Está en la página 1de 5

UNIDAD II

1. ¿A quién se atribuye el desarrollo de la hipótesis de la deriva continental?

Alfred Wegener.

2. ¿Cuál fue probablemente la primera prueba que condujo a algunos a


sospechar que los continentes habían estado conectados?

Que los continentes, sobretodo Sudamérica y África encajaban. Esta idea se originó con el
desarrollo de mapas mundiales precisos.

3. ¿Qué es Pangea?

Un supercontinente donde los continentes actuales estaban unidos, se cree que existió
durante las eras Paleozoica y Mesozoica, antes de que los continentes que lo componían
fuesen separados por el movimiento de las placas tectónicas y conformaran su
configuración actual.

4. Enumere las pruebas que Wegener y sus partidarios recogieron para apoyar la
hipótesis de la deriva continental.

1- Ajuste entre Sudamérica y África


2- Evidencias fósiles
3- Tipos y estructuras rocosas
4- Evidencia de climas antiguos

5. Explique por qué el descubrimiento de restos fósiles de Mesosaurus en


Sudamérica y África, pero no en ningún otro lugar, respalda la hipótesis de la deriva
continental.

Porque el hecho de que Sudamérica y África estuvieron juntas es la única manera de explicar
que se encontraran fósiles de Mesosaurus sólo al este de Sudamérica y en el sur de África,
ya que si el Mesosaurus hubiera sido capaz de realizar el largo viaje a través del enorme
Océano Atlántico meridional, sus restos deberían tener una distribución más amplia.

6. A principios de siglo XX, ¿cuál era la opinión predominante sobre cómo


migraban los animales terrestres a través de los enormes espacios oceánicos?.

La explicación más ampliamente aceptada a este tipo de migraciones fueron los puentes de
tierra transoceánicos. Por ejemplo, durante el último período glaciar la bajada del nivel del
mar permitió a los animales atravesar el corto estrecho de Bering entre Asia y Norteamérica.

ING. GARCIA TORRES WILLIAM MECANICA DE ROCAS 8CV9 RAGA RODRIGUEZ ABIMAEL
7. ¿Cómo explicó Wegener la existencia de glaciares en las masas continentales
Meridionales, mientras al mismo tiempo en algunas zonas de Norteamérica, Europa y
Siberia se encontraban pantanos tropicales?

Por las evidencias paleoclimáticas; Wegener descubrió que existían zonas en la Tierra cuyos
climas actuales no coincidían con los que tuvieron en el pasado. Existen lugares hoy que
tienen un clima tropical o subtropical, pero que estaban cubiertas de hielo hace 300 millones
de años. También hay regiones donde reinaban condiciones climáticas semejantes a las que
se dan en las actuales zonas tropicales, que favorecieron la formación de grandes yacimientos
de carbón; hoy día, estos lugares se encuentran, sin embargo, en climas muy fríos. Estas
pruebas hacen suponer que los continentes se localizaban en una latitud más al sur que la que
ocupan actualmente.

8. Explique cómo puede utilizarse el paleomagnetismo para establecer la latitud


de un lugar específico en algún momento anterior.

Hay rocas que contienen minerales que sirven como “brújulas fósiles”, es decir, cuando sus
minerales se solidifican (por debajo del punto de Curie), se magnetizan de manera gradual
según una dirección paralela a las líneas de fuerzas magnéticas existentes en ese momento;
su magnetismo permanecerá en esa posición. Este magnetismo no sólo señala la dirección de
los polos, sino que también proporcionan un medio para determinar la latitud de su origen.
Si se sitúa una aguja de inclinación sobre el polo magnético norte, se alinea con las líneas de
fuerza magnéticas y apunta hacia abajo. Si la aguja se aproxima al ecuador, el ángulo de
inclinación se reduce hasta que la aguja queda horizontal al alinearse paralela con las líneas
de fuerzas horizontales en el ecuador. A partir del ángulo de inclinación de esta aguja, puede
determinarse la latitud. Existe una relación entre la inclinación magnética determinada para
una muestra de roca y la latitud en la que se formó.

9. ¿Qué se entiende por expansión del fondo oceánico? ¿A quién se atribuye la


formulación del concepto de expansión de fondo oceánico? ¿Dónde se está produciendo
expansión activa del fondo oceánico en la actualidad?

