Está en la página 1de 12

PERFIL DE LOGÍSTICA DESDE COLOMBIA HACIA ARGENTINA

La República de Argentina, ubicada en el cono sur de América del Sur. Es el


segundo país más grande de Sur América, con una superficie total de 2.7800.400
km², si se consideran los sectores tanto americanos y como antárticos, la
extensión del país está cercana a los 3 761 274 km².

Así mismo, el territorio se extiende a lo largo de 4.989 Km de costas marítimas, lo


que soporta gran parte de su operación comercial.

Argentina posee una extensa red de carreteras compuesta por 231.374 km. de los
cuales 69.412 km. están pavimentados. Está conformada por la red nacional o
troncal, la red primaria provincial, la red caminera de fomento rural y los caminos
comunales. Las vías de conexión con Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay se
encuentran en buen estado, y cuenta con 734 km. que comunica al interior del
país con el resto del continente.

El sistema ferroviario argentino se extiende a lo largo de 31.409 km.,


aproximadamente el 60% opera en la región pampeana, que ocupa el 22% del
territorio del país y cuyo epicentro es Buenos Aires. Son propiedad del gobierno
argentino, sin embargo, su administración la maneja el sector privado por medio
de concesiones. Argentina se comunica por cuatro trochas distintas y conexiones
internacionales con Paraguay, Bolivia, Chile, Brasil y Uruguay. Del total de carga
terrestre del país, el 10% se transporta por tren y el 90% por camiones.

Argentina posee una red fluvial concentrada alrededor del Sistema de la Plata, que
contiene el Río de la Plata, el Paraná y el Uruguay, conectado este último con el
Paraguay. También cuenta con la “Red Marítima de Cabotaje”, conformada por los
puertos ubicados en el Océano Atlántico y por los ríos que desembocan en él;
Éstos reciben y despachan carga al interior del país, la cual es transportada por
pequeñas y medianas embarcaciones que llevan principalmente petróleo, lanas,
cueros, carnes, alimentos en general y manufacturas. Entre los principales puertos
fluviales de destacan Zárate y Campana.

En 2013, se exportaron desde Colombia hacia Argentina 508.966 toneladas, que


correspondieron a US$ 433 millones en valor FOB; El mayor volumen de carga se
manejó vía marítima equivalente al 99,89% del total entre los dos países.

En cuanto a toneladas y valor US$ FOB exportado de Colombia a Argentina por


modos de transporte encontramos el siguiente comportamiento en los últimos
Cuatro años*:

MARÍTIMO

TONELADAS
VALOR FOB US$ (Millones)
822.380
718.330 422
508.130 282 276
383.379
121

2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013


AÉREO

TONELADAS VALOR FOB US$ (MILLONES)


23,3
8.007

12,3
9,7 10,1

1.251 1.124
836

2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013

*Fuente: DANE. MinCIT.

Según el Logistics Performance Index (LPI) Publicado por el Banco Mundial en el


2014, Argentina ocupa el puesto 60 en el mundo en cuanto al desempeño
logístico, descendiendo 11 puestos con respecto al reporte anterior que fue
publicado en el 2012. Por otro lado, el índice bajó de 3,05 a 2,99 (siendo 1 la peor
calificación y 5 la mejor) durante el mismo periodo evaluado.

Sumado a lo anterior es importante decir que el desempeño presentado por


Argentina en cada uno de los diferentes aspectos que componen el LPI, fue el
siguiente*:
Aspecto evaluado Puntaje Puesto
La eficiencia aduanera. 2,55 85
La calidad de la infraestructura. 2,83 63
La competitividad de transporte internacional de carga. 2,96 64
La competencia y calidad en los servicios logísticos. 2,93 62
La capacidad de seguimiento y rastreo a los envíos. 3,15 53
La puntualidad en el transporte de carga. 3,49 55

*Fuente: The World Bank. 2014.


ACCESO MARÍTIMO

Argentina cuenta con una infraestructura portuaria compuesta por más de 30


puertos que se ubican alrededor de sus 4.989 km. de costas sobre los ríos de la
cuenca de la Plata y sobre el Océano Atlántico. Entre estos se encuentran: Buenos
Aires, Rosario, Bahía Blanca, Quequén, Puerto de la Plata y Madryn puerto natural
de mayor profundidad en Argentina.
El comercio entre Colombia y Argentina se mueve a través del Puerto de Buenos
Aires, el cual es el principal puerto de Argentina, y uno de los más grandes de
Latinoamérica. Este puerto dividido en cinco terminales de carga general, cuenta

Con una Terminal para cereales de 170.000 toneladas, ocupa un área de 92


hectáreas, con una longitud de muelles de 5.600 m. de longitud, para 23 puntos
de atraque que sirven buques con eslora superior a 180 m.

