Está en la página 1de 8

Cambio Climático y

Seguridad Alimentaria

Visión General

Apuntes para estudiantes

Este curso es financiado por el Programa Temático de Seguridad


Alimentaria de la Unión Europea, e implementado por la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura.

© FAO 2013
Curso: Cambio Climático y Seguridad Alimentaria
Lección: Visión General

Índice
Objetivos del aprendizaje……………………………………………………………………………...2

Introducción…………………………………………………………………………………………………2

¿Qué es el cambio climático? ………………………………………………………………………..2

Efectos del cambio climático………………………………………………………………………….4

Resumen……………………………………………………………………………………………………..7

Apuntes para estudiantes 1


Curso: Cambio Climático y Seguridad Alimentaria
Lección: Visión General

Objetivos del aprendizaje


Al concluir esta lección, usted podrá:
 Describir lo que es el cambio climático; e
 Identificar los principales efectos del cambio climático en el medio ambiente.

Introducción
Muchos ecosistemas naturales están siendo afectados por cambios de clima mundiales y
regionales.
La temperatura atmosférica promedio a nivel mundial está en alza; el derretimiento progresivo
de nieves y hielos ocurre en muchas partes; los patrones de precipitación están cambiando; y el
nivel medio del mar está subiendo.
Esta lección le ayudará a entender cómo estos fenómenos están vinculados con el cambio
climático.

¿Qué es el cambio climático?


¿Realmente está cambiando el clima?, ¿Cómo podemos distinguir entre el cambio climático y la
variabilidad natural del clima?, ¿Cuáles son los efectos del cambio climático sobre el tiempo?
Para responder estas preguntas, examinemos algunos conceptos relacionados con el cambio
climático.

Variabilidad climática: La variabilidad climática se refiere a fluctuaciones climáticas


naturales, incluidos tanto cambios del estado promedio como cambios en la frecuencia de los
extremos. O sea, el clima pasa por un proceso de cambio que es natural y constante.

Variabilidad alrededor de la media, una característica del clima

Apuntes para estudiantes 2


Curso: Cambio Climático y Seguridad Alimentaria
Lección: Visión General

media

Cambio climático: A diferencia de la variabilidad natural, el cambio climático consiste en que


las variaciones normales (patrones de variabilidad y promedios climáticos) cambien de manera
medible a nivel de largo plazo.

Cambio en las características del clima. Aquí se ilustra un cambio del estado promedio

cambio

La diferencia principal entre el cambio climático y la variabilidad tiene que ver con la escala de
tiempo de las variaciones observadas. Las variaciones de largo plazo (diferencias entre el
presente y décadas o siglos pasados) se deben al cambio climático, mientras que las
variaciones de corto plazo (diarias, estacionales, interanuales, o a través de pocos años) son
manifestaciones de la variabilidad climática.

Apuntes para estudiantes 3


Curso: Cambio Climático y Seguridad Alimentaria
Lección: Visión General

Efectos del cambio climático


El calentamiento global es el elemento clave del cambio climático.
Estamos viviendo temperaturas globales atmosféricas y de la superficie del mar cuyos niveles
medios y máximos son más altos que antes.

El período entre 1995 y 2006 incluyó 11 de los 12 años más calientes en el registro
instrumental de la temperatura en la superficie de la tierra desde el año 1850. El aumento de
las temperaturas es un fenómeno generalizado alrededor del globo, y es particularmente
intenso en las altas latitudes norte.
La temperatura global media ha aumentado de 0.74% oC en los últimos cien años, y se proyecta
una subida de entre 1.1oC y 6.4oC para el fin del siglo XXI, según los distintos escenarios
proyectados.

Las actividades humanas juegan un papel en el calentamiento global. Se considera que la


tendencia reciente del alza de temperatura producto del efecto invernadero se debe
principalmente a actividades humanas. Estas actividades han conducido a una intensificación de
las concentraciones atmosféricas de los gases de efecto invernadero (GEI) desde el año 1750.
Las emisiones de gases GEI generadas por las actividades humanas subieron en un 70% entre
1970 y 2004.

También está cambiando la precipitación media global. Entre 1900 y 2005, la precipitación
aumentó de forma significativa en regiones orientales de América del Norte y América del Sur,
en el norte de Europa, y en el norte y centro de Asia, aunque disminuyó en el Sahel, el
Mediterráneo, el sur de África y partes del sur asiático.
A escala mundial, desde los 1970, se ha ampliado probablemente el área sujeta a las sequías.

La ilustración a continuación muestra cómo un aumento de temperatura provoca cambios en la


circulación atmosférica y marina en general, y en las características medias del tiempo.

Apuntes para estudiantes 4


Curso: Cambio Climático y Seguridad Alimentaria
Lección: Visión General

Los cambios observados en el pasado se pueden considerar paulatinos. Hoy, el cambio climático
se manifiesta en particular como eventos climáticos extremos más frecuentes e intensos,
como son los ciclones, olas de calor, inundaciones y sequías.

A continuación se describen los escenarios proyectados referidos a algunos tipos de eventos


extremos:

Sequía: Es probable que la distribución de áreas afectadas por las sequías sea más amplia. Es
probable que el sur de África, partes de Sudamérica, México, la cuenca del Mediterráneo y el
norte de la China vivan condiciones de sequía intensas a futuro.

Inundaciones: Es muy probable que los eventos de precipitación fuerte se vuelvan más
frecuentes como consecuencia del cambio climático. En zonas costeras, y especialmente en las
regiones muy pobladas de los megadeltas del sur, oriente y sureste asiático, aumentará el
riesgo de mayores inundaciones marinas, y en algunos megadeltas el riesgo de inundaciones
fluviales.

Apuntes para estudiantes 5


Curso: Cambio Climático y Seguridad Alimentaria
Lección: Visión General

Ciclones tropicales: Es probable que con temperaturas marinas mayores se produzcan


ciclones tropicales y extra-tropicales más intensos, lo que a su vez ampliará la exposición a este
tipo de amenaza en áreas que ya están expuestas, especialmente si, además, aumentan la
población y la actividad económica en estas zonas. Asimismo, la presencia de temperaturas
marinas más altas podría cambiar las rutas de los ciclones, generando una exposición a las
tormentas tropicales en zonas que no han sido caracterizadas históricamente por este peligro.

Apuntes para estudiantes 6


Curso: Cambio Climático y Seguridad Alimentaria
Lección: Visión General

Resumen

 El cambio climático se constata cuando las variaciones normales (patrones de


variabilidad y promedios climáticos) cambian de forma significativa y medible a nivel de
largo plazo.

 El calentamiento global es el aspecto clave del cambio climático. El aumento de las


temperaturas provoca cambios en la circulación general de la atmósfera y del mar, y en
el promedio de las condiciones de tiempo.

 El cambio climático incluye distintas facetas:

- mayor variabilidad;

- cambios paulatinos en los patrones de temperatura y precipitación; y

- eventos extremos más frecuentes.

Apuntes para estudiantes 7

También podría gustarte