Está en la página 1de 96

Derecho Constitucional III 2018

María Loreto Velásquez Muñoz


Mindra Pino

06/03/18

Fuentes del Derecho Constitucional

Fuente= origen de una determinada norma.

¿Existen fuentes supraconstitucionales? (fuentes que están sobre la CPR)


El derecho internacional ha asumido la negación del principio de competencia interna o
doméstica (ej. en materia de derechos humanos). Esto es un principio político, pero no implica
un límite jurídico para el derecho interno, es decir hay una inexistencia de limitaciones jurídicas
en el ejercicio de competencias.
En consecuencia, en el Derecho chileno no se reconoce la generación de fuentes
supraconstitucionales que limiten su competencia, pero existe una necesidad política para
mantenerse dentro de los principios aceptados por la comunidad internacional.

Sistema de fuentes del Derecho Constitucional


1. Constitución
- Primera fuente en el derecho constitucional y única fuente con rango constitucional.
- Texto normativo único, cuyo contenido engloba a disposiciones permanentes y transitorias
(además de las reformadas).
- Tiene dos aspectos la CPR:
 Material: conjunto de normas que podrían o no estar en un texto constitucional.
 Formal: conjunto de preceptos que gozan de rigidez constitucional, dado tanto por un
factor de quórum como por uno de control (de legalidad).
- Tiene supremacía...
 Formal: la CPR tiene un procedimiento específico de reforma y tiene un control
específico, lo cual implica que las demás normas del ordenamiento jurídico deben
someterse a su sistema de procedimientos y competencias.
 Material: ninguna norma del ordenamiento jurídico puede ir en contra de las
disposiciones constitucionales; ellas se deben adecuar a las normas sustantivas de
la CPR.
- Es rígida respecto a su…
 Reforma.
 Control constitucional: más que principio de legalidad, tiene un control de juridicidad.
- Principio de eficacia directa: la CPR puede y debe ser tomada como texto normativo de la
misma forma que una ley; es un precepto justiciable.
- Principio de interpretación conforme a la CPR: todo ordenamiento jurídico se interpreta de
acuerdo a las normas de la CPR.

1
2. Leyes interpretativas
- ¿Tiene rango constitucional? No.
- Corresponden a una interpretación auténtica de la CPR llevada a cabo por el legislador.
- Se pueden definir como una “ley que se propone aclarar o determinar el sentido dudoso,
obscuro o controvertido de otra ley (la CPR)”
- La ley interpretativa de la CPR tiene una posición jerárquica de la ley, y dado su contenido
preceptivo material, es competencialmente limitada (fijar el sentido y alcance de un
precepto impreciso, oscuro o falto de claridad, o como dice nuestra jurisprudencia
constitucional, proporcionar “claridad o precisión” a la redacción de la norma), aunque
posee unidad de significado con la norma iusfundamental interpretada, sin que ello pueda
importar, modificar o alterar la norma fundamental.
- Su quórum es de 3/5 de los diputados y senadores en ejercicio (quórum agravado).
- Están sometidas al control de la legalidad obligatorio (control permanente del TC).
- Tiene límites:
 Material: no puede alterar los contenidos del precepto constitucional.
 Formal: requiere de un quórum y tienen un control social.
- Tiene un efecto retroactivo (al contrario de las reformas): fija el alcance de una norma
determinada como si siempre hubiera sido entendida así. Excepción: art. 9 CC.

3. Reforma Constitucional
- Viene del ejercicio del poder constituyente (lo cual la diferencia de la ley interpretativa).
- art. 127 inc. 2: establece los diferentes quórums respecto del capítulo que es objeto de la
reforma constitucional.
- art. 128 inc. 2: posibilidad de plebiscito en caso de inconformidad ante el PdR y el CN.
- Las reformas no están sometidas a un control preventivo constitucional.

4. Otras fuentes
- Costumbre
- Jurisprudencia

La Constitución y el Sistema de fuentes


CPR 1925, art. 44: “Solo en virtud de una ley se puede…”
- Dominio mínimo legal: solo enuncia (la CPR) las materias que son objeto de regulación
legal, sin limitar la potestad de esta última a dicha enumeración. No hace excepción de
otras materias, solo obliga a que ciertas materias si o si deban ser reguladas por una ley
 máxima amplitud de la ley / máxima expresión de la ley.
- Norma de clausura: cuando una materia es regulada por una ley, ahora solo puede ser
regulada por la ley. De esto surgió el problema de que se empezó a regular materias que
no eran generales y abstractas, sino específicas.
- Carl Schmitt usó el término “legislación motorizada” para referirse a esta situación de que
el legislador, en vez de crear normas generales y abstractas, creaba concretas y
especiales.

CPR 1980, art. 63: “Solo son materias de ley…”; art. 32 N° 6.

2
- Dominio máximo legal: establece de manera taxativa las materias que son objeto de
regulación legal dejando el resto para ser reguladas de forma reglamentaria. En la teoría,
se dice que no hay una colisión entre reglamento y ley, pues las materias de ley se
encuentran definida en el texto constitucional.
- Norma de clausura  el reglamento: lo que no es materia de ley, está regulado por el
reglamento (el PdR dicta reglamentos sobre todo lo que no es materia de ley).
08/03/18
Matices: quita en cierto modo el carácter taxativo del dominio máximo legal.
- art. 63 ("Solo son materia de ley") ...
 N°3 (“las que son objeto de codificación, sea civil, comercial, procesal, penal u otra”) 
alude a la forma.
 N°4 (“las materias básicas relativas al régimen jurídico laboral, sindical, previsional y de
seguridad social”) y N°18 (“las que fijen las bases de los procedimientos que rigen los
actos de la administración de la justicia”)  aluden a la intensidad.
 N°20 (“toda otra norma de carácter general y obligatoria que estatuya las bases esenciales
de un ordenamiento jurídico”)  alude a las características y requisitos.
- Quinto transitorio: permite que las materias que no son propias de la ley, pero han sido
reguladas por ley, mantengan su vigencia mientras no sean expresamente derogadas.
Quinto transitorio: “No obstante lo dispuesto en el numero 6° del artículo 32,
mantendrán su vigencia los preceptos legales que a la fecha de promulgación de
esta Constitución hubieren reglado materias no comprendidas en el artículo 63,
mientras no sean expresamente derogadas por ley”.

Dominio legal (mecanismo): reparto de competencias que hace la CPR respecto de los
instrumentos normativos.
Norma de clausura: aquella norma jurídica que en el espacio común de competencias tiene
prioridad, dejando que no intervenga una norma de otra naturaleza.

Ley (en sentido general)


En una idea de sociedad políticamente organizada, la ley es una pauta de conducta que
permite a los individuos (en sociedad) alcanzar el mayor potencial de sus acciones y una
unidad social armónica.
Concepto de ley:
- Código Civil, art. 1  “La ley es la declaración de la voluntad soberana, que manifestada
en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite”.
1. Principio de representación  ¿Quién genera la ley? Uno le entrega a otro la posibilidad
de generar la ley que va a afectar su libertad. Se debe preservar la libertad.
2. Generalidad  la ley no puede tocar temas concretos, con el objeto de evitar las
intervenciones o hacer ataques específicos. Resguarda la igualdad de los individuos.
3. Tiene su origen en el debate público pues nos garantiza cierta racionalidad en la ley.
- Constitución: no da un concepto de ley pero si la clasifica según su tramitación. El art. 63
N° 20 dice respecto al aspecto general y obligatorio de las leyes.

3
Normas dentro del ordenamiento jurídico
1. Leyes interpretativas
2. Leyes Orgánicas Constitucionales (LOC)
Son normas legales que complementan la regulación que hace la CPR de ciertas materias, es
decir, son un complemento a la regulación propia de la CPR. Ejm: Ley orgánica de
Municipalidades, Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales.
Tiene un quórum de 4/7 diputados y senadores en ejercicio. Excepción: la disposición
decimotercera transitoria (inciso final) que establece un quórum de 3/5 de los diputados y
senadores en ejercicio.
Está sometido a un control preventivo obligatorio de constitucionalidad (art. 93 N°1 CPR).
¿Qué dice la jurisprudencia respecto a la calificación de que materias son orgánico
constitucionales?: El TC resolvió en...
- STC rol 4, 1981  “…versar sobre determinadas materias que la Constitución ha señalado
de un modo explícito dada la importancia que les atribuye; necesitarán para su aprobación,
modificación o derogación de los tres quintos de los diputados y senadores en ejercicio;
las materias reservadas a ellas no pueden ser objeto de delegación de facultades
legislativas y deber ser sometidas antes de su promulgación al Tribunal Constitucional para
su control de constitucionalidad”. Es decir, primeramente el TC determinó que las LOC
eran materias reguladas expresamente en la CPR.
- STC rol 5  dentro de las materias de ley orgánica se debe comprender el “contenido
imprescindible” como sus elementos complementarios indispensables, esto es, aquellos
elementos que, lógicamente, deben entenderse incorporados en el rango propio de esa
determinada ley orgánica constitucional. En resumen, en esta sentencia se incluyó a las
LOC los “elementos complementarios indispensables”.
- STC rol 115  textos de leyes ordinarias pueden contener normas particulares que
tengan las características de LOC. En cualquier ley ordinaria que contenga normas
orgánicas, esas normas deben ser aprobadas con el quórum orgánico. Esto se acredita
con un certificado del CN en el cual expresa su aprobación.
13/03/18
La CPR no da una definición de LOC, pero si tenemos una facultad reconocida del TC para
hacer un control preventivo de constitucionalidad de las LOC. Según la doctrina clásica, las
materias de las LOC son las que la CPR define explícitamente.
La CPR 1980 establece, a primera vista, un sistema de dominio máximo legal, pero este se ve
tensionado debido a ciertos matices (art. 63 N°s 3, 4, 18 y 20; quinto transitorio). Según el
profesor Cordero, la CPR 1925 establece una primacía de la ley; mientras que la CPR 1980
establece un reparto de competencias, pero con matices (ley y reglamento se tocan)

Reglamento de ejecución  da las bases para ejecutar la ley.


Reglamento autónomo  trata de materias que no regula la ley. Son creadas por el PdR y
son normas generales y abstractas.

4
3. Ley de quórum calificado (LQC)
Su quórum es la mayoría absoluta de los diputados y senadores en ejercicio (art. 66 inc.
3). La excepción a esto sería el art. 63 N° 16 que establece un quórum de 2/3 de los diputados
y senadores en ejercicio cuando se trate de conceder indultos generales y amnistías respecto
a delitos terroristas.
Se dice que el quórum calificado es un quórum agravado.
4. Leyes ordinarias
Su contenido es residual, es decir, regula todas aquellas materias que no son LOC o LQC.
Están sometidas a un procedimiento común que regula la iniciativa, tramitación y aprobación
de las mismas, de acuerdo a los términos en la CPR y su legislación complementaria.
El art. 63 N°20 no define la ley ordinaria pero da requisitos respecto a que debe tener una
norma legal  debe ser de carácter general y obligatorio.
No tienen asignado un quórum especial  mayoría simple de los diputados y senadores
presentes de cada cámara. Eso sí, se requiere como mínimo un quórum de sesión cual sería
la tercera parte de la cámara respectiva.
5. Decretos con Fuerza de Ley (DFL)
Normas dictadas por el PDR sobre materias propias de ley, en virtud de una autorización que
le confiere el CN para ello, sea por ley o en acuerdo probatorio de un tratado (art. 64 y 54 N°1
inc. final CPR).
6. Decretos Ley (DL)
Normas dictadas por el poder ejecutivo sin autorización alguna del CN y nacen en situaciones
de facto.
Sobreviven todavía por la disposición quinta transitoria: se mantiene las disposiciones
anteriores a la entrada en vigencia de la CPR 1980, salvo sean derogadas expresamente.
Posiciones recíprocas de los distintos tipos de ley

- Principio de jerarquía
- Principio de competencia
- Principio de procedimiento: el elemento fundamental que permite definir a estos tipos de
leyes son sus características formales. Es decir, los tipos de leyes no son sino
procedimientos de aprobación de ley.
En lo teórico-práctico, el principio de jerarquía y competencia no sirven para resolver conflictos
y antinomias entre normas, ya que, por ejemplo, el de competencia tiene relación con el
órgano que genera la norma, pero solo hay órgano competente para generarlas.
Lo que distingue una norma de otra es el procedimiento.
En el caso de que el principio de procedimiento no resuelva el conflicto entre normas, se
utilizaran los principios clásicos. Por ejemplo, en el caso de problemas con Leyes
interpretativas y Leyes Orgánicas Constitucionales de Bases Generales de la Administración
Pública frente a leyes comunes, se resuelve mediante el principio de jerarquía.

5
7. Tratados internacionales
Respecto a los tratados internacionales, hay varios artículos en la CPR que se refieren a ellos:
art. 5 inc. 2; art. 32 N°15; art. 54 N°1; art. 93 N°1, 3, 6 y 7, e incisos 2°, 4°, 6°, 11°, 12°; y art.
94 inc. 2.
La CPR asimila el objeto del tratado a las materias propias de una ley.
El quórum depende de la materia que ha de verse según el art. 66 CPR.
El PdR presenta el tratado al CN, mostrando su contenido y alcance. Además se presenta las
reservas que el PdR le haya hecho al tratado. El CN lo acepta mediante un acuerdo
aprobatorio (es un acto único e indivisible) (art. 54 N°1 incs. 2 y 3).
La asimilación mencionada es parcial.
- art. 54 N°1 inc. 5 el tratado internacional se asimila “en lo pertinente” a la ley. Se
diferencia a la ley según su método de derogación, suspensión o modificación, cuales
están regulados en normas del propio tratado o en las normas generales del derecho
internacional, que vinculan al Estado en cuanto tal.
Se acepta la constitucionalidad de los acuerdos de forma simplificada.
Diferencia entre…
- Tratado solemne: tratados aprobados por el CN mediante un acuerdo aprobatorio pues
versan sobre materia de ley.
- Acuerdos de forma simplificada: el PdR no necesita acuerdo previo del CN, pues el
reglamento no versa sobre materias propias de ley.
 art. 54 N°1 inc. 4: el PdR no requiere acuerdo previo del CN para los…
a) Tratados pactados en cumplimiento de una ley.
b) Acuerdos internacionales de ejecución de un tratado en vigencia.
c) Tratados pactados en uso de las facultades del PdR.

15/03/18
Las normas de los tratados internacionales no son supraconstitucionales. Los Estados no se
someten a los derechos contenidos en los tratados internacionales, sino que los reconocen.
Convención de Viena, art. 1  “Se entiende por “tratado” un acuerdo internacional celebrado
por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento
único o en dos o mis instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular”.
Características de la autorización de ejercicio de facultades legislativas por acuerdo
aprobatorio….
a) Autorización para dictar las disposiciones con fuerza de ley que estime necesarias para
su cabal cumplimiento.
b) Contenido en el acuerdo probatorio.
c) Aplicables las limitaciones del art. 64 inc.2 y siguientes (sobre que materias no se puede
referir esta delegación facultativa: garantías, LOC, LQC y ciudadanía y nacionalidad).

6
art. 5 inc. 2: “El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos
esenciales que emanan de la naturaleza humana. Es deber de los órganos del Estado respetar
y promover tales derechos, garantizados por esta Constitución, así como por los tratados
internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.”
- Tras la STC 346 se establece que:
a) El TC establece la historia fidedigna del establecimiento de la oración final del inc. 2 del
art. 5 de la CPR, en el sentido que dicha disposición no tiene por objeto elevar a rango
constitucional a los tratados internacionales que versen sobre derechos humanos.
b) Procedencia del control de constitucionalidad respecto de las disposiciones contenidas
en los tratados internacionales. No es posible que el tratado internacional sea
supraconstitucional, ya que de ser así no estaría sometido a un control de
constitucionalidad.
c) Afirman la existencia de un procedimiento específico de reforma constitucional
establecido en la CPR, por lo cual no existe la posibilidad de adherir un tratado
internacional para reformarla.
Entonces, ¿cuáles son los deberes estatales?
1. Respetar los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana.
2. Promover los derechos esenciales.
La infracción de este deber estatal configura una violación a esta norma constitucional (no
supraconstitucional).

La potestad reglamentaria del Presidente de la República


Definición: “poder de dictar normas por parte de las autoridades administrativas investidas por
el ordenamiento jurídico, particularmente por la CPR, facultad que ha de ser ejercida en sus
ámbitos de competencia”
¿Quién le da la potestad de dictar normas al órgano administrativo? El ordenamiento jurídico,
particularmente por la CPR.
Una norma cuyo contenido es general, permanente y obligatorio se denomina reglamento. El
contenido del reglamento es el contenido sustancial de un determinado acto. Este emana de
un órgano administrativo.
Un reglamento es un decreto supremo cuando emana del PdR.
art. 3 inc. 4, Ley 19.880  definición de decreto supremo: “El decreto supremo es la orden
escrita que dicta el Presidente de la República o un Ministro “Por orden del Presidente de la
República”, sobre asuntos propios de su competencia.” Es una forma de acto administrativo.
Puede haber reglamentos contenidos en actos administrativos sin que sean decretos
supremos.
El Decreto Supremo se relaciona con la forma y su contenido puede ser de tipo:
- General: su contenido será reglamentario (Reglamento).
- Particular: por ejemplo, el nombramiento de Ministros vía decreto.

7
Se distingue dos tipos de reglamento (art. 32 N°6 CPR):
1. Reglamento de ejecución
2. Reglamento autónomo
Potestad reglamentaria de ejecución

Su base constitucional es el art. 32 N° 6 CPR, última parte: “…facultad de dictar los demás
reglamentos, decretos e instrucciones que crea convenientes para la ejecución de las leyes”.

Las limitaciones que presenta este tipo de potestad es que no puede ir contra de la ley expresa,
ni puede transgredir su dominio material, quedando limitado al desarrollo y detalle de la ley.
Su función es de desarrollo o complemento de la ley, cuando la ley no se baste asimismo para
su aplicación efectiva.
El ejercicio de esta potestad es discrecional. No existe una norma que obligue al PdR a crear
una norma de ejecución, él lo hace cuando lo encuentre pertinente.
La verdadera potestad reglamentaria está en la ejecución.
Potestad reglamentaria autónoma

Su base constitucional es el art. 63 y art. 32 N°6 CPR, primera parte: “Ejercer la potestad
reglamentaria en todas aquellas materias que no sean propias del dominio legal…”.

Esta potestad es aquella de carácter residual, en virtud de la cual se puede abocar a regular
todas aquellas materias que no son ley.
¿Qué otras autoridades tienen potestad reglamentaria?
1. Cámaras del CN (art. 56 CPR): ellas dictan sus propios reglamentos internos.
2. La Corte Suprema (art. 93 N°2 CPR) tiene la facultad de dictar AA. Esta facultad
encuentra su fundamento en la Superintendencia económica de la CS (art. 82 CPR). El
TC dictó en su sentencia STC 783-2007 sobre la constitucionalidad de los procesos
disciplinarios que regula la CS, y en su sentencia STC 1557-2011 sobre la
constitucionalidad de los AA que versan sobre los recursos de protección.
3. Gobiernos Regionales (art. 113 CPR y 16 h LOCAR): se expresa en ese artículo que el
carácter normativo del Gobierno Regional es la fuente de su potestad reglamentaria.
4. Municipalidades (art. 119 CPR): el fundamento de su potestad reglamentaria es su
ejercicio de facultades normativas.
5. Consejo de Seguridad Nacional (art. 107 CPR).

8
*Resumen de la sentencia STC 346-002
Tema: los parlamentarios formulan un requerimiento al TC (en conformidad al art. 82 N°2 CPR)
a que se declare inconstitucional por inaplicabilidad el tratado internacional “Estatuto de Roma
de la Corte Internacional Penal, por violar varias disposiciones constitucionales, tales como:
1. Va en contra del art. 76 (art. 73 en la sentencia) CPR pues la Corte Internacional Penal
no es un tribunal establecido por la ley, sino por un tratado internacional.
2. Daña la soberanía nacional, pues la competencia de la Corte superpone a la de los
tribunales nacionales. Además al estar sujeta a su propio estatuto, al ejercer su poder
no respeta ninguna norma de nuestro ordenamiento jurídico (arts. 6 y 7 CPR).
3. El art. 5 inc. 2 CPR tras su reforma en 1989 pone la duda de en qué posición jerárquica
se encuentra el tratado internacional en Chile, y si este puede reformar la CPR debido
a su cometido de proteger los DDHH. (Se concluye que no puede reformar la CPR y
que se encuentra sometida al texto constitucional).
4. Daña el principio de legalidad en materia penal según el art. 93 N°3 CPR, ya que la
Corte es una comisión especial.
5. Mencionan que solo sería posible implementar el Estatuto de Roma en nuestro
ordenamiento jurídico mediante una reforma constitucional que lo apruebe y ratifique,
como lo han hechos otros países.
Se objeta (PdR) que no debería ser declarada inconstitucional, por ciertos puntos:
1. Basándose en el principio de complementariedad (complementa las jurisdicciones
penales nacionales), el tratado no dañaría la soberanía nacional, ya que solo llega a
conocer 4 crímenes muy importantes (delitos y crímenes sujetos a jurisdicción
universal): genocidio, crímenes de lesa humanidad, guerra y agresión, en los casos en
que Chile sea incapaz de llevar adelante.
2. A la Corte no se le tiene que aplicar el Capítulo VI de la CPR, pues esta dice relación a
los tribunales nacionales.
3. Respecto al art. 5 inc. 2 CPR, Chile tiene que velar por los derechos esenciales que
emanan de la naturaleza humana, cual es el objetivo de la Corte.
Finalmente se resuelve que el Estatuto de Roma de la Corte Internacional Penal es
inconstitucional.

9
20/03/18
Bases de la Institucionalidad

Son las líneas fundamentales conforme a las cuales se estructuran los diversos órganos e
instituciones del Estado.
Forman parte del “contenido doctrinario” de la Constitución, junto con la parte relativa a los
derechos constitucionales y la constitución económica
Tienen doble importancia:
1. Son las bases de la interpretación de la CPR.
2. Requieren de un quórum mayor para su reforma (art. 127 inc. 2)  2/3 de los diputados
y senadores en ejercicio.
STC rol N°9 de 1983, y N°52 de 1938  define las bases de la institucionalidad como “es de
profundo y rico contenido doctrinario que refleja la filosofía que inspira nuestra Constitución y
orienta al interprete en su misión de declarar y explicar el verdadero sentido y alcance del resto
de la preceptiva constitucional”
¿De qué se tratan estas bases?:
1. La concepción constitucional del individuo, la sociedad y el Estado (art. 1)
2. Forma del Estado (art. 3)
3. Forma de Gobierno (art. 4)
4. Soberanía Nacional (art. 5)
5. Estado de Derecho (arts. 6 y 7)
6. Principio de responsabilidad, imputabilidad y potestad sancionadora del Estado (art. 6
inc. final y art. 7 inc. final)
7. Condena al terrorismo (art. 9)
8. Reconocimiento de cierto nacionalismo (art. 2)
9. Principios de probidad y transparencia (art. 8)

Concepción constitucional del individuo, la sociedad y el Estado (art. 1)


art. 1 CPR: Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos.
La familia es el núcleo fundamental de la sociedad.
El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios a través de los cuales se organiza y estructura la sociedad
y les garantiza la adecuada autonomía para cumplir sus propios fines específicos.

El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe
contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad
nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta
Constitución establece.

Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población y a la familia, propender al
fortalecimiento de ésta, promover la integración armónica de todos los sectores de la Nación y asegurar el derecho
de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional.

STC 3739-2017 (se refiere al aborto por las tres causales)  para llegar a referirse sobre el
aborto hizo un análisis del art. 1 CPR.

10
inc. 1 “Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos”
- “Las personas”  especie humana y naturaleza humana.
¿Por qué es relevante definir a las personas? Pues solo las personas tienen derechos; son
titulares de derechos. Este fue el argumento de la STC 3739 para referirse a que el
nasciturus no es una persona, institucionalmente hablando.
- “Las personas nacen”  la CPR define a las persona a partir de su nacimiento, es decir,
se le reconoce un efecto al nacimiento.
Antes de la STC 3739, predominaba la idea de que a partir de la concepción uno era
persona, por lo cual el que estaba por nacer si era considerado como tal. Tras la sentencia
se establece que uno es persona por el solo hecho de nacer, y a partir de ahí se adquiere
originaria y gratuitamente esa condición, sin que se necesite nada más.
Esta condición no se pierde; no es temporal. También tiene el sentido de un hecho biológico.
*Diferencia entre una sentencia y una ley interpretativa: la segunda es retroactiva.

- “…libres e iguales”  reconocimiento de un ámbito de libertad general propio del individuo


al margen del Estado.
El Estado no está autorizado a intervenir en la libertad de las personas, salvo en los casos
explícitamente regulados en la CPR y que se encuentran consagrados en su art. 19.
La igualdad general elimina la posibilidad de establecer estatutos o clases privilegiadas
dentro del Estado.
Preminencia de la persona sobre el Estado.

- “…en dignidad”
La matriz constitucional y filosófica del principio de dignidad de la persona es alemana –
kantiana. Según Kant, las personas son:
1. Seres morales.
2. Tienen capacidad de autodeterminarse (autonomía).
En cuanto ser dotado de razón y voluntad libre, el ser humano es un fin en sí mismo, que,
a su vez, puede proponerse fines, por lo cual no es un medio para que el Estado cumpla
sus cometidos.
La base de la dignidad humana según Kant: “la autonomía, es, pues, el fundamento de la
dignidad de la naturaleza humana y de toda naturaleza racional”
La dignidad le pertenece a todo hombre por el solo hecho de pertenecer a la especie
humana. Está radicada en la autonomía y capacidad moral.
STC 389, considerando 17  comprende que dignidad es “aquella cualidad del ser humano
que lo hace acreedor siempre a un trato de respeto, porque ella es la fuente de los derechos
esenciales y de las garantías destinadas a obtener ese resguardo.”
Ninguna ley puede disponer de las personas como un medio.
Al TC no le interesan los derechos inherentes a la especie humana, sino los derechos
constitucionales que les reconocen a las personas.

11
inc. 2 “La familia es el núcleo fundamental de la sociedad”
- Reconocimiento expreso de la familia como consustancial a la naturaleza humana.
- Existe una protección hacia la familia.
- El constituyente ha considerado que la familia es un grupo intermedio que merece
protección especial, ya que así podrá desarrollar el individuo al máximo sus
potencialidades.
- No existe un concepto constitucional de familia pero se podría definir como “grupo
intermedio primario y específico del individuo en el cual puede alcanzar sus máximas
potencialidades”.
- art. 19 Ns°4 y 10 CPR  remisiones expresas a la familia.
- En el art. 1 inc. 4 existe una protección en cuanto a la provisión de normas que la
reconozcan y resguarden su integridad y derechos de sus integrantes, así como medidas
estatales destinadas a proveer condiciones económicas y sociales que mantengan sus
posibilidades de desarrollo.

inc. 3 “El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedio a través de los cuales se
organiza y estructura la sociedad y les garantiza la adecuada autonomía para cumplir sus
propios fines específicos”
- ¿Qué son los grupos intermedios? Son asociaciones de personas unidas por un vínculo
permanente aunque no perpetuo, que tienen fines determinados que son definidos por sus
propios integrantes y que pueden obedecer a la más amplia gama de ámbitos, deportivos,
gremiales, vecinales, artísticos, religiosos, etc.  libertad del ser humano (a asociarse).
- ¿Está relacionado con la idea de personalidad jurídica? No necesariamente. Puede, como
no, coincidir con la personalidad jurídica.
- El Estado no puede impedir su existencia, ni impedir o perturbar su funcionamiento (de los
grupos intermedio), salvo en los casos en que la propia CPR lo autorice en pos de un bien
superior (art. 19 N°15 CPR).
- Capacidad de decisión y autorregulación
- El art. 23 CPR establece sanciones a los grupos intermedios por mal uso de su autonomía.
Principio de subsidiariedad
Implica que existe un deber de abstención estatal, es decir, el Estado no puede intervenir en
las actividades de los grupos intermedios. Este deber se da en la medida que no se configure
una determinada hipótesis que hace surgir un deber de actuación, debiendo retirarse una vez
cumplido el fin perseguido con la actuación.
Entonces, hay dos facetas respecto a este principio:
1. Deber de abstención del Estado.
2. Deber de actuación del Estado (si se da la hipótesis normativa mencionada).
¿Se consagra el principio de subsidiaridad en el art. 1 de la CPR? No hay una hipótesis de
actuación, pero sí de abstención. En consecuencia no se consagra el principio.
¿Cuándo existe el deber de actuación del Estado? No existe un deber de actuación exigido
por el constituyente.

