del SIN (Servicio de Inmi-
No obstante, y de acuerdo con mi experiencia en la industria gración y Naturalización), pese a estar en un estado alejado de
avícola de Harrisonburg, un aspecto que no considera esta si- la frontera con México, aunque poco frecuentes son muy es-
tuación es la que se presenta en lo que se denomina “sanitation trictas (máxime si se llega a presentar algún conflicto o alter-
o sanidad” en la planta procesadora. Este caso es muy ilustrati- cado entre trabajadores en la planta por cuestiones laborales
vo de una situación concreta para algunos mixtecos antes de o étnicas, como cuando algún mixteco tiene cierta “rivalidad”
obtener sus permisos de trabajo para trabajar en Rocco. con algún ruso, principal minoría étnica en Harrisonburg). Los
En el servicio de sanidad, al cual me sumé por algunos trabajadores tienen mucho cuidado de cumplir el reglamento
días, los mayordomos son mexicanos y trabajan bajo presión interno.
constante, transmitiéndola directamente a los demás trabaja-
dores. Mi experiencia al respecto fue desagradable. Los ácidos Estando aquí en el trabajo, en las plantas, hay mucha gente
y la lluvia de agua con jabón es incesante e irritante, junto al de diversos países y cada gente tiene su forma de manejar la
olor pestilente que despiden los desechos de las aves y la san- situación. Aquí es un poquito difícil, porque somos de otros
países y a la gente de aquí muchas veces no les caemos bien,
gre. Trabajar en tales condiciones, puedo decirlo por experien- cuando eso sucede les gusta mandar a uno, regañar, nomás
cia propia, es un martirio. Por regla general, las personas que porque somos de pelo negro. Aquí en Virginia la gente es di-
laboran en él no cuentan con documentación legal que les per- ferente, porque como no hay mucho latino, la gente es un
mita trabajar en algo mejor dentro de la misma planta. poquito envidiosa, pero ahí vamos poco a poquito.15

Cuando yo llegué a Harrisonburg, hace unos ocho o nueve Por otro lado, en “sanidad” las condiciones de trabajo no
años, no había gente de Mixtepec trabajando en la limpieza, dejan de ser infrahumanas por muchos aspectos. El principal
[...] hace dos años que empezaron con la limpieza, y sí, hay motivo es que como no se puede tratar directamente con la
gente de Mixtepec en ello, casi todos los mixtecos que están
empresa, por no trabajar para ella como empleado directo (y
aquí aún no tienen papeles para trabajar. En la limpieza es
puro chueco.14 por la barrera del idioma en la mayoría de los casos), no hay po-
sibilidad de pedir ni reclamar nada. Por otra parte, al trabajar
Hasta hace dos años, este trabajo lo realizaba la empresa en condiciones de ilegalidad, la gente no puede arriesgarse a
Rocco, pero como le resultaba más fácil y económico contra- ser despedida ante la menor falta cometida. Es una situación
tar los servicios de alguna subsidiaria particular, decidieron difícil de sortear. Claro, también está la otra salida: ir directa-
que de este trabajo se encargara otra empresa. Según los mis- mente a los campos agrícolas del durazno y la manzana, prin-
mos mixtecos que laboran en Rocco, la empresa sólo se dedicó cipalmente.
a procesar el producto y no a realizar labores de sanidad.
A los empleados se les dieron mejores condiciones de tra- Para mí ser trabajador representa un permiso y una obliga-
ción, se requiere de un número de seguro social. Mucha gen-
bajo, así como mejores sueldos. No tendrían que participar de te consigue papeles falsos o en regla para trabajar, cam-
las tareas de sanidad del equipo e instalaciones de la planta. bian hasta de nacionalidad como en el caso de los chicanos
Cabe señalar que para trabajar en Rocco se requiere contar con y puertorriqueños que venden sus propias actas de nacimien-
to a quien sea, por unos 600 o 700 dólares. El seguro social
14
.Fragmento extraído de la entrevista con el señor Daniel Hernández, nativo
15
de San Juan Mixtepec; Timberville, Virginia, diciembre de 1998, p. 2. .Idem.

144 145
es lo que pide para trabajar en las plantas de pollo, en sani- po todas estas identidades: son mixtepequenses, son mixtecos,
dad aceptan cualquier papel falso, no es como en Mixte- son indígenas, son mexicanos y son latinos. Es el mundo del
pec, donde el que quiere trabaja y el que no, no.16 trabajo y de la vida en la ciudad el que establece una diferen-
ciación entre cada una de estas identidades y las impone so-
Dentro de la industria avícola, los problemas de disciplina bre los mixtepequenses, quienes con facilidad transitan de
siempre están presentes de alguna forma cuando los trabaja- una condición a otra. Cuando trabajan en la manzana son mix-
dores, por necesidad, tienen que ajustarse a ciertos parámetros tecos, cuando trabajan en la limpieza son mexicanos, y cuan-
laborales de la producción transnacionalizada del pollo, ya do trabajan en las plantas recurren a su condición latina. No
sea en la planta de procesamiento o en sanidad. La disciplina debe entenderse esto como un uso utilitario de la identidad,
y flexibilidad en la contratación (el empleo de personas con es la limitación impuesta por el sistema el que les obliga a re-
menos poder de negociación por medio de otras compañías) currir a sólo una forma de representación de su pertenencia
son dos caras de la misma moneda en la empresa avícola. Co- bajo cada condición social y laboral.
laboran en este proceso de control sobre la mano de obra los Por algún tiempo, antes de decidirse por cualquiera de los
mecanismos de “etnificación”, los cuales se transforman en otros dos, o bien combinándolos, los mixtecos han demostra-
un control “personalizado” sobre cada trabajador. Así como las do ser muy versátiles al respecto. Pareciera ser que la comuni-
empresas tienden a la flexibilización, la comunidad mixteca dad necesita de las empresas transnacionales para su bienestar
también adopta estrategias “flexibles”. Una de ellas es la capa- económico, y las empresas requieren de mano de obra barata
cidad de romper con los confinamientos geográfico, laboral y para realizar gran parte de sus procesos operativos y de costos.
étnico. Entonces, tanto la comunidad y las empresas se flexibilizan
La comunidad provee a los mixtepequenses de “ayudas” (a para no sucumbir, esto es, se puede hablar de una flexibilidad
manera de contactos, información, etcétera) para moverse en- compartida. Por un lado, las empresas se flexibilizan para dar
tre las distintas áreas de la producción, y aun en distintos tra- cabida a los mixtecos y a otras minorías en algunos puntos de
bajos. la cadena de producción y funcionar correctamente. Por otra
Los cambios de un tipo de trabajo a otro llegan a estar acom- parte, la comunidad es la que se flexibiliza como mano de obra
pañados de “cambios de identidad”. Cuando, al cambiar de los barata, porque sabe que la industria requiere de ella, y ade-
campos agrícolas a las empresas de limpieza y de ahí a las plan- más por que no puede negar que desde los años ochenta la ola
tas, los mixtepequenses se transforman de mixtecos en mexica- inmigrante ha aumentado a un ritmo mayor que el de la pobla-
nos, y de mexicanos a latinos (o incluso por indios estadouni- ción original y está presente en varias dimensiones de la comu-
denses), según la conveniencia para encontrar trabajo en el nidad (Kimsey, 1998).17
que se requiera mano de obra barata, o incluso tener que ir a Esta flexibilidad parece ser una relación entre capital y co-
los campos agrícolas cuando se es posible compaginar los tiem- munidad transnacionales. Tal vez pudiera verse como una es-
pos con algún periodo vacacional en la planta y con los tiempos pecie de “suavizamiento” de las condiciones laborales y de la
agrícolas; o bien, porque en caso extremo se ha llegado a perder actitud de la gente que trabaja en la industria avícola, los cam-
el empleo. pos agrícolas y los servicios, y que inevitablemente tiene que
Estas identidades bien pueden considerarse como represen- convivir con el resto de la comunidad, lo cual en la práctica
taciones diversas que están contenidas dentro de la comuni-
dad. Es decir, la comunidad mixteca comparte al mismo tiem- 17
.Mary B. Kimsey, Cultural Diversity in the Shenandoah Valley —From the
Community to the Classroom, James Madison University/Center for GIS, 1998. So-
16
.Idem. bre todo para corroborar la información estadística acerca del valle.

146 147
parece ser una situación real de adaptación a circunstancias suerte para no caer. En especial, en época de lluvias y nevadas
adversas. —que fue cuando yo estuve ahí—, el intenso frío (que llega a
temperaturas inferiores a -20ºC) y lo resbaladizo de las ramas
hace extremadamente difícil esa tarea especializada. Si el pago
EL CASO DE LA “MANZANA” es por lo que se logra hacer por hora, entonces el riesgo es ma-
yor, dado que hay que esforzarse más por una buena paga,
Cuando acompañé a los mixtepequenses a los campos de man- aunque la jornada no sea del todo prometedora.
zana de Timberville, como a 45 minutos de Harrisonburg, pude
darme cuenta que el problema ahí es que no siempre es tem-
porada de pizca, y no cualquiera le “entra” a ese tipo de traba- ESTRUCTURAS DE CONFINAMIENTO TRANSNACIONAL
jo tan pesado. Es muy fácil conseguir el “jale”, una vez que el
mayordomo interroga un tanto capciosamente a los “nuevos”, Destaca en la literatura existente la discusión sobre el proce-
que es como se les conoce a quienes por primera vez llegan al so de globalización de las ciudades predominantemente en
campo. Ahí, les dan sus guantes de gamuza, sus machetes y torno a las actividades del sector financiero (Sassen, 1991:22-
una especie de lancetas de unos tres metros de largo con un 23). Otros estudios analizan los procesos de “confinación y vigi-
sistema de resorte que accionan unas tijeras en uno de sus ex- lancia” en dichas ciudades (Davis, 1990). Pero poco se ha habla-
tremos, y se les dice: “Ahora se van a fijar como se hace: agá- do de las ciudades enclavadas en regiones agropecuarias, como
rrense o péguense a alguien para que luego lo hagan solos”. En es el caso de Harrisonburg, donde los espacios de vivienda y
mi caso, me dieron herramientas de trabajo. La encargada de trabajo representan una forma específica de transnacionali-
llevar la contabilidad de los árboles que cada uno poda me dio zación.
mi número de trabajador para identificarme y me dijo: “échale Harrisonburg es una ciudad ubicada en una región de pro-
ganas chavo”. Ella es de Puebla. Trabajé todo el día, desde las ducción agropecuaria que, sin ser una gran ciudad como las
siete de la mañana hasta más o menos las seis de la tarde; estudiadas por los dos autores anteriores, ha sido incorporada
aquí sí hay un periodo de descanso para comer y platicar un al régimen global a partir de su participación en el sistema de
rato. Después uno se retira a uno de sus pequeños cuartos las cadenas globales de mercancía.
compartidos en las barracas que están al interior del campo, o En las páginas siguientes mostraré cómo en esta población
bien —si uno no vive ahí— hay que irse a la ciudad. convergen dos sistemas transnacionales. Por un lado, la cade-
Los mayordomos tratan de exportar una forma de “organi- na global de mercancía que involucra la producción y distri-
zación” mexicana a Estados Unidos, país en el cual generalmen- bución de pollo y pavo empacados; y por el otro, la de diversas
te el reclutamiento para este tipo de labores es de acuerdo con comunidades transnacionales que proveen de mano de obra
la etnia a la que se pertenece. Existe una marcada autoidentifi- (barata y traída de lugares lejanos) a varios eslabones de es-
cación y el sentido de pertenencia de acuerdo con este tipo de ta cadena.
patrón divisorio, que se acentúa una vez que se está dentro Combinando las contribuciones de Sassen y Davis, intenta-
de él, y pese a divisiones hechas de manera autoritaria. ré hacer una descripción de dos procesos que complemen-
El trabajo en el campo de manzana es difícil, aquí no se tan la constitución de los diversos espacios transnacionales al
dan escaleras para subir a los árboles a podar o pizcar, todo es interior de Harrisonburg. Por un lado, describiré los mecanis-
cuestión de habilidad personal, llegar a las manzanas, saber mos por los que se fragmentan y acotan los espacios de la ciu-
trepar. Es una combinación de flexibilidad corporal y buena dad. Por el otro, describiré los procesos específicos de la pro-

148 149
ducción que demandan formas particulares de flexibilidad que dimensiones culturales, no sólo sociales, económicas, políti-
dan lugar a que dichos espacios puedan ser considerados como cas y religiosas.
espacios de confinamiento transnacional.18 Propondré que al Harrisonburg es un centro heterogéneo por su vasta varie-
interior de los espacios laborales y de vivienda hay procesos dad étnica, sobre todo representada por más de 20 diferentes
de circulación de trabajadores que pueden ser más o menos rá- lenguas nacionales presentes en las distintas dimensiones so-
pidos y que se estructuran según las estrategias de los que ciales del condado y sus alrededores. Este robustecimiento ét-
renuncian al trabajo, piden permisos para ausentarse algún nico se dio a partir de la década de los años ochenta. La antigua
tiempo, o combinan hasta dos trabajos al mismo tiempo. Algu- composición suizo-germana, escocés-irlandesa e inglesa ya no
nos de ellos incluso regresan temporalmente a Independen- era la única. Respecto a la presencia menonita, este grupo ét-
cia, en el municipio de Mixtepec. nico y religioso desde entonces se ha resistido de distintas for-
mas a la asimilación que representa las nuevas formas cultu-
rales en el valle.
Existe un estimado de 1,300 hispanos y alrededor de 20 unida-
HARRISONBURG Y LA ETNICIDAD COMO CONFINAMIENTO
des domésticas de mixtecos en Harrisonburg y en Timbervi-
lle, este último, suburbio de Harrisonburg. Definitivamente, la
El marco de referencia en el que se da la constitución de los “minoría étnica” con mayor presencia es la de agricultores ru-
diversos espacios sociales es básicamente una pequeña ciu- sos y bosnios con aproximadamente 900 personas, después les
dad semirrural de aproximadamente 30 mil habitantes. A pri- siguen ucranianos y serbio-croatas. El conjunto de estos gru-
mera vista parece ser el típico caso de la vieja comunidad tra- pos es el encargado de proveer de fuerza de trabajo a la indus-
dicionalista en la que una o dos familias pujantes sueñan con tria avícola de esta fértil región (Kimsey, 1998).19
el “American Way of Life”, como en el caso de los Strickler y los En la investigación etnográfica detecté tres tipos de espa-
Wampler, quienes finalmente, al paso de las décadas crearon cios de vivienda transnacionalizados en Harrisonburg, que son:
una importante industria de pavo y pollo que se ha convertido las “trailas” o casas-trailer, que se pueden estacionar en un lo-
en una industria transnacional por su mercado y lo diverso de te para tal efecto por medio del pago de una mensualidad y
sus procesos productivos. que son viviendas semimóviles; el centro de la ciudad, espa-
La parte que particularmente interesa resaltar de Harrison- cio de vivienda básicamente representado por un conjunto de
burg es cómo en una comunidad muy conservadora hasta los departamentos de renta con condiciones de hacinamiento muy
años ochenta, a raíz de la dependencia de la industria avícola, marcadas; y los campos agrícolas, espacios al interior de los
tuvo que “abrirse” y adaptarse de cierta forma a nuevas olas propios campos de trabajo que consisten en pequeñas barra-
de inmigrantes para satisfacer las crecientes necesidades de cas con servicios compartidos para albergar temporalmente
una industria vigorosa, contexto en el que se da la llegada de los a sus trabajadores, en las que no se paga renta.
mixtecos a la región. Creándose con ello la presencia de nue- Cada uno de estos espacios es la expresión de mecanismos
vos espacios transnacionales en la ciudad de Harrisonburg, de diferenciación y alberga formas específicas de vida que se
convirtiéndola en una comunidad en la que existen distintas ajustan a esas características de flexibilidad requeridas por el
capital transnacional. Destacan entre los mecanismos de dife-
renciación el tipo de tenencia de la tierra, la ubicación del espa-
18
.Con las estructuras de confinamiento transnacional me refiero propiamen-
te a los sitios donde también viven los mixtecos, como son los aparcaderos de
19
“trailas”, los campos de la manzana y los departamentos del centro de la ciudad. .Kimsey, op. cit.

150 151
cio de vivienda, los horarios laborales, el factor étnico y la dis- Puerto Rico y Nicaragua, principalmente, y que después de la
criminación, así como el poder adquisitivo, entre muchos más. obvia relación social existente entre los mixtecos, represen-
El “modo de vida flexible” puede encontrarse en los siguien- tan para éstos su vínculo social más cercano y estable, incluso
tes ejemplos: ritmos y usos de la vivienda, tipos de alquiler y es posible encontrar gente de otras latitudes y etnias en los
adquisición, manejo y apropiación cultural del espacio de vivien- diferentes aparcaderos, excepto en Broadway, pues allí aun-
da. La flexibilidad al interior de cada uno de los distintos espa- que existen sólo 30 casas, la mitad de ellas corresponde a mexi-
cios de vivienda se manifiesta por medio de los aspectos mencio- canos y la otra parte a estadounidenses de origen caucásico.
nados, tiene semejanzas con ciertos requerimientos del aparato Por ejemplo, la peculiaridad del aparcadero de Timblewood
productivo del mercado de trabajo. Trailer Park es que no todas las casas son tráileres, algunas de
A continuación haré una breve descripción de cada uno ellas son casas fijas muy pequeñas y la gente que habla espa-
de los diferentes espacios de viviendas en Harrisonburg.20 ñol generalmente lo conoce como el “gallinero”. Aquí es don-
de se da la mayor concentración de mexicanos. También aquí
Las “Trailas” está la mayor concentración de mixtecos. A diferencia de los
otros lugares ya señalados, en este lugar no hay ningún tipo
El universo de aparcaderos de tráileres consta de cinco diferen- de problemas con la casera —que es anglosajona—, se pueden
tes espacios con un total de 481 casas, lo cual arroja un prome- tomar bebidas alcohólicas afuera de las casas, realizar bailes,
dio de 96 casas-trailer por aparcadero. El costo de una de éstas fiestas y reuniones con gente de otros aparcaderos y del cen-
suele ir desde dos mil hasta los 20 mil dólares, dependiendo tro, incluso con los que vienen de los campos agrícolas. Por su
de su estado general de uso. Los nombres de los aparcaderos de valor social, este espacio de vivienda es el más importante pa-
casas-trailer son: Spotswood Trailer Park, National Coach Trailer ra los mixtecos. Por regla general, en los aparcaderos donde
Park, Broadway, Valley View Trailer Park y Timblewood Trai- viven los trabajadores (algunos de origen mixteco) que labo-
ler Park. ran en la industria avícola regional, las personas son dueñas
En cada uno de los aparcaderos en Harrisonburg y Timber- de sus casas-trailer, no así del terreno donde éstas se asientan,
ville (considerado también en el conjunto por su relativa cerca- pues pagan una renta por estacionarse allí. Una persona de
nía) existe la presencia latina, así como también la de estadouni- Mixtepec dijo:
denses caucásicos, afroamericanos y asiáticos. Aunque varían
las proporciones en que se encuentran presentes, nunca fal- Una traila para mí es vivir más tranquilo con la familia, más
ta la presencia de personas de origen mixteco, sean mexicanos a gusto, estar en un aparcadero representa pagar menos que
o estadounidenses de nacimiento. un departamento. En un departamento es un poco más difí-
En el caso de la gente de origen mexicano, tenemos que cil, hay más ruido, hay más problemas, más gente, aquí es
hay representantes de casi todos los estados de la República. más tranquilo.21
De su contraparte latina, la presencia es de gente de Repúbli-
ca Dominicana, Honduras, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, El Centro

20
.Para recabar la información consistente en el levantamiento de un cen- En el centro de Harrisonburg hay siete familias de origen
so de población y vivienda en algunos sitios de Harrisonburg y Timberville, así
como también en los campos agrícolas de la “manzana”, tuve que trasladarme a mixteco, en departamentos rentados o cedidos de manera tem-
dichos lugares y vivir casi dos meses en ellos. De alguna manera interactuar con
21
sus habitantes, principalmente los mixtecos, facilitó la obtención de los datos. .Señor Daniel Hernández, entrevista citada.

152 153
poral por los empleadores o caseros, según sea el caso. Por lo Los campos agrícolas
general, estas familias trabajan para las plantas avícolas de
Wampler o Rocco. Parece ser que de todos los lugares donde En Timberville, el pueblo más cercano a Harrisonburg hacia
hay mixtecos, ya sea Harrisonburg o Timberville, este peque- el norte, se encuentra este peculiar espacio de viviendas. A de-
ño conjunto de viviendas de renta (no casas-trailer) es el que cir verdad, son barracas con un comedor y cocina centrales
tiene peores condiciones, pues existe hacinamiento y muchos para todos sus “huéspedes”. Éstas se encuentran ubicadas den-
de estos departamentos están en pésimas condiciones. tro del mismo campo agrícola donde se lleva a cabo la pizca y
En ciertas ocasiones representan el primer sitio a donde la poda de la manzana, que es la actividad agrícola más exten-
arriban los mixtecos, (generalmente parientes) y permanecen dida en la región del valle Shenandoah.
allí hasta que logran conseguir algún empleo y pueden pagar Este lugar es un sitio de vivienda para quienes laboran en
la renta en otro lugar, o incluso comprar alguna casa-trailer las tareas agrícolas. No hay muchas opciones, hay que vivir
usada a buen precio. Esto viola el reglamento de estancia permi- allí, o bien, en el peor de los casos, vivir con algún paisano en
tido tanto en una casa-trailer como en los departamentos. Lo otro lugar y conseguir transporte cuando no se cuenta con uno
común es que sólo cohabiten de cuatro a cinco personas, de propio.
lo contrario se corre el riesgo de tener problemas con las auto- Algunos no alcanzan espacio en las barracas. Esto sucede
ridades, no obstante es posible “desaparecer” ante la vista de en primavera y verano cuando es la temporada de la pizca, y
los caseros. Mi propia experiencia al respecto puede ilustrar las condiciones climáticas permiten que haya mucha gente la-
un poco de esta realidad. borando en los campos.
En sí, es un lugar difícil para vivir largas temporadas, máxi-
—Pero oye Pedro, ¿de verdad podemos quedarnos en la sala?
me si se considera que está muy alejado de las áreas pobladas.
[extremadamente pequeña]. Aquí hay algunos mixtecos que suelen ir a trabajar preferente-
—Claro que sí man, ya sabes que aquí no hay bronca, ya mente a la pizca, empero, la gran mayoría de la gente proviene
veremos como le hacemos, si quieren pueden salirse, pero de varios estados mexicanos, principalmente de Veracruz y
que no los vea el casero, es argentino y es muy mala onda, Querétaro.
si los “cacha” digan que vienen de visita y ya estuvo man. Toda esta gente, que en su conjunto no sobrepasan el nú-
—Órale Pedro, así quedamos, OK.22 mero de 50 o 60 individuos, finalmente se acomodan en aproxi-
madamente unos 15 pequeños cuartos. La convivencia entre
Es el lugar de viviendas más céntrico, se encuentra en el las distintas personas y grupos que se forman al interior del
corazón de la ciudad de Harrisonburg y muy cerca para algu- campo no siempre es fácil, incluso se producen tensiones per-
nos de los mixtecos que laboran en la plantas avícolas. Además, sonales que se reflejan en el campo y repercuten en el desem-
es el único espacio para vivir que no puede moverse de lu- peño laboral. Esto, a su vez, puede influir positiva o negativa-
gar, a diferencia de las casas-trailer que conforman parte del mente en los mayordomos para que los trabajadores (muchos
complejo mixteco en la red. Por otra parte, es muy difícil encon- de ellos con permisos falsos para trabajar) pierdan su empleo.
trar departamentos que no sean rentados. Algunas personas de origen mixteco pueden, inclusive, com-
binar esta actividad con el trabajo en la industria avícola regio-
nal cuando los tiempos así lo permiten.
22
.Fragmento extraído de mi diario de campo. Experiencia en el departamen-
to de una familia originaria de San Juan Mixtepec; Harrisonburg, noviembre de
Cabe señalar que en el campo agrícola el espacio de vivien-
1998. da no es propiedad de los empleados, sino de las compañías,

154 155
porque los campos son de las compañías agrícolas y los espa- cantes disponibles. Es una situación crítica que enfrentan las
cios de vivienda están dentro del mismo campo. familias del aparcadero. Cuando yo estuve en el lugar, las fa-
milias disponían de 80 días para abandonar el terreno. Parece
ser que el aparcadero se instalará en otra parte de la ciudad,
donde en un principio se iba a construir el centro comercial. A
VINCULACIÓN DE LOS ESPACIOS CON LA COMUNIDAD
propósito, una mujer anglosajona señala lo siguiente:
TRANSNACIONAL Y LA CADENA GLOBAL
Esta situación no conviene porque creará graves problemas
Al interior de cada uno de los lugares de vivienda coexiste un en la ciudad a corto plazo, tanto para las plantas procesadoras
vínculo con la comunidad transnacional y otro con la cadena del pollo como para la economía de las familias afectadas.
Por un lado, la gente pierde posiblemente su empleo al te-
global. A continuación haré una sucinta descripción de esta re-
ner que mudarse de lugar, tal vez les quede demasiado le-
lación y para ello voy a remitirme al caso de un aparcadero jos. Por otra parte, la empresa tardará unos días en ocupar
de “trailas” para ilustrar su condición transnacional. No necesa- esas vacantes de trabajo, y eso representa problemas en la
riamente a cada una corresponde una sola familia, ya que en producción [...].23
muchas de ellas viven personas solas o familiares que vie-
nen de paso. Los mixtepequenses suelen rentar o incluso La comunidad transnacional mixtepequense está fuer-
vender alguna “traila” a otras personas, preferentemente del temente vinculada con ese espacio de viviendas. Ahora se sabe
mismo pueblo. Esta actividad representa un minicircuito de re- que la empresa quiere apoderarse del lugar. Hasta ahora, la
laciones sociales forjado a por medio de las mismas viviendas ciudad está dividida en diversos sectores étnicos y está “conteni-
y sus habitantes, que rebasa la presencia de un solo grupo ét- da” en zonas de vivienda, según el trabajo que realizan y la ca-
nico debido, sobre todo, a la vecindad obligada y por compar- tegoría étnica que se les asigna (mixteca, afroamericana, asiáti-
tir problemas en común. ca o de cualquier otra minoría étnica). Esto supone para las
Existe un caso particular en Harrisonburg que vincula un empresas avícolas un mayor control, pues les da de dónde es-
espacio de viviendas con el resto de la comunidad transnacio- coger para cubrir sus necesidades.
nal, es el del aparcadero de Spotswood Trailer Park. Se trata de Pese al carácter transnacional de algunas de estas mino-
los problemas resultantes por la construcción de un centro co- rías étnicas (incluyendo a los mixtecos), la forma de regular la
mercial en el sitio donde actualmente se encuentra estaciona- vida social de la comunidad es acotando los espacios. Nadie se
do un conjunto de casas-trailer con unas 300 familias, aproxi- confundiría: los mixtecos son migrantes, fundamentalmente
madamente. trabajan para empresas transnacionales y se insertan en cier-
La comunidad en Harrisonburg sabe que pronto tendrán tos puntos muy precisos de la cadena global de mercancía. Es
un nuevo centro comercial en la ciudad, los medios de comu- decir, tienen su sitio bien identificado en el trabajo, aunque no
nicación han divulgado la noticia. Algo que no sabe toda la co- sea una regla escrita, generalmente desempeñando las labores
munidad es que se verán afectadas las familias que habitan el más pesadas y de menor paga. Pero también tienen su sitio de
aparcadero. Después de todo, siempre hay intereses económi- vivienda. Ahora que se construye el centro comercial se vuel-
cos muy fuertes. Los inversionistas han puesto mucho empe-
ño en el proyecto, dicen que crearán nuevas fuentes de traba- 23
.Fragmentos de la conversación con una mujer de origen inglés que trató el
tema del futuro desalojo de aproximadamente 300 familias del aparcadero de
jo, distracciones, etcétera; aunque en realidad en la ciudad no Spotswood Trailer Park, por parte de un centro comercial en Harrisonburg, Lutheran
hace falta mucho empleo, sino gente que quiera cubrir las va- Church, Harrisonburg, 11 de diciembre de 1998 (fichas personales de trabajo).

156 157
ven a poner en práctica los mecanismos que construyen la Al igual que muchas personas ahí reunidas, creo que tanto
segmentación social. Rocco como Wampler no desconocen la situación. Si los que
La situación afecta a los dueños de las plantas procesadoras, trabajan en las plantas procesadoras ya no están, pues ya lle-
que de por sí requieren más empleados debido al constante garán otros; después de todo, la ciudad y su población conti-
crecimiento de la planta productiva. Los mixtecos hacen una núan creciendo, los no anglófonos han aumentado respecto al
parte importante del trabajo; no pueden prescindir tan fácil- resto de los habitantes en proporción de seis a uno (Kimsey,
mente de ellos, pues les son indispensables. En este tipo de 1998). Por otra parte, existen otros aparcaderos cercanos que
trabajo también es frecuente ver a personas de otro origen ét- también tienen a mucha gente dispuesta a trabajar en la indus-
nico, como rusos, ucranianos y serbio-bosnios, pero ellos gene- tria avícola. Éste es el aspecto más importante de la relación
ralmente viven en departamentos propios y en mejores zonas de la industria del pollo con los espacios de vivienda. Cada uno
de la ciudad, realizando labores físicas menos demandantes. necesita del otro para cubrir sus necesidades. A la industria le
Tenemos, así, dos formas de reconfiguración de los acota- sirve porque los mixtecos “le entran a todo”; y al mixteco por-
mientos: por un lado, las viviendas serán trasladadas, pero a que cubre sus gastos en Estados Unidos y puede mandar dine-
un espacio en el que siga su diferenciación geográfica; por el ro a su comunidad, como lo hace la gente de Independencia.
otro, el sistema de diferenciación étnica seguirá reproducién- Finalmente, en el caso de la gente de Mixtepec, pues ellos
dose. Al respecto, un comentario desde la perspectiva mixteca cambiarán de aparcadero en el mejor de los casos. Por ejem-
es el siguiente: plo, el señor Vidal Hernández probablemente regresará a Ore-
gon, dice que “allá se está mejor”, se pagan menos impuestos
Los rusos, todos, absolutamente todos, son muy inteligen- y además dos de sus hijos añoran el estado donde nacieron.
tes, en un año o dos ya “se levantaron” ya hablan inglés, sin En el caso del señor Francisco H., quien dice saber todas las
embargo, los latinos pueden tener diez u once años aquí y
no pasa nada, o apenas saben que onda [...]. Ellos nos ga- movidas “chuecas”, sencillamente optará por irse a otro aparca-
nan en todo, creo que en gran parte se debe a que vienen dero cercano, o bien a otro estado, a seguir trayendo gente de
con la intención de quedarse y nosotros no, yo no conozco Mixtepec y colocarlos en algún trabajo que aparezca. Al igual
hasta ahora a alguien de Mixtepec que quiera quedarse para que la gente de Mixtepec, ellos nunca están en un solo lugar,
toda la vida, todos los mixtecos quieren regresarse a morir- en este sentido son multilocales, al igual que las trailas que
se a su tierra y como los rusos son blancos pues por eso no se viajan hacia cualquier lugar.26
les asignan tareas más pesadas, no más por eso.24 Así, a cada tipo de vivienda corresponde un cierto tipo de
En relación con la situación que afecta la parte laboral, re- persona: la que generalmente trabaja en los campos de la piz-
cogí la siguiente anécdota: en cierta reunión llevada a cabo en ca y poda de la manzana, como la población semipermanente
una iglesia luterana, en Harrisonburg, con diversos grupos re- de origen mexicano que radica en el mismo campo; o la que se
presentados en la ciudad, la delegada del sector industrial, en establece cerca de los servicios “misceláneos” y el “pollo”
este caso de Rocco, decía que ellos, o sea los industriales, desco- (sobre todo sanidad), que vive en los aparcaderos de “trailas”,
nocen a fondo la situación del próximo desalojo de las “trailas”, ya sean mixtecos, mexicanos o latinos. Por lo tanto, cada uno
y que tiene que consultar a sus superiores para explorar la de los espacios de vivienda representa una forma única de
situación, decir algo por el momento sería muy aventurado.25 contención que confina a la gente dentro de la ciudad de acuer-
26
.Información obtenida de un documento propio denominado Historia de un
24
.Señor Cenobio Hernández, entrevista citada, p. 5. objeto, basado en una pequeña semblanza de la “traila” de una familia de Indepen-
25
.Diario de campo personal, Harrisonburg, diciembre de 1998. dencia, Mixtepec, viviendo en Harrisonburg, México, febrero de 1999.

