Está en la página 1de 16

Inventario de Personalidad NEO Revisado

Escala Puntaje Bruto Puntaje T Rango


Factores
(N) Neuroticismo 72 46 Promedio
(E) Extraversion 131 59 Alto
(O) Apertura 105 49 Promedio
(A) Amabilidad 110 44 Bajo
(C) Responsabilidad 97 42 Bajo
Facetas del Neuroticismo
(N1) Ansiedad 15 46 Promedio
(N2) Hostilidad 9 43 Bajo
(N3) Depresión 10 44 Bajo
(N4) Ansiedad Social 11 42 Bajo
(N5) Impulsividad 18 53 Promedio
(N6) Vulnerabilidad 9 45 Bajo
Facetas de la Extraversión
(E1) Cordialidad 29 69 Muy Alto
(E2) Gregarismo 23 58 Alto
(E3) Asertividad 14 47 Promedio
(E4) Actividad 20 54 Promedio
(E5) Búsqueda de Emociones 25 67 Muy Alto
(E6) Emociones Positivas 20 44 Bajo
Facetas de la Apertura
(O1) Fantasía 23 56 Alto
(O2) Estética 10 40 Bajo
(O3) Sentimientos 22 53 Promedio
(O4) Acciones 10 39 Bajo
(O5) Ideas 17 47 Promedio
(O6) Valores 23 54 Promedio
Facetas de la Amabilidad
(A1) Confianza 17 45 Bajo
(A2) Franqueza 15 43 Bajo
(A3) Altruismo 19 40 Bajo
(A4) Actitud Conciliadora 16 45 Bajo
(A5) Modestia 19 49 Promedio
(A6) Sensibilidad a los demás 24 60 Alto
Facetas de la Responsabilidad
(C1) Competencia 16 40 Bajo
(C2) Orden 16 44 Bajo
(C3) Sentido del Deber 20 41 Bajo
(C4) Necesidad de Logro 10 30 Muy Bajo
(C5) Autodisciplina 16 46 Promedio
(C6) Deliberación 19 51 Promedio
Los Cinco Factores

Neuroticismo (N)
Es el factor de personalidad más universal y las puntuaciones en este rasgo contraponen el ajuste
y la estabilidad emocional al desajuste o neuroticismo. A veces también llamado Estabilidad
Emocional, puede definirse como la tendencia perdurable de experimentar estados emocionales
negativos. Está relacionado con la inteligencia emocional y es considerado como una
predisposición a padecer neurosis tales como fobias y otros trastornos. La tendencia general a
experimentar sentimientos negativos, tales como miedo, melancolía, vergüenza, ira, culpabilidad
y repugnancia está en el núcleo del factor N. Sin embargo, incluye más que la susceptibilidad a
perturbaciones psicológicas. Quizá debido a que las emociones desorganizadas influyen en ello,
las personas con alta puntuación en N son también propensas a tener ideas irracionales, a ser
menos capaces de controlar sus impulsos y a enfrentarse peor que los demás a situaciones de
estrés. Aunque los pacientes diagnosticados como neuróticos tradicionalmente puntúan más alto
en N, la escala del NEO PI-R se dirige a personas sin ninguna patología, ya que pretende medir
una dimensión normal de la personalidad.
Quienes puntúan alto, pueden tener el riesgo de padecer problemas psiquiátricos, pero la escala
N no debería ser considerada como una medida de psicopatologías. Es posible obtener una
elevada puntuación en N sin padecer ningún desorden psiquiátrico diagnosticable. Al contrario,
no todos los trastornos psiquiátricos implican altos niveles de N.
Los individuos que puntúan bajo en neuroticismo son emocionalmente estables. Habitualmente
están tranquilos, sosegados y relajados y son capaces de enfrentarse a situaciones estresantes sin
alterarse ni aturdirse.
Guillermo puntúa promedio en este factor.

Extraversión (E)
La extraversión, así como la introversión, fueron términos difundidos por C.G. Jung y definen
rasgos psicológicos básicos en su teoría de la personalidad. La extraversión es una actitud que se
caracteriza por la concentración del interés en un objeto externo. Nadie es completamente
introvertido ni completamente extrovertido. Los introvertidos se interesan principalmente por sus
pensamientos y sentimientos, por su mundo interior. Los extravertidos, por el contrario, se
interesan más por el mundo exterior, la gente y las cosas que les rodean, tratan de ser más
sociables y estar al tanto de lo que ocurre en su entorno.
Sin embargo, la sociabilidad no es el único rasgo que influye en el factor de Extraversión.
Además de la vinculación con la gente y la preferencia por grupos y reuniones, los extravertidos
son también asertivos, activos y habladores. Les gusta la excitación y la estimulación y tienden a
ser de carácter alegre. Son animosos, enérgicos y optimistas. La escala del factor E correlaciona
fuertemente con el interés en ocupaciones emprendedoras.
Mientras que enumerar las características de extravertido resulta fácil, no ocurre lo mismo
cuando se trata de describir al intravertido. En ciertos aspectos, la introversión debería
considerarse como la carencia de extraversión más que como lo contrario a ella. Así, los
introvertidos pueden decir que son tímidos cuando quieren decir que prefieren estar solos; no
sufren necesariamente ansiedad social. Aunque no poseen el exuberante entusiasmo de los
extravertidos, no se sienten desdichados o pesimistas. Aunque algunas de estas distinciones
puedan parecer chocantes, están fuertemente sustentadas en estudios científicos y constituyen
uno de los avances más importantes en la investigación sobre el modelo de los cinco factores.
Aquellos expertos familiarizados con la psicología de Jung, podrán notar que difiere en muchos
aspectos de la idea de extraversión implícita en el NEO PI-R. En concreto, la introspección o la
reflexión no se relacionan con uno u otro de los extremos de E, sino más bien, es una
característica de los sujetos con puntuaciones elevadas en Apertura.
Guillermo puntúa alto en este factor.