12
27/03/18
inc. 4 “El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien
común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a
cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y
material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución
establece”

- Se refiere a una concepción teleológica del Estado, siendo su finalidad promover el bien
común. Fija deberes y finalidades, y tiene una prohibición de utilizar a la persona como
medio.
- ¿Qué significa “promover el bien común”? norma de conducta que impone al Estado y a
sus organismos tender permanentemente hacia ese objetivo.
- “Bien común”  su contenido es determinado por el propio Estado, revelando en cada
época los objetivos que la sociedad en su conjunto desea ver realizados, y cuya efectiva
realización dependerá de los medios de que disponga.
- “…debe contribuir”  se infiere que no es una tarea de resultado.

inc. 5 “Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población y
a la familia, propender al fortalecimiento de ésta, promover la integración armónica de todos
los sectores de la Nación y asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de
oportunidades en la vida nacional”
- Deberes básicos del Estado:
1. Seguridad nacional: el resguardo de la integridad territorial y la soberanía nacional,
así como el desarrollo del país para superar con éxito las situaciones de emergencia
que puedan afectar al Estado.
2. Familia y su fortalecimiento: esto implica el reconocimiento de su existencia y la
regulación de los efectos de la filiación en el ordenamiento jurídico.
3. La promoción de la interpretación armónica de todos los sectores de la Nación
pretende proscribir toda forma de antagonismo social, siendo el deber del Estado
propiciar la integración de personas o grupos que puedan encontrarse postergados,
atendidas sus particulares características sean culturales, sociales, de aislamiento
territorial, etc., por ejemplo, la población indígena.
4. Asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la
vida nacional alude al rol activo del Estado para corregir las desigualdades sociales.
5. *(art. 3 inc. 2)  promover el fortalecimiento de la regionalización del país y el
desarrollo equitativo y solidario entre las regiones, provincias y comunas del territorio
nacional.

Forma del Estado (art. 3)


art. 3 CPR: El Estado de Chile es unitario.
La administración del Estado será funcional y territorialmente descentralizada, o desconcentrada en su caso, de
conformidad a la ley.
Los órganos del Estado promoverán el fortalecimiento de la regionalización del país y el desarrollo equitativo y
solidario entre las regiones, provincias y comunas del territorio nacional.

13
inc. 1: “El Estado de Chile es unitario”
- Forma de Estado unitario (un solo centro de toma de decisiones).
Forma de Gobierno  presidencialista.
- El Estado es la forma como se organiza políticamente la comunidad o nación.
- El Estado sería una agrupación humana asentada en un territorio determinado, y que se
rige en los asuntos de interés común por un conjunto de autoridades dotadas de poder de
coerción. Así, los elementos del Estado son: territorio, población y soberanía/poder político.
- ¿Cuál es el Estado unitario? “Aquel que posee un solo centro de impulsión política y
administración, es decir, aquel en el cual la soberanía se ejerce directamente sobre todo
el conglomerado social asentado sobre un mismo territorio. De esta suerte, la totalidad de
los atributos y funciones del poder político emanan de un titular único, que es la persona
jurídica llamada Estado. Todos los individuos colocados bajo la soberanía de este
obedecen a una misma y sola autoridad, viven bajo un mismo régimen constitucional y son
regidos por unas mismas leyes”. Siempre debe ser unitario como se ejerce la función de
Gobierno, pero no la de administración que admite un cierto nivel de desagregación.
- ¿Cuál es el Estado Federal?  en donde el poder o soberanía es compartido entre el
nivel central o federal respecto de otras unidades territoriales, conocidos como estados
federados.
- Respecto a la forma de Estado hay que distinguir:
1. Función de Gobierno  dirección superior del Estado, lo que se traduce en la definición
de la orientación político-social del Estado.
 No se puede desagregar o dividir.
 Función de dirección (de políticas sociales del Estado).
2. Función de Administración  consiste en realizar y satisfacer necesidades requeridas
por la comunidad, para lo cual el ordenamiento jurídico dota a los órganos que la ejercen
de potestades que le permiten imponerse sobre los intereses privados. Es aquella
destinada a la ejecución de los cometidos estatales mediante el despliegue de la
actividad material y jurídica necesaria a tal fin, de conformidad a la ley.
 Función de realización y satisfacción de necesidades.
 ¿Pueden estas dos funciones (administrativa y de gobierno) reunirse en un cargo? Si,
en el PdR.
inc. 2 “La administración del Estado será funcional y territorialmente descentralizada, o
desconcentrada en su caso, de conformidad a la ley”
Desconcentración administrativa  transferencia, por ley, de competencias de los órganos
superiores a los inferiores, disminuyendo la subordinación de éstos a aquéllos.
- Características:
a) Tiene que existir una norma legal de desconcentración.
b) Tiene que haber un órgano desconcentrado, que es el sujeto o unidad administrativa
en quien recae la competencia atribuida exclusivamente por la norma legal.
c) Hay una relación entre jerarquía y asignación exclusiva de competencia. El superior
jerárquico no puede sustraer las competencias que la ley le ha atribuido expresamente
al órgano desconcentrado (no está dentro de sus competencias).

14
- La desconcentración administrativa supone dos sujetos, uno superior y otro inferior que
tiene una relación de jerarquía, sin embargo la ley, sin desconocer esta relación, da una
parte de las competencias a conocimiento exclusivo del inferior (sustraer un ámbito para
que el inferior conozca de manera exclusiva, cual no altera esta jerarquía) ¿Cuál es la
fuente de esto? la ley (no es una delegación).
- ¿Cómo puede ser la desconcentración?
 Funcional: ejm: Director de obras municipales.
 Territorial: relación con la cantidad de territorio. Ejm  Secretarios regionales
ministeriales (Seremi).
Descentralización administrativa  consiste en la atribución, por ley, de competencias y
funciones a un órgano al que se la dota de personalidad jurídica y patrimonio propio, para el
cumplimiento de sus cometidos, no existiendo una relación de jerarquía con el órgano
centralizado a través del cual se relaciona con el PdR, sino controles de supervigilancia
específicamente previstos en la ley.
- Se relaciona con el órgano de nivel medio a través de la supervigilancia.
- Ejm: Municipalidades (art. 118 CPR), Gobiernos Regionales (art. 111 CPR).
- La descentralización puede ser funcional o territorial.
- Si un órgano administrativo es autónomo pero no está dotado de personalidad jurídica ni
de patrimonio propio (por ejemplo la CGR), el Fisco actuara por él.
- Presupuestos para que proceda la descentralización:
a) Norma legal (CPR) de descentralización.
b) Existencia de personalidad jurídica propia de derecho público.
c) Patrimonio propio.
d) Vinculo de supervigilancia o tutela.
e) Autonomía, en el sentido de realizar su cometido sin sujeción a la jerarquía del poder
estatal.
03/04/18
Autonomía
Tiene varios alcances la autonomía, pero tomando en cuenta la forma de Estado que la CPR
establece, hay que descartar a la autonomía política (no es posible la distribución del poder político
de manera horizontal en Chile), siendo la autonomía administrativa la que nos concierne. Ejm:
Municipalidades, Banco Central, Ministerio Público, CGR, CNT.
¿En que se manifiesta la autonomía constitucional?
1. Mayor o menor autonomía desde la perspectiva de la designación y remoción de las
autoridades: quienes dirigen los órganos autónomos deber tener cierta autonomía en
relación al Estado respecto a la elecciones de los que van a dirigir tal órgano.
2. La existencia de mayor o menor control de tutela respecto al Estado.
3. La existencia de un financiamiento independiente (páramo doctrinal): no se da en todos
los órganos autónomos, por ejemplo, la CGR y el Ministerio Público carecen de esto.
Las Municipalidades como las Universidades públicas tienen la facultad de aprobar su
propio presupuesto.

15
inc. 3 “Los órganos del Estado promoverán el fortalecimiento de la regionalización del país y
el desarrollo equitativo y solidario entre las regiones, provincias y comunas del territorio
nacional”
Regionalización
- ¿A qué tipos de región se refiere? Región gobernativa: división territorial, delimitada de
manera más o menos arbitraria por un tema de gestión, creada para el ejercicio del poder
público y para la prestación de servicios. No se refiere a un región como entidad local o la
una región política, pues la región no es persona jurídica, sino el Gobierno Regional.
- El poder central determina, para efectos de gestión, que debe ser una región. No hay un
parámetro legal para ver cuantas regiones tienen que haber.
- El art. 110 CPR determina como se va a manifestar la regionalización (división) del Estado.
Antes de la reforma de la Ley 20.050, había una referencia expresa a la cantidad de
regiones, consagrada en el antiguo art. 45 CPR.

Forma de Gobierno (art. 4)


art. 4 CPR “Chile es una república democrática”
La forma de Gobierno dice relación con la manera que adopta el ejercicio de poder ejecutivo
en su relación con el Parlamento o Poder Legislativo. Así, la forma de Gobierno puede ser
Presidencialista o Parlamentaria.
¿Tiene que coincidir la forma de Gobierno con la de Estado? No necesariamente.
¿Qué nos dice el art. 4 CPR?
a) Chile es un régimen republicano  se caracteriza porque se basa en la igualdad de
quienes integran la Nación y, en consecuencia, no reconoce estatutos diferenciados por
estamentos, ya que todos son iguales ante la ley.
La autoridad, en este sentido, tiene ciertas características: electiva, temporal y responsable
(esto lo diferencia de la Monarquía).
Lo que caracteriza a un régimen republicano es que todos están sometidos a un mismo
estatuto jurídico, sin excepciones de responsabilidad.
b) Chile tiene una forma democrática de Gobierno  se eliminó la expresión “representativa”
(democracia representativa) porque el Gobierno contempla instituciones de democracia
semi-directas (por ejemplo, el plebiscito) y senadores no representativos (senadores
designados: fueron eliminados con la reforma de 2005).
Democracia limitada
La CPR le da una preponderancia a las minorías (protección de las minorías), lo cual
constituye una limitación a (principio de) la mayoría. Ejm:
- LOC que requieren, en materias importantes, la participación de la minoría
- Diseño otorgado por la LOC al Banco Central.
Democracia militante (art. 19 N°15 incs. 6, 7 y 8)
Dice relación con la protección de la democracia, pues impide que haya instituciones
políticas que la ataquen. ¿Cómo hace esto? Mediante un requerimiento al TC.

16
Principio de probidad y transparencia (art. 8)
art 8 CPR: El ejercicio de las funciones públicas obliga a sus titulares a dar estricto cumplimiento al principio de
probidad en todas sus actuaciones.
Son públicos los actos y resoluciones de los órganos del Estado, así como sus fundamentos y los procedimientos
que utilicen. Sin embargo, sólo una ley de quórum calificado podrá establecer la reserva o secreto de aquéllos o de
éstos, cuando la publicidad afectare el debido cumplimiento de las funciones de dichos órganos, los der echos de las
personas, la seguridad de la Nación o el interés nacional.
El Presidente de la República, los Ministros de Estado, los diputados y senadores, y las demás autoridades y
funcionarios que una ley orgánica constitucional señale, deberán declarar sus intereses y patrimonio en forma pública.
Dicha ley determinará los casos y las condiciones en que esas autoridades delegarán a terceros la administración
de aquellos bienes y obligaciones que supongan conflicto de interés en el ejercicio de su función pública. Asimismo,
podrá considerar otras medidas apropiadas para resolverlos y, en situaciones calificadas, disponer la enajenación de
todo o parte de esos bienes.

Este artículo 8 se integró a la Carta Fundamental el 2005, pero estos dos principios ya se
encontraban reconocidos vía administrativa dentro de la Ley 18.575 de Bases Generales de la
Administración del Estado (LOCBGAE).
Probidad  art. 8 inc. 1 reconoce el principio de probidad
Tiene una función simbólica el art. 8 inc. 1 respecto a la probidad, ya que es reconocido por la
CPR, pero esta misma no determina ninguna sanción por su vulneración, ni la define.
Tiene importancia al estar en la CPR en el sentido que ahora se extiende a todos los órganos
del Estado y no solo al ámbito administrativo. Eso sí, la regla general acude a las reglas de
carácter administrativo, pues esas tienen un mayor desarrollo del principio que respecto a las
de la CPR.
La definición de probidad está en al art. 54 inc. 2 LOCBGAE: “El principio de la probidad
administrativa consiste en observar una conducta funcionaria intachable y un desempeño
honesto y leal de la función o cargo, con preeminencia del interés general sobre el particular”.
En la probidad debe existir una preponderancia del bien común sobre el particular.

Publicidad  art. 8 inc. 2 reconoce el principio de publicidad


La norma habla del “interés nacional” pero no lo define (concepto válvula).
STC N°634: El mandato de publicidad del inc. 2 del art. 8 de la CPR no es absoluto y es sólo
respecto de ciertos asuntos. No consagra un “derecho de acceso a la información pública”,
cual más bien se encuentra reconocido en el art. 19 N°12 CPR.
Ley N° 20.285  Ley sobre acceso a la información pública.
- art. 21: consagra las únicas causales de secreto o reserva en cuya virtud se podrá denegar
total o parcialmente el acceso a la información.
- art. 4: el principio de transparencia de la función pública consiste en respetar y cautelar la
publicidad de los actos, resoluciones, procedimientos y documentos de la Administración,
así como la de sus fundamentos, y en facilitar el acceso de cualquier persona a esa
información, a través de los medios y procedimientos que al efecto establezca la ley.
- art. 8: cualquier persona podrá presentar un reclamo ante el Consejo si alguno de los
organismos de la Administración no informa lo prescrito en su art. 7.

17
05/04/18

Soberanía Nacional (art. 5)


art. 5 CPR: La soberanía reside esencialmente en la Nación. Su ejercicio se realiza por el pueblo a través del
plebiscito y de elecciones periódicas y, también, por las autoridades que esta Constitución establece. Ningún
sector del pueblo ni individuo alguno puede atribuirse su ejercicio.
El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales que emanan de la
naturaleza humana. Es deber de los órganos del Estado respetar y promover tales derechos, garantizados por
esta Constitución, así como por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.

inc. 1 “La soberanía reside esencialmente en la Nación. Su ejercicio se realiza por el pueblo a través
del plebiscito y de elecciones periódicas y, también, por las autoridades que esta Constitución
establece. Ningún sector del pueblo ni individuo alguno puede atribuirse su ejercicio”

- El titular de la soberanía es la Nación  unidad del grupo, formado por su tradición


histórica, que en su realidad presente le revela el porvenir c olectivo, creación ideal que
interpretan los representantes designados por el mismo grupo, quienes no pretenden
sujetarse a la voluntad de sus mandantes, sino definir cómo ellos observan y deducen las
exigencias de la comunidad política.
- ¿Cuáles son las formas en que el soberano manifiesta su voluntad? La forma de expresar
la voluntad del soberano está expresamente consagrada en la CPR, que según su art. 15
inc. 2 sería a través de elecciones y plebiscitos.
- La soberanía es ejercida por las autoridades que la CPR establece  doble expresión:
1. Autoridades electivas: su mandato se origina en el ejercicio de la soberanía que realiza
el pueblo a través de las elecciones (origen electivo). La excepción a esto sería la CGR
o el Fiscal, pues su mandato no nace de las elecciones, sino de la soberanía legal
(manifestación inmediata), es decir, la ley es la fuente de dichas autoridades.
2. Autoridades que encuentren su origen en el texto constitucional: solo estas autoridades,
sean electivas o no, ejercen soberanía, y por ende, esa es la fuente del poder estatal
que puede ejercer cualquier órgano del Estado.
- “Ningún sector del pueblo ni individuo alguno puede atribuirse su ejercicio”  ¿Qué se
refiere por pueblo? Es el cuerpo electoral organizado que participa y expresa su voluntad
en las votaciones populares.

inc. 2 primera parte: “El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los
derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana”
- ¿Qué son los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana? Son todos los
que sean connaturales al ser humano y no sólo aquéllos que tengan el carácter de
fundamental por estar incluidos en el Capítulo III de la CPR. Son los límites al respeto de la
soberanía.

18
inc. 2 segunda parte: “Es deber de los órganos del Estado respetar y promover tales
derechos, garantizados por esta Constitución, así como por los tratados internacionales
ratificados por Chile y que se encuentren vigentes”.
- ¿Qué significa que están garantizados por la CPR?  se les reconoce en la CPR una acción
para hacerlos efectivos (mecanismo constitucional para ejercerlos).
- Se trata de una exigencia para la actuación estatal de respetar y promover los derechos,
cuya infracción vicia su actuación.
- Tratados:
 Los derechos reconocidos por un tratado no tienen garantía constitucional, eso sí, podrían
tenerla si es que coinciden con la CPR en sus normas. También se consideran como
límites a la soberanía estatal.
 Los mismos tratados pueden contener mecanismos para garantizar la ratificación de los
derechos que contienen, o la comunidad internacional puede brindar estos mecanismos.
 El objeto de los tratados internacionales no tienen que ser solo los DDHH, sino que también
los derechos esenciales.
 Por medio de los tratados nace un derecho subjetivo exigible en el orden interno, el que
conforme a las disposiciones del tratado también estará en condiciones de hacerse valer
ante la comunidad internacional. Basta la ratificación y que se encuentre vigente.

Estado de Derecho (arts. 6 y 7)


1. Reconocimiento de la Supremacía constitucional (art. 6 inc. 1).
2. Existencia de un orden jurídico objetivo y de sujeción impersonal que se impone por igual a
gobernantes y gobernados, principio de vinculación directa a la Constitución e imperio de la ley
(artículo 6 inc. 2).
3. Principio de juridicidad (mal llamado “principio de legalidad”) (art. 7 inc. 1)
4. Distribución de competencias entre órganos del Estado (art. 7 inc. 2).
5. Nulidad de derecho público (art. 7 inc. 3)
i. Supremacía constitucional
art. 6 inc. 1: “Los órganos del Estado deben someter su acción a la Constitución y a las
normas dictadas conforme a ella, y garantizar el orden institucional de la República”
Se manifiesta en dos aspectos:
a) La CPR se encuentra por cualquier otra norma, las cuales se deben someter de forma
material y formal a la CPR:
- Supremacía formal: resguardo del procedimiento establecido en la CPR.
- Supremacía material: que la norma no sea contraria al contenido de la CPR.
b) La CPR está por sobre cualquier poder y autoridad del Estado, ya que la CPR es fuente
(origen) y límite del poder estatal.
De este inciso se puede derivar el principio general de sujeción al ordenamiento jurídico:
los particulares también deben someter su actuación al orden jurídico por medio de una vía
diversa. El orden jurídico actúa como límite de su actuación (podemos hacer todo lo que
queramos con tal que no sea en contrario a derecho).
“… garantizar el orden institucional…”  el art. 6 CPR fue reformado en 2005. Antes eran las
Fuerzas Armadas el garante de la institucionalidad, pero tras esta reforma son los órganos
del Estado (Estado en general) quienes asumen esta función.

19
ii. Imperio de la ley, sujeción impersonal al ordenamiento jurídico y principio de
vinculación directa a la Constitución

art. 6 inc. 2: “Los preceptos de esta Constitución obligan tanto a los titulares o integrantes de
dichos órganos como a toda persona, institución o grupo”
Nosotros reconocemos en este inciso el principio de legalidad - principio de
responsabilidad:
- Hay una vinculación directa a la CPR  la CPR se aplica sin que se requiera
necesariamente la mediación de la ley. No va dirigida solamente a los órganos del Estado.
STC Jaramillo con Fisco: cambió una jurisprudencia constante respeto al sistema de
responsabilidad de los órganos. En este sentido, se entiende que la falta de servicio ocurra
cuando la administración del Estado deja de ejecutar cierta conducta o ejecuta una conducta
contra derecho que genera un daño a un individuo. Antes de esta STC, a las Fuerzas Armadas
no se les aplicaba esta responsabilidad, pero tras ésta se desvaneció este vacío y se les aplicó
las normas constitucionales de responsabilidad por falta de servicio a los órganos públicos.
Efecto horizontal de eficacia directa de los derechos fundamentales: según el art. 6 y el 19 de
la CPR, no solo los órganos del Estado deben respetar los derechos fundamentales, sino
también del resto de los individuos, ¿Por qué?
a) El art. 6 obliga tanto a los órganos del Estado como instituciones, grupos o personas.
b) El art. 19 no dice que son derechos que deben ser respetados por solo los órganos del
Estado.
iii. Principio de juridicidad

art. 7 inc. 1: “Los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura regular de sus
integrantes, dentro de su competencia y en la forma que prescriba la ley”.
Requisitos de validez para la actuación estatal:
a) Investidura regular previa
- Los nombramientos de los funcionarios de los órganos de la Administración del Estado
deben estar conforme a la ley.
- Excepción  funcionario de hecho (figura del derecho administrativo): funcionario que
ejerce funciones públicas pero su nombramiento se encuentra en trámite (en toma de
razón), cual termina por ser representado, es decir que la CGR estima que es ilegal. En
el periodo anterior a ser representado pero que igual ejerció, se le reconoce efectos a
todas sus actuaciones debido a que su nombramiento estaba en toma de razón, y
también en virtud de la continuidad del servicio.
b) Competencia: ámbito de acción que la ley atribuye a un órgano público para el ejercicio
de las atribuciones que se la han otorgado, y por tanto, influye la materia y el territorio
sobre los que deberá desplegar su actividad, como asimismo el nivel jerárquico en que
ejerce dichas atribuciones y adopta sus resoluciones.
c) Según la forma que prescriba la ley

La infracción de cualquiera de estos tres requisitos acarre la nulidad de derecho público


respecto, primordialmente, a los órganos de la Administración del Estado.

20
iv. Distribución de competencia entre los órganos públicos

art. 7 inc. 2 “Ninguna magistratura, ninguna persona o grupo de personas pueden atribuirse,
ni aún a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que los que
expresamente se les hayan conferido en virtud de la Constitución o las leyes.”
La CPR no sólo crea autoridades y órganos del Estado, sino que define ámbitos de acción
(materia, territorio, jerarquía, funciones y atribuciones) y establece mecanismos de control del
ejercicio de las competencias. Esto es particularmente importante dentro del régimen de
gobierno por la separación orgánica de poderes que prevé la Carta (PdR, CN y Poder Judicial)
y la distribución de funciones que realiza entre ellos, previendo, asimismo, ámbitos de
colaboración y control recíprocos.
El que no se permita una atribución implícita de competencias, sino explicita se remonta en el
principio de juridicidad, ya que la norma es fuente y límite de la actividad de la autoridad estatal,
es decir no puede haber competencia estatales que la CPR no ha reconocido.

v. Nulidad de derecho público

art. 7 inc. 3 “Todo acto en contravención a este artículo es nulo y originará las
responsabilidades y sanciones que la ley señale”
Se producirá como consecuencia de una actuación defectuosa de un órgano público,
entendida en los términos de los requisitos de validez de todo acto público.
Se centra en la actuación de los órganos de la Administración del Estado.
Características de la nulidad de derecho público:
a) Origen constitucional (en el art. 7 inc. 3)
b) Requiere declaración judicial:
- Parte de la doctrina dice que la nulidad de derecho público opera ipso iure, es decir, no
requiere declaración judicial. Esto ocurriría ya que el acto jurídico nunca nació pues
siempre careció de los requisitos de existencia.
- El contraargumento respecto a que no es ipso iure está en al art. 35 CPR (“Los
reglamentos y decretos del PdR deberán firmarse por el Ministro respectivo y no serán
obedecidos sin este esencial requisito”), pues dice que a falta de declaración, el decreto no
puede ser obedecido.
- Teoría ecléctica (mixta): si bien opera de pleno derecho (ipso iure), la nulidad debe ser
declarada o debe dictarse un acto invalidatorio.
- El tribunal civil que corresponda es quien conoce sobre la nulidad de derecho público.
c) Tiene efecto declarativo (no constitutivo): es declarativa (constata una situación jurídica,
que es que el acto siempre adoleció de nulidad), por lo cual los efectos del acto
administrativo deben retrotraerse. El límite de los efectos al retrotraerse son los derechos
adquiridos por terceros de buena fe (consagración legal en la Ley N° 19.880, art. 53 sobre
la invalidación de actos administrativos contrarios a derechos).
d) Insubsanable: no se puede convalidar de forma alguna la actuación, ya que adolece de
nulidad.

21
e) Imprescriptible:
- La doctrina dice que es imprescriptible: la acción de derecho público no puede ser
sometida a las normas generales de prescripción
- Aedo con Fisco (jurisprudencia): las situaciones jurídicas no pueden estar en constante
incerteza (en vistas de proteger la seguridad jurídica), por lo cual a la nulidad de derecho
público se aplican las normas de derecho común de la prescripción.
- Domic Bezic Maja con Fisco (15 de mayo 2002): dio un cambio en la Corte Suprema al
hacer una distinción respecto a esta materia la acción de nulidad de derecho público
es imprescriptible pero las acciones patrimoniales derivadas de ella deben regirse
por las normas de prescripción del CC. Esto da cuenta de las acciones que en derecho
comparado se denominan:
 Acción de nulidad  dirigida a declarar la nulidad del acto administrativo.
 Acción de plena jurisdicción  dirigida a declarar un derecho a favor del particular
afectado por el acto nulo.

Principio de responsabilidad y de imputabilidad en el desarrollo del


ordenamiento jurídico (art. 6 inc. final y art. 7 inc. final)

art. 6 inc. final: “La infracción de esta norma generará las responsabilidades y sanciones que
determine la ley”.
art. 7 inc. final: “Todo acto en contravención a este artículo es nulo y originará las
responsabilidades y sanciones que la ley señale”.
Estos dos artículos hacen referencia a quienes actúan contra las normas que ellos mismos
establecen.
Hay diferentes tipos de responsabilidades:
- Responsabilidad civil.
- Responsabilidad penal.
- Responsabilidad administrativa.
El Estado, al ser una persona jurídica de derecho público, solo se le ha reconocido la
responsabilidad civil. En este sentido, lo que se busca con la declaración de nulidad es el
resarcimiento económico por parte del Estado de quien ha sufrido daño por el acto ilegal.
¿Quiénes son los que ejecutan todos estos tipos de responsabilidad? Los titulares de los
órganos del Estado.

22
Condena expresa al terrorismo (art. 9)
art. 9 El terrorismo, en cualquiera de sus formas, es por esencia contrario a los derechos humanos.
Una ley de quórum calificado determinará las conductas terroristas y su penalidad. Los responsables de estos
delitos quedarán inhabilitados por el plazo de quince años para ejercer funciones o cargos públicos, sean o no de
elección popular, o de rector o director de establecimiento de educación, o para ejercer en ellos funciones de
enseñanza; para explotar un medio de comunicación social o ser director o administrador del mismo, o para
desempeñar en él funciones relacionadas con la emisión o difusión de opiniones o informaciones; ni podrá ser
dirigentes de organizaciones políticas o relacionadas con la educación o de carácter vecinal, profesional,
empresarial, sindical, estudiantil o gremial en general, durante dicho plazo. Lo anterior se entiende sin perjuicio
de otras inhabilidades o de las que por mayor tiempo establezca la ley.
Los delitos a que se refiere el inciso anterior serán considerados siempre comunes y no políticos para todos
los efectos legales y no procederá respecto de ellos el indulto particular, salvo para conmutar la pena de muerte
por la de presidio perpetuo.

Este artículo representa la necesidad de establecer el concepto constitucional de terrorismo.


Parece ser que el elemento esencial que hace que una acción sea “terrorista” es:
- Intención de globalidad de sus efectos, esto es, que los efectos se manifiesten sobre la
totalidad del sistema (inicialmente, solo sobre el sistema político, pero hoy incluso sobre el
sistema económico).
- En nuestra CPR, además, debe tratarse de una acción que pueda estimarse lesionando
derechos humanos (directa o indirectamente).
La acción terrorista persigue un efecto sobre el todo el sistema político.
Persigue un daño que debe difundirse en el sistema más allá de la lesión concreta contenida
en su actuar. En el ámbito político, persigue una conmoción en los miembros de la sociedad
con una finalidad de propaganda.
La acción delictual aislada, por cruel y violenta que sea, no es terrorismo.
Esta idea del concepto constitucional de terrorismo tiene la ventaja de ser consistente con las
sanciones que se imponen en la CPR a los responsables del delito terrorista, todas las cuales
dicen relación con las facultades de la persona para ejercer una influencia en la sociedad a
través: de la enseñanza, de la información, del liderazgo político o social.

