Está en la página 1de 4

BIBLIOTECA PÚBLICA Y MUNICIPIO (1° PARTE)

Los Programas de Difusión


Cultural y de la Lectura en
las bibliotecas
El ejemplo de Barcelona

Los cambios en los hábitos culturales de los ciu­ identitarios. Y es aquí donde los programas cultura­
dadanos, en las fonnas de utilización de su tiempo de les han jugado un papel fundamental, ya que éstos
ocio, la diversificación de los públicos y la multipli­ constituyen uno de los elementos más claramente
cación de las fuentes de acceso a la infonnación, son definitorios de un territorio. Por esta razón, las
elementos característicos del nuevo escenario cultu­ bibliotecas modernas y sus programas han de consti­
ral en el que estamos inmersos. Es en este contexto tuirse en servicios profundamente enraizados en el
donde los fondos y los programas culturales de la medio en el que se encuentran y de puertas abiertas a
bibliotecas juegan un papel preponderante, dada la las dinámicas que éste genere.
capacidad de éstas en facilitar el tránsito de la infor­ Las bibliotecas son, por definición, equipamien­
mación al conocimiento. Las fonnas de aproxima­ tos culturales de proximidad. Por tanto, sus progra­
ción de los servicios bibliotecarios hacia el público y mas de difusión cultural y de la lectura, se han de
viceversa, se han alterado de fonna sustantiva y se adaptar al entorno y sus sinergias. Para ello, hay
han convertido en uno de los retos de adaptación que que potenciar la participación de los usuarios indi­
han de abordar las bibliotecas en este vertiginoso viduales y/o colectivos, para lo cual es necesario
principio de siglo. que éstos perciban la biblioteca como un espacio
para la cultura y para la participación. Esta estrate­
gia de relación con el entorno facilita, también, el
Cultura y territorio
diseño de actividades que potencian una actitud del
En el caso de las grandes urbes, el mosaico de rea­ usuario más activa, que fomentan el consumo cul­
lidades sociales y culturales que éstas presentan han tural, pero también otros fenómenos: la creación y
hecho de los territorios fuertes elementos de procesos el conocimiento.

EOUCACION y BlBUOTECA - 135. 2003 100


1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
BIBLIOTECA PÚBLICA Y MUNICIPIO (1" PARTE)

nerarios literarios, los bibliomercados, la programa­


ción de actividades en los exteriores de las bibliote­
cas, etcétera.
Con todos estos elementos presentes podemos
garantizar la realización de un programa cultural pro­
pio de cada biblioteca, entendiéndolo como un servi­
cio más de ésta, diseñado a partir de sus caracteristi­
cas propias, de su fondo, del perfil de sus usuarios, y
evidentemente, del territorio en el que se sitúa.