Apertura (O)
Aún siendo una de las grandes dimensiones de la personalidad, la Apertura es mucho menos
conocida que N o E. Este rasgo distingue gente imaginativa, creativa, que tiende a ser, en
comparación con el resto, más conscientes de sus sentimientos. Otros componentes de O son la
sensibilidad estética, la preferencia por la variedad, la curiosidad intelectual, la independencia de
juicio. Todos estos componentes han estado presentes en las teorías y medidas de la
personalidad, pero raras veces se ha reconocido su pertenencia a un único factor general. La
escala de Apertura del NEO PI-R es tal vez la más investigada en este campo.
Las personas abiertas están interesadas tanto por el mundo exterior como por el interior y sus
vidas están enriquecidas por la experiencia. Desean considerar nuevas ideas y valores no
convencionales y experimentan tanto las emociones positivas como las negativas de manera más
profunda que los individuos que son más cerrados.
Aproximaciones alternativas al modelo de los cinco factores se refieren a este factor como
Intelecto, asociándose las puntuaciones en O con el nivel de educación y las medidas de
inteligencia. A pesar de que la Apertura se relaciona especialmente con aspectos intelectuales,
como es el pensamiento divergente que contribuye a la creatividad, no es en absoluto equivalente
a inteligencia. Algunas personas muy inteligentes son cerradas a la experiencia y otras muy
abiertas poseen una escasa capacidad intelectual. De esta forma, la medida de la inteligencia se
considera un sexto factor, independiente, ajeno al estudio propio de la personalidad.
Las personas que puntúan bajo en O, tienden a ser convencionales en su comportamiento y de
apariencia conservadora, prefieren lo familiar a lo novedoso y sus respuestas emocionales son en
cierto modo “apagadas”. Aunque la apertura o la reserva puedan influir, no existen evidencias de
que sea una reacción defensiva, sino que, solamente, las personas más cerradas tienen unos
intereses más reducidos y menos intensos. Asimismo, aunque suelen ser más conservadoras, no
deberían ser consideradas autoritarias. La reserva no implica intolerancia hostil ni agresión
autoritaria. Estas son características probablemente más propias de quienes obtiene puntuaciones
bajas en Amabilidad.
De forma similar, cabe hacer una distinción sobre los individuos que puntúan alto en O. Las
personas abiertas son poco convencionales, dadas a cuestionar la autoridad y dispuestas a aceptar
nuevas ideas éticas, sociales y políticas. A pesar de estas tendencias, no significa que carezcan de
principios. Una persona abierta puede aplicar su sistema de valores de manera igual o más segura
que un tradicionalista.
Como la mayoría de los rasgos de la personalidad, la Apertura puede ser heredada, y, el acceso a
la educación universitaria ha sido estudiado como uno de los factores ambientales más
influyentes.
Para muchos psicólogos, la apertura resulta una indicación de mayor salud o madurez, pero el
valor de la apertura o de la reserva, depende de las exigencias de la situación. Así, el estilo
intelectual de una persona abierta puede resultar útil a un profesor, pero el de una persona
cerrada parece más adecuado para otro tipo de ocupaciones, como el trabajo policial.
Guillermo puntúa promedio en este factor.

Amabilidad (A)
Podría definirse como la tendencia a ser agradable y complaciente, pero en psicología, la
Amabilidad refleja las diferencias en cada individuo respecto a cooperación y armonía social. Al
igual que la Extraversión, la amabilidad es, ante todo, una dimensión de las tendencias
interpersonales.
La persona amable es fundamentalmente altruista. Simpatiza con los demás, está dispuesta a
ayudarles y cree que los otros se sienten igualmente satisfechos de hacer lo mismo, considerando
a la gente honesta y merecedora de su confianza. Por el contrario, la persona “desagradable” o
antipática es egocéntrica, suspicaz respecto a las intenciones de los demás y más bien opositora
que cooperadora.
Existe la tentación de ver el extremo positivo de este factor como socialmente más deseable y
psicológicamente más saludable. Ciertamente, las personas amables son más populares, pero la
disposición para luchar por los propios intereses resulta, a menudo, ventajosa y la amabilidad no
es una virtud en el campo de batalla o en un tribunal de justicia. La actitud escéptica y crítica
contribuye a la precisión de los análisis científicos. De esta forma, las personas antipáticas
podrían ser excelentes científicos, críticos o soldados.
Así como ninguno de los extremos de este factor es intrínsecamente mejor que el otro desde el
punto de vista social, ninguno de ellos es necesariamente mejor en términos de la salud mental
del sujeto. Las puntuaciones bajas en A se asocian con desórdenes narcisistas, antisociales y
paranoicos de la personalidad, mientras que las puntuaciones altas se asocian con el trastorno de
personalidad dependiente.
Guillermo puntúa bajo en este factor.