En los años sesenta, Harry Hess formuló la idea de la expansión del fondo oceánico, que
estable que se está generando continuamente nuevo fondo oceánico y que el fondo oceánico
antiguo y denso se consume en las fosas submarinas. Hess propuso que las dorsales oceánicas
estaban localizadas sobre zonas de ascenso conectivo en el manto; a medida que el material
que asciende desde el manto se expande lateralmente, el suelo oceánico es transportado de
una manera parecida a como se mueve una cinta transportadora alejándose de la cresta de la
dorsal; en estos puntos, las fuerzas tensionales fracturan la corteza y proporcionan vías de
intrusión magmática para generar nuevos fragmentos de corteza oceánica. Una de las ideas
de Hess era que “la corriente conectiva del manto provocaba el movimiento de la capa externa
de toda la Tierra”. Así se explicaba la juventud del fondo oceánico y la delgadez de los
sedimentos. El descubrimiento de franjas alternas de magnetismo de intensidad alta y baja,
que son paralelas a las crestas de las dorsales, proporcionan apoyo a esta teoría. En la
actualidad en la Dorsal Centroatlántica se está produciendo expansión de fondo oceánico,

ING. GARCIA TORRES WILLIAM MECANICA DE ROCAS 8CV9 RAGA RODRIGUEZ ABIMAEL
donde Norteamérica se separa de Europa y África de Sudamérica, a un ritmo de unos 2 - 4
cm al año.

10. Describa cómo Fred Vine y D.H. Matthews relacionaron la hipótesis de la


expansión del fondo oceánico con las inversiones magnéticas.

Paralelamente a la formulación de Hess sobre el concepto de la expansión oceánica, se


confirmaba que la Tierra cambia periódicamente de polaridad, es decir, que durante una
inversión geomagnética, el polo norte magnético se convierte en el polo sur magnético y
viceversa. Durante una investigación, descubrieron bandas alternas de magnetismo de alta y
baja intensidad. Fred Vine y D.H. Matthews sugirieron que las franjas de magnetismo de alta
intensidad son regiones donde el paleomagnetismo de la corteza oceánica tienen la misma
polaridad del campo magnético terrestre actual; y a la inversa, que las franjas de baja
intensidad son regiones donde la corteza oceánica está polarizada con un magnetismo
opuesto al actual. Fred y Matthews razonaron que, conforme el magma se solidifica a lo largo
de los estrechos rifts de la creta de la dorsales oceánicas, se magnetiza con la polaridad del
campo magnético existente. A causa de la expansión del fondo oceánico, la anchura de esta
franja de corteza magnetizada aumentaría de manera gradual. Cuando se produce una
inversión de la polaridad del campo magnético de la Tierra, el fondo oceánico recién formado
(con polaridad inversa) se formará en el medio de la antigua franja y gradualmente las dos
partes de la antigua franja son transportadas en direcciones opuestas lejos de la cresta de la
dorsal.

11. ¿Dónde se forma la litosfera? ¿Dónde se consume? ¿Por qué la litosfera debe
producirse aproximadamente a la misma velocidad que se destruye?

La litosfera está rota en numerosos fragmentos, llamados placas, que se mueven unas con
respecto a las otras y cambian continuamente de forma y tamaño. Uno de los principios
fundamentales de la teoría de la tectónica de placas es que las placas se mueven como
unidades coherentes en relación con todas las demás placas a una velocidad muy lenta pero
continua. El área de las placas individuales puede disminuir (destruirse) o crecer (formarse)
dependiendo de cualquier desequilibrio entre la velocidad de crecimiento de los bordes
divergentes y la velocidad de destrucción de la litosfera en los bordes convergentes. Es decir,
las principales interacciones entre placas se produce a lo largo de sus bordes. Cuando dos
placas se separan, se dice que tienen bordes divergentes, y se produce nuevo fondo oceánico.
(creando litosfera). Cuando dos placas se juntas se dice que tienen bordes convergentes y se
produce el descenso de la litosfera oceánica debajo de una placa superpuesta o la colisión de
dos bloques continentales para crear un sistema montañoso (destrucción de litosfera).

La litósfera debe producirse a la misma velocidad que se destruye porque al consumirse una
cantidad de litósfera por subducción, la roca fundida aumenta la masa al interior del planeta,
y por tanto, hay un excedente que debe salir; además, la placa "consumida" se mueve y deja
un "espacio libre", es decir, la litosfera debe crearse aproximadamente a la misma velocidad
que se destruye porque la superficie total de la Tierra no cambia.

ING. GARCIA TORRES WILLIAM MECANICA DE ROCAS 8CV9 RAGA RODRIGUEZ ABIMAEL
12. ¿Por qué es subducida la porción oceánica de una placa litosférica, mientras que
no lo es la porción continental?