Servicios marítimos:

Desde Colombia, las exportaciones se concentran hacia el Puerto de Buenos Aires.

Desde la Costa Atlántica se ofrece un (1) servicio directo prestado por una naviera
con tiempo de transito que va desde los 20 días hacia Argentina; la oferta se
mantiene a través de cinco (5) navieras que desde Cartagena y Barranquilla,
ofrecen servicios con conexiones en Jamaica, Panamá, Republica Dominicana y
Brasil.

Así mismo desde Buenaventura hacia el Puerto de Buenos Aires principalmente, se


ofertan servicios con conexión en Chile, Perú, Republica Dominicana, Panamá y
Brasil, por parte de cuatro (4) navieras.

*Frecuencias y tiempo de transito desde los puertos colombianos


Tiempo de tránsito Tiempo de transito
Origen Destino Frecuencia
directo (días) conexiones (días)
Barranquilla Buenos Aires N.A. 25-35 Semanal
Buenos Aires
Buenaventura N.A. 31-36 Semanal

Cartagena Buenos Aires 23 24-34 Semanal

Fuente: Líneas Marítimas- Información procesada por Dirección de Información Comercial Proexport
N.A. No Aplica

* La información contenida es de carácter referencial, siendo suministrada directamente por las empresas
prestatarias. Están sujetas a cambios sin previo aviso por factores propios de la actividad o de sus volúmenes
del comercio.
Líneas navieras y consolidadores con oferta de servicios a Argentina

Líneas navieras y consolidadores


ACCESO AÉREO
Argentina cuenta con una infraestructura aeroportuaria compuesta por 32
aeropuertos ubicados a lo largo de su territorio. Los principales aeropuertos son:
Aeropuerto Internacional de Ezeisa- Ministro Pestarini en Buenos Aires, Aeropuerto
Internacional de Córdoba - Pajas Blancas en Córdoba y, Aeropuerto Internacional
de Ushuaia. Cada una de las principales ciudades del país y capitales de provincia,
cuentan con aeropuertos, en su mayoría internacionales.

Servicios aéreos:

La oferta de servicios aéreos desde Colombia hacia Argentina se concentra


principalmente en vuelos desde Bogotá a Buenos Aires con conexiones en Ciudad
de Panamá, Miami y Lima, dependiendo de la ruta y aerolínea de escogencia.

*Conexiones de aerolíneas prestadoras de servicio a Argentina

Aerolínea Conexiones Frecuencia Clase

Lunes, miércoles,
Directo Pasajeros
viernes, domingo

Estados Unidos- Miami Todos los días Pasajeros

Estados Unidos- Miami Lunes a sábados Carga

Panamá- Panamá Todos los días Pasajeros

Estados Unidos- Miami Lunes a sábados Carga

Perú -Lima Todos los días Pasajeros

Fuente: Aerolíneas- Información procesada por Dirección de Información Comercial - Proexport Colombia
* La información contenida es de carácter referencial, siendo suministrada directamente por las empresas
prestatarias. Están sujetas a cambios sin previo aviso por factores propios de la actividad o de sus volúmenes
del comercio.
OTROS ASPECTOS PARA MANEJO LOGÍSTICO EN DESTINO

Documentos requeridos para ingreso de mercancías*

Envíos comerciales
 Cuatro (4) Facturas comerciales, certificadas por la cámara de comercio del
país de origen y legalizadas por el consulado, conteniendo: el valor total de la
factura convertido a ARS, también se debe aplicar conversión al precio FOB del
envío, más los cargos adicionales y la siguiente declaración:

“Declaro bajo juramento que todos los datos que contiene esta factura, son fiel reflejo
de la verdad y que los precios indicados son los realmente a pagarse. Declaro en igual
forma que no existen convenios que permitan alteraciones de estos precios.”

 4 listas de empaque, conteniendo información detallada del paquete (números,


cantidades, peso bruto y neto) con la siguiente declaración:
“Declaro bajo juramento que todos los datos que contiene esta nota de empaque, son
el fiel reflejo de la verdad y el detalle indicado corresponde al contenido real”.
 Licencia de importación para ciertos bienes.

