Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE MONAGAS
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO
ÁREAS DE GRADO

GEOLOGIA EN LA GERENCIA INTEGRADA DE YACIMIENTOS

PROFESORA: BACHILLERES:

Ing. Aibel Ydrogo Delgado Albert. V-22.710.632

Salazar Mariam. V-

Maturín, febrero del 2019.


INTRODUCCION

Con la gerencia integrada de yacimientos se busca lograr una planificación


óptima y eficiente para explotar el yacimiento utilizando los esfuerzos
conjuntos de los diferentes profesionales que trabajan en cada área de
conocimiento en la industria petrolera. Una información muy valiosa para
cualquier estudio de yacimiento es la aportada por los geólogos y geofísicos,
hasta tal punto que sin ella no se conocería en absoluto lo que ocurre en las
formaciones del subsuelo de la cual extraemos el petróleo.

Con la geología es posible desarrollar un modelo estático de la formación en


la cual estamos trabajando y éste modelo puede, y debe ser tomado en
cuenta en la toma de decisiones que es producto de una gerencia de
yacimientos, debido a que el estado del medio poroso es determinante para
la existencia y extracción de reservas de hidrocarburos.
La geología al servicio de la industria petrolera se fundamenta prácticamente
en una rama o ciencia auxiliar, conocida como geología de petróleo, la cual
tiene como objetivo la explicación, predicción y búsqueda de las
acumulaciones de hidrocarburos en el subsuelo. Es esencial para un mejor
entendimiento de las características de los yacimientos de petróleo en lo
referente a su composición, origen y geometría, tanto externa como interna,
de la roca que constituye el yacimiento, lo cual es de mucha importancia para
diagnosticar el comportamiento de los pozos productores y el desarrollo
futuro de un campo petrolero, ya que toda planificación debe estar basada en
las características geológicas del yacimiento (modelo estático), lo que
determinará la comercialización al integrarlas a las características dinámicas
del yacimiento.

El geólogo juega un papel importante en los procesos de exploración por


hidrocarburos. Primero en la ubicación de las localizaciones exploratorias a
perforar y después en la determinación del tamaño, forma y profundidad de
los horizontes geológicos productores; así como la capacidad que tiene la
formación geológica para producir, en función a parámetros tan importantes
como la porosidad. Todo esto para generar un volumen cuantitativo de la
acumulación, conocido en términos petroleros como POES (petróleo original
en sitio).

Parámetros geológicos.

Los más importantes para la gerencia integrada de yacimiento son los de tipo:

- Estructural.

- Petrofísico.

La geología estructural es la rama de la geología que se dedica a estudiar


la corteza terrestre, sus estructuras y la relación de las rocas que las forman.
Estudia la geometría de las rocas y la posición en que aparecen en superficie.
Interpreta y entiende la arquitectura de la corteza terrestre y su relación
espacial, determinando las deformaciones que presenta y la geometría
subsuperficial de las estructuras rocosas.
Fallas geológicas.

Una falla es una grieta en la corteza terrestre. Generalmente, las fallas están
asociadas con, o forman, los límites entre las placas tectónicas de la Tierra.
En una falla activa, las piezas de la corteza de la Tierra a lo largo de la falla,
se mueven con el transcurrir del tiempo. El movimiento de estas rocas puede
causar terremotos. Las fallas inactivas son aquellas que en algún momento
tuvieron movimiento a lo largo de ellas pero que ya no se desplazan. El tipo
de movimiento a lo largo de una falla depende del tipo de falla. A
continuación describimos los principales tipos de fallas.

Fallas normales

Las fallas normales se producen en áreas donde las rocas se están


separando (fuerza tractiva), de manera que la corteza rocosa de un área
específica es capaz de ocupar más espacio.

Las rocas de un lado de la falla normal se hunden con respecto a las rocas
del otro lado de la falla.

Las fallas normales no crean salientes rocosos.

En una falla normal es posible que se pueda caminar sobre un área expuesta
de la falla.
Fallas inversas

Las fallas inversas ocurren en áreas donde las rocas se comprimen unas
contra otras (fuerzas de compresión), de manera que la corteza rocosa de un
área ocupe menos espacio.

La roca de un lado de la falla asciende con respecto a la roca del otro lado.

En una falla inversa, el área expuesta de la falla es frecuentemente un


saliente. De manera que no se puede caminar sobre ella.

Fallas de empuje son un tipo especial de falla inversa. Ocurren cuando el


ángulo de la falla es muy pequeño.

Falla de transformación (de desgarre).

El movimiento a lo largo de la grieta de la falla es horizontal, el bloque de


roca a un lado de la falla se mueve en una dirección mientras que el bloque
de roca del lado opuesto de la falla se mueve en dirección opuesta.

