Está en la página 1de 60

“INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES; N 1019

CCONCHAPALLANA, N 1020 PUCAHUARACCO, N 1021 PILLCO, N 1022 CCACCAHUASI, N1023 PAQLAPAQLA, N 802 HUANCALLO DEL DISTRITO
DE TAMBOBAMBA, PROVINCIA DE COTABAMBAS - APURIMAC ”

NOMBRE DEL PROYECTO:

“INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS


INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES; N 1019 CCONCHAPALLANA, N 1020
PUCAHUARACCO, N 1021 PILLCO, N 1022 CCACCAHUASI, N1023 PAQLAPAQLA, N° 802
HUANCALLO DEL DISTRITO DE TAMBOBAMBA, PROVINCIA DE COTABAMBAS -
APURIMAC”

1. DATOS GENERALES
1.1. NOMBRE DEL PROPONENTE Y SU RAZÓN SOCIAL:
Nombre : Municipalidad Provincial Cotabambas.
RUC N° : 20161096068
Domicilio Legal : Plaza de Armas s/n.
Distrito : Tambobamba.
Provincia : Cotabambas.
Departamento : Apurímac.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


2.1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO.

Nombre del Proyecto : “INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION


INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS INICIALES; N 1019 CCONCHAPALLANA, N
1020 PUCAHUARACCO, N 1021 PILLCO, N 1022
CCACCAHUASI, N1023 PAQLAPAQLA, N° 802
HUANCALLO DEL DISTRITO DE TAMBOBAMBA,
PROVINCIA DE COTABAMBAS - APURIMAC”

Tipo de proyecto a realizar : Expediente


Monto estimado de inversión : S/. 9,722,414.95
Monto del Expediente técnico :
Ubicación del Proyecto : Huancallo
Distrito : Tambobamba
Provincia : Cotabambas
Departamento : Apurímac

2.1.1. Intervenciones.

2.1.1.1. Institución Educativa Inicial N° 802 Huancallo.

2.1.1.1.1. Ubicación.

Cuadro 1. Ubicación de la Institución Educativa Inicial

IMPACTO AMBIENTAL
1
“INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES; N 1019
CCONCHAPALLANA, N 1020 PUCAHUARACCO, N 1021 PILLCO, N 1022 CCACCAHUASI, N1023 PAQLAPAQLA, N 802 HUANCALLO DEL DISTRITO
DE TAMBOBAMBA, PROVINCIA DE COTABAMBAS - APURIMAC ”


mero de I.E.I Centro Poblado Altitud (msnm)
802 Huancallo 3,200.

2.1.1.1.2.Uso actual del Suelo de la IEI N° 802 Huancallo


Cuadro 2. Uso Actual del suelo.

USO ACTUAL DEL


INSTITUCION EDUCATIVA SUELO
I.E.I. N° 802 HUANCALLO TERRENO EN USO

2.1.1.1.3.Ubicación con referencia Área Natural Protegida o Zona de Amortiguamiento


La IEI N° 802 Huancallo no se encuentra en ningún área natural protegida, ni se
encuentra en ninguna zona de amortiguamiento.
2.1.1.1.4.Ubicación con referencia a un cuerpo de agua (río, lago, laguna, mar) o en
cabecera de cuenca
El proyecto no se encuentra ubicado cerca de ningún cuerpo de agua.

2.1.1.1.5. Ubicación con referencia a poblaciones, comunidades campesinas


Cuadro 3. Ubicación con referencia a poblaciones cercanas de las IEI N° 802
Huancallo

CENTRO ALTITUD
NUMERO I.E.I. POBLADO MSNM
802 Huancallo 3,200

2.1.1.1.6.Ubicación con referencia a zona de Patrimonio Histórico, Arqueológico entre


otros.
La IEI N° 802 Huancallo no se encuentra dentro del ámbito de ninguna área de
conservación patrimonial.
2.1.1.1.7.Situación legal del terreno
Cuadro 4. Situación Legal del terreno de la IEI

IMPACTO AMBIENTAL
2
“INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES; N 1019
CCONCHAPALLANA, N 1020 PUCAHUARACCO, N 1021 PILLCO, N 1022 CCACCAHUASI, N1023 PAQLAPAQLA, N 802 HUANCALLO DEL DISTRITO
DE TAMBOBAMBA, PROVINCIA DE COTABAMBAS - APURIMAC ”

SITUACION LEGAL DEL


INSTITUCION EDUCATIVA TERRENO
I.E.I. N° 802 HUANCALLO TERRENO PROPIO

2.1.1.1.8. Existencia de focos de contaminantes cerca al terreno (botaderos, pasivos


ambientales, entre otros).
En el área circundante al terreno no se han identificado residuos sólidos ni otra fuente
de contaminación.

2.1.1.1.9. Vida Útil del proyecto.


La vida útil del proyecto es de 10 años.

El presente proyecto contempla una edificación moderna, cuyos acabados son de


primera calidad, que garantizan un mayor margen de durabilidad, el cual consiste en
02 bloques, un solo nivel, de concreto armado del tipo aporticadas para áreas
administrativas, aula inicial, aula de psicomotricidad, vivienda docente y servicios
higiénicos, como se detalla a continuación:
MODULO 01 PRIMER NIVEL.
 AULAS PEDAGOGICAS, DEPOSITO MATERIAL DIDACTICO Y SSHH.
 Aula 01pedagogica. 54.70m2
 Depósito de material Educativo. 6.80m2
 Servicios Higiénicos. 6.50m2
 Aula 02 Pedagógica. 54.70m2
 Depósito de Material Educativo. 6.80m2
 Servicios Higiénicos 6.50m2
 Corredor de Circulación. 35.44m2

MODULO 02 SEGUNDO NIVEL.


 SALA PSICOMOTRIZ, DIRECCION, SECRETARIA, TOPICO, ARCHIVOS,
SSHH.
 Sala Psicomotriz o Sum. 59.13m2
 Cocina. 12.85m2
 Depósito de Alimentos. 11.80m2
 Dirección. 10.40m2
 Secretaria. 11.80m2
 Tópico. 8.60m2
 Archivo y Almacén. 14.40m2
 Cuarto de Limpieza. 2.40m2
 Servicios Higiénicos Varones. 2.60m2
 Servicios Higiénicos Damas. 2.60m2
 Corredor de Circulación. 30.57m2

OBRAS EXTERIORES
 Patio Deportivo.
 Evacuación Aguas Pluviales.
 Área de Juegos.
 Área Verde.
CERCO PERIMETRICO

IMPACTO AMBIENTAL
3
“INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES; N 1019
CCONCHAPALLANA, N 1020 PUCAHUARACCO, N 1021 PILLCO, N 1022 CCACCAHUASI, N1023 PAQLAPAQLA, N 802 HUANCALLO DEL DISTRITO
DE TAMBOBAMBA, PROVINCIA DE COTABAMBAS - APURIMAC ”

 Cerco perimétrico.

2.2. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO.


En esta etapa se desarrollan actividades previas a la construcción de los diferentes
componentes del proyecto.

2.2.1. INFRAESTRUCTURA DE SERVICIO


El área donde se van a construir la IEI N° 802 Huancallo cuenta con la siguiente
infraestructura de servicio:

 Red de Agua Potable.


IEI N° 802 Huancallo cuentan con el servicio de agua potable, administrado por el
distrito de Tambobamba.

 Sistema de alcantarillado.
IEI N° 802 Huancallo no cuenta con un sistema de alcantarillado solo letrinas.

 Red eléctrica.
El distrito de Tambobamba y sus comunidades cuentan con red eléctrica.

 Sistema de recolección de residuos sólidos


La municipalidad distrital de Tambobamba realiza trabajos de recolección de
residuos sólidos que se generan en el ámbito urbano.

2.2.2. VÍAS DE ACCESO.


El viaje desde la Provincia de Cotabambas hacia las institución educativa es bastante
cerca, puesto que la ha edificarse se encuentra en la misma provincia.
2.2.3. PROCESOS.

2.2.3.1. Etapa de planificación


En esta etapa de desarrollaran las siguientes actividades:
 Instalación del cartel de obra, construcción de campamento e instalación de
oficinas del proyecto.
 Labores de topografía referidas al replanteo de la obra y los controles
planimétricos y altimétricos.
 Gestiones para la asignación y/o alquiler de equipo y maquinaria necesaria
para la ejecución de las obras.
 Proveer los equipos de seguridad para el personal obrero y señalización de la
obra.

DiagramaINSTALACION
de flujo en la
DEetapa de Planificación
EQUIPAMIENTO
Instalacion de Ambiente para
Campamento
EQUIPOS: ALTERACION DE LA
Vehiculos Livianos CALIDAD DEL AIRE
MOVILIZACION DE
y Pesados EQUIPOS Ruidos, emicion de material
Movilizacion de Equipo particular
IMPACTO AMBIENTAL
4 Pesado

GESTIONES DE ALQUILER
Personal encargado de la Obra
“INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES; N 1019
CCONCHAPALLANA, N 1020 PUCAHUARACCO, N 1021 PILLCO, N 1022 CCACCAHUASI, N1023 PAQLAPAQLA, N 802 HUANCALLO DEL DISTRITO
DE TAMBOBAMBA, PROVINCIA DE COTABAMBAS - APURIMAC ”

GENERACION DE
MANO DE OBRA
EMPLEO: Empleo temporal
Operario Oficial
de mano de obra calificada y
Peon
no calificada

2.2.3.2. Etapa de construcción


Sin duda es la etapa en la que se realizaran la mayor cantidad de acciones que
generaran impactos negativos y positivos en los diferentes factores ambientales, siendo
las siguientes las actividades:
 Trabajos preliminares
 Demolición de la construcción de adobe existente.
 Limpieza de terreno manual
 Transporte de equipo y maquinaria
 Movimiento de tierras
 Corte en terreno natural
 Excavación para cimentaciones
 Relleno con material propio.
 Acarreo interno de material excedente de excavación
 Eliminación de material excedente
 Obras de concreto simple y armado

Diagrama de flujo en la etapa de construcción

EQUIPOS: OBRAS PROVISIONALES ALTERACION DE LA


Cartel de obra.
Herramientas CALIDAD DEL AIRE:
TRABAJOS
manuals y equipos PRELIMINARES Ruidos, Vibraciones,
livianos Limpieza y trazos emicion de gas (CO2)
ESTRUCTURAS emicion de material
Movimiento de Tierras.
Obras de concreto simple
particulado.
Obras de concreto armado
ARQUITECTURA. ALTERACION DE LA
MANO DE OBRA: Muros y tabiques.
Operario, Oficial, Revoques enlucidos. CALIDAD DEL
Peon Cielo raso SUELO: Residuos
Pisos y pavimentos. solidos (organicos e
Contrazocalos.
Zocalos.
inorganicos) Residuos
Vidrios. liquidos (letrinas y
Pintura Combustibles).
INSTALACIONES
INSUMOS: ELECTRICAS
INSTALACIONES GENERACCION DE
Cemento, Arena,
SANITARIAS. EMPLEOS: empleo
hormigon, piedra y
temporal de mano de obra
madera.
calificada y no calificada

IMPACTO AMBIENTAL
5
2.2.3.3. Etapa de operación y mantenimiento
La infraestructura educativa requiere de una operación y mantenimiento continuo, es
así que el Ministerio de Educación emitió un Manual para la Conservación y
Mantenimiento de la Infraestructura Educativa en el año 2010.
Diagrama de flujo en la etapa de operación y mantenimiento

EQUIPOS Herramientas ACTIVIDADES MANUALES GENERACION DE RESIDUOS


manuales y equipos  Pintado de los ambientes. Las multiples actividades en el
pesados  Reparacion de Mobiliario interior generan residuos solidos
de origen

ACTIVIDADES
SEMESTRALES
MANO DE OBRA  Limpieza de paredes. GENERACION DE RESIDUOS
Operario, personal teé cnico  Fumigar y desinfectarlocal LIQUIDOS
escolar. El uso de los servicios higienicos,
genera residuos liquidos

ACTIVIDADES MENSUALES.
 Mantenimiento de jardines y
areas verdes.

INSUMOS Pintura, GENERACION DE EMPLEO


diluyentes, desinfectantes Empleo de mano de Obra:
Tecnicos y Operarios

2.2.3.4. Etapa de cierre y/o abandono


Es la etapa que muchas veces no se llega a concretar de manera eficiente, por lo que
muchas veces una vez concluida la obra se deja residuos sólidos, materiales dispersos,
campamentos mal desmontados, etc. En lo que respecta al proyecto se contemplan las
siguientes actividades:
 Limpieza de obra
 Desmantelamiento de instalaciones provisionales
 Trabajos de mitigación de impactos

Diagrama de flujo en la etapa de cierre y/o abandono

EQUIPOS. LIMPIEZA DE OBRA ALTERACION DE LA CALIDAD


Limpieza final de los DEL SUELO
Herramientas manuales.
residuos asi como Residuos soé lidos (inorgaé nicos)
materiales utilizados.
materiales de desecho de la
Desmantelamiento de
construccioé n domeé stico
instalación provisional
Se real el desmantelamiento
de infraestructura
MANO DE OBRA GENERACION DE EMPLEO
provisional
Operario, personal teé cnico Empleo de mano de obra:
Teé cnicos y Operarios

IMPACTO AMBIENTAL
6
2.2.4. SERVICIOS
Para el desarrollo de las diferentes actividades en las distintas etapas, (planificación,
construcción, operación, mantenimiento, abandono y cierre), los requerimientos se
detallarán al finalizar el desarrollo del expediente técnico.

2.2.5. PERSONAL
Este acápite será desarrollado al finalizar el expediente técnico.

2.2.6. GENERACIÓN DE EFLUENTES Y/O RESIDUOS LÍQUIDOS.


Las diferentes actividades que se desarrollaran en la ejecución de proyecto,
generarán residuos líquidos domésticos, los que provienen de los campamentos y de
servicios son generadas principalmente por el metabolismo humano y las actividades
domésticas (aguas de cocina, aguas de lavado etc). Se debe señalar que no se generarán
residuos líquidos industriales.
1
a) Características Físicas
 Color.- La coloración de las aguas residuales determina cualitativamente el
tiempo de las mismas.
Generalmente varía del beige claro al negro. Si el agua es reciente, suele
presentar coloración beige clara; oscureciéndose a medida que pasa el tiempo,
pasando a ser de color gris o negro, debido a la implantación de condiciones de
anaerobiosis, por descomposición bacteriana de la materia orgánica.
 Olor.- Se debe principalmente a la presencia de determinadas sustancias
producidas por la descomposición anaerobia de la materia orgánica: ácido
sulfhídrico, indol, escatoles, mercaptanos y otras sustancias volátiles. Si las
aguas residuales son recientes, no presentan olores desagradables ni intensos. A
medida que pasa el tiempo, aumenta el olor por desprendimiento de gases como
el sulfhídrico o compuestos amoniacales por descomposición anaerobia.
 Temperatura.- En los efluentes oscila entre 15º y 20ºC, lo que facilita el
desarrollo de los microorganismos existentes.
 Solidos Totales.- De forma genérica, los sólidos son todos aquellos
elementos o compuestos presentes en el agua residual que no son agua. Entre
los efectos negativos sobre los medios hídricos, caben destacar entre otros,
disminución en la fotosíntesis por el aumento de la turbidez del agua,
deposiciones sobre los vegetales y branquias de los peces, pudiendo provocar
asfixia por colmatación de las mismas; formación de depósitos por sedimentación
en el fondo de los medios receptores, favoreciendo la aparición de condiciones
anaerobias o aumentos de la salinidad e incrementos de la presión osmótica.
 Turbidez.- Es importante como medida de las propiedades de transmisión de la
luz de un cuerpo de agua. Es indicador de la calidad de agua y relaciona la
materia coloidal y residual en suspensión.
1
b) Características Químicas
 Componentes orgánicos.- Los compuestos orgánicos están formados
generalmente por una combinación de carbono, hidrógeno y oxígeno, junto
con nitrógeno en algunos casos. Los principales grupos de sustancias
orgánicas encontradas en el agua residual son las proteínas (40 a 60%),
carbohidratos (25 a 50%), grasas y aceites (10%). La urea es otro
constituyente, sin embrago por la rapidez con que se descompone es difícil
encontrarla excepto en agua residual reciente.