158 159
do con el trabajo que desempeña y el origen étnico (y los liga, Los mixtecos pueden insertarse en uno de los sectores eco-
a la vez, a diversos grupos étnicos asociados por el tipo de acti- nómicos como el de la producción de la industria avícola en
vidad que desempeñan). Harrisonburg, y al mismo tiempo hacer las veces de autoorgani-
zadores de sus propios recursos. Las condiciones de vida y del
mercado de trabajo de los mixtecos ya no son atendidas por
BIFOCALIDAD Y FLEXIBILIDAD sindicatos locales. En parte, porque ante los cambios del capi-
tal, los sindicatos han desaparecido del horizonte laboral en
Los mixtecos transnacionales, pese a su movilidad, experimen- muchas localidades. Pero también, porque el modo de vida de
tan estrategias de contención dentro del valle Shenandoah que los transmigrantes requiere de una forma de empoderamiento
les segregan, según el trabajo y el grupo étnico al que pertene- y representación que no esté anclado en una localidad. Pare-
cen. Al mismo tiempo, este proceso “clasifica” a las personas ciera que, en este sentido, la comunidad misma se ha transfor-
según su trabajo. Las políticas del capital desde los años ochen- mado en el mejor instrumento de apoyo de los propios migran-
ta se han caracterizado por la flexibilidad laboral, que permite tes para contender con los problemas para conseguir trabajo
cambios repentinos en el empleo, ajustes en la organización y habitación, para acceder a asesoría legal cuando se trata de
del trabajo “reorganizando” la producción y, frecuentemen- problemas de migración, así como para obtener apoyo cuando
te, se expresa en la pluriactividad de los trabajadores que no se se trata de problemas económicos.
ciñen a un solo empleo, e incluso en ocasiones, recurren al au- Así, hay que considerar que el surgimiento de formas de
toempleo (Etxezarreta, 1992:44). Movilidad y contención, rigi- organización comunitaria en las localidades de destino de los
dez y flexibilidad, empleo y autoempleo, son binomios que for- mixtepequenses, de alguna manera coincide con el deterioro
man parte del régimen posfordista. Los mixtepequenses tienen de las condiciones tradicionales del mercado laboral agrícola de
que contender con esta realidad cambiante. De ahí que el con- la década de los ochenta (Runsten, 1991; apud. Zabin, 1992:13-
cepto de bifocalidad, ya usado en los estudios sobre diásporas, 14). Tal parece que en el valle los mixtecos se sobreponen apo-
puede utilizarse para referirnos a los sujetos que tienen que yados en su organización comunitaria.
conocer y entender ambas situaciones para poder vivir sus vi- Planteo que la comunidad es, de alguna forma, la nueva
das: vivir en Harrisonburg, entenderlo, y al mismo tiempo ser manera de organización frente al capital transnacional, en el
parte de la comunidad de Mixtepec, participar en ella, de su sentido de que puede ser considerada como un modo de resis-
cultura y obligaciones, etcétera. Pero el concepto de bifocalidad tencia (Santa María, 1994:351).27 El problema, parece ser, que
no es suficiente. Las personas de Independencia tienen la capa- a la vez que proveer de recursos para la subsistencia en el me-
cidad de cambiar de acuerdo con las condiciones en que viven dio transnacional, los recursos de las comunidades facilitan
y con las formas de contención en las que se encuentran. Así, las cosas para las empresas que les emplean. ¿Hasta dónde las
una persona de Independencia se transforma en un mixteco comunidades, al apoyar a sus miembros, facilitan el proceso
en Harrisonburg. Y más adelante, de ser un mixteco en el tra- de acumulación a las empresas para las cuales trabajan?
bajo de la cosecha de manzana se transformará en un latino
en el trabajo de alguna de las empresas. También transitará de 27
.Véase Arturo Santa María, La política entre México y Aztlán. Relaciones chicano-
las “trailas” a los campos agrícolas, según sea el caso. Y, proba- mexicanas del 68 a Chiapas 94, UAS/California State University, 1994. El autor se-
blemente, regresará dentro de diez o veinte años a su pueblo ñala a propósito lo siguiente: “Para una sociedad desarrollada los sectores de man-
do del estado norteamericanos han adoptado, a pesar de los aparatos policiacos
de origen. Todo esto es una forma de flexibilidad que requiere como la migra, por tolerar parcialmente la inmigración indocumentada mexica-
ser entendida y conceptualizada. na”, op. cit., p. 351.

160 161
No me parece que haya una posición contestataria, de nego- ta el ambiente —muy festivo y menos formal—, claro que
ciación o incluso un proyecto propio de clase en el valle del siempre hay uno que otro que no jala “igual”, son muy ra-
Shenandoah. Yo no lo pude apreciar porque allí los mixtecos ros, pues casi la mayoría se juntan otros con otros. La raza
de Mixtepec aquí es muy unida, se ayudan entre sí, cuando
no estaban inmersos en ese proyecto clasista, como puede ha-
alguien del pueblo llega y no tiene como acomodarse pues
ber en otros lugares dentro de su propia red social. le ayuda. Uno nunca sabe cuando va a necesitar del otro.29
En cambio, lo que sí puedo decir es que tengo un caso en
el que la periferia de Mixtepec está usando sus recursos para Esta manera tan singular que tienen los mixtecos de ayu-
resistir a este proceso pulverizador y fragmentador del capital. darse mutuamente, incluso con otra minorías étnicas, no es
Por ejemplo, transfiriendo parte de su economía, desde Harri- sino una especie de reacomodo de sus propias condiciones la-
sonburg hasta Independencia, para aprovecharse de la manera borales. Esto representa, por un lado, que al organizarse en un
más conveniente, como en el caso específico de la construc- espacio de vivienda pueden saber los ritmos de circulación de
ción de un tanque de agua para beneficio de la comunidad su propia gente, la cual necesita trabajar; con base en ello se
que requería tanto de mano de obra venida desde Virginia como mueven o más rápido o más lentamente, ya sea por los cam-
del capital para hacerlo. pos de la “manzana”, los campos avícolas o los servicios, para
Así, paradójicamente, la vida comunitaria es útil al capital no perder el empleo y, a su vez, dar cabida en la cadena global
pues incorpora mano de obra barata que encuentra los medios de mercancía a otros de sus paisanos.
para subsistir, y para los mixtecos porque tratan de responder Por otra parte, ellos están confinados o contenidos “étnica-
con solidaridad interna frente a los mecanismos de exclusión: mente” en cada uno de sus espacios de vivienda, porque el
capital transnacional así creó las condiciones laborales de acuer-
Estando aquí, en el trabajo en las plantas hay mucha gente do con sus intereses. No obstante, no consideró que al interior
diferente, y cada quien tiene su forma de manejar la situa-
ción. Para la gente aquí es un poquito difícil porque somos de cada uno de esos espacios también se ha originado una au-
de otros países, y la gente que no es de aquí muchas veces toconfinación de los elementos que pretendió separar, no por-
no cae bien. Cuando en el trabajo no se cae bien, les gusta que así lo hayan planeado los unos o los otros, sino porque los
mandar a uno, regañar, no más porque somos de pelo ne- mixtecos se mueven a otros ritmos, tienen otra percepción es-
gro, aquí en Virginia la gente es diferente porque como no pacio-temporal, y porque pueden darse el “lujo” de hacerle
hay mucho latino, pues la gente es un poquito envidiosa, el juego al capital en el que están inmersos, adaptándose a
pero ahí vamos poquito a poquito, respecto a los “güeros”, conveniencia por diversos espacios que tal vez los demás
hay que batallar más en ese sentido.28
desconocen. Dentro de ese contexto, tenemos que existen tres
formas de transnacionalidad entre los mixtecos que viajan a
La solidaridad entre los mixtecos se vuelve no solamen-
Harrisonburg:
te un valor añadido que beneficia a las empresas, sino que,
además, se vuelve un valor que mejora la calidad de vida de
1. La primera de ellas es la que tiene que ver con los distin-
quienes viven cerca de ellos.
tos espacios de vivienda, como son los aparcaderos de
“trailas”, los departamentos de renta y los campos agríco-
Aquí casi todos, la mayoría de los que somos latinos, anda-
mos juntos, hablamos la misma lengua [...]. Los gringos que las. Cada uno de estos espacios son transnacionales por
están en las trailas, yo pienso que están ahí porque les gus- el tipo de trabajo al que están vinculados sus habitan-
28 29
.Señor Daniel Hernández, entrevista citada, p. 4. .Señor Cenobio Hernández, entrevista citada, p. 2.

162 163
tes y porque se da una relación entre grupos pertene- gresos que han obtenido, lograron comprar su “traila”. La comu-
cientes a países y comunidades diferentes. nidad de Independencia le llamó para que regresara a dar
2. La segunda es la que viene con el trabajo directamen- su servicio gratuito a la comunidad durante un año, ocupando
te. La condición de trabajador de una empresa trans- un cargo en el comité encargado de mejorar la situación del
nacional. El trabajo mismo se vuelve un lugar de en- agua potable en Independencia. El señor Hernández aceptó.
cuentro de historias de todo el mundo, experiencias Como el cargo no viene acompañado de un pago, una parte de
personales y organizativas diversas. Este tipo de traba- la familia regresó a la comunidad para disminuir al máximo
jo puede obtenerse con una situación migratoria regu- los gastos, los otros se quedaron para trabajar en Virginia. Don
lar o irregular. Vidal transita a lo largo del año entre Independencia y Harri-
3. La tercera forma es cuando los mixtepequenses saltan sonburg. Durante su periodo se construyó un tanque a varios
de una condición de confinamiento a otra: cuando cru- kilómetros de la localidad, que contendrá el agua potable de la
zan las fronteras para regresar a su pueblo, cuando se población. La construcción se hizo con recursos de los paisa-
mudan de vivir en los campos agrícolas para residir en nos radicados en Estados Unidos y con trabajo aportado por
los estacionamientos de “trailas”. Esta flexibilidad y la comunidad en faenas diarias, en las que hombres y mujeres
bifocalidad es un indicador de transnacionalidad. cargaron los materiales y construyeron el tanque.
Seguir los pasos del señor Vidal nos sirve para observar
Estos tres ámbitos representan los puntos de articulación que los mixtecos circulan continuamente entre Harrisonburg
entre la transnacionalización por trabajar con capital transna- e Independencia. No hablamos de flujos anuales. Él lo hace a
cional, la transnacionalización por vivir en complejos habitacio- su propio ritmo, cada cuantos años. El señor Vidal “salta” del
nales transnacionales, y por la propia condición transnacional pollo en Harrisonburg al tanque de agua y viceversa, transi-
de su comunidad, donde transita entre Harrisonburg e Inde- tando de su condición de encargado del comité de aguas al de
pendencia, Mixtepec. empleado de una empresa transnacional, su condición como
sujeto migrante se lo permite.
Trabajando arduamente en el tequio junto con los habitan-
ARTICULACIÓN DE LOS ESPACIOS DE INDEPENDENCIA tes de la ranchería, me pregunto, ¿qué pasa económicamente
Y HARRISONBURG COMO COMUNIDAD TRANSNACIONAL en esta situación?, ¿en qué dirección se dan las transferencias
económicas?
Ahora voy a presentar una viñeta relacionada con la construc- Ahora los mixtecos se han transformado en grandes trans-
ción de un tanque para proveer de agua potable a Indepen- ferentes de valor. Pero no hay que verlo sólo en el sentido ne-
dencia, con la que deseo mostrar cómo se da la circulación gativo, en el que únicamente ciudad y empresa transnacional
constante de la gente entre varias localidades que habita su co- se benefician, sino también en un sentido inverso, en el que
munidad, y la forma en que se articula con personas de otros los valores se transfieren al campo.
lugares en la red comunitaria. Los mixtecos pagan impuestos en Harrisonburg y van a
Vidal Hernández viajó a California con su familia y des- Independencia a trabajar sin ninguna remuneración econó-
pués de varios años se trasladó de manera definitiva al estado mica, para compensar lo que el Estado no ha aportado al pue-
de Oregon, donde nacieron los más pequeños de sus hijos. Tras blo. Sus hijos seguramente no lo disfrutarán pronto, ellos cre-
varios años de residir en Oregon, decidieron trasladarse a Harri- cerán en Virginia. Igual sucedió cuando salieron de Oregon
sonburg, donde él y su mujer trabajan diariamente. Con los in- con sus hijos para luego irse a vivir a Virginia. Realmente nun-

164 165
ca disfrutaron los beneficios de los impuestos aportados en La pregunta es, ¿qué nuevas formas de desigualdad crean
Oregon, California, o (para tal efecto) en Independencia. Des- los espacios posfordistas y la condición posmoderna? El “obre-
pués de todo, buena parte de los ingresos de los mixtecos circu- ro-flexible”, el “mixteco-estadounidense” son nuevas catego-
lan entre las localidades que habitan. Los puntos de origen y rías que encierran nuevas desigualdades.
destino de los recursos no siempre son los mismos. En ocasio- ¿Qué podemos aprender de este caso de estudio? El pro-
nes los mixtecos aportan a la economía de Oregon, para re- ceso de migración, en vez de contribuir a la dilución de los
sidir en Virginia. Otras veces trabajan comunitariamente en vínculos comunitarios, los ha reforzado. El reforzamiento de
Independencia, para vivir sus vidas empobrecidas en Califor- los vínculos comunitarios, por el otro lado, no ha creado una
nia. ¿Hasta qué punto la comunidad es el vehículo que trans- comunidad inamovible, sino que ha sido el punto de origen
fiere valor entre las localidades donde habitan, y hasta qué para permitir la transición de sus miembros entre categorías
punto es un recurso para el mejoramiento de la vida de los de contención (mixtecos, mexicanos, latinos, etcétera). La co-
mixtepequenses y de resistencia? munidad no ha sido sólo un lugar para la resistencia comunita-
ria, sino también un recurso para las empresas que contratan
a los mixtepequenses, para las localidades empobrecidas que
CONCLUSIONES requieren de sus recursos, para el Estado que les cobra impues-
tos. Queda mucho por explorar sobre la relación entre resisten-
A lo largo de cada uno de los apartados de este artículo he que- cia y explotación en el contexto transnacional.
rido describir las muchas maneras en que los transmigrantes
de Independencia, en San Juan Mixtepec, construyen espa-
cios transnacionales de articulación: articulan con su migración
BIBLIOGRAFÍA
eslabones de cadenas de mercancías; articulan lugares de tra-
bajo y lugares de vivienda. Por medio de sus lazos comuni-
tarios unen las localidades en que habitan en México con las BESSERER, Federico
que son sus hogares en Estados Unidos. 1993 Los mixtecos en el campo global de producción de vegetales
Como lo hemos planteado, las comunidades mixtecas son y significados, ponencia presentada en el ICAES, en la se-
transnacionales. Sus miembros trabajan para empresas transna- sión “Cultura campesina y economía global”, México,
cionales, habitan en localidades en que convergen muchas co- D.F., 3 de agosto.
1997 Totalizing/Power: From the Globality “As a Whole”, too the
munidades transnacionales y construyen continuamente los
Contested Representations of Communities as Global Phe-
lazos entre sus hogares y familias de forma transfronteriza.
nomena, Ant 256, Final Paper, Ebron/Diasporic Com-
Los espacios posmodernos del posfordismo pareciera que
munities and Imaginary Homelands.
nos “liberan” de algunas ataduras del modernismo. Acaban con BRAVERMAN, Dave
la idea de que lo tradicional es “atrasado, indeseable y malo”. 1974 Trabajo y capital monopolista, México, Nuestro Tiempo.
Muestran que lo “tradicional” es una manera alterna de la “mo- DAVIS, Mike
dernidad”. Los mixtepequenses son “tradicionales” (porque 1990 City of Quartz: Excavating the Future in Los Angeles, Lon-
cumplen con los requisitos de los usos y costumbres comunita- don, First Vintage Books Edition.
rios) y “modernos” (porque viven de acuerdo con las reglas de ETXEZARRETA, M.
la vida urbana estadounidense), pero siguen siendo los más 1992 “Transformation of the Labour System and Work Pro-
pobres en ambos lados de la frontera. cessing in a Rapidly Modernizing Agriculture: The Evolv-

166 167
ing Case of Spain”, en Labour & Locality, London, David in the Social Sciences, Beverly Hills, Sage Publications,
Fulton, Publishers. pp. 7-35.
GEREFFI, Gary; Miguel KORZENIEWICZ y Roberto KORZENIEWICZ REYNOLDS, Laura
1994 “Introduction: Global Commodity Chains”, en Gary 1996 “Institutionalizing Flexibility: A Comparative Analysis
Gereffi y Miguel Korzeniewicz (eds.), Commodity Chains of Fordist and Post-Fordist Models of Third World Agro-
and Global Capitalism, New York, Praeger. Export Production”, en Gary Gereffi y Miguel Korzenie-
GLICK SHILLER, Nina y Linda BASH BLANC-SZANTON (coords.) wicz (eds.), Commodity Chains and Global Capitalism,
1995 “Transnationalism: A New Analytic Framework for un- New York, Praeger.
derstanding Migration”, en Toward a Transnational Per- RIBEIRO, Linz
spective on Migration, [s.p.i.]. 1994 “Dichos. Obra. Fragmentación y reconstrucción de iden-
HARVEY, David tidades en el sistema mundial”, en Pablo Ciccolella et
1992 The Condition of Postmodernity. An Enquiry into the Ori- al. (eds.), Integración latinoamericana y territorio. Trans-
gins of Cultural Change, Cambridge, MA, Blackwell Pub- formaciones políticas y ambientales en el marco de las po-
lishers. líticas de ajuste, Buenos Aires, Universidad de Buenos
JAMES, Clifford Aires/Ediciones CEUR, pp. 141-171.
1992 “Traveling Cultures”, en Laurence Grossberg et al. (eds.), SANTA MARÍA, Arturo
Cultural Studies, New York, Routledge. 1994 La política entre México y Aztlán. Relaciones chicano-me-
s.f. “Diásporas”, en Cultural Anthropology, 9(3), pp. 302-338. xicanas del 68 a Chiapas 94, UAS/ California State Uni-
JAMESON, Frederick versity.
1991 “El Hotel Bonaventura”, en El posmodernismo o la lógica SASSEN, Saskia
cultural del capitalismo avanzado, Barcelona, Paidós, pp. 1991 The Global City. New York, London, Tokio, New Jersey,
88-98. Princeton University Press.
KEARNEY, Michael ZABIN, Carol (coord.)
1995 “The Effects of Transnational Culture, Economy and 1992 Migración oaxaqueña a los campos agrícolas de Califor-
Migration on Mixtepec Identity in Oaxacalifornia”, en nia. Un diálogo, San Diego, Center for U.S.-Mexican Stu-
Peter Smith et al. (eds.), The Bubbling Cauldron, Race dies/University of California.
Ethnicity and the Urban Crisis, Minneapolis, University
of Minnesota Press, pp. 226-243.
1996 “Migration the New Indigene and the Formation of
Multi-Ethnic Autonomous Regions in Oaxaca”, ponencia
presentada en la sesión: “Identities, Borders: From
Westphalien to Post-Westphalien Cartographies”, in IR
Theory, International Studies Association Annual Meet-
ing, San Diego, 17 de abril.
KIMSEY B., Mary
1998 Cultural Diversity in the Senandoah Valley-from the Com-
munity to the Classroom, article presented, James Madi-
son University/Center for GIS, VA.
KNOKE, David y James H. KUKLINSKI
1983 “Network Analysis”, en Serie Quantitative Applications

168 169
Estrategias educativas en la comunidad
transnacional

Atzimba Rodríguez Pérez

En este trabajo exploraré las estrategias que activan las fami-


lias de una comunidad migrante y transnacional para acceder
a la educación.1 Pretendo retomar el tema de la apropiación
subalterna de la escuela. ¿Pueden los miembros de una comu-
nidad indígena y migrante intentar construir una alternativa
educativa adecuada a sus necesidades reales dada su movili-
dad? ¿Será posible que puedan optar por algo diferente al pro-
grama educativo que le ofrece el Estado?
En las últimas décadas, diversas disciplinas han contribui-
do al análisis de los problemas de la educación con el fin de
mejorar los programas escolares, haciendo recomendaciones
sobre la pedagogía, analizando los cambios en las políticas edu-
cativas, criticando la escuela castellanizadora, proponiendo
modelos escolares alternativos y reflexionando sobre el verda-
dero sentido de la educación. De igual manera, se han elabo-
rado muchos estudios que indagan sobre la relación entre mi-
gración y educación.
El papel de la escuela bilingüe en la lengua materna ocu-
pa un lugar importante en el contexto de las discusiones men-
cionadas. Sin embargo, el sistema bilingüe se lamenta de los
enormes obstáculos que encuentra para la aplicación real de
sus programas, tales como las cuestiones de espacio, la falta
1
.Hablo de “estrategias”, pues las familias mixtepequenses, si bien ocupan los
recursos que tienen a la mano para promover el acceso de algún o algunos de sus
miembros a la escuela, sin una profunda reflexión sobre su futuro ni sobre la
propia educación, sí elaboran un plan apenas previsto pero que cuenta con una
intención y con un manejo de conocimientos del entorno, de las reglas sociales,
culturales y hasta político-económicas que les asignan un rol dentro de la socie-
dad, no únicamente como individuos o familias, sino como comunidad.

171
de material didáctico adecuado, el escaso subsidio, las relacio- no como un lugar, sino como un espacio multilocal en el cual
nes y conflictos interétnicos, así como la creciente movilidad se libra una contienda por la valoración del “capital cultural” y
de los educandos y sus familias. Una postura entre quienes ana- de clase de la comunidad transnacional. Este trabajo pretende
lizan la problemática de la educación bilingüe en el país es seguir a los educandos durante sus trayectorias educativas, y
que ven a los indígenas de una manera “esencialista”, es de- a la comunidad más amplia a través de la geografía de su migra-
cir, que plantean la recuperación de una cultura “real”, “pri- ción, para describir cómo es que los migrantes articulan sis-
mera”, “verdadera”. temas educativos que de otra forma estarían separados (entre
La escuela bilingüe no desconoce las repercusiones de la México y Estados Unidos) y para preguntarme, entonces, si
migración, en tanto promueve planes piloto y programas “de acaso hay un proceso de apropiación del sistema escolar y del
verano” para que exista una escuela en los campos donde tra- capital cultural que ahí se acredita. El resultado será, como ve-
bajan los padres de esos niños, pero no ha integrado al progra- remos, un complejo mosaico en el cual, desde el punto de vista
ma alguna asignatura que esté más acorde con las necesida- del educando migrante, diversos sistemas (educación bilingüe,
des, los problemas y las expectativas de los migrantes. inglés como segunda lengua, etcétera) se suceden a lo largo
Los trabajos sobre el tema regularmente hacen un análisis de su “curricula vivida”. Desde el punto de vista de las institu-
del aprovechamiento de los educandos en el aula y concluyen ciones, los cambios que trae la presencia de contingentes de
que “hay un grave problema de aprovechamiento”; hablan del otras latitudes y culturas obliga a generar estrategias de aten-
desfase y las incapacidades familiar y estatal para que los pros- ción a estos niños y jóvenes migrantes. Ni las estrategias de los
pectos cubran la educación mínima. No han funcionado las educandos, sus familiares y comunidades, ni las estrategias de
sanciones monetarias para que los padres no saquen a los hi- los profesores, escuelas y distritos escolares, son estrictamen-
jos de la escuela cuando migra toda la familia (práctica que en- te técnicas, sino que incluyen tensiones y negociaciones de
contramos en varios municipios de la Mixteca), ni ha servido carácter étnico, lingüístico, nacional, de clase, etcétera. ¿Cuál
que “la escuela los siga” a los lugares de trabajo (iniciativa que es el resultado de estas contiendas? ¿Cómo impactan en el
se ha desarrollado especialmente para los niños en edad pre- proceso de inserción en el mercado de trabajo? ¿De qué mane-
escolar). ra estas contiendas escolares llevan a mejorar las percepcio-
Conceptualmente, los analistas de la educación de los ni- nes sobre los migrantes? ¿Es conveniente la participación y
ños migrantes piensan en términos de un “lugar de origen” y apropiación del sistema escolar por parte de las comunidades,
un “lugar de destino”. En estos casos, el “lugar de origen” suele familias y educandos? ¿Cuáles son los riesgos y problemas de
ser un sitio bilingüe y tradicional (en el sentido de esencialis- una escuela en la que los indígenas migrantes participen no
ta y autoritario), mientras que el lugar de destino es un lugar solamente como alumnos, sino también como diseñadores del
“moderno” (por ejemplo, alguna localidad en Estados Unidos). programa? ¿Es posible pensar en una “escuela transnacional”
Estas posturas no exploran la situación particular de un nú- para “educandos transnacionales”? Éstas son las preguntas que
mero cada vez más abundante de niños, cuyas trayectorias me hice para iniciar la investigación que aquí reporto.
educativas combinan la educación en forma alternada entre Para el presente trabajo he decidido utilizar algunos con-
ambos lugares —el de “origen” y el de “destino”— ni tampoco ceptos de Pierre Bourdieu que me parecen de utilidad en el es-
exploran la manera en que los sistemas educativos —el de “ori- tudio del fenómeno educativo. En primer lugar, coincido con él
gen” y el de “destino”— se influyen mutuamente. en concebir a la escuela como un “campo”, un lugar de confron-
Por otro lado, la mayoría de estas posturas atienden a la es- taciones, en el que los agentes (alumnos, profesores, padres
cuela como un lugar de enseñanza. Yo quiero referirme a ella, de familia, etcétera) son parte de un habitus mayor. El habi-

172 173
tus (esa estructura mayor en la cual se dan las acciones de las dos migrantes, la construcción de hábitos en el tránsito de un
personas) no es una estructura plana, sino que incluye, necesa- estado al otro, de un país al otro, y de un sistema educativo a
riamente, la agencia de las personas para su reproducción (es otro, no puede ser reducido a un solo “campo”. Hablamos de
decir, es una estructura estructurada). Cuando Bourdieu pro- distintos “hábitos” que se adquieren en los diferentes “campos”
pone el concepto de la agencia, está hablando de la posibili- por los que atraviesa la trayectoria educativa de estos educan-
dad de discernir y actuar que tienen las personas y no de suje- dos, cuyas vidas transcurren en el contexto de un marco mayor
tos que obedecen a una regla como autómatas regulados. Sin que está en proceso de constituirse en un “habitus transnacio-
embargo, Bourdieu propone que existe algo en los actores so- nal” (o que tal vez no termina de articularse como tal).
ciales que es anterior a sus acciones y que es aprendido (el há- En el primer apartado de este trabajo muestro a la escuela
bito), por lo que puede decirse que los habitus tienen también como un espacio en movimiento, como un espacio político en
un papel estructurante. Bourdieu define el hábito como un sis- el cual se negocian posiciones en la estructura social y reviso
tema de esquemas adquiridos que funcionan como categorías la teoría de Bourdieu en relación con la escuela, tratando de
de percepción y de apreciación, o como principios de clasifi- hacer uso de las herramientas teóricas que él presenta (aun-
cación, al mismo tiempo que como principios organizadores que introduciendo el aspecto multilocal en que vive la comu-
de la acción (1987:26). Es por esto que creo que el concepto de nidad de estudio: San Juan Mixtepec). Discutiré el trabajo de
“agencia” otorga un giro importante a la teoría de Bourdieu. dos teóricos que nos muestran a sujetos subalternos en con-
Las acciones son parte de las confrontaciones que ocurren en textos multiculturales y multilocales. Ambos trabajos conce-
el campo y son reguladas por el habitus. Las acciones son “[...] el den “agencia” a los individuos que analizan, pero anticipan
producto del encuentro entre el habitus y el campo, es decir, resultados opuestos ante la pregunta sobre la pertinencia de
entre dos historias más o menos ajustadas” (1987:111). La edu- “apropiación” de la escuela como un espacio de reproducción
cación, para él, es uno de los lugares sociales (o campos) de cultural por parte de los grupos subalternos. Paul Willis ad-
reproducción del habitus y de las determinantes sociales. Sin vierte que cuando los subalternos actúan con agencia y parti-
embargo, acota él mismo, existe la agencia, que muestra el cam- cipan en la transformación del medio escolar en el que se for-
bio que produce el movimiento de la historia de una sociedad. man, reproducen los roles sociales que les fueron asignados
Hasta aquí coincido con Bourdieu en su teoría de la edu- de tal suerte que la escuela no funciona como un instrumento
cación, aunque en el presente trabajo resulta insuficiente la que facilite la movilidad social. Willis concluye que los niños
manera en que Bourdieu aborda el concepto de habitus, pues de la clase obrera, que defienden y reproducen la cultura obrera
éste parece una entidad continua y estructurada de manera en la escuela, terminan obteniendo trabajos como obreros. Por
relativamente “parsimónica”. Pero en la vida de los migrantes, otro lado, Kemet Asante defiende la necesidad de construir
el habitus parece configurarse a partir de la convergencia de una escuela afrocéntrica que valore la cultura afroamericana
estructuras (de varias localidades, regiones y naciones) que son y permita a los educandos construir a partir de los valores cul-
muy distintas entre sí. Y a su interior encontramos una multipli- turales que ya tienen, pues advierte que hasta ahora la escuela
cidad de campos (o campus) educativos. Así que usaré el con- obliga a los educandos a conformarse con el modelo cultural
cepto de habitus con reservas. anglosajón, cuestión inalcanzable y contraproducente para los
Para Bourdieu el habitus influye (y a su vez es estructurado) educandos afroamericanos en un mundo dominado por los an-
por las acciones de las personas que adquirieron ciertos hábi- glosajones que no les admite como iguales. Siguiendo esta dis-
tos al crecer y vivir en el contexto de dicho habitus y los distintos cusión, nos preguntamos, para nuestro caso de estudio ¿deben
campos culturales que le integran. En el caso de los educan- y pueden los transmigrantes mixtecos apropiarse culturalmente

174 175
del sistema educativo en el contexto transnacional, o deben acumulación de capitales (social, económico y cultural), y cómo
conformarse con el mosaico de sistemas por el que transitan? éstos se transfieren del campo laboral al educativo. Mostraré
En el segundo apartado —para poder hablar después de la cómo, luego de contender con las necesidades básicas, utili-
edificación de una escuela que los mixtepequenses pudieran zan el capital económico para hacerse de mejores posibilida-
construir como propia o “apropiada”— describo a la comunidad des en el campo educativo (posibilidades que implican empode-
transnacional y la gran red de sistemas educativos que articu- ramiento, si pensamos en la educación como un espacio de
la cuando enlaza una gran cantidad de localidades que forman, poder); y mostraré también cómo el capital cultural obtenido
finalmente, esa gran geografía transnacional de la comunidad puede llegar a tener un valor simbólico que permite generar
de San Juan Mixtepec. Aquí trataré de mostrar —enfocándo- nociones propias de lo que “debe ser la escuela”. En este apar-
me en el campo educativo— la construcción de un habitus mix- tado propongo que la “apropiación” de la escuela —como espa-
tepequense que rebasa los límites políticos y geográficos que cio simbólico y político para los jóvenes de Mixtepec— ha im-
circundan al municipio de San Juan Mixtepec. Considero a es- pactado sobre el mapa político de la comunidad y presenta
ta sección como un aporte importante, pues ninguno de los visos de transformaciones mayores que repercutirán al ex-
estudios sobre migración y escuela, de los que he hablado al terior, en la relación con la sociedad mayor.
principio, han podido analizar cómo en el movimiento e inte- Sin embargo, no siempre hay un proceso de “capitaliza-
gración de la comunidad transnacional. Se construye la red de ción” en el proceso educativo. Cuando pensamos en la posibi-
territorios en la cual los niños nacen, viajan y se educan. lidad de las transferencias de “capitales” de un campo (como
Tal vez la comunidad de San Juan Mixtepec podría entrar el laboral) a otro (como el educativo), podemos encontrar dos
en la larga lista que de las comunidades “rotas” por la migra- tipos de procesos que se oponen a la “capitalización”: el prime-
ción hacia Estados Unidos. Sin embargo, Mixtepec, por su con- ro tiene que ver con la pérdida de valor que sufren los capitales
dición transnacional, conserva su unidad como comunidad al trasladarse entre los campos (valor que puede ser apropia-
pese a la dispersión de las localidades por las que transita y se do por un tercero en el proceso de transferencia); el segundo
asienta. San Juan Mixtepec existe y crece en varias localida- es la no convertibilidad de los capitales cuando hablamos de
des en forma simultánea y conserva relaciones entre ellas; es- campos diferentes (por ejemplo, cuando un niño debe regresar
to le ha permitido trascender diversas fronteras físicas, socia- uno o varios grados al cambiar de escuela por no contar con
les, económicas, educativas y políticas. La escuela de Mixtepec las habilidades básicas del idioma para continuar en el nuevo
está igualmente dispersa en ese espacio haciendo y reprodu- país o en el nuevo distrito escolar).
ciendo un habitus que permite tales condiciones de vida trans- Finalmente, diré que la información presentada en este do-
nacional. Dicho habitus proporciona a los educandos de Mix- cumento fue recolectada en cuatro regiones distintas: la ciudad
tepec la oportunidad de trascender los trabajos que les serían de Harrisonburg, Virginia, Estados Unidos; el valle de Culiacán,
asignados, si pensamos en que ellos reproducirán su condi- Sinaloa, México; la cabecera municipal de San Juan Mixtepec,
ción “campesina”, “indígena”, “jornalera” y/o como “mojados”. Oaxaca, México; y el valle agrícola de San Quintín, Baja Califor-
El esfuerzo que algunos han hecho como trabajadores migran- nia, México.
tes, para que ellos o algún miembro de su familia acceda a la Se aplicaron 165 cuestionarios sobre historias de vida que
educación, les ha permitido ganar espacios, recursos y, en oca- incluyen trayectorias educativas y laborales. Pero el grueso de
siones, mejores empleos. la información se obtuvo de entrevistas abiertas, conversacio-
En un tercer apartado mostraré varias estrategias que han nes informales, entrevistas grabadas, diario de campo y, en
puesto en marcha la comunidad y las familias para lograr la todo momento, la herramienta más útil fue la observación par-

176 177
ticipante. Se hicieron historias orales y análisis de contenido te a ella. ¿Acaso alguien podrá crear una alternativa escolar
para el argumento más general. Sistematicé la información con frente al dominio que el Estado tiene sobre ésta?
un gran número de gráficas, mapas y tablas (entre ellas las El sentido en que yo propongo la escuela aquí es como un
que aquí presento) que nos hablan de la movilidad de los mix- campo2 político, un lugar en el cual se inscriben todo tipo de
tepequenses a lo largo de su vida, los circuitos de trabajo y/o confrontaciones sociales, un campo que efectivamente colabo-
de estudio, cuyo resultado es una lista de más de 250 locali- ra en la reproducción del espacio social que es de contienda
dades consignadas. (Bourdieu, 1994). Para entender la educación de esta manera
Me he atrevido a decir e interpretar muchas cosas que he tenemos, en principio, que pensar en las personas no como
escuchado de los migrantes porque cuando las discutíamos “sujetos” que reaccionan ante estímulos de una macroestructu-
hacían un reflejo en mí. Algo muy parecido he vivido más de ra, sino como “agentes” que participan activamente en dicha
la mitad de mi vida, migrando, cambiando de amigos, de casa y estructura para reproducirla o cambiarla.
de escuela, enfrentando otras visiones de la vida y podría de- El viejo dogma althusseriano percibía a la escuela como la
cir que otros idiomas. Éste es un trabajo que me ha mostrado institución en la cual los sujetos introyectaban, pasivamente,
cosas de mí misma, que ha cuestionado mi saber, mi mane- conocimientos que les hacían ser personas “aptas” para la vida
jo de relaciones, mis herramientas para comportarme en otros en sociedad, sujetos al (y del) aparato del Estado. Pareciera la
sitios y otros espacios y, además, me implica pensar en la his- determinación que describe Huxley en Un Mundo Feliz, u Orwel
toria tunante del ser humano, desde su vieja tradición de mi- en 1984, en el que un poder supremo, que es el aparato ideoló-
grante. gico del que hablaba Althusser (siguiendo la definición mar-
xista de ideología) determina a los individuos y les niega posi-
bilidad de acción: la educación es un mecanismo ideológico
contundente. El uso del concepto de sujeto que maneja esta
CÓMO PENSAR LA ESCUELA
escuela y la tradición estructuralista le confiere un papel deter-
minante a la estructura, menospreciando la agencia del edu-
We don’t need no education cando.
We don’t need no control
No dark sarcasm in the classroom. Ciertamente, la escuela —como espacio institucionaliza-
do— y todos los programas educativos pasan por el aparato
PINK FLOYD, The Wall. estatal que intenta enseñar su versión del mundo y la sociedad.
Sin embargo, los participantes, además de recibir la informa-
La escuela es uno de aquellos espacios que han sido el punto ción, la codifican, la asimilan según sus propias experiencias
de interés para muchísimos investigadores que la han enten- y la transforman. La propuesta de Bourdieu de habitus3 como
dido desde distintas perspectivas: para algunos ha sido el sitio un lugar constituido y constituyéndose a partir de las acciones
en el cual se construye a los sujetos sociales, se les socializa; de los individuos refleja, desde mi perspectiva, la realidad co-
para otros ha sido el lugar donde pueden obtener herramien- tidiana fuera y dentro del ámbito escolar de una mejor mane-
tas para integrarse a la producción; para otro grupo más ha si- ra. El habitus es un conjunto de conocimientos aprendidos y
do un espacio que subordina; mientras que para algunos ha
sido proveedora de conocimientos liberadores. Pero casi siem- 2
.Sobre la definición de campo y de espacio social, hablaré más adelante.
3
.“El habitus es a la vez un sistema de esquemas de producción de prácticas y
pre vemos a la escuela como una institución que aparece co- un sistema de esquemas de percepción y de apreciación de las prácticas” (Bourdieu,
mo preexistente y terminada frente al educando que se some- 1987:134).

