Está en la página 1de 5

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA


UNIDAD AZCAPOTZALCO
INGENIERÍA MECÁNICA
ACADEMIA: Ciencia de los Materiales MATERIA: Ciencia de los Materiales I GRUPO:_________
AVANCE PROGRAMÁTICO PRIMER PARCIAL 3º.SEMESTRE
TEMA VISTO
UNIDAD PROGRAMA SI NO OBSERVACIONES
I Defectos en las estructuras metálicas
1.1 Antecedentes.
1.1.1 Tipos de materiales utilizados en Ingeniería
1.1.2 Relación entre estructuras, propiedades y procesamiento
De materiales.
1.1.3 Estructura cristalina.
1.1.4 Dirección y planos en una celda unitaria
1.1.5 Problemas de aplicación en ingeniería

1.2 Materiales cristalinos y no cristalinos


1.2.1 Monocristales.
1.2.2 Poli cristales.
1.2.3 Difracción de rayos X: métodos de determinación de
Estructuras cristalinas
1.2.4 Sólidos no cristalinos.
1.2.5 Resolución de problemas plateados.

1.3 Imperfecciones cristalinas


1.3.1 Dislocaciones de tornillo y de borde.
1.3.2 Sistemas de deslizamiento.
1.3.3 Defectos de punto.
1.3.4 Defectos lineales.
1.3.5 Defectos superficiales
1.3.6 Defectos de volumen.
1.3.7 Resolución de problemas de aplicación en ingeniería.

1.4 Factores que influyen en el control de deslizamientos.


1.4.1 Limite de grano.
1.4.2 Tamaño de grano
1.4.3 Aplicación del microscopio eléctrico de barrido.
1.4.4 Resolución de problemas prácticos por microscopio
Electrónica.

Nombre del Docente:______________________________________Firma: _______________________

Fecha de la Evaluación Parcial:__________________________________


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
UNIDAD AZCAPOTZALCO
INGENIERÍA MECÁNICA
ACADEMIA: Ciencia de los Materiales MATERIA: Ciencia de los Materiales I GRUPO:_________
AVANCE PROGRAMÁTICO PRIMER PARCIAL 3º.SEMESTRE.
TEMA VISTO
UNIDAD PROGRAMA SI NO OBSERVACIONES
II Difusión
2.1 Conceptos generales
2.1.1 Estabilidad atómica.
2.1.2 Ecuación de Arrhenius.
2.1.3 Resolución de problemas.

2.2 Mecanismos de difusión.


2.2.1 Difusión por vacantes.
2.2.3 Difusión intersticial.
2.2.4 Resolución de problemas.

2.3 Primera ley de Fick.


2.3.1 Gradiente de concentración.
2.3.2 Coeficiente de difusión y efectos de temperatura
2.3.3 Factores que afectan la difusión.
2.3.4 Tipos de difusión.
2.3.5 Resolución de problemas.

2.4 Segunda ley de Fick.


2.4.1 Definición y ecuación.
2.4.2 Aplicación en ingeniería.
2.4.3 Resolución de problemas.

2.5 Aplicaciones metalúrgicas de la difusión.


2.5.1 Tipos de soldadura por difusión
2.5.2 Sinterizado y metalurgia de polvos.
2.5.3 Resolución de problemas.

2.6 Proceso de difusión en materiales no metálicos.


2.6.1 Compuestos iónicos.
2.6.2 Difusión en problemas.
2.6.3 Resolución de problemas.

Nombre del Docente:______________________________________Firma: _______________________

Fecha de la Evaluación Parcial:__________________________________


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
UNIDAD AZCAPOTZALCO
INGENIERÍA MECÁNICA
ACADEMIA: Ciencia de los Materiales MATERIA: Ciencia de los Materiales I GRUPO:_________
AVANCE PROGRAMÁTICO SEGUNDO PARCIAL 3º.SEMESTRE.
TEMA VISTO
UNIDAD PROGRAMA SI NO OBSERVACIONES
III Proceso de solidificación
3.1 Principios fundamentales
3.1.1 Nucleación
3.1.2 Crecimiento
3.1.3 Factores que afectan el proceso
3.1.4 Refinación de grano
3.1.5 Resolución de problemas
3.2 Curvas de enfriamiento
3.2.1 Elaboración y descripción de una curva
3.2.2 Sobrecalentamiento
3.2.3 Rapidez de enfriamiento
3.2.4 Temperatura de vaciado
3.2.5 Temperatura de solidificación
3.2.6 Tiempo de solidificación
3.2.7 Resolución de problemas
3.2.8 Tipos de curvas
3.2.9 Resolución de problemas
3.3 Procesos de fundición
3.3.1 Regla de Chvorinov
3.3.2 Defectos de solidificación
3.3.3 Colada continúa
3.3.4 Solidificación direccionada
3.3.5 Resolución de problemas
3.4 Solidificación de materiales
3.4.1 Solidificación de polímeros
3.4.2 Solidificación y unión de metales
3.4.3 Resolución de problemas

