Está en la página 1de 4

Institución Educativa José Félix Jiménez

Sede Rosario 3

Ensayo literario sobre:


“El lazarillo de Tormes”

Lengua castellana y literatura

Presentado por:
Rosa Ermila Hernández Ortiz

Presentado a:
Omar Lasso

San Juan de Pasto


2018
Ensayo sobre “El lazarillo de Tormes”

Lázaro de Tormes, personaje principal, tiene por caracteres propios una personalidad
cambiante durante el transcurso de la historia, que va de un niño humilde e ingenuo a
un muchacho desconfiado, astuto y hábil en todo tipo de rapiña y otras actividades
bajas, lo anterior debido principalmente a todo lo acontecido con sus diferentes amos
a lo largo de la historia. Sus amos son, en el orden en que aparecen, un ciego, un
clérigo, un escudero, un fraile, un buldero, un capellán, un alguacil y un arcipreste;
todos ellos se caracterizan por tener alguno o varios de las atributos nombrados a
continuación, como el ser mezquinos, pobres, tramposos, abusadores, egoístas, etc.

El libro, en general, trata la historia que Lázaro cuenta, en una especie de carta dirigida
a “Vuestra Merced”, sobre sí mismo, sus aventuras y desventuras, contando todos los
grandes esfuerzos que tenía que hacer para intentar sobrevivir de la mejor manera
posible para él, de esta forma consigue adaptarse a las diversas situaciones a las que es
sometido por la mezquindad de sus amos, con quienes sufre todo tipo de agravios a sí
mismo, pero es el hambre por la que Lázaro especialmente tiene más sufrimiento
durante todo del libro. Más allá de esto, es justamente de estos mismos personajes
que Lázaro aprende diferentes artimañas para conseguir las cosas que necesita, y de
esta manera, en cierto sentido transformándose poco a poco en un personaje muy
similar en ciertos aspectos a sus múltiples amos.

En la obra se puede observar de manera explícita la hipocresía que manejan muchas


de las personas que se supone son generalmente los pilares de la moral y la ética en la
sociedad de la época, lo anterior representado en varios de los personajes con los
cuales Lázaro interactúa a los largo de la historia, como: el clérigo, el escudero, el
bulero, el arcipreste, etc.

La personalidad del protagonista de la historia, Lázaro, tiene la característica de ir


mutando de acuerdo a lo que le acontece y de las necesidades que esta va teniendo
con el amo con el cual convive. A lo largo de la historia una de las mayores
adversidades que se le va presentando, y de la que más da queja Lázaro es el hecho de
que todos sus amos lo condenan a soportar hambre, ya sea por mezquindad o por
pobreza. De estas situaciones, Lázaro, siempre advertido, comienza a arreglárselas
para conseguir algo de comida, de diversas maneras, sin que sus amos se den cuenta,
desarrollando variadas estrategias ingeniosas que tarde o temprano y
desafortunadamente para él, terminan por hacerlo merecedor de varias golpizas de
parte de sus amos. De esta manera Lázaro va puliendo sus estrategias a medida que va
pasando el tiempo, haciéndolo un muchacho mucho menos confiado y humilde que al
principio de su viaje, dejando al final de la historia del libro un muchacho
completamente indiferente y escéptico a todo tipo de honra y pretensión de
moralidad de parte de las personas con las cuales convive.

Por parte de los diferentes amos con los cuales convivió Lázaro se tiene en
conocimiento que los principales y con los que más sufrió y aprendió fueron: el ciego,
el clérigo, el escudero y el bulero. En primer lugar estuvo con un hombre ciego que
tenía como característica principal de su personalidad ser un hombre malicioso que
golpeó en varias ocasiones a Lázaro, una por no estar atento y la otra por robarle algo
de vino. Después de dejar al ciego se encontró con un clérigo que era aún peor que el
anterior, este era más mezquino, ya que solamente le daba de comer una cebolla para
cuatro días y lo hacía dormir sobre unas pajas, al final también lo golpeo y saco al darse
cuenta de que Lázaro se las había ingeniado para conseguir una llave para poder tomar
pedazos de pan de un viejo arcaz en el clérigo guardaba celosamente el pan. Después
de esto al fin se encontró con alguien que parecía ser el amo ideal para él, pero
resulto que con este también aguantaría hambre e incluso tuvo que llevarle de comer
lo que él mismo conseguía con sus diferentes artimañas y trucos aprendidos mientras
vivía con sus anteriores amos, aunque con este amo ya no sería maltratado como con
los anteriores, este lo dejo metido en una serie de problemas con la justicia. Y por
último se tiene al buldero, del quien Lázaro resultaría asombrado por la capacidad de
convencimiento y artimañas con las que convencía a la gente de que compren sus
bulas, recurriendo a timos en complicidad con otros.

En general, en el libro se narra una historia donde se hace una especie de sátira hacia
ciertos tipos de modelos de personas en la sociedad de la época en la que se escribió el
libro, que eran tenidas como los tipos más idóneos, cultos y nobles de su propia
sociedad; dejando en evidencia el tipo de gente que eran en realidad estas personas,
que se suponía eran el fin al cual el resto de la sociedad aspiraba ser, mostrando en
ellos una serie de vicios y practicas poco nobles por parte de estas personas, que en el
fondo eran un reflejo de una sociedad sin ningún atisbo de nobleza, moral, ni ética;
que solamente vivían bajo la sombra de una clase dominante corrupta y viciada por
diferentes entes que la componían.

En el fondo, el libro es una clase de historia en la cual se da a conocer la verdadera


forma de ser de la mayoría de las personas de la época, gente pobre que trata de
buscar cómo sobrevivir en un lugar en el donde nadie siente compasión por nadie;
gente que se supone es noble y virtuosa, pero que en el fondo solamente es una
superficialidad, ya que son exactamente iguales e incluso peores a las personas a las
cuales ellos consideran gente poco culta, deshonrada, maliciosa. También se muestra,
en Lázaro, la transformación de un niño sencillo, humilde e ingenuo, en uno más de
estos seres con todas sus características intrínsecas mencionadas anteriormente.

También podría gustarte