Está en la página 1de 9

UNIDAD EDUCATIVA PEDRO VICENTE MALDONADO

Nombre: Kevin Pinchao


Curso: 1 Primero “B I”

La exclusión social es un concepto que se ha empleado para describir cuando una persona o un
grupo de ellas son marginados, rechazados o discriminados. En la actualidad y siempre ha sido
un tema muy presente en la sociedad, generado bien sea por la forma de pensar, ideales,
orientación sexual, estatus social, religión, entre cualquier otro tipo de circunstancias, por lo que
este fenómeno tiene múltiples facetas con diferentes causas que lo pueden ocasionar.
UNIDAD EDUCATIVA PEDRO VICENTE MALDONADO

• Nombre del personaje estudiado


Lenín Boltaire Moreno Garcés
• Cargo
s un político ecuatoriano, actual Presidente Constitucional de la República del Ecuador desde el
24 de mayo de 2017
• ¿Con qué partido político participó en las elecciones?
Alianza pais
• ¿Qué grupo social apoyó su candidatura?
En el año 2017 ganó las elecciones presidenciales del 2017, elegido candidato por Alianza PAIS
para suceder a Correa, convirtiéndose en el 44° Presidente Constitucional del Ecuador,
iniciando su periodo el 24 de mayo de 2017.
• ¿Representa a algún grupo excluido?
No
• ¿Cuál fue su oferta de campaña?
Moreno fue electo en dos ocasiones consecutivas vicepresidente del Ecuador; en ambas
oportunidades como binomio de Rafael Correa,en las elecciones presidenciales de Ecuador de
2006 y las elecciones presidenciales de Ecuador de 2009. Ocupó el cargo desde el 15 de enero
de 2007 hasta 24 de mayo de 2013. El presidente Correa le dio la competencia sobre la
inclusión social y económica de las personas con discapacidad y del tratamiento de
enfermedades inusuales y catastróficas.
UNIDAD EDUCATIVA PEDRO VICENTE MALDONADO

La Participación Ciudadana forma parte de los Derechos Humanos, recogido en todos los
acuerdos y declaraciones de pacto de derecho internacional. En cuestiones democráticas la
participación ciudadana se refiere a la capacidad que tienen los ciudadanos en intervenir en
decisiones de carácter político o de administración pública a través de diversos mecanismos
validados por la ley, en ese sentido, todos los grupos de personas pueden y deben tener
capacidad de intervención en los distintos asuntos de Estado, incluidos los grupos considerados
minorías o excluidos.
Esto es importante porque es a través de esto que se demuestra la capacidad del ejercicio de la
democracia plena, donde todas las voces son escuchadas.
Evo Morales, antes de alcanzar la presidencia de Bolivia, inició como sindicalista y activista
indígena en los años 80, y para finales de los 90, inició su carrera política al fusionar la
Confederación de Trabajadores del Trópico Cochabambino con el partido Movimiento Al
Socialismo, haciéndose en poco tiempo una de las fuerzas partidistas relevantes de Bolivia.
UNIDAD EDUCATIVA PEDRO VICENTE MALDONADO

Nombre: Kevin Pinchao


Curso: 1 Primero “B I”

Es la práctica que consiste en hacer abuso de poder, de funciones o de medios para sacar un
provecho económico o de otra índole.

Tráfico de influencias es una práctica ilegal, o al menos éticamente objetable, consistente en


utilizar la influencia personal en ámbitos de gobierno o incluso empresariales, a través de
conexiones con personas, y con el fin de obtener favores o tratamiento preferencial.
Naturalmente se buscan conexiones con amistades o conocidos para tener información, y con
personas que ejerzan autoridad o que tengan poder de decisión, y a menudo esto ocurre a
cambio de un pago en dinero o en especie, u otorgando algún tipo de privilegio.
Nepotismo es la preferencia que tienen algunos funcionarios públicos para dar empleos a
familiares o amigos, sin importar el mérito para ocupar el cargo, sino su lealtad o alianza.
desvio de fondos es la perdida de ganacias o sea dinero de alguna empresa o algo que haces
Apropiación indebida es un delito contra el patrimonio (en ciertos países, delito contra la
propiedad) consistente en el apoderamiento de bienes ajenos, con intención de lucrarse cuando
esos bienes se encontraban legalmente en su posesión a través de otros títulos posesorios
distintos de la propiedad.
UNIDAD EDUCATIVA PEDRO VICENTE MALDONADO

extorsión es un delito que consiste en obligar a una persona, a través de


la utilización de violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto jurídico o negocio jurídico con
ánimo de lucro y con la intención de producir un perjuicio de carácter patrimonial o bien del
sujeto pasivo.