1 Guía sobre tratamiento de aguas residuales urbanas para pequeños núcleos de población-2006.

IMPACTO AMBIENTAL
7
 Componentes Inorgánicos.- Se incluyen a todos los sólidos de origen
generalmente mineral, como las sales minerales, arcillas, lodos, arenas y gravas,
y ciertos compuestos como sulfatos, carbonatos, etc., que pueden sufrir algunas
transformaciones (fenómenos de óxido-reducción y otros).
 Componentes Gaseosos.- De las aguas residuales urbanas contiene diversos
gases en diferente concentración, entre los que destacan: Oxígeno disuelto, es
fundamental para la respiración de los organismos aerobios presentes en al agua
residual. El ácido sulfhídrico, es un gas que se forma en un medio anaerobio por
la descomposición de ciertas sustancias orgánicas e inorgánicas que contienen.
azufre. Anhídrido carbónico, se produce en las fermentaciones de los
compuestos orgánicos de las aguas residuales. Metano, se forma en la
descomposición anaerobia de la materia orgánica.

c) Características Biológicas

Vienen dadas por una gran variedad de organismos vivos de alta capacidad
metabólica, y gran potencial de descomposición y degradación de la materia
orgánica e inorgánica. El componente orgánico de las aguas residuales es un
medio de cultivo que permite el desarrollo de los microorganismos que cierran
los ciclos biogeoquímicos de elementos como el carbono, el nitrógeno, el fósforo
o el azufre. Los organismos que principalmente se encuentran en las aguas
residuales urbanas son: algas, mohos, bacterias, virus, flagelados, ciliados,
rotíferos, nemátodos, anélidos, larvas, etc.

d) Contaminantes emergentes o prioritarios

Los hábitos de consumo de la sociedad actual generan una serie de


contaminantes que no existían anteriormente, estas sustancias aparecen
principalmente añadidas a productos de cuidado personal, limpieza doméstica,
farmacéutica.
 Cloruros.- Su presencia proviene de la disolución de los suelos y rocas al hacer
contacto con el agua, así como por las descargas de las aguas residuales
domésticas, industriales y agrícolas. Su aumento brusco es indicativo de
contaminación por aguas negras, ya que forma parte de la composición de la
orina del hombre-animal.
 Nitrógeno.- Nutriente básico para el crecimiento biológico y la síntesis de las
proteínas. Cuando el agua es reciente el nitrógeno se encuentra en forma de urea
y materia proteica, pero debido a la descomposición que realizan las bacterias
pasa a forma de amoniaco que a su vez es un indicador de la edad del agua
residual.
 Fosforo.- Elemento imprescindible para el desarrollo de los microrganismos de
las aguas y en consecuencia para el proceso de depuración biológica. El fosforo
es las aguas puede encontrarse disuelto o en suspensión. Una acción importante
de los fosfatos es la influencia en el transporte y retención de los metales en el
agua debido al fenómeno de complejación.
 Alcalinidad.- Su presencia se debe a los hidróxidos, carbonatos y
bicarbonatos de elementos tales como calcio, magnesio, sodio, potasio o
amoniaco. El aporte proviene del agua de suministro del agua subterránea y del
doméstico.
 Conductividad.- Es la aptitud del agua para transmitir la corriente eléctrica,
orienta sobre la mineralización global del agua. No indica la naturaleza de las
sustancias en solución, pero cualquier incremento o descenso en su
concentración es causada por este parámetro. Permite detectar una posible
contaminación y caracterización del curso.

IMPACTO AMBIENTAL
8
2.2.7. GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
Los residuos que se generarán durante las distintas etapas del Proyecto han sido
clasificados de acuerdo a su composición física y fuentes de origen en Residuos
Domésticos (orgánicos e inorgánicos) y Residuos Peligrosos (tóxicos, inflamables y
cancerígenos). Esta clasificación es relevante para definir la forma más apropiada de
manejo de cada residuo.

Cuadro 5. Caracterización de residuos sólidos generados en los campamentos

* Según Anexo 5 del D.S. N° 003-2013-Vivienda

a.- Características de los Residuos Sólidos


Según la definición del D.S. N° 003-2013, son residuos peligrosos todos aquellos
generados en la actividad de la construcción y demolición, que por sus
características de autocombustibilidad, explosividad, corrosividad, reactividad,
toxicidad o patogenicidad o el manejo al que son o van a ser sometidos, representan
un riesgo significativo para la salud o el ambiente.
b.- Instalaciones para el manejo de Residuos Sólidos
La infraestructura para la gestión integral de los residuos sólidos durante la
ejecución del Proyecto tanto para su almacenamiento temporal, clasificación y
preparación para transporte, está compuesta por:
 Sitios de acopio de Residuos en punto generador.
 Área de Gestión Residuos Sólidos.
 Área de Residuos Peligrosos.

c.- Manejo de residuos sólidos


c.1. Residuos Sólidos Orgánicos
 Segregación y Disposición: Para el caso de los Residuos Sólidos Orgánicos
generados en obra tales como cascaras de frutas, restos de vegetales, restos de
comida, etc, deben ser debidamente enterrados de manera responsable por el
personal de obra que lo genere, de acuerdo a las siguientes recomendaciones:
 Enterrar los residuos con una capa mínima de tierra de 10 cm.
 Hacer los Hoyos a una distancia mínima de 5 metros al eje del canal.

IMPACTO AMBIENTAL
9
 Aperturar los Hoyos de acuerdo a la cantidad de residuos Orgánico a
enterrar, procurando en todo momento alterar lo menos posible la
cobertura vegetal del suelo
c.2. Residuos Sólidos Inorgánicos.

 Segregación: Para su segregación, será necesaria la implementación en obra


de cilindros metálicos de 250 Litros, debidamente rotulados y pintados de Color
Amarillo, con su respectiva tapa de Triplay. Están clasificados como tales:
 Vidrio (Botellas, envases)
 Plásticos (Botellas, Envases, Bolsas, Teknoport, Restos de tubería)
 Metales (Clavos, Latas, etc)
 Cartones plastificados (Tetrapaks)
 Jebe y Caucho.
 Considerar también dentro de la lista las Bolsas Vacías de Cemento.
A fin de evitar accidentes se deberá tomar los siguientes criterios operativos:
 Los tachos han de ser ubicados en lugares planos y estables.
 Los tachos serán ubicados a una distancia mínima de 5 metros
(perpendiculares), a la línea de trabajo.
 El interior de los tachos debe mantenerse secos, para lo cual se recomienda
taparlos después de cada uso.

El personal de Obra será previamente capacitada en el tema en el Programa de


capacitación y sensibilización ambiental.
 Disposición: Cada cilindro estará provista de una bolsa plástica la cual
contendrá a los residuos dispuestos, al término de cada jornada las bolsas
serán retiradas de los cilindros y han de ser vaciados a Costales de Rafia (se
recomienda reutilizar las bolsas plásticas que no se encuentren deterioradas), en los
cuales se irán almacenando los residuos Inorgánicos por periodos de 4 meses,
tiempo en el cual serán retornados al Distrito de Tambobamba, para ser dispuestos
bajo la disposición de las autoridades.
Recomendaciones: Los costales con los residuos inorgánicos han de ser
almacenados bajo techo (en la comunidad, nunca en el área de trabajo) en
lugares secos y seguros fuera del alcance de la manipulación de extraños, hasta el
día de su Traslado (cada 160 días) y disposición final.

2.2.8. MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.

La gestión de los residuos peligrosos incorpora el manejo de los aceites y lubricantes


usados, y otros residuos provenientes de las actividades de mantención de equipos.
La primera etapa de la gestión de los residuos peligrosos será su recolección, la cual se
realizará con los implementos de seguridad y los equipos necesarios que permitan
recoger y almacenar en contenedores adecuados para este tipo de residuos.

IMPACTO AMBIENTAL
10
Los contenedores serán movidos y trasladados con apoyo mecánico y transportado en
vehículos habilitados para este tipo de materiales. Su almacenamiento se realizará en el
patio de gestión de residuos peligrosos, los cuales contarán con todas las exigencias
establecidas por ley. En caso de un derrame accidental se seguirán los procedimientos
descritos en el plan de control y respuesta frente a emergencias (Plan de Contingencia).
Para proteger la seguridad de los trabajadores del proyecto, se colocarán carteles con
información respecto a los procedimientos de manipulación y manejo de residuos
peligrosos y otra información pertinente en sitios del proyecto.
Los Trabajadores que intervengan en operaciones generadoras de residuos, serán
capacitados entre otras materias sobre la compatibilidad de residuos y los procedimientos
para embalaje, rotulado y almacenamiento temporal de residuos peligrosos en
contenedores para almacenamiento.
A continuación se presentan los procedimientos específicos para el manejo y tratamiento
de algunos residuos específicos de carácter peligroso:

 Aceites y lubricantes usados: Los aceites y lubricantes usados provenientes de los


procesos de mantención de equipos serán almacenados en tambores sellados en el
Patio de gestión de residuos peligrosos.
 Filtros de Combustible y Aceite: Durante la construcción se generarán filtros usados
de combustible, provenientes de equipos y maquinarias. El manejo de estos
materiales será responsabilidad del Jefe de Mantenimiento y su manejo será de la
siguiente manera:
 Punzando los filtros y dejándolos drenar;

 Recolectando el combustible drenado o el aceite usado en el correspondiente


contenedor para su almacenamiento y posterior disposición final.
 Almacenando los filtros drenados en contenedores para residuos peligrosos.

 Artículos de Limpieza: Se utilizarán artículos de limpieza en la mayoría de las


instalaciones de la faena. Algunos de estos artículos podrían ser clasificados como
residuos peligrosos. Si los residuos peligrosos de limpieza no pueden ser reusados ni
reciclados, serán almacenados en el área de almacenamiento de residuos peligrosos.
 Latas de pintura y aerosol, pegamentos, solventes: En la faena se utilizarán
rutinariamente latas de aerosol con pinturas, agentes limpiadores, pegamentos,
solventes y otros atomizadores. Las latas de aerosol serán despresurizadas
adecuadamente antes de su almacenamiento en los contenedores de residuos
peligrosos.
2.2.8.1.Disposición final.-
La disposición final de los residuos peligrosos, se realizará a través de la
empresa ejecutora del proyecto en sus vehículos particulares hasta su disposición
final.

IMPACTO AMBIENTAL
11
2.2.8.2. Responsabilidades.-
Todos los trabajadores que participan en la construcción son responsables de
cumplir con el plan de manejo de residuos sólidos. Es responsabilidad de los
eventos de capacitación y sensibilización sobre el tema de manejo de
residuos sólidos el residente ambiental de la obra (Biólogo o Ing. Ambiental).

2.2.8.3. Emisiones Atmosféricas.-


Las principales fuentes de emisión de material particulado del proyecto
corresponden a las actividades de construcción de la obras: movimiento de
tierras (incluye nivelación y excavaciones), levantamiento de polvo por
tránsito vehicular (maquinaria de construcción y vehículos livianos), y
emisiones por combustión (generado por el tránsito de la maquinaria y
camiones).
2.2.8.4. Generación de ruido
El proyecto se emplaza en el distrito de Tambobamba. Los estándares de calidad
ambiental para ruido han sido fijados por el Estado Peruano mediante el
Reglamento de estándares nacionales de calidad ambiental para ruido, aprobado
por el D.S. N° 085-2003-PCM, Reglamento de estándares nacionales de calidad
ambiental para ruido (ECA-Ruid o). Estos estándares se muestran en el siguiente
cuadro:
Cuadro 6. Estándares de calidad ambiental para ruido.

ECA-Ruido, Valores Expresados en


LAeqT
Zonas de aplicación
Horario
Horario Diurno (1)
Nocturno(2)
Zona de protección 50 40
especial
Zona Residencial 60 50
Zona commercial 70 60
Zona Industrial 80 70
Zona rural(3) 90 80
(1) De 07:01 hrs a 22:00 hrs
(2) De 22:01 hrs a 07:00 hrs
(3) Se considera +10 dBA
Elaboración D.S. N° 085-2003- PCM
Se tienen estimado algunos datos extraídos de la literatura sobre los
estimados generados por algunos equipos que serán utilizados en el proyecto.
En los siguientes gráficos podemos apreciar los diferentes decibeles que
generan algunas actividades humanas y principalmente algunas que generara el
proyecto:

IMPACTO AMBIENTAL
12
Es muy importante la exposición al agente causante. En el siguiente gráfico
podemos apreciar los tiempos en los que el incremento se hace nocivo para la
salud del trabajador y/o poblador de la zona.

2.2.8.5. Generación de vibraciones.-


Es importante señalar que cuando se trata de las vibraciones los indicadores
importantes son: Frecuencia de la vibración y el tiempo de exposición y
estas pueden ser de manera segmentaria (brazos) o globales (cuerpo entero)
esto es cuando el operario está expuesto directamente al equipo que genera la
vibración.
En la etapa de planificación la carga y descarga de materiales generan pequeñas
vibraciones focalizadas en el área de descarga.
En la etapa de construcción se requiere el uso de equipos que generan este tipo
de efectos, como la Vibradora de concreto 4 HP 2.40”. La excavadora es un
equipo que por su naturaleza generara vibraciones y este afectara directamente al
operario del equipo.

2.2.8.6. Generación de radiaciones

IMPACTO AMBIENTAL
13
En el presente proyecto no se requerirán equipo, materiales ni insumos que
emitan alguna tipo de radiación. ASPECTOS DEL MEDIO FÍSICO, BIÓTICO,
SOCIAL, CULTURAL Y ECONÓMICO
Para mayor comprensión y análisis, el área de influencia se ha subdividido en un
área de influencia directa y un área de influencia indirecta, considerando el grado
interrelación que tendrá el proyecto con las distintas variables ambientales.
Área de Influencia Directa,

Esta área comprende el sector donde los impactos ambientales se darán en forma
directa e inmediata, durante el proceso de construcción de los componentes del
proyecto (aulas, servicios higiénicos, demoliciones) y el mayor grado de
afectación por emisión de polvo.
En el ámbito de influencia se incluye básicamente los siguientes aspectos:
depósitos de material excedente, canteras a explotar, cursos de agua, fuentes de
agua a utilizar, áreas donde se ubicarán los campamentos.

Área de Influencia Indirecta

El área de influencia indirecta es un área mayor que la anterior, es una zona


ubicada por fuera del área de influencia directa y en ella se esperan la ocurrencia
de impactos positivos, durante la etapa de operación del proyecto
principalmente. Básicamente el área de influencia indirecta se considera la
población del distrito de Tambobamba.
Se ha determinado dos escenarios donde se generaran los diferentes impactos
ambientales:

Cuadro 7 Áreas de Influencia Directa


ESCENARIOS DESCRICION
Escenario 1: I.E.I. N° 1023
PAQLAPAQLA En este escenario se desarrollara el Proyecto

Escenario 2: Poblado del Distrito de Este escenario corresponde al área de


Tambobamba influencia indirecta debido a que en ella se
encuentran las Instituciones Educativas.

3. CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO FÍSICO.

3.1. CLIMA Y TEMPERATURA


El clima del Distrito de Tambobamba se caracteriza por un contraste muy fuerte entre una
estación de lluvia y una estación seca y entre las partes altas y bajas del territorio distrital; en
las parte media del Distrito, donde habitan la mayoría de los pobladores, el clima es de
invierno seco y templado, por lo menos durante 4 meses del año, el mes más frío alcanza
temperaturas mínimas de -4°C dando medias de 13°C a 16°C que son producto de la gran
variación térmica diaria. La temperatura es influenciada por dos fenómenos: a) el ascenso del
aire caliente del fondo de las quebradas y b) el descenso del aire frío de las llanuras altas.
En la zona alta entre los 3,900 a 4,500 m.s.n.m. el clima es predominantemente frígido con
presencia de lluvias estacionarias, las temperaturas medias anuales son de 9°C y 11°C, aquí
son frecuentes las heladas nocturnas debido a la presencia de temperatura por debajo de
0°C. Es común en los meses de invierno registrar días de fuerte insolación y calor, en

IMPACTO AMBIENTAL
14
contraste las noches con heladas al punto de ocasionar daños a los campos de cultivos, en
muchos casos estos daños son irreversibles.
La relación entre la diversidad de espacios físicos dados las diferentes pisos altitudinales, la
exposición solar, las condiciones de humedad, aspectos geológicos y antrópicos que han
interactuado a través del tiempo, determinan la existencia de formaciones vegetales y de la
fauna local particulares. En Tambobamba es posible encontrar las siguientes formaciones
vegetales: en las zonas más altas sobre los 4000 msnm; pajonales con predominancia de
gramíneas con la escasa presencia de bofedales que proliferan en las partes húmedas y están
compuestas por plantas almohadilladas y arrosetadas que crecen pegadas al suelo, tales
como Azorella sp. o Distichia muscoides; mientras en la parte baja se aprecia vegetación
ribereña que crecen en los márgenes de los cauces de los ríos de forma natural; formando
matorrales conformados básicamente por arbustos con especies de Baccharis incarum,
Baccharis salicifolia, Berberis spp, y Bernadesia sp.

3.2. PRECIPITACIÓN
Dependiendo de la altura las precipitaciones anuales oscilan entre los 750 mm/año en la zona
baja y los 1,100 mm/año en las zonas altas, determinando las características agroecológicas
del distrito.
3.3. HIDROGRAFÍA
El territorio de Huancallo no presenta cuencas hidrográficas.
El Distrito cuenta además con el rio Tambobamba.

Gran parte de los ríos afluentes del rio Tambobamba tienen origen en los numerosos
manantes y bofedales, situados la mayoría por encima de los 4,000 msnm. Y las lagunas que
se encuentran en la superficie puna (entre los 4,000 y 4,500 msnm.), los cuales son
alimentados por las lluvias y las aguas subterráneas. Su origen es pluvial ya que dependen de
las precipitaciones que no solo dan sus aguas de escurrimiento superficial, sino que también
alimentan las napas freáticas de sus cuencas.
En las zonas altas y planas existen lagunas que conforman los acuíferos que permiten en los
pisos intermedios a los afloramientos aguas abajo, y superficialmente se tiene la presencia de
bofedales, manantiales y nacientes de ríos y riachuelos. Las aguas superficiales alimentan
los cursos de las quebradas, aún en tiempos de estiaje, dependiendo esto último del tamaño
del acuífero y sus características. El agua tiene múltiples usos entre ellos se puede
mencionar el uso doméstico, agrícola, pecuario, minero, energético, y otros usos.
Desde la perspectiva ambiental y especialmente ecológica y de los recursos naturales, la
importancia de los espacios donde se encuentran asentadas las comunidades es de sumo
interés; pues se hallan en las cabeceras de las estribaciones de la cordillera, constituyen el
divortiun aquarium y son el origen de las microcuencas y por lo tanto de los riachos que

IMPACTO AMBIENTAL
15
irrigan las partes más bajas o constituyen los ríos que forman afluentes del río santo Tomás y
Apurimac; consecuentemente son de importancia en el mantenimiento de las propias
comunidades y de otras emplazadas a menor altitud. Sin embargo, a pesar del gran potencial
hídrico de la zona (aunque en algunas comunidades es muy escaso), los microclimas y
tierras aptas para riego e intensificación de la agricultura, no son aprovechados; el distrito
no cuenta con infraestructura de riego suficiente, por lo que los agricultores están supeditados
a las precipitaciones pluviales estacionales y anuales; representando así la agricultura en
secano, el 87.2% del total de la superficie agrícola y tan sólo el 12.8% bajo riego, incluidos
los sistemas de riego de tipo “tradicional” o canales en tierra.
La utilización del recurso hídrico para la actividad agrícola demanda necesariamente la
necesidad de contar con áreas aptas para el uso agrícola; sin embargo en la actualidad existen
sistemas de uso y manejo del agua implementadas con algunos sistemas de riego por los
propios agricultores e instituciones públicas y privadas.
Los aspectos de vulnerabilidad del recurso hídrico en el distrito de Tambobamba,
Microcuenca de Tambobamba, están relacionadas a la disponibilidad del agua
principalmente para el consumo humano, actividades agropecuarias y el funcionamiento
de los ecosistemas naturales; radica en cómo su distribución espacial y temporal, su cantidad
y calidad para preservar la salud de la población, los medios de subsistencia, la
producción y el medio ambiente más aún en condiciones que existe el riesgo de que afecte el
cambio climático con presencia de condiciones de sequías, inundaciones, contaminación del
recurso hídrico por diversas causas como: minería artesanal, deficiente gestión de residuos
sólidos y aguas servidas.
El inventario de manantes existentes en el distrito reporta la cantidad de 138 manantes que
suman la cantidad de 540.9 litros por segundo.
Los deshielos de los nevados estacionales localizados en las zonas más altas de la
microcuenca, tendrían implicaciones sociales y económicas muy importantes, ya que están
directamente relacionados con las fuentes de aporte de agua que se suministran a los distritos
de Challhuahuacho, Tambobamba, y Mara. De continuar las condiciones actuales de
deshielo, afectara el sistema de dotación de agua para consumo humano, obligando al
racionamiento en la distribución del vital elemento.

3.4. VIENTOS
En el área de influencia se observa por horas de la tarde corrientes de aire frio de Este a Oeste.

3.5. SUELOS
La elevada proporción de tierras potencialmente aptas para cultivos en limpio tiene fuertes
limitaciones de clima y fertilidad.

IMPACTO AMBIENTAL
16
Existe una diversidad de suelos que es determinada principalmente por las condiciones de
pendiente, luego las condiciones de exposición a la insolación solar, condiciones de clima y
características del mismo suelo, entre otros, determinando potencialidades, limitaciones y
finalmente calidades para su aprovechamiento, es decir su capacidad de Uso mayor para la
producción; el siguiente cuadro muestra las características de las tierras del distrito de
Tambobamba en relación a su capacidad potencial para la producción.

Cuadro 8. Capacidad de uso del Suelo

De la tabla, podemos inferir que el 43.21% de tierras son aptas para cultivos en limpio, pero
debe aclararse que tienen fuertes limitaciones de clima y fertilidad, siendo en la práctica
adecuados para la producción forrajera de especies con ciertas características de resistencia al
frio como la cebada, avena, etc.
Preocupa que un segundo grupo de tierras, constituyen las tierras de protección (34,52%),
son aquellos roquedales y suelos que por efecto erosivo han perdido su cobertura vegetal,
ciertamente estas tierras están avanzando en la medida de su uso desmedido y
descontrolado, sin estrategias que procuren la reversión de estos procesos.
En el tercer grupo (14.98%) se encuentran las tierras aptas para el pastoreo, dando al distrito
las características potenciales de distrito ganadero, que se ubican principalmente en las
comunidades de Víctor Raúl Haya de la Torre, Chacmachay y Pisaccasa – Yuricancha -
Huaruma.
Las tierras aptas para la producción forestal alcanzan al 6.63%, las de mayor potencial se
encuentras en las faldas del rio Santo Tomas. En estas laderas también se encuentra la mayor
cantidad de tierras aptas para cultivos permanentes, que en el distrito se encuentran en una
mínima proporción.
Cuadro 9. Uso actual de tierras en el distrito de Mara

IMPACTO AMBIENTAL
17
Actualmente el 45.3% de las tierras se usan como pastizales, el 4.77% son áreas con acceso
a riego, 13.83% de las tierras son cultivadas en secano, principalmente. Destaca también las
mínimas extensiones de plantaciones forestales sumadas.
Finalmente, dada la fuerte demanda de maquinaria agrícola, se ha calculado las superficies
aparentes para el uso de maquinaria agrícola en la labranza de la tierra en Huancallo el cual
alcanza a 2,112 has. La cantidad de tierras es suficiente para justificar inversiones en
maquinaria agrícola hasta para dos tractores en el distrito.

3.6. GEOLOGÍA
Atendiendo al grado de intensidad de formación que presentan las unidades litológicas como
consecuencia de los eventos tectónicos ocurridos, en la región estudiada, es posible
diferenciar 09 zonas estructurales con características propias en cada caso, según da cuenta el
Mapa Geológico elaborado a partir del estudio de geología del cuadrángulo de Santo Tomás
que incluye el Mapa geológico escala 1:100000 elaborado por el Instituto Geológico
minero y metalúrgico (INGEMMET, 1981).

a. Depósitos aluviales.- El material aluvial se encuentra en los cauces antiguos y recientes,


en las laderas de los valles y quebradas, formando respectivamente terrazas y conos
aluviales.
Esto se puede apreciar en todo el cauce del río Tambobamba; una característica es la
presencia de grava y canto redondeado y anguloso, dentro de una matriz areno arcillosa,
variando su grosor desde unos cuantos metros hasta más de 150 m.,

IMPACTO AMBIENTAL
18
Cuadro 10. Tambobamba: columna geológica

b. Morrenas y fluvioglaciares.- Estas morrenas están bien preservadas y poco afectadas


por los agentes erosivos, encontrándose su cresta a 100 m. Sobre el piso y con
longitudes que superan los 2 kilómetros. La constituyen en gran parte cantos angulosos
y semiangulosos y en menor proporción por bloques de rocas que provienen del
volcánico barroso, la matriz está formada por arenas y arenas tufáceas.
Los depósitos fluvioglaciales se encuentran en la quebrada Suraro y Urpiyocpaccha,
están constituidos por acumulaciones clásticas heterogéneas y al igual que las morrenas,
su edad de pleistoceno reciente.
c. Grupo. Ubicada sobre los 4,200 msnm en los centros poblados de Pucar, Huaraqueray,
Huanzo, se observan los afloramientos en una faja casi continua en la parte alta del
distrito.
d. Formación Ferrobamba. Afloran principalmente en los circuncisiones del centro
poblado de Curca, generalmente en las cumbres del cerro Curca, litológicamente es una
secuencia monótona de calizas negras a gris oscuras, masivas y bastante compactas,
aunque en ciertos niveles presentan bancos calcáreos de color amarillento.
e. Usos: Gran parte de esta formación ha sido instruida por cuerpos ígneos de diferente
naturaleza, los cuales han metamorfizado y recristalizado las calizas, originando en el
contacto de mármoles y granates que tiene relación con las zonas mineralizadas de
cobre, plata, zinc, etc. Las calizas puras, pueden ser empleadas como materiales de
construcción (grava) o como materia prima en la producción de diversos tipos de
cemento hidráulico y fertilizantes.
f. Formación Soraya.- Se encuentra en la parte baja del distrito, pudiéndose distinguir
afloramientos por los márgenes del río Santo Tomás en los centros poblados de
Huayllayoc y Sahuac.
Litológicamente esta formación, está constituida por una secuencia monótona de
cuarcitas y areniscas cuarcíticas. El color varía de gris blanquecino en la base a rosado en

IMPACTO AMBIENTAL
19
el tope, formando los estratos notable de aristas topográficas que resaltan a gran
distancia.

3.7. CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO BIOLÓGICO.


Para realizar la caracterización de los parámetros biológicos se ha visto que la el factor de
flora y fauna son las que tienen diferentes caracterizaciones a lo largo del área de
intervención directa, para ello se ha previsto la caracterización por área de intervención.
En cuanto a la fauna al realizar la evaluación se ha determinado principalmente
fauna ornitológica principalmente y está en permanente movimiento, por tal motivo la
evaluación se realizara de forma general.

3.7.1. Zonas de Vida


La presencia de formaciones vegetales, sus principales características, la altitud en la
que desarrollan, el uso del suelo y las características climáticas observadas,
permiten identificar cuatro zonas de vida: Bosque Húmedo Montano Subtropical
(bh MS), Páramo Húmedo Subalpino Subtropical (ph SaS), la Tundra Húmeda Alpino
Subtropical (th AS) y Tundra Pluvial-Alpino Subtropical (tp-AS)
- Bosque Húmedo Montano Subtropical (bh MS)

Esta Zona de Vida se caracteriza por la presencia de “queuña” Polylepis sp. “sauco”
Sambucus peruviana, que por lo general es posible observarlos cerca de las viviendas,
asimismo es frecuente ubicar cerca de los caminos al “mutuy” Cassia sp., la
presencia de pajonales o pastos naturales alto andinos, constituidos
principalmente por diversas especies de la familia de las gramíneas como Stipa
spp, Calamagorstis spp, Festuca spp y Poa spp.
-Páramo Húmedo Subalpino Subtropical (ph SaS)

La vegetación natural está constituida mayoritariamente por pajonales alto andinos,


conformados por diversas gramineas de los géneros Festuca, Calamagrostis, Stipa,
Bromus y Poa. En las partes altas de las comunidades estudiadas se observan también
Baccharis odorata (tayanka); Baccharis buxifolia (Chillca); Berberis boliviana
(ch’eqche); Buddleja coriacea (qolle), entre la vegetación más representativa.
Existen plantas de carácter leñoso como el “queuña” Polylepis sp. y algunas especies
de Gynoxys. Entre las cactáceas se puede observar especies de Echinocactus y Opuntia,
sobre todo Opuntia flocosa que se distingue por una tupida cubierta de pelos. Esta
última es por referencia de algunos habitantes la especie que está en incremento como
producto del sobrepastoreo. También aparece la “tola” Lepidophyllum quadrangulare y
la “yareta” Azorella yarita, de coloración verde claro, almohadillada, convexa y
resinosa que alcanza a veces hasta un metro de alto y se utiliza como combustible.
-Tundra Húmeda Alpino Subtropical (th AS)

Esta zona de vida es escasa, se caracteriza por su composición florística bastante pobre,
dominando áreas de suelos desnudos y pedregosos hasta afloramientos rocosos. Las
especies que dominan pertenecen a los géneros Calamagrostis, Festuca, Stipa y
otras plantas como “tola” Lepidophyllum rigidum, Trisetum floribundum,
Anthochloa lepidula, Englerocharis peruviana, y Werneria spp.
Existen plantas arrosetadas y almohadilladas, pertenecientes a los géneros Calandrina,
Hypochaeris, Plantago, Pycnophyllum, Azorella y Distichia que forman comunidades
muy abiertas y dispersas sobre un suelo casi desnudo. Una especie indicadora que
caracteriza los limites inferiores de esta Zona de Vida es la “yareta” Azorella yareta.
- Tundra Pluvial-Alpino Subtropical (tp-AS)

IMPACTO AMBIENTAL
20
Se encuentra en la zona más alta del distrito, conforma un piso térmico periglaciar, en
el cual, gran parte del año (casi todas las noches y madrugadas), el agua que hay en la
superficie del terreno congela en época de invierno, pero igualmente fusiona
diariamente con las primeras radiaciones solares diurnas. De este modo, se trata de un
clima que alterna diariamente momentos de congelamiento y descongelamiento.
De cara al cambio climático, se puede decir que necesariamente determinará también
cambios en las zonas de vida, ya que al afectar la biodiversidad, influye en cambios de
uso de la tierra y en la deforestación, en síntesis, la combinación del cambio climático
con otras presiones sobre los ecosistemas constituyen una amenaza significativa para la
biodiversidad.
De alguna manera los bosques pueden adaptarse a nuevas condiciones climáticas ya
que algunas especies pueden sobrevivir fuera de sus condiciones naturales Estas
áreas son el producto de la intervención de la mano del hombre, que ha destruido,
alterado y modificado la vegetación natural, causando la disminución de la cubierta
vegetal y por ende la perdida de muchas especies de flora con fines de apertura de áreas
para la actividad agrícola, pecuaria, forestal, y de expansión urbana.
De acuerdo con la clasificación de Regiones Naturales de Pulgar Vidal, se tiene que
el 41,16% de las tierras pertenecen al piso suni y que el 29.19%, al quechua y el 29.66
al piso puna.