Muestras sin valor comercial

 Cuatro (4) facturas comerciales. Para muestras importadas temporalmente, las


facturas deben decir “importación temporaria”.

*Fuente: TACT (The Air Cargo Traffic). 2012

Transporte de muestras sin valor comercial

Se entiende por muestras sin valor comercial a aquellas mercancías que tienen por
finalidad demostrar sus características y que carecen de valor comercial por sí
mismas, las cuales no deben ser destinadas a la venta en el país. Sin embargo esto
varía de acuerdo a la legislación de muestras existente en cada uno de ellos.
Verifique que al momento de realizar sus envíos de muestras estas no pagan
aranceles e impuesto en el destino al que planear llegar. Recuerde que este puede
ser un costo adicional para su cliente y afectar los tiempos de entrega.
Dentro del manejo de mercancías por vía aérea, ya sea como muestras sin valor
comercial o envíos urgentes, se destacan las ALIANZAS que PROEXPORT
Colombia ha suscrito con diversas transportadoras, para reducir el costo de los
envíos en que incurren aquellas empresas que trabajan en los diferentes
programas ofrecidos por nuestra entidad.

*** Indicadores de comercio transfronterizo

Los costos y procedimientos relacionados con la importación y exportación de un


embarque estándar de mercancías se detallan bajo este tema. Cada procedimiento
oficial se registra comenzando desde el acuerdo final entre las dos partes y
terminando con la entrega de las mercancías.

Exportación
Número de documentos para exportar: 6

Número de días para exportar: 12

Costo de exportación en US$ por contenedor: 1.650

Importación
Número de documentos para importar: 8

Número de días para importar: 30

Costo de importación en US$ por contenedor: 2.260

***Fuente: Doing Business. 2014


NORMATIVIDAD FITOSANITARIA

Documentación
Certificado de Salud legalizado por el Consulado de importación y autorización
dada por el Servicio de Sanidad Animal en función de Ministerio de Agricultura y
Ganadería.
Para la inspección en Inspección en Buenos Aires se debe avisar la llegada del
envió, a la compañía aérea de carga Departamento en Buenos Aires: 24 horas
antes de la fecha de llegada y el estado de la especie animal nombre, teléfono y
dirección del destinatario.

*Fuente: TACT (The Air Cargo Traffic). Noviembre 2011

Exigencia cumplimiento de la norma internacional de protección


fitosanitaria

Argentina aplica la norma NIMF-15 desde el 30 de junio de 2005. Esta medida


reduce el riesgo de introducción y/o dispersión de plagas cuarentenarias
relacionadas con el embalaje de madera (incluida la madera de estiba), fabricado
de madera en bruto de coníferas y no coníferas, utilizado en el comercio
internacional. Para Colombia, el ICA es la entidad encargada de autorizar la marca.
Conozca la norma NIMF-15 en Español: DOCUMENTOS DE LA FAO.
LINKS DE INTERÉS

Aduana de Argentina. Información relacionada con la operatividad aduanera,


usuarios aduaneros, operadores tributarios, servicios, formularios y orientación
tributaria en Argentina. (ESPAÑOL)
Ministerio de Economía y Producción. Información relacionada con informes
económicos, lineamientos productivos de diferentes industrias, indicadores
económicos, entre otros. (ESPAÑOL)

Agencia de Desarrollo de Inversiones. Información relacionada con la promoción


de inversión en Argentina, entre los que se encuentran: servicios, consultas,
recursos de diferente índole, incentivos, marco legal, etc. (ESPAÑOL)

Cámara Arg entina de Comercio. Información relacionada con la Cámara de


Comercio, servicios que prestan y actividades, comercio exterior, conferencias y
capacitación, entre otros. (ESPAÑOL)

Asociación de Importadores y Exportadores. Información relacionada con


asesoramiento integral, búsqueda de mercados, ofertas y demandas, ferias y
misiones, certificados de origen, entre otros. (ESPAÑOL)

Comisión Nacional de Regulación del Transporte. Información referente a la


legislación del transporte en Argentina, noticias, tarifas especiales, seguros,
estadísticas, recorridos, entre otros. (ESPAÑOL)

Federal Express. Información relacionada con la normatividad del país para las
exportaciones e importaciones. (INGLÉS)

Fuente: Dirección de Información Comercial Proexport – Colombia. La información


incluida en este perfil es de carácter indicativo, ha sido obtenida directamente de
los diferentes prestatarios de servicios y deberá confirmarse al programar un
embarque específico.

Última Revisión: 12/03/2014

También podría gustarte