Está en la página 1de 12

OBRA DE AMPLIACION DE REDES DE BAJA TENSION

EN 220 V DE LA CALLE AREQUIPA S/N DEL BARRIO


PROGRESO; UBICADO EN EL DISTRITO DE SAN
PEDRO DE SAÑO, PROVINCIA DE HUANCAYO,
DEPARTAMENTO DE JUNÍN

I. MEMORIA DESCRIPTIVA:

1.1 GENERALIDADES:
Los lotes beneficiados en la obra de ampliación de
las redes de baja tensión en 220 V de la Calle
Arequipa S/N, del Barrio Progreso, se encuentra
ubicado en el Distrito de San Pedro de Saño,
Provincia de Huancayo, Departamento de Junín, a una
altitud promedio de 3,300 m.s.n.m.

Su construcción habitacional es de tipo urbano


donde sus viviendas son de Material noble y de
ladrillo y agregados, la actividad a que se dedican
sus pobladores está basado en los servicios
públicos, la agricultura, ganadería y comercio, que
les sirve como fuente de ingreso económico; el
plano de lotización y ubicación fue firmado por la
Municipalidad Distrital de San Pedro de Saño. La
Factibilidad de suministro y punto de alimentación
fue fijado por Electrocentro S.A., con Carta Número
M-4743-2007 y expediente numero 032M2007/MC, con
fecha del 20-09-2007.
El inicio de la obra de electrificación fue
comunicado a Electrocentro S.A. con fecha 14 de
diciembre del 2007 y registro N° 1156.
La Revisión de la Documentación e Inspección y
Pruebas de la Obra de Electrificación de Redes de
Baja Tensión fue comunicado a Electrocentro S.A.
con fecha 18 de Diciembre del 2007 y Registro N°
1167
La Inspección y Pruebas han sido realizadas por el
Supervisor de Electrocentro S.A. Ing. Carlos Rutti
Surichaqui con CIP N° 92605 y el Responsable de la
Obra a los 27 días del mes de diciembre del 2007 y
con Acta de Inspección y Pruebas N° 018-2007/MC.

La máxima demanda a que tendrá derecho cada usuario


será de 300W/lote.

1.2 ALCANCES DE LA OBRA:

La presente obra comprende el diseño y cálculos de


redes eléctricas del sub sistema de distribución
secundaria y conexiones domiciliarias a una tensión
de 220 voltios 60Hz suministro monofásico con
conductores autoportatantes del tipo aéreo, dos
conductores para el servicio particular, uno para
el alumbrado público y un portante desnudo de
aluminio.
La presente obra tiene por finalidad dotar de
energía eléctrica a tres lotes interesados como se
muestra en el plano de redes eléctricas numero RS-
01.
En la presente obra no se considera el sistema de
alumbrado público.

1.3 DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

El diseño de las Redes Eléctricas de Distribución


Secundaria está de acuerdo a las Normas y
Dispositivos adoptados por el Ministerio de Energía
y Minas D.G.E. y la Ley de Concesiones Eléctricas
Nº 25844.

Los lotes considerados en la presente obra es


alimentado desde una subestación existente de
distribución de 25 KVA 1Ø de código Nº E410068 que
se encuentra ubicado en la esquina de la Calle
Huancayo y Calle Unión como se indica en el Plano
de Redes Eléctricas.

El conductor utilizado en la presente obra de


electrificación es el Autoportante, de las
secciones 2x16+16/25 mm2 para Servicio Particular
el cual se encuentra estipulado en la Norma de la
D.G.E.- CA-2/1983, alimentando la siguiente carga:
 Numero de lotes a Electrificarse
3 lotes
 Máxima demanda en KW
0.45 KW

1.4 TIPO DE FINANCIAMINETO

La obra de electrificación ha sido financiada por


la Municipalidad Distrital de San Pedro de Saño con
cargo a obtener la devolución de la contribución
reembolsable por derecho a los gastos realizados
durante la instalación de los materiales en la
obra.
II.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

2.1 CONDUCTORES
Conductor de aluminio autoportante con forro para
intemperie.
 Será el conductor Tipo AMKA, constituido por
2 conductores de fase, uno para el control del
alumbrado público y un portante de aleación de
aluminio de temple suave cableado, las fases
tendrán aislamiento de color negro resistente
a la acción de la intemperie y al
envejecimiento.
 La temperatura máxima de operación será de
+75ºC.
 Usos para el subsistema de distribución
secundaria, en la que se utilizará conductores
autoportantes de 2x16+16+25 mm2 Al.
 Conductor de cobre, alambre TW
 Conductor de cobre electrolítico, temple
blando provisto de forro de polietileno negro
de 2 x 12 AWG.
 Norma de fabricación, según OPCEAS 61-402.
 Temperatura máxima de operación de 90 ºC.
 Usos en las instalaciones de acometidas desde
la caja de derivación a la caja porta medidor.