Las fallas de desgarre no dan origen a precipicios o fallas escarpadas porque


los bloques de roca no se mueven hacia arriba o abajo en relación al otro.
Sin embargo, las fallas son usualmente más complejas que lo que sugieren
estos diagramas. Con frecuencia el movimiento a lo largo de una falla no
ocurre de una sola manera. Una falla puede ser una combinación de una falla
de transformación y una normal o inversa. Para complicar aún más estas
condiciones, con frecuencia las fallas no son sólo una grieta en la roca, sino
una variedad de fracturas originados por movimientos similares de la corteza
terrestre. A estas agrupaciones de fallas se les conoce como zonas de
fallas.

Pliegues Geológicos.

Deformación de las capas geológicas, con forma ondulada. Los pliegues


surgen como consecuencia de la presión tectónica en rocas plásticas que, en
lugar de fracturarse, se pliegan. Un pliegue está constituido por el conjunto
anticlinal-sinclinal. Los pliegues pueden ser derechos, inclinados o tumbados,
en función del buzamiento de su plano axial, y presentan diversos grados de
curvatura.

El anticlinal es una deformación en pliegue formado en rocas dispuestas


en estratos que resulta de esfuerzos tectónicos de tipo diverso. En general,
un pliegue anticlinal puede producirse por presiones tangenciales, por
deslizamiento o corrimiento, por intrusión o eyección de materiales desde
áreas más profundas, o por deformaciones verticales del sustrato. Salvo en
estos dos últimos casos, el pliegue representa una reducción del área
ocupada inicialmente por los estratos y suele requerir la existencia de un
material plástico en la base de los estratos plegados. En el caso de las
deformaciones verticales del sustrato a causa de movimiento de bloques, los
esfuerzos en la cobertura son distensivos. Igualmente son distensivos en los
pliegues formados por intrusión o eyección de materiales plásticos más
profundos, los cuales acaban constituyendo el núcleo del pliegue.
Un anticlinal se compone, en una sección transversal, de flancos y charnela.

Los flancos están compuestos por los estratos que buzan en sentidos
opuestos. Cuando el pliegue está formado por estratos de
diferente competencia y plasticidad los flancos pueden
presentar discordancias en el buzamiento por variaciones de la potencia de
los estratos más plásticos que, presionados en los sinclinales y en las partes
donde hay mayor compresión, tienden a acumularse hacia las zonas del
flanco, donde la presión es menor.
La charnela es el lugar donde se produce la curvatura del pliegue o, si se
quiere, el lugar donde los flancos se encuentran. La charnela sufre tensiones
distensivas como consecuencia de la curvatura, de manera que tiende a
abrirse con fallasnormales. Por esta causa la charnela es el punto más débil
del pliegue, el lugar por donde, la erosión ataca el anticlinal que puede llegar
a abrirse antes de concluir los esfuerzos tectónicos que lo configuran
originando un relieve inverso, que nace ya invertido. Cuando el pliegue abriga
un material plástico no estratificado de gran potencia, la charnela no se
percibe en esa capa, se habla entonces de núcleo del pliegue.
El plano axial divide el pliegue longitudinalmente en dos mitades cortando la
charnela por la clave. El plano axial, define el eje del pliegue, de manera que
su encuentro con el plano horizontal tangente a la clave de la charnela
representa el nivel de eje que habitualmente no se corresponde con el de
culminación del pliegue. La línea que une los puntos más altos del pliegue se
denomina línea de crestas . El nivel de eje o de culminación puede variar a
lo largo del pliegue. Se habla entonces de elevación o descenso del nivel de
eje. Cuando el descenso es corto y se encaja entre dos elevaciones se habla
de ensilladura porque su perfil recuerda el de una silla de montar. En los
extremos del pliegue el buzamiento de los estratos se dispone en forma de
semicírculo, a modo de un cuarto de naranja, es la terminación o cierre
periclinal (del griego peri> alrededor).
Un anticlinal puede originar otro pliegue que nace de uno de sus flancos, se
produce entonces una digitación. El radio del pliegue, su anchura, y también
su longitud y altura son variables, así podemos encontrar desde repliegues
cuya anchura apenas supera algunas decímetros y su altura
algún centímetro (micropliegues), hasta pliegues de varias decenas de km de
anchura y centenares de metros de altura teórica de la deformación.
Igualmente podemos encontrar pliegues de algunos decímetros de longitud y
pliegues de varias decenas de km.
El radio de curvatura del anticlinal puede conservarse de modo que el pliegue
conserva siempre la misma forma, se dice entonces que el pliegue
es similar, aunque este tipo de pliegues es más teórico que real cuando se
tienen en cuenta todas las dimensiones del anticlinal. Cuando los estratos del
pliegue mantienen su potencia independientemente de su posición hablamos
de pliegues isopacos, cuando no la conservan se habla de
pliegues anisopacos, que es el caso más usual por las razones que más
arriba se han comentado. Cuando no es posible diferenciar los estratos se
habla de antiforma. Cuando una estructura dominantemente positiva tiene
grandes dimensiones y acusados repliegues hablamos de un anticlinorio.
Conviene no confundir estos términos con el anticlinal propiamente dicho.
Un sinclinal es un pliegue de la corteza terrestre que presenta
los estratos más recientes en su núcleo. Se forman por los
efectos tectónicos de la dinámica terrestre.