178 179
asimilados que nos fueron dados por el entorno en que naci- Por eso me interesa ver a los sujetos y sus estrategias, porque
mos y crecimos, sumados a la propia experiencia. Implica ma- ahí podemos conocer su participación en la construcción y re-
nejar un sentido práctico para actuar dentro del espacio social construcción del entorno donde viven.
donde vivimos. Toda persona está dotada —a decir de Bour- Al hablar de agentes permitimos que las relaciones de po-
dieu— de este sentido del juego, del conocimiento del entorno der que se dan en la escuela sean obvias, que los educandos
que le permite actuar. tengan la posibilidad de asumir roles, negociar y/o resistir.
El concepto de “agencia” nos permite concebir a las perso- Los padres, al interferir en el deber de mandar a sus hijos a la
nas con capacidades, aunque limitadas, para transitar por dis- escuela, negándose a que les enseñen una lengua que ya saben
tintas vías en un entorno en el cual pueden construir dife- y que se aprende en casa, están participando, están asumiendo
rentes destinos, por ejemplo, el de la movilidad social, que es una postura, incluso si ésta ha sido inducida. De igual forma,
el resultado de la obtención y el uso de diversos capitales (so- los educandos pueden criticar la forma o el contenido de lo
bre este tópico hablaré posteriormente). No estoy de acuerdo que el profesor expone, incluso la rebeldía en el aula confron-
con quienes reducen la teoría política de Bourdieu a una teo- ta las fuerzas existentes.
ría de la “reproducción”, que terminan encajonándola con las
mismas posiciones que ven a los individuos determinados por Construir la noción de habitus como un sistema de esque-
las instituciones. No existe para Bourdieu tal imposición radi- mas adquiridos que funcionan en estado práctico como ca-
tegorías de percepción y de apreciación o como principios
cal, los agentes no están irremediablemente determinados por
de clasificación al mismo tiempo que como principios orga-
causas mayores, aunque tampoco son individuos totalmente nizadores de la acción, es constituir al agente social en su
libres que tengan todo conocimiento de causa y puedan des- verdad de operador práctico de construcción de objetos [...]
hacerse de lo que han aprendido, como proponían muchos de (Bourdieu, 1987:26).
los movimientos sociales sobre la importancia de la educación
liberadora de conciencias o la teoría de la pedagogía radical que Un punto relevante es que no se ha entendido cabalmente
expone, por ejemplo Henry Giroux (1997). Giroux, por ejem- que en la teoría de Pierre Bourdieu, la escuela es uno de los
plo, entiende a la educación como liberadora y a los agentes campos donde se reproduce el habitus y es también colabo-
como individuos libres y que son liberados por la educación. radora de la reproducción del espacio social; sin embargo, cuan-
Si bien coincido con este autor en concebir a la escuela como do introduce a la “agencia”, rompe con la gran idea cuadrada de
un espacio político (un lugar donde existen enfrentamientos la escuela como reproductora de la ideología (falsa conciencia).
políticos) y no estático (de reproducción del Estado o la ideo- Su teoría de reproducción implica un proceso, una historia que
logía), no coincido en que los agentes puedan, por muy edu- escriben todos los participantes del campo, es por esto mis-
cados que estén, liberarse (léase deshacerse) de lo que saben, mo, un lugar de confrontación y construcción. La educación
esto es, de todas las condicionantes que han aprendido por el es un espacio político. De hecho, Bourdieu menciona que “las
lugar donde nacieron, donde se educaron. Son estas mismas contradicciones específicas del modo de reproducción con
condicionantes las que les permiten vivir dentro de la sociedad, componente escolar son uno de los factores de cambio más
porque les han dado las reglas del juego y que necesariamente importantes en las sociedades modernas” (ibid.:55) y no se que-
tendrán que partir de ellas para, por ejemplo y para empezar: da como un exponente de “la teoría de la reproducción”.
comunicarse con su entorno por medio de un idioma. Una vez que aceptamos la participación del educando como
Debemos concebir a la escuela como un espacio de confron- agente en el habitus educativo, nos preguntamos hasta dónde
taciones donde los individuos actúan, es decir, tienen agencia. participa con un proyecto propio en la estructura del habitus;

180 181
es decir, ¿hay una búsqueda hacia la apropiación de la escue- dígenas, para obreros, para mujeres, para migrantes, etcétera,
la?, y si la hay ¿cuáles son las implicaciones? Hay que dejar puesto que sus objetivos son preparar técnica y socialmente a
en claro que al aceptar la agencia de los individuos no estoy los sujetos para el trabajo, para mantener y reproducir las fuer-
diciendo que exista una apropiación; el hecho de que existan zas productivas.
acciones porque hay agencia no garantiza —ni lo ha hecho en Es por ello que, para Willis, no existe una “apropiación”
el espacio educativo— plantear o consumar la apropiación. sino una “reproducción” de las condiciones de clase; que, iróni-
Existe, por ejemplo, la importante contribución del Paul camente, está mediada por la participación política de los agen-
Willis (1972) respecto a este punto, quien hace una revisión tes subordinados en la ecuación. La toma de posición política
de niños obreros que estudian en un área fabril y se pregunta (para Willis la identificación con una clase social) implica “un
¿por qué resulta que los niños de la clase trabajadora obtienen proceso de autoinducción al proceso laboral que constituye la
trabajos de clase trabajadora? Plantea que si bien los discursos reproducción de la cultura de clase trabajadora en general y un
educativos están ya dados, los individuos participan en la repro- importante ejemplo de cómo esta cultura es conectada de
ducción del estatus otorgado por la sociedad y la escuela al manera compleja con las instituciones estatales reguladoras”
identificarse con su cultura de clase, la cual les dicta su lugar (Willis, 1977:12) que son las que hacen las políticas sociales, in-
en la producción. Incluso, al resistirse, están reproduciendo la cluyendo los programas escolares.
diferenciación social que les determina. A diferencia de la postura de Willis, otros autores sostie-
En Willis es clara la liga que mantienen los campos laboral nen que existe la posibilidad —y hasta la necesidad— de los
y escolar. En un primer momento, la ubicación en su cultura sujetos subalternos de apropiarse de la institución escolar (Ta-
—de clase— dentro de la escuela tiene que ver con el momen- pia Uribe, 1994; Asante, 1990; Giroux, 1997). Por ejemplo, Mo-
to en que se hace explícita la relación que guarda con el traba- lefi Asante, intelectual de la diáspora afroamericana, propone
jo. Esto es, que al hacer conciencia de que la escuela es un la necesidad de recuperar el interés por estudiar seriamente y
medio para conseguir empleo, se da una colocación de los indi- formular una historia fuera de la historia eurocéntrica u occi-
viduos en una posición social específica, que tiene que ver dental: la historia de las “otras culturas”, en este caso específico,
con dónde se ubican ellos como fuerza productiva (Willis, la historia africana.
1977:2). En otro momento, la educación es un paso para el ac- Su propuesta es hacer estudios de África desde África, es
ceso al trabajo, mismo que ya está prefigurado por el tipo de decir, desde el modo africano de ver el mundo. Estudiar sus
educación y el tipo de escuela que tuvieron; y, ya antes, por el aspectos constitutivos aun cuando éstos no coincidan con la
lugar donde nacieron dentro del espacio social.4 lógica occidental. De hecho, esto último es parte primordial del
Esta ubicación (disposición), como ya dije, es un proceso de proceso de “apropiación”. Asante se apoya en la idea de que
negociación entre los agentes implicados, pero enmarcado en la población diaspórica tiene en un pasado y origen común con
la estructura del habitus que presenta a la desigualdad como el que promueven pertenencia e identidad a un grupo “africa-
“natural” y la reproduce. Estas condiciones de clase o lugares no”, independientemente de la nación donde los individuos
diferenciados promueven también el acceso diferenciado a la vivan.
educación, hay escuelas para ricos, para intelectuales, para in- Los afrocentristas, como Asante, proponen la construcción
de una escuela que pueda producir y reproducir valor cultu-
4
.Bourdieu define: “El espacio social es constituido de tal modo que los agen- ral desde su propia cultura, que llegue a ser un espacio sólido
tes o grupos son distribuidos en él en función de su posición en las distribuciones
estadísticas según dos principios de diferenciación [...]: el capital económico y el
de resistencia a la hegemonía occidental y de existencia como
capital cultural” (1998:30). otra opción educativa válida. Para Asante, la educación no tie-

182 183
ne que ver primordialmente con el trabajo y la producción, en una localidad, la realidad etnográfica que describiré nos
se centra en los problemas de la reproducción. Por un lado, la llevará a un contexto diferente: una comunidad dispersa, en
reproducción de la cultura y el desarrollo que es el aspecto de- movimiento constante, que articula y moviliza aparatos edu-
seable y rescatable de la escuela. Así, plantea, “el afrocentrista cativos diversos. Me interesa plantear el papel de las personas
nunca ha abandonado la posición de que el conocimiento debe de San Juan Mixtepec en la construcción de estrategias de so-
ser buscado en cada encuentro del ser humano con el ‘yo’, la cialización alternativa y hasta contrahegemónica, siendo ésta
naturaleza y el cosmos” (Asante, 1994:36). Sin embargo, por una comunidad trasnacional. Definiré el concepto de transna-
otro lado, también implica la reproducción de las desigualda- cionalidad antes de continuar mi acercamiento con el modelo
des (aspecto que crítica Asante), porque es dentro de la escue- de Bourdieu.
la donde se reproducen y enseñan las contradicciones raciales, Mixtepec es una comunidad transnacional porque trascien-
económicas, políticas, etcétera. Y esto es por el tipo de escuela de muchas de las fronteras que impone el Estado-nación (Kear-
que se ofrece a los educandos subalternos, quienes son “entre- ney, 1994). Los mixtepequenses viven transitando, de manera
nados en el punto de vista eurocéntrico, mirada que es decidi- constante, sobre las líneas materiales, comerciales, políticas y
damente diferente que la de una persona africana, que ha sido educativas que se extienden entre Estados Unidos y México.
victimizada por la imposición de la expresión eurocéntrica” San Juan Mixtepec vive en un espacio integrado por un gran
(ibid.:38). número de localidades discontinuas, lo que Besserer ha llama-
Cuando Asante plantea la creación de una escuela africa- do (siguiendo a Jameson) “hiperespacio comunitario” (Besserer,
na, propone valorar el capital cultural que traen los educandos 1993; Jameson, 1991) un número importante de localidades
afroamericanos de su casa, de su barrio y de su historia, permi- dispersas en ambos países, que son integradas por el accio-
tiendo la transferencia de este capital al ámbito escolar, y su nar de los miembros de la comunidad, creando una red viva
acumulación. Es un capital que ha existido y que no ha sido por la que los mixtepequenses se interconectan y comunican.
evaluado positivamente en las instituciones eurocentristas: la Todos los roles que juegan los distintos agentes de Mixtepec
herencia cultural de África. De esta manera, Asante propone se desarrollan en esa red de localidades esparcidas: ahí encon-
constituir una postura alterna, en la que la escuela —como es- tramos los lugares de trabajo y de estudio, los lugares donde
pacio sociopolítico— se modificará para valorar y permitir el se cumple con las obligaciones religiosas o administrativas;
incremento de dicho capital cultural afrocentrista. también hay lugares de recreo, lugares de paso, etcétera. Los
Willis y Asante conciben a la escuela como un lugar de re- mixtepequenses transitan por ellos a diferentes ritmos pero
producción, pero con “sujetos” actuantes, agentes que intervie- permanentemente para cumplir con sus necesidades sociales
nen en la sociedad que habitan. He tomado a estos autores por- como el trabajar, cumplir un cargo, rituales eclesiásticos, pres-
que me ayudarán a pensar sobre la forma en que puede darse tar servicios a la comunidad, construir, prepararse, viajar, en-
una apropiación educativa por los transmigrantes mixtepequen- tre otros.
ses. Willis y Asante asumen una conexión entre la escuela y el Entre todas estas actividades hay obligaciones que, de dife-
entorno social de donde provienen los educandos. Su análisis rentes formas, la comunidad presiona para que los de Mixtepec
es sofisticado porque los sujetos y su entorno no son comuni- cumplan, a riesgo de que si hay faltas sean sancionadas no
dades “cerradas”, sino sujetos sociales tan complejos como las sólo con una mala reputación, al no ser sujeto de confianza por
“diásporas” o las “clases sociales”. Voy a llevar el análisis a un su actuación irresponsable frente al grupo (desprestigio que
nivel de mayor complejidad, porque mientras que Willis y Asan- puede recaer en su familia) sino, en un caso extremo, con la
te se refieren a una escuela que está ubicada geográficamente exclusión del grupo (pueden ser confiscados sus bienes y se le

184 185
considera desarraigado de obligaciones y beneficios). Por ejem- gunos investigadores desean encontrar al rescatar una lengua
plo, cuando a un señor se le avisa que le toca hacerse cargo del prístina, un rasgo cultural puro, etcétera). Se escapan porque
santo patrono de su barrio u otro, así esté en Estados Unidos y su economía interna incluye de manera muy importante la
tenga un excelente trabajo, él tiene que presentarse en Oaxa- circulación y el cálculo comercial en dólares, y porque su identi-
ca para ocupar el cargo. De igual forma se le obliga a los pagos ficación es un “I.D.” (Identification Document) obtenido en Es-
para actividades en la comunidad, el servicio del tequio, et- tados Unidos. Se escapan al gobierno estadounidense cuando
cétera. esa identificación es falsa y porque estas identificaciones mul-
Esta vigilancia constante de la comunidad sobre sus miem- tiplican las identidades de sus portadores.5
bros reproduce y renueva prácticas que competen a toda la co- El proceso educativo trasnacional está lejos de las metas
munidad. Si hablamos de comunidad, estamos diciendo que y los principios emanados del discurso dominante de los Esta-
existe un espacio social que se nutre de las relaciones que man- dos-nación en los que se insertan los mixtepequenses. Para al-
tienen los individuos, grupos e instituciones que forman parte gunos autores, los Estados están cambiando y ajustándose a
activa de ella (Bourdieu, 1989) y esto es independiente de dón- las nuevas condiciones transnacionales, generando nacionalis-
de estén situados los individuos o grupos. mos de larga distancia que constituyen parte de un proceso
Es por esto que la comunidad transnacional nos refiere a neocolonizador como propone Nina Glick Shiller (1995). Pe-
una geografía diferente de la que comúnmente asociamos con ro pareciera que entre México y Estados Unidos, los Estados no
el concepto de “comunidad” como adscrita o circunscrita den- han tenido la capacidad de construir aparatos completos que
tro de un territorio. Este cambio en la percepción de la comu- subordinen a sus sujetos a través de las fronteras nacionales.
nidad tiene consecuencias directas con sus relaciones y repre- Son entonces los sujetos los que articulan aparatos educati-
sentaciones. No sólo escapan a la circunscripción territorial que vos que están separados entre sí. En este sentido, le infunden
el Estado impone sobre los “sujetos”, sino que escapan también un sentido transnacional a dichas instituciones, no sólo por su
a la adscripción a categorías simples (como indígena, campesi- presencia, sino por cómo les transforman. Pero, ¿es esta trans-
no, etcétera). Los mixtepequenses se escapan a las formas de formación un proceso que funcione en su favor?, ¿emanan de
contención del Estado-nación (Kearney, 1994), pues estructu- las paradojas que crea la presencia de la “otredad” inmigrante
ran y reproducen identidades indígenas que no se ajustan a las en la “mismidad” local, espacios de celebración de las identi-
fórmulas conocidas y reconocidas por las instituciones del Esta- dades, de la diversidad, del enriquecimiento cultural?, ¿o es la
do, sino que requieren de una nueva conceptualización: son escuela una fórmula de reproducción de las formas de inequi-
con frecuencia, al mismo tiempo indígenas y mexicanos (a los dad local?
ojos de sus patrones estadounidenses), son al mismo tiempo Si bien el objetivo de este trabajo se centra en el campo de
campesinos y obreros (cuando alternan ambas ocupaciones a la educación, las características de la comunidad transnacional
lo largo del año). Se escapan porque las comunidades transna- de Mixtepec no nos permiten pensar en un solo “campo” edu-
cionales y el sistema de gobierno no manejan las mismas ideas cativo, circunscrito dentro de un territorio. Nos enfrentamos a
sobre identidad, comunidad, espacio; las políticas que preten- una espacialidad constituida por múltiples localidades (entra-
den instrumentar estarán alejadas de sus necesidades. Se es- mados sociales locales) y dentro de ellos, de campos educati-
capan al Estado mexicano porque la escuela bilingüe que vos (donde se dan estructuras de poder en torno a la cultura).
combina el uso del español con la lengua indígena no resuel-
5
.Para una revisión de identidades y ciudadanías transnacionales, véase Eric
ve las demandas de una comunidad que habla inglés y ha de- Mercado, Prácticas políticas transnacionales. El caso de Santa Cruz Mixtepec, tesis,
jado atrás los “esencialismos” (vestigios arqueológicos que al- UAM,1999.

186 187
Bourdieu define al campo como “el lugar de las confrontacio- estado de la relación de fuerzas entre los agentes o las institu-
nes”, y dice que cada campo tiene su lógica constituida por las ciones que intervienen en la lucha” (Bourdieu, 1984:136). Ya
condiciones concretas del lugar, el momento, los intereses don- varios autores han hablado de esa relación de fuerzas, éste es el
de se encuentre. El funcionamiento del campo incluye necesa- sentido de la hegemonía que propone Williams, como un pro-
riamente “que haya algo en juego y gente dispuesta a jugar, ceso social total, como proceso de límites y presiones comple-
que esté dotada de los habitus que implican el conocimiento y jo e interrelacionado,7 en el que las fronteras se promueven y
reconocimiento de las leyes inmanentes al juego, de lo que recrean constantemente desde el poder, con la participación
está en juego, etcétera” (Bourdieu, 1984:136). Sin embargo, los de los antagonistas que resisten y presionan hacia afuera de
mixtepequenses, al estar en varios campos educativos (por los límites. Este proceso se da igualmente en la definición
ejemplo, los distritos y “campus” escolares), aprenden varios de las políticas educativas; “la educación como variable de-
sistemas de reglas para jugar el “juego educativo”. pendiente es resultado de dos fuerzas correlacionadas: la ofer-
Por decirlo así, a diferencia de otros educandos (incluyendo ta educativa oficial (política educativa) y la demanda social de
a sus familias y comunidades), los mixtepequenses no juegan educación (condiciones, necesidades y aspiraciones educati-
el “juego educativo” en un solo “tablero”, sino en varios (como vas de los grandes grupos sociales)” (Martínez Jiménez, 1998).
aquellos genios del ajedrez que juegan varias partidas simultá- Podemos hablar, por ejemplo, del caso mexicano. Desde
neas). Sólo que en cada tablero (o campus) las reglas cambian siempre el Estado ha querido integrar a los indígenas y campesi-
ligeramente. Viéndolo desde el punto de vista del educando, el nos a un proyecto de nación que tiene que ver con los planes
juego (la totalidad de las partidas que el educando está jugando) productivos capitalistas. Muchas formas de integración de los
requiere de la habilidad de conocer las reglas y sus variaciones indígenas y minorías al Estado-nación mexicano se han inten-
para cada tablero. Las trayectorias educativas de los mixtepe- tado. En la etapa en que se promovió la construcción de la uni-
quenses son la suma de su paso por distintos campos educati- dad nacional ingresa el capital exterior a escena, la educación
vos en los cuales se ha tenido que jugar basado con distintas se vuelve estandarizada para conformar conductas, actitudes
reglas sociales y sus variaciones.6 Es por esto que en este tra- y hasta formas de conciencia uniformes; se trata de conformar
bajo he querido hablar de la creación de un habitus mixtepe- un México homogéneo, moderno y urbano. En las décadas de
quense que aprende de varios entornos, varios campos educa- los cincuenta y sesenta se intenta integrar la lengua indígena
tivos desde los que construye su propio modo de jugar y es por en el proceso de educación, pero como una ayuda para el pro-
esto que los Estados en donde viven los de Mixtepec poco pue- ceso de castellanización. Fue hasta los años setenta cuando se
den hacer para sujetarlos. empieza a hablar de pluralidad cultural en México, no como
Tal vez ésta sea una manera de mostrar la agencia de los un obstáculo para el desarrollo, sino como un mapa de tonalida-
individuos, en la cual crean y deciden según sus propias expec- des distintas y se discuten las propuestas de educación bilin-
tativas, pero en el marco de las limitaciones que les imponen güe, bicultural e intercultural.
las reglas de los aparatos estatales. Hay una conexión entre las Los indígenas de Mixtepec se mantuvieron al margen de
decisiones de las personas y el marco mayor, porque hay una las incursiones educativas porque la escuela no representaba
relación de poder en constante tensión entre ellos. Bourdieu 7
.“Dentro de un proceso social total, estas determinaciones positivas, que
lo dice de la siguiente manera: “La estructura del campo es un pueden ser experimentadas individualmente pero que son siempre actos sociales,
que son realmente y con frecuencia formaciones sociales específicas, mantienen
relaciones sociales muy complejas con las determinaciones negativas, que son ex-
6
.Habría que adelantar que no por jugar en varios “tableros” se ganan todas perimentadas como límites, puesto que en modo alguno son sólo presiones contra
las “partidas”. límites, aunque éstos son de fundamental importancia” (Williams, 1977:107).

188 189
un proyecto que tuviera que ver con su marco de trabajo. Cuan- que le hace funcionar como una especie de red social; la de “ca-
do se proponía un programa para indígenas aislados y desco- pital económico”, que ha ganado en el trabajo migrante, fun-
nectados del entorno nacional, los mixtepequenses dependían damentalmente, y la de “capital cultural” (o multicultural), que
fuertemente del capital extranjero invertido en la mina local ha ido juntado y construyendo a lo largo de la vida en distin-
que extraía metales necesarios en la economía estadouniden- tas latitudes y por generaciones de profesores y profesionistas.
se, o estaban viajando con el programa bracero. Con esta diversidad de capitales, los mixtepequenses intentan
Cuando en los años setenta se plantea el programa bilingüe procurar el acceso de sus hijos a la educación.
para los indígenas, los mixtepequenses valoran más el caste- Entre sus estrategias, las familias mixtepequenses se pre-
llano, como un instrumento para su trabajo en el norte. En los paran acumulando capital económico para sostener a alguno
ochenta, cuando se implanta la educación indígena en Mixte- de los miembros mientras estudia (transformando lentamen-
pec, los mixtepequenses ya están en proceso de reterritorializa- te en capital cultural el capital económico que se ha invertido
ción en Baja California y en Estados Unidos, y reclaman la en- en el proceso), y con ello obtener un lugar distinto en el espa-
señanza del idioma inglés. Por eso algunos opinaban que “la cio social en que se desempeñen laboralmente. Con el capital
educación bilingüe es para los ranchitos”. cultural incorporado, el educando recibe un título universita-
Es claro que existe una relación de poder constante en el rio que le da “crédito” a los mixtepequenses, pues detrás de él
campo educativo y que en ella intervienen los agentes y las se inscriben símbolos de peso (conocimientos y credenciales).
determinaciones que los han ubicado dentro del espacio so- Sin embargo, la asignación de estos “créditos” y la acumula-
cial. Para Bourdieu, hay un vínculo entre el habitus y el campo ción de capitales culturales que conlleva, requiere de un proce-
que tiene que ver inicialmente con que allí se nació y se apren- so complejo de “transferencias” de capital (del económico al
dió todo para poder vivir dentro. Sin embargo, el concepto de cultural y viceversa) que no siempre es exitoso y del cual ha-
habitus no puede ser usado inopinadamente para explicar la blaré en el tercer apartado.
estructura mayor en la que se enmarcan los aparatos educati-
vos que los mixtepequenses yuxtaponen al transitar por ellos
y articularlos de tantas maneras diferentes. EL ARCHIPIÉLAGO EDUCATIVO DE LOS MIXTEPEQUENSES
Tal vez estamos hablando de “campos distintos”, en los que
para Bourdieu tendría que existir una transferencia de capita- Los dioses nos permitan crecer junto a la
música, el canto y la palabra hecha semilla
les, que a decir del mismo autor “sólo pueden suceder bajo para crecer y expandirla desde los caminos
condiciones especiales” (1997:39). Aquí intento plantear la idea del norte hasta los caminos del sur [...]. Sí,
de que hay un habitus mixtepequense en formación, que en que camine y se engrandezca la palabra hasta
su interior hay un archipiélago de escuelas y espacios educati- donde la cuidan y reproducen nuestros mi-
grantes, esta palabra que tiene sentido en un
vos que funcionan como una “plataforma educativa” de los lugar donde bajan las nubes, San Juan Mix-
mixtepequense. En esta “plataforma” no sólo se activan los co- tepec.
nocimientos del lugar de nacimiento (hábitos), sino que se Grupo Musical “Cantarrecio”
agregan las experiencias y costumbres de otros entornos que San Juan Mixtepec.
nutren también su conocimiento y su sentido práctico para
actuar. El municipio de San Juan Mixtepec se encuentra en la Mixteca
La comunidad transnacional de San Juan Mixtepec vive Alta, en el estado de Oaxaca, México. Cerca de allí (a 75 minu-
una continua acumulación de capitales: la de “capital social”, tos) se encuentra la Heroica Ciudad de Tlaxiaco. Mixtepec es

190 191
una comunidad que ha llamado la atención de diversos estu- En otras ciudades la gente trabaja de modo permanente y sus
diosos por su fuerte migración, y que pese a la dispersión geo- hijos nacen y estudian en ese nuevo lugar.
gráfica no ha perdido cohesión como unidad sociológica. En la comunidad, todos los niños en edad de ingreso a la
Los mixtepequenses han construido estrategias y rutas primaria asisten a la escuela.8 En los niveles superiores dismi-
específicas para acceder a la escuela y, además, han roto, como nuye a 80 por ciento al salir de sexto año y para secundaria el
ya lo he mencionado, el vínculo obligado con un solo tipo de ingreso es de 75 por ciento. Dado que la comunidad vive dis-
trabajo y su correlativa educación. persa en muchas localidades, los estudiantes asisten a las
A San Juan Mixtepec la escuela llegó hace 30 años, traída escuelas de la zona donde viven (cualesquiera que sea ésta).
por religiosos católicos con el objetivo de enseñar a leer y escri- Los niveles básicos (primaria y secundaria) se estudian en casi
bir (casi una tarea evangelizadora). El padre Abraham se encar- cualquiera de los sitios en los que viven los mixtepequenses
gaba de impartir las clases a los niños que les era permitido (según fue reportado en los cuestionarios aplicados) (véase el
asistir: sólo varones. Posteriormente, el sistema formal (de la cuadro 1).
SEP) instaló en la cabecera municipal una escuela primaria (que Dentro de la Mixteca, las localidades en las que los mixte-
hoy se conserva y es la más grande) a mediados de los setenta, pequenses entrevistados dijeron con más frecuencia haber
y años después, en 1979, se construyó la secundaria, tras un cursado sus estudios, son el propio municipio de San Juan
enfrentamiento que dividió a la población. Ésa fue la década Mixtepec y las ciudades de Tlaxiaco y Huajuapan. En el norte
del auge de la educación, en la que se formaron los primeros del país, exclusivamente San Quintín (en Culiacán sólo se regis-
profesores mixtepequenses, con el requisito de que tuvieran tró un caso de la segunda generación que hoy ya vive en San
al menos el sexto grado acreditado; 30 años después del inicio Quintín). En Estados Unidos sobresalen Florida y California,
del programa indigenista. aunque también hay registrados otros lugares, como Ohio, Ari-
Antes, el trabajo principal de los mixtepequenses se re- zona y Oregon. Sólo 20 por ciento del total de niños con edad
lacionaba con el campo; en la siembra, el cuidado del ganado para ello son llevados a preescolar, esto sucede primordial-
o en la labor jornalera; y también durante algunas décadas mente en Estados Unidos y, en México, en San Quintín.
con el trabajo minero. Además, Mixtepec tiene una vieja tra- Según los cuestionarios aplicados, estudian el bachillerato
dición migratoria, aunque los lugares, tiempos y motivos han 65 por ciento de la población de jóvenes en edad para hacerlo.
cambiado. En el nivel superior —no magisterial— ingresa 50 por ciento y
El trabajo migrante abrió espacios laborales, algunos de estudian para profesores o niveles técnicos 20 por ciento. El
los cuales se fueron abandonando por mejores expectativas y bachillerato se estudia en todas las ciudades de la Mixteca, en
otros fueron a tierras donde se echaron raíces y hasta hoy dan la mayor parte de los casos se trata del bachillerato técnico,
trabajo y escuela a muchos. Actualmente, el espacio laboral encaminado regularmente a las actividades del campo, tales
para los de Mixtepec incluye no sólo el campo, sino la indus- como la agricultura y la zootecnia. En el nivel superior están
tria, los servicios, la docencia, la investigación y el comercio. las que pueden llamarse ciudades-escuela, a las que sólo se va
El proceso de exploración de lugares ha sido permanente, no a estudiar, como Culiacán, Morelia, Distrito Federal, Oaxaca,
únicamente en el sentido laboral. Mientras nuevas ciudades etcétera, que son lugare de trabajo muy antiguos. Tijuana y
en Estados Unidos se convierten en zonas de trabajo, otras ciu- Puebla son espacios que se adhirieron a la lista cuando se ob-
dades, en las que se dejó de ir a trabajar, siguen siendo lugares
8
.La información estadística que presento es producto de los datos obtenidos
en los que se puede estudiar, es decir, que única y exclusiva- en los trabajos de campo y corresponden a los porcentajes de los resultados de una
mente con ese fin llegan hasta allá los jóvenes mixtepequenses. encuesta que apliqué a 20 familias.

