Está en la página 1de 7

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ciencias Químicas


Químico Farmacéutico Biólogo

REPORTE DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA

Práctica #3

Efectos de las hormonas y el ayuno sobre el metabolismo animal

EQUIPO Nº3

Alondra Yaneli Soto Rodríguez 1624444

Alexia Marlenne Silva Arrañaga 1734489

Diana Laura Gerónimo López 1885697

Docente: Dr. Isaías Balderas Rentería

Dr. Edgar Allan Blanco Gámez

27 de noviembre del 2018


Objetivo
Evaluar el efecto del ayuno, la comida chatarra y las hormonas en el
metabolismo de un animal, utilizando como modelo experimental, la rata.

Fundamento
En condiciones de alimentación normal, los animales utilizan la Glucosa como
fuente primaria de energía, ya que el cerebro y algunos otros órganos
importantes satisfacen sus demandas energéticas únicamente de la molécula
de Glucosa. La Glucosa se obtiene mayoritariamente de la hidrólisis del
almidón presente en los alimentos, y una vez que se cumple la demanda
energética momentánea, la glucosa excedente se almacena en forma de
glucógeno en el hígado y músculo esquelético. En un organismo en
condiciones de ayuno prolongado, la glucosa sanguínea disminuye
drásticamente y enseguida se utiliza el glucógeno del hígado para compensar
la demanda de energía. Esta demanda puede ser abastecida por el
glucógeno por un periodo aproximado de 24 a 48 horas después de lo cual,
el organismo debe movilizar otras vías metabólicas para obtener glucosa, de
lo contrario, los niveles sanguíneos bajos de este azúcar podrían conducir al
coma y la muerte cerebral. Una vez agotada la fuente glucogénica de glucosa,
los aminoácidos son movilizados y los ácidos grasos son oxidados para
mediante procesos conocidos como gluconeogénesis y lipólisis, obtener
glucosa y otras moléculas combustibles durante el ayuno prolongado.

En el organismo vivo existen una serie de sustancias químicas conocidas


como hormonas, cuyo efecto está íntimamente relacionado con la sensación
de hambre, la disponibilidad de glucosa proveniente de los alimentos y la
síntesis de esta a partir de componentes biomoleculares de los tejidos. La
adrenalina, es sintetizada y secretada por la médula adrenal, aumentando
gradualmente su concentración sanguínea cuando el organismo se presenta
ante situaciones que le provocan stress drástico produciendo cambios
fisiológicos que le permiten al sujeto o animal sortear situaciones de
emergencia; produciendo a nivel celular cambios metabólicos que incluyen la
movilización de grasas del tejido adiposo y la hidrólisis del glucógeno hepático
para producir grandes cantidades de glucosa. La Insulina por su parte,
sintetizada por las células beta de los islotes de Langerhans, controla la
dramática reducción de los niveles de glucosa en sangre debido a una
intensificación del transporte de esta desde el torrente sanguíneo a través de
la membrana plasmática, al citoplasma de todas las células que, en el
organismo, puedan captarla. De la misma manera, induce la conversión de la
forma inactiva de la glucógeno sintetasa a su forma activa.

Diagrama de flujo
DISECCIÓN DEL ANIMAL.

1) El animal es puesto 9) proceder a retirar el


8)Con la misma jeringa
en una cuba con corazón completo, el
aplicar aire para
algodón impregnado hígado y un poco de
conseguir la muerte del
de cloroformo durante músculo esquelético de
animal
4-5 minutos las patas traseras.

2)Una vez que el animal


este dormido se saca 7)Pasar la sangre
10)Pesar los organos
de la cuba y se coloca inmediatamente a un
obtenidos.
con el vientre hacia tubo de ensaye.
arriba

3) Realizar una incisión


en la linea media del
6) se le hace una
abdomen apartando
punsión al corazón para
primero la piel y
tomar la sangre
posteriormente las
necesaria.
caoas internas dy el
peritoneo

5)Se separan los


4) Una vez abierta se
pulmones para una
rompen las costillas
mejor vista del corazón
HÍGADO.

Tubo 1, 2 y 3: 1ml de Los tubos se


ACTIVIDAD DE Incubar por 10 centrifugan para
arginina + 0.5ml de
ARGINASA minutos a 37°C
MnSO4 remover el
precipitado de
proteínas y
finalmente se
determina la
Se colocan 3 tubos concentración
1) Pesar el organo de ensaye de 18x150 Añadir 5ml de ácido con el set de
completo de la siguiente perclorico al tubo 1
manera:
reactivos.

