Está en la página 1de 8

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

De acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN),las


áreas naturales protegidas son espacios continentales o marinos del territorio nacional
reconocidos, establecidos y cautelados legalmente por el Estado. En el caso del Perú
están adscritas al Ministerio del Ambiente.
El objetivo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
(SERNANP) es conservar la diversidad biológica del Perú (flora, fauna y paisajes). En
estosespacios se puede desarrollar un turismo sostenible, diversificado y de mínimo
impacto negativo: una actividad que adicionalmente genera ingresos económicos para
la propia conservación del lugar.
A la fecha, el Perú cuenta con un total de 158 áreas naturales protegidas, que abarcan
aproximadamente el 16.93% del territorio nacional (22 160 488.78 de hectáreas) y que
conforman el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
(SINANPE). Estas están conformadas por 77 ANP de administración nacional, 15 ANP
de conservación regional y 66 ANP de conservación privada.
Estas áreas se encuentran a su vez divididas en diversas categorías de uso: parques,
reservas, santuarios nacionales, santuarios históricos, zonas reservadas, cotos de
caza, bosques de protección, reservas comunales, reservas paisajísticas y refugios de
vida silvestre.
Parque Nacional del Huascarán
El Parque Nacional Huascarán (PNH) está ubicado en el
departamento de Áncash y cubre una extensión de 340,000
hectáreas. Presenta la cadena de montañas tropicales más alta
del mundo y es una de las zonas con mayor diversidad
biológica y cultural del Perú.

Reserva Nacional Pacaya Samiria


La Reserva Nacional Pacaya Samiria (RNPS) comprende parte
de las siguientes provincias del departamento de Loreto:
Loreto, Requena, Alto Amazonas y Ucayali.

Parque Nacional del Manu


El Parque Nacional de Manu, Patrimonio Mundial de la
Humanidad, es una de las áreas con mayor biodiversidad del
planeta.
Reserva Nacional de Paracas
La Reserva Nacional de Paracas (RNP) es una de las dos
Áreas Naturales Protegidas (ANP) que preserva muestras
representativas de los ecosistemas marino-costeros del país.

Santuario Histórico de Machu Picchu


El Santuario Histórico de Machu Picchu (SHM) es el área
natural protegida más visitada de Perú. Declarado Patrimonio
Natural y Cultural de la Humanidad, protege complejos
arqueológicos, así como los ecosistemas de gran diversidad de
flora y fauna silvestre, algunas de ellas consideradas en vías de
extinción.

Reserva Nacional del Titicaca


La Reserva Nacional del Titicaca (RNT) está ubicada en las
aguas continentales del Lago Titicaca, el lago navegable más
alto del mundo, en las inmediaciones de las provincias de Puno
y Huancané del departamento de Puno, a una altitud promedio
de 3.810 msnm. Tiene una extensión de 36.180 hectáreas.

Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas


La Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNY) se
encuentra en la cuenca alta y media del río Cañete y en la
cuenca del río Cochas Pachacayo, en los departamentos de
Lima y Junín. Es un bello escenario natural alto andino Tiene
una extensión de 221.268,48 y está ubicada entre los 2 500 y
los 5 700 msnm.

Santuario Nacional de Huayllay


El Santuario Nacional de Huayllay se encuentra en los Andes
centrales del Perú, en el departamento de Pasco entre los 4
100 msnm y 4 546 msnm.
Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca
La Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca se encuentra
entre los departamentos de Arequipa y Moquegua, en las
provincias de Arequipa, Caylloma y General Sánchez, en la
cordillera volcánica.

Santuario Histórico Bosque de Pómac


El Santuario Histórico Bosque de Pómac se ubica en el distrito
de Pítipo, provincia de Ferreñafe, departamento de
Lambayeque, en la costa norte (cerca de Chiclayo).

Santuario Nacional los Manglares de Tumbes


El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes está ubicado
en el litoral de la costa noroeste de Perú, en la provincia y
distrito de Zarumilla, departamento de Tumbes, en la frontera
con Ecuador.

Reserva Nacional de Tambopata


La Reserva cuenta con una extensión de 274.690,00 hectáreas
y se ubica en el departamento de Madre de Dios, provincia de
Tambopata.

Parque Nacional Río Abiseo


El Parque Nacional Río Abiseo en la región San Martín, el cual
cuenta con una extensión de 274 520, 00 hectáreas que
protegen 7 zonas que albergan a más de 1.000 especies de
plantas, 300 especies de mamíferos vertebrados - entre ellos
especies en peligro de extinción - y 12 especies nuevas para la
ciencia.

Área de Conservación Privada Chaparrí


Chaparrí es la primera Área de Conservación Privada (ACP)
reconocida en el Perú; es un ejemplo del adecuado
aprovechamiento de los recursos naturales por parte de la
comunidad campesina que la habita. Está ubicada en el distrito
de Chongoyape, a 60 km al este de la provincia de Chiclayo,
departamento de Lambayeque.
Otros
El Perú cuenta con un total de 158 áreas naturales o unidades
de conservación, las que abarcan aproximadamente el 16,93%
del territorio nacional (22 160 488.78 Miles de hectáreas) y que
conforman el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas
por el Estado (SINANPE). El país también cuenta con 15 ANP
de conservación regional y 66 ANP de conservación privada.