192 193
servó que existían posibilidades de acceso a la educación supe-
rior, pues en el estado de Puebla existen internados para cur-
sar la secundaria y Tijuana es un lugar de paso constante.
En Estado Unidos se repite la práctica de mandar a los hi-
jos a la escuela hasta el nivel high school, pues piensan que la

Los datos fueron obtenidos de cuestionarios de vida aplicados a personas de distinto sexo y

de tres décadas. Los “viejos lugares” de migración ya no son visitados frecuentemente y en


edades variadas. Representa los lugares a donde los de Mixtepec han viajado durante más

los “nuevos” generalmente coexisten las dos actividades: trabajo y escuela (cfr. cuadro 2).
universidad es cara o que el sistema educativo es mejor en el
país de origen. De hecho, en México ya tienen un vasto con-
trol de los procesos y del capital que consume estudiar una ca-
rrera universitaria. En algunos lugares de Estados Unidos (so-
bre todo los del oeste), muchos mixtepequenses han estudiado
cursos técnicos de capacitación para el trabajo y algunos han
aprovechado los cursos para el aprendizaje del inglés, del cual
reciben un diploma.
San Quintín, el Distrito Federal y también California son
regiones donde la gente buscó asiento hace tiempo y ya han
nacido allá nuevos mixtepequenses, que requerirán de acceso
al sistema escolar. Son localidades donde los mixtepequenses
ya han demandado y construido el acceso a los niveles supe-
CUADRO 1

riores. En el caso de San Quintín, los estudios superiores se


centran en las ciencias de la educación (existe una unidad de
la Universidad Pedagógica Nacional), mientras que en el Distri-
to Federal preferentemente ingresan en las universidades públi-
cas. La diversidad de áreas de estudio es amplia, como sucede
en Culiacán, donde los mixtepequenses pueden ingresar a 20
carreras universitarias distintas. Si anteriormente Mixtepec con-
taba con algunos licenciados —varios son hoy padres de los
jóvenes educandos—, la mayoría son profesores y representan
20 por ciento de la población profesionista. Hoy existen abo-
gados, profesores y médicos (profesiones muy solicitadas en-
tre los indígenas estudiantes de antaño y los grupos margina-
dos desde hace décadas), pero también hay biólogos, ingenieros
químicos y civiles, veterinarios, arquitectos, economistas, con-
tadores, fotógrafos, antropólogos, químicos, psicólogos, admi-
nistradores, politólogos, etcétera. En Estados Unidos una jo-
ven estudia administración de negocios. Esto representa una
diferencia (véanse las gráficas 1 y 2), pues antes estudiar para
sobresalir era ir a la escuela normal y convertirse en profesor
de educación primaria. En cambio, ahora, si alguien se prepa-

194 195
ra para el magisterio (que son los menos) van a Huajuapan o aparece en las grandes narrativas académicas ni en las repre-
se trasladan a Ensenada o Tijuana para estudiar la normal y sentaciones de los propios transmigrantes. ¿Cómo elegir las
luego la licenciatura en pedagogía. localidades donde realizaría la investigación?
Puede decirse que en el espacio discontinuo donde habi- Mi trabajo de campo me llevó a cuatro regiones diferen-
tan los mixtepequenses dispersos entre Estados Unidos y Méxi- tes: la cabecera municipal de San Juan Mixtepec (en la Mixteca
co hay una geografía educativa formada por una gran cantidad oaxaqueña); la ciudad de Culiacán, en Sinaloa; el valle de San
de campus educativos, en los cuales los mixtepequenses asis- Quintín, en Baja California (a tres horas de la ciudad de Ense-
ten a clases y van consolidando los años y cursos necesarios nada), y Harrisonburg, en Virginia, Estados Unidos.
para llegar al nivel de preparación deseado. En esta geografía Hice una primera estancia de campo en la población de
educativa, que articula un gran campo educativo que da for- San Juan Mixtepec, conocida en la literatura como una pobla-
ma a la compleja estructura (o “plataforma”) escolar, se forman ción con alta migración. Encontré que los estados de California
los mixtepequenses. y Florida eran centros de trabajo muy importantes,10 es por eso
La comunidad de Mixtepec no puede estudiarse acotada al que originalmente había planteado realizar una estancia en
territorio municipal en Oaxaca; estamos hablando de una co- Homestead, Florida. Pero las condiciones no parecían ser propi-
munidad que vive y se desarrolla dispersa e interconectada en cias, pues me informaron que muchos de los jóvenes y niños
una red de localidades que se encuentran en Estados Unidos y trabajan en el campo y no van a la escuela. Entonces surgió
México. Esta red se construye y reconstruye con frecuencia. la posibilidad de viajar a Virginia: la relación establecida con
En la mayoría de las localidades donde residen temporal o una familia en Mixtepec me llevó a Harrisonburg, hacia don-
definitivamente los mixtepequenses hay alguien que asiste a de viajan familias que tienen años regresando al mismo lugar
la escuela. Cada escuela representa una inserción en la socie- y la asistencia de los jóvenes a la escuela es más constante.
dad local. Es una ubicación de los sujetos dentro del espacio También viajé a Baja California. El motivo de mi estancia
social, de la ideología del Estado en que se encuentran; pero al de campo en Tijuana tuvo que ver con un fenómeno intere-
mismo tiempo constituye un nódulo de la gran red educativa sante: en San Juan Mixtepec había un interés comunitario y
(o “plataforma educativa” si se quiere usar otra metáfora con familiar muy importante para que los niños y jóvenes estudia-
fines ilustrativos) de la comunidad mixtepequense que forma ran. Pero en general, la mayoría de las personas no ven como
parte de la construcción del habitus de la comunidad. una opción la educación bilingüe en la localidad, prefieren la
El análisis etnográfico de la educación de una población educación monolingüe que ofrecen algunos de los planteles es-
transnacional requería de un nuevo enfoque para abordar su colares. Insospechadamente, algunos profesores habían sido
estudio. De forma convencional, los trabajos sobre migración llamados por paisanos radicados en Baja California para esta-
adoptan como eje central de análisis el mundo laboral de los blecerse allá como profesores bilingües. Así, resultaba que
migrantes. Incluso en las narrativas de los mixtepequenses mientras que en Oaxaca la educación bilingüe no era valorada
frecuentemente se menciona que “el lugar más importante de por sobre la educación monolingüe, en Baja California las co-
Mixtepec, es el norte”,9 pues es considerado como el lugar por sas eran a la inversa, y por ese motivo elegí San Quintín como
excelencia para ir a trabajar. Así, la asistencia de los jóvenes y una de las localidades de trabajo. De las familias que conocí
niños a la escuela es un aspecto de la vida migrante que no sólo una había vivido en el valle y pocos tenían familiares allí;
10
.Muchas son las ciudades de Estados Unidos donde viven los de Mixtepec,
19
.Palabras pronunciadas por el arquitecto Sabino Ramírez en una entrevista de hecho están por todos lados; sin embargo, Florida y California son las localidades
en la ciudad de Culiacán. más pobladas en este momento y con mayor arraigo.

196 197
sin embargo, parecía un lugar donde la educación que inclu- piloto” en los campos tenían que ser indígenas bilingües. Poco
yeran el idioma indígena en la formación de los alumnos sí te- más de un tercio del total fueron de San Juan Mixtepec y más
nía reconocimiento. ¿Sería acaso este un caso exitoso de “apro- de la mitad eran mixtecos.
piación” del sistema educativo? El trabajo de la mayoría de los mixtepequenses está en los
De Culiacán todos hablaban como el lugar donde se va a campos agrícolas de los grandes consorcios o con los ranche-
estudiar la universidad. Varias familias que conocí en Mixtepec ros en sus plantaciones (la diferencia estriba en lo pesado del
tenían hijos estudiando allá o viajarían el siguiente ciclo esco- trabajo y en los ingresos que se pueden obtener en uno y otro
lar. Me interesaba conocer las expectativas y la problemática lado), muy pocos son profesores y una fracción más pequeña
de aquellos que estaban en el nivel superior, pues las condi- tiene negocios propios. Aunque la mayoría de los mixtepequen-
ciones de viaje eran distintas del usual modo mixteco de acce- ses que llegaron a trabajar a San Quintín se ha establecido,
so a la educación y el viaje por trabajo. una fracción de los recursos, para el sostenimiento de las fami-
En los siguientes párrafos quiero mostrar los diferentes lias, lo envían los miembros del núcleo familiar que trabajan
lugares que visité y las características de la relación entre los en Estados Unidos, principalmente en California y Florida.
mixtepequenses y las escuelas en esta gran geografía educati- En el valle, la confrontación de su calidad indígena y la de-
va de la comunidad transnacional. fensa de lo que ello representa está constantemente presente y
eso ha llevado a una conciencia muy fuerte y a muchas mo-
vilizaciones autoidentificadas como indígenas por mejoras
San Quintín
sociales. Desde un principio, la gran presencia indígena pugnó
por la construcción de escuelas y el uso del sistema bilingüe
San Quintín representa un espacio ganado por los indígenas en ellas. Cuando esto se obtuvo, llenaron un espacio vital de
en el plano del trabajo, vivienda, servicios, comunicación y, trabajo y enseñanza, y a la vez la escuela fue un impulso para
de forma muy especial, en el campo de la educación. la revaloración y defensa de los derechos y las costumbres in-
La ciudad de San Quintín se ha venido formando desde ha- dígenas. Se construyó una cultura de respeto hacia los indíge-
ce más de dos décadas, iniciando cuando varios agricultores nas y su cultura, misma que ha sido transmitido más allá de
proyectaron implantar la siembra intensiva sobre esos gran- los límites del valle.
des terrenos, los cuales hoy se han convertido en uno de los La contribución de los mixtepequenses al sistema escolar
parajes mexicanos con mayor producción en el nivel de expor- se da en varios planos. Por ejemplo, las escuelas reciben apo-
tación. La mano de obra que ha trabajado ahí ha sido funda- yo de la comunidad por medio de comités constituidos para
mentalmente indígena, muchos de los cuales viajaron origi- tal efecto (igual sucede en las comunidades indígenas en
nalmente desde Oaxaca y empezaron contratándose con los Oaxaca), donde los miembros del comité trabajan sin recibir
agricultores sinaloenses y que, terminada la temporada en un pago a cambio. Muchos de los miembros de estos comités
aquel estado, buscaron otros sitios para seguir trabajando. son ágrafos.
Desde hace más de una década que se establecieron escuelas Muchas personas pueden estar convencidas del valor de
para satisfacer las demandas de la creciente población migran- la educación y defenderla con un discurso que no parece te-
te: un par de escuelas del sistema formal en la delegación más ner un sustento propio, sino ser más bien la copia de los discur-
importante y grupos piloto en los campos. La población exigía sos de funcionarios públicos estatales; es decir, manejan con
desde entonces que la escuela otorgara realmente apoyo y edu- frecuencia las razones y los parámetros que marca la propia
cación, por eso los profesores que se reclutaron para el “plan escuela y el sistema político. Para ellos la educación debe pro-

198 199
porcionar capacidades de leer y escribir y el manejo de arit- se observan y recrean líneas de una red que articula a la comu-
mética elemental, para la satisfacción del “conocimiento” y re- nidad, uniendo las diferentes localidades donde se encuentra.
solución de problemas básicos de la cotidianidad. Las líneas que tejen esa gran red se ponen en acción cuando
Sin embargo, en la práctica, estos conocimientos no cam- alguien se comunica por medio de la radio con algún parien-
bian de manera significativa las condiciones generales del ac- te en busca de apoyo económico para su casa, por la muerte
ceso al trabajo en la región de San Quintín, ya que en esta re- de un familiar, para mandar un recado, para la organización de
gión hay trabajo permanente. Para acceder a esos empleos una fiesta, para avisar sobre la puesta en marcha de un pro-
—como dicen ellos— sólo se necesita “tener fuerza y llegar yecto comunitario, para la organización de viajes de quienes
temprano”. Las habilidades básicas y los conocimientos acadé- van o quienes vienen, etcétera. Todo el día se escuchan men-
micos no parecen ser requisitos que puedan ayudar a obtener sajes de los mixtepequenses que trabajan en el otro lado, de
un mejor empleo. Por este motivo, es que, sin restar impor- los que van a cumplir un cargo al Mixtepec de Oaxaca, de los
tancia a la revaloración de la condición indígena en un contex- que llegaron a los campos, de los que andan de paso o simple-
to social tan adverso como el del valle de San Quintín, muchos mente viven en otro sitio.
mixtepequenses tienen sus reservas sobre la utilidad de la edu- También, pensando en el campo de la educación, la comu-
cación bilingüe. nidad sostiene una comunicación de otra índole cuando via-
La educación cobra importancia en San Quintín especial- jan los profesores desde Mixtepec para asentarse en el valle. Y
mente en los primeros años escolares. Pero el abandono esco- cuando los profesores mixtepequenses plantean nuevos pro-
lar en los últimos grados de la primaria es de 50 por ciento y yectos educativos. A mi parecer, es San Quintín uno de esos
al iniciar la secundaria alcanza 80 por ciento. En opinión del sitios importantes que aportan a la comunidad las reflexio-
representante de la delegación Vicente Guerrero en la región, nes sobre su pertenencia e identidad indígenas.
el problema de la falta de interés en la búsqueda de una ma- Como podemos observar, en San Quintín se trabaja y estu-
yor preparación estriba en la falta de profesionalización del dia. Ambas dimensiones de la vida cotidiana coinciden en la
trabajo. clasificación que los mestizos de la región hacen de los indíge-
San Quintín es, sin lugar a dudas, una de las localidades nas dentro del espacio social del valle: son indígenas y fuerza
más importantes en la geografía transnacional de la comuni- de trabajo barata para el campo, porque su preparación es pre-
dad de San Juan Mixtepec, por la gran cantidad de población caria y las mínimas perspectivas que guardan reproducen su
de la comunidad que se ha asentado en lugares como Camalú, condición —como lo han hecho desde que llegaron al valle.
la colonia Vicente Guerrero y en otras más, como la Maclovio Irónicamente, en las escuelas primarias bilingües la pre-
Rojas que fue fundada por personas de la comunidad. El valle paración en el aula atiende sólo el programa básico y la len-
de San Quintín es uno de los lugares de la gran geografía trans- gua indígena no se enseña. La razón es que los grupos en reali-
nacional mixteca donde se observa mayor conciencia y de- dad son multilingües.11 Empero, se exaltan las costumbres de
fensa de la condición indígena. La radio del Instituto Nacional cada pueblo y muchas de las veces tienen apoyo en el mate-
Indigenista es un espacio que controlan, cada vez en mayor rial didáctico que, por cierto, no es coherente con las peculiari-
porcentaje, indígenas que trabajan para una audiencia indíge- dades de su cultura, porque, por ejemplo, cuando utilizan libros
na. La radio es un medio muy importante para la reflexión so- de texto en idiomas indígenas, éstos no siempre corresponden
bre la cultura y conciencia indígenas. En ella se escucha la his-
toria, la música, las tradiciones y la reflexión académica de la 11
.Dentro de un mismo salón se encuentran niños de varios grupos indígenas,
condición indígena. La radio es, además, un espacio en el cual cultural y lingüísticamente diferentes.

200 201
a las variedades lingüísticas que ellos hablan. Ante esto, las Quintín encuentren el camino de vías educativas en favor de
profesoras llaman a las madres de familia para que platiquen romper con las ideologías que, por un lado, los encasillan en
a los niños sobre la cultura de sus comunidades y pueblos. conceptos como “indígenas”, “jornaleros” o “migrantes”, y con
Los mixtecos han logrado ganar control de los espacios es- ello justifican su inserción en condiciones de trabajo y vida
colares, no así en los planes de estudio (el proyecto nacional subalternas. Sin embargo, la mayoría de los mixtepequenses en
de la Secretaría de Educación Pública, más la asignatura de la San Quintín no aspiran a continuar una carrera universitaria
lengua indígena). Se han plegado a una identidad colectiva o técnica, pues el trabajo en el campo es permanente y siem-
que les da una presencia importante para reivindicar su condi- pre está la opción de cruzar la frontera hacia Estados Unidos.
ción indígena, pero que, al mismo tiempo, los sitúa con mayor
fuerza en dicha posición de subordinación que la sociedad Mixtepec
mayor les ha impuesto durante toda la historia.
Algunos profesores están pugnando por cambiar la forma En San Juan Mixtepec, Oaxaca, la discusión sobre la educa-
concreta en la que se imparten las clases, pero también para ción tiene características muy diferentes a las de el valle de
que los criterios con que se elaboran y diseñan los programas San Quintín, Baja California. La discusión sobre los derechos
escolares para indígenas cambien y atiendan mejor las necesi- y las luchas indígenas era escasa cuando realicé mi trabajo de
dades de éstos. Benito García, líder social desde hace muchos campo. Probablemente esto se debía a que la negociación de la
años, presentó una propuesta de educación en el Foro sobre identidad era diferente en ese lugar (y menos acalorada) al ser
Derechos Indígenas en Baja California, que promovió el Con- la mayoría de los habitantes de extracción indígena. No todos
greso local en septiembre de 1998, en la cual pide al gobier- los profesores de las escuelas de las agencias y de la cabecera
no que ponga mayor atención a la escuela bilingüe e invierta son bilingües y, en algunos casos, tampoco son indígenas. El
más en la educación para indígenas. Algunos estudiantes de sistema aceptado es el de la Secretaría de Educación Pública y
la Universidad Pedagógica Nacional en San Quintín, como los los programas bilingües son vistos con recelo. Algunos pien-
profesores Fermín Salazar y Celerino García (ambos mixtepe- san que están dirigidos a “los de las rancherías, ésos son mono-
quenses, uno nacido en Oaxaca y otro en Culiacán), están ela- lingües”, “los que no tiene pretensiones”,12 los que no cuentan
borando propuestas desde la pedagogía, la política, el idioma y con amplias posibilidades de migrar. A diferencia de las discu-
el aula, para que se den transformaciones que caminen más siones sobre la identidad indígena que se dan en San Quintín,
cercanas a las necesidades de los indígenas; propuestas que los debates sobre la “pertenencia” al grupo son más frecuentes
ya han llevado a diversos foros como los comités de la colonia y en confrontaciones políticas internas de la comunidad y tie-
de las escuelas, y en las asambleas citadas por el municipio, nen que ver con la repartición de los recursos locales (tierra,
con sede en la ciudad de Ensenada. agua, etcétera), así como con la participación en la organiza-
Finalmente, la educación bilingüe en San Quintín provee ción de cargos. Esto incluye el acceso a la escuela.
del mínimo de educación para un trabajo que no requiere de Para los mixtepequenses de San Juan Mixtepec, la educa-
una formación escolar. Tal vez 20 por ciento de los estudiantes ción sí representa una posibilidad de cambio. Desde su perspec-
de secundaria tiene aspiraciones al bachillerato y algunos de tiva, la educación permite obtener más y mejores herramien-
ellos querrán continuar estudiando el nivel universitario en tas para la supervivencia futura de cada individuo. En San Juan
Culiacán o en Baja California. Esto podría traducirse en la incor- Mixtepec es donde me pareció que los mixtepequenses coinci-
poración de algunos de ellos a las redes escolares que han ido
construyendo los mixtepequenses, y así los mixtecos de San 12
.Aseveraciones de varios informantes, asentadas en el diario de campo.

202 203
den más con el discurso del Estado sobre los resultados del cuentemente y en el que han participado para extender sus po-
proceso educativo. Para ellos es claro que únicamente con la sibilidades. Así se explica la confrontación que hubo en los años
educación formal podrán tender el puente hacia la cultura na- setenta entre grupos que se oponían, por un lado, y los que apo-
cional mexicana y obtener mejores cosas, mayor capacidad yaban la construcción de la escuela secundaria. Hoy, la pobla-
económica, otro trabajo, etcétera. ción también cuenta con un plantel de bachillerato, una ex-
Para comprender esta posición frente a la educación es ne- tensión del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario
cesario entender que las posibilidades laborales para los mix- de la ciudad de Juxtlahuaca, que les prepara como técnicos en
tepequenses de San Juan está vinculadas con el trabajo campe- áreas agrícolas y zootécnicas. En algunas poblaciones de la re-
sino en la región o con la migración hacia Estados Unidos. Los gión, así como en la ciudad de Oaxaca, hay muchos mix-
recursos económicos con los que cuentan las familias de Mix- tepequenses estudiando el nivel medio superior.
tepec están relacionados con lo que obtienen de sus parcelas o El nivel de educación más saturado en la población es la
ganado, y/o al dinero que viene del trabajo de una parte de sus educación primaria. Ahí, los migrantes que regresan del norte
miembros en Estados Unidos. También, en menor medida, al- encuentran todo tipo de trabas que implican obstáculos para
gunas familias dependen de sus negocios (que de todas for- acceder a la educación. Lo anterior es irónico, pues son ellos
mas no se sostendrían sin los dólares que envían sus familia- quienes tienen más opciones educativas, por tener más posibi-
res para surtirlos, o los dólares que llegan a sus clientes y que lidades escolares, disponer de mayores recursos económicos,
terminan consumiendo los productos de estos pequeños comer- manejar mejor el español, etcétera.
cios locales). La educación permite el acceso al exterior, don- De los comentarios de la gente en Mixtepec, Oaxaca, se
de se consiguen más y diversos recursos económicos, simbóli- desprende que la educación bilingüe indígena no es totalmen-
cos y políticos. De hecho, la educación también funciona como te aceptada, pues existe la percepción de que no prepara efec-
un recurso más vasto para las relaciones sociales al interior de tivamente para obtener un mejor trabajo, pues promueve la
la comunidad. identificación con la condición indígena que, en el mercado de
Así, el lazo educación-trabajo (trabajo agrícola) ya no es ni trabajo, está asociada a los empleos menos calificados y peor
tan directo ni tan fuerte como lo era en el valle de San Quintín, remunerados. En San Juan Mixtepec existe la percepción de
la preparación escolar permite buscar otros espacios que antes que la educación representa la posibilidad de movilidad geo-
eran inaccesibles para los mixtepequenses. gráfica y social de los individuos, que les permitirá dejar de
Aunque la mayoría de las familias cuentan con su parcela, ser “indígenas, pobres, incultos y monolingües”. La manera en
la economía de cada una está vinculada con el dinero que vie- que la educación se transforma en motor de este cambio es pre-
ne del trabajo en el norte. En la división geográfica de las ac- parándolos en los niveles básicos para que puedan acceder a
tividades de los mixtepequenses, la localidad de San Juan otras escuelas y así obtener otros trabajos, un mejor estatus
Mixtepec se convierte, cada vez más, en un lugar que se desta- económico en otro lugar y una mejor condición política en la
ca por las actividades políticas y religiosas, y menos por su im- comunidad.
portancia para la supervivencia económica de la comunidad. Quienes buscan la educación como un mecanismo de mo-
En Mixtepec encontramos familias que no migran, o no lo vilidad social requieren de recursos económicos que les per-
hacen internacionalmente como la mayoría. Esto las coloca en mitan contender con los costos de la educación primaria y, más
desventaja frente a “los norteños” que cuentan con la posibi- adelante, con los costos de la movilización hacia otras locali-
lidad de mejoras económicas familiares. Para estas familias la dades, donde se ofrezca la preparación para llegar a la univer-
educación representa una opción, un espacio que pelean fre- sidad. Estos recursos económicos estarán más disponibles para

204 205
las familias que tienen miembros migrantes en Estados Uni- go, visto desde el punto de vista de la comunidad mixtepequen-
dos, no así para las familias que no tienen acceso a los recursos se, las condiciones de trabajo se compensan con una mejor re-
del norte. Para estos últimos, probablemente sus expectati- tribución económica que la que pueden encontrar en otros
vas no podrán rebasar Mixtepec o la región escolar. La satis- lados, con menor competencia y la posibilidad de dejar el tra-
facción de sus necesidades dependen del trabajo en la tierra o bajo en el campo agrícola (que para la mayoría es la única op-
en el comercio informal. ción). Las alternativas laborales en Harrisonburg funcionan
Aunque en el discurso es más respetado quien tiene pre- como una salida hacia el mundo industrial, introduciéndose,
paración, por ser un bien inalienable, si comparamos aquello así, en otros espacios sociales en Estado Unidos y México.
que se obtiene con el trabajo, que son cosas materiales y, por Pareciera ser que en Harrisonburg hay más oportunida-
ende, perecederas, el trabajo migrante y la educación son dos des para tener mejores condiciones de vida, desde el acceso a
posibilidades igualmente reconocidas para el cambio económi- bienes materiales hasta la posibilidad de trabajo y educación.
co y político, y ambas se tratan de alcanzar y explotar por las Esto se extiende no solamente para quienes llegan a vivir ahí,
familias de Mixtepec. sino para sus familiares, quienes reciben ayuda económica en
algún lugar de México (no siempre la localidad de origen).
En Harrisonburg, la vida laboral y educativa están relati-
Harrisonburg vamente separadas. Allá todos los niños y adolescentes van
a la escuela y no trabajan. Esto podría pensarse como una ase-
Si bien Harrisonburg, Virginia, no representa la totalidad de veración superflua, pues en Estados Unidos hay una prohibi-
fenómenos educativos o laborales que se dan en los diferentes ción que prevalece sobre el trabajo de menores y, por el otro
campos de trabajo en Estado Unidos, sí nos muestra una ten- lado, existe la obligación para los padres de otorgar educación
dencia importante frente a la educación y al trabajo por par- a los niños. Esto, sin embargo, no es una realidad para los mix-
te de la comunidad de Mixtepec. tecos en otras poblaciones de Estados Unidos (como reporta
A Virginia llegaron los primeros mixtepequenses hace Ernesto Hernández en esta misma publicación, quién hace
aproximadamente 20 años. Llegaron a trabajar en los empleos referencia al trabajo infantil entre los mixtepequenses en Caro-
estacionales, en los campos de manzana que circundan la ciu- lina del Norte). En Harrisonburg, los mixtepequenses insisten
dad. Hace diez años los primeros mixtepequenses empezaron en el valor de la educación y por eso asisten a la escuela en to-
a trabajar en la ciudad de Harrisonburg en empleos relaciona- dos los niveles básicos; sólo algunos pocos ingresan al nivel
dos con el sector servicios. Luego fueron colocándose en las superior.
plantas procesadoras de pollo, en el mercado de trabajo agroin- Muchos de los alumnos de Mixtepec, en Harrisonburg, na-
dustrial. Hoy, la competencia por el trabajo no es sólo entre la cieron en alguno de los estados de la Unión Americana y han
población latina, sino que incluye a los migrantes europeos y crecido allá, al grado tal que se dicen mixtepequenses, pero
asiáticos.13 Las personas de Mixtepec han creado una platafor- no conocen el sitio donde nacieron sus padres. La escuela es
ma de relaciones sociales que les asegura trabajo en las plan- una oportunidad doble desde la visión de los de Mixtepec: con-
tas empacadoras de carnes, aun siendo estas labores de las sideran que es una forma de preparación —aquella misma idea
más pesadas y de las más bajas en la escala laboral. Sin embar- del acceso a herramientas para la movilidad social—, es una
forma de adquirir conocimiento para beneficio propio, pero
13
.Gente de la península escandinava, vecinos exiliados de la desaparecida
además —y esto es importante de señalar— representa la posi-
Unión Soviética y del Asia menor. bilidad de insertarse en la vida de Harrisonburg y continuar

206 207
allá, lo que se ve como la mejor forma de integrarse a la socie- nes está, por un lado, la enseñanza bilingüe (inglés-lengua ma-
dad donde viven. Estudiar, en este sentido, es socializarse. terna) que ha tratado de educar a los niños en ambos idiomas
En Estados Unidos existen varias fórmulas de atención para y que para el caso mixteco se encuentra con que la lengua
los niños que provienen de diversas culturas. Por un lado, en materna no es el español como suponían. Por otro lado, están
estados como California, en el pasado se desarrollaron progra- los que piensan en el sistema ESL (inglés como segunda len-
mas de atención bilingüe en las escuelas.14 En otros estados se gua) con programas anexos a la escuela, en los cuales se impar-
trabaja de cara a las poblaciones migrantes con el sistema de in- te inglés y se familiariza al educando con la cultura anglosajona.
glés como segunda lengua (ESL, por sus siglas en inglés), que En ambos casos, la finalidad parece ser la mejor y más rápida
enfatiza en el aprendizaje del idioma inglés, no de la lengua incorporación de esos niños a la sociedad local, proceso que
madre de los educandos.15 significa costos elevados al estado de Virginia, ya que la mi-
La escuela tiene la tarea de integrar al aula a los niños mi- gración indígena e hispanohablante es un fenómeno reciente,
grantes, esto es una política educativa impulsada en el nivel pero muy contundente. En este objetivo coinciden los mixtepe-
de ley en Estados Unidos. Algunos métodos inician por ense- quenses.
ñarles el idioma inglés en programas anexos a la escuela, como
es el caso de los que se están elaborando en Harrisonburg. Por Culiacán
otra parte, los individuos que ingresan a la escuela y que la es-
cuela quiere que se incorporen a la sociedad local, ya han sido El valle de Culiacán, Sinaloa, es una región agrícola donde los
socializados en sus propias culturas, es por ello que en la escue- mixtepequenses llegaron para trabajar en el cultivo de horta-
la se da tanta atención a los programas “para migrantes”. Las lizas. Hoy, los jóvenes llegan allí para estudiar una carrera uni-
complicaciones comienzan cuando los educadores se dan cuen- versitaria, luego de haber cursado en otros sitios los niveles
ta que ese grupo social que habían etiquetado como “migrantes” básicos.16 A los campos de Culiacán llegaron muchos de Mixte-
resulta provenir de una multitud de culturas. Así, cuando di- pec desde los años cuarenta hasta principios de los noventa.
señan programas para “hispanos” (o hispanohablantes), se Muchos participaron en las luchas por mejoras laborales (que
encuentran con sujetos cuyo idioma madre es el español y tuvieron impacto posterior en los movimientos de San Quintín),
que están estudiando en Estados Unidos: latinos, mexicanos, pero pocos se quedaron a vivir ahí. En la memoria de los mix-
indígenas, etcétera. tepequenses, Culiacán representa los campos más pobres, más
Existe en aquel país una discusión sobre cuál es el mejor sucios, con agua llena de químicos, un clima caliente y lleno
método para integrar a los grupos migrantes a la sociedad sin de mosquitos. Nunca ha sido un buen lugar y, sin embargo, du-
que se conviertan, como proponen las miradas prejuiciosas, rante muchos años fue una de las mejores oportunidades la-
en bandidos o grupos conflictivos organizados. Entre las opcio- borales.
A Culiacán hoy en día se va a estudiar, ya no a trabajar. La
14
.Las escuelas bilingües trabajaban con el idioma del tipo de población que
universidad ofrece una casa para estudiantes, donde reciben
atendían. Por ejemplo, en California, era población preferentemente hispanoha- alojamiento y comida durante cinco años (que es lo que dura
blante. Estos programas han estado desapareciendo en muchos de los estados de una licenciatura). Los jóvenes estudiantes suelen recibir algu-
la Unión Americana. En Virginia no se dio nunca, por ser un estado muy conser-
vador. na ayuda de su familia, desde cualquier otra parte de la comuni-
15
.Los programas ESL fueron impulsados por asociaciones religiosas y de ser-
16
vicio a los migrantes que trabajan coordinadas con las escuelas. Por el crecimiento .Se han abierto otras posibilidades en Oaxaca, Distrito Federal, Tijuana,
de la población hispanohablante en la ciudad, esos programas incluyen algunos Puebla, Morelia, y en algunos lugares de Estados Unidos, como Nueva York y
aspectos de la lengua española. California, principalmente.

208 209
dad y, en ocasiones, trabajan en algo que no les demanda mu- compañía transnacional en Estados Unidos o puede dar confe-
cho tiempo. rencias en España o en Rusia, o en un posgrado en alguna uni-
Se dice que todos los mixtepequenses aspirantes a ingre- versidad particular de la ciudad de México.
sar en la universidad en Culiacán se han quedado dentro de la
universidad (no siempre en la carrera solicitada), y mientras
que casi 90 por ciento ha terminado su licenciatura o estu-
EDUCACIÓN Y TRABAJO EN LA GEOGRAFÍA TRANSNACIONAL
dios de ingeniería, 10 por ciento ha abandonado los estudios
para irse a trabajar a Estados Unidos. En general, los estudian-
tes sienten su estancia en la universidad como un privilegio y En un primer momento, la migración se daba por la necesidad
es importante terminar por la obligación que sienten con los del trabajo. Los acuerdos internacionales que generaron el “pro-
familiares que les ayudan económicamente. grama bracero” y las necesidades de los agricultores que alenta-
De los egresados, varios han permaneciendo en Sinaloa, ron a los mixtepequenses a cruzar las fronteras, estuvieron
algunos pocos se han ido a trabajar a Estados Unidos mientras entre las muchas razones por las cuales la comunidad de San
encuentran donde ejercer su profesión. Otros han hecho o están Juan Mixtepec se transformó en una comunidad itinerante,
cursando maestrías en Tijuana o en la ciudad de México; casi con mecanismos propios que garantizaron el viaje y el trabajo.
ninguno ha regresado a Mixtepec. Fue sobre esta “plataforma” económica que se pudo dar el me-
En las expectativas de la mayoría está el procurar su acce- diano acceso de algunos a la escuela. Hoy en día, como hemos
so a la política y/o a los espacios académicos de su estado na- visto, la geografía laboral no se superpone de manera exacta a
tal, mientras que los demás desean practicar su profesión en la geografía educativa. La diferencia entre ambas (la del trabajo
Mixtepec o fuera de la comunidad. y la de la escuela) no significa que no haya vínculos. Por ejem-
La educación también les abre las puertas para la participa- plo, un joven que estudia la licenciatura en Culiacán puede
ción política al interior de la comunidad, por el prestigio social depender económicamente de sus hermanos que trabajan en
que crea la preparación, pero ninguno de los nuevos universi- la agricultura del estado de Florida, en Estados Unidos. Los cam-
tarios ha recurrido a integrarse en la política interna comunal. bios en el clima, la disponibilidad de empleo, los salarios de
Allí, como en Harrisonburg, no se cuestiona la educación ni Florida, afectan al joven en Culiacán, a pesar de la distancia fí-
se discute el estatus indígena en la escuela. De la Universidad sica que guardan el campo agrícola (el mundo del trabajo) y el
Autónoma de Sinaloa se consigue conocimiento para ser me- campus universitario (el mundo de la educación). De la misma
jor y para incluirse en el modus operandi de la sociedad mexi- manera, dos personas pueden vivir en la misma localidad, pero
cana. el campus escolar y el campo agrícola pueden estar socialmen-
Culiacán ha desaparecido del mapa de trabajo agrícola de te muy distantes. Un ejemplo es cuando la maestra Cande, que
Mixtepec, porque ya nadie va a trabajar allí y, en su lugar, que- vive en la colonia Las Flores, en San Quintín, me comentaba:
dó como un punto en la cartografía educativa de la comunidad.
Ahí, algunos de “Oaxaca” ya no pertenecen a las estadísticas [...] mi primo vino a trabajar a los campos el año pasado y yo
sinaloenses sobre atraso, marginación y analfabetismo. La re- no me enteré hasta cuando mi tía habló y me platicó que él
lación “dime dónde estudias y te diré donde trabajarás” se ha acababa de regresar a Mixtepec.
roto para los mixtepequenses, porque la identidad de “licen-
ciado-migrante-indígena” no se contrapone con el hecho de que El cuadro 2 representa el espacio transnacional que he que-
algunos puedan tener hoy cargos en la administración de una rido ir dibujando a lo largo de este apartado. Con los datos

210 211
sobre historias de vida que recogí en mi trabajo elaboré esta
tabla, en la cual busco presentar las localidades organizadas se-
gún las dimensiones de la vida (educativa y laboral) de los
miembros de las familias que entrevisté. Aquí se diferencian
TABLA GENERAL POR CIUDADES Y ESTADOS CONTRA NIVELES DE EDUCACIÓN Y ÁREAS DE TRABAJO

las dimensiones (antes les he llamado “plataformas”) educati-


va y laboral, y se desglosan las actividades que desempeñan
los individuos que conocí. Llama la atención que más personas
estaban estudiando que trabajando en el momento de mi tra-

Información correspondiente a la distribución geográfica y actividad


principal de las personas consignadas en los cuestionarios aplicados
bajo de campo ¡y no debe olvidarse que hablamos de una comu-
nidad migrante de escasos recursos! Los de Mixtepec mandan
a mucha de su gente a estudiar y no a trabajar. Otros grupos
migrantes privilegian el viaje para obtener trabajo y, en con-
secuencia, dinero (y que incluyen a los niños y jóvenes en el

durante el trabajo de campo en 1998.


viaje y el trabajo agrícola).
Poniendo en el centro la dicotomía estudio-trabajo, se puede
observar que hay localidades que son preponderantemente
de trabajo (Hermosillo, La Paz, Fresno, Sacramento, Santa Ma-
ría, Vista, Homestead, entre otras)17 frente a aquellas que he
CUADRO 2

llamado ciudades-escuela (Culiacán, Guasachi, ciudad de Méxi-


co) porque a ellas se viaja específicamente a estudiar (en los
niveles superiores principalmente). No sólo es que en un mis-
mo lugar se hayan abierto posibilidades de ir a la escuela, sino
que se ha considerado, gracias a una acumulación de conoci-
mientos, ocupar parte de las redes que se abandonaron en un
sentido para aprovecharlo en otro. Asimismo, encontramos cam-
pus escolares en localidades donde también hay campos labo-
rales (Tlaxiaco, Oaxaca y Harrisonburg, entre otros). Estas ciuda-
des en las que se dan ambas actividades, los mixtepequenses
tienen una mayor permanencia y mantienen aproximada-
mente un número igual de trabajadores y de estudiantes (yo
visité tres de ellas). Eso nos está hablando de lugares donde
mientras los jóvenes y los adultos trabajan, los niños y los ado-
lescentes asisten a la escuela.