3.7.2.Cobertura Vegetal
Son las diferentes formas, como se presenta la cobertura vegetal. Estas se
detallan de la siguiente forma:
Pastizal y césped de puna

Esta unidad de vegetación se localiza en las riberas del río, se caracteriza por la
presencia de un tipo de vegetación herbácea, predominado por una diversidad de
pastos o gramíneas, con una altura promedio de 5 cm.
Áreas con intervención antrópica

Estas áreas son el producto de la intervención antrópica que paulatinamente fue


alterando y modificando la vegetación natural, causando la disminución de la cubierta
vegetal por ende la pérdida de muchas especies de flora poco o nada conocidas; todo
ello con el fin de utilizar estas áreas para la actividad agrícola, pecuaria, forestal,
minería y de expansión urbana.
Las características de la vegetación que se desarrolla en estas áreas depende
del tipo de alteración antrópica a la cual fue sometida, entre estas tenemos áreas
de cultivo en limpio, cultivos permanentes, purmas, laymes y áreas de pastoreo.
Bosque macizo exótico

Se refieren a la representación por plantaciones forestales de Eucaliptus globulus. Se


encuentra formado por macizos de protección, principalmente en algunas partes de las
faldas de las áreas topográficas con pendiente elevada.

3.7.3. Flora
En el distrito es posible apreciar diferentes formaciones vegetales; Matorral, Herbazal
altoandino y Pajonal. A su vez los matorrales son de dos clases, Matorral Sub Húmedo
y Matorral Húmedo; en zonas focalizadas, también se aprecian ya sea como pequeños
bosquetes, o alrededor las viviendas, plantaciones de eucalipto, como producto de
procesos de forestación implementados por las diferentes comunidades, con el apoyo de
Instituciones de promoción.

IMPACTO AMBIENTAL
21
Cuadro 11 Cconchapallana: Formaciones Vegetales

La carencia de vegetación leñosa, aunque sea de sub arbustos, es casi total en la parte
alt a o, en su defecto tiene una localización muy concentrada en pequeñas áreas. La
vegetación natural secundaria está reducida a pequeñas áreas localizadas
principalmente, en laderas protegidas por su inaccesibilidad. Asimismo se ha
calculado que existen aproximadamente 441 has de bosque en el distrito.

La vegetación natural en general se ve sometida a una constante presión antrópica,


derivada principalmente de las actividades productivas y la constante necesidad de los
pobladores para la satisfacción de sus necesidades económicas, alimenticias y de
vivienda, muchas áreas de vegetación natural se encuentran afectadas por la agricultura
de rotación, por su parte también el pastoreo presiona en estas zonas, determinando la

IMPACTO AMBIENTAL
22
pérdida y disminución de la diversidad de especies y aumento de los procesos erosivos.
Las zonas dedicadas a la actividad ganadera, soportan una creciente población pecuaria
más allá de su capacidad de soporte natural, siendo fácil observar problemas de
sobrepastoreo con los consiguientes efectos de erosión y pérdida de especies deseables
para el ganado.
Es común también apreciar la práctica de la quema de las praderas naturales, en los
meses de secas (a gosto a noviembre), con la finalidad de eliminar especies de pasturas
poco deseables e indeseables por el ganado, así como pastizales erosionados, muchas
veces esta práctica por descuido y negligencia de los propios campesinos y
productores, devienen en incendios que abarcan grandes áreas, a la larga esta práctica
tienen efectos sobre la estructura y composición del pastizal. La superficie de
pastizales suma 10,074.3 ha, que corresponden al 45.3% de la superficie distrital,
mientras la superficie de bosques es escasa, se ha calculado apenas en 4.4 ha la
superficie de plantaciones forestales realizadas.

3.8. CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO SOCIO CULTURAL Y ECONÓMICO


3.8.1. Aspectos Socioeconómicos
Actividades económicas, Similar a los otros distritos de la provincia de
Cotabambas, en Tambobamba el principal sector económico es el agropecuario, el
37.2% de la población se dedica a esta actividad, y tiene como ventajas una diversidad
de climas favorables, tierras agrícolas muchas de ellas con aptitud para la
mecanización, en algunas comunidades existen recursos hídricos abundante como en
Ccapaccasa, muy por debajo, el segundo sector que contribuye en la economía del
distrito es el relacionado a la administración pública que sumado entre el sector
educación, salud principalmente alcanza el 12.2%, mientras un tercer rubro es el
relacionado al comercio, que suma un 6.2%, mientras cerca del 32% está desocupada.
Cuadro 13. Principales actividades económicas en Tambobamba

Comercio
La capital distrital de Tambobamba se ha constituido en un centro de comercio de
abarrotes permanente, pero de baja intensidad, que alcanza cierta dinamicidad los días
domingos, situación que ha originado la constitución de tiendas comerciales de
expendio de abarrotes.

IMPACTO AMBIENTAL
23
No se pudo identificar ninguna infraestructura de comercialización productiva
especializada como pueden ser los establecimientos de acopio o similares.
Entre la infraestructura también es preciso mencionar a la existencia de un
mercado de abasto que se encuentra inoperativo, debido a la carencia de una
dinámica de comercialización que justifique su funcionamiento.
La comercialización de sus productos se realiza principalmente en las ferias
dominicales de Tambobamba, donde los comerciantes “rescatistas” les ofrecen muy
bajos precios para sus productos. El trueque como sistema de comercialización está
desapareciendo paulatinamente, manifiestan los pobladores que mejor es comprar o
vender con dinero, además ellos solo acuden a las ferias locales cuando les faltan
productos tales como kerosene, azúcar, sal, arroz, maíz, que son productos que
prefieren comprar con dinero en efectivo.
La comercialización en la generalidad de los casos es individual, y dado que se trata
de cantidades pequeñas, esta condición incrementa los costos. Existe desconocimiento
sobre asociación de productores para la comercialización asociada, frutícolas
Desconocimiento sobre asociatividad.
Ingresos Económicos.
No existen estudios sobre el ingreso promedio de las personas en el distrito, el gasto per
cápita apenas alcanza a los S/ 114.00 nuevos soles por mes, indicador que da cuenta de
los bajos ingresos promedio en el distrito, que luego se refleja en los preocupantes
indicadores de pobreza en el distrito; así, la incidencia de pobreza total se acerca al
90%, mientras la incidencia de pobreza extrema bordea el 60%.

Cuadro 14. Indicadores de pobreza

Salud y Educación.
Son muchos los factores que determinan las condiciones de salud de una
población, entre los que encontramos los de orden social, expresados en los
niveles educativos, carga familiar, acceso a seguros de salud, entorno familiar y
comunal, etc., los factores económicos que tiene que ver con la estabilidad laboral,
capacidad adquisitiva de las familias y por tanto con la posibilidad de asumir gastos en
el tema de la salud. También es importante la institucionalidad explicitada en políticas
públicas que permitan el acceso a servicios de salud en cantidad y calidad a esto se
suma los aspectos culturales y percepciones de la población acerca de la salud,
influyendo radicalmente en los hábitos y comportamiento de la población.
Cconchapallana no cuenta con centro de salud por lo que se trasladan al establecimiento
de salud que se ha creado en el distrito de Tambobamba, solo 1 el que se encuentra en
la capital distrital es centro de salud de nivel I-4.

Educación.
Para el año 2007, de los 4475 habitantes de la Provincia de Cotabambas, 1850 se
encontraban en edad escolar, es decir tenían entre 3 y 24 años de edad. Al respecto el

IMPACTO AMBIENTAL
24
Ministerio de Educación define que la población entre 3 y 5 años de edad debe cursar
la educación inicial, entre 6 y 11 años la educación primaria, entre los 12 y 16 años la
secundaria y entre 17 y 24 años la educación superior.
Considerando estos criterios observamos en el siguiente grafico que de la población
entre 3 y 5 años de edad,

solo el 52,3% asiste a un centro de educación regular, mientras casi la mitad 47,7% no
accede a la educación en este nivel; muestra además que en los grupos de edad entre 6
y 11 años y 12 a 16 años, acceden en su mayoría a la educación de nivel primario y
secundario mostrando porcentajes de 94,7% y 93,8% respectivamente; sin embargo un
dato desfavorable es que de la población de 17 a 24 años de edad que corresponde
cursar el nivel superior solo el 33,1% está matriculado en un centro de educación
regular, esto significa que casi el 70% de la población con esta edad no accede a la
educación superior y ello se constituye en una limitante para el desarrollo del capital
humano.

3.8.2. Aspectos Arqueológicos, Patrimoniales y Culturales


El área de influencia del proyecto no está dentro de los límites de ningún parque
arqueológico o patrimonio cultural.

4. PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

En el marco legal que rige los aspectos sociales de los proyectos de inversión pública
en este caso el proyecto de mejoramiento de los servicios educativos en nuestro país, se
establece el concepto de participación ciudadana, tal como se indica en el
Reglamento sobre transparencia, acceso a la información pública ambiental y
participación y consulta ciudadana en asuntos ambientales (Decreto Supremo N° 002-2009
- MINAM).
En su aplicación inmediata, práctica y vinculante, el reglamento y las premisas de la
participación ciudadana cumplen tres propósitos:

 Abrir a partir de esas presentaciones, un escenario de diálogo entre la ejecutora y las


comunidades.

 Recoger las observaciones y las opiniones de la población al estudio.

 Incorporar de alguna manera tales observaciones a la investigación, al diseño de los planes


de trabajo y a los resultados que servirán como insumos para el Estudio de
Evaluaciones Ambientales Complementarias del Proyecto.

 Más allá del Marco Legal, los procesos de participación ciudadana coadyuvarán para la
ejecución de las políticas de relaciones comunitarias y los planes de responsabilidad social
de la ejecutora, basados en:
 La protección al ambiente.
 El impulso a las capacidades locales.
 La identificación de las necesidades básicas de las poblaciones de la zona de influencia.
 Contribuir al desarrollo local.
 Mantener y promover canales efectivos de comunicación, con un enfoque de inclusión
social.

IMPACTO AMBIENTAL
25
4.1. MECANISMO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Esquema de actividades y mecanismos


de participación ciudadana.

Los objetivos de tales actividades son:

 Divulgar información sobre las características generales del proyecto, los avances
registrados en la preparación del Estudio Evaluaciones Ambientales Complementarias
del Proyecto.
 Iniciar un proceso abierto y permanente de diálogo.
 Conocer y registrar las inquietudes y preocupaciones de la población. La metodología de
trabajo que se sugiere es la siguiente:
 Respeto a las formas de debate de las localidades.
 Lenguaje directo y sencillo.
 En la medida de lo posible se usaron recursos visuales para la mejor comprensión de los
contenidos explicados.
 Entrega de información en documentos impresos, en algunos casos. Procedimientos para la
aplicación de los mecanismos de participación ciudadana
 Identificación de actores locales.
 Reuniones con los dirigentes más importantes de la comunidad.
 Gestión con los dirigentes para autorizar el uso de los locales para la realización de
los talleres o reuniones informativas.

Identificación de actores representativos


 Población de las comunidades del distrito de Tambobamba
 Municipalidad provincia de Cotabambas
 Municipalidad distrital de Tambobamba
 Asociación de padres de familia – APAFA de la Institución Educativa Inicial

4.2. ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

Primera Actividad: Taller Informativo antes del inicio de obras.


Se realizaran talleres de información a los usuarios del proyecto en presencia de un
representante de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del
Gobierno Regional de Apurímac.

Segunda Actividad: Taller Informativo en la fase de ejecución del proyecto.


Durante la ejecución del Proyecto, se propone los siguientes mecanismos de participación
ciudadana:

 Visitas Guiadas.- Se propone este mecanismo de participación ciudadana que


consiste en realizar Visitas Guiadas por personal especializado dispuesto por el titular,

IMPACTO AMBIENTAL
26
con o sin participación de la autoridad, a fin de mostrar las características de las
operaciones del proyecto; las medidas de prevención, control y mitigación empleadas y
otros aspectos relevantes del mismo.
 Distribución de Material Informativo.- Este Mecanismo de Participación Ciudadana
permite que la población cercana al proyecto o la de mayor interés en el mismo, acceda a
información impresa sobre los alcances del Proyecto. De acuerdo a la experiencia
obtenida en el trabajo de relaciones comunitarias y tomando en cuenta el contexto en
el que viven los grupos sociales directamente involucrados en la construcción de los
sistemas de saneamiento básico, proponemos usar el medio escrito para la divulgación
(mensaje-contenido) de los temas propios del proyecto.

4.3. PRINCIPALES ACCIONES A REALIZAR

5. DESCRIPCIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

Para poder identificar los diferentes impactos ambientales, se ha utilizado el método de


Causa-Efecto con el uso de la Matriz de Importancia, para lo cual se han identificado las
acciones que realizara el proyecto así como los diferentes componentes ambientales que serán
afectados ya sea de forma positiva o negativa.
El enfoque metodológico empleado está basado en el concepto de cuerpo receptor, definido
como las variables ambientales que acogen los efectos producidos por el proyecto en cualquiera
de sus etapas, y cómo dichos efectos son interpretados como impactos positivos o negativos.
De acuerdo a esto, la evaluación de impacto ambiental se realiza haciendo uso de una
metodología específica, basada en el esquema de la Matriz de Importancia, que vincula las
actividades del proyecto con los distintos componentes ambientales.
La metodología de evaluación de impacto ambiental aquí empleada contempla las siguientes
etapas secuenciales:

 Identificación de las actividades del proyecto como potenciales fuentes de impacto


ambiental.
 Identificación de elementos, parámetros o componentes ambientales relevantes.
 Valoración ambiental de los elementos y componentes relevantes (VAE).
 Identificación de impactos ambientales potenciales.
 Análisis y valoración de los impactos ambientales potenciales.
 Jerarquización de impactos ambientales potenciales.

a.- Identificación de Actividades del Proyecto como Potenciales Fuentes de Impacto


Ambiental.
Las potenciales fuentes de impacto ambiental corresponden a todas aquellas actividades
desarrolladas por el proyecto en cualquiera de sus etapas y que pudieran tener un
efecto sobre uno o más de los componentes ambientales identificados. En consideración
de esto, se construyó un listado de actividades que son factibles de generar impacto
ambiental, agrupadas en Etapa de Planificación, Construcción, Operación y
Mantenimiento y por último la etapa de Cierre y/o Abandono.

IMPACTO AMBIENTAL
27
b.- Identificación de elementos, parámetros o componentes ambientales relevantes
Se identificaron todos los componentes y elementos ambientales presentes en el Área de
Influencia que, de alguna manera, son susceptibles de ser afectados por el proyecto en
cualquiera de sus etapas.
Dichos elementos y componentes son descritos en el acápite Línea de Base.
Para poder identificar los diferentes impactos ambientales, se ha utilizado el método de
Causa-Efecto con el uso de la Matriz de Importancia, para lo cual se han identificado las
acciones que realizara el proyecto así como los diferentes factores ambientales que serán
afectados ya sea de forma positiva o negativa.
El enfoque metodológico empleado está basado en el concepto de cuerpo receptor, definido
como las variables ambientales que acogen los efectos producidos por el proyecto en
cualquiera de sus etapas, y cómo dichos efectos son interpretados como impactos
positivos o negativos. De acuerdo a esto, la evaluación de impacto ambiental se realiza
haciendo uso de una metodología específica, basada en el esquema de la Matriz de
Importancia, que vincula las actividades del proyecto con los distintos componentes
ambientales.
La metodología de evaluación de impacto ambiental aquí empleada contempla las
siguientes etapas secuenciales:
 Identificación de las actividades del proyecto como potenciales fuentes de impacto
ambiental.
 Identificación de elementos, parámetros o componentes ambientales relevantes.
 Valoración ambiental de los elementos y componentes relevantes (VAE).
 Identificación de impactos ambientales potenciales.
 Análisis y valoración de los impactos ambientales potenciales.
 Jerarquización de impactos ambientales potenciales.

c.- Valoración Ambiental de los Elementos, Parámetros o Componentes Relevantes


(VAE)

La relevancia de cada uno de los elementos y componentes ambientales identificados


se calificó en función de su valor ambiental. Esto se determinó según su condición
actual o condición de línea de base, de acuerdo a la descripción presentada en el
acápite Línea de Base de este documento. Se consideraron criterios como estado de
conservación, relevancia del componente para otros elementos y/o para el medio
ambiente en general; su grado de representación a nivel local y/o regional;
abundancia; existencia de áreas singulares; existencia de normas de referencia, entre otros
atributos. La aplicación de uno u otro atributo depende del criterio experto, de acuerdo al
contexto general en que desarrolla la evaluación ambiental de cada componente.
De acuerdo a lo anterior, se estableció una escala numérica que fluctúa desde 1
(uno) para aquellos elementos de menor valor ambiental, hasta un valor de 10 (diez)
para aquellos elementos de un valor ambiental alto.
Cuadro 16. Valoración Ambiental.
ATRIBUTO VAE
El componente o elemento S tiene una mala
calidad basal; no es relevante en relación a 1a2
otros componentes presentes; se
El componente o elemento tiene una calidad
basal aceptable a buena; no es relevante en 3a4
relación a otros componentes
El componente o elemento tiene presentes;
una calidad
basal aceptable a buena; tiene cierta relevancia 5a6
en relación a otros
El componente componentes
o elemento tiene una buena
calidad basal; es relevante en relación a otros 7a8
componentes
El componentepresentes;
o elemento es tiene
escaso;
una calidad
basal óptima; es relevante en relación a otros 9a
componentes presentes; es escaso 10
IMPACTO AMBIENTAL
28
d.- Identificación de Impactos Ambientales Potenciales
En esta etapa se identifican los efectos que las actividades del proyecto pudiesen
tener sobre los componentes y/o elementos de relevancia ambiental identificados. Con
esto se determina la naturaleza de las interacciones entre el proyecto y el ambiente en
base a la siguiente relación:

ACCION - EFECTO - IMPACTO

En esta relación funcional se presenta la interacción Proyecto - Ambiente,


según la siguiente conceptualización:
 Acción: Cada una de las operaciones, labores o actividades requeridas para la
ejecución del proyecto.