Se denomina sinforma o pliegue sinforme al pliegue cóncavo (forma de U o


V); normalmente se usa en lugar del término sinclinal cuando no se sabe el
orden cronológico de la sucesión sedimentaria. Asimismo, se denomina
«falso sinclinal» o anticlinal sinforme cuando un anticlinal (pliegue con los
estratos más antiguos en el núcleo) ha sido invertido por la tectónica,
mostrando entonces la convexidad hacia arriba (sin forma).
Se denomina sinclinorio a la estructura sinformal regional compuesta por
una sucesión de anticlinales y sinclinales más pequeños.
Los nombres de sus partes son similares a los del anticlinal: flancos
y charnela o cuenca sinclinal. debido a las fuerzas de compresión de un
movimiento orogénico. Y al igual que en el anticlinal podemos destacar:
el plano axial, el eje y el buzamiento o inclinación de los estratos. Por su
plano axial puede ser también: recto o simétrico, o inclinado -tumbado-
o asimétrico. Y por su forma: en cuenca, pinzado, de V,
de cubeta o braquisinclinal.
Al igual que el anticlinal, al que va unido, puede haber sido fallado, pinzado,
tumbado, desplazado de su lugar de origen y erosionado. Un sinclinal puede
estar conforme con la topografía del terreno, es decir más bajo que el o los
anticlinales de los lados -en el Jura se le llama val- o, debido a la erosión, a
más altura (relieve invertido o inverso), y entonces recibe el nombre
de sinclinal colgado, lora o mambla y, cuando ha sido muy allanado, en
algunos sitios hablan de páramo o paramera, aunque no convendría
confundir, y en el uso geomorfológico se tiende a usar estos últimos términos
para plataformas estructurales horizontales.
Trampas geológicas.

Una trampa petrolífera o trampa de petróleo es una estructura geológica


que hace posible la acumulación y concentración del petróleo, manteniéndolo
atrapado y sin posibilidad de escapar de los poros de una roca permeable
subterránea. El petróleo así acumulado constituye un yacimiento
petrolífero secundario y la roca cuyos poros lo contienen se denomina roca
almacén.
El petróleo se compone de un conjunto de numerosas sustancias líquidas
distintas, los hidrocarburos, que son menos densos que el agua, por lo que
tienden a flotar en ella. Esto produce un movimiento de migración del petróleo
desde el momento que se forma, a partir de restos de plancton, hacia la
superficie del suelo, viajando a través de los poros de rocas permeables. Una
vez que aflora a la superficie, formando la llamada fuente o manantial de
petróleo, va desapareciendo con los años, pues los volátiles escapan a
la atmósfera y el resto de hidrocarburos van siendo degradados
por microorganismos que se alimentan de ellos, pasando de ahí al resto de
la cadena trófica de los ecosistemas.
Los detalles estructurales y génesis de los yacimientos petrolíferos ha sido
una de las ramas de la geología más estudiada y de la que se tienen más
datos, debido a la enorme importancia que ha tenido para la humanidad la
búsqueda y extracción de este recurso natural.

Trampas estratigráficas
Se forman cuando, en una sucesión estratigráfica, las capas suprayacentes a
una capa porosa son impermeables, sellándola e impidiendo el flujo del
petróleo. En todos los casos los hidrocarburos fluyen hacia la parte superior
de la roca almacén.
Por cambios laterales de facies: por acuñamiento y desaparición lateral de
capas porosas o por cambios en la porosidad de una misma capa; de este
tipo son el 7% de las trampas. En esta categoría pueden entrar las facies
arrecifales, debidas a corales, arqueociatos, rudistas, etc., que suelen
mostrar una alta porosidad y bruscos cambios de facies; representan el 3%
de las trampas conocidas.
Las discordancias pueden asimismo formar trampas al petróleo, cuando
disectan una capa porosa y son cubiertas por materiales impermeables.
Suponen el 3% de las trampas.
Trampas estructurales
Cuando la causa es tectónica. Puede ser una falla (1% de las trampas) que
ponga en contacto una roca impermeable con otra porosa, produciendo un
escalón en donde se acumula el petróleo, o más frecuentemente por un
pliegue anticlinal, que forma un recipiente invertido en el que queda atrapado
el petróleo en su lenta huida hacia la superficie. Los anticlinales suponen el
80% de las trampas.1 También son trampas de tipo estructural las
acumulaciones de petróleo que se pueden producir asociadas a las
estructuras periféricas de un domo salino.