Porque en general, las rocas de la corteza continental son menos densas que las rocas de la
corteza oceánica.

13. Describa brevemente cómo se formaron las montañas del Himalaya.

Cuando dos placas litosféricas continentales con bordes convergentes colisionan y se juntan,
se convierten en una sola y el resultado de una colisión continental como esta crea un sistema
montañoso. Específicamente el continente de India colisionó con Asia y produjo el Himalaya.

14. Distinga entre fallas transformantes y los otros dos tipos de bordes de placa.

En los bordes de falla transformante, dos placas se desplazan lateralmente una respecto de la
otra sin la destrucción ni creación de litosfera. En los bordes divergentes, dos placas se
separan, los que produce el ascenso de material desde el manto para crear nuevo suelo
oceánico, es decir, se crea litosfera. En los bordes convergentes, se destruye litosfera, esto
ocurre cuando dos placas se juntas provocando el descenso de la litosfera oceánica debajo de
una placa superpuesta, donde es absorbida por el manto, o la colisión de dos bloques
continentales para crear un sistema montañoso.

15. Algunas personas predicen que California se hundirá en el océano. ¿Esta idea
es compatible con el concepto de la tectónica de placas?

Si la placa del Pacífico continua moviéndose al noroeste, lo más probable es que California
se convierta en una isla.

16. ¿Qué edad tienen los sedimentos más antiguos recuperados mediante la
perforación submarina? ¿Cómo se comparan las edades de estos sedimentos con las
edades de las rocas continentales más antiguas?

Mediante la perforación submarina se recogieron muestras de sedimentos situados justos por


encima de la corteza ígnea, ya que las dataciones radiométricas de la corteza oceánica en sí
mismas no son fiables debido a la alteración del basalto por el agua del mar. Dado que la
sedimentación empieza inmediatamente después de que se forma la corteza oceánica, los
restos de microorganismos encontrados en los sedimentos más antiguos (los que reposan
directamente en la corteza) pueden utilizarse para datar el fondo oceánico en ese lugar. De
estas investigaciones se reforzó la idea de que las cuencas oceánicas son relativamente
jóvenes, con edades de hasta 180 millones de años.

17. Aplicando la idea de que los puntos calientes permanecen fijos, ¿En qué
dirección se estaba moviendo la placa del Pacífico mientras los montes Emperador se
estaban formando? (véase figura 2.26, Pág. 54) ¿Y mientras se formaban las islas
Hawai?

ING. GARCIA TORRES WILLIAM MECANICA DE ROCAS 8CV9 RAGA RODRIGUEZ ABIMAEL
La cadena de islas Hawai-Emperador son estructuras volcánicas que se formaron
aparentemente por el movimiento de la placa del Pacífico sobre plumas del manto fijas.
Según las localizaciones y edades de todo el conjunto de islas, se puede estimar que la placa
del Pacífico se dirigía primero hacia norte cuando se formó la cadena de islas Emperador y
luego cambió de rumbo al noroeste para así formar la cadena Hawaiana.

18. ¿Con qué tipo de borde de placa están asociados los siguientes lugares o
estructuras?:

-Himalaya: Convergente
-Islas Aleutianas: Convergente
-Mar rojo: Divergente
-Falla de San Andrés: Transformante
-Islandia: Divergente.
-Japón: Convergente
-Monte de Sant Helens: Convergente

19. Describa brevemente los tres modelos propuestos para la convección manto-
placa. ¿Qué falta en cada uno de esos modelos?

En la actualidad se están evaluando tres modelos básicos para la convección del manto. Los
mecanismos que contribuyen al flujo conectivo son la fuerza de arrastre de placa que se
produce cuando la litosfera oceánica fría y densa es subducida y tira de la litosfera; la fuerza
de empuje de la dorsal que tiene lugar cuando la gravedad pone en movimiento las placas
elevadas a ambos lados de las dorsales oceánicas, y las plumas del manto, calientes y
flotantes, son consideradas las ramas de corriente ascendente de la convección del manto. Un
modelo sugiere que la convección del manto se produce en dos capas separadas a una
profundidad de 660 kilómetros. Otro modelo propone un convección de todo el manto que
afectaría a todo el manto rocoso de 2900 kilómetros de grosor. Y un último modelo sugiere
que el tercio interior del manto se abomba de manera gradual hacia arriba en algunas zonas
y se hunde en otras sin una mezcla apreciable.

ING. GARCIA TORRES WILLIAM MECANICA DE ROCAS 8CV9 RAGA RODRIGUEZ ABIMAEL

También podría gustarte