17
.La información de esta tabla corresponde a la información que yo recabé;
sin embargo, de la información del trabajo de todo el equipo de tesis se desprende
que en varias ciudades del estado de California, en Estados Unidos, existe un alto
nivel de asistencia a las escuela, incluso en niveles superiores.

212 213
Hasta hoy, la gran población transnacional de estudiantes GRÁFICA 1
mixtepequenses se concentra en los niveles de educación bási-
ca, sin embargo, el número en estos niveles como en los supe- SQ
riores ha ido en aumento de algunos años a la fecha y no hay
TLX Tlaxiaco
visos de que esta tendencia se detenga. HUJ Huajuapan
MIX Mixtepec
TLX MIX CA HAR Harrisonburg
OH Ohio
TRAYECTORIAS EDUCATIVAS TRANSNACIONALES SQ San Quintín
CA California
FL Florida
HUJ HAR FL
Los mixtepequenses han elaborado estrategias para dar conti-
nuidad a su educación. Las rutas que sigan y el éxito que ob-
tengan, dependen de los recursos con los que cuenten (capital
social, capital económico, capital cultural). OH Rango de edad: hasta 16 años
En la gráfica 1 aparecen las localidades de estudio de los
mixtepequenses que tienen (o tenían) hasta 16 años y estudian
(o estudiaban) en el nivel de educación básica. La información
fue extraída de las historias vitales y no incluye sólo a las pobla- GRÁFICA 2
ciones donde estudian actualmente, sino también aquellas don-
de estudiaron. Así, las líneas que conectan las diferentes loca- DF TJ
lidades se refieren a cambios de ubicación de personas que al PUE Puebla
DF Distrito Federal
viajar continuaron sus estudios en otra localidad. Es decir, si CUL Culiacán
CUL OAX SQ
bien para el sistema educativo estas escuelas no tienen conexio- TLX Tlaxiaco
nes relevantes entre sí, desde el punto de vista de los mixtepe- HUJ Huajapan
MICH Michoacán
quenses están articuladas por las trayectorias educativas que TLX MIX CA TJ Tijuana
han seguido los paisanos (y por ello, en algunos casos, estas ru- PUE
OAX Oaxaca
MIX Mixtepec
tas son vistas como posibles “estrategias” por aquellos que aspi- HAR Harrisonburg
HUJ HAR FL
ran a continuar el siguiente nivel educativo). OH Ohio
Es interesante mencionar que la mayoría de las localida- SQ San Quintín
CA California
des que aquí aparecen fueron mencionadas en el cuadro 2 co- FL Florida
mo localidades donde se realizan tanto actividades laborales MICH OH Rango de edad:
17-30 años
como educativas.
De las rutas que siguen los mixtepequenses para su edu-
cación primaria, no todos les llevaron a la educación superior.
En la gráfica 2 muestro dos dimensiones del espacio educativo neas gruesas muestran las rutas que llevaron a los informantes
transnacional mixtepequense (17-30 años). Las líneas delgadas a la educación superior.
muestran rutas que llevaron a los informantes a la educación En esta segunda gráfica aparecen quienes están estudian-
básica como el punto terminal de la carrera educativa. Las lí- do o estudiaron educación primaria hasta el bachillerato (lí-

214 215
neas delgadas), y en ella se pueden distinguir las trayectorias probablemente benéfico si deciden salir del valle. Aquí, en
que llevaron a los mixtepequenses a la educación superior (lí- San Quintín, la discusión sobre la importancia de la educación
neas oscuras). Todas las localidades donde se cursan estudios para las luchas indígenas está presente y busca integrarse a la
superiores (representadas por círculos en color oscuro) son lo discusión nacional sobre derechos indios. En este caso, el es-
que hemos llamado “ciudades-escuela” (excepto San Quintín tudio no se relaciona directamente con el acceso al trabajo. Pe-
donde hay un plantel de la Universidad Nacional Pedagógica). ro sí es cierto que aun aquellos que estudian terminan, en su
No todos los nódulos de la red donde se estudia la escuela mayoría, reproduciendo su rol como trabajadores agrícolas.
primaria están conectados con la educación superior. Por ejem- En San Juan Mixtepec, Oaxaca, la educación aumenta las
plo, alguien que estudia la educación superior en Tijuana, Cu- posibilidades de obtener un trabajo mejor remunerado e inclu-
liacán o en la ciudad de México, estudió dentro del mismo clic so con más prestigio. La escuela formal es cursada con el afán
de ciudades (Tijuana, Culiacán o la ciudad de México) en los de sobreponerse a su condición de trabajadores agrícolas y de
años anteriores, o en Tlaxiaco o Mixtepec, pero no en Califor- aspirar a otros espacios, tanto laborales como escolares.
nia, Florida u Ohio. Así, se podría afirmar que para acceder a A Culiacán se viaja, definitivamente, a estudiar (ya casi na-
la educación superior es necesario educarse en circuitos (trayec- die viaja allá para trabajar). Los mixtepequenses que llegan
torias entre ciertas localidades y no otras) que ofrecen mayor a esta localidad reciben todo el apoyo familiar y se esmeran es-
posibilidad de éxito que otros. Es interesante mostrar que, pecialmente por completar su formación. Al final, se alejan de
partiendo de la información de la que dispongo, los estudian- los estereotipos sobre los indígenas migrantes sin escuela que la
tes que cursaron sus estudios preparatorios en Harrisonburg población local tiene de ellos, por su presencia como jornaleros
y continuaron hacia la educación superior, lo hicieron en Mé- agrícolas durante los años ochenta.
xico. Finalmente es en Harrisonburg, Virginia, donde en una mis-
Quiero insistir en que la elección de seguir una ruta educa- ma familia existen miembros estudiando y trabajando, pero
tiva implica la movilización de capitales (sociales, económico los campos sociales (del estudio y el trabajo) permanecen defi-
y cultural) que son recursos familiares, no sólo individuales. nidos y separados. Las mejores retribuciones en el trabajo (no
Muchas familias cuentan con el apoyo económico para sos- necesariamente mejores condiciones laborales) reducen la pre-
tener a miembros de la propia familia en el tránsito hacia los sión de ganar dólares para llevar a México. Además, las condi-
espacios universitarios en México. Recientemente encontra- ciones en Estados Unidos facilitan el ingreso de los niños a la
mos las primeras trayectorias donde los estudiantes radicados escuela. Así, los que hoy estudian tendrán mejores herramien-
en Estados Unidos se propusieron continuar con sus estu- tas cuando intenten buscar trabajo, ya sea en Estados Unidos
dios superiores en México. El caso entre Harrisonburg y Tijua- o en México.
na fue exitoso, pero la transición hacia Puebla de otro mixte- Los mixtepequenses, en su trashumancia, han construido
pequense que quedó registrado en la gráfica 2 fue un intento una compleja red educativa transnacional. Algunas secciones
fracasado. de la red pueden ser exitosas para quienes deciden continuar
En este apartado he querido hacer la etnografía de San Juan con estudios universitarios, otras no. Puede hablarse de un cam-
Mixtepec presentando pequeños trozos de su estructura y cen- po educativo mixtepequense dentro de la gran geografía trans-
trándome en el fenómeno escolar. En cada localidad que pre- nacional de la comunidad. Estamos, pienso yo, ante el proce-
senté al principio de este apartado fui planteando que exis- so de construcción de un habitus mixtepequense en el cual el
te una relación diferente entre el trabajo y la escuela. En San acceso exitoso al sistema escolar empieza a mostrar los resul-
Quintín se estudia sólo con la convicción de que es bueno y tados de distintas estrategias (trasladar a profesores bilingües,

216 217
o bien dejar atrás los anhelos de una formación que incluya la uso del concepto de capital puede introducir variantes que ha-
lengua mixteca, para subsumirse en el nuevo idioma del lugar cen pensarlo en relación al intercambio y la producción. Para
de llegada) que podrían indicarnos que hay (si no una “apro- efectos de este trabajo, prefiero usar el concepto de “valor”
piación”) un manejo de algunas estrategias que tienen resul- como lo propone Kearney (1998), y no el de “capital” que sugie-
tados exitosos en la carrera escolar. El tránsito por los grados re Bourdieu, ya que el concepto de “valor” tiene un carácter
escolares que tradicionalmente hacemos: primaria, secunda- polisémico que permite pensar al mismo tiempo en el mundo
ria, etcétera, es satisfecho por los mixtepequenses de for- simbólico, el de las unidades económicas y el de las culturales
ma distinta; para ellos es necesario trasladarse de un lugar a de los transmigrantes. En este apartado usaré los conceptos si-
otro, de un sistema escolar a otro, de un idioma a otro. Todo es guientes: “valor económico” para referirme al dinero que es
parte del espacio que es “la escuela transnacional”. obtenido mediante el trabajo de los transmigrantes; “valor cul-
tural” son aquellos “saberes” que son parte del arsenal cultural
(escolar o no) de los sujetos; “valor social” son las relaciones
ESTRATEGIAS PARA LA EDUCACIÓN que de manera exitosa son utilizadas en la persecución de fi-
nes específicos; “valor simbólico” es la fuerza política para im-
Los mixtepequenses, como ya he dicho, viven como comuni- poner significados dentro del espacio social en el que se dan
dad dentro de un espacio transnacional y como una de sus múl- los procesos analizados: es la capacidad de imponer reglas de
tiples dimensiones (laboral, ciudadanía, ritual, etcétera) han juego que incluso definen “valores” en la sociedad. Bourdieu
conformado un campo educativo. Este espacio mixteco está lo- sugiere que ésta es la “forma que revisten las diferentes espe-
calizado dentro de un contexto social mayor conformado por cies de capital al ser percibidas y reconocidas como legítimas”
los estados y sus sistemas educativos nacionales. Es aquí, en (Bourdieu, 1987:131).
cada uno de los campos y relaciones, donde los mixtepequenses En páginas anteriores vimos que hay acumulación de va-
hacen uso de los capitales culturales, económicos, simbólicos y lor cultural en la comunidad transnacional y cómo éste contri-
sociales que manejan, algo de lo que hablaremos en este apar- buye a la acentuación de desigualdades en la comunidad. En
tado. el texto siguiente presento, en un primer apartado, la forma
A decir de Bourdieu, el espacio social está constituido por en que la comunidad ha acrecentado valores económicos y
las relaciones que mantienen los individuos o grupos desde la culturales a través del tiempo, hasta que se pudo observar un
posición que ocupan. Ambas, las posiciones y las relaciones, auge en las posibilidades de acceso a la escuela. A continua-
dependen de dos cosas: del peso total de sus capitales económi- ción expongo diversos casos de acumulación que las familias
co y cultural en el campo social y de su distribución en el mis- han seguido, dependiendo de los valores con los que cuentan.
mo. Las relaciones que mantienen los mixtepequenses (como Pero no todo es “acumulación”; en un tercer apartado hablo
sucede en todos los casos) están sujetas al intercambio de cier- sobre los problemas para la transformación y convertibilidad
tos capitales que se ponen en acción, que dependen del cam- de los valores (como lo sugiere Kearney en su artículo en este
po o los campos en que intervengan (laboral, educativo, etcé- mismo volumen). Los valores culturales en ocasiones no pue-
tera). den ser convertidos —o acumulados— en mejores empleos o
Cuando Bourdieu habla de “capital”, se refiere a los recur- mayor salario (como en el caso de la educación bilingüe en
sos —en el sentido amplio de la palabra— que tienen los indivi- San Quintín). En otras ocasiones, al ser transferidos a través
duos, poderes sociales fundamentales que se clasifican res- de fronteras lingüísticas, culturales, nacionales, etcétera, su-
pecto del campo donde se pongan en acción. Sin embargo, el fren una gran merma porque no representan el mismo peso

218 219
en uno y otro campo. Es decir, no sólo hay una “acumulación” Posteriormente volví al pueblo para ingresar a la secunda-
de estos valores en el espacio transnacional, sino también hay ria. Ése fue el primer año que se fundó la escuela secundaria
inconvertibilidad y hasta “transferencia” hacia otros sectores en San Juan Mixtepec. Si no se hubiera fundado esa escuela
yo creo que no estaría aquí, porque no tenía las posibilida-
de la sociedad, el Estado, las empresas, etcétera.
des de estudiar. Entonces, la puerta que a mí se me abrió fue
la fundación de la escuela que en ese tiempo era Escuela
Las condiciones que fueron propiciando la acumulación Tecnológica Agropecuaria número 544. Ésa fue la escuela que
me apoyó bastante con los maestros y sobre todo, mis padres.
Mis padres son campesinos y yo soy el único profesionista
Las familias de Mixtepec ponen en marcha distintas estrategias en la familia y pues hice un esfuerzo bastante grande para
para hacerse del capital económico. El logro de una plataforma llegar a estas alturas [....].
que les garantice obtener empleo les ha llevado décadas. Exis-
tía la migración temporal de algún o algunos miembros (regu- El cambio de las políticas económicas mundiales ayudó a
larmente varones) hacia zonas cercanas y, posteriormente, al que los mixtepequenses tuvieran acceso a otros recursos cuan-
norte. La idea era conseguir trabajo para obtener dinero y me- do se introdujeron al trabajo en compañías transnacionales y
jores condiciones de vida. Así nos lo narra el profesor Fermín, también cuando encontraron la posibilidad de laborar en Esta-
mixtepequense que vive en el valle de San Quintín: dos Unidos. El empleo, cada vez más constante y permanente,
vio acrecentar sus expectativas hasta hacer que una parte im-
A la edad de ocho años salí de mi casa por la situación econó- portante de sus esfuerzos se desarrollaran fuera del lugar de
mica en que se encontraban mis padres en esos años. Pensé origen. Fue también en esa época, a finales de los años ochen-
en apoyarlos, ayudarlos, porque tenía hermanos. Yo era el ta, cuando se inició de manera más enfática la búsqueda por
único que estudiaba la primaria y aunque mis hermanos la preparación y participación social desde un lugar diferente,
querían estudiar no había posibilidades de comprar su mate- aquella que en ese entonces se presentaba como opción: el ma-
rial y por eso me fui a Cuautla, Morelos, a una hora y media
gisterio. Éstos no fueron los primeros docentes, en Mixtepec
de México; ahí estuve trabajando [...].
ya había profesores treinta años atrás, quienes más habían es-
tudiado (probablemente la primaria completa) y se contrata-
Los mixtepequenses llevan muchos años migrando. El tra- ban como profesores de educación básica:
bajo en los campos agrícolas de Sinaloa, Sonora y Baja Califor-
nia, así como en Estados Unidos, lleva décadas. La escuela co-
[...] En ese tiempo (años después de que estuve trabajando)
bró relevancia cuando las diferencias económicas impulsaron había la oportunidad de ingresar al servicio educativo para
el estudio de unos, exclusivo de los que más tenían, y justifi- la educación indígena en el estado, en el año 84. En ese año
cando su superioridad. Desde entonces la educación tomó hubo una organización social que estaba impulsando la crea-
un papel ideológico legitimador del poder, se convirtió en un ción de escuelas bilingües en el valle de San Quintín. [...] Yo
campo donde a partir de la preparación escolar se obtiene po- no tenía la preparación social para ingresar, pero tenía el in-
der político. Por eso, igual que la lucha por acceder al em- terés de colaborar, tenía la secundaria terminada —pero
pleo, el esfuerzo por acceder a la preparación ha sido una cons- en el 84, para los indígenas era un estudio superior; era muy
poca gente la que terminaba la secundaria— entonces nos
tante en la historia de la comunidad. Sin embargo, la idea de la dieron la oportunidad de ingresar con los certificados de
escuela no es alcanzable para todos aún, según nos platica el educación secundaria, cartilla liberada, acta de nacimien-
profesor Fermín: to, etcétera. Nos mandaron dos meses a Michoacán a impar-

220 221
tirnos un curso que me sirvió para realizar mis actividades la estructura del espacio social, la estructura de la distribución
docentes en ese año. Luego el sistema promovió que estudiá- de los lugares respecto de los valores.
ramos, empecé a estudiar el bachillerato en Ensenada y des- La familia, al igual que la comunidad, dispersa en el es-
pués de dos años se da la oportunidad de ingresar a la UPN
pacio, se hace de un valor económico que invierte en la edu-
plantel San Quintín.
cación de alguno de sus miembros, agregando al valor cultural
(que se genera por todos los conocimientos no formalizados)
Los nuevos profesores (los ahora padres de la generación el valor cultural escolarizado que enriquece la base cultural y
universitaria) asistían a la escuela normal, es decir, se prepara- llega, en algunos casos, a convertirse en fuerza simbólica. A
ban en una escuela para fungir en el rol magisterial. Muchos continuación presento casos etnográficos que proporcionan
accedieron con el mismo plan que cuenta el profesor Fermín. mayor claridad a este proceso.
El profesor, como todos los que van al norte a trabajar, utiliza Las condiciones económicas propicias y el conocimiento de
las relaciones sociales que conforman esa red de la comunidad otros territorios ayudaron a generar estrategias económicas
para colocarse; de hecho, él fue de ese grupo pionero que for- domésticas para invertir recursos (que antes se utilizaban sólo
taleció las rutas de trabajo y los espacios educativos. Participó para la subsistencia) en la educación. Digo estrategias18 por-
en la lucha de 1996 para que se admitiera el sistema indíge- que los mixtepequenses, sobre la base de un conjunto de ex-
na en todas las escuelas de San Quintín, además de la forma- periencias y conocimientos previos, hoy pueden planear una
ción de escuelas en los campos, y ha presentado propuestas trayectoria a corto plazo para la preparación de por lo menos
en foros sobre reformas a la educación. Con lo anterior quiero una parte de la familia; y digo “estrategias” y no sólo “prác-
mostrar que la acumulación de valores sociales, económicos y ticas” porque este último concepto no permite reconocer el
culturales, permitió aquellos cambios. conocimiento que se tiene de las condiciones previas y las
El cambio se concretó y los egresados adquirieron prerro- perspectivas amplias de las consecuencias de sus acciones.
gativas que los colocaron en puestos de la administración o pu- Los mixtepequenses articulan estrategias familiares que po-
dieron fungir en cargos en los que antes nunca participaban. nen en funcionamiento los recursos transnacionales que tiene
La educación, el título que certifica el estar “preparado”, pesa la comunidad para lograr el acceso a la escuela. La escuela no
como el recurso más poderoso para la confrontación en el cam- ha sido apropiada y transformada totalmente por los mixtepe-
po político; es por eso que el campo educativo se ha embarne- quenses. Como ya dijimos, el sistema educativo no forma un
cido, mientras se ha tenido la posibilidad de acceder a él. campo transnacional integrado como tal. Los mixtepequenses
El trabajo ligado al campo y a condiciones precarias (al pa- han articulado un espacio educativo propio (vinculado y trans-
recer insuperables) era el estereotipo que se tenía de los inmi- nacionalizado por la comunidad), pero que guarda indepen-
grantes. Para cambiar esas condiciones, los mixtepequenses dencia y particularidades en cada lugar.
inyectaron valores sociales y económicos que ayudaron a pro-
ducir un espacio más amplio de trabajo donde se suman al ser
jornalero, el ser profesor, comerciante o trabajador de la indus- 18
.Conductas y acciones, que por más que no sean el producto de una tenden-
tria. Si bien cualquier lugar en el mapa social depende, a decir cia consciente de fines explícitamente presentados sobre la base de un conoci-
miento adecuado de las condiciones objetivas, ni una determinación mecánica
de Bourdieu, del tipo de capital con que se cuente y la distri- por las causas, se encuentra que son objetivamente ajustadas a la situación. La
bución del mismo (1998), los mixtepequenses incrementaron acción que guía el “sentido del juego” tiene todas las apariencias de la acción racio-
nal que diseñaría un observador imparcial, dotado de toda la información útil y
ambos valores y rompieron, así, con las fronteras marcadas capaz de dominarla racionalmente. Y sin embargo no tiene la razón por principio
por los órdenes, es decir, todas aquellas entidades que definen (Bourdieu, 1984:23).

222 223
Las estrategias familiares de ingresar a la universidad, pero cayó preso. La falta de un
conocimiento de las reglas que impone el modo social, en este
• El caso de Carlos: la acumulación caso el desconocimiento de la ley y la falta de relaciones socia-
les —pues no hubo quien lo auxiliara— le impidieron salir a
A continuación presento el caso de un joven nacido en una de tiempo para su regreso a la escuela. Ningún valor económico
las agencias principales de San Juan Mixtepec, hijo de una fa- ni cultural, que hasta la fecha había adquirido en los campos
milia grande sin muchos recursos y sin una historia académi- donde se encontró antes, le redituaron en estas circunstancias,
ca. Carlos obtuvo recientemente un título universitario y su no hubo convertibilidad de un espacio a otro, de México a Esta-
preparación ha estado motivada por distintos medios. Cuando dos Unidos. Cumplió su condena de un mes en una cárcel de
fue niño contó con el apoyo de sus padres, quienes aportaron, California. Cuando llegó a Oaxaca se encontró con varios pai-
sobre todo, valor económico resultado del trabajo en el campo sanos que lo esperaban para viajar a Culiacán con el objetivo
para que él terminara la primaria. Como todos los niños de la de ingresar a la universidad y no sabían bien a bien cómo ha-
época, su estancia en la escuela se interrumpía con las tempo- cerlo, mientras que él sí tenía información. Se fueron cinco jó-
radas importantes del trabajo en el campo. La escuela secun- venes e ingresaron a la Universidad Autónoma de Sinaloa. Has-
daria la hizo en la cabecera, ayudado nuevamente por sus pa- ta ahora, todo lo que él sabía (viajar al norte, conocimiento de
dres, quienes además contaron con el apoyo en especie de la ciudad, fechas y trámites escolares, etcétera) estaba siendo
algunos parientes que vivían cerca de la secundaria; es decir, movilizado para conectar a otros mixtepequenses con la univer-
movilizaron valores sociales (relación de parentesco) para alle- sidad y con la casa de estudiantes en Sinaloa. Toda la acumu-
gar valores económicos que apoyaran la “valoración cultural” lación de los años de estudio y diplomas le posibilitaron su en-
de su hijo. trada a aquella institución, donde se mantuvo con el salario de
La construcción de la posibilidad del ingreso a la educación algunos trabajos que consiguió empleándose en servicios, pero
superior se fue haciendo lentamente. Implicó grandes costos, especialmente con el dinero que le mandaba su hermano des-
ya que las familias sacrificaban una parte de sus mínimas ga- de Estados Unidos. Esto conectó transnacionalmente los cam-
nancias, invirtiendo a mediano o largo plazos en favor de una pos económico y cultural generándose diferentes tipos de
preparación para que sus hijos consiguiesen después un me- conversión de valores (de dólares a pesos, de valor económico
jor trabajo. Era su intento de no reproducir la condición de cla- a valor cultural).
se, el lugar en la producción y en la sociedad que se les ha otor- La universidad amplió la base de conocimientos a Carlos,
gado históricamente. Sus padres invirtieron valores económicos le permitió hacer más complejo su cúmulo de valores cultu-
y sociales para que Carlos estudiara. Aquella inversión permi- rales. Carlos conoce temas políticos del interés local y nacional,
tió que tiempo después pudiera ingresar al siguiente nivel, el puede también tener una novia oriunda de Culiacán bajo las
cual requirió de mayores inversiones de valor económico. reglas de esa sociedad. Carlos ha logrado convertir valores eco-
Al terminar la secundaria, Carlos empezó a migrar y me- nómicos y sociales en culturales. Según Bourdieu, el valor cul-
diante el trabajo se hizo de dinero con el que pudo pagarse la tural representa todos aquellos conocimientos que se adquie-
preparatoria en Tlaxiaco. El valor económico de su trabajo fue ren y se incorporan a los agentes, conocimiento de cualquier
traducido lentamente en valor cultural. Como Carlos quería tipo, los que se transfieren familiar y socialmente, aquellos que
seguir estudiando, tuvo que volver al norte a trabajar y con la escuela otorga, entre otros, y el conjunto de estos “saberes”
él se llevó a un hermano que no quiso seguir estudiando. Am- constituye la base intelectual, sentimental y social: nuestros
bos estuvieron allá un año. Carlos volvía, pues era el tiempo valores culturales.

224 225
Si bien el punto culminante de la preparación de un indivi- • Rosa y la convergencia de valores
duo hoy es, según los mixtepequenses, la universidad, en la
vida cotidiana frente a la sociedad mayor donde nos movemos, Hoy se puede observar una plataforma educativa más sólida
este punto culminante requiere más que el logro de un título. en la cual los individuos se pueden movilizar sin tener que
Significa habernos hecho de conocimientos que si bien no es- pendular entre el trabajo y la escuela, pues familiarmente se
tán en los libros, sí están en el aula, en la escuela toda y fuera dan estrategias que promueven la preparación, cada vez en
de ella, y que tienen que ver con las relaciones que se logran mejores condiciones, de por lo menos uno de sus miembros y
establecer o no con otros individuos. en ocasiones de todos los hijos.
Carlos necesitó trabajar, como el profesor Fermín. Sin em- Los mixtepequenses han generado la posibilidad de esco-
bargo, por ser un miembro de la generación que siguió al pro- larizarse por contar con una preparación previa y/o un estatus
fesor Fermín, él pudo acceder a la universidad. Recibió sobre dentro de la comunidad, o recursos económicos para solven-
todo apoyo material. La familia extensa le ayudó con lo que tar los gastos.
pudo. Es claro el cambio de una generación a otra respecto a También han conseguido apoyos estatales vía internados,
las posibilidades para estudiar. Oportunidades varias, incluyen- casas de estudiantes, becas, etcétera. Para algunos, la princi-
do una red familiar que está dispuesta a destinar recursos para pal fuente de recursos son los familiares que trabajan en Esta-
la educación de hermanos y otros parientes. Por ejemplo, hoy dos Unidos. Otros utilizan los recursos que provienen de más
viven en la misma casa, en Harrisonburg, Carlos y su herma- cerca. Además, cualquiera de estas estrategias es combinable
no, además vive una hermana que estudia, y recientemente con otra u otras. En la práctica, en muchas familias hay miem-
llegó una sobrina que fue únicamente para ingresar a la escue- bros que pueden ser enviados a estudiar y otros que tienen que
la, pues las condiciones en Florida, donde está su madre, son ayudar con el sustento de la familia.
menos favorables para estudiar, pues allá se trabaja más en el Rosa es la menor de una familia extensa y sostiene en
campo. sus hombros una tendencia a la escolaridad heredada de sus
Para la comunidad de Mixtepec, Carlos es todo un perso- cinco hermanos profesores y tres profesionistas que insisten,
naje, un graduado, y eso le confiere una posición distinta en el junto con el resto de la familia migrante, en que “debe ser al-
mapa social mixteco. Tiene un ofrecimiento para participar en guien”. Ella nunca ha viajado fuera del estado, siempre estudió
la fundación de una secundaria para su agencia municipal y la en San Juan Mixtepec, Oaxaca, pero la presencia de una heren-
posición que otorga la preparación (entre más, mejor) es su cia académica, por así decirlo, ha contribuido a reafirmar su
boleto de entrada al campo político de su comunidad, el de la interés por encontrar una entrada a la escuela, diferente al ma-
participación en su municipio, en donde se toman decisiones gisterio.
sobre las reglas del juego de la comunidad.
Su esfuerzo y la inversión de la familia para su educación ¿Y qué quieres estudiar?
han obtenido valor simbólico que le permite jugar otro rol en
el espacio social de la comunidad. Sin embargo, ese lugar den- Ingeniería en computación y si no consigo eso, voy a entrar
tro de la comunidad no le interesó como a muchos otros que a la Normal [...] en Huajuapan [...] Pero es casi particular por-
que la colegiatura pagan como 450 pesos al mes. Entonces
intentan integrarse en los campos del espacio nacional, en los hacen un estudio a los alumnos y depende los créditos y sus
cuales algunos buscan un mejor trabajo y otros, como Car- recursos económicos y así les destinan una beca, si tienen
los, insisten en el campo educativo, que a la larga tendría que buena suerte pues les dan 100 por ciento, si no 50 por ciento
transformarse en otra posición en el campo laboral. o 10 por ciento.