Trampas mixtas.
Están formadas por la combinación de trampas estratigráficas y trampas
estructurales. Suponen el 6% de las trampas petrolíferas.

Parámetros petrofísicos

Porosidad (φ)

Para poder contener fluidos, una roca debe tener espacios vacios, es por
esto que desde el punto de vista de la Ingeniería de Yacimientos, una de las
propiedades más importantes de la roca es la porosidad, una medida del
espacio disponible para el almacenamiento de fluidos. Se define como la
relación que existe entre el espacio disponible en la roca y el volumen total de
la roca, como se muestra en la figura

Permeabilidad (k)

La permeabilidad es una propiedad del medio poroso que mide le capacidad


y habilidad de la formación para transmitir fluidos, como se ve en la figura 2.3.
Esta propiedad de la roca es muy importante ya que controla el movimiento:
dirección y gasto de flujo de los fluidos en la formación. A diferencia de la
porosidad, que es una propiedad estática, la permeabilidad es una propiedad
de flujo (dinámica).

Compresibilidad (C)

Se puede definir como la capacidad que tiene un material para reducir su


volumen al aplicársele una presión determinada a temperatura constante.

Saturación de fluidos (Sf)

Otro factor importante en la Ingeniería de Yacimientos, y particularmente en


la caracterización de yacimientos, es el contenido de hidrocarburos, por lo
que surge la necesidad de conocer la saturación que existe de los fluidos en
el yacimiento.
La saturación cuantifica la cantidad de fluidos que se encuentran contenidos
en el espacio poroso, en otras palabras, la distribución que se tiene en el
espacio poroso de los tres fluidos propios de un yacimiento, que son: agua,
aceite y gas. De ahí que la saturación inicial definida como la fracción del
espacio poroso ocupado por aceite, gas o agua, sea la clave para la
determinación de las reservas iniciales.
La saturación se puede definir como la fracción, o porcentaje, del volumen de
poros ocupado por un fluido en particular que puede ser agua, gas o aceite.

Tensión Interfacial (σ)


Un yacimiento petrolero contiene tres fluidos: agua, gas y aceite a diferentes
saturaciones y distribuciones. Cuando se tiene un sistema con un solo fluido
se considera que sólo un tipo de fuerzas se encuentra actuando entre la roca
y el fluido, por lo que no es muy complejo su estudio. En el caso de un
sistema que contiene varios fluidos es muy importante el estudio de las
fuerzas actuantes, ya que no solo es un tipo de fuerzas, son al menos tres
fuerzas actuando, que son las de la interacción entre los fluidos y entre los
fluidos con la roca, estas fuerzas son las que fundamentan propiedades del
sistema roca-fluidos, como la tensión interfacial.

Los fluidos presentes en el yacimiento son inmiscibles a las condiciones del


subsuelo (presión y temperatura altas). Cuando estos fluidos se encuentran
en contacto, están separados por una interfaz gas-aceite, gas-agua y aceite-
agua. A esta interfaz se le denomina tensión interfacial o tensión superficial,
dependiendo de los fluidos en contacto. Cuando se refiere al contacto o
fuerzas superficiales que existen entre un gas y un líquido se usa el término
tensión superficial, y cuando se considera el contacto entre dos líquidos
inmiscibles, el término utilizado es el de tensión interfacial.

Mojabilidad (W)

En la caracterización de yacimientos, se estudian por separado las


características principales de la roca y de los fluidos presentes en ella, pero
es el resultado de la interacción que existe entre la roca y los fluidos, llamado
sistema roca-fluido, lo que realmente es la clave para poder producirlos, es
por esto que la mojabilidad es un parámetro que se tiene que estudiar con
detenimiento.
La mojabilidad es un parámetro que está en función de todas las fuerzas
combinadas actuando en el sistema roca- fluido del yacimiento y su
determinación es fundamental, ya que esta tiene una fuerte influencia en
muchas otras características, como son: la distribución de fluidos en el
yacimiento, la presión capilar y la permeabilidad relativa, por consiguiente la
mojabilidad tiene un gran impacto en la producción de hidrocarburos.

La mojabilidad se puede definir como la tendencia que tiene un fluido a


esparcirse sobre la superficie de un sólido, en presencia de otro fluido.