Áreas Naturales en Cusco


ÁREA DE CONSERVACIÓN PRIVADA QOSQOCCAHUARINA

Los miembros de la Comunidad Campesina de Rumira


Sondormayo decidieron conformar un Área de Conservación Privada en sus
dominios con el fin de proteger sus cuencas hidrográficas, principal fuente de
abastecimiento del agua que a ellos les sirve para el consumo directo y para la
agricultura y crianza de su ganado, principales actividades económicas de los
pobladores locales. Asimismo, para promover una política responsable sobre el
cuidado general del Ambiente, evitando con ello la disminución de los niveles de
deforestación y amenaza de la biodiversidad existente; proteger la vegetación
típica alto andina con la que cuentan, así como la vida silvestre de sus especies
que se encuentran en situación vulnerable y proteger a los centros poblados de
los pisos de valle y la agricultura de estos que se podría ver afectada por los
efectos destructivos de la erosión.

AREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL CHOQUEQUIRAO


El Área De Conservación Regional Choquequirao es un área reconocida a
nivel internacional por sus características naturales y culturales, Conserva una
importante reserva de agua en los nevados Qoriwayrachina,
Sacsarayoc, Abuela y Padreyoc,así como en la vertiente occidental
del nevado Salkantay, asegurando la provisión de agua.

ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL TRES CAÑONES

El Área de conservación regional Tres Cañones es un área protegida en el


Perú. Se encuentra en la provincia de Espinar, región Cusco. Tiene una
extensión de 39 485 hectáreas.

Tres Cañones o Cañon de Suykutambo es un cañón ubicado en la provincia


de Espinar. Se encuentra a unos 241 kilómetros de la ciudad del Cusco a 3.000
metros sobre el nivel del mar. Destaca las formaciones rocosas de 80 metros de
altura. La formación de origen volcánico fue formada en la era cuaternaria debido
a los movimientos tectónicos y erosivos. En él recorren los río Callumani,
Cerritambo y Apurímac. El lugar es ideal práctica de deportes de
aventura. Alrededor existen sitios arqueológicos como Maukallacta y
Taqrachullo, el primero cuenta con 44 recintos de formas circulares y
semicirculares. Es hábitat de la puya Raimondi, taruca y vicuña. El área se está
gestionado para convertirse en un área de conservación regional que abarcaría
39 485 hectáreas.
Santuario histórico de Machu Picchu

El Santuario Histórico de Machu Picchu, ubicado en la provincia de


Urubamba, distrito de Machu Picchu, es un área protegida de 32,592 hectáreas.
Se sitúa entre los ríos Cusichaca y Aobamba, ambos tributarios del Río
Vilcanota. Adicionalmente a la Ciudadela Inca de Machu Picchu, el Santuario
alberga casi 200 sitios arqueológicos, incluyendo andenes, centros
ceremoniales, caminos, canales, etc.

Está considerado como la creación urbana más asombrosa del Imperio de los
Incasy uno de los sitios patrimoniales más importantes del mundo. Está
enclavado en lo alto de una montaña, a 2,430 msnm, en plena selva
tropical, ofreciendo un paisaje espectacular con una importante diversidad
biológica endémica de flora y fauna.

PARQUE NACIONAL OTISHI

Ubicado en los distritos de Río Tambo y el distrito de Megantoni pertenecientes


a las provincias de Satipo y La Convención y a los departamentos de Junín y
Cuzco respectivamente, el Parque Nacional Otishi está compuesto por selvas
de montaña del extremo norte de la cordillera Vilcabamba, entre las regiones
de Junín y Cusco, y situado entre reservas comunales de ashánincas y
machiguengas.
Tiene una extensión de 305,973.05 hectáreas y busca proteger la Cordillera de
Vilcabamba, a fin de conservar las cuencas de los ríos Ene, Tambo y
Urubamba. Posee una gran belleza paisajística con singulares formaciones
geológicas y una alta diversidad biológica.

Reserva comunal Asháninka

Declarada como Reserva Comunal el 13 de enero del año 2003, la Reserva


Nacional Asháninka se encuentra localizada entre las regiones de Junín y
Cusco y cubre una superficie de 184 468. 38 hectáreas. Conserva un alto valor
biológico gracias a la presencia de una amplia variedad de especies endémicas,
además de distintos ecosistemas. Asimismo es importante de proteger a causa
de las cabeceras de agua que abastecen a las poblaciones de este grupo étnico
(Asháninka) que habitan al margen derecho de los ríos Ene, Tambo y
Apurímac.

SANTUARIO NACIONAL MEGANTONI

Ubicado en parte del distrito de Echarate, provincia de La Convención,


el Santuario Nacional Megantoni tiene una superficie de 215 868,96 ha.

En la parte baja del Santuario está el pongo de Mainique es un escenario


natural de belleza extraordinaria, un estrechamiento del río Urubamba formado
por dos inmensas paredes de rocas en las que abundan cataratas, mariposas,
guacamayos, peces. En sus playas de arena blanca viven
los Machiguenga quienes pasan días y noches, pescando y durmiendo bajo
las estrellas. Pero nadie más se atreve a vivir por allí, pues es un lugar que
ellos siempre han considerado sagrado, un lugar que aman, respetan y temen.

RESERVA COMUNAL MACHIGUENGA

La Reserva comunal Machiguenga es un área protegida en el Perú que se


encuentra en la provincia de Provincia de La Convención.

Las zonas medias y altas de la Cordillera de Vilcabamba son muy importantes


para las comunidades nativas que habitan en las partes bajas, ya que
representan fuente de productos del bosque y áreas de significado mágico
religioso. El área que abarca la reserva comunal es la zona de uso tradicional de
las comunidades asentadas en la margen izquierda del Río Urubamba, para la
obtención de productos de la flora y fauna silvestres que son utilizados como
alimento, medicina, construcción de sus viviendas, así como para otros usos

Las comunidades nativas adyacentes a la reserva comunal son de los grupos


etnolingüísticos Machiguenga, Asháninka, Caquinte y Yine, pertenecen a la
familia lingüística Arahuaca.

También podría gustarte