Está en la página 1de 12

EL USO DE ZANJAS DE OXIDACION EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS

CLOACALES PROCEDEKTES DE COLECTIVIDADES PEQUERAS”


J. K. BAARS
Jefe, Departamento de Higiene del ilgua, el Suelo y el Aire, Instituto de Investigaciones de Ingenieráu
de Sal& Pública (T.N.O.), Consejo -Vacional de Investigaciones Sanilarius (T.ní.O.), La Haya,
Paises Bajos

IPÍTRODGCCION tratamiento biolbgico completo por medio


El aumento de la población y de la in- del sistema convencional de lodos activados
dustria aumenta a su vez el volumen de en su forma más simple.
aguas residuales. En muchos lugares, donde El primer paso, después del pasaje del
hasta ahora la simple dilución de éstas en las agua cloaca1 por las rejillas, es la presedi-
aguas superficiales ha sido el medio habitual mentación, la que require un tanque de
de eliminarlas, hay que tomar otras medidas. concreto, de decantación primaria, y un
Con frecuencia, es necesario el tratamiento método de eliminación dr lodo crudo, de
biológico completo, incluso en colectividades ordinario un tanque de digestión, de con-
pequeñas. La depuración de las aguas cloaca- creto también. En la seguilda fase, en la cual
les domésticas de una población no menor de aparece el lodo activado, sc utilizan tanques
50.000 habitantes, cuesta, mediante este de aeración, asimismo de concreto. En la
tratamiento, alrededor de US $1,50 per ca- tercera fase, las aguas negras depuradas
pita al año. Esta cifra se considera razonable. vuelven a separarse del lodo en un tanque
Sin embargo, cuando la población es menor para lodo húmico, también de concreto.
de 10.000 habitantes, el costo, por des- Han de construirse dispositivos apropiados
gracia, aumenta en grado considerable y para enviar de nuevo la cantidad necesaria
puede llegar a ser varias veces mayor que el de lodo circulante a los tanques de aeración.
mencionado, debido sobre todo a la mayor in- Además de lo dicho, hay que tomar medidas
versión per capita que requiere este tipo de para tratar el lodo sobrante, que no puede
instalación. desecarse sin tratamiento previo. La sección
La laguna de oxidación, donde las aguas cuarta de la instalaci6n consiste en el tanque
residuales se tratan también con oxígeno, de digestión, del cual el lodo fermentado
bien se obtenga del aire o se produzca de otro pasa a los lechos de secado. Así, pues, los
modo, ha de tener una gran superficie, o sea, productos finales son aguas negras depuradas
de unos 5 m2. por habitante. Sin embargo, no y lodos desecados.
siempre se cuenta con esta superficie, con lo Estas consideraciones llevaron a plantear
cual la aplicación del sistema está limitada. las cuestiones siguientes sobre la depuración
Nuestro mejor aliado en todos estos modos de aguas cloacales en las colectividades
de purificación es el oxígeno, y vale la pena pequeñas. 2% posible prescindir de parte de
considerar si es posible (utilizando el oxígeno las costosas estructuras dc concreto que el
en distinta forma) vencer las dificultades proceso convencional del sistema dp lodos
indicadas. Por consiguiente, veamos, en activados requiere y, además, intensificar el
primer lugar, lo que es necesario para el suministro de oxígeno en comparación con
el de las lagunas de oxidación? En caso
* Trabajo presentado en el Séptimo Seminario afirmativo , icuáles serían las consecuencias
Europeo de Ingenieros Sanitarios, convocado por
la Oficina Regional de la OMS para Europa, en
si la calidad del efluente hubiera de ser la de
octubre de 1960. Publicado en inglés en el Bulletin los efluentes de los otros dos sistemas, es
oj the World Health Organization, Vol. 26, iYo. 4, decir, del todo depurados?
1962. Investigaciones hechas en el Instituto de
.z 2.
196
~farzo 19&?] ZANJAS DE OXIDACIOS EN EL TRATAMIESTO DE AGUAS CLOACALES 197

Investigaciones de Ingeniería de Salud FIG. l.-Zanja de oxidación en Dreischor.


