Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD INTEGRADORA 6

Eras geológicas

Por
Israel Daniel Vargas

Facilitador: JOSÉ ENRIQUE TEC


CANCHÉ

Modulo 14

Grupo M14C4G13-083

21 Febrero 2019

1
ERA CENOZOICA O TERCIARIA

Comenzó hace 65 millones de años. El Cenozoico se divide en tres períodos,


Paleógeno, Neógeno y Cuaternario, que a su vez se dividen en épocas. El Paleógeno
comprende las épocas Paleoceno, Eoceno y Oligoceno, el Neógeno comprende
Mioceno, Plioceno, mientras que el Cuaternario comprende las épocas Pleistoceno y
Holoceno, Durante la primera parte de esta era, tuvo lugar una brusca transición de la
edad de los reptiles a la edad de los mamíferos, ya que desaparecieron los grandes
dinosaurios y otros reptiles que habían dominado la vida durante el mesozoico.

Características físicas

Marca el paso final en la desmembración del supercontinente Pangea que empezó a


separarse en los comienzos del mesozoico temprano. Los movimientos de la tectónica
de placas separaron finalmente la Antártida de Australia; en el hemisferio norte, el
fondo marino en expansión del Atlántico norte ensanchado alejó Norteamérica de
Groenlandia. El supercontinente de Laurasia siguió desgajándose. Las fuerzas
generadas por las colisiones continentales que habían comenzado al principio de la era
precedente, el mesozoico, condujeron al alzamiento de los sistemas montañosos alpino
e Himalaya, sobre las llanuras del noreste de la India corrieron ingentes cantidades de
basalto fundido al unirse este subcontinente recién formado, desgajado de África
durante el cretácico, a Asia. En el hemisferio sur, la Antártida y Australia, que habían
estado unidas después de separarse de Gondwana en el mesozoico, se separaron a su
vez y se alejaron la una de la otra. Las fuerzas de compresión generadas por la colisión
contribuyeron a elevar un extenso sistema de cadenas de montañas, desde los Alpes en
el Oeste hasta el Himalaya en el Este.

Principales especies

En Europa y Norteamérica aparecieron al mismo tiempo formas ancestrales del caballo,


el rinoceronte, el camello y otros grupos modernos, como los murciélagos, los primates
y roedores similares a las ardillas. Muchos de ellos eran muy pequeños en comparación
con las formas actuales. Los carnívoros de aquel entonces, llamados creodontos, fueron
el tronco del que evolucionarían los perros y los gatos modernos. La fauna del mioceno
contempla la aparición del mastodonte, al igual que el mapache y la comadreja. Durante
esta época, los grandes simios, relacionados con el orangután, vivían en Asia y en la
parte sur de Europa. Es durante el plioceno cuando se produce la evolución de un grupo
de primates, los homínidos, con diversas especies, desde los Australopitecinos al Homo
habilis y al Homo erectus, consideradas antepasados directos del Homo sapiens.

2
Clima/ temperatura
El clima se enfría y aparecen las glaciaciones. Entre los animales destaca la evolución
de los mamíferos, siendo el más conocido el imponente mamut, una especie de elefante
especialmente preparado para los climas helados. El clima siguió siendo subtropical y
húmedo en toda Norteamérica y Europa, pero había comenzado una tendencia al
enfriamiento global a largo plazo, que siguió en el Mioceno y culminaría en los periodos
glaciales del pleistoceno. El clima del mioceno era más fresco que el de la época
precedente. En el hemisferio sur se había establecido ya un sistema circumplanetario
de corrientes oceánicas, que aislaba a la Antártida de las corrientes más cálidas del resto
del mundo. Esto favoreció la aparición de un gran casquete de hielo antártico. En el
hemisferio norte, grandes áreas antes cubiertas por espesos bosques se convirtieron en
grandes praderas.

Actividad volcánica

Durante este período continúa la expansión del lecho Atlántico, la dorsal oceánica es el
lugar donde crecen las placas al este y el oeste, por este motivo las Américas y
Groenlandia cada vez están más lejos de Europa y África. Ligado a este fenómeno, en
el norte de la dorsal se producen grandes erupciones con gran efusión de lava, cuyos
lechos basálticos todavía se pueden observar en Groenlandia, Islandia, Irlanda y
Escocia. En el Este de Laurasia, la India continúa su deriva hacia el norte y sigue
elevando la cordillera del Himalaya, en la zona de contacto entre estas placas también
tienen lugar continuas y abundantes erupciones de basalto que cubren el noreste de la
India y Siberia. En el sur las placas Australiana y Antártica separadas en la anterior
época continúan con su migración hacia las posiciones actuales.

3
Sismicidad y tectónica de placas

El Cenozoico es la época en que los continentes se trasladaron a sus posiciones actuales.


Australia-Nueva Guinea se separaron de Gondwana y derivaron al norte y se acercaron
al Sureste de Asia. La Antártida se trasladó a su actual emplazamiento sobre el Polo
Sur. El Océano Atlántico se ensanchó, y más tarde, Sudamérica se unió a Norteamérica
con la formación del Istmo de Panamá.

Principal(es) rasgo(s) que distingue(n) la era Cenozoica

Uno de los principales rasgos seria el desplazamiento de los continentes a como los
conocemos actualmente, también fue una época en la que después de la extinción de
los dinosaurios aparecieron los mamíferos y con estos diversas plantas que comenzaron
su rápida expansión y evolución, otro rasgo que distingue a la era Cenozoica fue la
aparición del Homo sapiens debido a la evolución que tuvieron unos primates.

Conclusión
Personalmente esta era geolica es la que mas me llamo la atencion ya que es cuando
surge gran diversidad de especies animales, me parece por lo tanto la era que mas
favorecio la evolucion de la vida tal como la conocemos ahora. Los seres humanos
empezaron a organizarse en grupos sociales que se concentraban en "ciudades" (de ahí
proviene la palabra "civilización"). Paulatinamente empezaron a compaginar la caza y
la pesca con la agricultura y la ganadería, lo que provocó el asentamiento en lugares
estables y el abandono de la vida nómada. Aunque desde un punto de vista personal me
parece que con la aparición del hombre no favoreció en nada a la evolución ya que
hemos extinguido una gran variedad de animales he inclusive de plantas.

4
5
OBRAS CITADAS

Primera obra de referencia. El texto comienza en el margen izquierdo del papel. El

interlineado es de doble espacio. Cuando la entrada tiene más de una línea, se

aplica una sangría automáticamente a la segunda línea.

Referencias adicionales.

6
7
8

También podría gustarte