Reconocimiento de cierto nacionalismo (art. 2)


art. 2 “Son emblemas nacionales la bandera nacional, el escudo de armas de la República y
el himno nacional”

El artículo 22, que se puede vincular con el art. 2, contiene algunos problemas:
- Se contrapone con lo señalado en el art. 1 inc. 4 CPR, ya que según el art. 22 en su inc. 2
es el individuo quien está al servicio del Estado, al menos para honrar el concepto de patria.
- Existe una indeterminación del significado de la expresión “respeto a Chile” como
obligación jurídica.
- La dificultad de la idea expresada en la frase “contribuir a preservar los valores esenciales
de la tradición chilena”.

23
12/04/18

Nacionalidad, ciudadanía, sufragio, sistema electoral y justicia


electoral

Libertades políticas y generación de las autoridades en un sistema democrático.


Son aquellas que permiten el ejercicio de la participación política institucionalizada, que es
aquella que tiene por finalidad incidir en la toma de decisiones en un Estado a través de un
único título de participación  la ciudadanía.
Concepto ciudadanía:
1. “Conjunto de derechos y deberes políticos que el ordenamiento jurídico de un Estado
reconoce al individuo que reúne los requisitos para ser ciudadano”.
2. “Conjunto de condiciones que el ordenamiento jurídico de un Estado establece para que
las personas naturales puedan ejercitar derechos políticos dentro de él”.
La nacionalidad puede ser entendida como un elemento de la ciudadanía. En ese sentido,
todo ciudadano es nacional, pero no todo nacional es ciudadano.

Nacionalidad (arts. 10, 11 y 12 CPR)


Definición: vínculo jurídico, fundado en la naturaleza o en el derecho positivo, que existe entre
una persona y un Estado determinado, en virtud de la cual se declaran y establecen derechos
y deberes recíprocos.
Características:
1. Es un derecho intrínseco del ser humano (consagrado en tratados internacionales).
2. Toda persona tiene derecho a cambiar de nacionalidad, pero este no es un derecho
absoluto o ilimitado.
3. Una persona pierde su nacionalidad solo si adquirió simultáneamente otra. Esto busca
evitar la situación de los apátridas (personas sin nacionalidad).
4. Solo puede privarse de la nacionalidad mediante resolución fundada en el derecho
positivo y dictada por la autoridad que la otorgó.
Fuentes de la nacionalidad: “hechos de la naturaleza o actos jurídicos que generan u originan
la nacionalidad”
a) Fuentes naturales: el nacimiento (lugar de nacimiento) o la filiación por los ancestros del
recién nacido. Son constitutivas de la nacionalidad desde que ellas operan y tienen
alcance retroactivo (ius solis y ius sanguinis)
b) Fuentes jurídicas o de derecho positivo: otorgan la nacionalidad a raíz de la decisión
del órgano estatal competente. son declarativas de la nacionalidad y carecen de efecto
retroactivo. (por gracia de una ley o por carta de nacionalización).

24
¿Quiénes son chilenos?  art. 10 CPR: Son chilenos:

1º.- Los nacidos en el territorio de Chile, con excepción de los hijos de extranjeros que se
encuentren en Chile en servicio de su Gobierno, y de los hijos de extranjeros transeúntes,
todos los que, sin embargo, podrán optar por la nacionalidad chilena;
- Esta cláusula constitucional es expresión del ius solis (suelo).
- Al referirse al territorio de Chile, se entiende el territorio continental, antártico e insular.
También se incluyen las ficciones territoriales, como por ejemplo los buques y aeronaves
que navegan en Altamar.
- Con “Gobierno” se refiere al Poder Ejecutivo.
- Opera de pleno derecho.
- Derecho de opción  en el art. 10 del D.F.L del Ministerio del Interior N° 5.142 de 1960
“Ley de Nacionalización” se consagró como pueden obtener la nacionalidad chilena los
hijos de extranjeros al servicio del Gobierno o los hijos de extranjeros transeúntes nacidos
en Chile, estableciendo ciertos requisitos:
a) Ser mayor de 18 años.
b) Manifestación por medio declaración expresa de la intención de optar por la
nacionalidad chilena.
c) La manifestación debe hacerse dentro del plazo de un año tras cumplir los 18 años.

2º.- Los hijos de padre o madre chilenos, nacidos en territorio extranjero. Con todo, se requerirá
que alguno de sus ascendientes en línea recta de primer o segundo grado, haya adquirido la
nacionalidad chilena en virtud de lo establecido en los números 1º, 3º ó 4º;
- Esta cláusula constitucional es expresión del ius sanguinis.
- Al referirse a ascendientes de primer o segundo grado  padres o abuelos.
- No opera de pleno derecho, ya que se debe acreditar que los parientes hayan obtenido
la nacionalidad por los números 1°, 3° o 4° de este mismo artículo.
- Tiene efecto retroactivo.

3º.- Los extranjeros que obtuvieren carta de nacionalización en conformidad a la ley, y


- La ley aquí mencionada es el D.F.L. N° 5.142 que establece ciertos requisitos para obtener
la nacionalización (art. 2):
a) Ser mayor de 18 años.
b) Acreditar haber residido continuamente en Chile por 5 años.
c) Tener el permiso de residencia definitiva (otorgado por el Ministerio del Interior).

4º.- Los que obtuvieren especial gracia de nacionalización por ley.


- La ley que se requiere es pura y simple.
- Facultad discrecional: se otorga por haber prestado servicios al país o a la humanidad.
- No se exige la renuncia a la nacionalidad anterior.
- La aceptación de la nacionalidad no es obligatoria y puede ser revocada.

La ley reglamentará los procedimientos de opción por la nacionalidad chilena; de otorgamiento,


negativa y cancelación de las cartas de nacionalización, y la formación de un registro de todos
estos actos.
- Estos procedimientos exigen un quórum simple.
- La ley mencionada es el D.F.L N° 5.142
- Es el Ministerio del Interior quien regula el Rol de Cartas de Nacionalización/Departamento
de Extranjería.

25
Pérdida de la nacionalidad (art. 11 CPR)  Son taxativas:
art. 11 CPR: La nacionalidad chilena se pierde:
1°- Por renuncia voluntaria manifestada ante autoridad chilena competente. Esta renuncia
sólo producirá efectos si la persona, previamente, se ha nacionalizado en país extranjero;
2º.- Por decreto supremo, en caso de prestación de servicios durante una guerra exterior a
enemigos de Chile o de sus aliados;
- Es el PdR quien dicta el Decreto Supremo.
- No distingue el tipo de servicios o el grado de participación en la guerra.

3º.- Por cancelación de la carta de nacionalización, y


- Conforme al art. 8, DFL N° 5.142 se puede cancelar la nacionalización. Eso sí, debe
haber un acuerdo previo por el Consejo de Ministros y por acuerdo firmado por el PdR.

4º.- Por ley que revoque la nacionalización concedida por gracia.


- Por ejemplo, la Ley N° 20.826 (14 de abril de 2015) revocó la nacionalidad por gracia al
sacerdote John O’Reilly, condenado mediante sentencia firme por un caso de pedofilia.

Los que hubieren perdido la nacionalidad chilena por cualquiera de las causales
establecidas en este artículo, sólo podrán ser rehabilitados por ley.
- “Rehabilitar” restituir la nacionalidad a quien la perdió pero solo por ley.

Acción de la reclamación de la nacionalidad (art. 12 CPR)


art. 12 La persona afectada por acto o resolución de autoridad administrativa que la prive de
su nacionalidad chilena o se la desconozca, podrá recurrir, por sí o por cualquiera a su
nombre, dentro del plazo de treinta días, ante la Corte Suprema, la que conocerá como
jurado y en tribunal pleno. La interposición del recurso suspenderá los efectos del acto o
resolución recurridos.
- No procede en contra de una ley, ni en contra de sentencia judicial recaída en las
causales pertinentes de perdida de nacionalidad.
- Si procede contra decisión administrativa concreta, no un reglamento.
- Produce efecto semejante a la orden de no innovar.

Ciudadanía (arts. 13 y 17 CPR)

Concepto ciudadanía:
1. “Conjunto de derechos y deberes políticos que el ordenamiento jurídico de un Estado
reconoce al individuo que reúne los requisitos para ser ciudadano”.
2. “Conjunto de condiciones que el ordenamiento jurídico de un Estado establece para que
las personas naturales puedan ejercitar derechos políticos dentro de él”.
 “Cualidad o calidad de los habitantes de un país que otorga derechos y deberes”
Requisitos (art. 13 inc. 1 CPR):
1. Ser chileno, abarcando todas las fuentes de nacionalidad.
2. Haber cumplido los 18 años de edad.
3. No haber sido condenado a pena aflictiva (pena privativa de la libertad igual o superior
a tres años y un día, art. 37 CP).

26
Derechos que otorga (art. 13 inc. 2 CPR)
1. Derecho a sufragio.
2. Derecho a aptar o postular a cargos de elección popular.
3. Los demás derechos que la CPR o la ley le confieran.
Excepción: tratándose de los chilenos a que se refieren los números 2° y 4° del art. 10 CPR,
el ejercicio de los derechos que les confiere la ciudadanía estará sujeto a que hubieren estado
avecindados en Chile por más de un año (art. 13 inc. final)
Causales de pérdida de la ciudadanía (art. 17 inc. 1 CPR)
art. 17 La calidad de ciudadano se pierde:
1. Por pérdida de la nacionalidad chilena.
2. Por condena a pena aflictiva.
3. Por condena por delitos que la ley califique como conducta terrorista y los relativos al
tráfico de estupefacientes y que hubieren merecido, además, pena aflictiva.

Rehabilitación de la ciudadanía (art. 17 inc. final CPR)


Restituir la calidad de ciudadano a quien la ha perdido:
- Caso nr. 2  se recupera una vez se haya extinguido la responsabilidad penal.
- Caso nr. 3  solicitación al Senado, solo una vez cumplida la condena.

El sufragio (arts. 13, 15 y 16 CPR)


Puede ser entendido desde dos puntos de vista, uno activo (derecho a poder votar) y otro
pasivo (derecho a poder postular a un cargo popular):
Derecho a sufragio activo o ius sufragii
Su campo de aplicación en Chile es taxativo: "Sólo podrá convocarse a votación popular para
las elecciones y plebiscitos expresamente previstos en esta Constitución" (art. 15 inc. 2 CPR).
Solo la ley puede establecer en qué casos podemos votar (ejemplos):
- Elección del PdR (art. 26 CPR).
- Elección de todos los miembros de la Cámara de Diputados y del Senado (arts. 47, 48, 49
y 50 CPR.).
- Elección de los miembros del concejo comunal y del alcalde (119 CPR).
- Elección miembros del Consejo Regional (113 CPR).
- Plebiscito constituyente (arts. 128 y 129 CPR).
- Plebiscito comunal (art. 118 CPR).
- Elecciones primarias para la nominación de candidatos a PdR, parlamentarios y alcaldes
(art. 19 Nº15 CPR).
- Ley 21.073 que regula la elección de gobernadores regionales y realiza adecuaci ones a
diversos cuerpos legales (art. 111 de la CPR).

27
Titulares del derecho de sufragio activo
1. Ciudadanos en el territorio nacional.
2. Ciudadanos en el extranjero (permitido en 2014 mediante la Ley N°20.478 que modificó
el inc. 4 del art. 13 de la CPR).
3. Extranjeros habilitados para votar en los casos previstos en el art. 14 CPR (elecciones
presidenciales, elecciones presidenciales primarias, plebiscitos nacionales).
- El DFL N°5 MSGP art. 6 establece ciertos requisitos:
a) Ser extranjero.
b) Hallarse avecindado en Chile por más de 5 años (se comprueba con un certificado
otorgado por el Ministerio del Interior).
c) Haber cumplido los 18 años de edad.
d) No haber sido condenado a pena aflictiva.
Suspensión del derecho de sufragio (art. 16 CPR)
1. Por interdicción en caso de demencia.
- Las facultades mentales se ven afectadas por lo cual se le priva a la persona de la
administración de sus bienes.
2. Hallarse la persona acusada por delito que merezca pena aflictiva o por delito que la ley
califique como conducta terrorista.
3. Por haber sido sancionado por el TC en conformidad al art. 19 N° 15 inc. 7 CPR (formar
partidos políticos, movimientos u otras formas de organización que no respeten los
principios básicos del régimen democrático y constitucional).
- Es recuperable el sufragio al término de 5 años contados desde la declaración del TC.
Pérdida del derecho de sufragio: mismas causales de la pérdida de la ciudadanía.
Antes de la Ley 20.568 sobre inscripción automática, el art. 2 de la LOC 18.556 establecía que:
“Para acreditar la existencia de los requisitos a que se refieren los artículos 13 y 14 de la
Constitución Política, los ciudadanos y los extranjeros con derechos a sufragio deberán cumplir
con el trámite de inscripción en los Registros Electorales”.
Con la Ley 20.568, la inscripción se practica automáticamente por el Servicio Electoral, aún
sin la voluntad de la persona afectada y por el solo hecho de cumplir los 18 años de edad.
Características del sufragio (art. 15 CPR)
a) Personal respecto a dos dimensiones:
1. Tengo que ir personalmente (físicamente) a votar.
2. No se puede votar vía representación.
b) Igualitario:
- Igualdad del voto y número de votos asignados por persona.
- Igualdad del voto y valor del voto asignado a cada persona.
c) Secreto: evitar inducción, presión, premio o represalia.
d) Voluntario: antes de la reforma de 2009 el voto era obligatorio.
*Otras características:
- Universal.
- Acto libre (informado).
- Acto indivisible (o simple, incondicional o unívoco).

28
Derecho de sufragio pasivo o ius honorum
“La calidad de ciudadano otorga los derechos de sufragio, de optar a cargos de elección
popular y los demás que la Constitución o la ley confieran” (art. 13 inc. 2 CPR).
Requisitos de elegibilidad de las autoridades generadas por votación popular:
- Presidente de la República  art. 25 incs. 1 y 2 CPR
- Senador  arts. 50 y 57 CPR (inhabilidades o requisitos negativos de elegibilidad)
- Diputado  arts. 48 y 57 CPR (inhabilidades o requisitos negativos de elegibilidad)
- Consejeros Regionales  arts. 124 inc. 1 CPR y 31 LOCGR
- Concejales y alcaldes  art. 124 inc. 1 CPR y “los demás requisitos de idoneidad que la
ley señale” (art. 73 y 74 LOCM).
Suspensión del derecho de sufragio pasivo:
1. Por suspensión del derecho de sufragio activo.
2. Por sentencia del TC (art. 19 N°15 inc. 7 CPR).
3. Por condena por delito terrorista (art. 9 CPR).
Pérdida del derecho de sufragio pasivo: mismas causales de pérdida de la ciudadanía.

Sistema electoral (art. 18 CPR)


Definición:
a) Fórmula jurídica que permite convertir los sufragios ciudadanos en la elección de una
autoridad pública unipersonal o de los miembros de organismos o asambleas
democráticas.
b) Normas e instituciones que determinan la forma de ejercicio del derecho de sufragio y
su conversión a un acto o decisión política determinada y vinculante. Su principal objeto
es la infraestructura normativa y orgánica que rodea al ejercicio del derecho de sufragio.
c) Conjunto de preceptos que tienen por objeto regular la conversión o transformación del
sufragio en decisiones electorales vinculantes.
 “Conversión del voto en la elección de una autoridad pública determinada”
Principios que consagra el art. 18 CPR:
1. Publicidad y transparencia.
2. Reserva de la legislación orgánica.
3. Regulación del gasto electoral.
4. Inscripción automática y registro electoral.
5. Resguardo del orden público.
Leyes del sistema (existencia de legislación especial):
1. Ley Nº 18.640 sobre Tribunal Calificador de Elecciones.
2. Ley Nº 18.556 sobre Sistema de Inscripciones Electorales y Servicio Electoral.
3. Ley Nº 18.700 sobre Votaciones Populares y Escrutinios.
4. Ley Nº 20.640 que establece el sistema de elecciones primarias.
5. Ley Nº 18.603 Partidos Políticos.
6. Ley Nº 19.884 sobre Transparencia, Límite y Control del Gasto Electoral.

29
Servicio electoral
Es un organismo autónomo del Estado con personalidad jurídica y patrimonio propio, que se
relaciona con el PdR a través del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Es el encargado de la supervigilancia de los organismos electorales administrativos y de la
mantención de los registros electorales necesarios para el ejercicio del derecho de sufragio
activo y pasivo, como asimismo del derecho de asociación política.
Los órganos directivos son el Consejo Directivo, integrado por cinco miembros, y un Director
Ejecutivo, designado por el Consejo y removido por el mismo.
Corresponde al Servicio Electoral, entre otras, las siguientes funciones:
a) Administrar, supervigilar y fiscalizar el proceso de inscripción electoral, la elaboración y
actualización de los padrones electorales y el acto electoral.
b) Supervigilar y fiscalizar el cumplimiento de las normas sobre campañas electorales y su
financiamiento.
c) Supervigilar y fiscalizar el cumplimiento de las normas que regulen las actividades propias
y ámbitos de acción de los partidos políticos, con pleno respeto a la autonomía de estos
y su financiamiento.

Justicia electoral (Capitulo IX CPR)


A través de un acto el juez electoral fija jurisdiccionalmente los resultados de la votación
(escrutinio general) y les asigna un efecto jurídico vinculante (calificación del escrutinio):
1. Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL).
2. Tribunales Electorales Regionales (TER).

Tribunal Calificador de las Elecciones (art. 95 CPR)

Funciones:
1. Conocer el escrutinio general y la calificación de elecciones del PdR, y de diputados y
senadores.
2. Resolver las reclamaciones a que dieren lugar ese escrutinio general y el procedimiento
calificatorio.
3. Proclamar a los que resulten elegidos.
4. Conocer, calificar y proclamar los resultados de los plebiscitos nacionales.
5. Desempeñar las demás funciones y ejercer las demás atribuciones que determine la ley
(designación de parte de los miembros de los TER).

30
Composición: son cinco miembros que duran cuatro años en sus cargos.
a) Cuatro miembros son de la CS, designado por esta misma mediante sorteo, en la forma y
oportunidad que determine la ley.
b) Un ciudadano que hubiere ejercido el cargo de Presidente o Vicepresidente de la
Cámara de Diputados o del Senado por un periodo no inferior a 365 días, designado por
la Corte Suprema, de entre todos aquellos miembros que reúnan las calidades indicadas.
A los miembros del TRICEL les serán aplicables las disposiciones de incompatibilidad e
incapacidades de los arts. 58 y 59 CPR.
El TRICEL procederá como jurado en la apreciación de los hechos y sentenciará con arreglo
a derecho.

Tribunales Electorales Regionales (art. 96 CPR)

Funciones:
1. Conocen el escrutinio general y la calificación de las elecciones que la ley les
encomiende (elecciones municipales, elecciones de los miembros del Consejo
Regional).
2. Resuelven las reclamaciones a que hubiera lugar.
3. Proclaman a los candidatos electos.
4. Resoluciones apelables ante el TRICEL.
5. Conocen de la calificación de elecciones de carácter gremial y de las que tengan lugar
en aquellos grupos intermedios que determine la ley.
Composición: son tres miembros que duran cuatros años en su cargo.
a) Un Ministro de la CA respectiva, elegido por ésta.
b) Dos miembros designados por el TRICEL entre personas que hayan ejercido la
profesión de abogado o desempeñado la función de Ministro o abogado integrante de
CA por un plazo no inferior a tres años.
Los TER procederán como jurado en la apreciación de los hechos y sentenciarán con arreglo
a derecho.

31
24/04/18
Gobierno y administración del Estado
Siempre relacionado con la idea de una mejor conducción política.
Definición:
- Sentido amplio  se entiende por Gobierno toda labor del poder político institucionalizado.
- Sentido más restringido  el Gobierno es la actividad de conducción política del Estado,
la que corresponde al Poder Ejecutivo, pero en la cual también participa el Poder Legislativo.
- Sentido estricto  se entiende que al encomendarle la actividad del Gobierno al Poder
Ejecutivo se radica en él la conducción o liderazgo político, al radicarse en él la unidad de
las facultades de la formulación de políticas nacionales, entendidas como la determinación
(decisión) de un objetivo político y del conjunto coordinado de medidas orientadas a su
realización, a nivel nacional.
Esquema General en Chile
Función del Gobierno
- A nivel nacional  PdR (art. 24 CPR).
- A nivel regional  Delegado Presidencial Regional (art. 115 bis CPR).
- A nivel provincial  Delegado Presidencial Provincial (art. 116 CPR).
- A nivel comunal  No hay institución representativa en este nivel.
 Estos órganos son desconcentrados pero no descentralizados (hay jerarquía)
Función del Estado
- A nivel nacional  PdR (art. 24 CPR) y Ministros (art. 33 CPR).
- A nivel regional  Gobierno Regional (art. 111 CPR) (descentralizado).
- A nivel provincial  Delegado Presidencial Provincial (art. 116 CPR).
- A nivel comunal  Municipalidades (art. 118 CPR) (descentralizado).

Gobierno y Administración a nivel nacional

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ( función de gobierno y adm. a nivel nacional)


Concentra funciones de gobierno y administración del Estado.
La máxima autoridad en un régimen presidencialista es el PdR.
La conducción personal del Gobierno la realiza el PdR.
En el art. 24 CPR se establece que en él radica la representación misma del Estado.
Requisitos para su elección (art. 25 CPR):
1. Tener la nacionalidad chilena por ius solis o ius sanguinis (art. 10 Ns° 1 o 2 CPR).
2. Haber cumplido los 35 años de edad.
3. Poseer las demás calidades necesarias para ser ciudadano con un derecho a sufragio
pasivo, esto es, que no se encuentre suspendido el derecho a sufragio (existen
situaciones en las que, sin perder la ciudadanía, una persona puede verse privada
temporalmente del ejercicio del derecho a sufragio, como por ejemplo en los casos de
hallarse acusado por un delito que merezca pena aflictiva).

32
Elección del PdR (art. 26 CPR)
1. Votación directa y por mayoría absoluta de los sufragios válidamente emitidos,
excluyéndose para estos efectos los votos blancos y nulos que son considerados como no
emitidos.
2. La elección se hace conjuntamente con la de los Parlamentarios, el tercer domingo de
noviembre del año anterior en que deba cesar el Presidente en ejercicio.
- ¿Qué ocurre cuando hay más de dos candidatos?  Si se presentan más de dos candidatos
y ninguno de ellos obtuviere más de la mitad de los sufragios válidamente emitidos, se debe
proceder a realizar una segunda votación, la que se circunscribirá a quienes hayan obtenido
las dos más altas mayorías relativas en la primera votación y se llevará a efecto el cuarto
domingo después de efectuada la primera votación.
- No se contempla la posibilidad de renuncia de alguno de los dos candidatos en beneficio de
una minoría inferior.
- En caso de muerte de uno o ambos candidatos en la segunda vuelta, se convocará a una
elección dentro del plazo de 10 días contados desde la fecha del deceso. Esta elección se
celebrará 90 días después de realizada la convocatoria, si ese día correspondiere a día
domingo. Si así no fuere, se realizará el domingo inmediatamente siguiente.

- Si el mandato del PdR en ejercicio expira antes la fecha de asunción del PdR elegido, se
aplicará, en lo pertinente, las reglas de subrogación del art. 28 inc. 1 CPR.

17/04/18
Investidura (art. 27 CPR)
Se deben distinguir ciertos momentos:
1. Calificación de la elección: es un proceso ejecutado por el TRICEL y que se debe concluir
dentro de los 15 días siguientes realizada la primera votación, o bien, dentro de los 30 días
siguientes tratándose de segunda votación. Concluida esta, el TRICEL emite resolución
que proclama al Presidente electo.
2. Comunicación: se debe comunicar de inmediato al Presidente del Senado la proclamación
del Presidente electo.
3. Juramento o promesa ante al Congreso Pleno (diputados y senadores en ejercicio): el día
en que el Presiente en ejercicio deba cesar en sus funciones, el Congreso Pleno toma
conocimiento de la proclamación que ha realizado el TRICEL. El Presidente electo debe
prestar el juramento o promesa ante el Presidente del Senado de:
- Desempeñar fielmente el cargo.
- Conservar la independencia de la Nación.
- Guardar y hace guardar la CPR y las leyes.
A partir de ese momento asume sus funciones y se convierte en Presidente en ejercicio.

*Diferencia: Juramento (ante Dios) y promesa (compromiso en conciencia)

33
Duración del cargo y arraigo (arts. 25 y 30 inc. 3 CPR)
El PdR dura 4 años en el ejercicio de sus funciones y no puede ser reelegido para el periodo
siguiente (restricción solo para el periodo siguiente pues no implica que nunca más pueda ser
elegido).
Arraigo: no puede salir del territorio nacional por más de 30 días ni en los últimos 90 días de
su mandato, sin acuerdo del Senado. En cualquier caso el Presidente comunicará con la
debida anticipación al Senado su decisión de ausentarse del territorio y los motivos que la
justifican.
El Presidente cesa en el cargo el mismo día que complete su periodo y le sucede el
recientemente elegido.
Subrogancia y vacancia (arts. 28 y 29 CPR)
Subrogación: implica que existe un reemplazo provisional del titular de un cargo que se
encuentra temporalmente impedido de ejercerlo. Hay que distinguir entre el caso de:
 Presidente electo: si se encuentra impedido para tomar posesión del cargo, asumirá
mientras tanto a título de Vicepresidente, el Presidente del Senado, y a falta de este, el
Presidente de la Cámara de Diputados y faltando ambos, el Presidente de la CS.
 Presidente en ejercicio: lo subroga con el título de Vicepresidente el Ministro titular a
quien le corresponda el primer lugar en orden de precedencia legal (que se encuentra en
la Ley Nº 7.912, que organiza las Secretarías de Estado, y que se conoce como Orgánica
de los Ministerios). A falta de todos ellos se sigue la regla de subrogación del presidente
electo.

Vacancia: falta del titular del cargo producido por…


- Muerte.
- Sentencia estimatoria en un juicio constitucional.
- Declaración de inhabilidad por impedimento o aceptación de la renuncia por parte del
Senado.

Hay que distinguir entre:


 Presidente electo: si hay un impedimento físico o mental absoluto para que el Presidente
electo asuma el cargo, y el Senado así lo declara, el Vicepresidente convocará nuevas
elecciones dentro de los 10 días siguientes al acuerdo del Senado. La persona elegida
dura en el cargo el mismo período que le habría correspondido al anterior.
 Presidente de ejercicio: se siguen reglas distintas dependiendo del tiempo faltante para la
próxima elección presidencial:
- Dos años o más: se procede a convocar nueva votación. El Presidente elegido dura lo
que quedaba de completar del periodo original.
- Menos de dos años: le corresponde al Parlamento elegir al PdR por mayoría
absoluta de senadores y diputados en ejercicio. Este dura en el cargo el tiempo
restante del original.
Responsabilidad presidencial y causales de cesación en el cargo
La responsabilidad del PdR se hace efectiva mediante juicio constitucional por infracción a
la CPR conforme a las causales y procedimientos descritos como juicio constitucional.

34
Causales de cesación en el cargo (CPR):
1. La destitución por juicio constitucional (art. 53 N° 1).
2. Inhabilidad para el ejercicio del cargo declarada por Senado, previo informe del TC,
cuando se vea afectado por impedimento físico o mental (art. 53 N° 7).
3. La dimisión, en cuyo caso el Senado deberá declarar si los motivos invocados son o no
fundados. Acá no existe libertad absoluta en cuanto a la renuncia del PdR, pues los
motivos de la renuncia deben ser analizados y aceptados por el Senado (art. 53 N°7).