Pública (TX-O.), de La Haya, por el Dr. A.
Pasveer (l-3) han dado los resultados si-
guientes :
1) Aumentando la cantidad de oxígeno
para una DB0 determinada (g. de oxígeno
por g. de DB0 igual a 2 : 1, en vez de 1,s : 1
aproximadamente en el sistema conven-
cional), es posible oxidar el lodo primario.
2) Puede obtenerse un efluente del todo
depurado y un lodo en un estado avanzado
de mineralización mediante el tanque de
aeración, si éste tiene una capacidad de 300
litros por 54 g. de DBO, lo que permite la
recuperarse una vez que la aeración se
detención de las aguas cloacales durante 3
reanude. Para la aeración y la propulsión
días en los tanques de aeración y, al mismo
se ha elegido una especie de molinete
tiempo, da mayor capacidad estabilizadora
(Fig. 2) que no sólo hace que penetren en el
a las cargas máximas.
agua grandes cantidades de oxígeno sino que,
3) El lodo procedente del referido tanque al mismo tiempo, pone la mezcla líquida en
de aeración se oxida hasta tal punto que circulación a la velocidad deseada. Este
puede desecarse tal y como está, sin que sea equipo se basa en el molinete de escobillas
necesario tanque de digestión alguno para el clásico de Kessener y fue ideado por Baar y
lodo restante. Muskat en el Instituto de Investigaciones de
4) La función del tanque para lodo húmico Ingeniería de Salud Pública (T.S.O.) (4).
puede combinarse con la del tanque de La Fig. 3 muestra que la cantidad de oxígeno
aeración, interrumpiendo ésta durante cierto disuelto en el agua depende de la velocidad
tiempo a fin de que el lodo se sedimente, y de rotación y de la profundidad de inmersión
el líquido sobrenadante, claro y depurado de las aspas del molinete. En condiciones de
por entero, pueda extraerse. Otra manera funcionamiento normal (75 revoluciones por
de alcanzar el mismo fin es combinar la zanja minuto), el molinete disuelve en el agua
principal con una o dos zanjas auxiliares. alrededor de 3.000 g. de 03 por kilovatio, lo
cual supone una eficacia por lo menos igual a
LA ZANJA la del tipo convencional.
Consideraciones generales
FIG. 2.-Tipo de molinete construido especial-
La única parte del sistema convencional mente para zanjas de aeración.
conservada, es el tanque de aeración. Cuando
el costo ha de reducirse lo más posible y el
L:
suelo es de buena composición, dicho tanque
puede ser, en principio, una simple zanja A
circular (Fig. 1). En ésta la mezcla líquida
tiene que circular a una velocidad de 25 a 30
cm. por segundo, a fin de que los flóculos de
lodo se mantengan en suspensión. Cuando se
utiliza el sistema intermitente, el equipo ha
de ser tal que, aun después de que el agua
haya estado en reposo para clarificarse, dicha
velocidad de 2.5 a 30 cm. por segundo pueda
198 BOLETIN DE LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA

FIG. 3.-Datos del molinete

KW
SECCION A A

DATOSTECNICOS

DIAMETRO DI1 MOLINETE


FtlRIA DEL DIENTE RECTANGULAR
ASPAS 5 x 15 cm.
ESPACIO INTERMEDIO
POSICION DE LAS ASPAS

- VELOCIOAODE ROTACION[r. p m.]


g’h/H
PROFUNDIDADDE INMERSION
8 cm = -~.~.............__..
,6 Cm = -.-.-.-
24 cm =
30 cm = ---------

WKWH
0 5400
LL
EI
< :: 4600
giz
2 c, 3800
zz
2 5 3000
G
2
z 2200

1 140060 80 100 120 140 160


- VELOCIDADDE ROTACIONIr p m ] - VELOCIOADDE AOTACION 11 q m ]

A este respecto, hay que hacer una ohser- embargo, est#ono suwdc. Cuando las condi-
vación esencial. Si la capacidad de la zanja ciones se hacrn demasiado extremas, la
elegida es mayor que la que nertsita la carga zanja ha de ahrirsr para la carga real, y
real, en previsión de posibles necesidades en ampliarse después.
un futuro remoto, podria suponerse que, Por otra parte, cuando las aguas cloacales
incluso ron el ligero grado de inmersión en- de muy elevada TIRO hayan de depurarse y
tonces necesario para proporcionar tan rc- sca preciso suministrar grandrs caantidades
ducido suministro dc osrgeno, la mezcla dc oxígeno, es indispcnsahle una gran pro-
líquida rirrularía n la velocidad deseada. Sin fundidad de inmcrsi/,n. En tales circunstan-
d’fU%O í963] ZANJAS DE OXIDACIOS Eh- EL TRATAMIENTO DE AGUAS CLOACALES 199