Los programas culturales de las


bibliotecas de Barcelona
El Plan de Bibliotecas de Barcelona 1998-20/0
Las bibliotecas son protagonistas de las centrali­ sitúa a la biblioteca como centro público social de
dades culturales: además de ser equipamientos terri­ ámbito local, activo, impulsor y dinamizador, como
toriales de proximidad, en muchos casos lo son de un referente cultural del territorio, adaptado a las
ciudad. Es decir, se convierten en espacios referen­ demandas de los ciudadanos y avanzado en la detec­
ciales de lo cultural, en su ámbito más cercano y pen­ ción de necesidades informativas, formativas y cultu­
sando la urbe también como su área de influencia. rales. Los programas de difusión cultural y de la lec­
Este objetivo no es de fácil consecución, pero varias tura son unos instrumentos fundamentales para cum­
líneas de trabajo pueden ayudar a conseguirlo: dise­ plir estos objetivos. En esta línea, las bibliotecas de
ñando actividades y proyectos con una clara voluntad Barcelona están desarrollando en la actualidad los
de proyección de ciudad, en los que la singularidad y siguientes programas:
la innovación de las iniciativas les haga susceptibles • L' aventura de lIegir
de ser utilizadas por usuarios que provengan de más La aventura de leer es una programación que por
allá del medio inmediato. Asimismo, la potencialidad noveno año consecutivo lleva realizando actividades
que les otorga la programación en red, les hace estar con el objetivo de fomentar la lectura y dar a conocer
presentes en el mapa cultural de la ciudad. Otra los fondos y los servicios de las bibliotecas. De su
forma de asegurarse esta proyección global es incen­ amplio catálogo de actividades destinadas a adultos y
tivar la complicidad de los diferentes agentes del sec­ a público infantil, cabe destacar los ciclos temáticos
tor cultural de la ciudad, entendiendo éste en su sen­ mensuales que cada trimestre se diseñan alrededor de
tido amplio: las artes y el patrimonio, las universida­ temas culturales y sociales de actualidad, y los itine­
des, los sectores del conocimiento y las tecnologías, rarios literarios. L 'aventura de lIegir se ha convertido
las asociaciones y ONGs, las empresas de la cultura, en un verdadero sistema de acompañamiento desde la
las diferentes áreas de cultura de las administracio­ información pasiva hasta el conocimiento activo.
nes, etcétera, a partir de estrategias de colaboración o • Programa dirigido a la pequeña infancia
de patrocinio. En este sentido es especialmente -El món deis fovets (El mundo de los muñecos).
importante la coordinación con los agentes del Consistente en la narración de cuentos con muñecos
mundo del libro y otros soportes, ya que las bibliote­ de peluche (los tovets) creados a partir de personajes
cas se han ganado un lugar legítimo en el proceso de de cuentos ilustrados (Babar, Maisy... ). Estos perso­
producción de éstos, como uno de los eslabones en la najes viven en la biblioteca y los niños, de edades de
cadena de difusión de los mismos. Por último, los 2 a 6 años, además de jugar con ellos pueden disfru­
ciclos y programaciones estables de ciudad deben tar del cuento de referencia que se ofrece en présta­
hacerse presentes en los programas culturales de las mo y consulta.
bibliotecas, a partir de la incorporación de activida­ • Programa dirigido a la infancia-adolescencia
des que formen parte de ellos. -Enreda 't amb I'acció (Enrédate con la acción).
Las actividades culturales son una magnífica Talleres dinámicos en los que se trabajan diferentes
forma de hacer caer los límites fisicos de la bibliote­ temáticas de interés a partir de la lectura de un libro,
ca y por tanto de exportar la dinámica cultural gene­ utilizando actividades participativas.
rada dentro del propio equipamiento hacia el exte­ • Programas dirigidos a público familiar
rior, y así hacemos presentes de forma clara en el -Aperitius musicals (Aperitivos musicales). Pro­
territorio y en la ciudad: es clave explotar la poten­ grama de difusión de la música formado por audicio­
cialidad de la calle como espacio para la creación y nes comentadas, en las que se combina la música con
para el fomento de la lectura. Varios ejemplos: los iti- la presentación de los instrumentos, las piezas musi-

EDUCACIÓN Y BIBUOTECA - 135. 2003 102


BIBUOTECA PÚBUCA y MUNICIPIO (1' PARTE)