Presión Capilar

El fenómeno de capilaridad ocurre en el medio poroso por las dimensiones


capilares que tienen los poros.
Cuando dos fluidos inmiscibles se encuentran en contacto en el medio
poroso, existe una diferencia de presiones entre los dos fluidos, esta
diferencia está muy relacionada a la curvatura de la interfaz que separa a los
fluidos.
La diferencia que existe entre las presiones de los fluidos se denomina
presión capilar y usualmente se denota con . En un yacimiento petrolero, las
fuerzas capilares se producen por la combinación de diversos efectos como
las tensiones interfacial y superficial, el tamaño de poro y su geometría y la
mojabilidad existente en el sistema.

Viscosidad (μ)

La viscosidad se puede definir como la resistencia a fluir que caracteriza a un


fluido, y se expresa en poises, es un parámetro característico de los fluidos,
que determina el flujo de fluidos en el medio poroso, la tendencia a fluir varía
dependiendo del tipo de fluido.

Tortuosidad (τ)

Cuando los fluidos son producidos viajan a través de la roca del yacimiento al
pozo, o sea, desde un punto de mayor energía hasta uno de menor energía.
La ruta por la que viajan los fluidos dentro del medio poroso dista mucho de
ser un camino recto, la geometría del espacio poroso lo hace sinuoso o
curvilíneo. La propiedad de la roca que refleja la complejidad de esta
trayectoria es la tortuosidad.
La tortuosidad considera la longitud real de la trayectoria desde un punto A a
un punto B y la relación a una línea recta entre los dos puntos mencionados.
La vida resultaría menos complicada para los hombres del petróleo si éste se
ubicara en lagos subterráneos de regulares dimensiones. Pero como se ha
visto, esa no es la realidad: está entrampado en los poros de algunos tipos de
rocas, como si se tratara de agua retenida por un esponja.

Principios de la estratigrafía.

La estratigrafía es la rama de la geología que trata del estudio e


interpretación de las rocas
sedimentarias, metamórficas y volcánicas estratificadas, y de la identificación,
descripción, secuencia, tanto vertical como horizontal, cartografía y
correlación de las unidades estratificadas de rocas.
La estratigrafía se puede dividir en diferentes áreas especializadas, todas
interrelacionadas entre sí y con otras ciencias:

 Análisis de facies, que estudia las facies en todos sus aspectos:


composición, génesis, asociaciones, secuencias, distribución, etc. Es un
campo de intersección con la sedimentología.
 Litoestratigrafía, encargada de la
caracterización litológica (composición y estructura) de las sucesiones
estratigráficas y de la definición de unidades litoestratigráficas, como
las formaciones.
 Bioestratigrafía, que estudia el contenido, sucesión y distribución del
registro fósil en las rocas, en estrecha relación con la paleontología. De
ella dependen las unidades bioestratigráficas.
 Cronoestratigrafía, se ocupa de la ordenación relativa de las rocas en
el tiempo y del establecimiento de unidades cronoestratigráficas. De la
datación absoluta de las mismas se ocupa la geocronometría, una rama
de la geocronología.
 Magnetoestratigrafía, que estudia la sucesión de los cambios en la
orientación de los polos magnéticos de la tierra(paleomagnetismo) y el
establecimiento de una escala paleomagnética.
 Quimioestratigrafía, que se ocupa de la composición geoquímica de
los materiales sedimentarios de la corteza terrestre, así como del análisis
de la variación a lo largo del tiempo de la acumulación en las rocas de
determinados elementos, isótopos o compuestos químicos.
 Estratigrafía secuencial, que estudia las secuencias deposicionales y
las unidades tectosedimentarias, conjuntos de sedimentos agrupados con
criterios genéticos, sedimentológicos y tectónicos.
 Análisis de cuencas es el estudio global de las cuencas sedimentarias,
integrando todos los datos sedimentológicos, estratigráficos, tectónicos,
petrográficos, etc. Es el objetivo último de los estudios estratigráficos y
uno de los de mayor trascendencia económica por su aplicación en la
prospección de recursos naturales.
Sobre la base de las unidades bioestratigráficas, cronoestratigráficas y
geocronométricas se establecen las unidades geocronológicas, y su
compendio integra la escala temporal geológica, otro de los objetivos de la
estratigrafía.
Principios de la estratigrafía.

1. Principio del uniformismo o actualismo: Las leyes que rigen los


procesos geológicos han sido las mismas y producen los mismos
efectos durante toda la historia de la Tierra.
2. Principio de la sucesión de eventos: Todo acontecimiento que afecte a
las rocas es posterior a las mismas. Así una falla o un dique es
posterior a la roca.
3. Principio de la superposición de estratos: los niveles superiores serán
más recientes que los inferiores.
4. Principio de la horizontalidad original: Los estratos se depositan
siempre de forma horizontal o subhorizontal y permanecen
horizontales si no actúa ninguna fuerza sobre ellos.
5. Principio de la continuidad lateral: un estrato tiene la misma edad a lo
largo de toda su extensión horizontal.
6. Principio de sucesión faunística: Los estratos que se depositaron en
diferentes épocas geológicas contienen distintos fósiles, debido a la
naturaleza continua e irreversible de la evolución biológica. De igual
manera las capas que contienen fósiles pertenecientes a los
mismos taxones, aunque sean de diferente litología, serán de la
misma edad.