 Efecto: Proceso físico, bioecológico, económico, social o cultural, que es activado,


suspendido o modificado por las acciones del proyecto y que determina la alteración de
un elemento ambiental.
 Impacto: Valoración del efecto, interpretado en términos de cambio neto, benéfico
o perjudicial, sobre el medio ambiente físico, biótico o humano (receptores).
Se utiliza una matriz de doble entrada, que vincula las actividades del proyecto con los
componentes y elementos ambientales de relevancia ambiental. Las interacciones
observadas dan como resultado un universo de posibles impactos ambientales del proyecto.
e.- Análisis y Valoración de los Impactos Ambientales Potenciales

Una vez identificados los impactos potenciales, éstos son descritos y valorados
numéricamente en función de su carácter (positivo o negativo), magnitud (determinada
a partir de su probabilidad de ocurrencia, extensión, intensidad, duración y
reversibilidad) y del valor ambiental (VAE) del elemento o componente al cual afectan. La
expresión matemática para la valoración del impacto (VI) es la siguiente:

IT = C x M x VAE

Dónde:
IT: Valoración Total del Impacto C:
Carácter del Impacto
M: Magnitud del Impacto
VAE: Valoración Ambiental de los Componentes y Elementos Relevantes.
Por su parte, la expresión matemática para el cálculo de la Magnitud de un impacto
corresponde a:

M=Px(E.I.D.R)

Dónde:
M: Magnitud del Impacto
P: Probabilidad de Ocurrencia del Impacto E:
Extensión del Impacto
I: Intensidad del Impacto
Cada una de las variantes que determina el valor del impacto se define como sigue:

IMPACTO AMBIENTAL
29
f.- Carácter del Impacto (C)
Esta variable indica sin un impacto es benéfico/positivo (1) o dañino/negativo (-) para
el componente o elemento ambiental receptor del impacto (Tabla 6.3). El impacto es
positivo cuando implica un mejoramiento o recuperación de la condición basal del
componente o elemento ambiental. Por el contrario, el impacto es negativo toda vez
que éste signifique el deterioro de la condición basal del componente o elemento
ambiental.
Cuadro 17. Carácter de Impacto

g.- Probabilidad de Ocurrencia (P)


Esta variable indica la probabilidad de que se manifieste o produzca el impacto en
evaluación. Fluctúa desde valores bajo 0,1 para aquellos impactos que tienen una
probabilidad de ocurrencia mínima, hasta 1 cuando existe certeza de que el impacto ocurrirá.
Cuadro 18. Probabilidad de Ocurrencia
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA
P
probabilidad que el impacto se
Mínima: <0.
Baja 0.1 1a 0.39
Moderada 0.4 a 0.59
Alta 0.6 a 0.79
Muy Alta 0.8 a 0.99
Cierto 1

h.- Extensión (E)


Indica la distribución o cobertura espacial del impacto en evaluación. La extensión de
un impacto puede ser local si afecta el área del proyecto y su entorno inmediato;
comunal si los efectos del impacto se manifiestan en un entorno más amplio hasta
alcanzar escala comunal; provincial cuando el efecto del impacto alcanza escala provincial;
o regional cuando los efectos del impacto tienen extensión regional.
Cuadro 19. Cobertura Espacial de Impacto
ESTENSIÓN
E
indica la cobertura espacial
Local 0
Comunal 1
Provincial 2
Regional 3

i.- Intensidad (I)


Esta variable indica el grado de alteración del componente o elemento ambiental
receptor del impacto. Cuando el estado basal se mantiene, la intensidad del impacto es
muy baja, mientras que la intensidad del impacto es alta cuando la alteración del
componente o elemento es significativa respecto de su nivel basal. En la siguiente tabla
se presentan los grados de intensidad de los impactos ambientales y sus respectivos
valores numéricos.

IMPACTO AMBIENTAL
30
Cuadro 20. Intensidad
INTENSIDAD
I
Indica el grado de alteración del
Mínim 0
a
Baj 1
a
Moderad 2
a
Alta 3

k.- Duración (D)


Esta variable indica el tiempo o la duración de la manifestación de un impacto. Si el
impacto se manifiesta sólo mientras dura la acción que lo genera o hasta un período máximo
de 2 años, la duración se define como temporal; si se manifiesta entre 2 y 5 años, la
duración es de mediano plazo; y si el impacto se manifiesta por más de 5 años, la duración
es de largo plazo.

Cuadro 21. Duración


DURACIÓN
D
Indica el tiempo o duración del
Temporal (de 2 años) 0
Mediano Plazo (de a 5 años) 1
Largo Plazo (por más de 5 años) 2

l.- Reversibilidad (Re)


Se refiere a la capacidad que tiene el componente o elemento ambiental afectado de
recuperar su condición basal. Cuando el componente o elemento ambiental recupera
su condición basal naturalmente después de un cierto tiempo, el impacto es reversible;
si el impacto no se revierte en forma natural después de terminada la acción que lo
genera, pero puede ser revertido al menos parcialmente mediante acciones correctivas,
el impacto se define como parcialmente reversible; finalmente, si el impacto no se
revierte en forma natural ni a través de acciones correctivas, el impacto se define como
irreversible.

Cuadro 22. Reversibilidad


REVERSIBILIDAD
Re
Capacidad de recuperación del
Reversible: se recupera naturalmente 0
Parcialmente reversible: se recupera 1
parcialmenteno se recupera natural o con
Irreversible: 2
medidas
m.- Valoración Final de Impactos Potenciales
El valor absoluto total del impacto varía desde 0 (cero) a 100, tanto para impactos positivos
como negativos. En función de este valor, los impactos son ordenados desde los no
significativos (con valores IT <20) hasta impactos significativos, con valores IT entre 61 y
100. A partir de este análisis es posible distinguir aquellos impactos ambientales negativos
y significativos sobre los cuales centrar el plan de manejo ambiental, que define las
medidas de mitigación, reparación y compensación de impactos y que se presenta de este
EIA.

IMPACTO AMBIENTAL
31
Cuadro 23. Valoración Final de Impactos
VALORACION FINAL DE IMPACTOS POTENCIALES IT
JERARQUIA DEL IMPACTO AMBIENTAL
NO SIGNIFICATIVO -0 a 20
LEVEMENTE SIGNIFICATIVO -21 a 40
MODERADAMENTE SIGNIFICATIVO -41 a 60
SIGNIFICATIVO -61 a 100

VALORACIÓN FINAL DE IMPACTOS POTENCIALES IT


JERARQUÍA DEL IMPACTO AMBIENTAL

NO SIGNIFICATIVO 0 a 20
LEVEMENTE SIGNIFICATIVO 21 a 40
MODERADAMENTE SIGNIFICATIVO 41 a 60
SIGNIFICATIVO 61 a 100

5.1. IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO.

Las diferentes obras que se van a realizar están descritas en el ítem 2.1, donde se hace
referencia de las intervenciones y las características de la Institución Educativa.
Cuadro 24. Principales actividades que podrían generar impactos ambientales en la etapa de
planificación.

ETAPA DE PLANIFICACIÓN COMENTARIO

Construcción Construcción del campamente provisional y


provisional del temporal con todos sus componentes
almacén de obra
Traslado y Principalmente se considera el traslado por
colocación de tierra de los materiales de obra; materiales
materiales de obra e insumos.
Cuadro 25. Principales actividades que podrían generar impactos ambientales en la etapa de
construcción.
ETAPA DE
COMENTARIO
CONSTRUCCIÓN
Demolición de Se tiene programado la demolición de aulas de
construcción de adobe adobe para la construcción de nuevas aulas
Corresponde a la limpieza de todo material
Limpieza manual de
extraño a la obra en la superficie del terreno.
terreno
Se realizará el traslado de los equipos y
Transporte de equipos maquinarias
necesarias, estas serán trasladadas por vía
terrestre, para lo cual no será necesaria la
Para la construcción de las nuevas aulas se
Excavaciones tiene previsto la excavación para las
cimentaciones respectivas.
Durante la ejecución del proyecto se generaran
Eliminación de volúmenes de material excedente producto de
Material las excavaciones y movimiento de tierras, estos
Excedente serán derivados a un espacio dispuesto por la

IMPACTO AMBIENTAL
32
Cuadro 26. Principales actividades que podrían generar impactos ambientales en la etapa de
operación y mantenimiento.
ETAPA DE OPERACIÓN
COMENTARIO
y MANTENIMIENTO
Básicamente corresponde a las diferentes acciones
que se realizaran para que la institución educativa
Operación de la
esté operando correctamente, dentro de estas se
Institución
podría considerar, operación de los sistemas
educativa
eléctricos, sistemas de alarma, apertura y cierre de
puertas, entre otras
Se han diferenciado diferentes actividades estas
según el tiempo, así tenemos; actividades anuales
Mantenimiento de la como pintado de los ambientes, reparación de
Institución Educativa mobiliario, actividades semestrales como por ejemplo
limpieza de paredes, fumigar y desinfectar
los ambientes y por último actividades mensuales
como es el mantenimiento de las áreas verdes
Cuadro 27. Principales actividades que podrían generar impactos ambientales en la etapa de cierre.
ETAPA DE CIERRE COMENTARIO

Consiste en realizar la limpieza de todo


Limpieza de obra objeto que fuera generado por la obra que
en muchos casos vienen a constituirse en
desechos de la construcción.
Desmantelamiento Se podrían construir instalaciones provisiones
de instalaciones como por ejemplo servicios higiénicos,
provisionales cobertizos para materiales, los que deberán
ser desmantelados una vez concluida la obra.
5.2. IDENTIFICACIÓN DE FACTORES AMBIENTALES Y LOS IMPACTOS
GENERADOS.
En el cuadro siguiente se pueden observar los potenciales factores ambientales que podrían
ser afectados:
Cuadro 28. Factores ambientales posiblemente a ser afectados
FACTOR
MEDIO COMPONENTE
AMBIENTAL
Calidad del aire
Aire
Calidad sonora
MEDIO FÍSICO Suelo Calidad del suelo
Agua Agua superficial
Paisaje Escenario Paisajístico
MEDIO Flora Cobertura vegetal
Calidad de vida y
MEDIO bienestar
Empleo temporal
Social
SOCIOECONÓMIC
Salud y Seguridad
O Y CULTURAL
Infraestructura Infraestructura educativa

IMPACTO AMBIENTAL
33
5.3. VALORACIÓN AMBIENTAL DE LOS ELEMENTOS RELEVANTES (VAE).
La relevancia de cada uno de los elementos y componentes ambientales identificados se
calificó en función de su ambiental. Este se determina según su condición actual.

Cuadro 29. Determinación del Valor Ambiental por Elemento-VAE

5.4. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES.


En la interacción de acciones del proyecto y factores ambientales se han identificado las
siguientes relaciones causa efecto.

IMPACTO AMBIENTAL
34
Cuadro 30. Identificación de los principales impactos ambientales

construcción deDemolición de

Limpieza manual de

Desmantelamient
PLANIFICACIÓN CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN CIERRE

instalaciones
Institución Mantenimie nto de la
provisional del

provisionales
Limpieza de obra
Eliminación de
almacén de obra

Institución educativa Operación de la


Traslado y colocación

Excavaciones
Transporte de
Construcción

terreno
de materiales de

o de
FACTOR COMPONENTE ELEMENTO O
AMBIENTAL AMBIENTAL PARÁMETRO

Material
Incremento de material
particulado N N N N N N N N
Calidad del aire Alteración de la
Aire N N N N N
concentración de
gases
Calidad sonora Alteración de los N N N N N N N N N N
niveles de ruido
Suelo Calidad del suelo Contaminación de suelos N N N N N

Agua Agua superficial Contaminación de agua N N

Modificación del N N P N N P
Paisaje paisaje Modificación del paisaje

Flora Cobertura vegetal Alteración de la flora N N

Calidad de vida y P P P P P P P P P P
bienestar Ingresos económicos

Salud y seguridad Servicio de mano de obra P P P P P P P P P


Social
Riesgos a la salud y
Empleo temporal N N N N N N N
seguridad
Infraestruct Construcción de P
Infraestructura ura infraestructura

IMPACTO AMBIENTAL
35
5.5. ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES.
5.5.1. Etapa de Planificación
Cuadro 31. Valoración de impactos ambientales en la etapa de planificación
Carácter Probabilida
del d de Extensión Intensidad Duración Reversibilidad
IMPACTO POTENCIAL ETAPA VAE IT
Impacto Ocurrencia
C P E I D R
Impacto 1
Incremento de material Planificación 7.00 -1.00 0.40 0.00 0.00 0.00 0.00 0.0
particulado

El impacto tiene carácter negativo (-1.0), una moderada probabilidad de ocurrencia (0.40), una extensión comunal (0.0), una intensidad baja (0.0) y el
impacto tendrá una duración temporal (0.0) y es reversible (0.0), por tanto podemos indicar que el impacto ambiental es NEGATIVO NO SIGNIFICATIVO.

El impacto tiene carácter negativo (-1.0), una baja probabilidad de ocurrencia (0.10), una extensión local (0.0), una intensidad mínima (0.0) y el impacto
tendrá una Duración temporal (0.0) y es reversible (0.0), por tanto podemos indicar que el impacto ambiental es NEGATIVO NO SIGNIFICATIVO.

IMPACTO AMBIENTAL
47
Carácter Probabilidad
Reversibilida
del de Extensión Intensidad Duración IT
IMPACTO POTENCIAL ETAPA VAE d
Impacto Ocurrencia
C P E I D R
Impacto 3 Alteración de niveles de Planificació
5 -1 0.1 0 0 0 0 0
ruido n

El impacto tiene carácter negativo (-1.0), una baja probabilidad de ocurrencia (0.10), una extensión local (0.0), una intensidad mínima (0.0) y el impacto
tendrá una Duración temporal (0.0) y es reversible (0.0), por tanto podemos indicar que el impacto ambiental es NEGATIVO NO SIGNIFICATIVO.

Carácter Probabilidad
Reversibilida
del de Extensión Intensidad Duración IT
IMPACTO POTENCIAL ETAPA VAE d
Impacto Ocurrencia
C P E I D R
Impacto 6 Modificación del Paisaje Planificación 4 -1 0.4 0 0 0 0 -4.8

El impacto tiene carácter negativo (-1.0), una baja probabilidad de ocurrencia (0.40), una extensión local (0.0), una intensidad mínima (1.0) y el impacto
tendrá una Duración temporal (1.0) y es reversible (1.0), por tanto podemos indicar que el impacto ambiental es NEGATIVO NO SIGNIFICATIVO.