Añadir a los 3 tubos


Se prepara una
2) Separar 300mg del 0.5ml de extracto
dilución 1;20 del
tejido y cortarlo en
extracto de hígado
del higado 1:20 y Agitar vigorosamente
pequeños trozos mezclar
con agua helada
vigorosamente.

3) Añadir 4) moler en un
Añadir 5ml de ácido
rapidamente 1ml de portero añadiendo Incubar durante 10
perclorico a los tubos
amortiguador de 9ml mas del minutos a 37°C
2y3
fosfatos pH 6 helado. amortiguador helado

TRATAMIENTO INICIAL DE SUERO:

La sangre se dejará coagular completamente para poder obtener el suero mediante


centrifugación a baja velocidad. Una vez colectado el mismo, será almacenado
inmediatamente en hielo o refrigeración hasta su uso.

Lípidos

Se pipetean tres tubos:


Blanco: 20ul agua destilada Se deja enfríar en baño de
Se mezclan por inversión los
agua fría por 3 minutos. Se
Tubo muestra: 20ul + 2ml tubos muestra y estandar y se
toma 1ml en un tubo nuevo y
H2SO4 dejan reposar en baño maria
se añaden 2ml de reactivo
durante 20 minutos.
Tubo estándar: 20ul sln de vainillina por las paredes
patrón + 2ml H2SO4

Finalmente se toman las


Se dejan los tubos por 15min
lecturas de absorbancia a
en agua fría .
546nm.
Glucosa

Se pipetean 3 tubos
Blanco: 20ul agua Se mezclan por inversión Se toman las lecturas de
destilada + 2ml Reactivo y dejar reposar durante absorbancia a 546nm
Muestra: 20ul suero + 10min a temperatura en cubetas secas y
2ml reactivo ambiente limpias
Estándar: 20ul + 2ml

Se leen los tubos


''estandar'' y ''muestra''
por duplicado para
sacar un valor
promedio.

Proteínas

Se pipetean 3 tubos:
Blanco: 20ul agua destilada + Se mezclan por inversión
1ml de reactivo de biuret y se dejan reposar 30 Se toman las lecturas de
Muestra: 20ul de suero + 1ml minutos a temperatura absorbancia a 546nm
de reactivo de biuret ambiente
Estándar 20ul + 1ml

Se leen los tubos


''estandar'' y muestra'' por
duplicado para sacar
promedio.

Urea

Se pipetean 3 tubos:
Blanco: 30ul de agua destilada + 3ml
de reactivo de trabajo. Se mezclan por inversión y se leen
detenidamente a 340 nm en el rango uv
Muestra: 30ul de suero + 3ml reactivo a los 25 y 75 segundos con celdas de
de trabajo. cuarzo
Estandar: 30ul sln patrón+ 3ml reactivo
de trabajo
Obtención de glucógeno a partir de tejido hepático, muscular y cardíaco.

Los órganos son pesados y Son introducidos en tubos de Calentar los tubos en baño
cortados en pedazos 18x150 que contengan 2ml de agua hirviente durante
pequeños. de KOH 20 minutos o hasta que todo
el tejido se haya digerido.

Enfríar los tubos con agua Introducir los tubos en baño


caliente y añadir 0.2ml de Mezclar vigorozamente y de hielo por 5min para
Na2SO4 saturado a cada añadir 5ml de etanol al posteriormente separar el
uno 95% precipitado por
centrifugación.

Se descarta el sobrenadante Se transfiere la muestra del


y se disuelve el glucógeno Se diluye a 10ml y se hígado cuantitativamente a
añadiendo 5ml de agua mezcla vigorozamente. un matraz volumétrico de
destilada y alentando 100ml y se afora con agua
suavemente. destilada

Se pipetean por duplicado se tapan los tubos con gasa


1mk de las muestras de Se añade a cada tubo 1ml sin bloquear completamente
glucógeno en solución en de acido clorhídrico. la apertura del mismo y se
tubos de ensaye marcados a calientan a baño maria por
5ml 2 horas.

Se sacan los tubos y se Se determina la


enfrían, se neutralizan Se diluyen a 5ml con agua concentracion de glucosa en
cuidadosamente con NaOH destilada cada tubo utilizando el set
de reactivos.
Observaciones

Tubo Nº1

También podría gustarte