Está en la página 1de 6

CONCEPTO

Web 2.0 es una forma de entender Internet que, con la ayuda de


nuevas herramientas y tecnologías de corte informático, promueve
que la organización y el flujo de información dependan del
comportamiento de las personas que acceden a ella, permitiéndose
no sólo un acceso mucho más fácil y centralizado a los contenidos,
sino su propia participación tanto en la clasificación de los mismos
como en su propia construcción, mediante herramientas cada vez
más fáciles e intuitivas de usar.
Web 2.0 es como se le conoce a la evolución de la tradicional Web,
que consiste más que en el avance de la tecnología en un cambio
de actitud por parte de los usuarios. En la web tradicional los
usuarios estaban acostumbrados recibir información casi estática,
con una frecuencia de actualización baja y de poca interactividad.
La Web 2.0 fomenta la participación activa del usuario, donde el
sea el productor de contenidos nuevos, editor de contenidos ya
existentes para generar nuevos a partir de ellos. Esta participación
también puede entenderse como colaboración entre dos o más
usuarios, que es promovida por los servicios ofrecidos
gratuitamente por Internet que reemplazan a las aplicaciones de
escritorio.
Audio, video, texto, imagen, la Web 2.0 no se restringe a un solo
formato y por el contrario, fomenta su integración en la producción
de contenidos. Esta evolución o cambio de actitud se debe a lo
cercanía o accesibilidad que tienen los usuarios con la tecnología.
A comparación de años anteriores, hoy en día acceder a la última
tecnología no es tan difícil, la mayoría de adolescentes tienen
computadoras, Mp3 y 4, cámaras fotográficas y de video digital,
programas de edición y diseño, celulares multimedia, etc., por lo
tanto la creación de productos, contenidos o información no es
imposible.

HISTORIA
Todo inició cuando Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una
conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive
en la que hablaba del renacimiento y evolución de la web. Constantemente estaban
surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se
dio la pauta para la Web 2.0 conferencia de 2004. Esta conferencia no solo fue
exitosa sino que ya tuvo seguimiento en la Web 2.0 Conferencia del 2005 celebrada
en Octubre.

CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES


De acuerdo a O'Reilly(2004), la web 2.0 tiene 7 Principios básicos:

1- La web como plataforma 2- Aprovechar la Inteligencia Colectiva 3- Gestión de Base de


Datos como competencia básica 4- Fin del ciclo de actualizaciones de software 5- Modelos
de programación ligera, fácil plantillado 6- Soft no limitado a un solo dispositivo 7-
Experiencias enriquecedoras del usuario

1. La web como plataforma Todas las herramientas de la web 2.0 están basadas en que
tanto el sofware como la información (los documentos) están alojados en internet y no en
el disco rígido de la PC del usuario. Lo que implica un paso del modelo Desktop al Modelo
Webtop. Nace entonces el concepto de web participativa, donde hay un usuario que deja
de ser netamente consumidor para convertirse en proveedor de contenidos y estos
contenidos se alojan ya no e forma privada sino que quedan en bases de datos que son
compartidas entre varios usuarios (Ej. You Tube, Slide Share, Flickr).

2. Aprovechar la Inteligencia Colectiva (Texto en preparación, continuaré detallando


cada una de las características en los próximos días)

3. La web para todos

Una de las características más importantes es que hablar de Web 2.0 no es hablar de un
producto ni de un cableado, sino es hablar de un concepto.

Como plantean diversos autores (citados más arriba), la estandarización en las


comunicaciones a través de lenguajes de etiquetas (HTML, XML) permite compartir todo
tipo de documentos (texto, audio, imágenes, planillas, etc.) y navegar con los mismos
mediante "casi" cualquier navegador.

La universalización en el acceso a los medios tecnológicos "exige" nuevas herramientas de


colaboración al alcance de todos. La Web 2.0 permite, mediante mecanismos muy simples
que cualquier individuo pueda publicar. Esto mismo "democratiza" el uso de internet al
ampliar las posibilidades de sólo lectura.

VENTAJAS
Web 2.0 aplicado a la educación a distancia
La Educación Virtual enmarca la utilización de las nuevas
tecnologías, hacia el desarrollo de metodologías alternativas para
el aprendizaje de alumnos de poblaciones especiales que están
limitadas por su ubicación geográfica, la calidad de docencia y el
tiempo disponible.

Esta definición de educación virtual que nos da Álvarez Roger,


citado por Eliseo Tintaya (2002), nos habla no solamente de un
cambio técnico o tecnológico, sino también metodológico, que es el
resultado y a la vez el impulso de la corriente pedagógica que
promueve la educación virtual. Una tendencia socializadora,
tomando no solo en cuenta lo que el alumno aprende en el aula,
sino también fuera de ésta, o en palabras de Fernando Santamaría
González (2005):

Las ventajas son evidentes. Pero la principal es que podemos


acceder a nuestros archivos y programas desde cualquier PC
conectado a internet.

MÁS VENTAJAS:

1. Extrapolación y sindicación absoluta. El hecho de que todas las


aplicaciones se realicen sobre Web, va a permitir que entre ellas se
pueda compartir toda la información (principalmente gracias a
XML). Esto nos va a permitir:

1.1. Propagación inmediata de contenido e información (RSS) que


va a permitir un mejor desarrollo de la estructura en red.