cales y la explicación de su contexto social y históri­ bibliotecarios (préstamo, actividades, etcétera), éste
co. Los ciclos se programan siempre en colaboración está facilitando a sus poseedores la utilización de
con un agente del ámbito musical. otros servicios y centros culturales, a partir del esta­
-Espectacles infantils (Espectáculos infantiles). blecimiento de convenios y acuerdos de colabora­
Ciclo de actividades de fin de semana, en los que se ción, que facilitan descuentos y promociones en cen­
prima la programación de actividades de fomento de tros culturales y establecimientos comerciales, como
la lectura. librerías, teatros, museos, salas de música y cines. El
• Programas de fomento de la creación círculo no se cierra aquí, ya que estos acuerdos han
-Clubes de lectura. Grupos de lectores que leen permitido también enriquecer el programa cultural
una selección de libros y los comentan con la guía y de las bibliotecas, a partir de las aportaciones de los
el acompañamiento de un conductor. En la actuali­ agentes que participan en el programa, así como lle­
dad, la red dispone de 18 clubes generalistas, 4 juve­ gar al público propio de éstos, hecho que se ha tra­
niles, 1 en lengua inglesa, I de poesía y 1 de cine. ducido en un aumento de carnés expedidos.
Esta actividad promueve el aprendizaje de la lectura, Por último, hay que señalar algunos de los
al mismo tiempo que socializa una práctica indivi­ muchos retos de futuro que los programas culturales
dual como es el hecho de leer. de las bibliotecas deberían abordar:
-Atrapa la paraula (Atrapa la palabra). Talleres - La búsqueda y captación de nuevos públicos a
de formación de narradores y narradoras orales, des­ partir de la incorporación de actividades que
tinados a facilitar las técnicas de explicación de potencien la asistencia de público adolescente y
cuentos. de tercera edad. La versatilidad y capacidad de
• Programas territoriales adaptación de los programas culturales constitu­
-Sopa de l/etres (Sopa de letras). Conjunto de pro­ yen una estrategia válida para ello. Las activida­
gramas que se organizan desde cada biblioteca con la des de fomento de una utilización creativa y lúdi­
voluntad de vincularse con la realidad cercana de ca de las nuevas tecnologías con los jóvenes, o los
cada uno de los centros. Son, por tanto, las iniciati­ proyectos de identidad y memoria local con los
vas con mayor proyección territorial, en la que los mayores, puede ser ejemplos válidos.
agentes sociales y culturales de cada uno de los - Potenciar la capacidad de transmisión de informa­
barrios suelen estar implicados en el desarrollo de las ción de las nuevas tecnologías y su función lúdi­
prob1famaciones. En éstas, las actividades de difusión ca, en la línea de hacer de la biblioteca un equipa­
de las especializaciones y singularizaciones de los miento proyectado hacia el exterior, incorporando
fondos de las bibliotecas desempeñan un papel pro­ acciones de carácter virtual: todo tipo de activida­
tagonista. des de interactividad con los usuaríos instaladas
Cabe ahora hacer referencia a una de las líneas de en las Webs.
trabajo por la cual, creemos, las bibliotecas de esta - Contribuir activamente en la disminución de las
ciudad han destacado últimamente: aquella que hace desigualdades culturales truto de las diferentes
de las bibliotecas espacios de programación cultural modalidades de consumo cultural socialmente
de ciudad, realizando en ellas actividades que forman fragmentado y de la construcción de la sociedad
parte de los proyectos culturales de ámbito de ciudad, multiétnica a partir de la integración de las dife­
ya sea con producciones propias, como acogiendo las rentes realidades culturales en todas las programa­
programaciones de otros agentes. Los programas en ciones y prestando servicios especializados, como
los que se participa son muchos y variados, pero por ejemplo el Servicio de Atención a la Diversi­
podemos destacar el calendario tradicional de fiestas, dad de la Biblioteca Sant Pau-Santa Creu o el pró­
la Setmana de Poesia, el Festival del Grec, Kosmópo­ ximo servicio de Autoaprendizaje de la Biblioteca
lis, el Día de la Música, las grandes exposiciones, los Francesca Bonnemaison. 11
diferentes Festivales de Cine, etcétera.
Bibliografia
BARCELONA, una cultura en movimen/, 1996-]00], B=clona: Institut de
Un último ejemplo, el carné de Cultura. Ajuntament de Barcelona. 2003.
]00]. Consorci de Biblioteques de Barce­
las bibliotecas / carné de MEMORIA de /'any
lona. en preparación.
Barcelona:

usuarios PU d 'acció any ]003. Barcelona: Conson:i de Bibliotcques de Barcelona,


2003.
PUN de Biblio/ecas de Barcelona 1998-2010. Las biblioleques del Siglo
El club más amplio de usuarios culturales que
XXI: de la información al conocimiento. Barcelona: Instituto de Cultu­
tiene la ciudad de Barcelona es el de los lectores de ra, Ayuntamiento de Barcelona. 1998.
las bibliotecas. El objetivo es convertir su carné en el Juan José Arranz
Director de Programas del Consorcio de Bibliotecas de
verdadero carné cultural de la ciudad, ya que además
Barcelona
de dar acceso a los servicios vinculados a los centros

103 EDUCAClÓN y BIBUOTECA -135, 2003

También podría gustarte