Responsabilidad (C)
Este factor describe la capacidad de controlar y/o dirigir los propios impulsos. Incluye por tanto,
ciertas características como minuciosidad, autocontrol, disciplina u organización.
Gran parte de las teorías de la personalidad se ocupan del control de los impulsos. La
Responsabilidad está relacionada con ello, pero no debe confundirse con el tipo de impulsividad
a la que hace referencia el Neuroticismo. A lo largo del desarrollo personal, la mayoría de la
gente aprende a controlar sus deseos, considerando la incapacidad de resistir a los impulsos y
tentaciones, generalmente, en los adultos, como indicación de una alta puntuación en N. Pero el
autocontrol puede referirse también a un proceso más activo de planificación, organización y
ejecución de las tareas, estando esas diferencias individuales en la base de la Responsabilidad.
Algunos estudios identifican el lugar de trabajo como el mejor sitio donde evaluar la
Responsabilidad, ya que es el único factor que se relaciona con el rendimiento en todas las clases
de ocupaciones.
El individuo responsable es voluntarioso, obstinado y decidido y probablemente los que llegan a
ser grandes músicos o atletas tienen un nivel alto en estos rasgos. Evitan problemas y alcanzan
altas cotas de éxito a base de persistencia y planificación. Para los demás, son personas
inteligentes y fiables.
Por el lado positivo, altas puntuaciones en C se asocian con el rendimiento académico o
profesional y, por el negativo, pueden conducir a un sentido crítico demasiado exagerado, a una
pulcritud compulsiva o a una conducta de adicción al trabajo.
Los individuos impulsivos pueden ser vistos por los demás como más divertidos o sorprendentes,
pero al mismo tiempo, pueden ser criticados por su falta de ambición, por ser poco persistentes o
fallar en lo que tienen que llevar a cabo por desgana.
La responsabilidad es un aspecto de lo que a veces se denomina carácter. Quienes puntúan alto
en C son escrupulosos, puntuales y fiables. Los que obtienen puntuaciones bajas, no
necesariamente carecen de principios morales, pero son menos rigurosos en aplicarlos porque
son más descuidados en luchar por conseguir sus objetivos.
Guillermo puntúa bajo en este factor.

Las Facetas
Cada uno de los factores del NEO PI-R está representado por seis escalas más específicas que
miden facetas, o aspectos del factor. Esto garantiza que los elementos utilizados para medir el
factor cubrirán un ámbito de pensamientos, sentimientos y acciones tan amplio como sea posible.
Las puntuaciones de cada factor reflejan así las dimensiones más amplias de la personalidad.
Además, pueden descubrirse diferencias individuales significativas dentro de los factores.
Aunque es poco probable, puede ser que sujetos con alta puntuación en una faceta tengan una
puntuación más baja en otras. Por ejemplo, personas abiertas a nuevas ideas, pero no a nuevos
valores, o abiertas a los sentimientos pero no a la estética. Si estas diferencias individuales dentro
del factor son estables en el tiempo y confirmadas por los observadores, deben ser consideradas
como características reales de la personalidad y no como desviaciones aleatorias.
El estudio de las escalas de las facetas permite realizar un análisis más detallado de las personas.
Sobre todo, puede resultar ilustrativo cuando la puntuación del factor es de tipo medio. Así, un
individuo cuya puntuación media en A incluye valores muy bajos en Altruismo y muy altos en
Confianza reaccionará de forma totalmente diferente a otro con igual puntuación media pero con
alto nivel de Altruismo y bajo de Confianza.
Finalmente, la información detallada obtenida al considerar las puntuaciones de las facetas puede
ayudar a interpretar constructos y formular teorías. Por ejemplo, es sabido que la Extraversión
correlaciona con el bienestar psicológico, pero un examen más preciso demuestra que dos de las
facetas (Cordialidad y Emociones positivas) son las principales responsables de esta asociación,
mientras que la Búsqueda de emociones no tiene nada que ver. Estos descubrimientos tienen
importantes implicaciones en la teoría del bienestar.

Facetas del Neuroticismo

N1: Ansiedad
La persona ansiosa es aprensiva, temerosa, nerviosa, tensa y voluble. La escala no mide miedos o
fobias específicos, pero quien puntúa alto, probablemente tiene más miedos o mayor grado de
ansiedad. Quien puntúa bajo está tranquilo y relajado. Guillermo puntúa promedio en esta faceta.

N2: Hostilidad
Indica tendencia a experimentar ira y estados como frustración o rencor. Esta escala mide la
propensión de la persona a experimentar ira, si bien la expresión de la misma depende de su nivel
de Amabilidad. La gente huraña, arisca, frecuentemente puntúa alto. Quien puntúa bajo, es
tranquilo y difícilmente irritable. Guillermo puntúa bajo en esta faceta.

N3: Depresión
Esta escala mide las diferencias entre los sujetos en la tendencia a experimentar afectos
depresivos. El que puntúa alto suele experimentar sentimientos de culpa, melancolía,
desesperanza y soledad. Se desanima fácilmente y se muestra a menudo abatido. Quien obtiene
baja puntuación rara vez experimenta estas emociones, pero no es necesariamente jovial y alegre,
características más asociadas con la Extraversión. Guillermo puntúa bajo en esta faceta.