1.2. Uso de otras fuentes para desarrollar nuevas aplicaciones


(mashups, widgets,..). Esta cuestión va a permitir que el desarrollo
de nuevas aplicaciones se centren en la aportación de valor
añadido, centrando los recursos en lo nuevo, y sacando partido de
lo hecho por otros.

2. Aplicaciones (software) como servicio y no como producto.

2.1. Esto elimina el coste de acceso de las pymes a la tecnología


más moderna, anulando las barreras de entrada a competir en los
mercados por esa vía.
2.2. El pago se hace por servicio, lo que en pequeñas empresas es
una muy pequeña cantidad en relación al coste de la plataforma
que obtiene y fuera de su alcance a través de inversiones que las
sacarían del mercado.

2.3. Es un servicio externalizado, sin barreras de salida para el


cambio, lo que permite una mayor dinamicidad al no estar
apalancada negativamente por las inversiones (lo que obliga a las
empresas ASP a innovar continuamente y ofrecer servicios de valor
añadido constantemente).

2.4. Las innovaciones son constantes (entre otras cuestiones


porque la estrategia de supervivencia de las ASP radica en ello),
sin necesidad de actualizaciones ni cambios.

3. Ubicuidad. La Web ya se ha consagrado como el canal de


interoperabilidad por excelencia. Es decir, las aplicaciones basadas
en Web pueden desarrollarse en cualquier terminal (y no
necesariamente en los PC): ordenadores, móviles, PDAs, TV digital,
…Esto va a permitir tener la información en todo momento y desde
cualquier terminal con conexión a Internet.

4. Cooperación. Las necesidades de la sociedad y empresa red


radican principalmente en la cooperación entre los diferentes
actores. Estos sistema permiten anular prácticamente los costes
para ello (incluido los costes de relaciones sociales), llegando
incluso a la cooperación entre actores que no mantienen relación.
La estructura del sistema coordinará la relación.

5. Seguridad. Si bien es un aspecto en debate (y como tal lo recojo


también en las desventajas), a nivel de pymes la capacidad de
seguridad y de protección de datos de servidores de empresas
profesionales será siempre mucho mayor que la mantenida en
servidores compartidos o en los mismos ordenadores de gestión
diaria. Pérdidas de datos por fallos del sistema, virus, ataques,…
son constantes en los ordenadores personales sin que se
mantengan copias de seguridad adecuadas y siendo el coste de
restauración muy elevado para estas empresas.
DESVETAJAS:
1. La seguridad de datos confidenciales, como la contabilidad,
facturación,…Este es uno de los aspectos que más se debaten, al
estar almacenados en servidores ajenos. Centrándonos en las
necesidades de las pymes es probable que los datos estén en
mejor recaudo de servidores de empresas dedicadas a ello que en
ordenadores que normalmente son mucho más vulnerables a
ataques de virus, troyanos, espías,…No obstante, como ocurrió con
el tema del pago con tarjeta, es un problema que se debe solventar
con buenas prácticas y concienciación por parte de las empresas.

2. La conexión a Internet. La dependencia del sistema a la conexión


de Internet sigue siendo una barrera a su adopción. Si bien las
empresas de telecomunicaciones cada vez son más fiables y
mantienen mejores conexiones, siempre existe la posibilidad de
quedarse sin conexión en la mitad de una jornada laboral, lo que
impediría el uso del sistema. No obstante, este problema debe
convertirse tan residual como la caída de la energía eléctrica, que
si bien ocurre, no es causa suficiente como para no operar en base
a ella.

REFERENCIAS
BIBLIOGRAFÍA
 Arcos. E. (2005). Lo que el Web 2.0 no es. 10 de Septiembre de 2005. Disponible en:
http://alt1040.com/archivo/2005/09/10/lo-que-el-web-20-no-es/
 Bello, R. (2005). Educación Virtual: Aulas Sin Paredes. Consultado en 2005.
Disponible en:
http://www.educar.org/articulos/educacionvirtual.asp
 Benítez, R. (2000). La educación virtual. Desafío para la construcción de culturas e
identidades. 2000. Disponible en:
http://investigacion.ilce.edu.mx/panel_control/doc/c37laeducacionvirtualq.pdf
 http://www.pbs.org/teachersource/learning.now/2006/11/the_semantic_web_and_the_onl
in.html
 http://procesamientodedatos-dahianamoyano.blogspot.com/
 http://www.google.com.pe/imgres?
imgurl=http://blog.espol.edu.ec/yunie/files/2009/11/800px-
web_20_mapsvg.png&imgrefurl=http://blog.espol.edu.ec/yunie/page/2/&usg=__
Uduabc3NQKO8PxFwHsSlfEBIboU=&h=600&w=800&sz=125&hl=es&start=27&
zoom=1&tbnid=mxcKkvwkGmp2yM:&tbnh=149&tbnw=198&prev=/images%3Fq
%3DWEB%2B2.0%26um%3D1%26hl%3Des%26biw%3D1003%26bih
%3D621%26tbs
%3Disch:10%2C1227&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=718&vpy=209&dur=484&hov
h=194&hovw=259&tx=168&ty=109&ei=YuHETLfbCcH58AaNw4jbBg&oei=4N_E
TJGsC6G2nAeavJzQCQ&esq=2&page=3&ndsp=15&ved=1t:429,r:14,s:27&biw=
1003&bih=621

 http://www.vseo.es/redes-sociales/web-20-fundamentos/

 http://web20hr-actividades.blogspot.com/

También podría gustarte