cias, la velocidad de circulación en la zanja explica en detalle más adelante. Es indudable


puede llegar a ser demasiado alta, y reducir la que una zanja donde se efectúe la aeración
diferencia entre la velocidad de las aspas del durante 24 horas, combinada con un tanque
molinete aerador y la del agua. Entonces, convencional para lodo húmico para efectuar
habrá que tomar medidas especiales para la sedimentación, proporciona, asimismo, un
aminorar la velocidad de ésta mediante sistema continuo. Sin embargo, en este caso
deflectores perforados. habrá de utilizarse una estructura de con-
Las aguas cloacales crudas pasan a través creto que, a veces, puede resultar costosa,
de una rejilla de barras (espacio entre éstas: por lo cual los argumentos en favor de esta
de 5 a 8 cm.). No se aplica desarenador. solución deben ser muy apremiantes.
A veces se abren zanjas gemelas que
Forma de la zanja funcionan como estanques de sedimentación
Cuando se utilice una sola zanja, lo cual y de aeración, alternativamente. Ambas, que
ocurrirá en la mayoría de las colectividades estarán conectadas, tienen un molinete y
muy pequeñas (hasta 1.OOO habitantes), un canal de desagüe (5).
ésta habrá de desempeñar dos funciones: la Los molinetes hacen circular el agua
de aeración y la de clarificación; y ambos cloaca1 a una velocidad de 25 a 30 cm. por
L procesos han de alternarse. Esto se llama segundo. En las instalaciones que hoy
sistema intermitente (tipo 1 de la Fig. 4). funcionan en los Países Bajos, se ha visto
Si se utiliza para sedimentación una zanja que es posible la utilización de simples
auxiliar especial, será posible una operación zanjas de tierra, siempre y cuando el terreno
casi continua. En el caso de dos zanjas sea arenoso o arcilloso (Fig. 5). Xo obstante,
auxiliares (tipo 3 de la Fig. 4), el funciona- donde el terreno sea flojo, o cuando se desee
,- miento continuo es posible siempre, segím se seguridad completa en t,oda clase de cir-

FIG. 4.-Distintos tipos de zanjas

c
c

-
a
I = INTERMITENTE
C =CONTINUO

PROCEDIMIENTO
TOMA Ial I
MOLINETE
(LI] I
SALIDA [cl I
200 BOLETIN DE LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA

FIG. 5.-La zanja de oxidación en su forma más simple, poco después de iniciar la operación. La
espuma desaparece cuando se forma suficiente lodo.