Atribuciones del Presidente


Atribuciones genéricas (art. 24 CPR, en especial el inc. 2)
inciso 1  “El Gobierno y la administración del Estado corresponden al Presidente de la
República, quien es el Jefe del Estado”.
inciso 2  “Su autoridad se extiende a todo cuanto tiene por objeto la conservación del orden
público en el interior y la seguridad externa de la República,(con la colaboración de los órganos
que se establezcan) de acuerdo con la Constitución y las leyes”
- La doctrina ha tenido dos posiciones respecto a este inciso:
a) Enunciado general de aquellas atribuciones que luego se concretan en art. 32 que
establece las atribuciones especificas del PdR. Este inciso hace una introducción para
el art. 32, pero no implica que de ella podría obtenerse una atribución general.
b) Competencia/atribución general del PdR para ejercer la función de policía. De aquí se
deriva que el presidente pueda ejercer función de control del orden público interior de
la seguridad externa siempre dentro del marco legal  más aceptada.
Atribuciones especiales: art 32 CPR (no es una enumeración taxativa pero ayuda a ordenar)
1. Legislativas (art. 32 Ns° 1 y 3):
Aquellas destinadas a participar en la función legislativa: aquellas en las que el PdR
interviene en el proceso de formación de la ley como colegislador y las aprueba. También
son aquellas por la cuales el PDR tiene capacidad de dictar normas de rango legal.
N° 1  aquellas en que el PdR puede concurrir en la formación de las leyes con arreglo a
la CPR, sancionarlas y promulgarlas. Respecto al concurrir en ellas se distingue:
1) Iniciativa legislativa para iniciar el procedimiento de formación de ley mediante la
presentación de proyectos ley al CN para su tramitación, los que se denominan
mensajes (art. 65 inc.1 CPR).
2) La CPR le reconoce ciertas materias con iniciativa exclusiva de ley al PdR (art. 65 inc.
3 y art. 67 CPR).
3) En los casos en que un mensaje sea rechazado en general por la Cámara de origen
(en la cual se presentó el mensaje), el PdR tiene la facultad de solicitar que pase a la
otra Cámara. Si esta segunda cámara lo aprueba en general por los 2/3 de sus
miembros presentes, se revierte el rechazo inicial, salvo que la cámara de originen
insista en el rechazo por los mismos 2/3, pero si no se alcanza dicho quórum, se inicia
el trámite del mensaje del Presidente revirtiendo el rechazo inicial (art.68 CPR).
4) Facultad para solicitar a una Cámara que insista en el proyecto aprobado por ella
cuando la otra Cámara lo rechaza, y no se ha llegado a acuerdo por la Comisión mixta
o la propuesta de esta Comisión mixta ha sido rechazada. La insistencia debe
alcanzar los 2/3 de sus miembros presentes (art. 70 y 71 CPR).

35
5) Facultad de presentar urgencias: hacer presente la urgencia es establecer un plazo a
los trámites dentro del proceso legislativo y determina la calificación de estas mismas:
- Simple urgencia  30 días.
- Suma urgencia  15 días.
- Discusión inmediata  6 días.
Por medio de las urgencias el PdR maneja/programa la agenda legislativa.

6) Observar total o parcialmente (es lo que conocemos como veto total o parcial) los
proyectos de ley aprobados por el Congreso (art. 73 CPR). Culminado este proceso
legislativo, el PdR sanciona (aprueba) el proyecto de ley. Esta aprobación se
manifiesta en un decreto promulgatorio que va a control de toma de razón por parte
de la CGR, con el objeto de controlar que el texto sea igual al proyecto.

N° 3  el PdR puede dictar, previa autorización del CN, DFL sobre las materias que señala
la CPR. En el art. 64 CPR se distinguen tres tipos de DFL:
a) Los que se refieren a materias de dominio legal (art. 64 inc. 1 al 4): el PdR debe
solicitar autorización al CN pues se refiere a materias de tipo legal. El contenido de
la autorización debe señalar las materias precisas sobre las que recae la delegación
y podrá establecer o determinar las limitaciones, restricciones y formalidades que
estimen convenientes. Respecto a las limitaciones, estas pueden ser:
- Limitaciones según el plazo: no puede ser superior a un año.
- Limitaciones de materia: se prohíben de que sean delegadas por autorización:
 Nacionalidad.
 Ciudadanía.
 Elecciones.
 Plebiscito.
 Materias comprendidas en las garantías constitucionales.
 Las que deben ser objeto de LOC o LQC.
 Facultades que afectan la organización, atribuciones y el régimen de los
funcionarios del Poder Judicial, del CN, del TC ni de la CGR.

b) Para la fijación del texto refundido, coordinado y sistematizado de las leyes cuando
sea conveniente para su mejor ejecución  atribución directa.
- ¿Cuándo se dictan?  generalmente cuando las leyes han sufrido tantos cambios,
se dictan estos para ordenar el articulado (regla general), llenar vacíos y generar
textos armónicos.
- No requiere autorización del CN al no referirse sobre materias de ley.
- El DFL puede introducir los cambios de forma que sean indispensables, sin alterar,
en caso alguno, su verdadero sentido y alcance (cambios de fondo).

c) Para la ejecución de un tratado internacional (art. 54 N°1 inc. final).

36
2. Politicas (art. 32 N°s 2, 4, y 5)
Aquellas que se otorgan al PdR en su función de Jefe de Estado (máxima autoridad del
régimen presidencialista) que lo habilita para dirigirse (en cualquier momento) al poder
legislativo y a la ciudadanía, para adoptar medidas extraordinarias, dentro del marco
constitucional, ante eventos que afectan el desenvolvimiento regular del Estado.
- N°2  pedir (con motivos) que se cite a sesión a cualquiera de las cámaras del CN.
- N° 4  convocar a plebiscito según los casos del art. 128 CPR.
- N° 5  declarar estado de excepción constitucional según los arts. 40 a 43 CPR.

3. De conducción gubernativa (art. 32 N°s 7, 8 y 15)


La función de gobierno corresponde a la dirección política superior del Estado.

4. Administrativas (art. 32 N°s 6, 10, 11 y 20)


Consisten en el cumplimiento de los cometidos estatales mediante el despliegue de la
actividad material y jurídica necesaria para la satisfacción de necesidades públicas, la
mantención del orden público y el funcionamiento de los servicios públicos.
N° 20  “Decreto de emergencia”: el PdR puede decretar pagos no autorizados por ley,
para atender necesidades impostergables derivadas de:
1. Calamidades públicas.
2. Agresión exterior.
3. Conmoción interna.
4. Grave daño o peligro para la seguridad nacional.
5. Agotamiento de los recursos destinados a mantener servicios que no pueden
paralizarse sin serio perjuicio en el país.
- Limitación: el total de los giros que se efectúen no pueden exceder anualmente del 2%
del monto de los gastos que autorice la ley de presupuestos.
- Formalidad: el decreto debe ser firmado por todos sus ministros, lo que implica que
todos comparten la responsabilidad por la medida.
- La norma de responsabilidad que establece este artículo es más grave que la del art.
36 CPR sobre responsabilidad del ministro  Responsabilidad personal y solidaria.
- El decreto está sujeto a toma de razón y no se puede insistir si este ha sido representado
por la CGR.
- Debe remitir copia íntegra de los antecedentes a la Cámara de Diputados (art. 99 inc. 3
CPR).
5. De organización y funcionamiento institucional (art. 32 N°s 9, 12 y 13)
Tienen por objetivo proveer los cargos del Poder Judicial y de los titulares de órganos que
gozan de autonomía constitucional.
N° 9  nombrar al Contralor de la República (art. 52 N°2 letra c)).
N° 12  nombrar cargos del Poder Judicial (arts. 76, 92 y 85).
6. Defensa Nacional (art. 32 N°s 16, 17, 18 y 19)
Corresponde al PdR mantener la independencia de la Nación y asegurar la seguridad
nacional. En ejercicio de tales cometidos debe disponer los medios necesarios a tal efecto.
7. Jurisdiccional (art. 32 N° 14)
8. Potestad reglamentaria (art. 32 N°6)

37
24/04/18
MINISTROS Y SUBSECRETARIOS
Ministerios (art. 33 CPR)
art. 33 inc. 1: “Los Ministros de Estado son los colaboradores directos e inmediatos del
Presidente de la República en el gobierno y administración del Estado”
- A veces la CPR y LOCBGAE (ley 18.575) habla indistintamente de Ministerios y Ministros
 Ministro: persona natural que encabeza un Ministerio y a su vez es el colaborador directo.
 Ministerios: órganos centralizados  no tiene personalidad jurídica ni patrimonio propio y
no están desconcentrados de forma alguna. Actúan bajo el Fisco.
art. 33 inc. 2:“La ley determinará el número y organización de los Ministerios, como también
el orden de precedencia de los Ministros titulares”
- Hace referencia a la Ley N° 7.912 “Orgánica de los Ministerios”. Su art. 1 enumera los
Ministerio (son 21); además establece el orden de prelación de los Ministerios, cual tiene
importancia respecto a que el PdR en ejercicio tiene Ministros que lo subroguen pero el
PdR electo no. (¿Siempre el PdR en ejercicio es subrogado por el Ministro de Interior? No
siempre, pues depende de si el Ministro de Interior está disponible para subrogarlo).
Subsecretarias  Ley Nº 18.575 (LOCBGAE)
El art. 24 LOCBGAE nombra la figura de las Subsecretarias.
- En cada Ministerio puede haber una o más Subsecretarias.
- Para todos los efectos legales los subsecretarios son Jefes de servicios (actúan generando
políticas públicas dentro del ámbito de sus competencias).
- Los asuntos legales de ellos se encuentran en el art. 22 LOCBGAE.
- Es un organismo de ejecución dentro del Ministerio.
- Ellos actúan por medio de resoluciones (mientras que el Ministro actúa por medio de
Decretos del PdR).

El art 26 LOCBGAE permite entender un organismo descentralizado y centralizado. En el caso


de las Seremis es centralizado y desconcentrado territorialmente.
La CPR no se refiere a la figura de los Subsecretarios
Requisito para ser Ministros de Estado (art 34 CPR)
1. Ser chileno
2. Tener cumplidos 21 años de edad.
3. Reunir los requisitos generales para el ingreso a la Administración Pública.
Son funcionarios de exclusiva confianza del PdR.
El art. 40 LOCBGAE establece que los ministros no pueden ser dependientes de sustancias o
drogas estupefacientes o psicotrópicas ilegales, a excepción de se acredite el consumo por
algún tratamiento médico (declaración jurada).

38
Normas de reemplazo
En los casos de ausencia, impedimento o renuncia de un Ministro del Estado, o cuando por
otra causa se produzca la vacancia del cargo, será reemplazado por la forma que establece
la ley que sería el art. 1 inc. final de la Ley 7.912 que dice que siempre que el PdR no altere el
orden, se usará el orden de prelación común. Los cinco primeros son:
1. Ministerio de Interior y Seguridad Pública.
2. Ministerio de Relaciones Exteriores.
3. Ministerio de Defensa Nacional.
4. Ministerio de Hacienda.
5. Secretaria General de la Presidencia de la República.
Respecto a la subrogación se basa en el art. 25 LOCBGAE  será el Subsecretario. En caso
de existir más de uno, subroga el de más antigua designación, salvo
- Que el PdR nombre a otro Ministro.
- Que la ley establezca para Ministerios determinados otro tipo de subrogación.
Estas reglas de reemplazo operan de pleno derecho pero pueden ser alteradas por el PdR.
Esta alteración queda plasmada en un acto administrativo.
Atribuciones constitucionales (del Ministro) en relación al Congreso
Art. 37 CPR
1. Asistir, cuando lo estimaren conveniente, a las sesiones de la Cámara de Diputados o del
Senado.
2. Ministro puede tomar parte en los debates del Congreso, con preferencia para hacer uso
de la palabra, pero sin derecho a voto.
3. Durante la votación pueden rectificar los conceptos emitidos por cualquier diputado o
senador al fundamentar su voto.
4. Deben concurrir personalmente a las sesiones especiales que la Cámara de Senado o
Diputados convoquen para informarse sobre determinados asuntos que, perteneciendo al
ámbito de atribuciones correspondiente a las Secretarias de Estado, acuerden tratar
(informarse a requerimiento de una atribución).
Art. 52 letra a)
- Los requerimientos que realiza la Cámara de Diputados para fiscalizar los actos de
Gobierno se deben envían al PdR. Estos serán contestados por intermedio del Ministro del
Estado respectivo. En ningún caso los acuerdos, observaciones o solicitudes generarán
responsabilidad política para el Ministro de Estado, ya que la responsabilidad política no
puede derivar del Parlamento (no tiene responsabilidad frente al Parlamento).
Art. 52 letra b)
- Aquí se establece la interpelación.

*Se pueden distinguir dos tipos de funciones del Ministerio:


1. Función general (art. 33 CPR) colaborador directo e inmediato de PdR.
2. Función legal (art. 22 LOCBGAE)  colaborar con el PdR en el ámbito de su competencia.

39
Funciones legales (art. 22 LOCBGAE)
1. Proponer y avaluar las políticas y planes correspondientes.
2. Estudiar y proponer las normas aplicables a los sectores de su cargo.
3. Velar por el cumplimiento de las normas dictadas.
4. Asignar los recursos y fiscalizar las actividades del respectivo sector.
Inhabilidades, incompatibilidades y prohibiciones
a) Inhabilidades
1. No pueden ser candidatos a diputados o senadores (art. 57 N°1 CPR). Se requiere haber
cesado en el cargo de Ministro un año antes de la elección. Si se presentó en la elección
y no fue elegido, no puede volver a ser Ministro, ni tampoco puede s er nombrado en un
cargo análogo, hasta un año después de la elección respectiva.
2. No pueden ser nombrados integrantes del TRICEL (art. 95 CPR).
3. Se prohíbe que sean candidatos a Alcalde o Concejal comunal (art. 74 letra a) LOCM).
4. No pueden ser Consejeros regionales (art. 32 LOCGAR).
 El foco de la inhabilidad está en los cargos populares.

b) Incompatibilidades (art. 58 inc. 1 CPR)


- El ministro no puede ser candidato a senador o diputado, pero, sin embargo, el senador o
diputado si puede ser llamado a ser Ministro, por lo cual se genera una incompatibilidad
en el cargo. El art. 37 bis CPR recoge las incompatibilidades del art. 58, según el cual, por
el solo hecho de aceptar el nombramiento, el Ministro cesará en el cago, empleo, función
o comisión incompatible que desempeñe. Excepción  pueden realizar actividades
docentes.
c) Prohibiciones (art. 37 bis inc. 2): prohibición de…
1. Celebrar o caucionar (garantizar) contratos con el Estado.
2. Actuar como abogados o mandatarios en cualquier clase de juicio.
3. Actuar como procurador o agente en gestiones particulares de carácter administrativo.
4. Ser director de bancos o de alguna sociedad anónima.
5. Ejercer cargos de similar importancia en estas actividades.
Responsabilidad
Responsabilidad personal  responde el Ministro como persona natural.
Responsabilidad Ministerial (art. 36 CPR)  deriva del ejercicio de su cargo.
- Individualmente: respecto de los actos que firmen.
- Solidariamente: respecto a los actos que suscribieren o acordaren con los otros Ministros.
- Además se distingue la responsabilidad ministerial en:
1. Constitucional (art. 52 N 2 letra b) y art. 53 N°1)  derivada del juicio constitucional.
2. Civil (art. 53 N° 2)  derivada de la actuación del ministro en el desempeño de su cargo.
3. Penal (art. 32 N° 20)

40
Gobierno y Administración regional
Según el art. 110 CPR, para el Gobierno y Administración interior del Estado el territorio de la
República se divide en regiones, y éstas en provincias. Solo para los efectos de la
administración local se divide las provincias en comunas (es decir, solo se reconoce
administración comunal).
Una ley orgánica constitucional contiene las materias concernientes a:
- La creación, supresión y denominación de regiones, provincias y comunas.
- La modificación de los límites de las regiones, provincias y comunas.
- Fijación de las capitales de las regiones y provincias.
Antes el Intendente era quien reunía las funciones de administración y gobierno regional. Tras
la reforma constitucional de 2017 se distinguen estas dos funciones:
- Función de Gobierno  Delegado Presidencial Regional
- Función de Administración  Gobierno Regional.

El Gobierno interior responde al principio de jerarquía única (responde a la idea propia de


un Estado unitario, por lo cual no se puede descentralizar el Gobierno). Por esta razón, tanto
el gobierno regional y provincial deben interpretarse de acuerdo a ese principio.

DELEGADO PRESIDENCIAL REGIONAL (tiene la función de gobierno a nivel regional)


Se relaciona con la respectiva Seremi.

Funciones del Delegado Presidencial Regional (art. 115 bis CPR)


1. Ejerce las funciones y atribuciones del PdR en la región, en conformidad a la ley.
2. Es el representante natural e inmediato, en el territorio de su jurisdicción, del PdR.
3. Coordinación, supervigilancia o fiscalización de los servicios públicos creados por ley
para el cumplimiento de las funciones administrativas que operen en la región que
dependan o se relaciones con el PdR a través de un Ministerio.
Según el art. 1 LOCGAR, es subrogado por el delegado presidencial provincial que designe
el PdR. Esto sin perjuicio de la facultad del PdR para designar a un suplente.
Atribuciones legales (art. 2 LOCGAR):
1. Dirigir las tareas de gobierno interior en la región.
2. Velar porque en el territorio de su jurisdicción se respete la tranquilidad, orden público y
resguardo de las personas y bienes.
3. Representar extrajudicialmente (fuera de la judicatura; dentro de las transacciones
normales) al Estado en la región para la realización de los actos (¿Por qué? Porque según
el art. 155 bis CPR es él el representante directo del PdR en la región) y la celebración
de los contratos que queden comprendidos en la esfera de su competencia.

41
GOBERNADOR REGIONAL (tiene la función de administración a nivel regional )
El art. 111 CPR establece que la administración superior de cada región reside en un gobierno
regional, que tendrá por objeto el desarrollo social, cultural y económico de la región.
El Gobierno Regional está constituido por Gobernador Regional y un Consejo Regional.
Tiene personalidad jurídica y patrimonio propio, por lo cual es descentralizado.
Gobernador regional
- Es el órgano ejecutivo del Gobierno regional.
- Él preside el Consejo Regional.
- Ejerce las funciones y atribuciones que la LOC determine, en coordinación con los demás
órganos y servicios públicos creados para el cumplimiento de la función administrativa.
- Le corresponde la coordinación, supervigilancia o fiscalización de los servicios públicos
que dependan o se relacionen con el Gobierno Regional.
- El Gobernador regional será elegido por el sufragio universal en votación directa (esta fue
la gran reforma constitucional de 2017). Las reglas de votación están en la CPR.
- Durará 4 años en el ejercicio de sus funciones.
- La primera elección que implementará la figura del gobernador regional se hará en 2020.
Consejo regional (CORE)
- Órgano de carácter normativo (se le reconoce potestad reglamentaria), resolutivo y
fiscalizador, dentro del ámbito propio de competencia del gobierno regional.
- Esta encargado de hacer efectiva la participación de la ciudadanía regional y ejercer las
atribuciones que la LOC respectiva le encomiende.
- Integrado por consejeros elegidos por sufragio universal en votación directa, de
conformidad con la LOC respectiva.
- Duran 4 años en sus cargos y pueden ser reelegidos.

Gobierno y Administración a nivel provincial


*Antes existía el Gobernador que reunía en él el gobierno y administración de la provincia.

DELEGADO PRESIDENCAL PROVINCIAL ( función de gob. y adm. a nivel provincial )


A partir del título del art. 116 CPR (“Gobierno y Administración provincial”) se puede deducir
que el Delegado presidencial provincial tiene la función de Gobierno como de Administración
provincial, pero tras leer el art. parece más adecuado decir que tiene solo la de Gobierno.
El art. 116 CPR establece que:
- Es un órgano territorialmente desconcentrado del delegado presidencial regional.
- Nombrado y removido libremente por el PdR.
- Le corresponde ejercer, de acuerdo a las instrucciones del delegado presidencial regional,
las atribuciones que este le indique (atribuciones diferentes de las legales).
art. 4 LOCGAR Funciones legales. ¿Por qué es importante que se le reconozcan funciones
legales? Es un órgano desconcentrado a quien no se le delegan funciones, sino que tiene
propias que la ley le confiere.

42
Administración a nivel comunal
MUNICIPALIDAD (tiene la función administrativa a nivel comunal )
art. 118 CPR:
La administración local de cada comuna o agrupación de comunas que determine la ley reside en
una municipalidad, la que estará constituida por el alcalde, que es su máxima autoridad, y por el
concejo.
La ley orgánica constitucional respectiva establecerá las modalidades y formas que deberá asumir
la participación de la comunidad local en las actividades municipales.
Los alcaldes, en los casos y formas que determine la ley orgánica constitucional respectiva, podrán
designar delegados para el ejercicio de sus facultades en una o más localidades.
Las municipalidades son corporaciones autónomas de derecho público, con personalidad jurídica y
patrimonio propio, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su
participación en el progreso económico, social y cultural de la comuna.
- Alcalde y Concejo  no son funcionarios públicos, pues es la Municipalidad es un órgano
autónomo, pero por pertenecer a la administración se les aplica las reglas de probidad de
la administración. Eso sí, no tienen responsabilidad administrativa.
- Son descentralizados. Ejm: aprueban ellas mismas su presupuesto.
Funciones de la Municipalidad
Funciones privativas (art. 3 LOCMUN): solamente pueden llevar a cabo los municipios:
1. Elaborar, aprobar y modificar el plan comunal de desarrollo cuya aplicación deberá
armonizar con los planes regionales y nacionales.
2. La planificación y regulación de la comuna y la confección del plan regulador comunal,
de acuerdo con las normas legales vigentes.
3. La promoción del desarrollo comunitario.
Funciones compartidas (art. 4 LOCMUN): aquellas que puede llevar a cabo el municipio, pero
que no le competen, ya que se encuentran asignadas a otros órganos. No son taxativas:
1. La educación y la cultura.
2. La salud pública y la protección del medio ambiente.
3. La asistencia social y jurídica.
Potestad normativa de las municipalidades (art. 119 CPR y art. 12 LOCMUN)
Según el art. 12 LOCMUN establece:
1. Las municipalidades pueden dictar ordenanzas: son reglamentos, ya que se trata de
normas generales y obligatorias aplicables a la comunidad. En ellas se podrán establecer
las multas para los infractores (ejercicio de la potestad sancionadora), cuyo monto no
puede excederse de 5 UTM. Estas multas son aplicadas por los JPL. Estas ordenanzas
deben ser publicadas en el Diario Oficial.
2. El reglamento municipal normas generales obligatorias y permanentes, relativas a
materias de orden interno de la Municipalidad.
3. Los decretos alcaldicios  resoluciones que versan sobre casos particulares.
4. Las instrucciones  directivas impartidas a los subalternos.

43
En resumen:
Función de Gobierno Nivel Naturaleza del cargo
Presidente de la República Nacional Centralizado
Ministerios Nacional Centralizados
Secretarias Regionales Ministeriales Nacional Desconcentrados territorialmente
Delegado Presidencial Regional Regional Desconcentrado territorialmente
Delegado Presidencial Provincial Provincial Desconcentrado territorialmente del
Delegado Presidencial Regional

Función de Administración Nivel Naturaleza del cargo


Presidente de la República Nacional Centralizado
Gobierno Regional Regional Descentralizado territorialmente
Delegado Presidencial Provincial Provincial Desconcentrado territorialmente del
Delegado Presidencial Regional
Municipalidades Comunal Descentralizado territorialmente y
autónomos constitucionalmente

44
26/04/18

Principios de la Administración del Estado

Administración
La actividad administrativa usualmente es desarrollada por la actividad de servicio público, que
se encuentra entregada a los órganos de la administración que se denominan servicios
públicos, que son órganos encargados de satisfacer necesidades colectivas de manera regular
y continua.
Distinguimos entonces entre:
- Centralizados  Sename
- Desconcentrados.
- Descentralizados:
 Funcional  Servicio de Registro Civil de Tipificaciones.
 Territorial  Municipalidades.
Art. 38 inc. 1 CPR  “Una ley orgánica constitucional (ley 18.575) determinará la organización
básica de la Administración Pública, garantizará la carrera funcionaria y los principios de
carácter técnico y profesional en que deba fundarse, y asegurará tanto la igualdad de
oportunidades de ingreso a ella como la capacitación y el perfeccionamiento de sus
integrantes”
Ley 18.575 “Ley Orgánica de Bases Generales de la Administración del Estado” (LOCGBAE)
- Ley Orgánica Constitucional  quórum de 4/7 de los diputados y senadores en ejercicio.
- Es una ley de bases  la idea es que sea una base general para todos los órganos del
ordenamiento del Estado.
- Ámbito de aplicación  art. 1: nos da un concepto de lo que debemos entender por
administración (concepto orgánico). Es una definición orgánica (no funcional) del ámbito
de aplicación (de la administración). Enumera una serie de órganos que yo debo entender
que son parte de la Administración del Estado, y por lo tanto se les aplicará esta LOC.
 ¿A quiénes incluye el concepto?:
1. Presidente de República
2. Universidades Estatales (son órganos o servicios públicos creados para la
función administrativa).
 ¿A quiénes no incluye?
1. Poder Legislativo.
2. Poder Judicial.
3. Entes empresariales constituidos con participación del Estado.
4. Universidades privadas reconocidas por el Consejo de Rectores.
5. Ministerio Público.

45
Principios (que derivan de Ley 18.575)
1. Principio de unidad (art. 1): el PdR, con mayor o menor medida, se relaciona con todos
los órganos de la administración.
2. Principio de legalidad (art. 2).
3. Principio de servicialidad (art. 3).
4. Responsabilidad patrimonial (art. 4): la administración es responsable de los daños que
provoca en su actuación.
5. Principio de eficiencia, eficacia y coordinación (art. 5)
- Eficiencia: dice relación con que tengo que lograr los mejores resultados con el menor
costo posible.
- Eficacia: lograr el objetivo propuesto.
- Coordinación: requiere que los organismos públicos funcionen coordinadamente.
6. Principio de subsidiariedad – actividad empresarial (art. 6)
7. Principio de jerarquía (art. 7): los órganos del estado se rigen internamente por esto.
8. Principio de oficialidad (art. 8): el impulso del procedimiento administrativo es de oficio
9. Principio de contratación administrativa (art. 9): se relaciona con la transparencia en el
sentido de que la contratación administrativa se hace por medio de la licitación pública.
10. Principio de impugnabilidad (art.10): las rescisiones de la administración son siempre
impugnables frente a los tribunales de justicia. Los actos de la administración tienen una
presunción de legalidad, es decir, se ejecutan desde que se dictan (ejecutabilidad de los
actos del Estado), por lo tanto la única garantía para el ciudadano es que se pueda
impugnar tal acto.
11. Principio de control jerárquico y permanente (arts. 11 y 12).
12. Principio de probidad, transparencia y publicidad (art. 13).

46
Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad pública

Regulación constitucional
La CPR 1980 reconocía un rol preponderante a las Fuerzas Armas en el sistema político:
- Son garantes del orden institucional.
- La CPR los ubicaba al margen de la conducción personal del PdR. Bajo ese sentido los
comandantes eran inamovibles.
- Se creó el CONSENA (Consejo de Seguridad Nacional):
 Órgano que permitía la participación política de las FFAA
 Participaba en la conformación del Senado.
 Componía 1/3 de los miembros del TC.
 Rompía dos reglas: la no deliberancia y el principio de jerarquía
Con la reforma del año 2005 se elimina las incongruencias  no se elimina el COSENA pero
se le da atribuciones mínimas, cuales no son de rango político constitucional. Le quitan la figura
de garante del orden constitucional y se la dan a todos.
El art. 101 CPR establece que:
- Las Fuerzas Armadas (compuesta por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea) dependen
del Ministerio Defensa Nacional. Existen para la defensa de la patria y son esenciales para
la seguridad nacional.
- Las Fuerzas Armadas de Orden y Seguridad Pública (Carabineros e Investigaciones)
dependen del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Constituyen la fuerza pública y
existen para dar eficacia al derecho y garantizar el orden público y la seguridad pública
interior.
Características
1. Cuerpos armados  constituidos por un potencial humano preparado en un aspecto
específico de la ciencia militar, estructurado en unidades o cuadros que tienen la
capacidad de acción y reacción armada.
2. Son obedientes  el poder militar se somete al poder civil, por lo cual no pueden
cuestionar las decisiones que emanan de ellos (art. 32 Nº18 CPR).
3. No son deliberantes
- No pueden, como cuerpo, manifestar institucionalmente un posición política, es decir
no pueden emitir o asumir actitudes de política contingente, con el objeto de reafirmar
la absoluta prescindencia política de esas instituciones. No quiere decir que sus
integrantes no tengan o no pueden tener una posición política, pero no pueden ser
parte de partidos políticos, sindicatos, u otras instituciones que sigan esta misma línea.
- Prohibición constitucional de debatir problemas colectivos con el fin de uniformar
criterios o coordinar actitudes que conduzcan a manifestar la aprobación o rechazo a
los órganos o autoridades legalmente constituidos, o a hacer prevalecer soluciones
propias en cualquier aspecto.
- La no deliberancia implica la prescindencia política como instituciones, pero no
significa que sus miembros no puedan individualmente sustentar ideas políticas.
4. Son profesionales  especialización técnica de sus integrantes.