Ambientes Sedimentarios

Un ambiente sedimentario se define como una parte de la superficie de la


Tierra que es física, química y biológicamente distinta de las áreas
adyacentes. Los sedimentos que, como resultado de la erosión, son
transportados por el agua, el aire o hielo son depositados en los lugares
apropiados para su acumulación, formando así diferentes estructuras
geológicas en cada ambiente, por las cuales podemos diferenciarlos.

Con el paso de muchos años, estos sedimentos son soterrados lentamente


pasando a formar capas del subsuelo. Durante la etapa de exploración, se
puede obtener obtener información sobre los diferentes ambientes
sedimentarios que existían en una época en esta zona. Esta información,
junto con la información estratigráfica es de gran utilidad a la hora de localizar
áreas en las que posiblemente exista petróleo, debido a que ciertos
ambientes presentan condiciones de estructura y sedimentos propicias para
formar trampas y para la migración de petróleo hacia ellas.
En cualquier momento la situación geográfica y las condiciones ambientales
de un ambiente sedimentario determinan la naturaleza de los sedimentos que
se acumulan. Por consiguiente los geólogos estudian atentamente los
sedimentos en los ambientes deposicionales actuales porque los rasgos que
encuentran también pueden observarse en rocas sedimentarias antiguas.

Aplicando el conocimiento minucioso de las condiciones presentes en la


actualidad, los geólogos intentan reconstruir los ambientes antiguos y las
relaciones geográficas de un área en el momento en un conjunto concreto de
capas sedimentarias se depositó.

Tipos de ambientes sedimentarios:

Los ambientes sedimentarios suelen estar localizados en una de las tres


categorías: continental, marina o de transición (línea de costa). Cada uno
consiste en un área donde el sedimento se acumula y donde los organismos
viven y mueren. Cada uno produce una roca o una agrupación sedimentaria
característica que refleja las condiciones predominantes.
Ambientes continentales: Los ambientes continentales están dominados
por la erosión y la deposición asociada a corrientes. En algunas regiones
frías, las masas de hielo glaciar en movimiento sustituyen el agua corriente
como proceso dominante. En las regiones áridas (así como en algunos
puntos litorales) el viento asume mayor importancia. Es evidente que la
naturaleza de los sedimentos depositados en los ambientes continentales
recibe una fuerte influencia del clima.

Ambientes fluviales: Las corrientes son el agente dominante de la alteración


del paisaje, erosionando más tierra y transportando y depositando más
sedimentos que cualquier otro proceso. Además de los depósitos fluviales, se
depositan grandes cantidades de sedimentos cuando las crecidas periódicas
inundan valles amplios y llanos, denominados llanura de inundación. Donde
emergen corrientes rápidas de área montañosa hacia una superficie mas
llana, se forma una acumulación sedimentaria en forma de cono
inconfundible conocida como abanico aluvial.

Ambiente glaciar: En localizaciones frías de alta latitud o elevada altitud, los


glaciares recogen y transportan grandes volúmenes de sedimentos. Los
materiales depositados directamente del hielo suelen ser mezclas
desordenadas de partículas con tamaños que oscilan entre las arcillas y los
bloques. El agua procedente de la fusión de los glaciares transporta y
deposita algunos de los sedimentos glaciares, creando acumulaciones
estratigráficas, ordenadas.
Ambientes eólicos: La obra del viento y los depósitos resultantes se llaman
eólicos. A diferencia de los depósitos glaciares, los sedimentos eólicos, están
bien clasificados. El viento puede levantar el polvo fino hacia la atmósfera y
transportarlo a grandes distancias. Donde los vientos son fuertes y la
superficie no está fijada por la vegetación, la arena es transportada más
cerca del suelo, donde acumula en dunas. Los desiertos y las costas son
lugares habituales de este tipo de depósitos.

Ambientes lacustre: Presentan una gran variabilidad según la dimensión,


situación climática, superficie drenada, profundidad, etc., y se pueden
acumular sedimentos terrígenos relacionados con un importante transporte
fluvial, incluso con desarrollo de deltas marginales, a sedimentos muy
salinos, con evaporitas, en climas áridos y de escasa aportación fluvial. Por
ejemplo las cuencas desérticas son lugares donde ocasionalmente se forman
lagos playa poco profundos tras fuertes lluvias o periodos de fusión de la
nieve en las montañas adyacentes. Se secan con rapidez, y algunas veces
dejan atrás evaporitas y otros depósitos característicos. En las regiones
húmedas, los lagos son estructuras más duraderas y sus aguas tranquilas
son excelentes trampas para los sedimentos. Los pequeños deltas, las playas
y las barras se forman a lo largo de la orilla del lago, y los sedimentos más
finos acaban reposando en el fondo del lago.