N4: Ansiedad Social


Vergüenza y turbación constituyen el núcleo de esta faceta. La persona socialmente ansiosa se
siente incómoda con los demás, es sensible al ridículo y propensa a sentimientos de inferioridad.
Se asemeja a la timidez. El que puntúa bajo no tiene necesariamente buenas habilidades sociales,
simplemente le preocupa menos la falta de soltura en esas situaciones. Guillermo puntúa bajo en
esta faceta.

N5: Impulsividad
Esta faceta alude a la incapacidad de controlar loa arrebatos. Los deseos, por ejemplo, de comida
tabaco, riqueza, etc., se perciben de una forma tan intensa que el individuo no puede resistirse a
ellos, aunque luego se lamente por su comportamiento. Quien puntúa bajo encuentra mucho más
fácil dominar esas tentaciones y tiene alta tolerancia a la frustración. Guillermo puntúa promedio
en esta faceta.

N6: Vulnerabilidad
Se refiere a vulnerabilidad al estrés. Quien obtiene puntuación alta en esta escala se siente
incapaz de luchar contra el estrés, convirtiéndose en dependiente, desesperanzado o aterrorizado
cuando se enfrenta a esas situaciones. El que puntúa bajo se considera a sí mismo capaz de
desenvolverse en situaciones difíciles. Guillermo puntúa bajo en esta faceta.

Facetas de la Extraversión

E1: Cordialidad
Es la faceta de la Extraversión más relevante en cuanto a intimidad interpersonal. A su vez es la
faceta más próxima a la Amabilidad, pero se distingue por la afectuosidad y franqueza, que no
forman parte de A. La persona cordial es afectuosa y amistosa. Realmente le gusta la gente y
establece fácilmente relaciones con otros. Quienes puntúan bajo no son hostiles, pero son más
reservados y distantes que los que puntúan alto. Guillermo puntúa muy alto en esta faceta.

E2: Gregarismo
Es la preferencia por la compañía de los demás. El sujeto gregario disfruta reuniéndose y
divirtiéndose con otros. Quien puntúa bajo suele ser solitario, no busca, e incluso rechaza, los
estímulos sociales. Guillermo puntúa alto en esta faceta.

E3: Asertividad
El que obtiene alta puntuación en esta escala es dominante, animoso y socialmente destacado.
Habla sin titubear y a menudo se convierte en líder del grupo. El que puntúa bajo prefiere
permanecer en la sombra y dejar hablar a los demás. Guillermo puntúa promedio en esta faceta.

E4: Actividad
Una elevada puntuación es esta faceta se considera indicio de rapidez y energía, el sujeto siente
la necesidad de estar siempre ocupado. La gente activa lleva una vida agitada. El que puntúa
bajo, en cambio, actúa de forma más pausada y relajada, aunque no significa que sea indolente o
perezoso. Guillermo puntúa promedio en esta faceta.

E5: Búsqueda de emociones


Quien puntúa alto en esta escala ansía la excitación y la estimulación. Le gustan los colores vivos
y los ambientes ruidosos. El que puntúa bajo siente escasa necesidad de emociones y prefiere una
vida que a los que puntúan alto les resultaría aburrida. Guillermo puntúa muy alto en esta faceta.

E6: Emociones positivas


Evalúa la tendencia a experimentar emociones tales como la alegría, la felicidad, el amor o el
entusiasmo. El que puntúa alto ríe con facilidad y con frecuencia, es cariñoso y optimista. Quien
puntúa bajo no es necesariamente desgraciado, sencillamente es menos exuberante y fogoso. Esta
faceta es la más importante para predecir la felicidad. Guillermo puntúa bajo en esta faceta.

Facetas de la Apertura

O1: Fantasía
La persona abierta a la fantasía posee una gran imaginación. Sus ensoñaciones no constituyen
sólo una forma de evasión, sino una vía de acceso a un interesante mundo interior. Elabora y
desarrolla sus fantasías. El que puntúa bajo es más prosaico y prefiere ocuparse de las tareas
inmediatas. Guillermo puntúa alto en esta faceta.

O2: Estética
La persona con puntuación elevada en esta faceta aprecia profundamente el arte y la belleza, le
atrae la poesía, le encanta la música y le fascina el arte en general. Sin embargo, no es preciso
que tenga talento artístico, ni siquiera “buen gusto”. Los que puntúan bajo, son relativamente
insensibles y desinteresados por el arte y la belleza. Guillermo puntúa bajo en esta faceta.

O3: Sentimientos
La apertura a los sentimientos implica receptividad a sus propias emociones interiores y a
considerar la emoción como una parte importante de la vida. El que obtiene puntuaciones
elevadas experimenta de manera más profunda y más diferenciada que los demás tanto la
felicidad como la desdicha. El que puntúa bajo no da mucha importancia a los sentimientos.
Guillermo puntúa promedio en esta faceta.

O4: Acciones
La Apertura se manifiesta en conductas que tienden a intentar nuevas actividades, ir a sitios
nuevos o comer alimentos exóticos. Quien puntúa alto prefiere la novedad y la variedad a la
rutina. En el tiempo libre quizá se dedique a varias aficiones. El que puntúa bajo encuentra
dificultades en el cambio y prefiere atenerse a lo probado y conocido. Guillermo puntúa bajo en
esta faceta.