226 227
[...] ¿estás trabajando? nunca ha sido suficiente para que alguno de ellos logre ingre-
sar en un nivel superior, a excepción de Óscar, quien movilizó
¿Te estás refiriendo a ahorita?, bueno sí, pero con todo lo valores sociales y ciertos valores culturales que lo llevaron a
que voy a sacar ahí no me alcanza para sacar mi carrera,
ingresar en la Universidad Autónoma de Sinaloa, viviendo gra-
mantener mi carrera, de todas maneras debo pedirle apoyo
a [mis] hermanos y papás, mi hermano Armando que está cias a los recursos de la casa de estudiantes y su propio trabajo.
en Arizona y Jeny que está en Florida me mandan dinero y Adriana no cuenta con los valores sociales ni económicos
si voy a Huajuapan ya tengo mi hermana allá. suficientes para estudiar más; no obstante, gracias a la acu-
mulación de ciertos valores culturales que tienen peso dentro
Los recursos con que ha contado Rosa vienen de varias la- de la comunidad y a los esfuerzos anteriores de la comunidad
titudes donde se encuentra su familia. Desde los valores eco- para construir espacios educativos para todos, ella está traba-
nómicos que salen del trabajo en la parcela de sus padres en jando y tiene una plaza magisterial dentro del sistema indí-
Oaxaca, hasta el dinero que reciben de sus hermanos que tra- gena.
bajan en el extranjero en campos e industria. En la familia, ade-
más, hay varios profesores que comparten conocimientos y
Estrategias comunitarias
habilidades (valores culturales) que le dan la posibilidad de as-
pirar a una licenciatura, incluyendo el modo de conseguir una
beca para estudiantes indígenas; estos mecanismos los ha uti- Muchas de las luchas por el poder en Mixtepec se han presen-
lizado, para lo cual le han válido sus relaciones sociales, ade- tado alrededor del control de un recurso que en el discurso po-
más de que trabaja esporádicamente. Rosa está estudiando hoy lítico del lugar es básico: la educación. La educación en Mixte-
una carrera técnica en Huajuapan. pec se ha presentado desde siempre como un valor positivo: el
que estudia “es mejor”. Cualquiera que haya estudiado será
• Adriana y la “falta de fuerzas” mejor, independientemente de lo que haya logrado económi-
camente. La educación es la base de la superación. Cada vez
Los recursos que los mixtepequenses invierten para que sus más, el nivel de educación es parte de los criterios que son
hijos puedan ingresar a la escuela son aquellos que la familia considerados en la contienda política del pueblo para evaluar
supone le ayudarán a transformar su condiciones económica, a los candidatos a los distintos cargos de elección comunitaria.
sociopolítica, etcétera. Movilizar estos recursos implica apostar En el pasado sólo los “secretarios” de la presidencia sabían
a que las nuevas generaciones tomen las decisiones correctas y leer y escribir. Haber sido educado era un instrumento de po-
las aprovechen. Muchos lo han hecho. Sólo unos pocos han ad- der en la comunidad. Hoy se usa la preparación escolar para
quirido y desarrollado un cúmulo de valores tal que puedan evaluar quién tiene la capacidad para administrar el gobierno.
ingresar a niveles mayores de escolaridad. Son los que saben leer y escribir o tienen ciertos conocimien-
Adriana es una mujer que terminó el CBTa en San Juan Mix- tos quienes ocupan cargos públicos. El nombramiento de los
tepec e ingresó a la docencia en una escuela piloto de la ran- funcionarios tiene que ver con la elección de personas res-
chería de Yucumí. Ha tenido que trabajar junto con su madre petables y con preparación. Este estatus social se lo otorga cre-
para hacerse de recursos económicos con los que han cubierto cientemente la educación con que cuentan.
sus necesidades y ayudado a la educación de sus hermanos y A finales de la década de los setenta se dio una lucha por
de ella. Dos de sus hermanos, que están en el área metropoli- la construcción de la secundaria de Mixtepec; el grupo que la
tana, envían dinero esporádicamente (pues son casados), pero promovía consiguió recursos estatales y comunitarios para tal

228 229
fin. El grupo en el poder se negaba a su construcción y puso les”, las conexiones que le permitan ejercer su profesión. No
muchos obstáculos. El argumento de los que gestionaron y ha logrado transformar el “valor cultural” acumulado en recur-
pugnaban por la secundaria era el derecho a la posibilidad de sos económicos. El problema simbólico no es menor: ¡un li-
obtener más herramientas para el trabajo fuera de la comuni- cenciado del pueblo trabajando en la agricultura estadouniden-
dad (el español y un certificado, principalmente). Por el otro, se! Aparentemente, saber jugar el “juego de la educación” no
se dice que se oponían quienes tenían una mayor preparación prepara para conocer y manipular las reglas del mercado de
en el pueblo, una ventaja que les permitía ocupar recurrente- trabajo. Al parecer, toda aquella “acumulación” transnacional
mente cargos públicos. A la fecha, varios de aquellos que impul- de valores no surtió el efecto esperado, pues no repercute en la
saron más educación para la comunidad han obtenido grados ganancia que se planeó, y probablemente el meollo se encuen-
superiores y algunos han estado en el poder; otros participan tra en que difícilmente exista tal acumulación, puesto que la
activamente en la organización comunitaria en diversas regio- inversión que se hizo no ha podido transformarse, en los pla-
nes de la geografía comunitaria y trabajan en la radio o en la zos que se han creído, en un ingreso.
escuela en cargos administrativos. En todos los casos, la inversión que se ha hecho les condu-
El hecho de ser una comunidad transnacional ha permi- jo, hasta este momento, a reproducir su misma condición labo-
tido traer recursos de tipos diversos que han dado herramientas ral. Carlos es el ejemplo más claro de ello: todo lo que parecía
de participación política a los de Mixtepec. Desde hace tiem- una inversión de valores económicos y una acumulación de
po y hoy están logrando que las nuevas generaciones puedan valores culturales parece haber funcionado al interior de la
tener como opción el estudio, ya que cuentan con tiempo, di- comunidad, como mostré arriba, pero no encuentra converti-
nero y espacios para continuar con su preparación. bilidad en los campos laborales que excedan a la comunidad
No obstante, resulta que tal inversión y transformación de transnacional.
valores no les es suficiente. Adriana reproduce su condición, El dinero que sale del trabajo campesino y del norte por
pues no hizo acumulación suficiente de valores que le permi- parte de los familiares de Carlos no se puede convertir en un
tiera romper con el rol familiar y de clase que ha jugado su fa- conocimiento de las formas sociales para jugar en el “tablero”
milia al interior de la comunidad. Cuando la educación para del mercado de trabajo. El impulso y la valoración de los fami-
los de Mixtepec se convirtió en una fuerza simbólica que pro- liares de Rosa no han podido solventar el costo en dinero y co-
porcionaba legitimidad, muchos intentaron acceder a un título nocimiento que implica una carrera.
que como tal tiene un valor político. Sin embargo, por el otro Falta un aprendizaje cultural y simbólico mayor para que el
lado, cuando no se tiene acceso a ese diploma —y a los otros va- esfuerzo económico que han hecho los mixtepequenses pue-
lores que implican un ingreso en el nivel de la creación de las da redituar en una incidencia real en el espacio laboral y en
reglas del juego— se reproduce la desigualdad social. política nacional, empezando por la institución del Estado que
Rosa intenta conectarse con el campo educativo transnacio- funciona como puente para la socialización: la escuela y la es-
nal, sin claras expectativas sobre una incidencia distinta en el cuela bilingüe en especial.
mapa político. Se encuentra trabajando, aunque esto no le es Después de todo, ¿quién más se ha beneficiado de la movi-
compensado por la inconvertibilidad de los valores (el escaso lización de valores que han accionado los mixtepequenses? El
ingreso no podría ser suficiente para sostenerle en el estudio). Estado ha hecho descansar sus obligaciones en aquellos que
Carlos ahora está trabajando en Estados Unidos, en el cam- deberían ser beneficiarios del proceso. Incluso, en opinión de
po, “mientras empiezo la maestría”, plazo que se alarga cada algunos profesores bilingües, el Estado ha logrado que los pro-
vez más. Aunque llegó a titularse, no tiene los “valores socia- fesores en el sistema bilingüe se “autoformen”, librándolo de

230 231
responsabilidades que le corresponden en términos económi- y resignificación de los valores acumulables a través de los cam-
cos y políticos. pos y las fronteras, se ubica un enorme recurso para la comu-
No sólo falta una convertibilidad de los capitales que po- nidad.
drían beneficiar a los mixtepequenses para conseguir mejores El espacio social educativo del Mixtepec transnacional es
trabajos e ingresos, sino que existe una transferencia de va- producto de una acumulación de valores que han dado forma
lores que no está beneficiando a los de Mixtepec en el ámbito a la base por la cual se extiende e interconecta la comunidad.
de la cultura mayor: a) el valor económico que se transfiere del Esta acumulación se parece a la propuesta afrocéntrica de Asan-
norte paga altas comisiones que enriquecen a otros; b) ese va- te, en la que pueden existir cambios estructurales al interior
lor económico que se invierte en la educación no se traduce del sistema y donde participan los que antes no podían, por-
en un empleo adecuado; y c) el Estado, en vez de invertir en los que el peso de sus valores económicos y culturales no les permi-
profesores, pareciera que recibe de la comunidad y de los pro- tían estar en la construcción de las reglas políticas, no podían
pios profesores un “subsidio”, asumiendo costos que correspon- transformar lo acumulado en valor simbólico. Sin embargo, si
de erogar al propio Estado. vemos a la comunidad transnacional dentro del contexto de los
Estados-nación en que se encuentra, veremos que Willis tenía
razón al plantear la autorreproducción de la condición de cla-
se en la participación sociopolítica en el espacio social que ex-
CONCLUSIONES
cede a la comunidad transnacional. La acumulación de valo-
res económico, social, cultural y simbólico de los de Mixtepec
He querido mostrar que la teoría de Bourdieu es útil para descri- es más eficiente, se da al interior de la comunidad, pero recrea
bir el fenómeno político educativo que vive la comunidad de la desigualdad social en el campo controlados por el Estado-
San Juan Mixtepec. Aunque él ha delimitado su análisis a los nación, las empresas locales y transnacionales, etcétera.
contextos locales, a un espacio territorializado, el habitus pue- Lo anterior tiene que ver con dos procesos: la inconvertibi-
de entenderse como un espacio social transnacional, y la teo- lidad de ciertos valores dentro del mismo espacio transnacional
ría de los “campos” (con su componente sobre “capitales”) puede mixtepequense y la transferencia de valores hacia campos que
ser aplicada a varias localidades, así como en varios niveles de están fuera de su espacio transnacional. La acumulación de va-
estructuración. lor al interior de la comunidad no es fácilmente convertible en
Había estado buscando la apropiación del sistema escolar el espacio social mayor, aun cuando los de Mixtepec han acre-
por parte de los mixtepequenses, pensándoles como agentes centado sus bases económicas y culturales. Incluso el proceso
capaces de crear planteamientos y decisiones para su mejor de apropiación de la formación escolar ha requerido de transfe-
estar. Empero, lo que encontré es que no hay una alternativa rencia de los recursos que se han invertido, en sustitución de
crítica al sistema educativo. Viven aprovechando las oportu- inversión estatal o particular (en el caso de las empresas agríco-
nidades que obtienen (como la posibilidad de acceso al sistema las). Así, el Estado, las industrias, etcétera, se benefician de un
de educación) para lograr el fin que estuvo determinado antes fenómeno que pareciera redentor de las causas subalternas.
que ellos mismos: la educación para estar mejor. Habría que indagar profundamente sobre las posiciones que
Encontré, en cambio, como ya lo he mostrado, otro tipo de van adoptando todos aquellos indígenas transnacionales que han
“apropiación” del sistema educativo: la construcción de una egresado de los niveles más altos (licenciaturas, ingenierías,
enorme red transnacional (o plataforma educativa) en la cual, posgrados) y preguntar si ellos, en tanto tienen un mayor cúmu-
a pesar de todos los problemas que representa la transferencia lo de “saberes” en general y en relación con el campo social

232 233
mayor que aquellos que alcanzan sólo niveles escolares infe- BOURDIEU, Pierre
riores, no están pugnando o se encaminan —por una cuestión 1998 Capital cultural, escuela y espacio social, México, Siglo XXI.
de sentido práctico— hacia una incidencia real en el espacio 1990 El sentido práctico, Madrid, Taurus.
estatal en que se encuentra la comunidad transnacional. No 1990 Sociología y cultura, México, Grijalbo/CNCA.
basta una educación para indígenas. Se requiere, probablemen- 1996 Cosas dichas, Barcelona, Gedisa.
te, hacer de Estados Unidos y México sociedades que sean tam- 1997 Razones prácticas, Madrid, Anagrama.
bién de los indígenas. CITARELLA, Lucas
1990 “México”, en Francesco Chiodi (comp.), La educación
indígena en América Latina. México-Guatemala-Ecuador-
Perú-Bolivia, tomo 1, Santiago de Chile-Quito, UNESCO/
BIBLIOGRAFÍA OREALC/P. EBI (MEC-GTZ)/ABYA-YALA.
EDINGER, S.
APPADURIA, Arjun 1985 Mixtepec, un pueblo en la sierra y su encuentro con la eco-
1994 “Territorial Paradoxes and the National Imaginary”, pa- nomía norteamericana, tesis, San Diego, University of
per prepared in advance for participation in symposium California.
no. 117, Transnationalism, Nation-State Building, and Educación 2001
Culture, junio 14-22, Hotel Mijas, Mijas, España. 1995 “Educación indígena”, núm. 7, diciembre.
ASSANTE, Molefi Kete GARDUÑO, Everardo; Efraín GARCÍA y Patricia MORÁN
1992 Kemet, Afrocentricity and Knowledge, Africa World, Tren- 1992 Mixtecos en Baja California. El caso de San Quintín, Méxi-
ton, NJ, s.e. co, Universidad Autónoma de Baja California.
BESSERER, Federico GIROUX, Henry A.
1988 Nna Chca Ndavi: internacionalización de la fuerza de tra- 1997 Cruzando límites. Trabajadores culturales y políticas edu-
bajo y conciencia de clase en la comunidad mixteca mi- cativas, México, Paidós.
grante de San Juan Mixtepec; análisis de la historia de vida GLEICH, Utta von
de Moisés Cruz, tesis, México, Departamento de Antropo- 1989 Educación primaria bilingüe intercultural en América La-
logía/UAM-I. tina, Eschborn, RFA, GTZ.
1993 Los mixtecos en el campo global de producción de vegetales GLICK Schiller, Nina, Linda BASCH y Cristina BLANC-SZANTON
y significados, ponencia presentada en el ICAES en la se- 1995 “Transnationalism: A New Analytic Framework for un-
sión “Cultura campesina y economía global”, Ciudad derstanding Migration, Toward a Transnational Perspec-
de México, 3 de agosto. tive on Migration”, s.p.i.
1996 Un viaje por las aproximaciones teóricas a las comunida- GUIDI, Marta
des transnacionales y cuatro tarjetas postales de la comu- 1994 Estigma y prestigio: la tradición de migrar en San Juan Mix-
nidad de San Juan Mixtepec, ponencia presentada en el tepec (Oaxaca/ México), tesis, México, Escuela Nacional
Centro de Estudios Antropológicos de El Colegio de Mi- de Antropología e Historia.
choacán, en Zamora, 5 de junio. KEARNEY, Michael
1997 Bondering Communities, Bondering Cultures, paper pre- 1994 “Transnationalism: From Hyper-Nation and Profanation
sented at the Panel “Class and Identities Across Bor- to Transnation”, paper prepared in advance for partici-
ders of Deterritorializing Nation-States” of the 1998 Ses- pation in symposium no. 117, Transnationalism, Nation-
sion of the American Anthropological Association, held State Building, and Culture, junio 14-22, Hotel Mijas, Mi-
in the City Philadelphia on Nov. 5th. jas, España.

234 235
1995 “The Local and the Global: The Anthropology of Glo-
balization and Transnationalism”, Ann, Rev, of Anthro.
24, pp. 547-65.
1996 “La migración y la formación de regiones autónomas
pluriétnicas en Oaxaca”, en Coloquio sobre Derechos In- La chilena mixteca transnacional
dígenas, Coordinación General de Asesores del Gobier-
no del Estado de Oaxaca/Instituto Oaxaqueño de las
Ulises Revilla López
Culturas, pp. 634-656.
Ley Estatal de Educación del Estado de Oaxaca
1995 Periódico Oficial (extra), Oaxaca de Juárez, Oaxaca, tomo
LXXVI. Se suma un nuevo sonido
MARTÍNEZ JIMÉNEZ, Alejandro A las orquestas del día
1996 La educación primaria en la formación social mexicana: No lo medirá tu oído
1865-1965, México, UAM-X. Qué sorda es la lejanía.
RAMOS RAMÍREZ, José Luis Mardonio Sinta y Laura Rebolloso
1995 Educación y etnicidad. Proceso de identificación socioétnica
en los maestros bilingües mixtecos, tesis, México.
SCANLON, Arlene P. y Juan MORFIN (comp.) En Arvin, California, después de presenciar el ensayo de “Los
1982 Hacia un México pluricultural. De la castellanización a la Ñanis”,1 Miguel Bautista, uno de sus integrantes, me llevó a co-
educación indígena bilingüe y bicultural, México, SEP/ nocer a don Félix Bautista, quien vive en Lamont, una pobla-
Porrúa. ción a media hora de distancia de Arvin.
Secretaría de Educación Pública Don Félix, originario del Barrio de San Pedro, ubicado en la
1990 Fundamentos para la modernización de la educación indí- cabecera de San Juan Mixtepec, lleva 18 años viviendo en Cali-
gena, México, SEP/SEE/DGEI. fornia y es padre de cinco hijos nacidos en esta entidad estado-
TAPIA URIBE, Medardo unidense, cuyas edades fluctúan entre los siete y los 13 años.
1994 Mujer campesina y apropiación cultural, México, UNAM/ Los niños nunca han conocido el pueblo de sus padres; en
Colegio de Morelos. cambio, saben de San Juan Mixtepec gracias a las pláticas e
UNESCO historias que les cuentan sus familiares y a los videos que regu-
1990 “La educación intercultural bilingüe en América Latina”, larmente circulan entre los mixtecos que residen o trabajan en
en Perspectivas, Revista Trimestral de Educación, UNESCO. esta parte de California.
VARESE, Stefano
A mi llegada, la sala de la casa de don Félix estaba llena de
1983 Indígenas y educación en México, México, GEFE/CEE.
instrumentos musicales; a decir verdad, el objetivo de mi visi-
WILLIAM, Raymond
ta era para dar una asesoría sobre la organización y difusión de
1977 Marxismo y literatura, s.p.i.
WILLIS, Paul una fiesta que se llevaría a cabo el 31 de diciembre en Arvin o
1981 Learning to Labor. How working Class Kids get working Lamont, pero don Félix pidió a sus hijos que interpretaran al-
Class Jobs, New York, Columbia University Press. go para nosotros y juzgáramos la calidad musical del grupo lla-

1
.El grupo “Los Ñanis” se formó en El Llano, Mixtepec, e interpreta principal-
mente chilenas y música grupera.

236 237
mado por los niños “Los Amos de San Juan”. Comenzaron con pias de la comunidad, re-crean estas formas subalternas3 de
la canción “La del moño colorado”, muy conocida por los mexi- expresión.
canos, tanto en Estados Unidos como en México. Después, para La música y la danza juegan un papel muy importante co-
mi sorpresa, interpretaron una chilena y una canción escrita mo formas simbólicas de hacer presentes los elementos y las
por ellos mismos, a partir de lo que saben de San Juan Mix- circunstancias que determinado grupo social vive cada día. Pa-
tepec. La canción hace referencia al pueblo, sus montes y cami- ra darnos cuenta de la importancia a la que me refiero, en este
nos, a su gente y las dificultades que pasan en el pueblo y que artículo analizaré la manera en que desde su formación en Amé-
por eso tienen que viajar a Estados Unidos para ganarse la vida. rica del Sur, la chilena ha sido conformada por diversas influen-
La música que interpretaron la aprendieron de “oído” (líri- cias musicales de diferentes países, tanto en la composición
camente), y fue por iniciativa de los niños el pedirle a su padre musical como en la instrumental. Aún más, en la actualidad la
instrumentos para aprender la música que se toca en “Mixte- chilena ha sido una práctica subalterna apropiada por los ba-
pec”. Al final, Miguel me confesó que me había llevado allí por- llets folclóricos y legitimada por el Estado-nación, ha sido tam-
que “Los Amos de San Juan” tocan mejor, y que sería beneficio- bién re-creada y reproducida por la comunidad (en este caso
so para mi trabajo que registrara a este grupo. Los integrantes San Juan Mixtepec) y difundida de diversas maneras por am-
de “Los Amos de San Juan” sólo se dedican a la escuela y algu- bos contendientes a través de los medios masivos de comuni-
nas veces al trabajo agrícola, es por eso y por su edad —dice cación, cada quien dando su propia versión de lo que es la
Miguel— que tocan mucho mejor que “Los Ñanis”, que tienen chilena y lo que significa socialmente. Veremos las diversas
más ocupaciones y que sólo se juntan una vez por semana pa- maneras en que la chilena es aprendida y difundida, de cómo
ra ensayar. los grupos chileneros (tradicionales y tecnobandas)4 se apro-
El presente trabajo se centra en el estudio de la música y pian de ésta para dar a los mixtecos, nacidos o no en San Juan
danza oaxaqueña, en particular de la chilena. Mi objetivo es Mixtepec, un sentido de pertenencia tal que forma parte de su
mostrar el papel que juegan la comunidad de San Juan Mixte- vida laboral, ritual, pagana y cotidiana.
pec y el Estado nacional2 en la apropiación, re-creación, repro- En la primera parte justificaré, teóricamente, el presente
ducción, estilización y difusión de esta práctica músico-dan- artículo, agregando algunos otros estudios de danza y música
cística, inscrita en una problemática de impacto global hacia que han ido más allá de las fronteras y que se encuentran en
la cultura tradicional y la identidad. un caso similar al presente. Dentro de esta primera parte ubica-
Los estudios comunes sobre antropología musical y dancís- ré desde una perspectiva histórica, en tres diferentes periodos
tica regularmente se efectúan dentro de la localidad, es decir, la chilena, conformando nuevos espacios, imaginarios socia-
no van más allá de lo que se presenta dentro de la comunidad les e identitarios dentro de un mismo espacio de lucha social.
demarcada geográficamente. Esto no es suficiente para com- En un segundo apartado analizaré cómo es que los medios
prender cómo es que los cambios por intervención foránea,
es decir, las influencias rítmicas e ideológicas que no son pro- 3
.Lo subalterno es básicamente lo que se encuentra subordinado a lo hege-
mónico y que es lo excluido y no reconocido; además, su representación simbólica
del mundo es diferente, no está organizada políticamente e integra elementos de
la cultura hegemónica. En cambio, lo hegemónico se propone como legítimo, ina-
2
.Entiéndase al Estado nacional como “una formación política de suficiente movible y que forja una identidad nacional, ideológica y política, es decir, está or-
estabilidad, de control de los recursos naturales y humanos y poder suficiente pa- ganizado. También mezcla elementos de la cultura subalterna.
4
ra imponer a los súbditos o ciudadanos sus mandatos durante el tiempo que dure .Los mixtecos se han apropiado de estos instrumentos para darle un estilo
su poder dentro del espacio territorial. También es reconocido por el exterior y se característico a la chilena, que es una chilena electrónica y que es interpretada
definen sus fronteras” (Nahmad, 1999). por una agrupación de músicos a los cuales nos referiremos como “tecnobanda”.

238 239
masivos de comunicación son elementos fundamentales para En el marco de los estudios transnacionales hay dos aproxi-
la re-creación y reproducción, difusión y mantenimiento de la maciones teóricas que explican las comunidades transnaciona-
chilena, tanto por el lado subalterno como por el hegemónico, les y su relación con el Estado, enseguida las abordo.
y cómo se forman los imaginarios que serán importantes para
la formación de una identidad y su mantenimiento. En una Las aproximaciones teóricas:
tercera parte se verá cómo dentro de la comunidad transnacio- Nina Glick Schiller y Michael Kearney
nal se han formado diversos grupos de músicos de chilena, par-
ticularmente de tecnobandas. En la última incluyo cuatro ca- Nina Glick Schiller es quien comienza a usar el término de co-
sos diferentes de formas de agrupaciones musicales. munidad transnacional para referirse a la migración entre Haití
y Nueva York (Besserer, 1996). Esta antropóloga sostiene que
a través del transnacionalismo, el Estado-nación se refuerza.
Sus estudios mencionan que el Estado haitiano reconoce como
APROXIMACIÓN TEÓRICA Y CONCEPTOS DEL ESTUDIO
ciudadanos a los integrantes de comunidades haitianas esta-
blecidas fuera de este país, reforzando así su hegemonía.
El concepto de comunidad transnacional
De manera opuesta, Michael Kearney sostiene que es por
medio del transnacionalismo que el propio Estado se debilita,
El concepto de comunidad transnacional hay que entender- pues las comunidades transnacionales, por su continuo movi-
lo de manera muy distinta al concepto tradicional de comuni- miento a través de las fronteras demarcadas por el Estado-na-
dad, el cual se refiere a un grupo de individuos ubicados en un ción, provocan una interacción con culturas diversas, tanto
marco geográfico establecido. En este trabajo, el concepto de nacionales como internacionales, permite a los transnacionales
comunidad transnacional rebasa las fronteras, tanto locales y escapar a las categorías oficiales identitarias y espaciales que
nacionales como internacionales. demarca el Estado-nación.
Otro aspecto importante es que estas comunidades trans- La comunidad transnacional de San Juan Mixtepec se des-
nacionales tampoco deben ser entendidas como comunidades plaza entre las dos aproximaciones en diferentes aspectos de
migrantes, que al desplazarse hacia otros lugares se desapegan su vida social. Una de ellas es cómo son considerados por el Es-
de la comunidad de origen. El concepto de comunidad transna- tado mexicano, quien reconoce a los mixtecos que se encuen-
cional define a San Juan Mixtepec, el marco económico es lo tran en Estados Unidos como mexicanos, aunque éstos hayan
que rige su movimiento o “viaje” y siempre existe comunica- cambiado de nacionalidad, pues el Estado reconoce la doble
ción con la comunidad de origen por diversas razones, ya sean ciudadanía; es decir, se puede optar por obtener la naciona-
de carácter político, económico y/o cultural. lidad estadounidense sin que se pierda la mexicana. Esto impli-
Las comunidades transnacionales trascienden las fronte- ca que se mantienen todos los derechos y obligaciones como
ras o a pesar de las fronteras; son resultado del proceso de cons- mexicanos, pero también los de Estados Unidos, al adquirir su
trucción de la nación o por el debilitamiento de ésta. En pala- nueva ciudadanía. En este caso, el Estado-nación mexicano se
bras de Kearney: “la comunidad transnacional está ilimitada refuerza al seguir contando con sus ciudadanos, a pesar de que
espacialmente y compuesta socialmente por redes de comu- éstos ya no vivan en su lugar de origen, o bien, que se despla-
nicación sociales que incluyen, en suma comunicación cara a cen con frecuencia hacia ambos lados de la frontera.
cara, comunicación electrónica y por otros medios” (Kearney, En cambio, cuando se hacen los censos de población y vi-
1995). vienda, el Estado no reconoce a los mixtecos de la comunidad

240 241
transnacional de San Juan Mixtepec por estar fuera del país pos sus diferentes universos simbólicos por lo que una perso-
o de su población de origen, por lo que no son incluidos den- na puede adscribirse a varias identidades” (Rosas, 1993).
tro del conteo poblacional, dando como resultado el escape de Ahora bien, debemos considerar que una identidad como
la categoría geográfica e identitaria nacional, de lo que habla- la mixteca transnacional está en constante negociación en am-
ré mas adelante. De esta manera el Estado se debilita, pues no bos lados de la frontera: “ser mixteco de San Juan Mixtepec” no
sabe el número real de mixtecos que conforman la comunidad es sólo hablar la lengua o ser indígena; la identidad mixte-
de San Juan Mixtepec, y pierde de esta forma parte del control ca transnacional implica estar “siendo mixteco” en cada una
que tiene sobre éstos, al no ser reconocidos como parte de Mé- de las prácticas de su vida social, política, cultural y económica
xico. Es en esta paradoja que los mixtecos de San Juan Mixtepec más allá de las fronteras. Más adelante veremos como se es-
contienden por su identidad ante el Estado-nación. tá “siendo mixteco” en la práctica músico-dancística.

La música y la danza
La identidad
La música y la danza, por ser elementos que se forman dentro
Una versión localista o estática de la identidad nos lleva a con- de lo popular, adquieren gran importancia para crear identidad
centrarla dentro de un territorio, una tradición, una lengua y la hacia un espacio en común: “el lugar donde se baila o se toca
pertenencia a un grupo de individuos que comparten ideas y determinado tipo de música o danza”. Pero en el caso mixteco,
formas de vida similares. Para entender la identidad de los mix- por ser una comunidad transnacional, la identidad y su espa-
tecos de San Juan Mixtepec debemos profundizar en los con- cio social no quedan acotados por la frontera del lugar de ori-
ceptos. gen de la práctica músico-dancística. Para que sus tradiciones
A partir de su desterritorialización, la comunidad de San músico-dancísticas e identidad trasciendan más allá de la fron-
Juan Mixtepec se fragmenta territorialmente volviéndose teras nacional e internacional, hacen uso de estrategias que
multicéntrica, comienza por apropiarse de nuevos elementos, serán llamadas “transnacionales”.
costumbres y prácticas que se han ido compartiendo con to- La música y la danza son lenguajes simbólicos, no verba-
dos los individuos pertenecientes a ésta a lo largo de varias dé- les; son expresiones y prácticas que desde tiempos remotos
cadas. Hay que resaltar que aunque la comunidad transnacional han estado presentes en todas las culturas, ya sea de manera lú-
se encuentre fragmentada en lo que se refiere al territorio que dica o ritual. Es obvio que hace unos siglos estos lenguajes no
habita, no sucede así con sus relaciones sociales, ya que la co- eran tan difundidos como lo son hoy en día, que trascienden
munidad ha creado una gran red de comunicación a través las fronteras dejando semillas, que en consecuencia en un país
de medios masivos de comunicación, lo que les permite man- podemos ver danzas y bailes y escuchar música de casi cual-
tener una unidad como comunidad transnacional. quier parte del mundo.
Los mixtecos “comparten un universo simbólico común” Para los propósitos de mi investigación distingo entre bai-
(Giménez, 1987, citado en Alteridades por Ana Rosas Mante- le y danza: el baile es una expresión que es practicada en contex-
cón). Ana Rosas Mantecón nos plantea que este universo sim- tos lúdicos y la danza en contextos rituales. Existe otra forma
bólico no sólo tiene asiento sobre un territorio, sino sobre otros de danza que es interpretada escénicamente; nos referiremos
fenómenos, que para mi caso de estudio sería la música y el en adelante a ella como danza escénica, la cual tiene un objeti-
baile conocidos como la “chilena”; además, la misma autora vo diferente: entretener y/o divertir a un público que no par-
dice que “existe la posibilidad de compartir con diferentes gru- ticipa activamente dentro de la interpretación. Dentro de la

242 243
danza escénica podemos encontrar diferentes tipos, tales co- miento permite a éstos escapar a las categorías que contienen
mo danza clásica, contemporánea y folclórica, entre otras; en el sujeto de su identidad. Así, la migración permite una salida
este estudio abarcaremos la danza folclórica por ser la única parcial a la identidad que impone el Estado, junto con sus leyes
que se presentó en la investigación. Los intérpretes de los bai- y literaturas, que limitan las identidades y movimientos de la
les (bailadores) lo hacen por mera diversión y en el caso de la gente manteniéndolos, así, dentro de un espacio demarcado
danza (danzantes) por cumplimiento de algún deber o manda (Kearney, 1995). De esta manera, tanto la comunidad misma
ritual. El intérprete escénico (bailarín) lo hace, por lo común, como sus prácticas músico-dancísticas se han visto legitima-
por profesión o pasatiempo. das por el Estado en los ballets folclóricos en una sola región
Para la comunidad transnacional de San Juan Mixtepec, la demarcada geográficamente, en este caso el estado de Oaxaca;
danza y la música juegan un papel importante en la formación sin embargo, la comunidad transnacional de San Juan Mixtepec
y el mantenimiento de la identidad étnica y en la formación de ha translocalizado y transnacionalizado su propias prácticas,
nuevos espacios sociales. Estos elementos no están dados, no creando nuevos estilos y utilizando nuevos elementos para su
son homogéneos ni uniformes; son cambiantes y fragmenta- desarrollo, reproducción y manutención. Así, vemos una con-
dos. En cambio, para la cultura hegemónica (en este caso los tienda entre lo que el Estado-nación legitima y lo que la comu-
ballets folclóricos), al ser legitimados en su práctica por el Esta- nidad transnacional re-crea y reproduce dentro y fuera de su
do, se apropian de las prácticas músico-dancísticas subalternas comunidad de origen.
“transformándolas total o parcialmente haciéndolas irrepresen- La comunidad transnacional de San Juan Mixtepec se ha
tativas e inverosímiles” (García Canclini, 1990), convirtiéndo- apropiado de instrumentos y nuevos ritmos musicales que
las en un producto de consumo. ha conocido en su constante flujo, lo cual ha provocado una
Las comunidades transnacionales como la mixteca, debido renovación acústica en la chilena y la integración de música
a sus constantes viajes a través de las fronteras estatales y na- mexicoamericana5 dentro de sus preferencias musicales. Al mo-
cionales, conocen otras costumbres, tradiciones y modas, y verse a través de diversos campos, donde la hegemonía del Es-
se apropian de algunos de sus elementos, integrándolos a sus tado mexicano no alcanza, los mixtecos han creado nuevas
prácticas músico-dancísticas, lo que puede ayudar, en un mo- expresiones que han adoptado nuevas formas políticas y cul-
mento dado, a forjar su identidad como comunidad mixteca más turales (Kearney, 1996).
allá de las fronteras. La alternativa que se presenta es que no sólo existe una for-
¿La resignificación de la identidad depende del lugar y ma de identidad para un grupo específico, en este caso los mix-
el contexto en que se encuentra establecida cierta parte de la tecos transnacionales, sino que existen diversas identidades
comunidad? ¿Pierde la comunidad todo interés por las tra- dentro de la misma comunidad, de aquí parten algunas pregun-
diciones y costumbres (en este caso músico-dancísticas) del tas pertinentes a la identidad mixteca transnacional: ¿cómo es
lugar de origen? O en el último de los casos, ¿la comunidad, a que los mixtecos, después de haber salido de su lugar de ori-
partir del contacto con otras culturas, es absorbida por otras
costumbres y comunidades? 5
.Este tipo de música es popularmente creada y tocada en las zonas fronteri-
Los constantes viajes de los mixtecos por los diferentes es- zas. Cuando Mariángela Rodríguez nos dice que “La quebradita” (yo agregaría ade-
más la música “norteña”) es un fenómeno popular masivo y liminoide, se refiere a
pacios son significativos para la construcción y reconstrucción que es practicada por la clase subalterna esencialmente y que ha sido apropiada
de identidades, no sólo porque permiten a los mixtecos mover- por ésta a través de los medios masivos de comunicación e integrado a la industria
del entretenimiento; además, nos dice que es una tradición inventada, porque
se a través de múltiples campos sociales, en los cuales la iden- aparece como algo nuevo después de haber sido apropiada y resemantizada por la
tidad se va formando, sino también porque ese continuo movi- cultura hegemónica.