Ambientes de Transición: Son ambientes situados en la zona limite


continente-mar, y los sedimentos se acumulan tanto por aportación
continental como marina. La fuerte intensidad de sedimentación da lugar a
cambios continuos en la morfología y delimitación en la línea de costa, por lo
que los ambientes sedimentarios que aparecen, son de gran complejidad y a
veces de difícil separación.

Ambiente deltaico: Se localiza en las desembocaduras fluviales, donde


descarga la mayor parte del sedimento transportado, provocando un avance
de las zonas que se rellenan con sedimentos sobre el mar. Por su morfología,
se pueden distinguir deltas aislados de los complejos deltaicos, según la
separación e interacción entre las desembocaduras fluviales. L a formación
de deltas y sus características morfológicas depende de la cantidad de
sedimentos aportados por el río, del grado de dispersión en la
desembocadura y de los mecanismos marinos de eliminación y redistribución
del sedimento.

Ambiente de playa: En las zonas de costas no afectadas por


desembocaduras fluviales, se desarrollan los ambientes de playa y de islas
barreras, formadas por acumulaciones arenosas que se adosan a la costa o
crecen a expensas del arrastre por deriva litoral, a cierta distancia aislando
una masa de agua marina semicerrada un lagoon, o laguna litoral. Las facies
asociadas a playas e islas barreras son fundamentalmente arenosas,
mientras que en el interior de la laguna predominan los limos y arcillas. Si la
isla barrera se corta por la influencia de mareas o tormentas, se desarrollan
asociados a la apertura, pequeñas facies con geometría de deltas que se han
llamado deltas maréales.

Llanura de mareas o marismas: Corresponden a costas muy planas, donde


la marea cubre alternativamente superficies extensas, y pueden presentarse
también en el interior de zonas protegidas por barreras o arrecifes. Las facies
corresponden a sedimentos muy finos, con gran actividad orgánica y fuerte
bioturbacion, y donde las amplias variaciones en morfología que se presentan
durante los ciclos maréales originan grandes variaciones de facies en los
sedimentos. Suelen distinguirse llanuras de mareas terrígenas, con la
aportación de sedimentos finos terrígena, y llanuras de mareas carbonatadas
con aportación de fangos con composición de carbonato cálcico, a veces
también transportado en suspensión desde el mar, o generado en la propia
marisma por actividad orgánica, fundamentalmente de algas. En climas
áridos, se forman sedimentos dolomíticos incluso depósitos de yeso y
anhidrita por la fuerte evaporación del agua intersticial durante los momentos
de bajada de mareas. En climas húmedos puede haber un fuerte desarrollo
de vegetación continental que provocará la formación de extensos depósitos
de turberas que posteriormente pueden evolucionar a carbón.

AmbientesMarinos: Corresponden a ambientes en que la energía de


transporte es función de la dinámica marina, y donde los sedimentos llegan
generalmente a través de los ambientes de transición, ya sea por re
movilización y erosión, o porque los sedimentos los atraviesan sometidos a la
influencia de su mecanismo de transporte. Los ambientes marinos se dividen
según su profundidad:

Ambiente de plataforma: Se extiende por toda la plataforma continental,


desde el borde de la zona submareal, y una de sus características es la
fuerte dispersión a que están sometidos los sedimentos por la acción del
oleaje, mareas, corrientes marinas y tormentas. L a litología es muy variable,
predominando las arenas en las zonas más agitadas y próximas a las zonas
de aporte (costas), y limos y arcillas finas en las zonas más alejadas y en
calma. En las zonas más alejadas de la costa, o de los lugares de aportación
de los sedimentos, son frecuentes largos episodios de interrupción o
atenuación de la sedimentación, y acusa en un endurecimiento de la
superficie del sedimento, los suelos endurecidos o hard ground,
generalmente acompañados por procesos de diagénesis, pudiendo estar
representados, en pequeños espesores, grandes periodos de tiempo,
llamándose estas delgadas sucesiones series condensadas. Las secuencias
están, al igual que en la sedimentación litoral, con la que enlazan
lateralmente, muy influenciadas por procesos de transgresión y regresión. En
su conjunto la sucesión de una serie transgresiva y regresiva define un ciclo
sedimentario.