cunstancias, la zanja puede revestirse de lodo se sedimenta. Cuando la) bomba em-
bloques o losas de concreto o piedra, etc. pieza a funcionar y el nivel del líquido en la
(Fig. 6). En nuestra opinión, un circuito de zanja se eleva, el agua clara y depurada. sale
concreto armado es del todo innecesario en mediante un sifón. Poco después de extraer
climas templados o cálidos, ya que todos los el agua cloaca1 cruda de la alcantarilla por
gastos innecesarios deben evitarse, al objeto medio de la bomba, y de verterla en la
de que la depuración de aguas cloacales sea zanja, cuando el nivel del líquido ha descen-
posible en la mayoría de los casos. Sin em- dido lo suficiente, la corriente que fluye por
bargo, en países de muy baja temperatura el sifón se interrumpe y a los pocos minutos
invernal debe procurarse que la zanja sea
el molinete empieza a girar de nuevo. En-
más estrecha y honda, para facilitar el cu-
tonces, el lodo sedimentado vuelve una vez
brirla, y en este caso pudiera resultar venta-
más al estado de suspensión.
joso el refuerzo de su construcción.
Cuando el sistema de alcantarillado sólo
DIFEREXTES METODOS l>E FUSCIOXAMIEXTO
tiene una capacidad de almacenaje
pequeña, la operación de bombeo puede
El sistema intermitente hacerse con más frecuencia (por ejemplo,
Este es el sistema elegido cuando la red con una bomba espiral) que la extracción
de alcantarillado tiene cierta capacidad de
FIG. G.-Zanja de oxidación en Thungen
almacenaje. La zanja tiene un volumen de (Alemania).
300 lt. por carga de 5-1g. de DB0 y una pro- r- -
fundidad aproximada de 1 m. Las pendientes
son de 1: 1,5 y donde el suelo es muy bueno
el gradiente puede ser hasta de 1: 1. Las
aguas cloacales crudas pueden acumularse
en el sistema de alcantarillado y verterse,
mediante bomba, en la zanja sólo en momen-
tos determinados o después de que hayan
alcanzado cierto nivel en el sistema de
alcantarillado. En un tiempo fijado ant,es que
la bomba elevadora del agua cloaca1 cruda
se ponga en marcha, el molinete se para y el
h?UrZO &?@?] ZANJAS DE OXIDACION EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS CLOACALES 201
del agua. En ese caso, el molinete funciona a FIG. 7.-Instalación en Voorschoten, donde se
menor profundidad de inmersión justo iniciaron los experimentos en 1954.
después de la descarga, y la profundidad
del mismo aumenta sólo gradualmente
después de varios períodos de bombeo. Debe
disponerse lo necesario para que, antes de
verter en la zanja el resto de las aguas
cloacales crudas, el molinete haya dejado de
funcionar, a fin de lograr la clarificación de la
mezcla líquida antes de que se inicie la des-
carga.
Una instalación típica de esta clase es la
de Voorschoten, en la cual las aguas cloacales
domésticas de 360 habitantes (calculadas a
razón de 54 g. de DB0 por habitante y día)
se purifican en una zanja de 120 m!. de hace tres años y produce un efluente com-
capacidad. El efluente tiene, de ordinario, pletamente depurado (DB0 menor de 10
una DB0 de unas 10 p.p.m. En este p.p.m.) (cuadro KO. 1).
caso, el sistema capta, asimismo, cantidades Habiendo analizado en general las dis-
variables de agua subterránea, por lo que tintas formas de funcionamiento (son posibles
el caudal diario alcanza a veces los 70 m3. múltiples variaciones, según convenga a las
(Fig. 7). Esto no importa, ya que el diseño situaciones típicas locales), puede ser de
básico es para 300 litros por 54 g. de DBO. interés considerar algunos puntos esenciales
La instalación funciona desde 1954. de la instalación.

El sistema continuo (tipo 3 de la Fig. 1, se


L-4 ESTACIOS DE BOMBEO
muestra en detalle en las Figs. 8 y 9).
En una parte del sistema-es decir, la Las aguas cloacales crudas se vierten en
zanja principal (dos tercios del volumen la zanja por medio de bombas centrífugas
total)-la mezcla líquida está en circulación ordinarias. So es necesario utilizar triturador
durante 24 horas y en una de las dos zanjas alguno, puesto que las aguas cloacales se
laterales el agua está siempre en reposo y encuentran en un estado de completa homo-
clarificada. El tubo de salida desciende a geneidad tras haber circulado, por medio del
verter en esta zanja lateral y por cada molinete, mezcladas con el agua de la zanja,
cantidad de aguas cloacales crudas que a una velocidad de 25 a 30 cm. por segundo.
entren en la zanja principal, se descarga un Se puede emplear una rejilla frente a las
volumen igual de efluente depurado por bombas para evitar que penetren en la caseta
completo. El volumen de cada zanja lateral, de las bombas o en la zanja trozos de
en este caso un sexto del volumen total, madera, etc.
garantiza que, incluso con cargas máximas
(iguales a 10 70 del caudal diario en una hora) EL MOLKYETE DE AERACION
habrá una detención de cinco horas, como
mínimo. Aun con una precipitación pluvial Además de lo ya dicho acerca de la capaci-
de 3 veces el caudal diario, queda aún una dad de aeración del molinete, deben hacerse
hora y cuarto para clarificación. La sección unas cuantas observaciones más.
transversal de la zanja es aproximadamente Por ejemplo, el hecho de que en la zanja
la misma del sistema intermitente. haya una carga para 1.000 habitantes,
Una instalación de este tipo, con una significa que serán necesarios 108.000 g. de
capacidad equivalente a una población de oxígeno (1.000 X 54 X 2) por cada 24
2.500 habitantes, está funcionando desde horas, ó 4.500 g. de oxígeno por hora, en un
202 BOLETIN DE LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA

FIG. &-Instalación en Soordwijk (2.500 habitantes) : sistema continuo.