244 245
gen y después de pasar varios años en otro lugar fundamentan La ejecución típica de una pieza de su estilo requiere dos instru-
su práctica músico-dancística?, ¿cómo es que después de inter- mentos esenciales: arpa y guitarra (http://www.folklorico.com).
actuar con otras culturas los mixtecos tratan de mantener o, En México la instrumentación depende de la región. Po-
en dado caso, re-crean su tradición? Estas preguntas se irán demos encontrar chilena tocada por bandas de alientos; con
resolviendo a lo largo del presente texto, esperando encontrar arpa, tapeo y vihuelas; violín y guitarra, etcétera.
su solución en las conclusiones. La cueca o zamacueca es también un baile muy popular
En este estudio, las prácticas músico-dancísticas aparecie- en otros países sudamericanos, tales como Argentina, Bolivia,
ron como un espacio social en el cual se contiende sobre aspec- Uruguay, Paraguay, Colombia, Perú y Ecuador. En estos países
tos básicos como la identidad, la dominación ideológica y simbó- presenta pequeñas variaciones producidas por las influencias
lica de la comunidad transnacional de San Juan Mixtepec. En locales, pero mantiene elementos constantes que comparten
esta contienda encontramos a los Estados nacionales (mexica- las chilenas mexicanas: se caracteriza por sus movimientos vi-
no y estadounidense) y a la comunidad transnacional de San vaces, es una pantomima del cortejo y conquista de una dama
Juan Mixtepec. hecha por dos parejas, generalmente; el baile se acompaña de
un provocativo ondeo de pañuelos y estrofas cantadas por los
músicos (http://www.folklorico.com). En San Juan Mixtepec,
Momentos históricos de la chilena
la chilena se baila y toca de una manera más cadenciosa que la
chilena hegemónica y el movimiento de los pañuelos se ha per-
En diversas regiones de los estados de Oaxaca y Guerrero se dido; sólo en algunos bailes se usa, como en el caso del Torito.
practica un género de baile y música conocido con el nombre La cultura hegemónica transforma las prácticas subalter-
de “chilena”. A diferencia de lo que es una danza, la chilena es nas para convertirlas en un producto de consumo masivo y
un baile que particularmente es practicado por grupos mesti- espectacular, el cual, en el caso de la música y la danza, han
zos; los amuzgos y los mixtecos son los únicos grupos indíge- sido manifestadas en diferentes contextos, tales como las pelícu-
nas que la bailan. las del cine mexicano y por el Ballet Folclórico de México, fun-
El nombre de las chilenas, ritmo movido y elegante, provie- dado por Amalia Hernández, el cual a través de sus giras in-
ne —según el decir popular— de la República de Chile (http:/ ternacionales comunica la forma en que el Estado mexicano
/www.folklorico.com) y tiene sus orígenes en la época de la legitima la representación de la tradiciones músico-dancísticas.
colonización española de Sudamérica (http://www.suresite. Por otro lado, la cultura subalterna tiene una gran varie-
com/oh/f/folklore/); de hecho, en Guerrero podemos escu- dad de interpretaciones dentro de una misma práctica músi-
char algunas piezas musicales y apreciar algunos bailes y dan- co-dancística, su fin es ritual o festivo y cambia de acuerdo con
zas que son de indiscutible parecido a las que se practican en las circunstancias y el lugar donde éstas se practiquen; adapta
Sudamérica. La chilena penetró por las costas de Guerrero o rechaza elementos del exterior de la comunidad local y, en
—particularmente Acapulco— y Oaxaca; los marinos chilenos el caso de la comunidad transnacional de Mixtepec, su prácti-
la introdujeron al país para después ser apropiada por los ha- ca músico-dancística muchas de las veces es re-creada en el
bitantes de la zona, extendiéndose hacia el norte de estos dos exterior de la localidad de origen.
estados. La práctica subalterna tiene una larga tradición y es trans-
El baile del cual provienen las chilenas debe ser sin duda mitida regularmente de padres a hijos; en cambio, la cultura
el llamado cueca o zamacueca, que es el baile folclórico de hegemónica se transmite por medio de institutos y escuelas
Chile. Este baile establece una unión entre el canto y la música. que representan diversas visiones, es decir, la escolar, la artís-

246 247
tica, la académica, interpretando o imitando, de acuerdo con mada por una gran red de relaciones transnacionales. Los mix-
los intereses de la persona o del instituto que está difundiendo tecos de Mixtepec están ubicados en 231 lugares de Estados
la información (es el caso de la gran mayoría de los ballets fol- Unidos y de nuestro país. Los más importantes son las locali-
clóricos, casas de cultura y escuelas). dades de Oregon, California, Arizona y Virginia, en Estados
Ahora bien, no queda toda la responsabilidad en la compa- Unidos; y dentro de México, Oaxaca, Sinaloa y Baja California.
ñía de Amalia Hernández; al pasar de los años han surgido Para los objetivos de esta investigación, los datos fueron
otros ballets que representan la visión hegemónica en el ám- obtenidos por medio de 160 cuestionarios sobre redes transna-
bito mundial, tales son los casos del Ballet Aztlán, dirigido por cionales e historias de vida, realizados en las comunidades de
Silvia Lozano, y de la Compañía Nacional de Danza Folclórica, San Juan Mixtepec (cabecera municipal), Independencia, Santa
dirigida por Nieves Paniagua, quienes fueron en el pasado bai- Cruz Mixtepec y Santa María Teposlantongo, y aplicados por
larinas del Ballet Folclórico de México. el equipo en su población asignada. Los datos recavados mostra-
Refiriéndonos a mi investigación, no sólo la chilena ha si- ron que los mixtecos de San Juan Mixtepec se mueven a través
do apropiada por la cultura hegemónica; la gran mayoría de de una compleja red de relaciones sociales, entre las que des-
las manifestaciones músico-dancísticas subalternas se han visto tacan las de índole laboral; dependiendo de la época del año,
transformadas para dar una visión más espectacular, esto en pueden estar del lado este u oeste de Estados Unidos, o bien,
cuanto a la danza. Por su parte, la música se ha visto disminui- si trabajan en el área de servicios, se vuelven un poco más
da en su tiempo de ejecución, ya que las compañías de discos sedentarios y estables.
intentan que en un disco se integren el mayor número posible Ahora sabemos que San Juan Mixtepec es una comunidad
de “canciones”, cambiando hasta la instrumentación misma o multicéntrica6 y se ha ido apropiando de diversas dimensio-
la estructura musical. Una de las regiones conocida por la exce- nes en sus diferentes centros laborales, educativos y cultura-
lencia de su chilena es Pinotepa Nacional; esto puede ser debi- les. La multicentricidad de la comunidad transnacional de San
do a la vivacidad con que se interpreta y a su profusa difusión Juan Mixtepec la podemos observar de manera muy sucinta
por los ballets folclóricos, una forma hegemónica de práctica en el mapa 1, el cual sólo nos da referencia de cómo se distri-
de la chilena, entre otras como academias de baile, casas de buyen geográficamente los grupos musicales que están ubica-
cultura y medios masivos de comunicación, los cuales muchas dos en diferentes estados de la República Mexicana y de la
de las veces también trascienden fronteras, dándose de esta Unión Americana, en donde los mixtecos se han encontrado
manera la transnacionalidad y fortalecimiento hegemónico del y, a su vez, apropiado de trabajo, educación, cultura y centros
Estado al representar el ideal de las comunidades representa- políticos.
das en los cuadros de baile. Por otro lado, en la comunidad de origen (San Juan Mixte-
pec) encontramos que los mixtecos realizan diversas activida-
des temporales, tales como el trabajo en el campo o el cumpli-
COMUNIDADES TRANSNACIONALES miento de cargos políticos y rituales, que les son solicitados a
Y SUS PRÁCTICAS MÚSICO-DANCÍSTICAS determinadas personas, por lo cual tuvieron que regresar a cum-
plir con su cometido. Regularmente, cuando termina el cumpli-
La comunidad transnacional de San Juan Mixtepec miento del cargo, los mixtecos vuelven a salir de su comu-

La comunidad transnacional de San Juan Mixtepec, según datos 6


.Con el término “multicéntrica” me refiero a que la comunidad no tiene un
obtenidos por nuestro equipo de investigación, está confor- centro geográfico único.

248 249
nidad, integrándose nuevamente a su comunidad de destino. institucional sobre las formas dancísticas mismas (Dance Re-
Hay quienes sólo salen de su comunidad de origen a trabajar search Journal, 1993: 52).
durante la temporada de “pizca”, en tanto que otros residen El caso que investigué tiene grandes semejanzas con los
permanentemente en su comunidad de destino. Estos últimos anteriores; en primer lugar, los mixtecos más que re-inventar
no pierden comunicación con su comunidad de origen, debido su tradición están modernizándola sin perder la estructura
a que en la mayoría de los casos tienen familiares residien- esencial, ritual y festiva, con un estilo propio que difiere del la
do en San Juan Mixtepec, mandan dinero para sus parientes y cultura hegemónica. Reviven la música que había caído en
en la órbita comunitaria se les piden cooperaciones económi- desuso, integrándola a las prácticas de la música tecnoelectró-
cas para construcción y mejora del pueblo o, como se mencio- nica y, en el caso del “primer encuentro de padres de familia”,
nó anteriormente, se les solicita para cumplimiento de algún difunden las antiguas tradiciones mediante la convivencia de
cargo como mayordomías, presidencias, comités de agua y te- las diferentes comunidades que conforman San Juan Mixtepec.
quios, entre otros.
La chilena de San Juan Mixtepec
Prácticas músico-dancísticas transnacionales
No hay registro exacto, ni acuerdo alguno, de cuál fue el pri-
mer grupo de chilena acústica7 de San Juan Mixtepec, ni cuál
Existen diversas comunidades transnacionales en las cuales el primer grupo de tecnobanda que tocó en Estados Unidos; lo
las prácticas músico-dancísticas han jugado un papel muy im- que es cierto es que ambos se han visto influidos por la trans-
portante en la re-creación de su identidad y en la formación nacionalidad en sus interpretaciones musicales.
de nuevos espacios sociales. La literatura plantea que en estos Una de las razones por la que los mixtecos en Estados Uni-
casos hay una dinámica de poder entre la práctica subalterna dos quieren aprender a tocar es porque no tienen al alcance
y los intereses hegemónicos. Estos intereses van desde el no la música en vivo de su lugar de origen, por lo cual recurren a
perder las prácticas músico-dancísticas hasta hacerlas resur- reunir gente que desee aprender. Una vez hecho esto, buscan
gir de nueva cuenta, haciendo una re-creación como se descri- cintas de audio o video de otros grupos y las copian de “oído”,
be a continuación. lo cual hace que la interpretación de la misma chilena varíe
Casos como los que presenta Andryi Nahachewsky, en los de grupo a grupo. Por otro lado, los mixtecos han aprendido a
cuales la práctica músico-dancística ucraniana en Canadá se tocar e integrar otros estilos musicales, como la música mexico-
encuentra en un conflicto entre los estándares nacionales (hege- americana (“Tigres del Norte”, “Tucanes de Tijuana”, “Los Mis-
mónicos) y las tradiciones rurales, la estrategia transnacional mos”, “Banda R-15”, entre otros), ya que en Estados Unidos este
que toma la comunidad ucraniana es forjar una tradición pro- tipo de música tiene gran aceptación. Los mixtecos han opta-
pia, proyectando nuevos valores, transformando así las tradi- do por apropiarse de ella para integrarla a sus fiestas y diversas
ciones rurales (Dance Research Journal, 1993: 52). prácticas. Es de suponer que al integrar este estilo musical, la
Por otro lado, Arzu Ozturkem examina la relación entre la instrumentalización debe ser semejante a la que utilizan los
danza folclórica y el nacionalismo en Turquía, y considera re- grupos comerciales.
vivir la danza como una forma de tradición inventada, la cual
despliega elementos de identidad nacional de la época de cons-
7
.La música acústica, a diferencia de la de tecnobanda, es interpretada sólo
trucción de la nación. Ozturkem nota que la homogeneización con instrumentos no electrónicos, aunque se pueden usar micrófonos para incre-
de la práctica dancística es resultado de alto grado de control mentar el volumen.

250 251
Medios/mediascapes y aparatos culturales/ideoscapes Lo que resulta de la transmisión electrónica de la informa-
ción es la formación de comunidades imaginadas y nuevos es-
Las prácticas músico-dancísticas no sólo se transmiten de pacios sociales. Para el caso de los mixtecos nacidos fuera de
persona a persona, ya que existen diversas maneras de difun- San Juan Mixtepec o que llevan varios años fuera de su comu-
dir, aprender y practicar la chilena. Los mixtecos y la cultura nidad de origen, no es lo mismo haber visitado el pueblo que
hegemónica hacen uso de diversos medios masivos de comu- saber de él por medio de los medios masivos de comunica-
nicación para reproducir su propia práctica músico-dancística ción, que trasmiten sólo una parte del todo dejando a la imagi-
y de esta manera forjar una identidad, ya sea hacia lo hegemó- nación del mixteco lo que no logró ver o escuchar. Cada mixteco
nico o hacia lo subalterno. nacido en Estados Unidos, o que lleva varios años en ese país,
Los medios masivos de comunicación utilizados son, en sí da una significación propia a lo que está percibiendo del medio;
mismos, una herramienta “para cruzar las líneas fronterizas o es decir, lo transforma en un mediascape (paisaje mediático).
límites que separan una dimensión de otra en su espacio trans- Los medios de comunicación han sido los más tenaces en
nacional” (Besserer, 1999), lo cual es aprovechado por la cultu- traspasar esas fronteras impuestas por el Estado-nación y, aun-
ra subalterna y la cultura hegemónica para dar sus propias ver- que en su mayoría han sido monopolizados por éste, los mix-
siones de la chilena. tecos en ambos lados de la frontera han logrado apropiarse de
Es obvio que la cultura hegemónica tiene mayor facilidad algunos de dichos medios para reforzar su propia ideología e
para acceder a medios de difusión masiva que los propios mix- identidad, incluso en su misma lengua.
tecos, quienes actualmente entran en medios de gran impor- Los paisajes ideológicos (ideoscapes)9 son transmitidos tanto
tancia para dar su propia visión y difusión, que es lo espectacu- por el Estado como por la comunidad de San Juan Mixtepec a
lar, vivacidad y un estilismo exagerado. Por otro lado, la cultura través de los medios y por otros aparatos ideológicos de los
hegemónica está conformada por un grupo de personas espe- cuales hablaremos más adelante.
cializadas en elaborar programas de resemantización, estili-
zación e investigación, cosa que por parte de la cultura subalter-
MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
na no existe, pues las prácticas músico-dancísticas son parte
de la vida comunitaria y en lo hegemónico de una expresión Tipos de medios masivos de comunicación
individual.
Los paisajes mediáticos (mediascapes),8 rompen con la vi- Los medios que analizaremos en este apartado y que están ad-
sión de un centro y una periferia. Es decir, la información ya quiriendo una gran importancia para producir mediascapes son:
no es transmitida desde un solo lugar para el exterior. Ahora, la radio, la internet y el video. Los aparatos culturales que di-
tanto los mixtecos como el Estado-nación cuentan con diver- funden los ideoscapes que analizaremos son la escuela, la casa
sos centros de difusión y el actor es quien elige cuál es el de su de cultura, las misiones culturales y los ballets folclóricos.
agrado o conveniencia. 9
.Con ideoscapes, Appadurai se refiere a la concatenación de imágenes, las
cuales están regularmente relacionadas en un orden político junto con la ideolo-
gía del Estado y a las contraideologías dirigidas a capturar el poder del Estado o
8
.Los mediascapes consisten en el reparto de las posibilidades de producción una parte de éste. Los ideoscapes están ligados a la visión del mundo, consistentes
de imágenes electrónicas y su irradiación. Lo más importante de estos mediascapes en una cadena de ideas, términos e imágenes, incluyendo libertad, derechos, sobe-
es que proveen (especialmente a través de videos, casetes y televisión) un gran ranía, representación y un término muy importante: democracia (Appadurai, 1996).
repertorio complejo de imágenes, narrativas y grupos de personas de todo el mun- El ideoscape está estrechamente relacionado con el de mediascape, debido a la for-
do, dentro de los cuales el mundo de las comodidades, de las noticias y de la po- ma en que son aprehendidos e interpretados por el receptor (cultura hegemónica
lítica, están profundamente mezclados (Appadurai, 1996). o cultura subalterna, en este caso).

252 253
La radio CUADRO 1
Radiodifusoras afiliadas a Radio bilingüe
Actualmente la radio ha cobrado una gran importancia para la que transmiten en directo o repiten los programas10
comunidad de San Juan Mixtepec, así como para las comuni-
Estados Unidos
dades de origen y destino en México y Estados Unidos. El papel
que desempeñan las radiodifusoras es el de una interconexión KABF-FM Little Rock, AK KAGI-FM Ashland, OR
de la red. A través de este medio, un gran número de mixte- KANZ-FM Garden City, KS KAOS-FM Olympia, WA
cos se comunican sin importar en que lugar se encuentren. KBFF-FM Santa Rosa, CA KBNL-FM Laredo, TX
KBNR-FM Brownsville, TX KBOO-FM Portland, OR
Particularmente, los mixtecos se han apropiado de tres centros KBSU-FM Boise, ID KBSW-FM Twin Falls, ID
de difusión radial: XETLA Radio de Tlaxiaco, que es la radiodi- KCPX-AM Salt Lake City, UT KCTM-FM Rio Grande City, TX
fusora más cercana a San Juan Mixtepec; XEQUIN “La Voz del KDIF-AM Riverside, CA KDNA-FM Granger, WA
Valle”, ubicada en el valle de San Quintín, Baja California, Mé- KEOS-FM College Station, TX KEPI-FM Eagle Pass, TX
KEPX-FM Eagle Pass, TX KERU-AM Blythe, CA
xico, y “Radio Bilingüe”, ubicada en la ciudad de Fresno, Cali- KFJZ-AM Fort Worth, TX KGNU-FM Boulder, CO
fornia, Estados Unidos. KHDC-FM Salinas, CA KIQI-AM San Francisco, CA
De la radiodifusora que tuve información directa fue de KLVL-AM Houston, TX KMPO-FM Modesto, CA
“Radio Bilingüe”, la cual transmite semanalmente “La hora mix- KMUN-FM Astoria, OR KNOG-FM Nogales, AZ
KPFK-FM N. Hollywood, CA KRCW-FM Royal City, WA
teca”, conducida por Filemón López y Timoteo Mendoza, oriun- KRMC-FM Douglas, AZ KRZA-FM Alamosa, CO
dos de San Juan Mixtepec. Me concentré en los datos de esta KRZE-FM Farmington, NM KSJK-FM Ashland, OR
radiodifusora porque su transmisión es en los niveles nacional KSJV-FM Fresno, CA KSVR-FM Mt. Vernon, WA
e internacional, por lo que tiene gran importancia en la red KTMR-AM Laredo, TX KTQZ-FM Bakersfield, CA
KUAT-FM Tucson, AZ KUBO-FM Calexico, CA
transnacional mixteca. No le resto importancia a las radiodifu- KUGS-FM Bellingham, WA KUNM-FM Albuquerque, NM
soras de Tlaxiaco y San Quintín pero, a diferencia de “Radio KVER-FM El Paso, TX KVMV-FMMcAllen, TX
Bilingüe”, sus coberturas son locales. KVNF-FM Paonia, CO KWKW-AM Los Angeles, CA
En “La hora mixteca” se presenta básicamente información KWRB-FM Bisbee, AZ KZFR-FM Chico, CA
KZUM-FM Lincoln, NE WEFT-FM Champaign, IL
para la comunidad mixteca transnacional de orden laboral, WFCR-FM Amherst, MA WLCH-FM Lancaster, PA
legislativo y de salud; ofrece además un importante servicio WNWS Brownsville, TN WRTE-FM Chicago, IL
de lectura de llamadas de los mixtecos que necesitan saber, WWGC-FM Carrollton, GA
tanto de la ubicación de sus parientes como de apoyos económi-
Puerto Rico
cos y noticias de su lugar de origen. Cada semana arriba algún
invitado para abordar un tema específico del orden antes men- WRTU-FM San Juan, PR
cionado y también llegan grupos musicales para promocio-
narse. Por lo regular, estos grupos están formados por mixtecos México
que tocan música de chilena y mexicoamericana. XEEP-AM México, DF, MX XEQUIN-AM San Quintín, BC
A su vez, “Radio Bilingüe” está afiliada a un gran número XERU-AM Chihuahua, CH XETA-AM Guachochi, CH
de radiodifusoras que retransmiten programas o que hacen en- XEZOL Cd. Juárez, CH XHITT-FM Tijuana, BC
laces en vivo, de hecho se han hecho enlaces vía telefónica
desde Oaxaca a Fresno para entrevistas de interés para los trans-
migrantes oaxaqueños. 10
.[http://www.radiobilingue.org] 1999.

254 255
Los mediascapes creados por la radio se dan por medio de tan temas de orden político y económico; esto se debe a varios
los diferentes temas que se manejan en los programas, ya sea factores, entre ellos la falta de líneas telefónicas en San Juan
en México o en Estados Unidos. Los mediascapes, a su vez, crean Mixtepec (hasta el año 1999, Joel Tobón, mi principal infor-
concretamente comunidades imaginadas y forjan identidades mante en San Juan Mixtepec, me informó que ya comenzó la
fuera y dentro de la comunidad de destino. Esto incluye, en venta de líneas telefónicas para Mixtepec). La internet es un
particular, a los grupos músico-dancísticos (según se verá más medio aún en manos de una élite, dentro de la cual podemos
adelante) de tecnobanda que nunca han conocido la comuni- encontrar cientos de páginas hablándonos del folclor difundi-
dad de origen, pero que se nutren con la chilena y la música do por los ballets folclóricos.
mexicoamericana que escuchan en la radio.
El video
La internet
El video juega un papel fundamental en la construcción de
Tanto la cultura hegemónica como la comunidad transnacional imaginarios los cuales, en este caso, son del orden músico-
de San Juan Mixtepec están aprovechando la gran difusión que dancístico. A la comunidad de destino de Arvin llegan cada
ofrece la internet; sin embargo, es claro que prevalece la infor- año algunos videos, principalmente con contenido sobre las
mación que la cultura hegemónica ha difundido desde su pro- fiestas y los carnavales que se dan en fechas específicas: la del
pia visión de lo que es la chilena, es decir, la difundida prin- santo patrono, el carnaval y otros eventos como las bodas, bau-
cipalmente en los ballets folclóricos: Pinotepa Nacional y el tizos, etcétera. A través de este medio los padres enseñan a los
jarabe mixteco, como las prácticas músico-dancísticas repre- hijos nacidos en Estados Unidos cómo es el pueblo y cómo se
sentativas de la chilena oaxaqueña en México. llevan a cabo las fiestas más importantes.
En las páginas elaboradas por los mixtecos no encontra- Otro aspecto importante es que, mediante el video, los mix-
mos información acerca de sus prácticas músico-dancísticas, tecos nacidos fuera de la comunidad de origen conocen a otros
regularmente la información que podemos encontrar es so- mixtecos relevantes dentro de la comunidad; estos persona-
bre temas de apoyo a otras comunidades, como la zapoteca o la jes pueden ser el presidente municipal, agentes, músicos, bai-
triqui, sobre derechos de los migrantes, y algunas noticias im- ladores (chilolos11 particularmente), etcétera.
portantes que acontecen en ambos lados de la frontera y que Es en los videos donde se crean otros mediascapes me-
tienen relevancia para estos grupos oaxaqueños. diante los cuales los mixtecos nacidos en Estados Unidos apren-
Una de las páginas que difunde información sobre el ori- den a bailar y tocar la chilena, pero integrando instrumentos
gen de la chilena y de diversas prácticas músico-dancísticas que están a su alcance, tales como la guitarra eléctrica, los te-
en general es la elaborada por el doctor David Rojas, profesor 11
.El chilolo es el bailador de una gran variedad de lugares en Oaxaca, su ori-
de la Universidad de California, Santa Barbara. Desde una vi- gen no está muy claro y varía de vestuario dependiendo del lugar en que se prac-
sión propia de lo que se conoce por la chilena (principalmente tique la chilena con chilolos. Este personaje va ataviado por un saco tipo frac,
la de Pinotepa Nacional) nos ofrece un recuento que ya se citó gorra de policía, pantalones cortos al tobillo, una máscara con pelos de chiva y no
puede faltar su instrumento que es la armónica y que cuando la música se acaba,
con anterioridad (http://www.folklorico.com). todos los chilolos automáticamente comienzan a tocar para no dejar de bailar.
Sin abundar más sobre este tema, sólo me queda concluir Actualmente, según referencias de niños de la comunidad de Arvin, el chilolo
para ellos son las personas disfrazadas para celebrar el Halloween en Estados Uni-
que la internet no ha sido totalmente apropiada por los mixte- dos. Este tipo de vestuario de tradición estadounidense ha sido apropiado por los
cos para dar a conocer todas sus posturas, solamente manifies- mixtecos y llevado a la práctica músico-dancística en la comunidad de origen.

256 257
clados, piano, bajo eléctrico, bajo sexto, batería y grandes boci- Particularmente, las casas de cultura y los ballets folclóricos
nas para incrementar el sonido de las piezas musicales.12 son elementos que en su totalidad son parte de la difusión ideo-
El video sirve, además, para estrechar relaciones sociales lógica y creadores de ideoscapes por parte del Estado, ya que
dentro de la comunidad de destino misma, y en otros casos es a partir de éstas que las políticas culturales son desarrolla-
con otras comunidades de destino;13 en Arvin, por ejemplo, se das como proyectos presentados por personas ajenas a la comu-
invitó a varios mixtecos a ver el video que se reprodujo varias nidad, que en su mayoría no conocen ni el contexto ni la for-
veces en casa del señor Moisés,14 el mediascape, evidentemen- ma en que las prácticas músico-dancísticas se llevan a cabo.
te era diferente por parte de cada persona de la comunidad, no La escuela y las misiones culturales15 son aprovechadas
se podía ocultar la emoción y el sentimiento hacia las imáge- tanto por los ballets folclóricos como por la comunidad trans-
nes, ya que varias de las personas observadoras tenían bas- nacional de San Juan Mixtepec. La misión cultural “Raíces Me-
tante tiempo de residir en Arvin. xicanas” resulta ser imparcial, ya que aunque la información
documental en su mayoría es la que hegemónicamente se co-
noce. La respuesta a las preguntas de la gente puede ser infor-
APARATOS CULTURALES mación de índole hegemónica o subalterna, dependiendo de
la información que se solicite, lo que se puede observar en la
La escuela, la casa de cultura, las misiones culturales
página de internet de “Raíces Mexicanas” es que existe una
y los ballets folclóricos
gran preferencia de la gente que la visita por el ideoscape hege-
Entre los aparatos culturales que son utilizados para la difusión mónico, pretendiendo “rescatar” tradiciones que nunca han
de los ideoscapes encontramos la escuela, la casa de cultura, existido.
las misiones culturales y los ballets folclóricos. Aunque estos Es en la escuela (de la comunidad de origen) en donde re-
aparatos son herramientas del Estado, tanto personas ajenas a gularmente se aprende a tocar la chilena; tal es el caso de las
la comunidad transnacional de San Juan Mixtepec como la co- comunidades de Tejocotes y San Juan Cahuayaxi, ubicadas en
munidad misma han tratado de utilizarlos de la misma mane- la Mixteca Alta de Oaxaca. Se contratan profesores foráneos,
ra, pero en una grado relativamente menor. ya que son especialistas en la cuestión musical y se encargan
de cumplir con la enseñanza de los alumnos de dichas comu-
12
.De aquí el nombre de tecnobanda para referirme al conjunto musical que nidades.
se apropia de instrumentos y tecnologías foráneas para una re-creación de la chi-
lena en el sentido auditivo, ya que la estructura de ésta permanece idéntica. Ade- En el año de 1998 se llevó a cabo el Encuentro de Padres
más la tecnobanda interpreta música conocida como mexicoamericana: “Tigres de Familia en Yosobá, ubicada dentro de San Juan Mixtepec;
del Norte”, “Tucanes de Tijuana”, “Los Mismos”, entre otros.
13
.Yo mismo fui un vínculo portador de un video que, antes de partir hacia
15
Arvin, el señor Moisés Sánchez me encargó pasar a recoger a casa de su hermano, .Hay que distinguir entre dos misiones culturales: las que dirige el doctor
el señor Juan Sánchez, que vive en la comunidad de destino de Ciudad Nezahual- David Rojas y las “Misiones Culturales” que existieron en México, ya que como
cóyotl, Estado de México, otro lugar en donde existe un gran número de familias nos dice Amparo Sevilla, las misiones culturales en México “formaban parte im-
mixtecas residiendo desde hace ya varios años. El contenido del video es la última portante de los programas educativos escolares [...] que tenían como propósito
fiesta del santo patrono de San Juan Mixtepec, San Juan Bautista. Además conte- real la integración del campesinado en general y del indígena en particular a la
nía la “despescuezada de gallos”, un juego tradicional de San Juan Mixtepec, así sociedad nacional” (Sevilla, 1990). Las misiones culturales que dirige David Rojas
como diferentes eventos dentro de la celebración antes mencionada. Otro conte- tienen por objetivo recabar información necesaria para “archivar” todas las prácti-
nido importante del video es la participación de una de las hijas del señor Moisés, cas músico-dancísticas posibles, antes de que éstas desaparezcan; también se tie-
que hace tiempo no ve y que sólo a través del video puede hacerlo. ne la convicción de darle reconocimiento a los profesores “creadores” de la danza
14
.El señor Moisés Sánchez López es un personaje importante en Arvin, a folclórica escénica. Vemos en estas misiones culturales un juego ambivalente, que
quien los contratistas le encomiendan la gente que va a trabajar en los campos, recoge datos tanto de la clase subalterna como de la hegemónica, para poder acce-
ya sea en la cosecha, poda o pizca de algunos productos de la región. der al conocimiento de lo que se lleva al escenario.

258 259
este encuentro trató esencialmente sobre la difusión de las Un elemento importante fue registrar la manera en que
costumbres tradicionales mixtecas, tales como música, danza, se desarrolla el carnaval en diversas poblaciones de San Juan
alfarería, elaboración de medicamentos tradicionales, cuento, Mixtepec. En el carnaval es donde se logra observar el mo-
mitos, arte culinario y caza. La duración de dicho evento fue saico transnacional dentro de la interpretación músico-dan-
de dos días, cada uno con casi doce horas de las diversas prácti- cística en todas sus variantes, las que veremos más adelan-
cas antes mencionadas. El fin de dicho encuentro fue difundir te. Las comunidades en que fueron estudiados los estilos de
conocimientos que se han ido perdiendo con el paso de los interpretación músico-dancística dentro del carnaval mixteco
años y que los mixtecos desean mantener. fueron: la cabecera municipal (San Juan Mixtepec), Los Tejo-
Las misiones culturales tienen la función de registrar de la cotes, El Mesón de Guadalupe y, debido a la cercanía de la
mejor manera posible diversas prácticas músico-dancísticas población de Independencia, esta comunidad integró su par-
subalternas de la República Mexicana; también tienen el objeti- ticipación junto con la cabecera municipal. Estudié además
vo de ofrecer cursos, particularmente de danza, impartidos por eventos importantes en los cuales se llevan a cabo las prác-
profesores pertenecientes a las comunidades que se están en- ticas músico-dancísticas; éstas fueron: el carnaval y el Pri-
señando, y de proveer al estudiante de conocimientos teóri- mer Encuentro de Padres de Familia, de los que hablaré pos-
cos y prácticos de las diversas prácticas músico-dancísticas. teriormente.
Hasta ahora no se encuentra ningún mixteco dentro de las Ahora bien, refiriéndonos concretamente al caso de moder-
filas de las misiones culturales, así que la información que se nización de la chilena mixteca, ésta se presenta en ambas co-
imparte regularmente es la que se conoce en la región de la munidades: la de destino y la de origen. La migración a las
Costa Chica de Guerrero y Oaxaca. En este caso el ideoscape es grandes ciudades, “fields” y empresas de servicios ha permiti-
tomado por los “artistas” o “bailarines” que crean su propia do a los mixtecos adoptar decisiones y control sobre sus prác-
identidad hacia lo que se les enseña a bailar para el escenario, ticas músico-dancísticas.
se crea una práctica músico-dancística imaginada, ya que la En este apartado se plantean diferentes casos en los que
“resemantización” de lo que se interpreta en el escenario no las prácticas son llevadas a cabo por parte de la comunidad
está acorde con la realidad de las prácticas subalternas. transnacional de San Juan Mixtepec. En primer lugar presenta-
ré cuatro diferentes tipos de prácticas musicales, tanto en San
Juan Mixtepec como en California. Finalmente analizaré el
Contexto musical y dancístico de la comunidad transnacional
caso de las prácticas dancísticas.
de San Juan Mixtepec
En un principio decidí utilizar el siguiente cuadro de Bonfil
Batalla para explicar las características transnacionales de las
La investigación músico-dancística fue elaborada en la comu- prácticas músico dancísticas:
nidad de origen, en San Juan Mixtepec, Oaxaca, y en la comuni-
dades de destino, en Arvin y Lamont, California. Para la investi- CUADRO 2
gación de las prácticas músico-dancísticas hegemónicas realicé
Elementos culturales Decisiones
el estudio en Santa Barbara, California, y San Luis Río Colora-
do, Sonora. En la comunidad de origen no me concentré úni- Propias Ajenas
camente en la cabecera municipal (San Juan Mixtepec), ya Propios Cultura autónoma Cultura enajenada
que el objeto de mi estudio fue hacer el registro de los diversos
estilos de los grupos musicales y su interpretación dancística. Ajenos Cultura apropiada Cultura impuesta

260 261
• Cultura autónoma: es el contexto en donde se preserva • Apropiar: es el proceso que identifica a la comunidad
“la tradición”. como tal y que tiene un desarrollo tradicional, pero con
• Cultura apropiada: en la que se integran elementos para elementos modernos, no propios.
una re-creación. • Influir: es el proceso que identifica a la comunidad como
• Cultura enajenada: se trata del contexto en el cual se in- tal, pero su desarrollo se da a partir de diversos elemen-
tegran elementos controlados por lo hegemónico. tos modernos.
• Cultura impuesta: en la cual obligadamente o no, se parti- • Enajenar proceso que es totalmente ajeno a la comuni-
cipa en este tipo de práctica. dad y tiene un desarrollo moderno y comercial.