O5: Ideas
La curiosidad intelectual es un aspecto de la Apertura largamente reconocido. Este rasgo se
manifiesta como curiosidad mental y deseo de considerar ideas nuevas y tal vez poco
convencionales. Quienes puntúan alto disfrutan con las discusiones filosóficas y con los
problemas ingeniosos. La Apertura a las ideas no implica inteligencia elevada, aunque puede
contribuir a desarrollar el potencial intelectual. Quien puntúa bajo posee escasa curiosidad y, si
es muy inteligente, centra su atención sobre temas limitados. Guillermo puntúa promedio en esta
faceta.

O6: Valores
La apertura a los valores indica disposición para cuestionar los valores sociales, políticos y
religiosos. El individuo cerrado tiene a aceptar la autoridad y conformarse con la tradición.
Guillermo puntúa promedio en esta faceta.

Facetas de la Amabilidad

A1: Confianza
Quien puntúa alto en esta faceta está dispuesto a creer que los demás son honestos y bien
intencionados. El que puntúa bajo tiende a ser cínico y escéptico y a sospechar de los demás.
Guillermo puntúa bajo en esta faceta.

A2: Franqueza
La persona que puntúa alto en esta escala es franca, sincera e ingenua. La que puntúa bajo desea
más bien manipular a los demás mediante el halago, la astucia o el engaño, considerando estas
tácticas como habilidades sociales necesarias. Quien haya puntuado bajo en esta escala es más
probable que oculte la verdad o que sea receloso al expresar sus verdaderos sentimientos, pero no
debería interpretarse que sea una persona deshonesta o manipuladora. Guillermo puntúa bajo en
esta faceta.

A3: Altruismo
Quien obtiene alta puntuación se preocupa activamente por el bienestar de los otros y se muestra
dispuesto a prestar ayuda a los que la necesitan. Quien puntúa bajo, está algo más centrado en sí
mismo y se muestra reticente a implicarse en los problemas de los demás. Guillermo puntúa bajo
en esta faceta.

A4: Actitud conciliadora


Esta faceta tiene que ver con las reacciones ante conflictos interpersonales. Quien obtiene alta
puntuación tiende a ser condescendiente con los demás, a olvidar y a perdonar. La gente
conciliadora es apacible y benigna. Quien puntúa bajo, por el contrario, es agresivo, prefiere
competir a cooperar y no rechaza las expresiones de ira si es necesario. Guillermo puntúa bajo en
esta faceta.

A5: Modestia
El que puntúa alto en esta escala es humilde y trata de pasar desapercibido, aunque esto no
significa que carezca de confianza o autoestima. El de baja puntuación se cree superior a los
demás, que suelen considerarlo engreído y arrogante. Guillermo puntúa promedio en esta faceta.

A6: Sensibilidad a los demás


Esta faceta trata de medir las actitudes de simpatía y preocupación por los demás. Quien puntúa
alto se siente afectado por las necesidades ajenas. Quien puntúa bajo es más insensible y menos
dado a la compasión. Se considera a sí mismo realista, que toma decisiones racionales basándose
en la pura lógica. Guillermo puntúa alto en esta faceta.

Facetas de la Responsabilidad

C1: Competencia
Hace referencia a la sensación que uno tiene de su propia capacidad, sensibilidad, prudencia y
eficacia. Quienes puntúan alto se consideran bien preparados para enfrentarse a la vida, quienes
puntúan bajo admiten que frecuentemente carecen de preparación y tienen una opinión más
pobre de sus habilidades. Esta es la escala de la Responsabilidad que más se correlaciona con la
autoestima. Guillermo puntúa bajo en esta faceta.

C2: Orden
Quien puntúa alto en esta faceta es una persona bien organizada, pulcra y limpia. Quien puntúa
bajo es incapaz de organizarse y se describe a sí mismo como desordenado. Llevado al extremo
un orden excesivo puede contribuir a un trastorno compulsivo de personalidad. Guillermo puntúa
bajo en esta faceta.

C3: Sentido del deber


Quien obtiene una puntuación alta se rige estrictamente por sus principios éticos y cumple
escrupulosamente sus obligaciones morales. El que puntúa bajo es más descuidado en estos
aspectos y a veces puede ser poco o nada fiable. Guillermo puntúa bajo en esta faceta.

C4: Necesidad de logro


La persona que puntúa alto en esta faceta trabaja intensamente para lograr sus objetivos, es
diligente y resuelto y se marca una dirección en la vida. Sin embargo, el que alcanza
puntuaciones muy elevadas puede convertirse en un adicto al trabajo. El que puntúa bajo es
negligente o incluso perezoso, no busca el éxito, carece de ambiciones y puede parecer que
carece de objetivos, si bien con frecuencia está satisfecho con su bajo rendimiento. Guillermo
puntúa muy bajo en esta faceta.

C5: Autodisciplina
Este término pretende expresar la habilidad para iniciar tareas y llevarlas a cabo hasta el final a
pesar de inconvenientes y distracciones. Se confunde fácilmente con la impulsividad, pero son
características distintas. El individuo impulsivo no soporta hacer lo que no le gusta; el que tiene
poca autodisciplina no es capaz de esforzarse en hacer lo que le gustaría. El que puntúa alto tiene
capacidad para motivarse a sí mismo hasta conseguir terminar la tarea. Quien puntúa bajo dilata
el inicio de su labor, se desanima fácilmente y está deseando abandonar. Guillermo puntúa
promedio en esta faceta.