2.2 POSTES DE CONCRETO ARMADO CENTRIFUGADO

DESCRIPCIÓN
Se utilizaran postes de concreto armado,
centrifugado en forma troncónicas de secciones
anulares, fabricados según las normas de ITINTEC
Nº 015 PD, “Postes de concreto armado para redes
de distribución”. Toda la superficie es uniforme
y usa, libres de deformaciones escoriaciones y
fisuras que no permiten el ingreso de la humedad
hasta el fierro.
Cuenta con impresión bajo relieve la marca del
fabricante, año de fabricación, esfuerzo y la
longitud total siendo su ubicación a 2.5 m por
encima de la base.
Cuyas características principales son las
siguientes:
2.2.1 CARACTERISTICAS FISICAS

ALINEA- CAMBIO DE
CARACTERÍSTICAS OVALO
MIENTO DIRECCIÓN
Altura (m) 9 9 13
Diámetro vértice (m) 120 120 150
Diámetro base (mm) 255 255 345
Carga de trabajo aplicada en la punta (Kg) 200 300 300
Coeficiente de seguridad 2 2 2
Peso (Kg) 485 505 1180
Garantía de fabricación (años) 10 10 10
Recubrimiento mínimo sobre el fierro (mm) 25 25 25

2.3 AISLADORES

Aisladores Tipo Carrete:


 Descripción: Aislador de porcelana tipo
carrete.
 Dimensiones: Son de 3 1/8”φ x 3” (79.38 mm.) y
11/16” φ de hueco (17.40 mm. φ).
 Norma de Fabricación: ANSI Clase 53-1
(Catálogo Nº0909-0032-chance) (Catálogo NºJ151
– JOSLYN).

CARACTERÍSTICAS:
 Material :Porcelana vidriada
 Tensión de flameo en seco: 2.5. Kv
 Tensión de flameo en húmedo:
Posición Vertical : 12 KV
Posición Horizontal : 15 KV
 Esfuerzo de rotura máxima : 13.34 KN(3000 1b)
 Peso promedio : 0.55 KG.

Aislador Tipo Tensor:


 Clase : ANSI 54-1
 Descripción: Aislador tipo tensor de porcelana
vidriada, color marrón o blanco.
 Dimensiones: Son de 89 x 44 x 64 x 16 x 59 mm.
Según el código indicado: AxBxCxDxExF
CARACTERÍSTICAS:
 Tensión de flameo:
En seco : 25 KV
En húmedo : 12 KV
 Distancia de fuga mínima : 41 mm.
 Esfuerzo máximo : 44 KV
 Diámetro del cable máximo: 9.5 mm.
 Norma de Fabricación : CHANCECat.909-0041
 Material : Porcelana vidriado
Perno pasante
 Serán de acero galvanizado en caliente 80
micras mínimo de 5/8” φ x 8” de longitud con
rosca corrida de 4” y arandela cuadrada.

2.4 Porta línea Unipolar


 Será de Fº Gdo de 323mm de ancho 4.76mm de
espesor tendrá pin (espiga pasante) de 9.5mm de
0(5/8º) x10mm de longitud.
 Estas portalineas son usadas para soporte de
aislador tipo ANSI 53-1 en fines de línea y
derivación de circuitos.

2.5 PERNO PASANTE MAQUINADO CON CABEZA HEXAGONAL


 Será de acero forjado galvanizado en caliente
de 12.7mm (1/2)de 0x254mm(8”) de longitud con
una longitud de 4” de rosca en el otro extremo
además de tener 2 arandelas cuadradas curvos y
tuerca galvanizada en caliente, para finar
portalineas unipolares.
 Arandela cuadrada curva de 2 ¼”x 2 ¼”x3 11/16”
de agujero de 13/16” de diámetro.