47
5. Jerarquizadas  se traduce en la potestad de mando que es atribuida a la autoridad
superior sobre el personal de las Fuerzas Armadas, sus subalternos y subordinados, en
virtud del grado, antigüedad o puesto que desempeñe.
6. Disciplinadas  se encuentran sometidas a un estatuto especial que impone deberes
cuya infracción trae aparejadas sanciones.
Estatuto de los integrantes de los integrantes de las FFAA y de Orden y Seguridad
Pública
Los Comandantes en Jefe de las FFAA y el Director General de Carabineros son nombrados
por el PdR de entre los 5 oficiales generales de mayor antigüedad.
Duran cuatro años en sus funciones y no pueden ser nombrados para un nuevo periodo.
Son inamovibles en el cargo, salvo:
a) Remoción por juicio constitucional, por haber comprometido gravemente el honor o la
seguridad de la Nación.
b) Ser llamados a retiro, por el PdR, por medio de Decreto Supremo fundado, informando
a la Cámara y al Senado.

Consejo de Seguridad Nacional (COSENA) (arts. 106 y 107 CPR)

48
08/05/18

Bases constitucionales de la función jurisdiccional


(Capítulo VI CPR)

Función jurisdiccional
La función jurisdiccional viene del latín iurisdictio (decir del derecho).
Presupuestos de la función jurisdiccional:
1. Existencia de un conflicto de relevancia jurídica.
2. Necesidad de resolver ese conflicto a través de los mecanismos institucionales que provee
el sistema jurídico (proceso).
3. Existencia de un tercero imparcial (tribunales de justicia), dotado de la autoridad suficiente
para imponer la soluciones a ese conflicto y poder ejecutar esa solución incluso contra la
voluntad de las partes.
El TC (Rol 681-2006) ha definido la función jurisdiccional como: “Poder-deber que tienen los
tribunales para conocer y resolver, por medio del proceso y con efecto de cosa juzgada, los
conflictos de intereses de relevancia jurídica que se promueven en el orden temporal dentro
del territorio de la República y en cuya solución les corresponda intervenir”
Características:
1. Unidad: carácter única e indivisible, es decir, solo hay una jurisdicción, cualquiera sea el
tribunal que la ejercite. No admite clasificaciones. En tal sentido es improrrogable e
indelegable.

2. Exclusividad (art. 76 CPR y art. 1 COT).


Se puede entender de dos sentidos diferentes:
a) Sentido positivo: el Estado detenta la jurisdicción en régimen de monopolio, para conferir
su ejercicio, con carácter exclusivo, a los jueces y tribunales determinados por le ley.
b) Sentido negativo: impone a los tribunales de justicia la prohibición de desarrollar otra
actividad que no sea jurisdiccional (arts. 4 COT y 7 CPR).

art. 76 CPR: La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer
ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley. Ni el
Presidente de la República ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones judiciales,
avocarse causas pendientes, revisar los fundamentos o contenido de sus resoluciones o hacer
revivir procesos fenecidos.
art. 1 COT: La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de juzgarlas y de hacer
ejecutar lo juzgado pertenece exclusivamente a los tribunales que establece la ley.

art. 4 COT: Es prohibido al Poder Judicial mezclarse en las atribuciones de otros poderes
públicos y en general ejercer otras funciones que las determinadas en los artículos precedentes.

49
3. Independencia: se clasifica en:
a) Independencia externa: ejercitar su función jurisdiccional de manera autónoma de otro
poder del Estado, en especial respecto de quien detenta el poder político.
b) Independencia interna: que los jueces no reciban presiones de ningún tipo de parte de
los tribunales superiores de justicia o de la CS como órgano que administra el conjunto
de los tribunales del país.
- Esta dependencia interna ocurre en la práctica, pues la CS es quien controla las
medidas disciplinarias de los jueces y es la que interviene en sus nombramientos,
por lo cual, ocurre que los jueces tienden a estar influenciados por la CS, pues ella
los califica y los asciende.

4. Imparcialidad
a) Imparcialidad subjetiva: fuero interno de los jueces. Deben ser apartado de un caso si
existen sospechas, objetivamente justificadas, que permitan temer que no utilizará
como criterio del juicio la ley, sino otras consideraciones ajenas al ordenamiento
jurídico, como por ejemplo, su relación (de amistad o parentesco) con las partes, algún
prejuicio, etc.
b) Imparcialidad objetiva: condiciones exteriores que pueden perjudicar la administración
imparcial de justicia, como por ejemplo, haber intervenido en la litis anteriormente.

STC ROL 681-2006


El TC, de oficio, declaró inconstitucional el art. 116 del Código Tributario.
Antes el CT establecía un procedimiento de reclamación en su Libro III “De los tribunales, de
los procedimientos y la prescripción”. Por ejemplo, si a un contribuyente se le daba una multa,
él podía reclamar respecto a este procedimiento en el Libro III del CT.
- El Título I “De los tribunales” establece:
 art 155: El Director Regional conocerá en primera o única instancia de las reclamaciones
deducidas por los contribuyentes y las denuncias por infracción a las leyes tributarias .
 art. 120: Corresponde a las CA conocer en segunda instancia de los recursos de apelación
que se deduzcan en contra de resoluciones del DR.
- El Título II “Del Procedimiento”: hace aplicable, en forma supletoria, las normas
establecidas en el Libro I del CPC.
art. 116 CT: “El Director Regional podrá autorizar a funcionarios del Servicio para conocer y
fallar reclamaciones y denuncias obrando “por orden del Director Regional”.
- El Directo Regional, ejerciendo como tribunal de primera instancia, podía delegar (a través
de una resolución administrativa) tal función a otros funcionarios del Servicio. Es
inconstitucional si se establece que efectivamente el Director Regional ejerce una función
jurisdiccional y no meramente administrativa.

50
La CS votó de mayoría que si era inconstitucional el art. 116 CT
Sus argumentos para confirmar que el art. 116 estaría delegando una función jurisdiccional:
1. La historia fidedigna del establecimiento de las respectivas disposiciones legales establece
que si es una función jurisdiccional.
2. Los antecedentes del proyecto de ley sobre tribunales tributarios (mensaje del PdR).
3. Jurisprudencia previa tanto del TC (sentencias previas de inaplicabilidad) como de la CS
(al informar el proyecto de ley, al fallar recursos de inaplicabilidad señaló que forman parte
de los tribunales especiales a que alude el art. 5 COT).
4. Correlación armónica de diversos preceptos contenidos en el CT, confirman la naturaleza
jurisdiccional de la atribución confiada a los DR como tribunales especiales.
En consecuencia:
- El art. 116 CT importa una delegación de facultades de naturaleza eminentemente
jurisdiccional.
- La jurisdicción constituye un atributo de la soberanía y, en tal calidad, es indelegable por
parte de las autoridades a quienes la CPR o la ley le han confiado.
- El art. 116 vulnera los arts. 5, 6, 7, 76 y 19 N°3 inc. 5 CPR (el juez se genera a través de
una resolución exenta).
La CS votó de minoría que el art. 116 no es inconstitucional
Comparten que resulta contario a la CPR que quien ha sido instituido como juez por la ley se
vea facultado a delegar esa función de juzgar en un funcionario designado en virtud de una
decisión administrativa por el director regional de un servicio centralizado.
Pero: “Discrepan, sin embargo, estos disidentes, con la premisa básica en que descansa tal
razonamiento y que consiste en que el Director Regional del Servicio de Impuestos Internos
sea un órgano permanente, imparcial e independiente a quien el legislador haya confiado una
función jurisdiccional al permitirle resolver un reclamo tributario. Analizada la función que el
artículo 116 autoriza a delegar, debe concluirse que ella carece de los atributos básicos de la
función jurisdiccional…”  art. 116 delega una función administrativa y no jurisdiccional.
¿Por qué hay una delegación administrativa y no jurisdiccional según el voto de minoría?
CUARTO: Que, (en el reclamo tributario) no se encuentran presentes las características más
elementales de la jurisdicción. Desde luego (…) no se verifica, en la especie, una controversia
entre partes sometida a la decisión de un juez. En cuanto a la materia, si bien hay un asunto
de relevancia jurídica que debe resolverse, el acto que lo resuelve no está obligado a hacerlo
en conformidad a derecho y ni siquiera hay obligación de resolverlo, por lo que tampoco
comparece, en la especie, este tan elemental componente de la jurisdicción. Por último, las
formas procesales carecen de la bilateralidad de la audiencia, elemento que configura
esencialmente una controversia jurisdiccional (…). En tales condiciones, debe concluirse que
aquello que el artículo en examen autoriza a delegar no son funciones jurisdiccionales.
- No existe un juez tercero imparcial, pues el DR es un funcionario del Servicio de Impuestos
Internos y tiene el deber funcionario de proteger sus intereses.
- No hay partes que controviertan un asunto de relevancia jurídica que deba resolver un
tercero.
- La sentencia puede ser objeto del recurso de reposición, pero no procede el recurso de
casación en la forma. Una de las características del reclamo tributario, es que si no se
reclama tras tres meses, implicaba que uno rechaza el reclamo (silencio negativo).

51
En consecuencia:
- El Director regional ejerce una facultad administrativa y el art. 116 delega una función
administrativa.
- El hecho que en el país no haya instalado tribunales contencioso-administrativos que
resuelvan estas reclamaciones requiere de una solución política.
Distinción entre el órgano jurisdiccional y la función jurisdiccional
art. 19 Nº 3 inc. 6: “Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en un
proceso previo legalmente tramitado. Corresponderá́ al legislador establecer siempre las
garantías de un procedimiento y una investigación racionales y justos”  Nos advierte que no
solo los tribunales de la justicia ejercen la función jurisdiccional.
El tribunal es un órgano y la jurisdicción es la función, lo que significa que el tribunal puede
ejercer funciones no jurisdiccionales y que otros órganos puedan ejercer funciones de tipo
jurisdiccional.
Lo que “Nuestra Constitución Política caracteriza la jurisdicción como una función pública
emanada de la soberanía, lo que resulta de aplicar los artículos 5°, 6° y 7° de la Constitución,
y entrega su ejercicio en forma privativa y excluyente a los tribunales establecidos por ella o la
ley, que son “las autoridades que esta Constitución establece”. Así se desprende de las
disposiciones constitucionales contempladas en los artículos 73, 74, y de los Capítulos VII y
VIII, que establecen el Tribunal Constitucional y la Justicia Electoral, respectivamente.” Agrega
que “como la función jurisdiccional es expresión del ejercicio de la soberanía, sólo la pueden
cumplir las autoridades que esta Constitución establece... sea que las autoridades
jurisdiccionales a que alude se encuentren dentro o fuera del “Poder Judicial”. (STC del 8 de
abril de 2002, Rol N°346, considerandos 44° y 45°).

Intento de clasificación de los tribunales jurisdiccionales

Se pueden clasificar de tres maneras:


1. Tribunales que integran el Poder Judicial (art. 5 COT)
- Ordinarios: CS; CA; Presidente y Ministros de la Corte; Juzgados de Letras; TOP y
Juzgados de Garantía.
- Especiales: Juzgados de Familia; Juzgado de Letras del Trabajo; Juzgado de Cobranza
Laboral y Previsional y Tribunales Militares en tiempos de paz.
2. Tribunales propiamente tales que no integran el Poder Judicial
- Rango constitucional: TC, TRICEL y TER.
- Rango simplemente legal: Tribunal de Defensa de la Libre Competencia; Tribunal de la
contratación pública; Juzgados de Policía Local, Tribunales Tributarios y Aduaneros.
3. Órgano legislativo que ejerce la función jurisdiccional: Senado
4. Órgano administrativo que ejerce la función jurisdiccional: CGR (en el juicio de
cuentas) y PdR.

52
Bases constitucionales de la función jurisdiccional en general
Concepto:
1. Normas aplicables a la plenitud de órganos constitucionales y legales que ejercen
funciones jurisdiccionales.
2. Todos aquellos principios establecidos en la CPR para el adecuado y eficiente
funcionamiento de tales órganos (que ejercen jurisdicción).
Bases constitucionales (principios):
1. El derecho al juez natural y la legalidad del tribunal.
- art. 19 Nº 3 inc. 5: “Nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal
que señalare la ley y que se hallare establecido por ésta con anterioridad a la perpetración del
hecho”.
2. Legalidad de los procedimientos (art. 19 N°3 inc. 6).
3. El derecho a la tutela judicial y a un procedimiento racional y justo (art. 19 N 3 inc. 6
CPR)  debido proceso.
4. La prohibición del art. 45 CPR: “Los tribunales de justicia no podrán calificar los
fundamentos ni las circunstancias de hecho invocados por la autoridad para decretar los
estados de excepción….”
5. Responsabilidad: la duda es si esta responsabilidad es para todos los jueces, ya que el
art. 79 se encuentra en el Capítulo XI CPR, que se refiere a los órganos dentro del Poder
Judicial, por lo cual excluiría a los miembros de la CS, TC, TCE, TER y Contralor. Al
respecto del Contralor, a este se le aplica otra vía de responsabilidad por medio del juicio
político (art. 52 N° 2 letra c) CPR). Sin embargo, para los otros órganos nada se dicen
respecto de su responsabilidad.

Bases constitucionales del Poder Judicial


Concepto: normas aplicables a aquella parte de los órganos que ejercen jurisdicción y que
forman parte de una organización de administración de justicia llamada Poder Judicial. Ese es
el objeto primordial de las normas del Capítulo VI CPR.
¿Cuáles son?
1. Legalidad y exclusividad de la jurisdicción.
2. Contenido constitucional de la función jurisdiccional.
3. Principio de inavocabilidad.
4. Inexcusabilidad.
5. Legalidad.
6. Principio de imperio.
7. Generación mixta de sus magistrados.
8. La responsabilidad personal y ministerial de los jueces.
9. Responsabilidad del Estado por la actividad judicial.
10. Inamovilidad y causales constitucionales de cesación en el cargo.
11. Fuero.
12. Independencia judicial.

53
i. Legalidad y exclusividad de la jurisdicción
Art. 76 inc. 1 CPR: “La facultad de conocer las causas civiles y criminales, de resolverlas y hacer
ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley. Ni el Presidente
de la República ni el Congreso Nacional pueden, en caso alguno, ejercer funciones judiciales, avocarse
a causas pendientes, revisar los fundamentos o contenido de sus resoluciones o hacer revivir procesos
fenecidos”.
Art. 1 COT: “La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de juzgarlas y de hacer ejecutar
lo juzgado pertenece exclusivamente a los tribunales que establece la ley”.
Art. 4 COT: “Es prohibido al Poder Judicial mezclarse en las atribuciones de otros poderes públicos y
en general ejercer otras funciones que las determinadas en los artículos precedentes”.

ii. Contenido constitucional de la función jurisdiccional


1. Fase de conocimiento: “conocer las causas civiles y criminales”. El TC ha señalado que
por civiles se comprende las causas contencioso-administrativas. Comprende la fase de
iniciación, discusión, prueba y discusión en torno a la prueba.
2. Fase de juzgamiento: “resolverlas”, se manifiesta a través de la sentencia.
3. Fase de ejecución: “ejecutar lo juzgado”. Poder hacer cumplir lo resuelto en forma coactiva
(art. 76 incs. 3 y 4 CPR; art. 11 COT).
10/05/18
iii. Principio de inavocabilidad
Está consagrado en el art. 76 inc. 1 CPR que, en términos generales, dice que el CN y el PdR
no pueden avocarse asuntos que le pertenecen la función judicial.
Este principio es el fundamento constitucional de la cosa juzgada, ya que no se pueden revivir
procesos fenecidos.
art. 8 COT: “Ningún tribunal puede avocarse el conocimiento de causas o negocios pendientes ante
otro tribunal, a menos que la ley le confiera expresamente esta facultad”.

iv. Inexcusabilidad
Es un principio consagrado con un rango constitucional  art. 76 inc. 2 CPR: “Reclamada su
intervención en forma legal y en negocios de su competencia, no podrán excusarse de ejercer
su autoridad, ni aun por falta de ley que resuelva la contienda o asunto sometidos a su
decisión”. En iguales términos está establecido este principio en el art. 10 inc. 2 COT.
¿Qué se requiere para que este principio rija? (presupuestos):
1. Tribunal tiene que tener jurisdicción.
2. El tribunal debe tener competencia.
3. Que la intervención se haga en forma legal según el procedimiento que la ley señale
para la pretensión deducida.
De acuerdo con este principio, la falta de ley para la resolución del asunto no constituye una
justificación válida para que un tribunal se niegue a conocer del asunto.
art. 170 Nº 5 CPC  requisitos que tiene que tener una sentencia definitiva, por lo cual, si no
hay una ley que resuelva el asunto, uno se dirige a la equidad.

54
v. Legalidad
Puede ser analizada de tres maneras distintas:
1. Sentido orgánico: solo en virtud de una ley se pueden crear tribunales.
a) Instante en que debe verificarse el establecimiento del tribunal (art. 19 N°3 inc. 5 CPR).
b) Organización y atribución de los tribunales, art. 77 COT: “Una ley orgánica constitucional
determinará la organización y atribuciones de los tribunales que fueren necesarios para la
pronta y cumplida administración de justicia en todo el territorio de la República”. El COT es
una ley simple pero:
TC: “Mientras no se dicte la LOC respectiva, las leyes actualmente en vigor que
versan sobre las materias indicadas en el artículo 77 de la Constitución, cumplen con
los requisitos propios de dicha ley y continuarán aplicándose como tales en lo que no
sean contrarias a la Constitución, es decir, el constituyente le ha dado
provisionalmente el rango de LOC. Consecuencia de lo anterior, es que la misma
naturaleza y rango deben tener las leyes que la modifiquen, complementan o
derogan”.

2. Sentido funcional: dos dimensiones


a) Actuar dentro de la competencia prevista por el legislador y conforme al procedimiento
previsto por la ley.
b) Aplicando la ley vigente.

3. Como garantía constitucional (art. 19 N°3 CPR):


- Defensa jurídica.
- Prohibición de juzgamiento por comisiones especiales.
- Debido proceso.
- Prohibición de presumir de derecho la responsabilidad penal.
- Irretroactividad de la ley penal.
- Prohibición de establecer leyes penales en blanco.

vi. Imperio
art. 76 inc. 3: “Para hacer ejecutar sus resoluciones, y practicar o hacer practicar los actos de
instrucción que determine la ley, los tribunales ordinarios de justicia y los especiales que
integran el Poder Judicial, podrán impartir órdenes directas a la fuerza pública o ejercer los
medios de acción conducentes de que dispusieren. Los demás tribunales lo harán en la forma
que la ley determine”.
Guarda relación con la circunstancia de que el Poder Judicial sea independiente.

55
vii. Generación mixta de sus magistrados
El art. 78 CPR se refiere a los Ministros y fiscales judiciales de la CS, a los Ministros y fiscales
judiciales de las CA y a los jueces de letras.
Es un sistema de autogeneración incompleta:
- Ministros y fiscales de la CS: son nombrados por el PdR a base de una quina (nómina de
cinco personas) propuesta por la misma CS, con acuerdo del Senado (2/3 de sus miembros
en ejercicio). Si el Senado la rechaza, se debe completar una quina nueva.
- Ministros y fiscales de la CA: son nombrados por el PdR a base de una terna (nómina de
tres personas) que propone la CS.
- Jueces letrados: son designados por el PdR a propuesta en terna de la CA respectiva.

viii. Responsabilidad personal y ministerial de los jueces


Responsabilidad personal: los jueces, sin excepción, tienen responsabilidad. Aplicación del
principio de igualdad ante la ley. No existen las normas relativas al fuero en materia penal.
Responsabilidad ministerial: art. 79 CPR: “Los jueces son personalmente responsables por los
delitos de cohecho, falta de observancia en materia sustancial de las leyes que reglan el procedimiento,
denegación y torcida administración de justicia y, en general, de toda prevaricación en que incurran en
el desempeño de sus funciones. Tratándose de los miembros de la Corte Suprema, la ley determinará
los casos y el modo de hacer efectiva esta responsabilidad”.
- Cohecho = en el caso de los jueces, incurre en el delito de cohecho aquel que por dádiva
o promesa, hace o deja de hacer algo que desea el cohechador.
- Todos los cargos se incluyen en el concepto de “prevaricación”: el que obrando a
sabiendas, maliciosamente, con negligencia o ignorancia inexcusable, conozca y resuelva
un juicio o negocio contra derecho.

art. 13 COT: “Las decisiones o decretos que los jueces expidan en los negocios de que conozcan
no les impondrán responsabilidad sino en los casos expresamente determinados por la ley”.

El COT plantea una “incoherencia” con la CPR respecto a la responsabilidad ministerial:


art. 324 COT: “El cohecho, la falta de observancia en materia sustancial de las leyes que reglan el
procedimiento, la denegación y la torcida administración de justicia y, en general, toda prevaricación o
grave infracción de cualquiera de los deberes que las leyes imponen a los jueces, los deja sujetos al
castigo que corresponda según la naturaleza y gravedad del delito, con arreglo a lo establecido en el
Código Penal. Esta disposición no es aplicable a los miembros de la Corte Suprema en lo relativo a la
falta de observancia de las leyes que reglan el procedimiento ni en cuanto a la denegación ni a la torcida
administración de la justicia”.

Según la CS Corte Suprema no hay contradicción entre la CPR y el COT:


“No es sostenible que en las resoluciones de la Corte Suprema pueda infringirse la ley
y que, en consecuencia, llegue a producirse la denegación o torcida administración de
justicia o que se alteren las reglas de procedimiento, por cuanto no existiría tribunal que
pudiera resolver el posible error y establecer la verdad; de allí que se acepte como
necesaria esa infalibilidad convencional de tales jueces y deban reputarse, en derecho,
sus resoluciones conforme a la ley”. Corte Suprema, 10 de octubre de 1932. Revista de
Derecho y Jurisprudencia y Gaceta de los Tribunales, t.30, sec.1º, p.76.

56
ix. Responsabilidad del Estado por la actividad judicial
Art. 19 Nº7 letra i:
“La Constitución asegura a todas las personas:
7°.- El derecho a la libertad personal y a la seguridad individual.
i) Una vez dictado sobreseimiento definitivo o sentencia absolutoria, el que hubiere sido
sometido a proceso o condenado en cualquier instancia por resolución que la Corte Suprema
declare injustificadamente errónea o arbitraria, tendrá́ derecho a ser indemnizado por el
Estado de los perjuicios patrimoniales y morales que haya sufrido. La indemnización será́
determinada judicialmente en procedimiento breve y sumario y en él la prueba se apreciará
en conciencia.”
- Solo tiene cabida en los casos de litigios penales.
- En 1996 la CS dictó un AA para regular el procedimiento de la acción por error judicial: la
3º Sala de la CS ve esta acción. Lo que hace la CS es una declaración previa de
admisibilidad y procesabilidad, con un plazo 6 meses desde que la resolución o sentencia
este ejecutoriada. El procedimiento consiste en el traslado al Fisco por 15 días, informe del
Fiscal, y se ordena dar cuenta en la Sala respectiva.
- Se pueden ordenar la práctica de diligencias que se estimen necesarias para un mejor
acierto del fallo.
- Con la sentencia de la CS se demanda antes en los juzgados civiles en juicio sumario con
el objeto de que se regule la indemnización correspondiente.

x. Inamovilidad y causales constitucionales de cesación en el cargo

Inamovilidad: juez se mantiene como tal, con tal que tenga buen comportamiento.
Es una garantía complementaria de la independencia del Poder Judicial. Se sustenta en el
hecho de que permitir que un juez pueda ser removido de su cargo a capricho de otra potestad
implica necesariamente limitar su independencia.
Es un derecho que asiste al juez para no ser separado, destituido, suspendido o trasladado en
el ejercicio de sus funciones, sino previa causa legalmente sentenciada, de acuerdo a los
procedimientos establecidos en la ley.
Consagrado en el art. 80 CPR: “Los jueces permanecerán en sus cargos durante su buen
comportamiento; pero los inferiores desempeñarán su respectiva judicatura por el tiempo que
determinen las leyes”.

57
Excepciones a la inamovilidad (art. 80 CPR):
1. Falta de buen comportamiento: art. 80 inc. 3 CPR: “La Corte Suprema por requerimiento
del Presidente de la República, a solicitud de parte interesada, o de oficio, podrá declarar que los
jueces no han tenido buen comportamiento y, previo informe del inculpado y de la Corte de
Apelaciones respectiva, en su caso, acordar su remoción por la mayoría del total de sus
componentes”
- Un ejemplo de destitución de falta de comportamiento es el caso de Correa Bulo,
exministro de la CS (20 de abril 2001).
2. Cumplir 75 años de edad. Este requisito no rige respecto del Presidente de la CS.
3. Renuncia.
4. Incapacidad legal sobreviviente (art. 256 COT).
5. En caso de ser depuestos de sus destinos, por causa legalmente sentenciada (juicio de
amovilidad, art. 338 COT, por haber sido declarado responsable criminal o civilmente por
delito cometido en razón de sus actos ministeriales).
6. Declaración de culpabilidad por acusación constitucional, por el Senado, en el
procedimiento de acusación constitucional, por la causa de notable abandono de deberes.

xi. Fuero
Según el art. 81 CPR, en caso de ser depuestos de sus destinos, por causa legalmente
sentenciada (juicio de amovilidad art. 338 COT, por haber sido declarado responsable criminal
o civilmente por delito cometido en razón de sus actos ministeriales).

art. 90 CPR: “Se aplicará al Fiscal Nacional, a los fiscales regionales y a los fiscales adjuntos lo
establecido en el artículo 81”.

xii. Independencia judicial

La independencia del Poder Judicial es condición esencial de un Estado de Derecho.


Tiene consagración constitucional en los arts. 6 y 7 CPR.
Según el art. 76 CPR, ni el PdR ni el Congreso pueden:
- Ejercer funciones judiciales: atribuirse el conocimiento de causas civiles y criminales,
puede importar la comisión de un delito (arts. 152, 154 y 222 CP).
- Avocarse causas pendientes: atraer o llamar para sí, para conocerlos y resolverlos, casos
que se encuentren en manos de los tribunales y pendientes de resolución.
- Revisar los fundamentos o contenidos de las resoluciones (relacionado con el principio de
imperio).
- Hacer revivir procesos fenecidos: intentar reabrirlos cuando los mismos ya han sido
fallados por sentencia ejecutoriada.

58
En el COT se consagra en varios artículos la independencia judicial:
- art. 12 COT: el Poder Judicial es independiente de toda otra autoridad en el ejercicio de
sus funciones.
- Correlato del principio de independencia: art. 4 COT: “Es prohibido al Poder Judicial mezclarse
en las atribuciones de otros poderes públicos y en general ejercer otras funciones que las
determinadas en los artículos precedentes”.
- art. 1 COT: “La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de juzgarlas y de hacer
ejecutar lo juzgado pertenece exclusivamente a los tribunales que establece la ley”.
- art. 2 COT: “También corresponde a los tribunales intervenir en todos aquellos actos no
contenciosos en que una ley expresa requiera su intervención”.
- art. 3 COT: “Los tribunales tienen, además, las facultades conservadoras, disciplinarias y
económicas que a cada uno de ellos se asignan en los respectivos títulos de este Código”.

Corte suprema
La CPR en su art. 78 establece que el número de miembros en la CS son 21:
- 5 miembros deben ser abogados extraños a la administración de justicia. Requisitos:
a) Tener por 15 años el título de abogado.
b) Haberse destacado en la actividad profesional o universitaria.
Funciona en Pleno o en Sala (4).
Nombramiento de los Ministros y fiscales judiciales:
- Son nombrados por el PdR, a base de una quina propuesta por la misma CS con acuerdo
del Senado (con sus 2/3 de sus miembros en ejercicio). Si el Senado rechaza la quina, se
debe completar una nueva.
Facultades constitucionales

1. Superintendencia:
art. 82 CPR: “La Corte Suprema tiene la superintendencia directiva, correccional y económica
de todos los tribunales de la Nación. Se exceptúan de esta norma el Tribunal Constitucional, el
Tribunal Calificador de Elecciones y los tribunales electorales regionales. Los tribunales
superiores de justicia, en uso de sus facultades disciplinarias, sólo podrán invalidar resoluciones
jurisdiccionales en los casos y forma que establezca la ley orgánica constitucional respectiva”.
La superintendencia puede ser:
- Directiva: la CS es el tribunal jerárquicamente superior y se refiere al conjunto de
atribuciones y funciones que expresan tal superioridad. Ejm: formar ternas y quinas
para el nombramiento de ministros CA y CS, declarar el mal comportamiento de los
jueces y acordar su remoción.
- Correccional: facultad de enmendar o corregir lo errado o defectuoso y de reprimir o
censurar al que incurre en ello.
- Económica: medidas destinadas a obtener una más pronta y mejor administración de
justicia. Ejm: AA, circulares o instrucciones.