C6: Deliberación
Es la tendencia a pensar mucho las cosas antes de actuar. El que puntúa alto es reflexivo y
prudente. El que puntúa bajo es precipitado y, a menudo, habla o actúa sin tener en cuenta las
consecuencias. En el mejor de los casos, es espontáneo y capaz de tomar decisiones inmediatas
cuando son necesarias. Guillermo puntúa promedio en esta faceta.

Estilos de Personalidad
Los factores de personalidad son influencias generalizadas en los pensamientos, sentimientos y
acciones, y la combinación de estos factores proporcionan información sobre los principales
aspectos de la vida de las personas, definiendo lo que puede llamarse estilos de personalidad.

Estilo de Bienestar

Pesimistas Melancólicos (N+E-)


Estas personas se enfrentan a una vida oscura y triste. Es poco lo que les alegra y mucho lo que
causa angustia y malestar. Especialmente en circunstancias estresantes, pueden sucumbir a
períodos de depresión clínica, e incluso cuando están funcionando normalmente, a menudo
encuentran la vida dura y triste.

Demasiado Emocional (N+E+)


Estas personas experimentan emociones positivas y negativas totalmente y pueden cambiar
rápidamente de uno a otro estado de ánimo. Sus interacciones interpersonales pueden ser
tumultuosas porque se dejan llevar tan fácilmente por sus sentimientos. Ellos pueden mostrar
características del trastorno de personalidad histriónica, pero también pueden sentir que sus vidas
están llenas de emoción.

Moderado (N-E-)
Ni las buenas ni las malas noticias tienen mucho efecto sobre estas personas; mantienen una
indiferencia estoica hacia los acontecimientos que amenazan o deleitan a los demás. Sus relaciones
interpersonales pueden sufrir debido a que otras personas opinan que son "demasiado fríos". Su
experiencia emocional de la vida es templada.

Optimistas Animados (N-E+)


Estas personas suelen ser alegres porque no están excesivamente preocupados por los problemas, y
tienen un gran aprecio por los placeres de la vida. Cuando se enfrentan a la frustración o a la
decepción, se tornan enojados o tristes, pero rápidamente dejan atrás estos sentimientos. Ellos
prefieren concentrarse en el futuro, al que ven con gran expectativa. Ellos disfrutan de la vida.

Estilo de Defensa

Desadaptado (N+O-)
Individuos desadaptados tienden a utilizar defensas primitivas e ineficaces tales como la represión,
la negación y la formación reactiva. Prefieren no pensar en las ideas perturbadoras, y pueden
negarse a reconocer posibles peligros (como una enfermedad grave). Carecen de comprensión
acerca de los sentimientos angustiosos que experimentan, y debido a que no pueden verbalizar sus
sentimientos, pueden ser considerados alexitímicos.

Hipersensible (N+O+)
Individuos hipersensibles parecen indefensos. Están alertas al peligro y vívidamente imaginan
posibles desgracias. Ellos pueden ser propensos a las pesadillas. Debido aque piensan en formas
inusuales y creativas, a veces pueden ser perturbados por ideas extrañas y excéntricas.

Hiposensible (N-O-)
Individuos hiposensibles rara vez experimentan fuertes afectos negativos, y cuando lo hacen,
minimizan su importancia. Ellos no se detienen en las amenazas o las pérdidas, dirigiéndose en
lugar de ello hacia medidas concretas para resolver el problema o simplemente para distraerse.
Ellos ponen su fe en poderes superiores.

Adaptado (N-O+)
Individuos adaptados son muy conscientes de los conflictos, el estrés, y la amenaza, pero usan estas
situaciones para estimular adaptaciones creativas. Ellos luchan intelectualmente con sus propios
problemas intrapsíquicos, y pueden reaccionar al estrés de la vida con una fuente de humor o de
inspiración artística.

Estilo de Control de la Ira

Temperamental (N+A-)
Las personas temperamentales se enojan fácilmente y tienden a expresar la ira directamente.
Pueden montar en cólera ante la menor irritación, y pueden hervir de rabia durante largos períodos
de tiempo. Están profundamente implicados en sí mismos y se ofenden fácilmente, y a menudo
pasan por alto los efectos de su ira sobre los demás. Pueden ser propensos a la agresión física o
abuso verbal.

Tímido (N+A+)
Las personas tímidas están en gran medida en conflicto con la ira. Por un lado, sus sentimientos son
heridos fácilmente y a menudo se sienten víctimas. Por otro lado, son reacios a expresar su rabia
porque no quieren ofender a los demás. Su enojo puede ser dirigido contra sí mismos.

Insensible (N-A-)
La gente de sangre fría "no se enoja, pero se venga." Estas personas a menudo toman la ofensiva,
pero no son dominados por sentimientos de ira. En lugar de ello, toman nota del agravio y luego
expresan su animosidad en un momento y de una manera que les convenga. Pueden buscar
venganza en ataques criminales, o más comúnmente en políticas manipulativas de oficina o en
relaciones interpersonales de explotación.

De trato fácil (N-A+)


La gente de trato fácil es lenta para enojarse y renuente a expresar su ira cuando se presenta. Ellos
saben cuando han sido insultados y pueden formular objeciones, pero preferieren olvidar y
perdonar. Entienden que hay dos lados en cada tema y tratan de trabajar hacia un terreno común en
la resolución de disputas.