Carácter del Probabilidad de


Extensión Intensidad Duración Reversibilidad
IMPACTO POTENCIALETAPA VAE Impacto Ocurrencia IT

C P E I D R
Impacto 10
Riesgos a la salud y Planificación 6.00 -1.00 0.40 0.00 1.00 0.00 0.00 -2.4
seguridad
El impacto tiene carácter negativo (-1.0), una baja probabilidad de ocurrencia (0.40), una extensión local (0.0), una intensidad mínima (1.0) y el impacto
tendrá una duración temporal (0.0) y es reversible (0.0), por tanto podemos indicar que el impacto ambiental es NEGATIVO NO SIGNIFICATIVO.

5.5.2. Etapa de Construcción


IMPACTO AMBIENTAL
48
Cuadro 32. Valoración de impactos ambientales en la etapa de construcción
Carácter
del Probabilida Extensi Intensida Duración Reversibilida
IMPACTO POTENCIAL ETAPA VAE Impact d de ón d d IT
C P E I D R
Impacto 2
Alteración de la Construcción 6.00 - 0.5 0.00 1.0 0.0 0.0 -3.0
concentración 1.00 0 0 0 0

El impacto tiene carácter negativo (-1.0), una moderada probabilidad de ocurrencia (0.40), una extensión comunal (0.0), una intensidad baja (2.0) y el
impacto tendrá una duración temporal (0.0) y es reversible (0.0), por tanto podemos indicar que el impacto ambiental es NEGATIVO NO SIGNIFICATIVO.

Carácter
IMPACTO POTENCIAL del Probabilida Extensió Intensida Duración Reversibilida
ETAPA VAE Impact d de n d d IT
C Ocurrencia
P E I D R
Impacto 1
Incremento de Construcción 7.00 - 0.4 0.00 2.0 0.0 0.0 -5.6
material 1.00 0 0 0 0
El impacto tiene carácter negativo (-1.0), una moderada probabilidad de ocurrencia (0.50), una extensión comunal (0.0), una intensidad baja (1.0) y el
impacto tendrá una duración temporal (0.0) y es reversible (0.0), por tanto podemos indicar que el impacto ambiental es NEGATIVO NO SIGNIFICATIVO.
Carácter del
Impacto Probabilidad de ExtensiónIntensidad Duración Reversibilidad
IMPACTO POTENCIAL ETAPA VAE Ocurrencia IT
C P E I D R
Impacto 3
Alteración de los niveles de Construcción 5.00 -1.00 0.50 0.00 1.00 0.00 0.00 -2.5
ruido

El impacto tiene carácter negativo (-1.0), una moderada probabilidad de ocurrencia (0.50), una extensión comunal (0.0), una intensidad baja (1.0) y el impacto
tendrá una duración temporal (0.0) y es reversible (0.0), por tanto podemos indicar que el impacto ambiental es NEGATIVO NO SIGNIFICATIVO.

IMPACTO AMBIENTAL
49
Carácter del
Impacto Probabilidad Extensión Intensidad Duración Reversibilidad
IMPACTO POTENCIAL ETAPA VAE de Ocurrencia IT
C P E I D R
Impacto 4
Contaminación de suelos Construcción 4.00 -1.00 0.10 0.00 1.00 0.00 1.00 -0.8

El impacto tiene carácter negativo (-1.0), una baja probabilidad de ocurrencia (0.10), una extensión comunal (0.0), una intensidad baja (1.0) y el impacto
tendrá una duración temporal (0.0) y es parcialmente reversible (1.0), por tanto podemos indicar que el impacto ambiental es NEGATIVO NO
SIGNIFICATIVO.
Carácter del
Impacto Probabilidad Extensión Intensidad Duración Reversibilidad
IMPACTO POTENCIAL ETAPA VAE de Ocurrencia IT
C P E I D R

Impacto 5 Construcción 2.00 -1.00 0.30 0.00 0.00 0.00 0.00 0.0
Contaminación de agua
El impacto tiene carácter negativo (-1.0), una moderada probabilidad de ocurrencia (0.30), una extensión comunal (0.0), una intensidad baja (0.0) y el
impacto tendrá una duración a mediano plazo (0.0) y es parcialmente reversible (0.0), por tanto podemos indicar que el impacto ambiental es NEGATIVO NO
SIGNIFICATIVO.
Carácter del
Impacto Probabilidad Extensión Intensidad Duración Reversibilidad
IMPACTO POTENCIALETAPA VAE de Ocurrencia IT
C P E I D R

Impacto 6 0.00 1.00 0.00


Construcción 4.00 -1.00 0.50 1.00 -4.0
Modificación del paisaje
El impacto tiene carácter negativo (-1.0), una alta probabilidad de ocurrencia (0.50), una extensión comunal (0.0), una intensidad moderada (1.0) y el impacto
tendrá una duración a mediano plazo (0.0) y es parcialmente reversible (1.0), por tanto podemos indicar que el impacto ambiental es NEGATIVO NO
SIGNIFICATIVO.

Probabilidad Extensión Intensida Duración Reversibilida


IMPACTO AMBIENTAL
50
de Ocurrencia d IT
IMPACTO POTENCIALETAPA VAE
C P E I D R

Impacto 7 0.00 0.00 0.00


Construcción 2.00 -1.00 0.40 1.00 -0.8
Alteración de la flora
El impacto tiene carácter negativo (-1.0), una baja probabilidad de ocurrencia (0.40), una extensión local (0.0), una intensidad baja (0.0) y el impacto
tendrá una duración a mediano plazo (0.0) y es parcialmente reversible (1.0), por tanto podemos indicar que el impacto ambiental es NEGATIVO NO
SIGNIFICATIVO.

Carácter del
Impacto Probabilidad Extensión Intensida Duración Reversibilidad
IMPACTO POTENCIAL ETAPA VAE de Ocurrencia d IT
C P E I D R
Impacto 10
Riesgos a la salud y Construcción 6.00 -1.00 0.50 0.00 1.00 0.00 0.00 -3.0
seguridad

El impacto tiene carácter negativo (-1.0), una moderada probabilidad de ocurrencia (0.50), una extensión comunal (0.0), una intensidad moderada (1.0) y el
impacto tendrá una duración a mediano plazo (0.0) y es parcialmente reversible (0.0), por tanto podemos indicar que el impacto ambiental es
NEGATIVO NO SIGNIFICATIVO.

IMPACTO AMBIENTAL
51
5.5.3.Etapa de Operación y Mantenimiento
Cuadro 33. Valoración de impactos ambientales en la etapa de operación y mantenimiento
Caráct Probabilidad
er del de Extensi Intensida Duración Reversibilida
IMPACTO POTENCIAL ETAPA VAE Impact Ocurrencia ón d d IT
C P E I D R
Impacto 3
Operació 5.00 - 0.2 0.00 1.0 2.0 0 -3.0
Alteración de los niveles de
n 1.00 0 0 0 .
El ruido
impacto tiene carácter negativo (-1.0), una baja probabilidad de ocurrencia (0.20), una extensión local (0.0), una intensidad baja (1.0) y el impacto tendrá
una duración temporal (2.0) y es parcialmente reversible (0.0), por tanto podemos indicar que el impacto ambiental es NEGATIVO NO SIGNIFICATIVO.
Carácter del Probabilidad
Impacto de Extensión Intensidad Duración Reversibilidad
IMPACTO POTENCIAL ETAPA VAE Ocurrencia IT
C P E I D R
Impacto 4 Contaminación de suelos
Operación 4.00 -1.00 0.10 0.00 1.00 1.00 1.00 -1.2

El impacto tiene carácter negativo (-1.0), una baja probabilidad de ocurrencia (0.10), una extensión comunal (0.0), una intensidad mínima (1.0) y el
impacto tendrá una duración temporal (1.0) y es reversible (1.0), por tanto podemos indicar que el impacto ambiental es NEGATIVO NO SIGNIFICATIVO.
Carácter del Probabilidad
Impacto de Extensión Intensidad Duración Reversibilidad
IMPACTO POTENCIAL ETAPA VAE Ocurrencia IT
C P E I D R
Impacto 5 Contaminación de agua
Operación 2.00 -1.00 0.20 0.00 0.00 1.00 1.00 -0.8

El impacto tiene carácter negativo (-1.0), una baja probabilidad de ocurrencia (0.20), una extensión local (0.0), una intensidad mínima (0.0) y el impacto
tendrá una duración temporal (0.1) y es parcialmente reversible (0.1), por tanto podemos indicar que el impacto ambiental es NEGATIVO NO
SIGNIFICATIVO.
Carácter del
Impacto Probabilidad de Extensión Intensidad Duración Reversibilidad
IMPACTO POTENCIAL ETAPA VAE Ocurrencia IT

C P E I D R

Impacto 10 -0.9
Operación 6.00 -1.00 0.50 0.00 1.00 2.00 0.00
Riesgos a la salud y seguridad

El impacto tiene carácter negativo (-1.0), una baja probabilidad de ocurrencia (0.50), una extensión local (0.0), una intensidad mínima (1.0) y el impacto
tendrá una duración temporal (2.0) y es irreversible (0.0), por tanto podemos indicar que el impacto ambiental es NEGATIVO NO SIGNIFICATIVO.
“INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES;
N 1019 CCONCHAPALLANA, N 1020 PUCAHUARACCO, N 1021 PILLCO, N 1022 CCACCAHUASI, N1023 PAQLAPAQLA, N 802
HUANCALLO DEL DISTRITO DE TAMBOBAMBA, PROVINCIA DE COTABAMBAS - APURIMAC ”

5.6. JERARQUIZACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES


Cuadro 35. Jerarquización de los impactos ambientales en la etapa de planificación

IMPACTO POTENCIAL ETAPA JERARQUIZACIÓN


Impacto 1 Planificación NO SIGNIFICATIVO
Incremento de material particulado
Impacto 2 Planificación NO SIGNIFICATIVO
Alteración de la concentración de gases
Impacto 3
Planificación NO SIGNIFICATIVO
Alteración de los niveles de ruido
Impacto 6
Planificación NO SIGNIFICATIVO
Modificación del paisaje
Impacto 8
Planificación NO SIGNIFICATIVO
Ingresos económicos
Impacto 9 Planificación NO SIGNIFICATIVO
Servicios de mano de obra
Impacto 10
Planificación NO SIGNIFICATIVO
Riesgos a la salud y seguridad

El proyecto en la etapa de planificación generara 06 impactos negativos


NO SIGNIFICATIVOS, asimismo generará 02 impactos positivos NO SIGNIFICATIVOS.

Cuadro 36. Jerarquización de los impactos ambientales en la etapa de construcción.

IMPACTO POTENCIAL ETAPA JERARQUIZACIÓN


Impacto 1 NO SIGNIFICATIVO
Construcción
Incremento de material particulado
Impacto 2
Construcción NO SIGNIFICATIVO
Alteración de la concentración de gases
Impacto 3
Construcción NO SIGNIFICATIVO
Alteración de los niveles de ruido
Impacto 4 Contaminación de suelos
Construcción NO SIGNIFICATIVO
Impacto 5 Contaminación de agua
Construcción NO SIGNIFICATIVO
Impacto 6
Construcción NO SIGNIFICATIVO
Modificación del paisaje
Impacto 7 Alteración de la flora
Construcción NO SIGNIFICATIVO

Impacto 8
Construcción NO SIGNIFICATIVO
Ingresos económicos
Impacto 9
Construcción NO SIGNIFICATIVO
Servicios de mano de obra
Impacto 10
Construcción NO SIGNIFICATIVO
Riesgos a la salud y seguridad
Impacto 11 LEVEMENTE
Construcción de Infraestructura de Construcción
SIGNIFICATIVO
protección

IMPACTO AMBIENTAL
54
“INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES;
N 1019 CCONCHAPALLANA, N 1020 PUCAHUARACCO, N 1021 PILLCO, N 1022 CCACCAHUASI, N1023 PAQLAPAQLA, N 802
HUANCALLO DEL DISTRITO DE TAMBOBAMBA, PROVINCIA DE COTABAMBAS - APURIMAC ”

En la etapa de la construcción el proyecto generara 09 impactos NEGATIVOS NO


SIGNIFICATIVOS, asimismo 03 impactos POSITIVOS NO SIGNIFICATIVOS

Cuadro 37. Jerarquización de los impactos ambientales en la etapa de operación y mantenimiento

IMPACTO POTENCIAL ETAPA JERARQUIZACIÓN

Impacto 3
Alteración de los niveles de ruido Operación NO SIGNIFICATIVO

Impacto 4
Contaminación de Operación NO SIGNIFICATIVO
suelos
Impacto 5
Contaminación de Operación NO SIGNIFICATIVO
agua
Impacto 8
Ingresos económicos Operación NO SIGNIFICATIVO

Impacto 9
Servicios de mano de obra Operación NO SIGNIFICATIVO

Impacto 10
Riesgos a la salud y seguridad Operación NO SIGNIFICATIVO

En la etapa de la operación y mantenimiento el proyecto generara 06 impactos de los cuales 04 son


negativos NO SIGNIFICATIVOS y 02 impactos positivos NO SIGNIFICATIVOS.

Cuadro 38. Jerarquización de los impactos ambientales en la etapa de cierre

IMPACTO POTENCIAL ETAPA JERARQUIZACIÓN


Impacto 1
Cierre NO SIGNIFICATIVO
Incremento de material particulado
Impacto 3
Cierre NO SIGNIFICATIVO
Alteración de los niveles de ruido
Impacto 6
Cierre LEVEMENTE
Modificación del paisaje
SIGNIFICATIVO
Impacto 8
Cierre NO SIGNIFICATIVO
Ingresos económicos
Impacto 9
Cierre NO SIGNIFICATIVO
Servicios de mano de obra
En la etapa de cierre el proyecto generara 02 impactos NEGATIVOS NO SIGNIFICATIVOS,
asimismo 03 impactos POSITIVOS NO SIGNIFICATIVOS.

IMPACTO AMBIENTAL
55
“INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES;
N 1019 CCONCHAPALLANA, N 1020 PUCAHUARACCO, N 1021 PILLCO, N 1022 CCACCAHUASI, N1023 PAQLAPAQLA, N 802
HUANCALLO DEL DISTRITO DE TAMBOBAMBA, PROVINCIA DE COTABAMBAS - APURIMAC ”

6. MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN O CORRECCIÓN DE LOS


IMPACTOS AMBIENTALES

6.1. ETAPA DE PLANIFICACIÓN


Cuadro 39. Medidas preventivas y mitigables en la etapa de planificación

IMPACTO POTENCIAL ETAPA JERARQUIZACIÓN

Impacto 1
Incremento de material Planificación NO SIGNIFICATIVO
particulado

MEDIDAS Un control sobre la velocidad de los vehículos reducirá el radio de


PREVENTIVAS expansión de las partículas de polvo, lo que tendrá a su vez una
incidencia directa sobre la salud de los trabajadores al reducirse la
cantidad que caerá sobre ellos con las consecuencias mencionadas.

MEDIDAS DE Humedecer las áreas donde se realizaran los movimientos de tierra, para
MITIGACIÓN evitar la generación de partículas de polvo.

Se requiere realizar un control y monitoreo de la calidad de aire según


MEDIDAS DE CONTROL los Límites Máximos Permisibles (LMP) en la fuente de emisión, según
el D.S. N° 047-2001-MTC y su modificatoria D.S. N° 009-2009-
MINAM y los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) en el cuerpo
receptor, según el D.S. N° 003-2008-MINAM.
Impacto 2
Alteración de la Planificación NO SIGNIFICATIVO
concentración de gases

La emisión de gases tóxicos, producto de la combustión incompleta del


MEDIDAS diésel y/o gasolina que emplean las maquinarias, camiones y vehículos
PREVENTIVAS livianos, requieren de un estricto control de emisión de gases. Para
disminuir estas emisiones, el primer paso es hacer un mantenimiento
periódico a los vehículos y maquinarias.