Ambiente de talud: En el exterior de la plataforma continental se encuentran


estos ambientes de talud y marino profundo, que por la distribución de facies
depositadas y mecanismos de aportación de sedimentos son más conocidos
como ambientes de abanicos submarinos o de turbiditas. Son sedimentos
que por la acción de corrientes, oleaje, tormentas, etc., llegan al borde de la
plataforma donde son empujados, a veces sencillamente por inestabilidad
mecánica, hacia el exterior de la plataforma, abriéndose camino por los
cañones submarinos, y llegan a la base del talud desde donde se extiende en
forma de abanicos por el fondo marino hasta que se atenúa la corriente
densa, corriente de turbidez, que los ha introducido con diversos mecanismos
de transporte en masa.

Ambiente abisal: En éste la sedimentación es poco intensa y hacia el interior


de los océanos van desapareciendo paulatinamente los depósitos más
antiguos, debido a que puede aparecer corteza oceánica de edad posterior a
los sedimentos considerados. La mayor parte de los sedimentos en los
fondos oceánicos son pelágicos y de composición orgánica silícea o arcillosa
terrígena. Sobre los dorsales, la sedimentación en poco importante, y
compuesta casi exclusivamente de restos de productos volcánicos y material
muy fino arcilloso y silíceo (éste de procedencia orgánica) que llega hasta en
interior del océano en suspensión (material pelágico).

Geología de hidrocarburos.

La geología del petróleo es una aplicación especializada de la geología que


estudia todos los aspectos relacionados con la formación de yacimientos
petrolíferos y su prospección. Entre sus objetivos están la localización de
posibles yacimientos, caracterizar su geometría espacial y la estimación de
sus reservas potenciales.
En la geología del petróleo se combinan diversos métodos o técnicas
exploratorias para seleccionar las mejores oportunidades o plays para
encontrar hidrocarburos (petróleoy gas natural).
El desarrollo de la geología del petróleo tuvo lugar principalmente entre las
décadas de los años 1970 y 1980, cuando las empresas del petróleo crearon
grandes departamentos de geología y destinaron importantes recursos a la
exploración. Los geólogos de esta industria aportaron a su vez nuevos
avances a la Geología, desarrollando, por ejemplo, nuevos tipos de
análisis estratigráfico (estratigrafía
secuencial, microfacies, quimioestratigrafía, etcétera) y geofísicos.

Exploración previa a la perforación.

La secuencia exploratoria se inicia con el estudio de la información disponible


del área que comprende:
La información geológica de las formaciones y estructuras presentes,
la paleontología, la paleoecología, el estudio de mapas geológicos
y geomorfológicos, estudio de los métodos geofísicos que se hayan
empleado en el área como métodos potenciales (gravimetría, magnetometría,
sondeos eléctricos o magneto telúricos), sismografía y los resultados de las
perforaciones exploratorias realizadas en el área que incluyen los estudios
accesorios a estas.
En los estudios de la información geológica del área se observa el potencial
de las rocas presentes en la zona del estudio para producir, almacenar y
servir de trampas a los hidrocarburos. Las rocas productoras son rocas que
contienen material orgánico atrapado y que ha producido hidrocarburos por
procesos de alta temperatura y presión dentro de la tierra.
En la geología del petróleo se busca que las rocas almacenadoras tengan
buena porosidad y permeabilidad para permitir la acumulación y flujo de los
fluidos y gases. Las rocas sello que sirven de trampas tienen la particularidad
de ser impermeables y sirven para evitar el paso de los hidrocarburos a otras
formaciones.
Las estructuras ideales para la acumulación del petróleo son los
llamados anticlinales, aunque es común encontrar acumulaciones en otro tipo
de estructuras como fallas geológicas y en zonas relativamente planas en
depósitos estratigráficos con estructuras muy leves.
Los métodos geofísicos son una herramienta muy importante en la geología
del petróleo pues nos permiten, sin tener que ingresar dentro de la tierra,
conocer las propiedades físicas del subsuelo.

Exploración durante la perforación


Durante la perforación de los pozos se suele adquirir información acerca de
las características litológicas (porosidad y permeabilidad) de las formaciones
que se van atravesando.
Métodos directos
Esto se puede hacer de forma directa mediante la toma de testigos o núcleos
(cores), que son las muestras de roca extraída dentro de la tubería de
perforación, en las cuales se pueden realizar medidas directas de las
características petrofísicas de la formación.
Métodos indirectos.
Existen, además, métodos indirectos que nos pueden llevar a inferir las
características de las formaciones, entre estos métodos se encuentran los
registros eléctricos y las pruebas de formación.
Los registros eléctricos como, por ejemplo, el potencial espontáneo (SP),
la resistividad y los registros radioactivos como: rayos
gamma, neutrón o densidad proporcionan estimaciones indirectas de la
calidad de roca, porosidad y saturación de fluidos (agua, petróleo o gas).
En cuanto a las pruebas de formación, éstas son útiles para estimar
parámetros tales como presión de la formación, permeabilidad, daño de la
formación. Estos son útiles para definir la productividad de un pozo.

También podría gustarte