Está en la página 1de 4

AUDIENCIA PÚBLICA SEGUNDA DE TRÁMITE.

EXPEDIENTE
No................

ACTA DE AUDIENCIA PUBLICA CELEBRADA


DENTRO DEL PROCESO: ORDINARIO
DE................CONTRA.....................

En el JUZGADO.................. LABORAL DEL CIRCUITO DE............


a los............ (.......) días del mes de............. del año...............
(..........), y estando dentro de la hora de las OCHO Y TREINTA
(8:30) de | la mañana, fecha y hora previamente señaladas en
providencia anterior para la celebración de la presente audiencia, la
suscrita Juez en asocio con su secretario se constituyó en ella y la
declaró abierta.

Compareció el Doctor........................., identificado con la cédula de


ciudadanía No................ y portador de la tarjeta profesional de
abogado No.........del C. S. de la J., quien presenta poder para
representar a la parte demandante en el presente proceso. No se
hizo presente la parte demandada.

Comparece la Señora........................., identificada con la cédula


de ciudadanía No..............de................, domiciliada y residente
en................................., a fin de rendir la declaración que solicito la
parte demandante. En consecuencia la Señora Juez le recibió
juramento en legal forma bajo gravedad del mismo prometió decir
la verdad, toda la verdad y nada mas que la verdad en la
presente declaración.

PREGUNTADA POR SUS GENERALES DE LEY:

MANIFIESTA : Son mis nombres y apellidos cómo quedaron dichos


y anotados, mayor de edad, .............. años de edad, natural
de...................... estado civil casada, residente en....................., nivel
de estudios...................., de profesión................... sin vínculos de
consanguinidad ni de afinidad con el demandante ni con el
demandado, no he sido y no soy empleada del demandado.

PREGUNTADA POR EL DESPACHO. ASI:

1
PREGUNTADA: ¿Sírvase decir, si Usted conoce personalmente de
vista, trato, comunicación o comunidad a la
Señora......................; en caso afirmativo cuanto hace y dónde?.

CONTESTO: “Pues yo la conocí en el barrio....................de esta


ciudad, como vecina hace como unos cinco años”

PREGUNTADA : “¿Sírvase decir, si Usted conoce personalmente


de vista, trato, comunicación o comunidad al
Señor......................; en caso afirmativo cuanto hace y dónde?.

CONTESTO: “ Hace como unos cuatro años, es el dueño del


establecimiento de comercio..................que queda en el barrio
donde vivo.

PREGUNTADA: " Ya que Usted ha manifestado que conoce al


demandante y al demandado, sírvase decir, si sabe y le consta
personalmente si entre las partes existió algún contrato de trabajo,
en caso afirmativo, si sabe y le consta, que clase de contrato?.

CONTESTO: " No se que contrato tendrían”

PREGUNTADO :"Sírvase informar si sabe y le consta


personalmente la fecha de ingreso de la demandante al servicio del
demandado, el cargo o cargos desempeñados, horario de trabajo y
salario devengado ?.

CONTESTO: " No me consta, no se en que fecha entró a trabajar,


pero ella trabajaba allí como vendedora, lo que único era que yo
pasaba por la mañana por ahí a las 8.00 o 8.30 de la mañana y
siempre la veía en ese horario y por la tarde pasaba de 5.00 o 5.30
y siempre estaba allí, no se cuanto ganaba."

PREGUNTADA: " Sírvase informar al .Juzgado, si sabe y le consta


hasta que fecha laboró la demandante al servicio del demandado ?.

CONTEST0:" Como hasta el día...................del mes................del


año..............., trabajo como 4 o 5 años."
PREGUNTADA :" Sírvase informar al Juzgado, si sabe y le consta
los hechos o motivos por los cuales la demandante dejó de laborar
para el demandado explicando la razón de su dicho ?.

2
COMFESTO: “No se".

PREGUNTADA:" Sírvase informar al Juzgado, si sabe y le consta


si durante la relación laboral y a la terminación de la misma a la
demandante le cancelaron todos sus salarios y prestaciones
sociales.

CONTESTO:" No se”.

PREGUNTADA:" Infórmele al Despacho, en que circunstancias tuvo


usted conocimiento de los hechos que acaba de relatar al Juzgado?

CONTESTO: " Porque yo siempre compraba en aquel


establecimiento de comercio y siempre pasaba por allí ".

ACTO SEGUIDO EL APODERADO DE LA PARTE ACTORA


PROCEDE A PREGUNTAR A LA DECLARANTE, ASI:

PREGUNTADA:" Según lo manifestado por Usted en respuestas


anteriores manifiéstele al Despacito en concreto que actividades o
labores veía Usted que desarrollaba la Señora...........................?.

CONTESTO:" A veces la veía atendiendo al público, organizando


el establecimiento de comercio, surtiendo, despachando y
recibiendo pedidos.”

No siendo otro el objeto de las presente diligencia, se da por


terminada la presente diligencia, una vez leída y aprobada por la
misma, quien se ratifico en su dicho y en constancia firma como
aparece.

LA DECLARANTE,

--------------------------------------

AUTO

Finalizada la presente tercera audiencia de tramite y no


habiendo mas pruebas que practicar tanto de la parte actora
como del demandado se fija el día...................del

3
mes....................del año.................., a las.............de la mañana
para CELEBRAR AUDIENCIA DE JUZGAMIENTO.

El Señor apoderado de la parte demandante se notifica en


ESTRADOS, la parte demandada se notifica por ESTADO.

Para constancia se suscribe la presente acta.

JUEZ................................................................................

APODERADO PARTE ACTORA.....................................

SECRETARIO..................................................................

También podría gustarte