Se requiere realizar un control y monitoreo de calidad de aire según los


MEDIDAS DE CONTROL Límites Máximos Permisibles (LMP) en la fuente de emisión, según el
D.S. N° 047-2001-MTC y su modificatoria D.S. N° 009-
2009-MINAMy los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) en el
cuerpo receptor, según el D.S. N° 003-2008-MINAM.
Impacto 3
Alteración de los niveles Planificación NO SIGNIFICATIVO
de ruido

MEDIDAS Se debe alejar la fuente generadora de ruido a una distancia prudencial


PREVENTIVAS de tal forma que no afecte al oído humano, asimismo realizar el
requerimiento de equipos que tengan silenciadores.

MEDIDAS DE CONTROL Se requiere realizar un control y monitoreo de calidad de ruido según los
Límites Máximos Permisibles (LMP) en la fuente de emisión según el
D.S. N° 085-2003-PCM y los Estándares de Calidad Ambiental
(ECA) en el cuerpo receptor, según el D.S. N°
085-2003-PCM.

IMPACTO AMBIENTAL
56
“INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES;
N 1019 CCONCHAPALLANA, N 1020 PUCAHUARACCO, N 1021 PILLCO, N 1022 CCACCAHUASI, N1023 PAQLAPAQLA, N 802
HUANCALLO DEL DISTRITO DE TAMBOBAMBA, PROVINCIA DE COTABAMBAS - APURIMAC ”

Impacto 6
Modificación del paisaje Planificación NO SIGNIFICATIVO

MEDIDAS En el proyecto se deberá circunscribir exclusivamente las áreas


PREVENTIVAS mencionadas en el proyecto.

MEDIDAS DE Se requiere la necesidad de restaurar los componentes del paisaje que


RESTAURACIÓN han sido afectados, al terminar la construcción, en las instalaciones y
frentes de trabajo se deberán restituir las condiciones originales de la
cobertura vegetal.
Impacto 10
Riesgos a la salud y Planificación NO SIGNIFICATIVO
seguridad

MEDIDAS El personal de obra debe de tener la indumentaria de seguridad


PREVENTIVAS respectiva, según la normativa de trabajo- Ley 29783 Ley de Seguridad
y Salud en el trabajo. Se contempla realizar talleres de sensibilización en
bioseguridad, dirigido a todo el personal de obra. Elaboración del plan
de seguridad frente a la ocurrencia de
MEDIDAS DE
MITIGACIÓN Acciones frente a la ocurrencia de accidentes y riesgos ambientales, los
comités responsables actúan frente a la ocurrencia de alguna
contingencia, así mismo los trabajadores, usuarios reaccionan frente a la
ocurrencia de un riesgo ambiental.

6.2. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN


Cuadro 40. Medidas preventivas y mitigables en la etapa de construcción

IMPACTO POTENCIAL ETAPA JERARQUIZACION

Impacto 1
Incremento de Planificación NO SIGNIFICATIVO
material
Un control sobre la velocidad de los vehículos
MEDIDAS PREVENTIVAS reducirá el radio de expansión de las partículas de
polvo, lo que tendrá a su vez una incidencia directa
sobre la salud de los trabajadores al reducirse la
cantidad que caerá sobre ellos con las
MEDIDAS DE MITIGACIÓN Humedecer las áreas donde se realizaran los
movimientos de tierra, para evitar la generación de
partículas de polvo.
Impacto 2
Alteración de la Construcción NO SIGNIFICATIVO
concentración de gases

La emisión de gases tóxicos, producto de la


combustión incompleta del diésel y/o gasolina que
MEDIDAS PREVENTIVAS emplean las maquinarias, camiones y vehículos
livianos, requieren de un estricto control de
emisión de gases. Para disminuir estas emisiones,
el primer paso es hacer un mantenimiento
periódico a los vehículos y maquinarias.

IMPACTO AMBIENTAL
57
Se requiere realizar un control y monitoreo de calidad de aire
según los Límites Máximos Permisibles (LMP) en la fuente de
MEDIDAS DE CONTROL emisión, según el D.S. N° 047-2001-MTC y su modificatoria
D.S. N° 009-2009-MINAMy los Estándares de Calidad
Ambiental (ECA) en el cuerpo receptor, según el D.S. N° 003-
2008-MINAM
Impacto 3
Alteración de los niveles de Construcción NO SIGNIFICATIVO
ruido

Se debe alejar la fuente generadora de ruido a una distancia


MEDIDAS PREVENTIVAS prudencial de tal forma que no afecte al oído humano, asimismo
realizar el requerimiento de equipos que tengan silenciadores.
Se requiere realizar un control y monitoreo de calidad de ruido
según los Límites Máximos Permisibles (LMP) en la fuente de
MEDIDAS DE CONTROL emisión según el D.S. N° 085-2003-PCM y los Estándares de
Calidad Ambiental (ECA) en el cuerpo receptor, según el D.S.
N° 085-2003-PCM

Impacto 4 Contaminación de suelos


Construcción NO SIGNIFICATIVO

El material superficial (Top Soil) removido deberá será


MEDIDAS PREVENTIVAS almacenado y protegido para su posterior utilización en el cierre
progresivo.
MEDIDAS DE MITIGACIÓN Implementar el Plan de Manejo de residuos sólidos, según el
D.S. N° 016-2012-AG
Se requiere realizar un control y monitoreo de calidad
MEDIDAS DE CONTROL ambiental del suelo, según los Estándares de Calidad
Ambiental (ECA) en el cuerpo receptor, según el D.S. N° 002-
2013-MINAM
Impacto 5 Contaminación de agua
Construcción NO SIGNIFICATIVO

Se prohibirá cualquier tipo de vertimiento de sustancias


MEDIDAS PREVENTIVAS peligrosas o domésticas. Los residuos líquidos serán
almacenados en contenedores o recipientes rotulados para su
disposición final.
Se requiere realizar un control y monitoreo de calidad de los
vertimientos según los Límites Máximos Permisibles (LMP) en
MEDIDAS DE CONTROL la fuente de emisión según el D.S. N° 003-2010-MINAM y los
Estándares de Calidad Ambiental (ECA) en el cuerpo receptor,
según el D.S. N° 002-2008-MINAM
Impacto 6
Modificación del paisaje Construcción NO SIGNIFICATIVO

En las áreas de trabajo se deberán circunscribir exclusivamente


MEDIDAS PREVENTIVAS
las áreas mencionadas en el proyecto.
Se requiere la necesidad de restaurar los componentes del paisaje
que han sido afectados, al terminar la construcción, en las
MEDIDAS DE RESTAURACIÓN instalaciones y frentes de trabajo se deberán restituir las
condiciones originales de la cobertura vegetal, para lo cual se ha
propuesto la reforestación de toda el área intervenida.
Impacto 7
Alteración de la flora Construcción NO SIGNIFICATIVO

La cobertura vegetal compuesta por especies nativas tipo pastizal


MEDIDAS PREVENTIVAS al ser extraídas deberán ser almacenadas a un costado del área de
trabajo, para posteriormente ser repuestas en las áreas descubiertas
a manera de tepes (champas)
Se realizara la revegetación con especies nativas de la zona en el
MEDIDAS DE MITIGACIÓN
área afectada.

Impacto 10
Riesgos a la salud y seguridad Construcción NO SIGNIFICATIVO

El personal de obra debe de tener la indumentaria de seguridad


respectiva, según la normativa de trabajo- Ley 29783 Ley de
Seguridad y Salud en el trabajo
MEDIDAS PREVENTIVAS Se contempla realizar talleres de sensibilización en
bioseguridad, dirigido a todo el personal de obra Elaboración del
plan de seguridad frente a la ocurrencia de contingencias

Acciones frente a la ocurrencia de accidentes y riesgos


ambientales, los comités responsables actúan frente a la ocurrencia
de alguna contingencia, así mismo los trabajadores, usuarios
MEDIDAS DE MITIGACIÓN reaccionan frente a la ocurrencia de un riesgo ambiental.
Se propone realizar cursos de capacitación a la población en
gestión de riesgos ambientales.

6.3. ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.


Cuadro 41. Medidas preventivas y mitigables en la etapa de operación y mantenimiento

IMPACTO POTENCIAL ETAPA JERARQUIZACIÓN

Impacto 3 Operación y mantenimiento


Alteración de los niveles de NO SIGNIFICATIVO
ruido

Se debe alejar la fuente generadora de ruido a una distancia prudencial


MEDIDAS PREVENTIVAS de tal forma que no afecte al oído humano, asimismo realizar el
requerimiento de equipos que tengan silenciadores.
Impacto 5 Operación y mantenimiento
Contaminación de agua NO SIGNIFICATIVO

MEDIDAS PREVENTIVAS Realizar el monitoreo y cumplimiento del uso adecuado del agua de
riego en los turnos y volúmenes contemplados en el proyecto.
Se requiere realizar un control y monitoreo de calidad del agua de
MEDIDAS DE CONTROL riego realizando un análisis fisicoquímico, microbiológicos y metales
pesados, según el D.S. N° 003-2010-MINAM y los Estándares de
Calidad Ambiental (ECA).
Se requiere realizar un control y monitoreo de calidad ambiental del
MEDIDAS DE CONTROL agua, según los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) en el cuerpo
receptor, según el D.S. N° 002-2013-MINAM.
Impacto 10 Operación y mantenimiento
Riesgos a la salud y seguridad NO SIGNIFICATIVO

El personal de obra debe tener la indumentaria de seguridad


respectiva, según la normativa de trabajo- Ley 29783 Ley de Seguridad
y Salud en el trabajo
MEDIDAS PREVENTIVAS Se contempla realizar talleres de sensibilización en bioseguridad,
dirigido a todo el personal de obra
Elaboración del plan de seguridad frente a la ocurrencia de
contingencias.
Acciones frente a la ocurrencia de accidentes y riesgos ambientales,
los comités responsables actúan frente a la ocurrencia de alguna
MEDIDAS DE MITIGACIÓN contingencia, así mismo los trabajadores, usuarios reaccionan frente a
la ocurrencia de un riesgo ambiental.

6.4. ETAPA DE CIERRE

Cuadro 42. Medidas preventivas y mitigables en la etapa de cierre

IMPACTO POTENCIAL ETAPA JERARQUIZACION

Impacto 1
Incremento de material Cierre NO SIGNIFICATIVO
particulado
Un control sobre la velocidad de los vehículos
MEDIDAS PREVENTIVAS reducirá el radio de expansión de las partículas
de polvo, lo que tendrá a su vez una
incidencia directa sobre la salud de los
trabajadores al reducirse la cantidad que
caerá sobre ellos con las consecuencias
Humedecer las áreas donde se realizaran los
MEDIDAS DE MITIGACIÓN movimientos de tierra, para evitar la
generación de partículas de polvo.
Se requiere realizar un control y monitoreo de
calidad de aire según los Límites Máximos
MEDIDAS DE CONTROL Permisibles (LMP) en la fuente de emisión, según
el
D.S. N° 047-2001-MTC y su modificatoria D.S. N°
009-2009- MINAM y los Estándares de Calidad
Impacto 3 Ambiental (ECA) en el cuerpo receptor, según el
Alteración de los Cierre NO SIGNIFICATIVO
niveles de ruido
Se debe alejar la fuente generadora de ruido a
MEDIDAS PREVENTIVAS una distancia prudencial de tal forma que no
afecte al oído humano, asimismo realizar el
requerimiento de equipos que tengan
silenciadores.
Se requiere realizar un control y monitoreo de
MEDIDAS DE CONTROL calidad de ruido según los Límites Máximos
Permisibles (LMP) en la fuente de emisión
7. PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL

El Programa de Monitoreo Ambiental establece los parámetros para el seguimiento de la


calidad de los diferentes componentes ambientales que podrían ser afectados durante la
ejecución del Proyecto, así como los sistemas de control y medida establecidos en su Plan de
Manejo Ambiental.
Este programa permitirá evaluar periódicamente la dinámica de las variables ambientales,
con la finalidad de determinar los cambios que se puedan generar durante el proceso de
construcción y durante la operación de los diferentes componentes del proyecto.
El monitoreo se encargará de describir las variaciones en la concentración de los elementos que
componen la calidad del ambiente físico. Esto es de vital importancia ya que dicho
ambiente es el soporte de vida tanto animal como vegetal.
La ubicación de los puntos de monitoreo para los componentes ambientales (aire, agua
ruido y suelo) se presenta como referencial y estará sujeta a la disposición final de las
instalaciones consideradas en la ejecución del Proyecto.

7.1. ALCANCE ESPACIAL Y TEMPORAL

El alcance temporal está previsto para las etapas de construcción 10 meses.

El alcance espacial del Programa de Monitoreo abarcará el Área de influencia Directa del
Proyecto, así como las instalaciones auxiliares que sean implementadas y que presenten
fuentes fijas de posible alteración al ambiente

7.2. MONITOREO EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

7.2.1.MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE


A fin de proteger la salud de la población y preservar el ecosistema
local, durante las actividades de construcción de los diferentes componentes del
Proyecto se debe controlar la calidad del aire, la misma que puede ser alterada por
actividades de transporte de material, carga y descarga, excavaciones y circulación
de vehículos livianos y pesados.
a.- Ubicación de puntos de monitoreo

Para la ubicación de las estaciones de muestreo se consideró el área en donde


se ubican y/o ubicaran los campamentos y fuentes de emisiones fijas, por la
mayor manipulación maquinarias y tránsito de vehículos, generando emisión de gases
y material particulado.
b.- Parámetros de control

Si bien no es posible medir las emisiones fugases, ocasion adas por el Proyecto,
es necesario considerar los niveles de inmisión, los cuales están contemplados en los
Estándares de Calidad de Aire (ECA -AIRE), establecidos mediante Decreto
Supremo Nº 074-2001-PCM y el Decreto Supremo Nº 003-2008-MINAM, que
modifica el valor del estándar establecido para dióxido de azufre (SO2) en el ECA-
AIRE.

En el siguiente cuadro se presentan los parámetros contemplados y el estándar


establecido:

Cuadro 43. Ubicación de estaciones de monitoreo


Parámetro o indicador Tiemp ECA
o
(ug/m
Medio 3
Partículas menores a 10 micras (PM10) 24 hrs 150)(a)
Dióxido de azufre (SO2) 24 hrs 80(b)
Dióxido de Nitrógeno (NOx) 1 hra 200(c)
Monóxido de Carbono (CO) 1hr (b)
30000
Elaboración propia a
Fuente:
D.S. 074-2001-PCM (Estándares Nacionales de Calidad de Aire-ECA-Aire)
D.S. 003-2008-MINAM (Estándares de Calidad Ambiental para Aire)
(a) no exceder más de 3 veces al año (b) no exceder más de 1 vez al año (c) no más de
24 veces al año

c.- Frecuencia y duración


El monitoreo de la calidad del aire se realizará con una frecuencia trimestral,
durante la etapa de construcción del Proyecto, se considerará la medición de PM-10
y gases, mencionados en el cuadro anterior.

7.2.2.MONITOREO DE LOS NIVELES SONOROS


Durante la fase de construcción, los ruidos son generados por los equipos y
maquinarias de carga y vehículos de transporte.

a.- Ubicación de puntos de monitoreo


Se establecieron los mismos puntos de muestreo que de aire para el monitoreo de
ruido ambiental, es decir donde se va a ubicar los campamentos y fuentes de emisión
fijas.

b.- Parámetros de control


El parámetro a medir es el nivel sonoro equivalente, que provee mayor información
ponderada en el tiempo. El monitoreo del nivel de ruido considerará la evaluación del
nivel de ruido nocturno y diurno, con un período de medición de 24 horas.