MOLINETE C
I --v-B ---- - ---- ---------
I
I DESCARGA - TUBO 1
I1 I
“2
z MOLINETE 0
---------------------

DESCARGA- TUBO II
-------,- .--- ---

DERRAME

FIG. S.-Instalación en Koordwijk (2.500 habitantes): vista de conjunto.


ii’fCLW0 l%!?] ZANJAS DE OXIDACION EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS CLOACALES 203

CUADRO No. I.-Resultados de la depuración mediante zanja de oxidación en Noordwi.ik.*

Afluente T Efluente
i-
emesde 1959 - - -
KMnOd DB0 NH4. Prot. E;MnO‘ I DB0 iiH4. Pd. NO; NO;
NHa. NI%. 02
-- -_
Marzo.. 514 380 67 109 12 63 2 092 Trazas 3,2
Abril. 307 278 83 96 13 71 2 0,1 Trazas 074
Mayo...... 283 570 111 95 17 18 1 25 3 2,6
Junio. 298 392 125 71 7 0,3 028 2 44 1,3
Julio. 251 310 111 81 3 ‘JI6 029 03 25 1,3
Agosto..... . .._ 298 353 117 77 10 4 193 12 40 4,4
Septiembre 155 336 100 63 2 195 078 077 50 Ir6
Octubre.. 187 324 100 49 12 1,3 1,4 173 50 1,6
Noviembre ...... 272 363 125 62 5 175 023 1,3 67 272
- -
* AnBisis hecho por la Junta Regional de Agua

sistema continuo. (Cuando los molinetes cual se logra, bien cubriendo el agua por
funcionan intermitentemente, habrá que cualquier medio, o bien por calefacción de
aumentar la capacidad de aeración por hora). rayos infrarrojos. La capa de hielo del resto
La Fig. 3 indica que esto puede lograrse con de la zanja proporciona cierto aislamiento
un molinete de 2 m. y una inmersión de 10 contra las heladas. Incluso si el molinete debe
cm. aproximadamente. Para 1.OOOhabitan- detenerse por una razón u otra y no puede
tes, la zanja tiene un volumen de 300 m3. ponerse de nuevo en funcionamiento, la
En estas circunstancias, la circulación será zanja puede actuar como depósito de pre-
suficiente. sedimentación, quedando el efluente purif?-
El molinete se monta, bien en una base cado ~510 en parte, en condiciones de frío
de concreto, que contiene las dos chuma- extremo. Sin embargo, en tales circuns-
ceras del eje, o se suspende de la parte in- tancias, las reacciones biológicas se retardan
ferior de una estructura de acero. La única considerablemente, así que puede aceptarse
condición es que ambas chumaceras queden incluso la congelación total de la zanja.
bien fijas a fin de evitar todo movimiento Cuando ocurre el deshielo, la purificación
independiente. biológica se reanuda, incluso a menos de
Cuando se empleen bases de concreto 5°C. En Noruega, se está haciendo acopio
debe procurarse no reducir demasiado la de experiencia en esta clase de condiciones.
superficie humedecida de la zanja, ya que
EL DISPOSITIVO DE DESCARGA
cualquier angostura de cierta consideración
puede aminorar la velocidad de circulación Se ha mencionado ya el sifón, en relación
del agua. Esto, a su vez, puede producir con el sistema intermitente, como dispositivo
depósitos de lodo, y retardar así notable- de descarga de gran cantidad de agua en
mente el pleno funcionamiento de la instala- poco tiempo, así como de brusca interrup-
ción en especial cuando se inicie una opera- ción de la corriente cuando el nivel del
ción nueva. líquido en la zanja ha descendido lo bastante
En cuanto a la protección contra las y el molinete ha de funcionar de nuevo. En
heladas, en un clima frío, el hielo puede este caso no puede utilizarse un vertedero
formarse en la superficie de la mezcla líquida, corriente, ya que es esencial evitar la des-
puesto que el período de detención en la carga de efluente acompañado de flóculos de
zanja es de tres días. Deben tomarse pre- lodo. En una zanja tipo 1 (Fig. 4), también
cauciones para mantener el molinete y sus se utilizó con éxito un tubo de goma de
alrededores inmediatos libres de hielo, 10 diámetro suficiente (véase Fig. 10).
204 BOLETIN DE LA OFICINA SAKITARIA PANAMERICAXA