Compraventa de decisiones judiciales Una decisión judicial está relacionada con el dictamen o
resolución emitida por el poder judicial para resolver un caso determinado, esta decisión
también se le conoce como sentencia, la cual busca solucionar cualquier litigio ya sea absolviendo
o condenando al enjuiciado en aquellos procedimientos penales, o aceptando o ignorando lo
solicitado por el demandante en los procedimientos civiles.
Soborno también se lo llama cohecho y en el lenguaje más popular y corriente coima. El mismo
se trata de en un delito que se encuentra tipificado como tal en las legislaciones de todo el
mundo.
Fraude es la acción contraria a la verdad y a la rectitud o ley -fraude de ley-, que perjudica a la
persona contra quien se comete.
USO INDEBIDO DE INFORMACIÓN PRIVILEGIADA El personal deberá abstenerse de revelar
información privilegiada a terceros, incluidos sus amigos y familiares. Las restricciones con
respecto a información privilegiada seguirán vigentes hasta que los planes, los acontecimientos
implicados se hagan públicos.
UNIDAD EDUCATIVA PEDRO VICENTE MALDONADO

En Venezuela a raíz de la implementación de los bajos precios a los productos “regulados”


no todos se han podido ver beneficiados por ello debido a que trabajan y no pueden realizar las
largas colas, por lo que han tenido de adquirir los mismos productos ofrecidos a cierto precio en
los supermercados, por medio de otras personas que lucran con la reventa colocando un precio
excesivo, lo que llevo al aumento de escases de ese tipo de productos los cuales muchos son de
primera necesidad.
El tipo de corrupción podría categorizarse como desvío de recursos.
CONSECUENCIAS POLÍTICAS: Puede perjudican el funcionamiento de los institutos públicos. Se
pueden eliminar leyes que pueden ser de gran ayuda en la sociedad.
CONSECUENCIAS ECONÓMICAS: Menos inversionistas quisieran invertir en nuestro país.
CONSECUENCIAS SOCIALES: Las personas humildes tienen que vivir en la informalidad para
subsistir.

 En los centros de pago, Se realizan pagos para ingresar primero y evitar colas.
 A los policías. Realizar pagos para evitar así multas, arrestos, etc.
 En colegio. Pago a los profesores, para pasar, para aumentar notas de hijos , etc.
 En los centros de abasto Cuando hay limitados productos, hay corrupción de
precios. elevándolos y así solo unos puedan comprar.
UNIDAD EDUCATIVA PEDRO VICENTE MALDONADO

Nombre: Kevin Pinchao


Curso: 1 Primero “B I”

Pienso que el poder del Estado consiste en entender el hecho de que son los líderes de un país,
por tanto, a nivel constitucional y jurídico se les da facultades que van más allá de la ciudadanía.
Esto puedes entenderlo en el hecho de que el Estado tiene control del ejército, por ejemplo, es
decir que poseen un brazo armado a su criterio para ejecutar las acciones que consideren
pertinentes.
Si para algunas personas es incluso un sueño es importante llegar a adquirir dicho poder y más si
la persona que llega a el tiene ganas de hacer cambios positivos con este poder se pueden realizar
o hacer estos factores:
-proyectos de interés publico
-programas sociales

Desde elretorno a la democracia en 1979, a nivel económico, en Ecuador se dio una


expansión del crédito mundial, así como la dependencia de la financiación al desarrollo sobre los
mercados mundiales de capitales. Además, el petróleo se convirtió en la palanca económica para
sistematizar un mercado interno. Con respecto a las élites políticas, se dio la formación de
partidos y cuadros políticos como la Izquierda Democrática, el Partido Social Cristiano, la
Democracia Cristiana, entre otros, que permitirían la modernización del país.
UNIDAD EDUCATIVA PEDRO VICENTE MALDONADO

Cuando un gobierno llega al poder de forma legítima y democrática lo primero que debe
hacer es tomar la posesión del cargo para así desempeñar el ejercicio de sus funciones, lo cual
debe ser dentro de los límites y parámetros que establece las leyes y normas del país.
Ahora bien, los límites que los gobernantes tienen en sus actuaciones son todos aquellos
que de alguna forma vulneran y violan las leyes y normas establecidas, es decir, no puede haber
actuación que no este legalmente fundamentada.
UNIDAD EDUCATIVA PEDRO VICENTE MALDONADO

Si lo que se tiene trazado es la superación de la desigualdad, no se va a conseguir a través de la


gestación de nuevos grupos de poder, y mucho menos usando recursos del Estado. Hacer eso es
otorgar la oportunidad a que ese nuevo orden pueda atropellar económicamente a la nación e
incluso volver a episodios del pasado como el caudillismo.
La mejor forma de superar la desigualdad social es abriendo los caminos y las oportunidades para
todos: que aquellos que deseen invertir puedan hacerlo de manera responsable y en el marco de
la ley; con esa inversión, se generarían más fuentes de empleo y aceleraría el enriquecimiento de
la nación, dando paso a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

También podría gustarte