Estilo de Control de Impulsos

Incontrolado (N+C-)
Estos individuos están a menudo a merced de sus propios impulsos. Les resulta difícil y angustiante
resistir cualquier impulso o deseo y carecen del auto-control para contener sus impulsos. Como
resultado, pueden actuar de maneras que ellos saben que no les benefician a largo plazo. Ellos
pueden ser particularmente susceptibles al abuso de sustancias y a otras conductas de riesgo para la
salud.

Sobrecontrolado (N+C+)
Estos individuos combinan la propensión a la angustia con una fuerte necesidad de controlar su
comportamiento. Tienen tendencias perfeccionistas y no se permiten fallar, incluso en el más
mínimo detalle. Debido a que sus objetivos son a menudo poco realistas e inalcanzables, son
propensos a la culpa y a la auto-recriminación. Pueden ser susceptibles a un comportamiento
obsesivo y compulsivo.

Relajado (N-C-)
Estas personas ven poca necesidad de ejercer un control riguroso sobre su comportamiento. Ellos
tienden a tomar el camino más fácil, y son filosóficos acerca de las decepciones. Pueden necesitar
ayuda adicional para motivarse a seguir el consejo médico adecuado o para llevar a cabo cualquier
tarea con esfuerzo.

Dirigido (N-C+)
Estas personas tienen una idea clara de sus propios objetivos y la capacidad de trabajar para
alcanzarlos, incluso en condiciones desfavorables. Toman los reveses y frustraciones con calma, y
son capaces de tolerar las necesidades insatisfechas sin abandonar su plan de acción.
Estilo de Intereses
E+= Disfruta el contacto social. E-= Prefiere actividades solitarias. O+= Tiene intereses amplios y
no convencionales. O-= Tiene intereses familiares.

Consumidores Convencionales (E+O-)


Sus intereses reflejan los intereses favoritos populares: fiestas, deportes, ir de compras, películas de
gran éxito - eventos donde pueden disfrutar con los demás. Ellos se sienten atraídos por las
empresas y los puestos de trabajo que les permiten trabajar con otros en proyectos simples. Posible
vocación: Vendedor.

Interactores Creativos (E+O+)


Sus intereses giran en torno a lo nuevo y diferente, y les gusta compartir sus descubrimientos con
los demás. Gozan de hablar en público y de la enseñanza y encajan bien en grupos de discusión.
Disfrutan de conocer gente de diferentes orígenes. Posible vocación: Antropólogo.

Hogareño (E-O-)
Sus intereses se centran en actividades que pueden practicar solos o con un grupo pequeño. Son
poco audaces y pueden coleccionar sellos o monedas, ver la televisión, o dedicarse a la jardinería.
Sus intereses vocacionales pueden incluir trabajo mecánico o doméstico. Posible vocación:
Contador.

Introspectivo (E-O+)
Sus intereses se centran en las ideas y actividades que pueden practicar solos. La lectura, la
escritura o las aficiones creativas como la pintura y la música son atractivas para ellos. Prefieren
ocupaciones que proporcionan tanto desafío como privacidad. Posible vocación: Naturalista.

Estilo de Interacciones
E+= Involucrado con otros. E-= Evita a los otros. A+= Centrado en los demás. A-= Centrado en sí
mismo.

Líder (E+A-)
Estas personas disfrutan de situaciones sociales como un espacio en el que puedan brillar. Prefieren
dar órdenes a recibirlas y creen que son especialmente adecuados para la toma de decisiones.
Pueden ser presumidos y vanidosos, pero también saben cómo hacer que la gente trabaje unida.

Anfitrión (E+A+)
Estas personas sinceramente disfrutan de la compañía de otros. Ellos están profundamente ligados
a sus viejos amigos y les dan la bienvenida a los nuevos. Son de buen carácter y simpáticos,
dispuestos a escuchar y felices para charlar sobre sus propias ideas. Son de trato fácil y populares.

Competidor (E-A-)
Estas personas tienden a ver a los demás como enemigos potenciales. Son cautelosos, distantes y
reservados. Prefieren el respeto a la amistad y guardan su privacidad celosamente. Al interactuar
con ellos, es aconsejable permitirles el espacio que sienten que necesitan.

Modesto (E-A+)
Estas personas son modestas y humildes. A menudo prefieren estar solos, pero también son
simpáticos y responden a las necesidades de otros. Debido a que son confiados, otros pueden a
veces tomar ventaja de ellos. Sus amigos deben estar atentos a sus intereses, pero también respetar
su privacidad.

Estilo de Actividad
E+= Vigoroso, energético. E-= Lento, moderado. C+= Enfocado, dirigido a metas. C-= Sin
objetivos.

Divertido (E+C-)
Ellos están llenos de energía y vitalidad, pero les resulta difícil canalizar su energía en direcciones
constructivas. En lugar de ello, prefieren disfrutar de la vida con emociones, aventuras y fiestas
estridentes. Son espontáneos e impulsivos, dispuestos a interrumpir el trabajo ante la posibilidad de
pasar un buen rato.