FIG.lo.--Dispositivo de descarga para el sis-


el volumen de la zanja es unas doce veces
tema intermitente.
mayor que el del tanque convencional de
aeración, el propio lodo se mantiene también
por mucho más tiempo en este medio
aeróbico y se produce mineralización. El
resultado es que este lodo, cuando se pone
en un frasco a fermentar, sólo produce la
mitad de gases que produce el lodo “conven-
cional”. Esto explica asimismo que el “lodo
de la zanja de oxidación” pueda desecarse
como tal o mantenerse en tanques de alma-
cenaje, sin causar mal olor alguno debido a
fermentación. La ceniza contenida en las
partículas sólidas secas del lodo (salvo la
arena) es del 24 a 27 % en invierno, y en
%
.k
verano asciende al 30-32 %.
Durant,e el proceso de depuración se
En el tipo 3, el sistema de descarga puede verifica, como ya se ha mencionado, cierta
consistir en dos tubos de goma, los cuales se mineralización del lodo, pero, en todo caso,
sumergen alternativamente en las zanjas hay un determinado exceso del mismo. (En
auxiliares que contienen líquido clarificado. realidad, la referida cifra de 30 g. per ca$ta
También en este caso, un interruptor de y día está en relación con el exceso de lodo).
seguridad impide que el molinete de una de Por consiguiente, deben tomarse medidas
las zanjas laterales se ponga en funciona- para mantener el contenido de lodo de la
miento cuando el tubo continúa sumergido. zanja a un nivel de 4 g./lt. aproximadamente
También son asimismo posibles otras solu- y para lograrlo son posibles varias soluciones :
ciones, por ejemplo: una artesa inclinada
hacia un lado, puede emplearse como des- 1) Parte de la mezcla líquida fluye a
carga. Esta solución puede utilizarse con el través de un interceptar de lodo (“espesa-
tipo 2. dor”), donde cierta cantidad de lodo se
concentra hasta que su contenido sólido seco
EL LODO alcanza del 3 al 4 %. Este lodo condensado
se emplea en forma líquida con fines agrí-
Al seguir este sistema de aguas cloacales
colas, puesto que tiene un contenido de
de origen doméstico, después de cierto tiempo
nitrógeno que llega al 6 % del peso total de
se forman flóculos de depurar lodo más
sólidos secos, y un contenido de materia
pesados que se sedimentan fácilmente. El
orgánica del 6.5 al ‘75%.
indice volumétrico del lodo es por lo general
Hasta la fecha, no se dispone de datos
de 30 a 40, después de una hora. La cantidad
exact#os sobre el destino de los huevos de
de lodo en la zanja es de 4 g./lt. aproxima’da-
mente, de suerte que, en el cono Imhoff, se vermes que puedan encontrarse en las aguas
obtiene, pasada una hora, un volumen de cloacales crudas. I;o es de esperar que su
lodo de 150 a 200 ml. Esto suscita otaro número disminuya en igual grado que en la
punto, a saber, la carga de lodo, que es digestión t’ermofílica, de suert’e que esto
extremadamente baja: de un vigésimo a un podría ser un inconveniente para esparcir
décimo, poco más o menos, de la carga corres- lodo húmedo sobre terreno dedicado a past’os
pondiente al mét’odo convencional de lodos para cría de ganado.
activados. Desde luego, es posible conducir el lodo
La producción de lodo per ca.pita y día condensado a lechos de secado, pero resulta
puede calcularse en no mayor de 30 g. Como a veces difícil extenderlo en capas uniformes.
fd’fU720 19631 ZANJAS DE OXIDACION ES EL TR.4TAMIENTO DE AGUAS CLOACALES 205

2) Un procedimiento más sencillo aún es proyecto con una capacidad para 7.000
elevar por bomba la mezcla líquida hasta el habitantes.
extremo más lejano de los lechos de secado,
que están situados al lado de la zanja. El OTRAS POSIBILIDADES