59
2. Tribunal más importante: opera como última instancia y corte de casación. Conoce …
- En única instancia de la acción de reclamación de nacionalidad, que conoce en pleno.
- En segunda instancia respecto de recursos de amparo, de protección y de amparo
económico, que conoce en sala.
- De la acción de indemnización por error judicial.
- En segunda instancia del desafuero de parlamentarios, de gobernadores regionales,
delegados presidenciales regionales o delegados presidenciales provinciales, en pleno.
3. Participa en la generación de los magistrados de los tribunales superiores de justicia,
incluyendo la designación de magistrados suplentes.
4. Participa en el nombramiento de integrantes de otros órganos del Estado.
- Le propone al PdR en quina el nombre del Fiscal Nacional.
- Elige a tres integrantes del TC.
- Elige a la totalidad de los integrantes del TRICEL.
5. Participa o ejerce en una serie de funciones encomendadas por la CPR:
- La CS debe ser oída respecto de proyectos de ley en que se modifique la organización
y atribuciones de los tribunales de justicia.
- Puede acordar la remoción de los jueces.
6. Emite el título de abogado, previo juramento en audiencia pública, reunida en pleno,
frente a la cual el postulante presta juramento de leal y honradamente desempeñar la
profesión de abogado.
Presidente de la Corte Suprema (actualmente, Haroldo Brito Cruz)
Se elige por antigüedad y dura dos años en el cargo.
Participa en el Consejo de Seguridad Nacional.
Se convierte en el Vicepresidente de la República en caso de impedimento del Presidente
electo de tomar posesión del cargo y en caso de impedimento temporal.
Corte de Apelaciones
El número de miembros de la CA depende de la jurisdicción.
Nombramiento: son nombrados por el PdR a propuesta en terna de la CS.
Facultades constitucionales
1. Conoce en primera instancia de recursos de protección, amparo y amparo económico.
2. Conoce en primera instancia del fuero de parlamentarios, de los gobernadores
regionales, delegados presidenciales regionales o delegados presidenciales
provinciales.
3. Propone en terna al Fiscal Nacional, el nombre del Fiscal Regional.
4. Participa en la generación de los jueces.

60
15/05/18

Congreso Nacional
Aspectos generales:
Institución estructurada a partir de una pluralidad de personas, organizada de forma horizontal
(las personas que lo componen tienen iguales derechos, facultades y obligaciones), las que
deben contar con un título que valide su calidad de integrantes y que en el Estado
constitucional moderno, tiene carácter representativo (formado por una representación
popular) y que instituye la autoridad del Parlamento.
Operan mediante la deliberación, que se constituye por la discusión más la votación.

Funciones

i. Función política-representativa
Aquella función que corresponde al CN con el PdR, quienes son los órganos superiores en la
toma de decisiones públicas del país. Ambos componen el principal órgano político del Estado.
Representan al soberano político, el electorado y, en consecuencia, a las fuerzas políticas del
país.
Ejerce la función legislativa y, además, en nombre de dicho electorado, ejerce el control del
gobierno mediante la fiscalización de sus actos.
ii. Función legislativa
Radica principalmente en la creación de leyes que rigen en el Estado de Derecho y que el CN
realiza en forma concurrente con el PdR y de la cual, participa en ciertos casos el TC.
¿Por qué decimos que se realiza concurrente con el PdR? Porque en el procedimiento de
formación de ley el PdR actúa como colegislador.
iii. Facultad de fiscalización
Radica en el hecho de que CN tiene un carácter representativo, por lo cual la CPR le reconoce
fiscalizar las actuaciones de ciertos órganos.
iv. Facultad constituyente
La misma CPR establece que la posibilidad de dictar leyes interpretativas nace del legislador.
Además es un órgano que participa en la reforma constitucional.

Bicameralismo

El art. 46 CPR establece que el CN está compuesto por dos ramas, cámaras o corporaciones:
1. Cámara de Diputados
2. Senado

61
Argumentos a favor del bicameralismo:
- Impide la omnipotencia de una de las cámaras (al evitar que todo el poder decisión se
radique en una cámara).
- Permite un mayor estudio de las leyes.
- Impide o atenúa los conflictos entre el gobierno y el parlamento.
- Representación de diferentes tendencias.
En contra del bicameralismo (tesis unicameral):
- La dualidad de cámaras dilata el proceso legislativo.
- La ley es la voluntad del pueblo y este no podría tener dos voluntades al mismo tiempo.
- Multiplica las probabilidades de conflictos institucionales.
Desde la CPR 1822 existe en Chile un Parlamento Bicameral. En su origen, la segunda cámara
(Senado) fue creada para proporcionar representación regional, ya que sacrificaba la igualdad
del voto por dar igual representación a las regiones (había dos senadores por región).
¿Por qué se die que se sacrificaba la igualdad de voto? Debido a que todas las regiones tienen
la misma población, pero de igual manera todas tenían dos senadores.
En 1989 ocurre un cambio, que se trata que en seis de estas regiones se instaurarían dos
circunscripciones (4 senadores por región).
En 2005 desaparece el bicameralismo como regulación constitucional y la composición del
Senado se deriva a la LOCVPE (Ley Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y
Escrutinio) (art. 180); su quórum de 3/5, por lo tanto es la única excepción al quórum de las
LOC.
Desde el año 2014 el art. 47 inc. 1 establece una ley orgánica determinará la cantidad de
diputados (arts. 178, 179 y 179 bis LOCVPE):
- Antes existía 120 diputados y 38 senadores.
- Actualmente existen 155 diputados (distribuidos en 28 distritos electorales) y 50
senadores.
En las elecciones de 2017 (primera elección en las que se aplicó este número de miembros),
se eligieron, con un sistema proporcional, a 23 senadores de las regiones impares. Se espera
que en 2021 se elijan otros 27 senadores de las regiones con número par, más la región
Metropolitana. Se completará el nr. de 50 senadores integrantes el 2022. Cada región será
una circunscripción senatorial. Algunas regiones elegirán dos senadores, otras tres y las más
pobladas cinco.

62
Principales diferencia entre el Senado y la Cámara de diputados
CAMARA DE DIPUTADOS SENADO
Número de miembros 155 (art. 179) /189 LOCVPE) 50 (art. 190 LOCVPE)
Edad 21 años (art. 48 CPR) 35 años (art. 50 CPR)
Bases territoriales de las Distritos electorales que En atención a las regiones
circunscripciones establezca la ley (comunas o del país, cada una de las
agrupación de comunas) (art. cuales constituirá al menos
47 CPR) una circunscripción (art. 49
CPR)
Duración del mandato 4 años y la renovación de la 8 años y la renovación es
cámara cada 4 años es total parcial (art. 49 CPR)
(art. 47 CPR)
Atribuciones exclusivas art. 52 CPR art. 53 CPR

Elección de Parlamentarios
Requisitos
Diputado (art. 48 CPR) Senadores (art. 50 CPR)
Ciudadano con derecho a sufragio. Ciudadano con derecho a sufragio.
21 años de edad. 35 años de edad al día de la elección.
Haber cursado la enseñanza media o Haber cursado la enseñanza media o
equivalente. equivalente.
Requisito de residencia: residencia en la
región a que pertenezca el distrito electoral
correspondiente durante un plazo no inferior
a dos años, contando hacia tras desde el día
de la elección.

Inscripción de las candidaturas


La declaración de candidatura debe hacerse por escrito ante el Servicio electoral (art. 3
LOCVPE) ¿Cómo se hace?, por:
- Presidente y el secretario del órgano ejecutivo de cada partido político o de los partidos
que hubieren acordado un pacto electoral.
- O a lo menos, 5 de los ciudadanos que patrocinen una candidatura independiente,
acompañando la nómina del total de los patrocinantes de la candidatura que deberá ser
suscrita ante notario público.
¿Cómo se patrocinan las candidaturas independientes? arts. 11, 13, 14 LOCVPE.
Sea un candidato de partido político, pacto electoral o independiente, la declaración debe ser
suscrita por el candidato respectivo o por un mandatario designado especialmente al efecto
por escritura pública. Ningún candidato puede figurar en más de una declaración en elecciones
que se celebren simultáneamente.

63
Pacto electoral (art. 4 LOCVPE)  puede existir un pacto para crear listas comunes
independientes de algún partido político, solo para efectos de la elección.
Condiciones de postulación:
- Cada lista podrá presentar un número de candidatos igual al total de los cargos a elegir,
más uno.
- (Normas de cuoteo, pues se garantiza una cuota de participación): los candidatos hombres
o mujeres inscritos por partidos o pactos no podrán superar el 60% (medida que se
aplicará en las elecciones hasta 2029).
Las declaraciones de candidatura deben realizarse hasta las 24 hrs del nonagésimo día
anterior a la fecha de la elección (art. 7 LOCVPE).
El Consejo de SERVEL dictará una resolución que se pronunciará sobre aceptar o rechazar
las candidaturas, dentro de los 10 días siguientes a la fecha de vencimiento del plazo para la
declaración de candidatura (art. 19 LOCVPE). Si se rechaza, puede reclamarse ante el TRICEL
dentro del 5to día hábil y aquél resolverá dentro del 10mo día contado desde la reclamación.
Tres días siguientes al vencimiento el plazo de cinco días para reclamar o resuelto el recurso
por el TRICEL, el Director del Servicio Electoral inscribirá la candidatura en un registro especial.
Inscritas las declaraciones de las candidaturas de partidos políticos o pactos electorales, cada
una de ellas constituye una lista en el distrito o circunscripción senatorial, según corresponda.
En el caso de declaración de candidatura independiente, cada declaración constituirá una
nómina (arts. 19 a 21 LOCVPE).
Base territorial
Diputados (arts. 188 y 189 LOCVPE)  distritos electorales (28). El número de diputados por
cada distrito electoral lo establece la ley.
Senado (art. 190 LOCVPE)  para la elección de los senadores, cada región constituirá una
circunscripción senatorial. El nr. de senadores por cada circunscripción lo establece la ley, por
lo cual, no todas las circunscripciones eligen el mismo nr de senadores.
Sistema electoral (art. 121 LOCVPE)
Antes existe el sistema binomial, cual era muy criticado.
Hay un nuevo sistema de elecciones  sistema proporcional y representativo que usa un
sistema matemático que se denomina sistema D’hont.

03/07/18

Estatuto Parlamentario
Conjunto de derechos, deberes y obligaciones establecidos por el derecho constitucional en
orden a regular la actividad de los miembros del CN.
Disposiciones orientadas a asegurar la independencia, idoneidad, dignidad y capacidad de la
persona que desempeñará el mandato popular que le instituye en el cargo parlamentario.

64
Prohibiciones parlamentarias
Son las inhabilidades, incompatibilidades, incapacidades y causales de cesación en el cargo.
Ellas tienen en general, la trascendental finalidad de cautelar y asegurar la independencia
global de los diputados y senadores, tanto en respecto del poder político, cuanto de los
diferentes grupos de presión, sean económicos o sociales, y de preservar la respetabilidad y
la dignidad del cargo parlamentario.
1. Inhabilidades (art. 57 CPR)
Afectan a personas que, aun poseyendo las condiciones de elegibilidad, no pueden ser
candidatos a parlamentarios por estar ejerciendo ciertas funciones públicas o por
encontrarse en una determinada relación con el Estado.
Es una limitación a la inscripción, es decir, impide que estas personas inscriban sus
candidaturas en los registros correspondientes.
A partir del art. 57 se distingue el tiempo que durara la inhabilidad:
- Nrs. 1 a 6: año inmediatamente anterior a la elección.
- Nrs. 7 a 8: no deben reunir las condiciones al momento de inscribir la candidatura.
- Nr. 9: dos años inmediatamente anteriores a la elección.
Si no fueren elegidos en una elección no podrán volver al mismo cargo ni ser designados
para cargos análogos a los que desempeñaron, hasta un año después del acto electoral.
¿Por qué hay una enumeración taxativa? Pues la regla general es la libertad de poder ser
candidato, por lo cual la limitación para presentar candidatura debe ser restrictiva.
2. Incompatibilidades (art. 58 CPR)
Impide al parlamentario el desempeño conjunto del mandato con ciertos cargos señalados
por la CPR.
Suponen que el parlamentario electo aún está desempeñando una función de aquellas
que no constituyen causal de inhabilidad (pues aquella impide inscribirse), pero que no
puede seguir ejerciendo simultáneamente con su cargo parlamentario.
La excepción: empleos docentes y las funciones o comisiones de igual carácter de la
enseñanza superior, media y especial.
Por el solo hecho de su proclamación por el TRICEL, el diputado o senador cesará en el
otro cargo, empleo o comisión incompatible que desempeñe.
3. Incapacidades (art. 59 CPR)
Prohibiciones de nombramiento de los parlamentarios. Se aplican cuando el parlamentario
ya ha sido electo, está ejerciendo su cargo y es nombrado para alguno de los cargos
enumerados en el art. 58 CPR.
Excepciones:
- Caso de guerra: se cae tanto la incapacidad como la incompatibilidad.
- PdR, Ministro de Estado y agente de diplomático: cae solo la incapacidad
(imposibilidad de ser nombrado), porque el parlamentario puede aceptar el cargo pero
ello importa la inmediata cesación de funciones del parlamentario.
Rige a contar desde la proclamación del parlamentario como electo por el TRICEL.

65
4. Causales de cesación del cargo (art. 60 CPR)
Las causales son sanciones para infracciones consideradas graves, por su implicancia
para el funcionamiento del CN o por su carácter atentatorio contra el orden institucional.
Las causales que no son consideradas cesación del cargo (no sanción):
a) Renuncia por enfermedad grave que impida el desempeño del cargo y así sea
calificado por el TC. En este caso, no se aplica la inhabilidad de 2 años para optar a
una función o empleo público, sea o no de elección popular (art. 60 inc. final CPR).
b) Expiración del mandato (4 años para diputados y 8 años para senadores) o lo que
reste a tal período si es que el parlamentario ha reemplazado a otro por vacancia.
c) Muerte del parlamentario, en cuyo caso opera la norma de vacancia.
d) Designación de un diputado en el cargo de senador por aplicación de las normas de
vacancia (art. 51 inc. 6 CPR).
Normas para proveer la vacancia (art. 51 CPR):
 Elemento central: si pertenece o no a un partido político:
- Pertenece a un partido político: la vacante es provista con el ciudadano que señale
el partido político al que pertenecía el parlamentario al momento de ser elegido.
- Independiente: en principio no es reemplazado, salvo que haya postulado
integrando la lista en conjunto con uno o más partidos políticos, en cuyo caso será
reemplazado por el ciudadano que señale el partido indicado por el parlamentario
al momento de presentar su declaración de candidatura.

Conclusión  Prohibiciones:
- Al momento de la candidatura  inhabilidad
- Al momento de asumir el cargo  incapacidad
- Al momento de ya estar ejerciendo el cargo  incompatibilidad

Prerrogativas o privilegios
Desde el punto de vista de las exigencias de la no existencia de estatutos privilegiados en una
República, se debe afirmar que aquí no se trata de un estatuto vinculado a un estamento, clase
o grupo social determinado, sino a prerrogativas o privilegios vinculados al ejercicio de una
función específica en el marco político constitucional.
Aunque no existe una terminología única, en términos conceptuales, se señala que las
prerrogativas se relacionan con la protección del ejercicio de la función parlamentaria, en
tanto el privilegio se vincula al resguardo de la persona del parlamentario.
¿Cuáles son?:
- Jurídicas: inviolabilidad y fuero.
- Económicas: dieta.
- Protocolares: órdenes de precedencia para el ceremonial público y las reglas de protocolo
fijadas por la autoridad ejecutiva.

66
1. Fuero
art. 61 inc. 2 CPR: garantía constitucional de los parlamentarios frente a la persecución criminal
que implique una privación de libertad.
art, 416 y sgts. CPP: para efectos de la función parlamentaria, el diputado o senador deja de
ser considerado un miembro en ejercicio del Parlamento, lo que incide en el quórum de sesión
y de aprobación de leyes.
El fuero rige por durante todo el período del mandato parlamentario, aún en período de receso
parlamentario. El fuero solo es procedente en causas criminales, respecto de las cuales sea
procedente la privación de libertad.
2. Inviolabilidad (art. 61 inc. 1 CPR)
La inviolabilidad es la protección del derecho de los parlamentarios a expresar sus opiniones
y juicios. Su fundamento está en impedir que terceros puedan entorpecer el ejercicio de la
labor parlamentaria por la vía de ejercer acciones por la supuesta comisión de delitos de injuria
o calumnia.
3. Dieta (art. 62 CPR)
Los diputados y senadores percibirán como única renta una dieta equivalente a la
remuneración de un Ministro de Estado, incluida todas las asignaciones que a éstos
correspondan.

Funcionamiento del Congreso Nacional

i. Sesiones
Cada reunión de las cámaras o del Congreso Pleno se denomina sesión.
El quórum de sesión (de inicio o para adoptar acuerdos) está en el art. 56 CPR, cual
establece que es de 1/3 de los senadores y diputados en ejercicio. Su excepción son las
situaciones en que la misma CPR exige quórums distintos (ejm: leyes ordinarias)
Los acuerdos (aprobaciones, rechazos y enmiendas) se adoptan (quórum) por la mayoría
simple de los miembros presentes.
En la votación final para la resolución de un acuerdo, el cómputo no considera a los senadores
o diputados que están:
- Desaforados.
- Los que se encuentren fuera del país con permiso constitucional.
- Que estén pareados.

67
Dentro de las sesiones distinguimos sesiones de sala y de comisión:
- Sesiones de sala: se consideran a todos los parlamentarios de la respectiva cámara para
el cálculo del quórum, puesto que todos ellos están llamados a concurrir.
- Sesiones de comisión: se requiere que concurran los parlamentarios integrantes de la
respectiva comisión, o aquellos que los reemplacen cuando han acordado (acuerdo
previamente establecido) tal delegación. Sin perjuicio de lo anterior, puede asistir cualquier
parlamentario, sin derecho a voto.

10/07/18
ii. Comisiones
Organismo colegiado compuesto por un número determinado de diputados y senadores, cuya
función principal es el estudio pormenorizado y especializado de cada uno de los proyectos de
ley y de las materias que por disposiciones de los reglamentos internos, son sometidas a su
conocimiento.
El número de ellas están establecidos en los reglamentos de cada cámara (incluye también la
manera de formación de la comisión).
En las comisiones mixtas existe una determinación de cada cámara de cómo se van a
constituir.
Clasificaciones:
- Según su duración:
1. Permanentes: aquellas establecidas en los reglamentos de las cámaras para hacerse
cargo, en forma más eficiente, de las tareas de la cámara respectiva mediante la
conformación de grupos pequeños de parlamentarias que puedan estudiar
determinados asuntos y obedecen al principio de la división del trabajo (tienen
asignadas determinadas materias).
La potestad reglamentaria tiene fuente constitucional y fuente orgánica (art. 17 LOCCN)
para la libertad de creación de comisiones. Su único límite que establece la ley orgánica
es que debe existir siempre una Comisión de Hacienda en la cámara de Diputados y en
el Senado.

2. No permanentes
a) Especiales (art. 18 LOCCN): se conforman por la voluntad de la cámara respectiva
para tratar determinados proyectos de ley o determinadas materias (ejm: Sename).
b) Unidas: las que se disponen para el análisis de asuntos que competen a más de una
comisión permanente y por economía procesal se dispone que operen
conjuntamente.
- Según sus integrantes
1. Excluyentes (regla general): integradas solo por diputados o solo por senadores (como
es el caso de las comisiones permanentes, unidas y especiales).
2. Mixtas (excepción): compuestas por miembros de ambas ramas y se dan en los casos
específicos en que la CPR o la LOCCN así lo disponen. Ejm: art. 71 CPR.

68
iii. Mesas, comités parlamentarios y bancadas

a) Mesas
En la Cámara de Diputados están compuestas por un Presidente y dos Vicepresidentes.
En el Senado están compuestas por un Presidente y un Vicepresidente.
Dirigen la corporación respectiva.
b) Comités Parlamentarios
Organismos que agrupan a un número de diputados por partido político, y a través de su jefe
permiten la relación con la mesa respectiva.
Los independientes pueden conformar un comité o deben circunscribirse a un partido. En el
caso del Senado, deben ser al menos tres senadores independientes los que conformen el
comité.
c) Bancadas
Grupos organizados, según el partido político, que se da al interior de un comité, tanto para la
Cámara de Diputados como para el Senado.

iv. Votaciones parlamentarias


Distinguimos entre:
a) Públicas
b) Secretas
Cámaras de diputados: las públicas pueden ser nominales (se extienden en el argumento de
porque votaran sobre algo) o económicas (economía procedimental, pues no debe existir
argumento de porque se vota en un cierto sentido).
Senado: las públicas pueden ser nominales (argumentar de porque se vota en cierto sentido)
o individuales (el argumento es tomado individualmente, al contrario de que se puede hacer
conjuntamente con otra persona, es decir, argumento compartido).

art. 58 LOCCN: “El informe de las comisiones especiales investigadoras deberá consignar las
menciones que indique el reglamento de la Cámara de Diputados.”

v. Pareos
Los parlamentarios pueden parearse entre sí, por escrito, obligándose a no participar en
ninguna votación o elección durante el pazo que convengan, o en aquellas votaciones o
elecciones específicas que indiquen (art. 166 del reglamento de la Cámara de Diputados).
En el caso del Senado, se requiere el acuerdo previo de sus respectivos comités (art. 9 del
reglamento del Senado).

69
Dichos pareos deben registrarse y se pactan por plazos determinados pudiendo dejarse sin
efecto anticipadamente, por mutuo acuerdo en el caso de la Cámara de Diputados, y
requiriendo acuerdo de los comités, en el caso del Senado.
La idea del pareo es que yo me ausentare de alguna forma y no voy a poder ser parte de
alguna votación. Esta persona se parea con otra persona de otro sector para que se obligue
también a no participar en la votación. En este sentido, el pareo media la votación (la equipara).

Atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputados


1. Atribución fiscalizadora
Examen o control de mérito de la actividad de gobierno, juzgando su labor en la dirección de
los asuntos del Estado, sin que se derive de ellos un efecto jurídico inmediato y directo, ni
responsabilidad política.
Actividad de control:
- Dos sujetos.
- Parámetro o regla de verificación.
- Facultad de anular o dejar sin efecto el acto observado.
Se buscó que esta actividad fuera fiscalizadora pero que no dejará al Estado sin la posibilidad
de actuar, por lo cual, no tiene facultad de dejar sin efecto.
Va más ella de la verificación con la regla, pues incluye la facultad de pronunciarse acerca de
la oportunidad y la conveniencia (hace una evaluación política del ejercicio de la autoridad).
¿Qué significa “actos de Gobierno”? Todo tipo de actos realizados por el Gobierno. La
expresión se utiliza en su sentido orgánico y no en cuanto al contenido del acto, ya que no
examina cada acto para saber si es o no de Gobierno, sino de que si emana del Poder
Ejecutivo, independientemente del contenido de éste.
¿Qué se entiende por “Gobierno”?
i. Sentido amplio: Conjunto de instituciones que forman parte del Poder Ejecutivo y que
está tratado en el Capítulo IV CPR (HDL).
ii. Sentido estricto: PdR y sus agentes directos e inmediatos (ministros) en el desempeño
de la función pública.
¿Qué actos son propiamente de Gobierno? Indultos presidenciales (contenido netamente de
gobierno). No hay duda sobre si se pueden fiscalizar estos. Pero qué pasa con los que tienen
carácter administrativo; en ese caso igual existe la función fiscalizadora respecto de ellos ya
que se entiende Gobierno de una manera amplia.
En el ejercicio de esta facultad fiscalizadora, la Cámara de Diputados puede:
a) Adoptar acuerdos o sugerencias de observaciones (art. 52 Nº1 letra a)).
b) Citar a Ministros de Estado (art. 52 Nº1 letra b)).
c) Constituir comisiones especiales investigadoras (art. 52 N°1 letra c)).

70
2. Acusación en juicio constitucional
Aquél en que se juzga a las más altas autoridades por delito, infracciones o abusos de poder
expresamente contemplados en la CPR y que tienen por objeto establecer la efectividad de
tales infracciones, la culpabilidad o inocencia de la autoridad acusada y hacer efectiva su
responsabilidad constitucional mediante la destitución del infractor y su inhabilitación para
ejercer todo otra función de carácter público por el término de 5 años.
Este tipo de responsabilidad constitucional requiere la configuración de una infracción prevista
en la CPR, lo que acercaría al juicio constitucional a la persecución de una responsabilidad
jurídica más que política. Sin embargo, la apreciación y decisión sobre la supuesta infracción
se da al interior de un órgano político.
En todo caso, existe una diversidad de opiniones en este punto:
a) Unos sostienen que se trataría de una responsabilidad de tipo política (Silva Bascuñán),
no obstante que puede anotarse que no basta el mero reproche de mérito de la conducta
en el ejercicio del cargo, sino deben invocarse hechos que configuren causales previstas
en la norma constitucional.
b) Otra posición afirma que se trataría de una responsabilidad penal (Cumplido y Nogueira),
no obstante que no debe confundirse la naturaleza de la responsabilidad con las sanciones
impuestas (destitución e inhabilitación temporal para el ejercicio de ciertos cargos o con el
carácter político de los órganos intervinientes).
c) Finalmente se sostiene (Zuñiga) que se trataría de una responsabilidad jurídico política,
que pasa por disociar el control político de la responsabilidad política, aunque el primero
la antesala del segundo.
Autoridades acusables, causales de acusación y plazo (art. 52 N°2 CPR) Procedimiento:
a. Requisitos y presentación de la acusación: pueden interponerse durante el ejercicio del
cargo del funcionario respectivo y hasta 6 meses después de expirado en el cargo en el
caso del PdR y hasta 3 meses en el caso de los demás funcionarios.
Se formulan siempre por escrito.
Se tendrán por presentadas desde el momento en que se dé cuenta de ellas en la Cámara
de Diputados, lo que deberá hacerse en la sesión más próxima que ésta celebre.
Debe ser suscrita por un mínimo de 10 y un máximo de 20 diputados (seriedad de la
acusación y que se asegure un debate).
b. Efecto de la interposición de la acusación: el funcionario afectado que no sea el PdR,
no puede ausentarse del país sin permiso de la Cámara. El permiso del PdR durante su
ejercicio se rige por el art. 25 inc. 3, esto es, sometido al acuerdo del Senado. En los 6
meses siguientes requiere el permiso de la Cámara.
c. Comisión: en la sesión en que se dé cuenta de una acusación, la Cámara de Diputados
debe elegir, a la suerte y con exclusión de los acusadores y de los miembros de la mesa,
una Comisión de 5 diputados para que informe si procede o no la acusación.
d. Notificación: el afectado debe ser notificado y debe entregársele copia íntegra de la
acusación. Podrá, dentro del décimo día de notificado, concurrir a la comisión a hacer su
defensa personalmente o presentarla por escrito; si no lo hace, se procede sin su defensa.

71
e. Informe de la comisión: la comisión tiene un plazo de 6 días, contando desde la fecha de
comparecencia del afectado o desde que se hubiere acordado proceder sin su defensa,
para estudiar la acusación y pronunciarse sobre ella. El informe de la comisión deberá
contener, a lo menos:
- Una relación de las actuaciones y diligencias practicadas por la comisión.
- Una síntesis de la acusación, de los hechos que le sirvan de base y de los delitos,
infracciones o abusos de poder que se imputen en ella.
- Una relación de la defensa del o de los acusados.
- Un examen de los hechos y de las consideraciones de derecho.
- La o las resoluciones adoptadas por la Comisión.
f. Debate de la acusación: vencido el plazo de 6 días, la Cámara sesionará diariamente
para ocuparse de la acusación, entendiéndose que el afectado está citado de pleno
derecho a todas las sesiones que celebre la Cámara.
Puede plantearse una cuestión previa antes de que la Cámara de Diputados inicie el
debate. Solo el afectado puede deducir la cuestión previa de que la acusación no cumple
con los requisitos constitucionales. La Cámara debe resolver la cuestión por mayoría de
los Diputados presentes:
- De acogerse, la acusación se tendrá por no interpuesta.
- Si se desecha, no podrá renovarse la discusión sobre la cuestión previa.
g. Votación de la acusación: en la última sesión que celebre la Cámara para conocer de la
acusación, se votará su admisibilidad. La sesión solo podrá levantarse si se desecha o si
se acepta la acusación. En este último caso, se nombrará una Comisión de 3 diputados
para que la formalice y prosiga ante el Senado. Aprobada la acusación, la Cámara de
Diputados deberá comunicar este hecho al Senado y al afectado, dentro de las 24 hrs.
siguientes de concluida la sesión a que se refiere el art. 52 CPR. Del oficio correspondiente
se dará cuenta en la sesión más próxima que celebre el Senado.
h. Efectos de la aprobación de la acusación en la Cámara: el afectado no puede
ausentarse del país sin permiso de la Cámara.