Nombre del Docente: _____________________________________ _ Firma: _______________________

Fecha de la Evaluación Parcial: __________________________________


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
UNIDAD AZCAPOTZALCO
INGENIERÍA MECÁNICA
ACADEMIA: Ciencia de los Materiales MATERIA: Ciencia de los Materiales I GRUPO:_________
AVANCE PROGRAMÁTICO SEGUNDO PARCIAL 3º.SEMESTRE.
TEMA VISTO
UNIDAD PROGRAMA SI NO OBSERVACIONES
IV Diagramas de fases
4.1 Conceptos fundamentales
4.1.1 Límite de solubilidad
4.1.2 Fases
4.1.3 Equilibrio de fases
4.1.4 Regla de las fases de Gibas
4.1.5 Soluciones y solubilidad
4.1.6 Concepto de solubilidad sólida ilimitada
4.1.7 Regla de Hume-Rothery
4.1.8 Métodos experimentales
4.1.9 Resolución de problemas
4.2 Diagramas de equilibrio
4.2.1 Diagrama de fases de un componente
4.2.2 Sistemas en equilibrio de dos componentes
4.2.3 Reacciones invariantes
4.2.4 Regla de palanca
4.2.5 Relaciones entre propiedades y diagrama de fases
4.2.6 Solidificación de una aleación de solución sólida
ilimitada
4.2.7 Solidificación fuera del equilibrio
4.2.8 Resolución de problemas
4.3 El sistema de equilibrio: hierro – carbono
4.3.1 Descripción del diagrama
4.3.2 Diagrama de fases hierro – carburo de hierro (Fe–
Fe3C)
4.3.3 Desarrollo de micro-estructuras en aleaciones de hierro
– carbono
4.3.4 Cálculos de regla de la palanca
4.3.5 Aplicaciones en ingeniería
4.4 Diagramas ternarios
4.4.1 Descripción
4.4.2 Aplicaciones en ingeniería
4.4.3 Resolución de problemas

Nombre del Docente: ______________________________________ Firma: _______________________

Fecha de la Evaluación Parcial:__________________________________


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
UNIDAD AZCAPOTZALCO
INGENIERÍA MECÁNICA
ACADEMIA: Ciencia de los Materiales MATERIA: Ciencia de los Materiales I GRUPO:________
AVANCE PROGRAMÁTICO TERCER PARCIAL 3º.SEMESTRE.
TEMA VISTO
UNIDAD PROGRAMA OBSERVACIONES
SI NO
V Propiedades Eléctricas, Magnéticas, Ópticas y
Térmicas
5.1 Propiedades eléctricas.
5.1.1 Ley de Ohm.
5.1.2 Teoría de las bandas.
5.1.3 Control de la conductividad de los metales.
5.1.4 Conductores, semiconductores y aislantes.
5.1.5 Mecanismos de conducción iónica.
5.1.6 Influencia de los defectos y las impurezas.
5.1.7 Polímeros conductores.
5.1.8 Superconductividad.
5.1.9 Dispositivos y aplicaciones.
5.1.10 Semiconductores intrínsecos y extrínsecos.
5.1.11 Semiconductores compuestos.
5.1.12 Dispositivos simples.
5.1.13 Microelectrónica.
5.2 Propiedades ópticas.
5.2.1 Polarización.
5.2.2 Constante dieléctrica y capacitancia.
5.2.3 Disipación y pérdida en dieléctrico.
5.2.4 Refracción y reflexión.
5.2.5 Absorción, transmisión y dispersión.
5.2.6 Procesos electrónicos.
5.3 Propiedades magnéticas.
5.3.1 Introducción.
5.3.2 Los materiales y el magnetismo.
5.3.3 Magnetización, permeabilidad y el campo magnético.
5.3.4 Día magnetismo y paramagnetismo.
5.3.5 Ferromagnetismo.
5.3.6 Antiferromagnetismo.
5.3.7 Dispositivos y aplicaciones.
5.3.8 Imanes superconductores.
5.4 Propiedades térmicas.
5.4.1 Coeficiente de dilatación térmica.
5.4.2 Capacidad calorífica.
5.4.3 Mecanismos de conducción térmica.
5.4.4 Expansión térmica.
5.4.5 Choque térmico.
5.4.6 Aplicaciones

Nombre del Docente: ______________________________________Firma: _______________________

Fecha de la Evaluación Parcial:__________________________________

También podría gustarte