Ambicioso (E+C+)
Son productivos y eficientes y trabajan a un ritmo rápido. Ellos saben exactamente lo que hay que
hacer y están dispuestos a trabajar. Podrían diseñar su propio programa de mejoramiento de sí
mismos y seguirlo con entusiasmo. Pueden parecer agresivos si tratan de imponer su estilo en los
demás.

Letárgico (E-C-)
Carecen de entusiasmo y tienen pocos planes o metas que les motiven. Tienden a ser pasivos y
responden sólo a las demandas más apremiantes. Rara vez inician actividades, y en actividades de
grupo y juegos a menudo no son participativos.

Lento (E-C+)
Son trabajadores metódicos que se concentran en la tarea en cuestión y trabajan lentamente y de
manera constante hasta que la han completado. En el ocio como en el trabajo, tienen un ritmo
moderado. No pueden ser apresurados, pero se puede contar con ellos para terminar cualquier tarea
que se les asigna.

Estilo de Actitudes
O+= Independiente, no convencional. O-= Tradicional. A+= Sensible, preocupado. A-= Práctico y
realista.

Libre Pensador (O+A-)


Son pensadores críticos que no son influenciados ni por la tradición ni por el sentimentalismo.
Consideran todos los puntos de vista, pero luego hacen sus propios juicios sobre lo correcto y lo
incorrecto, y están dispuestos a pasar por alto los sentimientos de otros en la búsqueda de su propia
idea de la verdad.

Progresista (O+A+)
Toman un enfoque reflexivo con respect a los problemas sociales y están dispuestos a probar
nuevas soluciones. Tienen fe en la naturaleza humana y están seguros de que la sociedad puede
mejorar mediante la educación, la innovación y la cooperación. Ellos creen en la razón y en ser
razonable.

Creyente Determinado (O-A-)


Estos individuos tienen fuertes e invariables creencias sobre las políticas sociales y la moral
personal. Debido a que consideran a la naturaleza humana con un escepticismo considerable,
apoyan la disciplina estricta y un enfoque de mano dura a los problemas sociales. Ellos esperan que
todos sigan las reglas.

Tradicionalista (O-A+)
Estos individuos se basan en los valores y creencias de su familia y el patrimonio en la búsqueda de
la mejor manera para que la gente viva. Ellos sienten que siguiendo las reglas establecidas, sin
cuestionamientos, es la mejor forma de garantizar la paz y la prosperidad para todos.

Estilo de Aprendizaje
O+= Curioso, imaginativo. O-= Concreto, aterrizado. C+= Diligente, organizado. C-= Necesita
estructura y motivación.

Soñador (O+C-)
Ellos se sienten atraídos por las nuevas ideas y pueden desarrollarlas con elaboraciones
imaginativas, pero pueden perderse en vuelos de la fantasía. Son buenos para iniciar proyectos
innovadores, pero son menos exitosos en la realización de ellos y pueden necesitar ayuda para
mantener la concentración. Son capaces de tolerar la incertidumbre y la ambigüedad.

Buen Estudiante (O+C+)


Aunque no son necesariamente más inteligentes que otros, combinan un amor real de aprendizaje
con la diligencia y la organización para sobresalir. Tienen un alto nivel de aspiración y son a
menudo creativos en su enfoque para resolver problemas. Es probable que vayan tan lejos
académicamente como sus talentos lo permitan.

Estudiante Renuente (O-C-)


Las actividades académicas e intelectuales no son su fortaleza o preferencia. Necesitan incentivos
especiales para empezar el aprendizaje y apegarse a él. Ellos pueden necesitar ayuda en la
organización de su trabajo y recordatorios para mantenerlos actualizados en su agenda. Pueden
tener problemas para mantener la atención.

Administrador (O-C+)
Estos individuos son diligentes, metódicos y organizados, y cumplen con todas las reglas. Pero
carecen de imaginación y prefieren instrucciones paso a paso. Sobresalen en el aprendizaje de
memoria, pero tienen dificultades con preguntas que no tienen una respuesta correcta. Tienen una
necesidad de estructura y cierre.

Estilo de Carácter
A+= Valora la bondad, caridad. A-= Valora la competencia, el éxito. C+= Valora el deber, el logro
y el éxito. C-= Valora el juego y la diversion.

Bien Intencionado (A+C-)


Son simpáticos, dadores y verdaderamente preocupados por los demás. Sin embargo, su falta de
organización y persistencia significa que a veces fallan en darle seguimiento a sus buenas
intenciones. Pueden ser los mejores en inspirar amabilidad y generosidad en los demás.

Altruista Eficaz (A+C+)


Son personas que trabajan con diligencia para el beneficio del grupo. Son altos en autodisciplina y
resistencia, y canalizan sus esfuerzos al servicio de los demás. Como voluntarios, están dispuestos
a asumir tareas difíciles o ingratas y se adhieren a ellas hasta que consiguen que el trabajo sea
hecho.

Mediocre o Común y corriente (A-C-)


Ellos están más preocupados por su propia comodidad y placer que con el bienestar de los demás.
Tienden a ser de voluntad débil y es probable que tengan algunos hábitos indeseables que
encuentran difícil de corregir.

Auto-Promotor (A-C+)
Ellos se preocupan ante todo por sus propias necesidades e intereses, y son eficaces en la
consecución de sus propios fines. Pueden ser de gran éxito en los negocios o en la política debido a
su inquebrantable búsqueda de sus propios intereses.

También podría gustarte