Atribuciones exclusivas del Senado (importante)


a) Jurisdiccionales (art. 53 N°s 1, 2 y 3 CPR).
b) Concurrentes a actuaciones del Presiente (art. 53 N°s 5, 6 y 9 CPR).
c) Políticas (art. 53 N°s 4, 7 y 8 CPR).
d) Consultivas (art. 53 N°10).

i. Conocer de las acusaciones que la Cámara de Diputados entable en juicio


constitucional.
Debe conocer de los hechos imputados, juzgar si ellos configuran alguna de las infracciones,
delitos o abusos de poder tipificados en la disposición constitucional respecto.
Si se dan por configuradas algunas de estas infracciones, delitos o abusos de poder, deben
declarar la culpabilidad del funcionario.

72
¿Cuáles son sus características?
1. Procedimiento
Puesto en conocimiento del Senado que la Cámara ha entablado una acusación constitucional,
fijará, en la sesión en que se dé cuenta de ella, el día en que comenzará a tratar de ella. Si el
Congreso estuviere en receso, esta determinación la hará el presidente del Senado.
El Senado quedará citado por el solo ministerio de la ley a sesiones especiales diarias, a partir
del día fijado y hasta que se pronuncie sobre la acusación. El Senado debe citar al acusado y
a la comisión de diputados designada para formalizar y proseguir la acusación a cada una de
las sesiones que celebre para tratarla. Los diputados miembros deben formalizar la acusación
y si no concurren, se tendrá por formalizada con el oficio de la Cámara de Diputados.
El acusado puede hablar o se leer su defensa escrita y puede ser representado por un
abogado. Los diputados tienen derecho a réplica, y el acusado a dúplica. Vencidas estas
etapas, el presidente anuncia que la acusación se votará en la sesión especial siguiente.
Cada capítulo de la acusación se vota por separado.
- Capítulo: conjunto de los hechos específicos que, a juicio de la Cámara de Diputados,
constituyen cada uno de los delitos, infracciones o abusos de poder que, según la CPR,
autorizan para imponerla.
El resultado de la votación se comunica al acusado, a la Cámara de Diputados y, según
corresponda, al PdR, a la CS o al Contralor General de la República. Sin perjuicio de lo anterior,
y para los efectos del proceso a que haya lugar, se remiten todos los antecedentes al tribunal
ordinario competente.
2. Decisión
El Senado debe resolver como jurado y se limita a declarar si el acusado es o no culpable del
delito, infracción o abuso de poder que se le imputa.
El jurado (sentido natural) es un tribunal no profesional, ni permanente cuyo cometido esencial
es declarar la inocencia o culpabilidad del acusado, quedando de cargo de los magistrados la
imposición de la pena según las leyes que corresponden al caso. Esto quiere decir, por una
parte, que los senadores deben pronunciarse en conciencia sobre la acusación y no proceden
órdenes de partido en esta materia. Por otra parte, el pronunciamiento del senado no requiere
una argumentación, puesto que debe limitarse a declarar la culpabilidad o inocencia del
acusado.
3. Quórum y efectos de la declaración de culpabilidad
Quórum: se requieren para declarar la culpabilidad…
a. PdR  2/3 de los Senadores en ejercicio.
b. Demás casos  la mayoría de los Senadores en ejercicio.
El efecto de la declaración de culpabilidad es la destitución del cargo y la inhabilitación para
ejercicio de funciones públicas, sea o no de elección popular, por el plazo de 5 años. Además,
el que ha sido declarado culpable será juzgado conforme a las leyes por el tribunal competente,
para aplicación de la pena señalada al delito, si lo hubiere, y para hacer efectiva la
responsabilidad civil por los daños y perjuicios causados al Estado o a particulares.

73
Aun cuando la declaración de culpabilidad se refiera a una causal que consista en un delito,
ella dará lugar a la remisión de los antecedentes al tribunal competente para que conozca del
hecho constitutivo del delito respectivo, siendo aplicable las reglas de procedimiento y
sustantivas de un juicio penal. Esto es, el resultado del juicio político sólo constituye un
antecedente para dar inicio a la persecución criminal si ella fuera procedente, pero la decisión
se rige por las normas propias de dicha sede. Ahora bien, el juicio político no es una condición
para formular una acusación penal en contra de los funcionarios acusables puesto que se trata
de procedimientos diversos donde se persiguen distintos tipos de responsabilidad. En este
punto debe recordarse que las garantías procesales no se dan al interior del juicio político
como sí están previstas en el proceso penal y, por ende, no puede pretenderse aplicar la
potestad punitiva del Estado sin someterse al procedimiento previsto para resguardar dichas
garantías.
Conforme al art. 32 N° 14, los funcionarios acusados por la Cámara de Diputados y
condenados por el Senado, solo pueden ser indultados por el CN.
ii. Decidir si ha o no lugar la admisión de las acciones judiciales que cualquier
persona pretenda iniciar en contra de algún Ministro de Estado, con motivo de los
perjuicios que pueda haber sufrido injustamente por acto de éste en el
desempeño de su cargo.
Se lleva a cabo un antejuicio o requisito previo de procesabilidad al ejercicio de la acción civil,
que debe ejercerse con posterioridad ante el tribunal civil correspondiente. Es un fuero especial
exclusivo de los Ministros de Estado; no se agota en un simple examen de plausibilidad, ya
que al usar los términos “injustamente” y “en el desempeño del cargo” se deriva que el Senado
debe conocer, al menos, algunos de los elementos de fondo que dan origen a la acción.
El fundamento de la acción indemnizatoria por acto que caus a daño a un particular en contra
de los Ministros de Estado se encuentra en los arts. 6, 7, 35, 36 y 38 inc. 2° CPR. El sujeto
activo es una persona (particular), natural o jurídica, no siendo procedente que el actor sea un
órgano público.
Las condiciones cuyo cumplimiento debe verificar el Senado son:
a) Que el acto por el cual se reclama sea un acto personal del Ministro que se haya realizado
en el desempeño del cargo y no de uno emanado del Ministerio donde no haya tenido una
participación personal. Esto es claro en los actos donde concurre el Ministro con su firma.
b) Hay quienes sostienen (Silva Bascuñán) que no sólo procede por actos sino también por
omisiones: incumplimiento de deberes del Ministro en el ámbito de sus competencias.
c) Que se haya realizado en el desempeño del cargo además implica que el Ministro debía
encontrarse en funciones al momento de realizar el acto que se le imputa y debe tratarse
de un acto que ha ejercido en virtud de la investidura que detenta. Si se ha alejado del
cargo, no se requiere el sometimiento a este procedimiento, se podrá accionar
directamente en tribunales.
d) Que se haya causado perjuicio a la persona, esto es, se trata de un daño patrimonial y por
ende, la acción que se pretende interponer debe ser de carácter civil. En el caso que la
acción se derive de un delito, sí será procedente este procedimiento respecto del
resarcimiento de los perjuicios civiles derivados de él, no así respecto de la acción penal.

74
e) Que se trate de un perjuicio injusto. Los Ministros de Estado pueden causar perjuicios o
desventajas a los particulares cuando toman decisiones de carácter general en el ejercicio
de su cargo. Cuando la decisión se funda en razones de bien común no existiría
fundamento para establecer que el perjuicio ha sido injusto. Será injusto cuando el acto no
tiene una justificación, lo que va más allá de la legalidad o constitucionalidad del acto
ministerial, quedando tal análisis en el ámbito de la plausibilidad de la acción. El perjuicio
injusto implica que el acto haya sido contrario a la CPR, la ley, la justicia o la razón.
f) Que el perjuicio sea consecuencia del acto imputado al Ministro, esto es, debe existir una
relación de causalidad.

iii. Conocer de las contiendas de competencia que susciten entre las autoridades
políticas o administrativas y los tribunales superiores de justicia.
Autoridades políticas: cargos correspondientes al Poder Ejecutivo.
iv. Otorgar la rehabilitación de la ciudadanía en el caso del art. 17 N°3 CPR.
En este caso, se requiere haber cumplido la condena.
v. Prestar o negar su consentimiento a los actos del PdR, en los casos que la CPR
o la ley lo requieran.
Si en Senado no se pronunciare dentro de 30 días después de pedida la urgencia por el PdR,
se tendrá por otorgado su asentimiento.
vi. Otorgar su acuerdo para que el PdR pueda ausentarse del país por más de 30 días
o en los últimos 90 días de su periodo.

vii. Declarar la inhabilidad del PdR o del Presidente electo; y declarar si los motivos
de la dimisión del Presidente son fundados.
Declara la inhabilidad cuando un impedimento físico o mental los inhabilite para el ejercicio de
sus funciones.
Además debe declarar, cuando el Presidente haga dimisión de su cargo, si los motivos que la
originan son o no fundados y, en consecuencia, admitirla o desecharla.
En estos casos debe oír previamente el TC.
viii. Aprobar, por la mayoría de sus miembros en ejercicio, la declaración del TC a que
se refiere la segunda parte del art. 93 N°10.

ix. Aprobar, en sesión especialmente convocada al efecto y con el voto conforme de


los 2/3 de los senadores en ejercicio, la designación de los ministros y fiscales
judiciales de la CS y del Fiscal Nacional.

x. Dar su dictamen al PdR en los casos en que éste lo solicite.

75
Atribuciones exclusivas del CN
i. Aprobar o desechar tratados internacionales que le presente el PdR antes de su
ratificación.

ii. Pronunciarse respecto de los estados de excepción constitucional de asamblea y de


sitio en conformidad con el art. 40 inc. 2 CPR.

76
05/07/18

Procedimiento de formación de la ley


Capítulo V CPR – Título II y III LOCCN

I. Iniciativa

Concepto: facultad de dar inicio al procedimiento legislativo.


La iniciativa legislativa puede ser ejercida por dos órganos:
1. Presidente de la República mediante el mensaje, sobre cualquier materia de dominio legal.
2. Congreso Nacional (cámara de diputados o senado) mediante una moción, firmado por
no más de 10 diputados ni más de 5 senadores, sobre cualquier materia que no sea
iniciativa exclusiva del PdR.
Cámara de origen: cámara en que se puede o debe ser presentado un proyecto de ley.
- Regla general: puede ser el Senado o la Cámara de Diputados.
- Excepciones:
1) Moción  Cámara a la que pertenezcan los parlamentarios.
2) Leyes sobre Amnistía e Indultos generales  Senado.
3) Ley sobre Tributos, presupuestos de la Administración pública y reclutamiento 
Cámara de Diputados.

II. Discusión
Duración del procedimiento:
- Regla general: indefinida, debido a la carga de trabajo de los parlamentarios.
- Excepción: se limita la duración indefinida por las urgencias legislativas: atribución
especial del PdR, en la cual solicita, por distintas urgencias, el apuro de un proyecto de
ley, y cuyo efecto práctico es hacer pasar un proyecto a lugares prioritarios de la tabla de
trabajo de cada sala:
a) Simple urgencia  30 días.
b) Suma Urgencia  15 días.
c) Discusión inmediata  6 días.
Primer trámite constitucional
El proyecto de ley debe ser ingresado a la Cámara donde puede tener origen. El Secretario
de la respectiva cámara da cuenta a la sala que determinado proyecto ha ingresado, salvo
que los proyectos cuyo origen corresponda a la otra cámara o iniciativa del PdR.

77
i. Examen de admisibilidad
El proyecto debe cumplir con una serie de requisitos:
1. Que cuente con las firmas respectivas.
2. Que corresponda a materias de tipo legal.
3. Que se acompañen los documentos y antecedentes necesarios.
4. Que se indiquen la fuente de recursos que demanda la iniciativa.

ii. Discusión general en comisión


Tras declarado admisible el proyecto, se genera la discusión general en comisión (regla
general). Éste es el debate parlamentario que se da respecto a las ideas fundamentales del
proyecto. Se discute sobre la pertinencia del proyecto, sobre sus directrices, etc.
A partir de esta discusión se elabora un informe, en el cual se sugiere aprobar o rechazar la
idea de legislar.
Puede omitirse esta discusión en virtud del art. 21 LOCCN, pero la regla general es que se
discuta en comisiones.
iii. Discusión general en sala
En esta etapa se discute el informe elaborado por la comisión; y si no se elabora un informe,
debido a que se omite la etapa de discusión general en comisión en virtud del art. 21 LOCCN,
se discute sobre el proyecto en sí.
iv. Votación idea de legislar
Se aplican los distintos quórums de ley establecidos en el art. 66 CPR.
Según esta votación, se pueden dar tres hipótesis:
a) Rechazar
Regla general: si se rechaza el proyecto no podrá presentarse de nuevo en el plazo de un año.
Excepción: si el procedimiento inició por mensaje (que lo hace el PdR), el PdR podrá solicitar
pronunciamiento a la Cámara Revisora para que lo apruebe por sus 2/3 de sus senadores y
diputados presentes. Si se aprueba por la cámara revisora, el proyecto tiene que ser votado
de nuevo por la Cámara de origen, cual puede:
- Rechazarla con un 2/3 de sus miembros presentes  no podrá presentarse por el periodo
de un año.
- Aceptarla por el 1/3 + 1 de sus miembros presentes  pasa al PdR para su sanción y
promulgación.

b) Aceptar sin condiciones


Se entiende que se aprueba en particular cada uno de los artículos, por lo cual no hay discusión
particular y se pasa directamente a la Cámara revisora para su segundo trámite
constitucional.
c) Aceptar con condiciones
Las condiciones son correcciones o adiciones al proyecto que las pueden hacer el PdR (en su
calidad de colegislador) o el parlamentario.
Si se dan, continúan con las siguientes etapas (v, vi y vii).

78
Estas condiciones deben cumplir ciertos requisitos:
1. No pueden ser contrarias a la legislación.
2. Tienen que tener relación con las ideas matrices del proyecto.
3. No pueden importar nuevos gastos sin indicar las fuentes de los recursos.
4. Si la hacen los parlamentarios, las indicaciones no pueden versar sobre materias que son
de iniciativa exclusivas del PdR.
5. Solo pueden hacerse hasta antes de la votación

v. Discusión particular en comisión


Se da esta etapa si se aprueba con indicaciones el proyecto pero puede eliminarse en virtud
del art. 21 LOCCN.
En esta etapa se examina el proyecto en sus detalles, artículo por artículo. Finalmente se
elabora un segundo informe.
vi. Discusión particular en sala
Tras la discusión en particular en comisión (si es que no se elimina esta etapa), ocurre el
análisis sobre los detalles del proyecto en sala.
vii. Votación particular
Se aplican los quórums del art. 66 CPR.
Se pueden seguir dos caminos:
1. Rechazar: no existe impedimento jurídico para volver a presentar el proyecto.
2. Aceptar: se pasa a la Cámara Revisora para dar inicio al segundo trámite
constitucional.
Segundo trámite constitucional
Discusión que se da en la cámara revisora respecto al proyecto de ley.
i. Examen de admisibilidad
Puede ser declarada:
- Admisible: se pasa el proyecto a la etapa de discusión general en comisión.
- Inadmisible: (art. 15 LOCCN).
Se compone una comisión mixta (art. 15 LOCCN) para que responda el problema de la
inadmisibilidad del proyecto. Esta encargada de resolver las discrepancias entre las cámaras.
Después de formada la comisión mixta puede ocurrir dos opciones tras presentada su solución:
1. Se llega a un acuerdo:
- Estima la iniciativa inadmisible  la iniciativa se archiva.
- Estima la iniciativa admisible  la comisión mixta propone una continuación, cual es
presentada a la cámara de origen y a la cámara revisora, donde puede ocurrir:
a) Alguna de las cámaras rechaza la continuación, no alcanzado la mayoría de miembros
presentes.
b) Ambas cámaras aprueban la continuación por mayoría de sus miembros presentes. En
este caso, continúa la tramitación en la cámara revisora.
2. No se llega a un acuerdo: la iniciativa se archiva.

79
ii. Discusión general en comisión
Se continúa con esta etapa si es que la iniciativa es declarada admisible o si se acepta por
las dos cámaras la continuación elaborada por la comisión mixta.
iii. Discusión general en sala

iv. Votación idea de legislar


Nuevamente se utilizan los quórums del art. 66 CPR.
a) Rechazo: se elabora una comisión mixta.
- Se llega a un acuerdo: esta propuesta se presenta a la cámara de origen, cual puede
rechazarla al no alcanzar la mayoría de los miembros presentes, o pueden aprobarla
alcanzando la mayoría de los miembros presentes. En este último caso, se manda la
propuesta de la comisión mixta a la cámara revisora, cual puede:
a. Rechazar el acuerdo, no alcanzado la mayoría de sus miembros presentes 
proyecto muere.
b. Aprobar el acuerdo, alcanzando la mayoría de sus miembros presentes 
propuesta pasa al PdR para su sanción y promulgación.
- No se llega a un acuerdo:
1. Regla general: el proyecto muere.
2. El PdR puede solicitar la insistencia del proyecto original. En este caso, éste se
envía a la Cámara Original, cual puede:
a. No acordar la insistencia con los 2/3 de sus miembros presentes, caso en el cual
el proyecto muere.
b. Acordar la insistencia con los 2/3 de sus miembros presentes, con lo cual el
proyecto se envía a la Cámara Revisora, cual puede:
i. Rechazar la insistencia con los 2/3 de sus miembros presentes.
ii. Aprobar la insistencia, bastando 1/3 + 1 de sus miembros presentes. En este
caso, el proyecto pasa al PdR para su sanción y promulgación.

b) Aprobación sin indicaciones: pasa el proyecto al PdR para su sanción y promulgación.

c) Aprobación con indicaciones: en este caso, se continúan con las siguientes etapas:

v. Discusión en particular en comisión


La regla general es que la comisión elabora un segundo informe. Sin embargo, esta etapa se
puede eliminar en virtud del art. 21 LOCCN.
vi. Discusión en particular en sala
Se discute en sala respecto al informe elaborado por la comisión. Si es que no se elaboró un
informe, se discute sobre el proyecto en sí.

80
vii. Votación particular
Se utilizan los quórums del art. 66 CPR.
Pueden ocurrir dos supuestos en esta etapa:
1. Se aprueba el proyecto, a lo cual éste pasa a la cámara de origen para dar inicio al tercer
trámite constitucional.
2. Se rechaza el proyecto: no existe impedimento jurídico para volver a presentar el proyecto.

Tercer trámite constitucional


Ocurre esta etapa bajo la hipótesis de que se acepta el proyecto con indicaciones, a lo cual
pasa a la cámara de origen, cual puede:
- Aprobar las indicaciones con mayoría de sus miembros presentes. En este caso pasa
directamente al PdR para su sanción y promulgación.
- Rechazar las indicaciones, no alcanzado la mayoría de miembros presentes. Es este caso
se elabora un comisión mixta, que puede:
a) No llegar a un acuerdo: en principio (regla general) no hay ley, a menos que el PdR
intervenga, solicitando reconsiderar las indicaciones. Para ello, se envía el proyecto a
la cámara original, cual puede:
1. Aprobarlo, con la mayoría de sus miembros presentes, con lo cual se envía al
PdR para su sanción y publicación.
2. Rechazarlo, no alcanzando la mayoría de sus miembros presentes. En este caso
pueden ocurrir dos hipótesis al rechazar el proyecto:
i. La comisión lo rechaza por los 2/3 de sus miembros presentes, a lo cual
no hay ley en lo modificado.
ii. La comisión lo rechaza, pero no alcanza el quórum de los 2/3, a lo que el
proyecto pasa a la comisión revisora, para que:
a. Apruebe el proyecto por los 2/3 de sus miembros presentes. En este
caso el proyecto pasa al PdR para su sanción y publicación.
b. Rechace el proyecto no alcanzando el quórum de los 2/3 de sus
miembros presentes, a lo cual no hay ley en lo modificado.
b) Llegar a un acuerdo: su propuesta se presenta a la cámara de origen y a la cámara
revisora, cuales pueden:
1. Ambas aprueban el proyecto por la mayoría de sus miembros presentes. En este
caso, el proyecto pasa al PdR para su sanción y publicación.
2. Alguna de ellas rechaza el proyecto, no alcanzando el quórum de la mayoría de
sus miembros presentes. En este caso, se sigue el mismo camino que ocurre
cuando la comisión mixta no llega a un acuerdo.

81
Sanción
Tras de aprobado el proyecto por el CN, este se despacha al PdR para la etapa de sanción.
En esta atapa el Presidente se pronuncia sobre el proyecto de ley, aprobándolo (se le dice que
lo sanciona) u observándolo (lo que vulgarmente se denomina veto):
a) Aprobación: puede ser expresa o tácita.
- Expresa: es expresa cuando el PdR lo promulga dentro del plazo constitucionalmente
establecido para ello, cual es de los 30 días siguientes a la remisión del proyecto.
- Tácita: es tácita cuando el PdR nada ha hecho en el plazo de los 30 días siguientes.
b) Veto u observación: si el PdR observa el proyecto, el proyecto vuelve a las cámaras
(cámara de origen y cámara revisora). Este veto puede ser total o parcial:
- Total: las cámaras solo pueden salvar el proyecto insistiendo con los 2/3 de sus
miembros presentes, a lo cual se promulga el proyecto original; de lo contrario el
proyecto muere.
- Parcial: primero, para entender los efectos del veto parcial, se debe distinguir:
a) Veto aditivo: si el PdR agrega algo.
b) Veto sustitutivo: si el PdR modifica algo.
c) Veto supresivo: si el PdR elimina algo.
Las cámaras pueden seguir dos caminos:
1) Aprueban el veto con el quórum del art. 66 CPR, a lo cual el proyecto pasa al PdR,
para la promulgación del proyecto observado.
2) Rechazan el veto por no alcanzar con el quórum del art. 66 CPR. Aquí los efectos
son diferenciados respecto del tipo de veto:
a. Si el veto es aditivo, no hay ley en esa parte.
b. Si el veto es supresivo o sustitutivo, y ambas cámaras no lo insisten, no hay
ley en esa parte.
c. Si el veto es supresivo o sustitutivo, y ambas cámaras lo insisten (por los 2/3
de sus miembros presentes), se manda el proyecto aprobado por ellas al PdR,
para que se promulgue (el proyecto observado).

Promulgación
Sancionado el proyecto, es decir, tras su aprobación por parte del CN y del PdR, debe
promulgarse, dentro de los 10 días desde que se aprobó o se entendió aprobado.
El PdR ordena que el proyecto de ley se tenga como proyecto de la República mediante un
Decreto promulgatorio (Decreto Supremo).
Si el PdR no promulgara el proyecto, TC, a requerimiento de parte, puede hacer la
promulgación (art. 93 Nº8 CPR).
Publicación
Promulgado el proyecto de ley, este debe publicarse dentro del plazo de 5 días hábiles la tras
la certificación del término de toma de razón del decreto promulgatorio (por parte de la CGR).
Por regla general, la publicación se hace por la inserción del proyecto en el D.O.

82
Procedimiento de reforma constitucional
Capítulo XV CPR – Título III LOCCN

Hay que precisar que lo que no se encuentre regulado por el Capítulo XV de la CPR, se le
aplica de manera subsidiaria las normas sobre formación de la ley.
Lo que si se encuentra regulado por el Capítulo XV de la CPR, tiene que seguir ciertas normas:
i. Iniciativa (art. 127 CPR)
Los proyectos de reforma constitucional pueden ser iniciados por:
- Mensaje del PdR.
- Moción de no más de 10 diputados y ni menos de 5 senadores.
Tras ello, el proyecto es enviado a la Cámara de Origen.
ii. Quórums de aprobación
Depende de en qué capitulo recae el proyecto:
- Proyecto recae en capítulos II, IV, V, VII, IX, X, XIII o XIV  3/5 de los diputados y
senadores en ejercicio.
- Proyecto recae en capítulos I, III, VIII, XI, o XV  2/3 de los diputados y senadores en
ejercicio.
¿Cuándo se aplican estos quórums?
- Votación de la idea de legislar  4ta etapa del primer trámite constitucional.
- Votación en particular  7ma etapa del primer trámite constitucional.
- Votación de la idea de legislar  4ta etapa del segundo trámite.
- Votación en particular  7ma etapa del segundo trámite constitucional.
-
iii. Veto presidencial y plebiscito en caso de insistencia (art. 128 CPR)
Si el PdR veta totalmente un proyecto de reforma constitucional (aprobado por ambas
cámaras), y ambas cámaras insisten en la totalidad de la reforma por sus 2/3 miembros en
ejercicio, el PdR deberá promulgarlo, salvo que consulte a la ciudadanía mediante plebiscito.
Si el PdR observa parcialmente un proyecto de reforma constitucional (aprobado por ambas
cámaras):
- Las observaciones se entenderán aprobadas por ambas cámaras con los 3/5 o 2/3 de sus
miembros en ejercicio, dependiendo de los quórums exigidos en el art. 127 CPR,
respecto a sobre que capítulo de la CPR recae la reforma.
- Si las observaciones son rechazadas por las cámaras por no alcanzar el quórum del art.
127 CPR, no habrá reforma constitucional (veto aditivo, y veto sustitutivo o supresivo si es
que no se insisten), salvo que ambas cámaras insistieren en su proyecto original por los
2/3 de sus miembros en ejercicio, a lo cual será devuelto al PdR la parte del proyecto
que había sido objeto de insistencia para su promulgación, salvo que el PdR consulte a la
ciudadanía sobre éste mediante plebiscito.

83
12/07/18
Contraloría General de la República

Marco normativo

Su marco normativo se encuentra en:


- Capítulo IX CPR.
- Ley Nº10.336.
- Resolución Nº1.600 (2008) de la CGR y sus modificaciones.
La CGR fue creada el 12 de mayo de 1997 por medio del D.F.L Nº400. Sin embargo, al
momento de su creación solo tenía rango legal. Adquiere rango constitucional en 1943 al
incorporarse texto constitucional mediante la Ley N°7.727.
Nace del fruto del impacto que causa la Comisión Kemmerer (misión norteamericana). En la
década del 20 esta comisión vino a Chile con el objetivo de prestar asistencia en materias
administrativas.
Fue creada a partir del modelo de la General Accountnig Office (GAO, que hoy recibe el
nombre de Accountability), y cuya propuesta iba dirigida a una oficina de control de las cuentas
del Gobierno en relación al gasto autorizado por el CN. Es decir, su principal función era el
control de cuentas.
Autonomía
¿Qué significa que es un órgano autónomo? Órgano de control independiente, cuya
inclusión dentro del esquema de las funciones de gobierno y administración se debe entender
desde el punto de vista de la vinculación orgánica (art. 1 LOCBGAE) y del carácter permanente
y continuo de su actividad de control.
La CGR forma parte de la administración del Estado (fundamento: art. 1 LOCBGAE, que da un
concepto orgánico de administración, al nombrar a los órganos que forman parte de la
administración del Estado, entre ellos, la CGR).
¿Si el PdR está en la cúspide de los órganos de la administración del Estado, como puede ser
autónoma la CGR? El PdR no puede ejercer un control continuo y permanente a la CGR. Es
decir, no es incompatible ser un órgano autónomo y estar dentro de los órganos de la
administración del Estado.
Goza de autonomía constitucional, lo que significa que no se encuentra sometido a la
dependencia o tutela de PdR.
No tiene personalidad jurídica ni patrimonio propio (centralizado).

84
Manifestaciones de su autonomía:
a) Nombramiento del Contralor (art. 32 Nº9). ¿Cómo? (art. 98 inc. 2) Lo nombra el PdR pero
con acuerdo del Senado adoptado por los 3/5 de sus miembros en ejercicio, pues debe
ser una figura de consenso.
b) Contralor es inamovible (arts. 52 letra c) y 4 LOCCGR). Solo se puede sacar de su cargo
mediante juicio constitucional.
c) No hay relación de jerarquía o de tutela respecto del PdR.
d) Independencia del Contralor para proveer todos los empleos de la institución (art. 3
LOCCGR).
e) Facultad del Contralor para determinar su organización interna.
f) Sus resoluciones no son susceptibles de recurso (pues su autonomía le permite que nadie
revise sus resoluciones, salvo el Poder judicial).
Estatuto que rige al Contralor:
a) Designado por el PdR con acuerdo del Senado (3/5 de sus miembros en ejercicio).
b) Dura 8 años en el cargo y no puede ser elegido para el periodo siguiente.
Requisitos para ser designado Contralor:
1. A lo menos 10 años con título de abogado.
2. Tener cumplidos los 40 años.
3. Tener las demás calidades necesarias para ser un ciudadano con derecho a sufragio.
Causales de cesión del cargo de Contralor:
1. Haber cumplido los 75 años de edad.
2. Remoción por juicio constitucional (por “notable abandono de sus deberes”).
Ámbito de competencia (art. 98 CPR y 16 LOCCGR).
Su ámbito de competencia se extiende a todos los servicios y órganos de la Administración del
Estado, cualquiera sea su naturaleza (descentralizado o desconcentrado).
Además están sujetos a su control las empresas, sociedades e instituciones públicas o
privadas sobre las cuales el Estado tenga aporte de capital, participación y representación
mayoritaria.