2.6 PERNO SIMPLE BORDE


 De 12.7mm(1/2”) de φ m (10”) de longitud tendrá
arandela galvanizada y pasador de seguridad
Utilizada como soporte de aislador tipo carrete
en postes de alimentación

2.7 RETENIDAS
PERNO OJO
Longitud : 10”X 254 mm.
Longitud del maquinado : 6” x 152 mm.
Diámetro : 5/8” x 16mm.

ACCESORIOS:
 Cable de acero galvanizado grado SIEMENS
MARTIN de 7 kilos de 3/8” φ (9.53 mm.).
 Grapa paralela de Aº Gº en caliente de 2 vías
con tres pernos de 6” de longitud.
 Varilla de anclaje de Aº Gº en caliente de
5/8” φ x 1.80 m 15.88mm φ x 1800mm con ojal de
2” φ( 50.8mm. φ en un extremo con tuerca y
contratuerca y una arandela cuadrada de
4”x4”x3/16” de espesor, diámetro del agujero
13/16” x20mm código: 0341503
 Guardacabo de Aº Gº en caliente de 2.38 mm
(3/32) de espesor para cable de 3/8 φ.
 Bloque de concreto de 400x400x200 mm. Con
agujero central de 1 1/16”φ.
 Aislador tipo tensor ANSI clase 54-1

Materiales : porcelana vidriado


Esfuerzo máximo : 44.5 KN
Fabricante : CHANCE cat. 909-0041.
+ Alambre de amare galvanizado Nº 10AWG para
retenida.

TIPO DE RETENIDAS
+ TIPO A: Compuesto por todos los accesorios
mencionados ya anteriormente.

2.8 CONEXIOMNES DOMICILIARIAS

Para las conexiones domiciliarias se emplearon


los siguientes materiales.
+ Codo de PVC de 180º de 1/2” de diámetro.
 Tubo de PVC-SAP de 1/2” de diámetro x 3 m. de
longitud.
 Perno maquinado, con tuerca y contratuerca de
Aº Gº.
 Portalíneas vertical simple de Aº Gº para
aislador 53-2
 Cinta plástica de amarre de 145 mm. De
longitud, resistencia a la tracción de 13,6
Kg.
 Alambre Galvanizado Nº 16 AWG
 Tubo de º Gº de 1/2” diámetro x 6 m. con
armellas soldadas en la parte superior en
sentido opuesto.
 Tarugo de madera de 5/8” de diámetro x 3” de
longitud.
 Templador tipo sapito de Aº Gº para conductor
concéntrico de 2 x 4 mm.
 Armella tirafondo de Aº Gº de 3/8” diam. X 2
1/2” de longitud.
 Hebilla de acero inoxidable para fleje de 1/2”
 Fleje de acero inoxidable de 1/2”.
 Medidor electromecánico de energía activa.
Clase 2, monofásico, 10(40)A, 220 V, 60 Hz, 3
kilos.
 Cable concéntrico de cobre de 2 x 4 mm2.
 Cordón portátil de Cu. (NLT) 2 x 4 mm2.
 Caja de madera para interruptor termomagnético
de 20 A.
 Caja portamedidor monofásico de 350 x 190 x
180 mm.
 Interruptor termomagnético bipolar, capacidad
según carga contratada.
 Caja de derivación y acometida metálica,
laminadas en frío LAF, incluido bornera (05)
salidas.

2.9 CAJA METALICA PORTAMEDIDOR


 Descripción: Caja metálica portamedidor tipo
“L” de plancha de fierro negro de 1/20” de
espesor y con tapa o puerta de 1/16” de
espesor, contendrá una madera que se utilizará
para alojar el contador de energía.

 Dimensiones: Las dimensiones totales de las


cajas serán de 350 x 190 x 180 mm. Cajas
monofásicas.

 Montaje y usos: El portamedidor de instalará a


1.20 m. del nivel del piso (suelo) con
nivelado tridimensional y debe estar con vista
a la vía pública y fácil acceso para su
lectura.

2.10 CONECTORES BIMETÁLICOS


 Los conectores de aluminio A don del tipo SM
1.1. y S.M. 1.11.
 La ranura de aluminio para el conductor del
S.M.: 1.1. tiene que ser cepillada y egresada
antes del montaje, así como el conductor de
aluminio S.M. 1.11 está cepillado y preparado
con compuestos de unión, de este modo solo el
conductor de aluminio necesita cepillado y
engrase.
 Así irán protegidas con cubierta aislante SP
14.
III ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MONTAJE
ELEDCTROMECANICO
Las presentes condiciones generales de montaje
tienen por objeto complementar las
especificaciones técnicas de los materiales que
se utilizaron en la obra, así como establecer los
lineamientos respectivos para la ejecución de la
obra, además se tiene en consideración las
prescripciones del Código Nacional de
Electricidad y las Normas del M.E.M. para el
efecto.