líquido clarificado fluye en dirección de Además de la depuración de aguas


ésta y allí se recoge para devolverlo al cloacales domésticas, resulta halagüeña en
circuito. muchos aspectos la posibilidad de depurar
Siempre y cuando la capa de lodo tendida
aguas negras cualesquiera que se puedan
en los lechos no sea demasiado espesa (10 a
tratar biológicamente, como puede ilus-
15 cm.), el lodo se seca en un período razona-
tarse con dos ejemplos:
ble, aumentando el contenido de materia
Las granjas lecheras suelen estar situadas
seca de un 10 ó 12% al 25 %. Resulta del
todo suficiente una superficie de $$ de m2. en lugares donde el agua superficial receptora
por habitante. tan sólo admite una pequeña cantidad de
aguas negras crudas. Por esta razón, en
EL COSTO DEL PROCESO 1956, el Instituto de Aguas Residuales
De lo antedicho se deduce claramente que Agrícolas, de los Países Bajos, inauguró una
el importe de construcción del sistema es instalación piloto destinada al tratamient,o
reducido. En la práctica, no pasa de US de residuos de la industria lechera. En este
$8,50 a 14,00 per capita, lo cual es incluso caso, también se adoptó 2: 1 como la razón
menos per capita del requerido para una de capacidad de oxidación por carga. El valor
instalación convencional de capacidad equi- de la DB0 del agua entrante fue, aproxima-
valente a 100.000 habitantes o más. Los damente, de 200 p.p.m., y su valor en el
gastos de mantenimiento (limpieza de la efluente fue de 5 a 10. Los compuestos de
instalación, engrase de chumaceras y trans- nitrógeno resultaron fuertemente nitrifi-
porte de lodo) son insignificantes. cados y el lodo, de un color amarillo-marrón
Por otra parte, la energía requerida es de típico, se sedimentó muy bien. Después de la
unos 18 kilovatios hora por persona al año, instalación piloto, se construyeron tres
que es relativamente mucha. Esto se debe estaciones depuradoras, de tamaño normal,
al gran suministro de oxígeno necesario para entre ellas una de capacidad equivalente a
la mineralización del lodo. Sin embargo, el una población de 4.000 habitantes. Como
total del costo por año del tratamiento per en una granja lechera siempre hay técnicos,
capita es casi el mismo que el de una instala- se simplifica, a veces, mucho el problema
ción grande. El costo de las pequeñas instala- de abrir la zanja e instalar el equipo eléc-
ciones convencionales es considerablemente trico, por lo que el importe del tratamiento
mayor, o sea que el sistema de zanjas ofrece completo no será ya un inconveniente para
un método de depuración con un costo glo- iniciar la depuración.
El sistema de zanjas también puede
bal. Esto hace posible el tratamiento com-
aplicarse en el caso de aguas residuales de
pleto, en muchos casos en que la contamina-
origen industrial que contienen mucho fenol.
ción de las aguas superficiales había tenido
En los Países Bajos, las Minas del Estado,
que aceptarse hasta ahora, debido al elevado situadas al sur del país, producen en una de
costo de su depuración. sus instalaciones aguas residuales con más
Se ignora aún hasta qué máxima capacidad de 200 p.p.m. de fenol, y alrededor de 35
es ventajoso el sistema de zanjas, pero la p.p.m. de sulfocianuro (6).
primera vez se aplicó en una población de Se abrió una zanja circular de una capaci-
300 habitantes, y hace algún tiempo empezó dad aproximada de 450 m.3 y con un molinete
a funcionar una instalación en otra de 4.000. de 5 m. que daba al agua una velocidad de
En la actualidad se está estudiando un circulación de 30 a 40 cm. por segundo.
206 BOLETIN DE LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA

En el cuadro No. 2 figuran los componentes activados queda afectado gravemente por
más característicos de las aguas residuales esta circunstancia, ésta no causa efecto
crudas, que estaban mezcladas en parte con apreciable alguno en el sistema de zanjas
aguas cloacales domésticas. de oxidación.
Estos resultados demuestran claramente Se halla en proyecto construir una estación
la gran capacidad de oxidación del “lodo depuradora de gran tamaño (volumen:
de zanja”, el cual se adapta por entero a 30.000 m.3), para estas aguas residuales.
ciertos líquidos que se incorporan al sistema. Así, pues, el sistema de zanjas de oxida-
La descomposición de cantidades de fenol ción ofrece, con respecto a las aguas cloa-
tan grandes como las mencionadas puede cales de origen domestico, un medio de
ser bastante valiosa para mantener nuestros depuración muy conveniente para las
ríos limpios. La tolerancia considerable de colectividades pequeñas. En cuanto a la
cargas máximas por parte del lodo se depuración de residuos industriales, este
demuestra asimismo mediante experimentos sistema puede tolerar cargas máximas de
en los cuales se añadió árido sulfúrico y compuestos tóxicos mucho mejor que el
cianuros a las aguas residuales crudas. sistema convencional.
1) El ácido sulfúrico se añadió en canti- En la actualidad (septiembre de 1960),
dades tales que durante 8 horas el pH del el sistema se utiliza en los países siguientes:
agua entrante había descendido a un valor Austria, Bélgica, Nueva Zelandia, Noruega,
tan bajo como 2. Las ,50 p.p.m. de fenol del Países Bajos (en 20 instalaciones, cuyas
afluente se redujeron más aún hasta un capacidades equivalentes corresponden a
mínimo de 1,4 p.p.m. poblaciones de 200 a 4.000 habitantes),
2) La concentración de ácido cianhídrico Reino Unido, República Federal de Ale-
(HCN) puede, a veces, aumentar (debido a mania (en 20 instalaciones de capacidad
anomalías de producción) hasta 30 p.p.m. equivalente a lugares de 300 a 4.000 habi-
Si bien el proceso convencional de lodos tantes), y Suecia (en 12 instalaciones de
capacidad equivalente a colectividades de
CUADRO No. 2.-Depurach de residuos que 200 a 900 habitantes).
contienen Seno1 mediante el sistema de zcmí ias.*
7 - RESUMEN
Compuestos Porcentaje
(P.P.rn.) ABuente de purifi-
El sistema de aeración prolongada en una
cación
- zanja de oxidación, permite tratar por
Fenol 241 1,82 99,3 completo las aguas cloacales de colectivi-
DBO?. 639 30 95,2 dades pequeñas, al mismo costo per capita
COD.. 1.312 179 86,2 que por el sistema convencional de lodos
CNS’ 38,5 070 100
activados de las colectividades grandes.
NHd- 364 259
NO; 36,9 105,3 Debe, pues, aceptarse como un medio im-
NO; 30,8 119 portante de evitar la contaminación de las
aguas superficiales. El tratamiento puede
Temperatura (“C .) 33,4 17,8 ser continuo 0 intermitente, según las carac-
pH. 799 7,4 terísticas locales y el volumen de aguas
Carga diaria 156 cloacales que haya que depurar. En la
m.3 actualidad están en funcionamiento diversas
I L estaciones depuradoras y su capacidad varía
* An&lisis hecho por el Laboratorio de las entre la equivalente a colectividades de 200 a
Minas del Estado. A base de estas cifras, puede
calcularse la carga de la zanja de capacidad 4.000 habitantes. Este sistema puede utili-
equivalente a una población de 1.800habitantes, zarse no sólo para la depuración de aguas
con una DB0 de 54 g. cloacales domésticas, sino también para el
Marzo1963] ZANJASDE OXIDACION EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS CLOACALES 207

tratamiento de aguas residuales procedentes cuando contengan fenoles, sulfocianuros o


de lecherías y de otras industrias, aun carga máxima de cianuros.

REFERENCIAS

(1) Pasveer, A.: Techn. sanit. munic., 43:245, 1958. Treatment of Waste Waters, Pergamon Press,
(2) -: Inst. Sewage Purif. Jour. Proc., 1959 Oxford, Inglaterra, 1960.
pág. 436. (4) Baars, J. K., y Muskat, J.: (Instituto de In-
(3) Pasveer, A.: New developments in the appli- vestigaciones de Ingeniería de Salud PGblica
cation of Kessener brushes (aeration rotors) T.N.O. Informe No. 28) La Haya, 1959.
in the activated-sludge treatment of trade- (5) Muskat, J.: Gesundh. Ingr., 81:14, 1960.
waste waters. En: Waste treatment: Pro- (6) Netherlands State Mines: Report No. 2186
ceedings of the Second Symposium on the CF/Ms, 1960.

FONDO ESPECIAL DE AYTJDA A INVESTIGACIONES CIENTIFICAS


La Unión Panamericana ha recibido de la Fundación Rockefeller una subvención que
será utilizada para suministrar repuestos de material científico, equipo auxiliar, productos
químicos especiales, etc., que, no existiendo en el mercado local, sean necesarios para llevar
a cabo o continuar investigaciones científicas. El programa será administrado por el De-
partamento de Asuntos Científicos de la Unión Panamericana.
Para poder solicitar esta ayuda debe demostrarse que el artículo pedido es indispensable
para proseguir un proyecto de investigación que se lleva a cabo en una institución en los
países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Las subvenciones no podrán exceder la cantidad de US$500 y servirán para cubrir
necesidades extraordinarias que no pudieron ser provistas por los fondos regulares de la
institución.
Los científicos que deseen obtener más información sobre este fondo, pueden dirigirse
al Dr. Jesse D. Perkinson, Director, Departamento de Asuntos Científicos, Unión Pan-
americana, Washington 6, D.C., Estados Unidos.

También podría gustarte