Funciones
1. Control jurídico (que es de juridicidad): ejerce el control de legalidad de los actos de la
Administración mediante el trámite de toma de razón (examen preventivo de legalidad que
impide la ejecución inmediata del acto) (art. 98 CPR).
2. Control contable: lleva la contabilidad general de la Nación (art. 98 CPR).
3. Examina y juzga las cuentas de las personas a cargo de bienes de las entidades
mencionadas (art. 98 CPR). Al formular reparos, se inicia el juicio de cuentas.
4. Control financiero: fiscaliza el ingreso e inversión de fondos del Fisco, municipalidades y
demás órganos y servicios que determinen las leyes. Para ello realizan una función de
registro y pueden realizar sumarios y auditorias en distintas reparticiones (art. 98 CPR).
Otras funciones  fiscaliza la correcta inversión de los fondos públicos que reciben personas
o instituciones privadas por ley permanente como subvención o aporte y para el solo efecto
de verificar el cumplimiento de la finalidad (art. 16 LOCCGR).

85
Control jurídico
El control de juridicidad de los actos de la Administración se realiza por medio de la toma de
razón: trámite por el cual se pronuncia acerca de la constitucionalidad y legalidad de los
decretos y resoluciones que deben ser sometidos ha dicho examen.
Tiene relevación la Resolución Nº1.600 (2008) de la CGR y sus modificaciones, pues establece
que los actos son afectos al trámite de toma de razón. Una ley especial puede decir que no
están afectos a tal examen (ejm: LCOMUN establece que los actos de las Municipalidades
están exentos de trámite de toma de razón). De esta suerte, solo procede respecto de aquellos
actos que no son exentos.
Características:
1. Es un control a priori (antes de que el acto se ejecute) y abstracto.
2. Jurídicos o neutral en aspectos de convivencia y oportunidad (art. 21 LOCCGR), es decir,
se le prohíbe pronunciarse respecto a aspectos de mérito o de conveniencia.
3. Se revisa la legalidad y la constitucionalidad del acto.
4. El acto puede ser revisado por el órgano jurisdiccional.
5. Es condición de validez y ejecución del acto (salvo en casos de urgencia, previsto en la
LOCCGR donde el acto se ejecuta inmediatamente).
Plazo: 15 días contados desde su recepción, pudiendo el Contralor prorrogarlo por otros 15
días si existen casos graves y calificados, mediantes resolución fundada.
- Asimismo, puede autorizar por resolución fundada, que los actos se cumplan antes de su
toma de razón conforme (art. 10 LOCCGR).
El análisis de juridicidad puede referirse:
a) Adecuación del acto a normas de su competencia y procedimiento para su dictación.
b) Adecuación material del acto a la CPR.
c) Adecuación del DFL a la CPR y a la ley delegatoria (relacionar con el art. 64 CPR).
d) Concordancia del decreto promulgatorio de la ley o reforma al texto aprobado por el CN.
e) Adecuación del decreto de gastos a la habilitación legislativa, en caso de excederlas, al
art. 32 Nº20, dentro del límite de dicha disposición.
Posibles resultados:
a) Toma de razón: presunción de legalidad del acto.
b) Toma de razón con alcance: se observan errores o defectos de forma (no sustanciales) los
que no obstan la toma de razón. No existe legalmente, es una práctica.
c) Representación: no se da curso al acto, por no ajustarse a derecho.
En este caso, el PdR tiene la posibilidad de insistir mediante decreto de insistencia. Este
decreto es firmado por el PdR y todos sus Ministros (quienes resultarán responsables por
la eventual antijuridicidad de la actuación), mediante el cual la Contraloría debe tomar
razón de un acto previamente representado por ella.
En los casos de insistencia y después de tomar razón, el Contralor debe remitir todos los
antecedentes a la Cámara de Diputados.

86
¿Cuándo no procede el decreto de insistencia?:
- Decretos de gastos que exceden el límite constitucional (2%).
- DFL: por exceder o contravenir a la ley delegatoria o es inconstitucional.
- Decretos promulgatorio de ley o de reforma, por apartarse del texto aprobado.
- Decreto o resolución representados por inconstitucional.
En estos casos, salvo en los decretos que exceden el límite de gastos, el PdR puede
recurrir al TC para que éste diga que el acto impugnado es constitucional.
Con ocasión del examen de legalidad, la CGR ha sostenido su competencia para imponer
la dictación de actos en determinado sentido a los órganos administrativos invocando la
dependencia técnica que establece en el art. 19 LOCCGR respecto de los abogados,
fiscales, asesores jurídicos de los servicios de la Administración que no tienen a su cargo
la defensa judicial. Es decir, La CGR, por medio de la toma de razón, da instrucciones.
Control contable, control financiero y examen y juzgamiento de cuentas
Llevar la contabilidad general de la Nación.
Control financiero se realiza mediante auditorias selectivas que realiza la CGR.
Todo funcionario, persona o entidad que reciba, custodie, administre o pague fondos, debe
rendir ante la CGR las cuentas comprobadas de su manejo en la forma y plazos que determine
la ley.
Examen de cuentas debe realizarse dentro de un año desde que es recibida por la CGR.
El examen de las cuentas tiene por objeto:
a) Fiscalizar la percepción de las rentas del Fisco o de las demás entidades sometidas a la
fiscalización de la CGR y la inversión de los fondos de esas corporaciones, comprobando,
en ambos casos, si se ha dado cumplimiento a las disposiciones legales y reglamentarias
que rigen su ingreso y su aplicación o gasto.
b) Comprobar la veracidad y fidelidad de las cuentas, la autenticidad de la documentación
respectiva y la exactitud de las operaciones aritméticas y de contabilidad.
En el juicio de cuentas se constituye como juez (art. 107 y sgts. LOCCGR):
- 1ra instancia  el Subcontralor
- 2da instancia  el Contralor y dos abogados designados por el PdR de un terna propuesta
por el Contralor.
Se inician el juicio por un reparo que es una demanda en el juicio de cuentas. El monto del
reparo debe ser expresado en unidades reajustables.
Le sentencia ejecutoriada en ese juicio tiene mérito ejecutivo para perseguir la responsabilidad
civil derivada del juzgamiento de cuentas.
Otras funciones de la Contraloría
Función legal: interpretación del Estatuto Administrativo (dictámenes).
art. 9 LOCCGR: puede solicitar informes a los órganos de la Administración del Estado, los
que son obligatorios.

87
17/07/18
Tribunal Constitucional
Capítulo VIII CPR

Supremacía constitucional y la jurisdicción constitucional


Supremacía constitucional
En la cúspide del ordenamiento jurídico estatal se encuentra la CPR, establecida por decisión
del poder constituyente y solo modificable por él.
La CPR asegura y garantiza los principios y reglas que determinan la convivencia en dicha
sociedad política.
Determina las normas fundamentales de carácter sustantivo y establece el procedimiento de
creación de las demás normas internas del Estado y la forma de incorporar y darle eficacia a
las normas provenientes del Derecho Internacional.
Supremacía constitucional: implica que la CPR está dotada de superioridad jerárquica en
cualquier línea o especie de actividad jurídica que a ella le incumba.
La supremacía constitucional se puede apreciar de tres puntos de vista:
1) Ocupa el nivel normativo superior (dentro de la totalidad del ordenamiento jurídico), es
decir, la propia CPR es la que debe regular los órganos y procedimientos a través de los
cuales deben ser producidas las normas que le siguen en jerarquía.
2) No hay ninguna norma superior a la CPR que pueda contradecirla, cual implica que el
ordenamiento establezca controles preventivos y represivos para cautelar la eficacia de
su supremacía.
3) La CPR regula materia para la organización del Estado y de los derechos de las personas.
La supremacía constitucional se encuentra consagrada en el art. 6 CPR:
Los órganos del Estado deben someter su acción a la Constitución y a las normas
dictadas conforme a ella, y garantizar el orden institucional de la República. Los
preceptos de esta Constitución obligan tanto a los titulares o integrantes de dichos
órganos como a toda persona, institución o grupo. La infracción de esta norma generará
las responsabilidades y sanciones que determine la ley.

Jurisdicción constitucional
Una CPR sin un sistema tendiente a velar por su respeto y efectivo cumplimiento no es más
que una simple declaración de buena voluntad.
La exigibilidad de la justicia constitucional ante jueces y tribunales constituye uno de los
elementos básicos de un Estado Democrático.
Va vinculado íntimamente con la intención de velar de forma efectiva por la supremacía
constitucional y de solucionar los conflictos constitucionales que surjan entre los órganos
estatales.

88
Defensa de la CPR: conjunto de instrumentos jurídicos y procesales para prevenir y,
eventualmente, reprimir su incumplimiento (control preventivo y control represivo).
Presupuestos de la justicia constitucional:
1) CPR es interpretable para determinar su valor, objetivo, etc.
2) La existencia de una discrepancia o controversia entre autoridades respecto a la
interpretación de esa norma constitucional.
3) Se requiere que la CPR provea de un órgano para solucionar tal controversia.
4) Quienes son los legitimados activos para recurrir al tribunal para resolver la controversia.
5) Se requiere un procedimiento para la solucionar la discrepancia.

Derecho comparado
Sistema USA  (control difuso de constitucionalidad) la justicia constitucional se confía al
conjunto del aparato jurisdiccional y no se distingue de la justicia ordinaria, dado que todos los
litigios, cualquiera que sea su naturaleza, los juzgan los mismos tribunales. No existe un
verdadero contencioso constitucional, pues no hay razón alguna para distinguir entre los
asuntos presentados a un mismo juez.
Sistema Europa (control concentrado de constitucionalidad)  lo contencioso constitucional,
que se distingue de lo contencioso ordinario, es de competencia exclusiva de un tribunal
creado con ese fin. La justicia constitucional se concentra en manos de una jurisdicción
especialmente creado con ese objeto.
Chile  sigue predominantemente el modelo europeo, en cuanto a que la justicia
constitucional se confía a un tribunal constitucional independiente de cualquier otra autoridad
estatal, existiendo un estado constitucional del tribunal que define su organización,
funcionamiento y atribulaciones. Sin embargo existen otros cuerpos normativos que escapan
a la competencia del TC.

Evolución
Constitución 1833:
- La doctrina y jurisprudencia estuvieron contestes en cuanto a que los tribunales carecían
de atribuciones para declarar la inconstitucionalidad de las leyes.
- Solo por medio del CN se ejercía un control político de las leyes, siendo la modificación de
las normas infra constitucionales la única forma de resguardar la supremacía
constitucional.
Constitución 1925 (inspirada en el modelo USA)  inaplicabilidad por inconstitucionalidad
- Facultó a la CS, en los casos particulares de que conozca o le fueran sometidos en recurso
interpuesto en juicio que se siguiere en otro tribunal, para declarar inaplicable, para ese
caso, cualquier precepto legal contrario a la CPR.

89
Reforma constitucional 1970  se crea un TC propiamente tal.
- Se crea el TC por la necesidad de un control preventivo de constitucionalidad de las leyes.
- Esta reforma constitucional incorpora, por primera vez en Chile, un TC para resolver
cuestiones sobre constitucionalidad suscitadas durante la tramitación de los proyectos de
ley. Le correspondía resolver, entre otras materias: “las cuestiones sobre constitucional
que se susciten durante la tramitación de ley y de los tratados sometidos a la aprobación
del CN”, como también aquellas “que se susciten sobre la constitucionalidad de un DFL” y
”de los reclamos en caso de que el PdR no promulgue una ley cuando deba hacerlo, o
promulgue un texto diverso del que constitucionalmente corresponda”.
- Sesionó este TC por solo dos años (dictó 17 sentencias), pues fue disuelto por la Junta
Militar por estimar que su existencia era innecesaria.
Constitución 1980: mecanismo de control de constitucionalidad dual.
- CS  control ex post de las leyes a través del recurso de inaplicabilidad.
- TC  control preventivo de las leyes.
No se estableció la prerrogativa de declarar la inconstitucionalidad de un precepto legal con
efectos generales.
Reforma constitucional 2005: se destaca:
- Control preventivo de constitucionalidad de los tratados internacionales cuando versen
sobre materias orgánicas constitucionales.
- La acción de inaplicabilidad por inconstitucionalidad pasó de la CS al TC: resolver, por la
mayoría de sus miembros en ejercicio, la inaplicabilidad de un precepto legal cuya
aplicación en cualquier gestión que se siga ante un tribunal ordinario o especial, resulte
contraria a la CPR.
- El TC podrá, por 4/5 de sus integrantes en ejercicio, declarar la inconstitucionalidad de un
precepto legal ya declarado inaplicable.

Marco jurídico, autonomía y composición


Marco jurídico
Regulado en:
- Capítulo VIII CPR, arts. 92, 93 y 94 CPR.
- Ley Orgánica Constitucional N°17.997: versa sobre su planta de remuneraciones, estatuto
personal, así también sobre su organización y funcionamiento.
Autonomía
Es constitucionalmente autónomo, lo cual se evidencia en:
1. Dictación de AA.
2. Nombra y remueve a sus funcionarios.
3. No se le aplica las disposiciones que rigen el actuar de la CGR, ni las que norman la
administración financiera del Estado.
4. Independencia económica.
5. Sus integrantes duran 9 años en el cargo y son inamovibles.
6. Sus miembros no pueden ser acusados constitucionalmente.
7. Excluido de la superintendencia de la CS.

90
Composición (art. 92)
Compuesto por 10 miembros que duran 9 años en sus cargos y se renuevan por parcialidades
cada tres años.
¿Cómo se designan?:
a) Tres designados por el PdR.
b) Cuatro elegidos por el CN:
- Dos nombrados directamente por el Senado.
- Dos propuestos por la Cámara de Diputados para su aprobación o rechazo por el
Senado (2/3 de los diputados y senadores en ejercicio).
c) Tres elegidos por la CS, en votación secreta.
Requisitos:
1. 15 años de título de abogado.
2. Haberse destacado en la actividad profesional, universitaria o pública.
Impedimentos:
1. Impedimentos que los inhabiliten para ser juez.
2. Se les aplica los arts. 58, 59 y 81 CPR.
3. No pueden ejercer la profesión de abogado, ni la judicatura, ni cualquier acto establecidos
en el art. 6 incs. 2 y 3 CPR.
Son inamovibles los miembros del TC.
No pueden ser reelegidos (excepción: suplentes del Ministro).
Cesan en sus funciones:
1. Al cumplir 75 años de edad.
2. El art. 13 de la TCLOC establece otras causales de cesación en el cargo:
- Renuncia.
- Expiración del plazo de su nombramiento.
- Impedimento que, conforme las normas constitucionales y legales, inhabilite al miembro
designado para desempeñar el cargo.
El TC cuenta con dos suplentes de Ministros:
- Designados cada tres años.
- Pueden reemplazar a los Ministros e integrar el Pleno o cualquiera de las Salas, solo en
caso que no se alcance el respetivo quórum para sesionar.
- Nombrados por el PdR, con acuerdo del Senado, elegidos de una nómina de 7 personas
que propone el TC, previo concurso público de antecedentes.

Organización y funcionamiento (art. 92)


La máxima autoridad del TC es su Presidente:
- Es elegido por sus miembros, por mayoría simple de votos.
- Dura dos años en sus funciones
- Puede ser reelegido para el período siguiente.

91
El TC funciona en:
- Pleno: para ejercer la mayoría de sus facultades. Quórum para sesionar es de 8 miembros.
- Divido en salas: quórum para sesionar es de 4 miembros.
El art. 92 inc. 5 CPR establece dos formas para conocer los asuntos:
- En pleno: atribuciones contempladas en el art. 93 N°s 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 11.
- En sala: puede funcionar en Pleno o en Sala de acuerdo lo que señala la LOC.
Acuerdos  art. 92 inc. 5 CPR: el TC adopta sus acuerdos por simple mayoría, salvo en los
casos que se exija un quorum diferente y falla de acuerdo a derecho.
Impugnabilidad de las resoluciones del TC: no procede recurso alguno, pero se puede rectificar
los errores por la misma TC (art. 94 CPR):
“Contra las resoluciones del Tribunal Constitucional no procederá́ recurso alguno, sin
perjuicio de que puede, el mismo Tribunal, conforme a la ley, rectificar los errores de
hecho en que hubiere incurrido.
Las disposiciones que el Tribunal declare inconstitucionales no podrán convertirse en
ley en el proyecto o decreto con fuerza de ley de que se trate”

- Legislador negativo: no puede dictar leyes, solo puede declarar que ciertas ya dictadas o
por dictarse, deben ser anuladas. Solo está habilitado para decir qué es lo que no puede
ser ley y no para decir qué es lo que si ha de serlo.
- Dicta sentencias en única instancia
- Las STC gozan de la autoridad de cosa juzgada.
- Sus declaraciones de inconstitucionalidad pueden desembocar en anulaciones con efecto
erga omnes.

Competencias y procedimiento
Competencias (art. 93)
*No importan los detalles, sino que entender cada atribución.
i. Atribuciones de control de constitucionalidad (art. 93 N°1, 2, 3, 4 , 6, 7 , 8, 9 y 16)

1.1 Control de constitucional de la ley o DFL


Se clasifican en:
a) Control preventivo: antes de que se promulgue la ley o DFL.
- Obligatorios: respecto de las leyes interpretativas de la CPR, LOC y tratados
internacionales que contengas normas propias de LOC.
- Facultativos: a requerimiento del PdR, de las Cámaras o de unas de las partes de sus
miembros en ejercicio.
b) Control posterior: a través de requerimientos de inaplicabilidad o de acciones de
inconstitucionalidad.

92
art. 93 Nº1: “Ejercer el control de constitucionalidad de las leyes que interpreten algún precepto de la
Constitución, de las leyes orgánicas constitucionales y de las normas de un tratado que versen sobre
materias propias de estas últimas, antes de su promulgación”  control preventivo obligatorio.

Características
1. Legitimado activo  Cámara de origen.
2. Efecto de la sentencia:
- No procede recurso alguno, sin perjuicio que el TC puede rectificar errores de hecho.
- Las disposiciones que el TC declare inconstitucionales no podrán convertirse en ley.
- No se admitirá a tramitación ningún requerimiento para resolver cuestiones de
constitucionalidad.
- Resuelto que un precepto legal es constitucional, no podrá declarase inaplicable por el
mismo vicio (art. 37 LOCTC).
art. 93 Nº4 “Resolver las cuestiones que se susciten sobre la constitucionalidad de un decreto con
fuerza de ley”

Características:
1. Legitimado activo:
- PdR (cuando la CGR represente un DFL por inconstitucional).
- Cualquiera de las Cámaras o de una ¼ parte de sus miembros en ejercicio en caso de
que la CGR hubiere tomado razón de un DFL que se impugne inconstitucional.
2. Efectos de la sentencia:
- El precepto se entenderá derogado desde la publicación en el DO de la sentencia, sino
el precepto no puede convertirse en ley.
- Si se acoge el requerimiento del PdR, la sentencia será comunicada a la CGR para que
proceda de inmediato a la toma de razón.

1.2 Control preventivo y facultativo de los proyectos de reforma constitucional y los


tratados internacionales sometidos a la aprobación del CN
art. 93 Nº3: “Resolver las cuestiones sobre constitucionalidad que se susciten durante la tramitación
de los proyectos de ley o de reforma constitucional y de los tratados sometidos a la aprobación del
Congreso”

Características:
1. Legitimado activo:
- PdR.
- Cualquiera de las Cámaras o de ¼ parte de sus miembros en ejercicio.
2. Efecto de la sentencia: las disposiciones que el TC declare inconstitucionales no podrán
convertirse en ley.

1.3 Control preventivo y posterior de normas propias de la potestad reglamentaria

93
1.4 Resuelve cuestiones de constitucionalidad relativas a AA emanados por los
Tribunales Superiores de Justicia y del TRICEL (control posteriori)
art. 93 Nº2: : “Resolver sobre las cuestiones de constitucionalidad de los autos acordados dictados
por la Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones y el Tribunal Calificador de Elecciones”.

Características:
1. Legitimado activo:
- Cualquiera de las Cámaras o 10 de sus miembros.
- Toda persona que sea parte en juicio o gestión pendiente ante Tribunal Ordinario o
Especial, o desde la primera actuación del procedimiento penal, cuando sea afectada en
el ejercicio de sus derechos fundamentales por lo dispuesto en el respectivo AA.
2. Efecto de la sentencia: el precepto declarado inconstitucional se entenderá derogado
desde la publicación en el DO de la sentencia que acoja el reclamo, la que no producirá
efecto retroactivo.
19/07/18
art. 96 Nº6: “Resolver, por la mayoría de sus miembros en ejercicio, la inaplicabilidad de un precepto
legal cuya aplicación en cualquier gestión ante un tribunal ordinario o especial, resulte contraria a la
CPR”  inaplicabilidad por inconstitucionalidad.
- Quórum: mayoría de los miembros en ejercicio.
- inc. 11: La cuestión podrá ser planteada por cualquiera de las partes o por el juez que
conoce del asunto. Corresponderá́ a cualquiera de las salas del Tribunal declarar, sin
ulterior recurso, la admisibilidad de la cuestión siempre que verifique la:
1. Existencia de una gestión pendiente ante al tribunal ordinario o especial.
2. Aplicación del precepto legal impugnado pueda resultar decisivo en la resolución del
asunto.
3. Que la impugnación este fundada razonablemente y se cumplan los demás requisitos
que establezca la ley (art. 47 letra B LOCTC).
- También le corresponde resolver la suspensión del procedimiento en que se ha originado
la acción de inaplicabilidad por inconstitucionalidad.
Características:
1. Legitimado activo: cualquiera de las partes o el juez que conoce del asunto.
2. Efecto de la sentencia:
- No puede ser intentada nuevamente por el mismo vicio (art. 47 L LOCTC).
- La sentencia que declare la inaplicabilidad solo producirá efectos en el juicio en que se
solicite (art. 47 N LOCTC).
art. 92 Nº7: “Resolver, por la mayoría de sus cuatro quintos de sus integrantes en ejercicio, la
inconstitucionalidad de un precepto legal declarado inaplicable en conformidad con lo dispuesto en el
numeral anterior”  acción de inconstitucionalidad.
Características:
1. Legitimado activo: acción pública del TC, de oficio.
2. Efecto de la sentencia: el precepto declarado inconstitucional se entenderá derogado
desde la publicación en el DO de la sentencia que acoja el reclamo, la que no producirá
efecto retroactivo (art. 47 W LOCTC).
3. Quórum reforzado.

94
art. 93 Nº8: “Resolver los reclamos en caso de que el Presidente de la República no promulgue una
ley cuando deba hacerlo o promulgue un texto diverso del que constitucionalmente corresponda”.

Características:
1. Legitimado activo: cualquiera de las Cámaras o ¼ parte de sus miembros en ejercicio.
2. Efecto de la sentencia:
- Si el TC acoge el reclamo promulgará en su fallo la ley que no lo haya sido o rectificará
la promulgación incorrecta.
- Tal sentencia se remite a la CGR para el solo efecto de su registro.
art. 93 N 9: “Resolver sobre la constitucionalidad de un decreto o resolución del Presidente de la
República que la Contraloría General de la República haya representado por estimarlo inconstitucional,
cuando sea requerido por el Presidente en conformidad al artículo 99”.

Características:
1. Legitimado activo: PdR (art. 49 LOCTC).
2. Efecto de la sentencia: la sentencia que acoja el reclamo presentado por el PdR, será
comunicada al Contralor para que proceda, de inmediato, a tomar razón del decreto o
resolución impugnada (art. 49 inc. final LOCTC).
art. 93 Nº16: “Resolver sobre la constitucionalidad de los decretos supremos, cualquiera sea el vicio
invocado, incluyendo aquellos que fueren dictados en el ejercicio de la potestad reglamentaria
autónoma del Presidente de la República cuando se refieran a materias que pudieren estar reservadas
a la ley por el mandato del artículo 63”.

Características:
1. Legitimado activo: cualquiera de las Cámaras. En caso de vicio que no se refieran a
decretos que excedan la PRA, también por ¼ de sus miembros en ejercicio.
2. Efecto de la sentencia: el DS impugnado quedará sin efecto de pleno derecho, con el solo
mérito de la STC que acoja el reclamo (art. 50 bis LOCTC).

ii. Control de convocatoria a plebiscitos (art. 93 Nº5 CPR)


“Resolver las cuestiones que se susciten sobre la constitucionalidad con relación a la
convocatoria a un plebiscito, sin perjuicio de las atribuciones que correspondan al Tribunal
Calificador de Elecciones”.
Legitimado activo: Senado o Cámara de Diputados.
Efecto de la STC: el TC establecerá en su resolución el texto definitivo de la consulta
plebiscitaria, cuando ésta fuera procedente.
iii. Solución de contiendas de competencias (art. 93 Nº12 CPR)
“Resolver las contiendas de competencia que se susciten entre las autoridades políticas o
administrativas y los tribunales de justicia, que no le correspondan al Senado”.
Legitimado activo: cualquiera de las autoridades o tribunales en conflicto.
Efecto de la STC: dirime la contienda.

95
iv. Pronunciamiento sobre inhabilidades, incompatibilidades, renuncias y causales
de casación en el cargo de los titulares de ciertos órganos (art. 93 Nº 11, 13, 14 y
15 CR)
art. 93 N°11: “Informar al Senado en los casos a que se refiere el artículo 53 número 7 de
esta Constitución”.
Son atribuciones exclusivas del Senado (art. 53 N°7 CPR):
1. Declarar la inhabilidad del PdR o del Presidente electo cuando un impedimento físico o
mental lo inhabilite para el ejercicio de sus funciones.
2. Declarar cuando el PdR haga dimisión de su cargo, si los motivos que la originan son o
no fundados y, en consecuencia, admitirla o desecharla.
- En ambos casos deberá oír previamente al TC.
art. 93 N°13 “Resolver sobre las inhabilidades constitucionales o legales que afecten a una
persona para ser designada Ministro de Estado, permanecer en dicho cargo o desempeñar
simultáneamente otras funciones”.
Legitimado activo: acción pública.
art. 93 N°14: “Pronunciarse sobre las inhabilidades, incompatibilidades y causales de
cesación en el cargo de los parlamentarios”.
Legitimado activo: PdR o no menos de 10 Parlamentarios en ejercicio.

art. 93 N°15: “Calificar la inhabilidad invocada por un parlamentario en los términos del inciso
final del artículo 60 y pronunciarse sobre su renuncia al cargo” .

art. 60 inc.: “Los diputados y senadores podrán renunciar a sus cargos cuando les afecte una
enfermedad grave que les impida desempeñarlos y así́ lo califique el Tribunal Constitucional.

v. Pronunciamiento sobre ilícitos constitucionales (art. 93 Nº10)


“Declarar la inconstitucionalidad de las organizaciones y de los movimientos o partidos políticos, como
asimismo la responsabilidad de las personas que hubieran tenido participación en los hechos que
motivaron la declaración de inconstitucionalidad, en conformidad a lo dispuesto en los párrafos sexto,
séptimo y octavo del N° 15° del artículo 19 de esta Constitución. Sin embargo, si la persona afectada
fuera el Presidente de la República o el Presidente electo, la referida declaración requerirá́ , además, el
acuerdo del Senado adoptado por la mayoría de sus miembros en ejercicio”.

Proyecto de ley “regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres


causales” STC ROL 3729-2017
Requerimiento de inconstitucionalidad conforme al art. 93 N°3 CPR en relación con el art. 119
ter inc. 1 parte final Código Sanitario que introduce el proyecto de ley.
TC eliminó una frase, no declaró su inconstitucionalidad “La objeción de conciencia es de
carácter personal y en ningún caso podrá ser invocada por una institución”. O sea, creó una nueva
norma; cambió el sentido de la norma (legislador negativo).

96

También podría gustarte