El transporte y el manipuleo de los diversos


accesorios que se utilizó se realizó teniendo en
cuenta las debidas precauciones hasta la zona de
trabajo a fin de que estas queden instalados en
óptimas condiciones de servicio.

3.1 INSTALACIÓN DE POSTES EN OBRA

Los postes a utilizarse en la ejecución de la


obra de electrificación seran de cemento
centrifugado de 9/300 m. de longitud y seran
instalados de acuerdo al plano de Redes
Eléctricas Nº PR/02.

La cimentación de los postes se realizara con


cemento arena y piedras, los que seran
fuertemente apisonados, verificándose su
verticalidad y alineamiento, para el caso de
anclaje los postes se instalaran con una
inclinación de sentido contrario a la resultante
de las fuerzas correctas después del templado de
los conductores, el cual no excederá de una
tolerancia de 1 cm. en lo referente a su
verticalidad, la profundidad del hoyo de
cimentación de los postes será de 1.50 metros.

3.2. AISLADORES Y ACCESORIOS EN OBRA

Los aisladores no tendrán defectos, magulladuras


y estarán completamente limpios, así como todos
sus accesorios serán completos, luego se
procederá a la colocación de las portalíneas y
pernos para el caso de fin de línea, para el caso
de alineamiento se instalaran los pernos de borde
simple.

4.3. INSTALACIÓN DE RETENIDAS


Después de instalado el poste, previa
verificación de su cimentación, se procedera a la
instalación de las retenidas o vientos, para el
cual se hizo en el suelo una excavación de 0.8 x
1.80 m., donde se colocó la varilla de anclaje
conjuntamente con el bloque de cemento, según se
indica en el plano de detalles.

Luego se procedera a instalar el perno ojo, los


guardacabos, el cable de acero debidamente
doblado el mismo que fue asegurado con las grapas
paralelas de tres pernos y el ajuste definitivo
se realizara luego de verificar el tensado de los
conductores, es decir, que la instalación de las
retenidas se hara previo al tendido de los
conductores.

3.3 TENDIDO DE CONDUCTORES

La operación del tendido se realizara evitando el


deterioro de los conductores para lo cual
preferentemente se utilizara apoyos móviles para
dar la flecha del conductor, se utilizara el
método visual entre los soportes y el templado
entre dos puntas de anclaje.

PRUEBAS DE INSPECCIÓN
Se realizará la inspección de la obra previa
coordinación con el Supervisor de Electrocentro
S.A. y el responsable de la obra se realizará las
siguientes pruebas:
Las Pruebas a efectuarse son:
- Pruebas de aislamiento entre fases
- Pruebas de continuidad
- Prueba de aplicación y tensión.
IV CALCULOS JUSTIFICATIVOS

4.1 CALCULO DE CAIDA DE TENSION

La fórmula para calcular redes aéreas es


la siguiente :

V = K x I x L x 10-3

Donde :

I = Corriente que recorre el circuito, en A


L = Longitud del tramo, en m
K = Factor de caída de tensión
Para circuitos monofásicos K= 2 (r2 cos f +X2
Sen f)

Los factores de caída de tensión se muestran


en el cuadro Nro.1.

4.2 CÁLCULO DE LA RESISTENCIA ELÉCTRICA DEL


CONDUCTOR

r40° C= r20° C [ 1 +  (t2 - 20)]

Donde :

r 40° C = resistencia eléctrica del


conductor a 40° C
r 20° C = resistencia eléctrica del
conductor a 20°C
 = Coeficiente de corrección de
temperatura 1/°C :0.0036
t2 = 40° C

Las resistencias eléctricas de los


conductores de fase y del portante, se
muestran en el Cuadro Nro. 1.
4.3 CALCULO DE LA REACTANCIA INDUCTIVA

Xl = 0.1746 log DMG


RMG

Donde :
DMG = Distancia media geométrica
RMG = Radio medio geométrico

En el cuadro Nro. 1 se muestran las


reactancias inductivas para cada
configuración de conductores.

4.4 MAXIMA CAIDA DE TENSION PERMISIBLE

La caída máxima de tensión entre la


subestación de distribución y el extremo
terminal más alejado de la red no deberá
exceder el 5% de la tensión nominal, es
decir :

11V, en el sistema 220 V

4.5 FACTOR DE POTENCIA (Cos ) :

- Para cargas de servicio particular 1.00


- Para cargas de alumbrado público 0.90

4.6 FACTOR DE SIMULTANEIDAD

- Cargas de servicio particular 0.50


- Cargas de alumbrado público 1.00

También podría gustarte