Pero al colocar a los grupos musicales y los bailes dentro


Casos de prácticas musicales transnacionales
de este cuadro me limitaba sólo a ver lo que ocurre para otro ti-
po de comunidades que no son transnacionales, es decir, que
se pueden explicar de una forma centro-periferia, lo cual no es Interpretando el cuadro 3 de acuerdo con los casos de práctica
posible en el caso de la comunidad transnacional de San Juan musical tenemos:
Mixtepec, pues como ya había explicado anteriormente, esta
comunidad es multicéntrica y, por tanto, el cuadro de Bonfil no CUADRO 4
me ayudó a explicar los espacios transnacionales en las prác- Grupos musicales de chilena San Juan Mixtepec-Estados Unidos
ticas músico-dancísticas mixtecas. Apoyándome en el mismo
cuadro, pero con una reinterpretación en los conceptos, pro- Procesos culturales Decisiones
pongo el siguiente modelo para explicar los espacios transna- Tradicionales Modernas
cionales de las prácticas músico-dancísticas:
Viejos Los Gavilanes Banda
CUADRO 3 Nuevos FLAMIX y Los Amos Real del Norte
de San Juan
Procesos culturales Decisiones
Tradicionales Modernas
Viejos Recrear Influenciar “Los Gavilanes” (viejo + tradicional = recrear)
Nuevos Apropiar Enajenar Originario de Los Tejocotes, San Juan Mixtepec, el grupo mu-
sical acústico “Los Gavilanes”, está conformado por seis inte-
• Procesos culturales: comprenden básicamente la interpre- grantes que interpretan únicamente chilena a la manera “vie-
tación o no de ritmos viejos y nuevos, o bien la combina- ja”, es decir, sin la intervención de ritmos o elementos foráneos
ción de ambos. para su práctica. Aunque sus integrantes han estado trabajando
• Decisiones: integración o no de elementos tradicionales en Estados Unidos, no han decidido integrar elementos cultu-
o modernos. rales musicales de este país. La idea del grupo es consolidarse
• Recreación: es el proceso que identifica a la comunidad como chileneros; sin embargo, tienen la decisión de confor-
como tal y que tiene un desarrollo totalmente tradicio- mar un mariachi para no recurrir a los que se encuentran fue-
nal. ra de la comunidad. Esta idea surge porque en San Juan Mix-

262 263
tepec no existe un grupo de mariachis, por lo tanto, al tener “Los Amos de San Juan”
como base la música acústica, los mismos instrumentos servi- (nuevo + tradicionales = apropiar)
rán para ambas prácticas musicales. Como grupo local de Los
Tejocotes, únicamente tocan dentro del municipio, pues en la En Lamont, condado de Kern, California, se formó un grupo de
mayoría de los casos cada comunidad tiene sus propios gru- tecnobanda conformado por cuatro niños llamado “Los Amos
pos de chilena acústica. Los instrumentos que usan esencial- de San Juan”. Don Félix Bautista, oriundo del barrio de San
mente son dos violines y una guitarra. Otros instrumentos son Pedro, en San Juan Mixtepec, apoyó a sus hijos para que apren-
el guitarrón, la tambora y dos instrumentos de aliento. dieran a tocar la música de Mixtepec. Cabe mencionar que los
cuatro niños que conforman el grupo son nacidos en California
y nunca han conocido San Juan Mixtepec, salvo por medio de
“FLAMIX” (tradicional + moderno = apropiar)
videos o pláticas de sus padres y amigos mixtecos nacidos allá.
Don Félix cuenta que apoya a sus hijos en lo que a ellos les
En el grupo “FLAMIX” encontramos elementos transnaciona- gusta y que un día le pidieron instrumentos para hacer un gru-
les, desde su conformación en Florida por originarios de la po musical: “lo que quiero es que ellos [sus hijos] formen sus
cabecera municipal San Juan Mixtepec: “[...] FLAMIX se for- propias pandillas y que escuchen la música de San Juan” (dia-
mó allá en Florida, porque como allá estuvimos y tomamos rio de campo, 29 de noviembre, 1998). Las edades de los inte-
como inicial Florida, porque allá se empieza en FLA, y luego to- grantes son: siete, nueve, 12 y 14 años; su instrumentación se
mamos aquí de Mixtepec las iniciales de Mixtepec (MIX), por compone de teclados, batería, guitarra eléctrica y bajo eléctrico.
eso quedó FLAMIX. Este grupo allá lo formamos”. “Los Amos de San Juan” interpretan principalmente chile-
La idea de formar este grupo, nos cuenta Gerónimo Bau- na de tecnobanda y mexicoamericana. Ellos mismos han es-
tista, baterista del grupo, nació así: “Como allá en Florida hay crito una canción, la cual habla de San Juan Mixtepec, de su
muchos paisanos de aquí [Mixtepec], los otros compas dije- gente y del trabajo que pasan para ganar dinero en el “norte”.
ron: ‘vamos a ambientar aquí el ambiente, vamos a alegrar el La forma en que aprenden a tocar es de “oído”, por medio de
ambiente de aquí, con las chilenas porque aquí nomás gustan audiocintas, el programa de radio y videos; tratan de copiar lo
puras chilenas’. Las imitamos del violín y de la guitarra, ellos más fielmente posible la música que escuchan y después
son los originales, de allí los imitamos”. le hacen arreglos para mejorarla. Hasta ahora no han tenido la
El grupo está formado actualmente por seis integrantes, oportunidad de tocar en público, se había planeado que to-
cinco de ellos son primos y uno fue invitado recientemente a caran para el Año Nuevo de 1999, pero no se logró concretar.
formar parte del mismo. Este grupo optó por tocar música de
tecnobanda, pues dicen que es más fácil aprender a tocar los La banda musical oaxaqueña
instrumentos electrónicos que el violín, que es un instrumen- (viejos + modernas = influir)16
to difícil.
“FLAMIX” comenzó tocando en Florida, amenizando fies- Aunque la banda musical se encuentra muy distribuida en gran
tas mixtecas, tales como bautizos y bodas, después fueron re- parte del territorio oaxaqueño, no es representativa de todas
queridos para tocar en Nueva York y es hasta el año de 1997, el las poblaciones. A partir de la difusión comercial, por medio
24 de diciembre, que tocan por primera vez en San Juan Mix-
16
.La banda es una agrupación musical muy generalizada en México. En el
tepec; de allí en adelante han tocado en diversos eventos y por caso de la región de Oaxaca, hay bandas de numerosos músicos, quienes cuentan
vez primera también en el carnaval de 1998. con los instrumentos necesarios de aliento y de percusión.

264 265
de discos, programas de radio y televisión, la banda es hoy la “Real del Norte” (nuevas + modernas = enajenar)
agrupación representativa del estado de Oaxaca.
En San Juan Mixtepec no ha habido una banda musical “Real del Norte”, un grupo de música básicamente norteña, re-
representativa totalmente formada, aunque sí existen músi- side en Madera, California. Conformado por mixtecos, decidió
cos de banda, éstos no son muy constantes en su práctica, por dedicarse de lleno a este género con el cual ya han grabado su
lo cual la población recurre a buscar otras bandas en Tlaxiaco o cuarta producción. Ellos tocan en eventos pagados y también
en Juxtlahuaca. Por lo común se solicita la banda cuando hay de apoyo a la comunidad mixteca de California. A diferencia de
alguna fiesta o evento importante, por ejemplo el carnaval o la los otros grupos, “Real del Norte” es un grupo totalmente co-
fiesta patronal. mercial, desde su vestimenta —que es el típico atuendo nor-
Los problemas para reunir una banda representativa en teño— hasta su material discográfico que comprende tanto
San Juan Mixtepec van desde conseguir quiénes la integren, casetes como discos compactos. Este grupo se formó en Made-
quién la dirija (por lo que noté, nadie en San Juan Mixtepec ra, California. El grupo tiene cuatro integrantes y su instru-
sabe leer música, lo cual es muy importante para la formación mentación consta de acordeón, bajo eléctrico, guitarra eléctri-
de una banda) y hasta la población donde ensayar. Joel To- ca y batería norteña.
bón, director de la Asociación Civil Nivi-Ñuu, ha intentado en En el cuadro 5 indico las diferentes maneras en que un
varias ocasiones integrar una banda, ya que cuenta con los músico puede ser o no transnacional, así como los momentos
instrumentos necesarios, pero la ineficiencia de los profeso- (aquí y/o allá) en que son músicos. Hasta el primer trabajo de
res de música (todos foráneos) en la enseñanza y dirección no campo sólo había considerado cuatro tipos, pero en California
ha logrado consolidar el objetivo de constituir una banda. En me encontré con el quinto tipo, el cual abre el campo de inves-
cuanto a los integrantes, Joel Tobón ha preferido integrar ni- tigación y análisis en referencia de la identidad mixteca más
ños, sobre todo por su facilidad para aprender la música y su allá de la frontera por medio de la música.
disponibilidad de tiempo para los ensayos. En el cuadro 6 muestro el registro de 19 grupos musicales
La conformación de la banda sólo se busca como parte de mixtecos: el estilo que practican (acústico o tecnobanda); el
la identificación de los mixtecos hacia el estado de Oaxaca, y
no como un objetivo primario dentro de sus prácticas musica- CUADRO 5
les, como las tecnobandas o los chileneros acústicos. En suma, Tipología de músicos transnacionales
se puede apreciar que la inquietud por la conformación de di- Músicos Músicos Músicos de
cha banda corresponde más a una influencia de la cultura hege- acústicos de banda tecnobanda
mónica que a una apropiación por parte de los mixtecos de San
T1 X X X
Juan Mixtepec de tener una banda musical con estilo propio. T2 X X
Hasta mi última entrevista se estaba conformando la banda T3 X
de Mixtepec en la población de Los Tejocotes, lugar de donde T4 X X
T5 X
se contrató un profesor de la ciudad de Oaxaca para comenzar
a impartir las clases de lectura y práctica musical; esta banda T1= Ma + (no salir) Ma= Músico aquí Músicos aquí: en
se conformaba por niños, principalmente de Los Tejocotes, y T2= Ma + ~MA MA= Músico Allá. San Juan Mixtepec.
estaba por evaluarse si se otorgaban los instrumentos por par-
T3= ~Ma + MA ~Ma = No Músico aquí Músico Allá: fuera de
te de la Asociación Civil Nivi-Ñuu, lo cual dependía del pro- T4= Ma + MA ~MA= No Músico Allá San Juan Mixtepec.
greso del aprendizaje de los niños. T5= MA + (no salir)

266 267
lugar donde tocan, que puede ser dentro o fuera de San Juan
Crean
Mixtepec; el uso transnacional, es decir, además de tocar, cuál

x
es la dimensión que practican aparte de la música y, final-
mente, se muestra si los grupos conservan la estructura fun-
Integran

x damental de la chilena, integran nuevos elementos rítmicos o


x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x

x
instrumentales, o bien, si crean nuevos ritmos o canciones.
Conservan

x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x

x
x
CASOS DE PRÁCTICAS DANCÍSTICAS TRANSNACIONALES
Trabajo y música

Trabajo y Música

Trabajo y Música
Trabajo y Música
Trabajo y Música

Trabajo y Música
Trabajo y Música
Trabajo y Música Primer Encuentro de Padres de Familia
trasnacional

**********

**********

(viejo + tradicionales = recrear)


Uso

Personal

Personal
Trabajo
Trabajo
Trabajo

Trabajo

Trabajo
Trabajo
Trabajo
El Primer Encuentro de Padres de Familia se realizó en la comu-
Listado de grupos musicales

nidad de Yosobá, Mixtepec. Este evento duró dos días y sus ob-
Río Flores y New York

jetivos fueron difundir y compartir las viejas costumbres mix-


Mixtepec y California
Cuautla y California

Florida y Mixtepec

tecas en cuestión de alfarería, medicina tradicional, historia


CUADRO 6

oral, música y danza, entre otras.


Independencia
Lugar
donde
tocan

Río Flores

California

California
California
New York
Mixtepec

Mixtepec
Mixtepec

Mixtepec

Mixtepec
Mixtepec
Canama

Arizona
Arizona

CUADRO 7
Eventos de prácticas dancísticas subalternas y hegemónicas

Procesos culturales Decisiones


Acustico

Tradicionales Modernas
x

x
x

Viejos Encuentros de padres Nivi-Ñuu A.C.


de familia
Tecno

*
x
x

x
x
x
x
x
x
x
x
x

Nuevos Carnaval Festival de la


cultura
Los Amos de San Juan
Explosión Musical
Nombre del

Los Auténticos

Real del Norte

En la cancha de básquetbol se desarrolló dicho encuentro,


Los Gavilanes
grupo

Río Verde (1)


Río Verde (2)
Chandler (1)
Chandler (2)
Cantarrecio
Barrio Lado

Inspiración

que reunió a gran parte de las poblaciones del municipio de


Penumbra
Los Ñanis
Abismo

San Juan Mixtepec. Cada población aportó, con su participa-


FLAMIX

Meson
Fiesta

ción, una vieja costumbre que fuera importante en su prác-


?

tica. Hablando específicamente en la cuestión dancística se


12
13
14
15
16
17
18
19

12
13
14

17
18
19
15
16
10
11

11

presentó una gran gama de bailes y danzas mixtecas que hoy

268 269
están en “desuso”.17 Dos de estos bailes que están comenzando los bailadores se encuentran sentados en un círculo, al co-
a cobrar de nueva cuenta popularidad en la comunidad son: menzar la música sale a bailar un hombre con su paliacate o
“El Conejo” o “Chandé” y “El Torito”. cualquier pañuelo en la mano;21 cuando lo cree pertinente, el
hombre escoge a una mujer poniéndole el pañuelo en la ca-
• “El Conejo” o “Chandé” beza, ella debe pararse y bailar. Enseguida, la mujer con su
pañuelo hace la forma de unos cuernos de toro y comienza a
Tiene las características siguientes: es bailado por un número embestir al hombre sorpresivamente, debe tirarlo dándole to-
ilimitado de personas formando un círculo; durante su ejecu- pes con la cabeza. Cuando el hombre cae, sale del centro, se
ción se debe poner mucha atención a lo que va cantando el sienta y la mujer queda bailando buscando a un hombre a
músico, ya que hay que hacer lo que éste ordene, por ejemplo, quien sacar a bailar de la misma manera que hizo el primero.
si el cantante dice: “Ay chandé vuelta conejo”, los bailadores
deben de dar una vuelta, si el músico dice “Ay chandé brinca El carnaval (nuevo + tradicionales = apropiar)22
conejo”, los bailadores deben brincar, etcétera.
Existe otra variedad de este tipo de son que, al parecer, tam- En el carnaval se logra observar claramente la transnacionali-
bién está en desuso en la localidad y que en el Primer Encuen- dad de las prácticas músico- dancísticas. En este evento, regu-
tro de Padres de Familia logré registrar. Me refiero al son de larmente llevado a cabo en el exterior de la presidencia (o en
“Los panaderos”,18 que al parecer data de la época de los arrieros, el caso de comunidades más pequeñas, agencia de policía),
pues el contenido de la letra así lo demuestra y de la misma participa toda la gente que guste de disfrazarse y bailar duran-
manera se debe hacer lo que el músico va diciendo, pero sólo lo te largo tiempo. La características esenciales son que se toca
baila una persona, hombre o mujer, según el músico lo decida.19 chilena y música norteña por grupos de tecnobanda, partici-
pan sólo hombres (aunque excepcionalmente lo hace alguna
• El Torito mujer). Los disfraces varían de acuerdo con el gusto de cada
quien, pero predominan el chilolo subalterno y el chilolo trans-
Este son es del género de los “sones chuscos” y “sones de imi- nacional.
tación”,20 y tiene las siguientes características: primero todos
17
• El chilolo tradicional
Con danzas y bailes en “desuso” me refiero a los que ya no se practican,
pero se tiene la preocupación por volver a integrar estas danzas y bailes a la prác-
tica actual. Aunque el chilolo ha formado parte del folclor mixteco, no es
18
.Es importante saber que este son también lo encontramos en la práctica original de la Mixteca; al parecer, este personaje conjunta ele-
músico-dancística veracruzana del son jarocho con el nombre de “Los panade-
ros” y en la Huasteca con el nombre del “son solito”; los tres sones tienen las mentos de varias partes del país, el uso de elementos como el
mismas características músico-dancísticas.
19
frac, la armónica, pantalones zancones y la gorra de policía,
.Este son, del dominio público mixteco de San Juan Mixtepec, está siendo
retomado por la comunidad en dos estilos diferentes: uno re-creado en la música
y otro manteniendo la “vieja” versión. Es el grupo de tecnobanda “Cantarrecio” ralmente de animales, es el tipo de son en el cual se debe hacer una imitación del
quien se ocupa de promover este son. “Cantarrecio” promueve nuevamente el uso animal que el son lleva por nombre.
21
de esto sones con música de tecnobanda, la única variación es el sonido musical, .Éste fue el único son que registré que tiene las características originales de
pues es interpretada con instrumentos electrónicos; por otro lado, esta tecnobanda la chilena, en el cual se utiliza el pañuelo en la mano; las otras chilenas son prac-
hace investigaciones con los viejos chileneros para saber cómo se tocaba o bailaba ticadas con las manos sueltas, cruzadas sobre el pecho o en la espalda.
22
cierta chilena, acto seguido se traslada a la instrumentación electrónica. .Aunque el carnaval también tiene los elementos viejo-tradicionales, esta
20
.Los sones se clasifican de diferentes maneras, para este caso el “son chus- vez sólo me referiré al nuevo-subalterno, por explicar de manera más clara los es-
co” es el tipo de son que produce risa al practicarse y el “son de imitación”, gene- pacios transnacionales.

270 271
son elementos apropiados de diversos lugares. También portan El carnaval del año 1998 se caracterizó por la participación
en la mano algún animal disecado, una víbora muerta o un tla- de cuatro chilolos transnacionales con atuendos netamente
cuache vivo. No obstante el tiempo que lleva este personaje estadounidenses: overoles blancos que tenían letreros pinta-
en la comunidad, ha tenido gran auge, pues ya se encuentra en dos como “100% chicano”, “3 veces mojado”,“Viva México” y
la historia de la creación cristiana del mixteco; la historia de “Los 4 Machos”, adornados algunos de ellos con las banderas
cómo surge el chilolo revela el objetivo para el cual es usado de Estados Unidos y de México. En la cabeza portan másca-
hoy en día, el no saber quién es el disfrazado: ras usadas en Estados Unidos para el Halloween, lentes de
protección usados en el “field” y en la mano juguetes electróni-
Desde que Jesús y los judíos hicieron un pacto para hacer cos, tales como carros de control remoto o muñecos de pelu-
gente. La gente que hizo Jesús se movía y la que hizo el ju- che. La única adaptación es en el vestuario, ya que la forma de
dío eran monos, inmovibles y además feos. El judío se dio
bailar y comportarse es la misma que el chilolo subalterno,
cuenta que Jesús era mejor y planearon matarlo entre los
días domingo, lunes y martes. Adán y Eva escucharon la pero en vez de soplar la armónica encienden los juguetes que
plática de los judíos y planearon hacer un carnaval en esos traen en las manos.
días, en los cuales todos se disfrazarían para bailar; el mis-
mo Jesús se disfrazó y los judíos no pudieron encontrarlo Nivi-Ñuu A.C. (viejo + modernas = influir)
para matarlo.23
El director de la Asociación Civil Nivi-Ñuu, Joel Tobón, ha ela-
El chilolo es el personaje central de la fiestas de las poblacio- borado la representación de una boda mixteca que es escenifi-
nes mixtecas y de vez en cuando se deja ver en las fiestas or- cada a la manera indígena, pero con elementos escénicos, ya
ganizadas en Estados Unidos. La manera en que se representa que Joel Tobón estudió en los cursos de verano que se impar-
este personaje debe ser totalmente fuera de lo cotidiano, pues tían en la Escuela Nacional de Danza Folclórica (ENDF) y en la
el objetivo, como ya mencioné, es no ser reconocido; por lo escuela de teatro de Javier Soler.
tanto, se deben cambiar los hábitos de caminar y hablar, el chi- Esta boda ha sido representada en el festival mixteco de la
lolo debe estar siempre bailando y hablando con voz chillona, cultura que se llevó a cabo en San Juan Mixtepec, en el aniver-
nunca se quita la máscara, se come y se bebe levantando sola- sario de XETLA “La Voz de la Mixteca”, radiodifusora localiza-
mente la parte inferior de ésta y a espaldas de quien pueda da en Tlaxiaco; también se ha representado en la ciudad de
descubrir la identidad de quién representa al chilolo. Oaxaca. Sus integrantes son de varias poblaciones aledañas a
la cabecera municipal, lo cual es una buena estrategia para di-
• El chilolo moderno fundir el viejo folclor mixteco a la manera hegemónica de esce-
nificación por gran parte del municipio. La representación lle-
Al carnaval regresan los viajeros que estaban ausentes, o por va todo un guión basado en las bodas que se llevan a cabo en
lo menos en un gran número, ya que en estos días se deja ver San Juan Mixtepec, los intérpretes visten los “viejos” atuendos
tanta gente como nunca habíamos visto en otros. Es a partir del mixtecos, que hoy en día ya no se ven, salvo algún evento im-
viaje del mixteco a Estados Unidos y su regreso a Mixtepec portante o que así lo exija la autoridad. La música usada para
cuando se introducen nuevos atuendos y elementos para re- los bailes es acústica (a la vieja usanza) y Joel, en este caso,
crear al chilolo de manera transnacional. trata de que las nuevas generaciones se den cuenta por medio
23
.Crónica obtenida en el Primer Encuentro de Padres de Familia en Yosobá,
de la escenificación cómo eran las bodas mixtecas. Pues lo que
organizado por la sección 04. dice Joel es que “sólo de esta manera podemos enseñar a los

272 273
jóvenes migrantes cuál es la historia de los mixtecos y que se EL JARABE MIXTECO
den cuenta que están perdiendo muchos valores y costumbres
y están adoptando otras que no nos pertenecen, desplazando El jarabe mixteco es la forma hegemónica de representar las
lo indígena a segundo término por vergüenza e ignorancia”. prácticas músico-dancísticas mixtecas por parte del los ballets
folclóricos, a su vez legitimados por el Estado como forma de
identidad local. La forma coreográfica que tiene este jarabe es,
Festival Mixteco de la Cultura a diferencia de la chilena de San Juan Mixtepec, muy rápida y
(nuevo + modernas = enajenar) con movimientos muy extensos. El vestuario difiere totalmen-
te del que se usaba en Mixtepec, que para el hombre se com-
En el festival llevado a cabo en el año 1997 en San Juan Mix- ponía de calzón y camisa de manta bordada; para la mujer, fal-
tepec y en su organización se representaron varias visiones da de terciopelo, blusa, rebozo y a veces huaraches.
hegemónicas, no sólo en el plano musical sino con más auge En el jarabe mixteco el vestuario para el hombre es cami-
en el dancístico. sa y calzón de manta simples, sombrero de ala ancha y sarape
Cuando se le dio la oportunidad a San Juan Mixtepec de al hombro; para la mujer, falda floreada amplia y muy pom-
organizar dicho festival, esta población trató de incluir todo el posa por la enagua, trenzas y collares; ambos con huaraches.
mosaico cultural de lo “mixteco”, incluyendo en el programa Este jarabe también fue representado en el Festival Mixteco
algunas participaciones como (en palabras de Joel Tobón): de la Cultura por parte de Juxtlahuaca, ciudad a la que geográ-
ficamente pertenece el municipio de San Juan Mixtepec.
Este tipo de eventos, que generalmente son de escenario,
La danza de moros y cristianos de San Agustín Tlacotepec no pertenece a la práctica subalterna y nos da cuenta de que
se puede decir que fue la mejor presentación. Vino gente de
aun en las zonas más alejadas de lo citadino sí influye fuerte-
México (mixtecos que viven en la ciudad de México), que na-
ció en Chalcatongo y que participaron con la danza de Juan mente el concepto hegemónico de música y danza, el cual se
Pablo Moncayo; hicieron danza tipo Amalia Hernández, se ha difundido no sólo en el ámbito nacional sino más allá de las
respeta, se ve el arte pero de mixteco no tenía nada. Le co- fronteras, dando así la imagen que el Estado-nación quiere que
menté al representante de la cultura mixteca si se podía ha- se conozca, y que es muy diferente a lo que la realidad social
cer algo representativo para el acto inaugural, algo así como representa en estas muestras músico-dancísticas.
una cuestión prehispánica con símbolos como el copal. Él Finalmente, en el mapa del anexo 1, muestro la distribu-
me dijo que “ya se iba a hacer, viene un compañero, Juan
ción de los grupos de música mixteca, tanto de tecnobanda co-
Santiago Montero, que es el de la danza 8-venado garra de
tigre”. Pero esto ya pinta para espectáculo. Para pedir permi- mo de grupos acústicos. Para la distribución dancística hago ob-
so o un rito prehispánico no hay como que los ancianos lo via la aclaración que en el lugar que hay músicos siempre va a
hagan, pero a lo mejor estoy mal, hay que educar a la gente haber bailadores de chilena u otro ritmo, ya que en las prácti-
porque esto es más danza azteca por los atuendos, o tal vez cas músico-dancísticas subalternas los músicos por lo regular
no es muy conocido esto como mixteco, se apega más a la saben bailar.
tradición mexica.

APUNTES FINALES
Otro baile muy significativo que se le ha atribuido a todos
los mixtecos, sin considerar la diversidad que existe de ellos tan- No me gustaría decir que ésta es una conclusión, ya que ape-
to en lenguaje, costumbres y redes sociales, es el jarabe mixteco. nas se abre una nueva investigación para un caso muy espe-

274 275
cial en el estudio músico-dancístico, mediado por la condición ma en que se esta “siendo” mixteco se negocia tanto en la sali-
transnacional de los sujetos que estudiamos, por lo que los da de la comunidad de origen como a su retorno, hay que com-
estudios transnacionales nos dan una nueva forma de ver cómo probar que se es mixteco de San Juan Mixtepec aunque se
se desarrollan la música y la danza desde esta perspectiva. hayan pasado varios años fuera de la comunidad, o haber na-
Conforme se fue desarrollando este trabajo, nos pudimos cido fuera de ésta.
dar cuenta de la manera en que el extenso mosaico de medios ¿Cómo se es mixteco de San Juan Mixtepec?, ¿sabiendo la
permite, tanto a la cultura hegemónica como a la subalter- lengua que generalmente podría ser el patrón de identidad?
na, dar su propias versiones de lo que es para ellos la música y No en todos los casos. Actualmente muchos mixtecos ya son
la danza, creando a su vez los mediascapes que serán trans- trilingües: han aprendido mixteco, español e inglés; hay quie-
mitidos de una a otra generación, con una nueva visión por nes son monolingües: hablan sólo español o mixteco. El ser
parte de los mixtecos y una visión comercial, turística y desape- mixteco de San Juan Mixtepec es pertenecer a la “red transna-
gada de la realidad por parte de la legitimidad del Estado; esto, cional mixteca”, acudiendo al llamado de esta red cuando se
por medio de los ballets folclóricos, intentando mostrar “el requiera de la cooperación o dirección de algún cargo que ten-
esplendor de México”, que difunden ideoscapes a través de ideo- ga relación con la comunidad de origen. Pero también hay
logías que son dirigidas particularmente a grandes ciudades y otras formas de estar “siendo” mixteco, y una de ellas, como
al extranjero, desconociendo la práctica subalterna. hemos visto, es la práctica de las tradiciones músico-dancísticas,
¿Cómo impacta la transnacionalidad o la globalización en las cuales son importantes para dar ese sentido de identidad,
las tradiciones? Lejos de las visones de una homogeneización, el sentimiento que produce escuchar chilenas a través de la
lo que está ocurriendo es una heterogenización de las prácti- radio o en vivo fuera de la comunidad de origen, el conformar
cas tradicionales y la apropiación de otras nuevas; el viaje per- grupos de chilena sean ya sea de tecnobanda o acústico, llegar
mite a los transnacionales adaptar nuevos elementos que al carnaval o a la fiesta del pueblo como un chilolo, transna-
modernizan sus tradiciones permitiendo que éstas permanez- cional o tradicional. Con todo lo anterior quiero mostrar que
can en renovación constante y, por ende, sin peligro a perderse. no se está “siendo” mixteco de una sola forma, se está “siendo”
No hay que quitar mérito a los ballets folclóricos, ya que de mixteco de diferentes formas todos los días y en todos los lu-
cierta forma ellos difunden elementos que han sido olvidados gares en que está San Juan Mixtepec.
por los subalternos, aunque sean difundidos en gran parte de La dinámica músico-dancística nos da muestra de la ma-
una manera muy desapegada de su contexto comunitario, es- nera en que el mixteco de San Juan Mixtepec puede escapar a
to se debe al lugar en que se desarrollan, el escénico y el espec- una identidad geográfica, a un estilo impuesto de prácticas mú-
táculo, que van dirigidos a determinados públicos, los cuales sico-dancísticas a la gran mayoría de los grupos indígenas de
regularmente tienen acceso a estas representaciones. México, así como a la clasificación de que el indígena sólo in-
Lo que puedo decir de manera segura es que la transnacio- terpreta prácticas ancestrales. Hoy en día, el mixteco de San
nalidad de la música y la danza se puede asociar con una lucha Juan Mixtepec se encuentra laborando en Estados Unidos y
por el poder y la negociación de la identidad. Por un lado, el en el norte de México, se ha apropiado de espacios educativos,
mixteco de San Juan Mixtepec trata de escapar a las clasifica- desarrolla sus prácticas fuera del lugar geográfico asignado por
ciones en que la cultura hegemónica lo encuadra: chilena de el Estado-nación y por medio de sus extensas redes de relacio-
Pinotepa Nacional, música de banda, atuendos de manta, etcé- nes sociales han permitido mantener, re-crear y difundir las
tera. Haciendo de las prácticas músico-dancísticas mixtecas un diferentes formas de estar “siendo” mixteco de San Juan Mix-
museo viviente representado en los ballets folclóricos. La for- tepec.

276 277
ANEXO 1 dio masivo de comunicación permite una gran reunión y reco-
nocimiento del pueblo, de su música, de sus necesidades, de
los “saludos” y avisos todos los domingos a las doce del día, ho-
ra de California. Todos los domingos se sabe que uno puede
estar “siendo” mixteco al llamar a Filemón López y mandar un
saludo a cualquier población de San Juan Mixtepec, el adjudi-
carse una pertenencia a esa población y que todos los que es-
cuchan sepan que se es de allí y que se está siendo parte de la
red transnacional.
Finalmente, hay que darnos cuenta del papel que juegan
en conjunto los medios masivos de comunicación, que lejos
de “destruir” o “desplazar” las tradiciones de los mixtecos trans-
nacionales de San Juan Mixtepec, las están reforzando, ade-
más de darles difusión, lo cual sería imposible sin la tecnolo-
gía actual. Néstor García Canclini muy acertadamente nos dice
que la expansión modernizadora de los medios de comunica-
ción no sólo no lograron borrar las tradiciones, si no que “se
han desarrollado transformándose” (García Canclini, 1990).
Mapa músico dancístico México-Estados Unidos.
1) San Juan Mixtepec, Oaxaca. 2) Ciudad Nezahualcóyotl,
Estado de México. 3) Culiacán, Sinaloa. 4) San Quintín BIBLIOGRAFÍA
y Colonia Vicente Guerrero, Baja California. 5) Arvin y Lamont,
California. 6) Santa María, California. 7) Madera, California. APPADURAI, Arjun
8) Oregon. 9) Washington. 10) Chandler y Phoenix, Arizona.
11) Florida. 12) Carolina del Sur. 13) Nueva York.
1996 Modernity at Large: Cultural Dimensions of Globalization,
A) Radio en Tlaxiaco “La Voz de la Mixteca”. Minneapolis, University of Minnesota Press.
B) Radio en San Quintín “La Voz del Valle”. BESSERER, Federico J.
C) “Radio Bilingüe”, California. 1999 Política cuántica: el uso de la radio por comunidades trans-
nacionales, México, UAM.
La radio ha cumplido un papel muy importante en la di- GLICK SCHILLER, Nina, Linda BASCH y Cristina BLANC-SZANTON
fusión de mediascapes, que además son transmitidos en len- 1995 Transnationalism: A New Analytic Framework for under-
standing Migration, Toward a Transnational Perspective
gua mixteca en Tlaxiaco, Baja California y California (en lengua
on Migration, s.p.i.
mixteca, zapoteca, inglés y español). En este caso, ni los Esta-
GARCÍA CANCLINI, Néstor
dos-nación estadounidense y mexicano, ni la cultura hegemó-
1990 Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la mo-
nica, han tenido la oportunidad de intervenir, ya que las pro- dernidad, México, Grijalbo.
pias dinámicas mixtecas no lo han permitido. Veamos lo que la KEARNEY, Michael
radio transmite (mediascapes e ideoscapes) a un San Juan Mix- 1995 “The Effects of Transnational Culture, Economy and
tepec que no se ubica ni aquí ni allá, encontramos a un San Migration on Mixtec Identity in Oaxacalifornia”, en Pe-
Juan Mixtepec en un espacio entre el aquí y el allá. Este me- ter Smith et al. (eds.), The Bubbling Cauldron, Race

278 279
Ethnicity and the Urban Crisis, Minneapolis, University http://www.radiobilingue.org
of Minnesota Press, pp. 226-243. Página principal de “Radio Bilingüe”, Fresno, California.
1996 “Migration, the New Indigena, and the Formation of
Multi-Ethnic Autonomous Regions in Oaxaca”, ponencia http://www.suresite.com/oh/f/folklore/
presentada en la sesión: “Identities, Borders, Orders: Another SureSite: Folklore musical de Chile.
From Westphalien to Post-Westphalien Cartographies”
in IR Theory, International Studies Association Annual
Meeting, San Diego, 17 de abril.
NAHMAD, Sitton Salomón
1999 “Autonomía indígena y soberanía nacional: el caso de
la ley indígena de Oaxaca”, en Alteridades, Perspectivas
Antropológicas, año 9, núm. 17, enero-junio de 1999,
México, UAM.
ROSAS, Mantecón Ana
1993 “Globalización cultural y antropología”, en Alteridades,
Perspectivas Antropológicas, año 3, núm. 5, 1993, Méxi-
co, UAM.
RODRÍGUEZ, Mariángela
1998 Mito, identidad y rito. Mexicanos y chicanos en California,
México, CIESAS/Miguel Ángel Porrúa.
SEVILLA, Amparo
1990 Danza, cultura y clases sociales, México, INBA/CNCA.
1987- “Special Section on Film & Video”, Dance Research Jour-
1988 nal, 19/2, Winter.
1993 Dance Research Journal, 25/1, Spring.
1993 “Special Feature Five-Year Index: 1989-1993”, Dance
Research Journal, 25/2, Fall.
1985 Dance as Cultural Heritage, Volume One, Edited by Betty
Jones, Dance Research Annual, XIV.
1985 Dance as Cultural Heritage, Volume Two, Edited by Betty
Jones, Dance Research Annual, XV.

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS

http://www.folklorico.com
“Instituto Cultural Raíces Mexicanas” Página de internet dirigida
por David Rojas Briviesca y University of California “San-
ta Barbara”.

280 281
San Juan Mixtepec. Una comunidad
transnacional ante el poder clasificador
y filtrador de las fronteras
se terminó en noviembre de 2006
en Imprenta de Juan Pablos, S.A.,
Malintzin 199, Col. del Carmen,
Coyoacán, México, 04100, D.F.
<imprejuan@prodigy.net.mx>

1,000 ejemplares

También podría gustarte