En el siguiente cuadro se muestra el parámetro a evaluar y su respectivo método


analítico para determinar los niveles de ruido que se generan a causa de las actividades
del Proyecto.
Cuadro 44. Parámetros de control para niveles de ruido

Parámetros Indicadores Métodos Analíticos


Nivel de ruido equivalentes Leq Ponderación A, diurno -
Elaboración propia
Fuente: Pollution, Prevention and Abatement Handbook WORLD BANK GROUP Effective (1998)
El control de los niveles sonoros, tomará como referencia los valores límites
establecidos en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para
Ruidos (Decreto Supremo N° 085-2003-PCM). (Ver siguiente cuadro).
Cuadro 45 Estándares de calidad ambiental para ruido
Zonas de aplicación Valores expresados en LAeqT
Horario Diurno Horario Nocturno
Zona de protección 50 40
especial
Zona residencial 60 50
Zona comercial 70 60
Zona Industrial * 80 70
Elaboración propia
Se tomará en cuenta esta zona de aplicación como valor límite durante las actividades
c.- Frecuencia y duración
El monitoreo de la calidad del ruido se realizará con una frecuencia trimestral durante
toda la etapa de construcción de los componentes del proyecto.
7.2.3. MONITOREO DE SUELOS
Se considera efectuar monitoreo de suelos, para aquellas áreas donde estará
ubicado el campamento de personal y maquinaria, relacionados al mantenimiento de
los vehículos así como en las áreas donde se hubieran producido derrames.
El parámetro de contaminación de suelos a considerar son los Hidrocarburos, para
el cual, la normatividad ambiental nacional, según el DS N° 002-2013-MINAM,
específica límites permisibles.
(Ver el siguiente cuadro).
Cuadro 46. Estándares calidad de suelos, frecuencia y lugares de muestreo
Suel
Parámetros Suel Suel o Método
o o Comercia de
Agrícol Residenci l Ensay
a al Extractiv o
Fracción de 20 20 50 EPA 8015-B
Hidrocarburos 0 0 0
Fracción de 1200 1200 5000 EPA 8015-M
Hidrocarburos
Fracción de
3000 3000 6000 EPA 8015-D
Hidrocarburos
DS N° 002-2013-MINAM
a.- Ubicación de puntos de monitoreo
Patio de máquinas ubicado en la explanada de las instituciones educativas iniciales.
b.- Frecuencia y duración
Toma de muestras semestral durante el periodo que dure la construcción de las
Instituciones Educativas.
7.2.4.MONITOREO ARQUEOLÓGICO.
No se estipula un Plan de Monitoreo Arqueológico debido a que el proyecto se ubica
en el centro urbano del distrito de Mara y no cerca de ninguna zona arqueológica.
8. PLAN DE CONTINGENCIAS
Se plantea un plan de contingencias para efectos que no se tengan previstos en vista que el
área de intervención es muy dinámica.
8.1. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS PREVISIBLES.
En todo proyecto los componentes de la obra están potencialmente expuestos a casos
de eventos extremos no frecuentes, que no pueden ser controlados por simples medidas
de mitigación, en este caso será necesario medidas más intensas y específicas, para
minimizar los impactos ambientales, en consecuencia el plan de contingencias permitirá
delinear planes de acción que serán implementados si ocurre una contingencia que involucre
riesgos ambientales.
En el área del proyecto se han identificado algunos peligros ambientales por tanto se hace
necesario ejecutar el proyecto en la temporada de secas, debido a que el peligro por
inundación y desborde podría afectar la construcción. Asimismo el uso de combustibles
podría ocasionar incendio en al patio de máquinas, por tanto se hace necesario plantear el
plan de contingencia.
8.2. MEDIDAS EN EL PLAN DE CONTINGENCIAS
Para la ejecución del Plan de Contingencias es fundamental tener un sistema de
comunicación adecuado, ya sea a través de radios, celulares de los trabajadores hacia
el personal responsable del proyecto, quedando obligado a dar informes inmediatamente a
la autoridad competente sobre las contingencias que pudieran presentarse en la etapa
de construcción y operación del proyecto.
Ante los desastres naturales se procederá de la siguiente manera:
i. Zonificar las áreas vulnerables ante fenómenos naturales e identificar áreas de seguridad.
ii. Realizar acciones de coordinación con la Oficina Nacional de Defensa Civil (INDECI),
para lo cual se designará representantes ante esta oficina.
Existen contingencias que se originan por acción del hombre como son derrames de líquidos,
gases, vertidos de aguas residuales, etc.
Los tipos de emergencias que el plan contempla son:
a. Análisis en general b. Tipos de Riesgo:
 Accidentes laborales - Lesiones Corporales
 Accidentes Vehiculares
 Derrame de hidrocarburo
 Frente a un evento de inundación.
 Derrame de Hidrocarburos
A continuación se describe se esquematiza como proceder ante un evento:
8.2.1.FRENTE A LA OCURRENCIA DE UN ACCIDENTE DE TRABAJO
ACCIDENTES LABORALES
 Personal a cargo: Unidad de Contingencia.
 Equipo necesario: Medicamentos, cuerdas, cables,
camillas,

DESPUES DEL EVENTO.


ANTES DEL EVENTO DURANTE EL EVENTO
 Retorno del personal a
 Identificar el EESS maé s  Paralizacioé n de las
sus labores normales.
cercano. actividades
constructivas. Dar la voz  Realizar la investigacioé n
 Contar con una poé liza
de alarma, notificar al del accidente.
de seguro
complementario de coordinador de la  Informe de la
trabajo de riesgo y companñ íéa en forma emergencia, incluyendo
actualizarla cada mes. inmediata y este a su causas,
 Se comunicara el inicio vez al jefe de la Unidad Personas
de las obras a los afectadas, manejo y
centros de salud de Contingencia.
cercanos, para estar  Realizar procedimientos consecuencias
preparado frente a de primeros auxilios en del evento al
cualquier accidente. el aé rea de la CP
 El mantenimiento de los contingencia. personal directivo de la
vehíéculos y maquinara  Evaluacioé n de la ejecutora.
debe realizarse situacioé n y atencioé n  Tomar accioé n inmediata
constantemente. preliminar de los con medidas correctivas.
 El personal de obra estaé afectados.
obligado a utilizar y a  Traslado del personal  Notificar a la companñ íéa
cumplir los afectado al centro de de seguros
procedimientos de salud.
seguridad.
 Senñ alizar las zonas de
peligro.
 En ausencia total o
parcial de luz solar, se
suministrara
iluminacioé n artificial
suficiente en todos los

8.2.2. FRENTE A LA OCURRENCIA DE UN ACCIDENTE VEHICULAR.


ACCIDENTES VEHICULARES
 Personal a cargo: Unidad de Contingencia.
 Equipo necesario: Medicamentos, cuerdas, cables, camillas,
equipos de radio, megaé fono, vendajes y tablillas

ANTES DEL EVENTO


 Identificar el EESS maé s DURANTE EL EVENTO DESPUES DEL EVENTO
cercano Contar con una  Paralizacioé n de las  Retorno del personal a
poé liza de seguro actividades constructivas. sus labores normales.
complementario de Dar la voz de alarma,  Realizar la investigacioé n
trabajo de riesgo y notificar al coordinador del accidente.
actualizarla cada mes. Se de la companñ íéa en forma  Informe de la
comunicara el inicio de inmediata y este a su vez emergencia, incluyendo
las obras a los centros de al jefe de la Unidad de causas, personas
salud cercanos, para estar Contingencia. afectadas, manejo y
preparado frente a  Realizar procedimientos consecuencias del evento
cualquier accidente. de primeros auxilios en el al personal directivo de
 Se debe realizar charlas aé rea de la contingencia. la ejecutora.
de manejo defensivo para  Evaluacioé n de la  Tomar accioé n inmediata
los choferes y operarios y situacioé n y atencioé n con medidas correctivas.
evaluarlos preliminar de los  Notificar a la companñ íéa
constantemente. El afectados. de seguros.
mantenimiento de los  Traslado del personal
vehíéculos y maquinara afectado al centro de
deberealizarse
constantemente.
 El personal de obra estaé
obligado a utilizar y a
cumplir los
procedimientos de
seguridad. Senñ alizar las
zonas de peligro. En
ausencia total o parcial
de luz solar, se
suministrara iluminacioé n
artificial suficiente en
todos los sitios de
trabajo.
8.2.3.FENTE A LA OCURRENCIA DE UN DERRAME DE HIDROCARBUROS.

DERRAME DE HIDROCARBUROS
Personal a cargo: Unidad de Contingencia. Equipo necesario
para controlar el derrame
“INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES; N
1019 CCONCHAPALLANA, N 1020 PUCAHUARACCO, N 1021 PILLCO, N 1022 CCACCAHUASI, N1023 PAQLAPAQLA, N 802 HUANCALLO
DEL DISTRITO DE TAMBOBAMBA, PROVINCIA DE COTABAMBAS - APURIMAC ”

8.2.4. FRENTE A LA OCURRENCIA DE UNA INUNDACIÓN

8.3. IDENTIFICAR LA UNIDAD DE CONTINGENCIA.


Durante la construcción del proyecto, la ejecutora, a través de su Unidad de Contingencias,
será la responsable de ejecutar las acciones para hacer frente a las distintas contingencias que
pudieran presentarse (accidentes laborales, incendios, inundaciones, etc.).
Dada las características del proyecto se contará con un Jefe, quien estará a cargo de
las labores iniciales de rescate e informará a la ejecutora del tipo y magnitud del desastre.
Las funciones del personal ante una contingencia son:

a.- Jefe de la Unidad de Contingencias


 Avisa de la emergencia al residente de obra, según sea el caso.
 Canaliza las actuaciones de la Unidad de Contingencias, tanto en la fase de la lucha
contra la contingencia, como en la organización de la evacuación si esta fuese
necesaria.
 Coordina las acciones con las entidades que prestarán apoyo.
 Ordena la evacuación del personal en caso necesario.
 Reagrupa al personal por secciones.
 Comprueba la presencia de todos e inicia la búsqueda si falta alguien.
IMPACTO AMBIENTAL
67
“INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES; N
1019 CCONCHAPALLANA, N 1020 PUCAHUARACCO, N 1021 PILLCO, N 1022 CCACCAHUASI, N1023 PAQLAPAQLA, N 802 HUANCALLO
DEL DISTRITO DE TAMBOBAMBA, PROVINCIA DE COTABAMBAS - APURIMAC ”

b.- Personal de la Unidad de Contingencias


 Al ser alertados, acuden al lugar del siniestro.
 Se ponen a disposición del Jefe de la Unidad de Contingencia.
 Hacen uso de los equipos contra incendios y de primeros auxilios.
 Realizan una primera valoración de posibles heridos.
 Acompañan a los heridos en todo momento hasta su traslado.
 Colaboran con las entidades que prestarán apoyo.
 Permanecen alertas ante la posibilidad de nuevas víctimas en el transcurso del siniestro.

c.- Resto del personal


 Si es testigo del hecho da la voz de alarma.
 Notifica inmediatamente al Jefe de la Unidad de Contingencias.
 Actúa únicamente cuando no se exponga a riesgo alguno.
 De otra manera, se aleja del peligro y si se ordena la evacuación acude al lugar de
reunión asignado, sin pasar por la zona de emergencia.

8.4. RESPONSABILIDAD DEL PLAN DE CONTINGENCIA


8.4.1.Contingencias en la Etapa de Planificación – Construcción y Cierre
A fin de establecer un orden de prioridades para la preparación de acciones, a
continuación se evaluarán las contingencias potenciales, sus posibles consecuencias
y la probabilidad que ocurran durante las tres etapas.

8.4.2.Contingencias en la Etapa de Operación


Consideramos las contingencias es esta etapa dirigida principalmente a la
población del distrito de Tambobamba frente a la ocurrencia de un posible evento de
inundación el cual tiene una muy baja probabilidad debido a los trabajos que el presente
proyecto ejecutara.

IMPACTO AMBIENTAL
68
“INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES; N
1019 CCONCHAPALLANA, N 1020 PUCAHUARACCO, N 1021 PILLCO, N 1022 CCACCAHUASI, N1023 PAQLAPAQLA, N 802 HUANCALLO
DEL DISTRITO DE TAMBOBAMBA, PROVINCIA DE COTABAMBAS - APURIMAC ”

9. PLAN DE CIERRE Y ABANDONO

9.1. ACTIVIDADES EN LA ETAPA DE CIERRE DE EJECUCIÓN DE OBRA


El plan abarca las actividades de cierre de construcción, que se realizará con la finalidad de
restaurar las áreas disturbadas y dejar libre el área de influencia directa de la construcción.
El objetivo fundamental del plan de abandono y cierre es dejar el área afectada en
las mejores condiciones en que se encontraba originalmente. Se ha identificado las
principales actividades de abandono:
 Desmantelamiento de los campamentos.
 Recolección de residuos sólidos inorgánicos y su traslado al relleno sanitario
más cercano.
 Sellado de los silos donde se instaló los baños para los trabajadores
 Recuperación de la cobertura vegetal en las áreas de los campamentos.
 Sellado de los botaderos de material de construcción y desechos de la obra.

9.2. ACTIVIDADES EN LA ETAPA DE ABANDONO


Procedimiento y requerimiento especifico de desmantelamiento.
a.- Control de acceso para todas las estructuras
Dado que durante los trabajos de desmontaje se realiza el movimiento de tierras de similares
características a los que se desarrollarán durante la construcción, se deberá adoptar las
mismas cautelas adoptadas durante estas labores, en cuanto a la seguridad de las
personas, con el fin de limitar la accesibilidad a las zonas de trabajo y prevenir accidentes.
Para ello, en todas las zonas en las que se realicen excavaciones se rodearán con cintas
de señalización que indiquen la presencia de hoyos delimitando éstos y advirtiendo a los
posibles usuarios del entorno la presencia de algún peligro.
b- Acondicionamiento final y rehabilitación de los desmontes
El reacondicionamiento consiste en devolver la superficie de tierra en las zonas alteradas a
su condición natural original o a su uso deseado y aprobado. El trabajo puede incluir
aspectos tales como rellenos, reconstrucción y devolución del entorno natural, remplazo
del suelo, rectificación de la calidad del suelo y descontaminación, teniendo en cuenta las
condiciones climáticas y topográficas para los trabajos de reacondicionamiento. Con
la finalidad de restablecer la vegetación propia del lugar, se estableció la reforestación
del área intervenida.
c.- Retiro de todo tipo de restos
Después de cada una de las labores de desmantelamiento se procederá al retiro de
los materiales obtenidos de acuerdo con lo mencionado en el Programa de Manejo de
Residuos Sólidos, de tal forma que en la superficie resultante no queden pasivos
ambientales de ningún tipo y las instalaciones que resten, de quedar alguna, sean
exclusivamente aquellas que así se hayan acordado con la autoridad competente.

IMPACTO AMBIENTAL
69
“INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES; N
1019 CCONCHAPALLANA, N 1020 PUCAHUARACCO, N 1021 PILLCO, N 1022 CCACCAHUASI, N1023 PAQLAPAQLA, N 802 HUANCALLO
DEL DISTRITO DE TAMBOBAMBA, PROVINCIA DE COTABAMBAS - APURIMAC ”

10. PRESUPUESTO IMPLEMENTACIÓN


Para la ejecución y cumplimiento de las actividades de mitigación del presente
Expediente de inversión pública se requerirá un presupuesto ascendente a la suma de S/.
15,213.00, como se puede apreciar en el siguiente cuadro resumen:
Cuadro 47. Resumen de costos de mitigación de impactos ambientales

Precio
Costo total
Descripción Und Cantidad unitario
S/.
S/.
Manejo de Residuos Sólidos en la Ejecución de Mes 5 1,795.00 8,975.00
Obra
Áreas de Construcción de Almacén de Obra m2 60 37.28 2,236.80

Áreas de Construcción de Caseta de Guardianía m2 7.25 37.28 270.28

Áreas de Construcción de Vestuarios m2 18 37.28 671.04

Áreas de Servicios Higiénicos para la Obra m2 8 60.735 485.88

Áreas de Preparado de Materiales m2 60 36.18 2,170.80

Áreas de Construcción de Oficinas m2 20 20.16 403.20

Costo Directo 15,213.00

11. ANEXOS

11.1.UBICACIÓN DE LA I.E.I N° 802 HUANCALLO.

IMPACTO AMBIENTAL
70
“INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES; N
1019 CCONCHAPALLANA, N 1020 PUCAHUARACCO, N 1021 PILLCO, N 1022 CCACCAHUASI, N1023 PAQLAPAQLA, N 802 HUANCALLO
DEL DISTRITO DE TAMBOBAMBA, PROVINCIA DE COTABAMBAS - APURIMAC ”

IMPACTO AMBIENTAL
71

También podría gustarte