Está en la página 1de 18

GESTION TECNOLOGICA

PASO 2 - ABSTRAER LA INFORMACIÓN DEL MUNDO REAL PARA PLANTEAR,


MODELAR Y SIMULAR POSIBLES SOLUCIONES

PRESENTADO POR:
YENNI MARIA MONTAÑEZ AVELLA
CÓD: 1057587203
TOMAS SANTIAGO CASTILLO GUTIERREZ
CÓD: 1052378219
OSCAR JOHAN RODRIGUEZ
CÓD:
JHONATAN JAIR PINEDA
CÓD:
JULIO RENE TORRES
CÓD:

GRUPO: 212030_9

PRESENTADO A:
JUAN MIGUEL OLAVE

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
SEPTIEMBRE 2017
TABLA DE CONTENIDO

1. Objetivos de la actividad.
2. El caso exitoso de innovación.
3. Conclusiones y recomendaciones.
4. Bibliografía.
1. OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD

General

 Identificar y realizar un estudio sobre un caso de innovación exitosa.

Específicos

 Analizar las estrategias e innovación tecnológica que aplica la empresa para su


desarrollo e innovación del producto o servicio que ofrece.

 Identificar las estrategias competitivas que implementa la empresa

 Identificar y analizar las tendencias en la aplicación de la tecnología emergente.

 Determinar que clases de innovación ha tenido la empresa y en que cuadrante de la


transiliencia se encuentra la empresa con el producto o servicio.

2. EL CASO EXITOSO DE INNOVACIÓN.

EMPRESA
HACEB

CORPORATIVO

Nuestra Compañía

Con más de siete décadas, Haceb renueva, anima, facilita y produce felicidad a
millones de personas, transformando los productos de cocción, refrigeración, lavado,
calentamiento de agua y aire acondicionado, en soluciones innovadoras, con alta
tecnología y diseño, respetando y cuidado el medio ambiente.
Detrás de esta gran historia hay miles de personas, equipos, creencias, aprendizajes,
buenas prácticas, proyectos, alianzas, diseños y retos que han forjado una empresa
sólida, apasionada por generar bienestar y experiencias gratificantes a los hogares
latinoamericanos.

El mejor Servicio del país

Reparar los electrodomésticos y entender las emociones de los clientes son los
principios que inspiran el servicio de Haceb, uno de los activos más importantes de la
Compañía, con cubrimiento del 88% del total de municipios en Colombia, más 280
colaboradores dispuestos y preparados para prestar servicio en los hogares y 98
personas en el Call Center, atendiendo y escuchando a todos nuestros consumidores.

Somos generadores de buenas experiencias

Con un equipo de más de 90 personas, denominado experiencia del consumidor,


HACEB genera experiencias gratificantes y de felicidad en los consumidores, quienes
nos dan su voto de confianza dejándonos entrar a sus hogares a través de nuestros
electrodomésticos.

Infraestructura

Contamos con un complejo industrial de más de 211 mil metros cuadrados, donde se
encuentran nuestras plantas de refrigeración y calefacción, las cuales están certificados
internacionalmente a través de la norma ISO 14001 de Gestión Ambiental, ISO 9001 de
Calidad y OHSAS 18001 de Salud y Seguridad.

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

Misión

Somos personas felices y líderes apasionados que evolucionamos contigo mejorando


tu calidad de vida con electrodomésticos, servicios, soluciones integrales, rentables e
innovadoras que cuidan el medio ambiente.

Visión

Buscamos enamorar a nuestros clientes. Comprometernos con nuestros grupos de


interés. Ser una de las marcas preferidas en la región andina. Desarrollamos alianzas
estratégicas, negocios incluyentes, rentables y ofertas sostenibles.

Valores Corporativos

 Humanos
 Cercanos
 Apasionados
 Abiertos al Cambio
 Íntegros

Valores de Marca
 Bienestar
 Cercanía
 Identidad
 Sofisticación

EXCELENCIA CORPORATIVA

Innovar, uno de nuestros pilares para alcanzar la excelencia

La innovación es una característica fundamental de las mejores compañías del mundo.


Les permite a las personas abordar los problemas a los que se enfrentan de una
manera distinta y encontrar soluciones creativas y eficaces.
Decía Albert Einstein que la primera prueba de demencia es hacer las cosas siempre
igual y esperar resultados distintos. En Haceb estamos convencidos que la mejor vía
para mejorar es pensar creativamente, y para ello sensibilizamos a los 3.250
colaboradores sobre la importancia de pensar distinto para alcanzar la excelencia.
En Haceb entendemos la innovación como mucho más que generar una idea de
cambio o mejora en un producto o proceso; Innovar es hacer que nuestros equipos de
trabajo lleven a la realidad una solución o idea creativa que impacte la labor interna y a
todos nuestros clientes, para garantizar la calidad de nuestros productos y la mejor
experiencia de servicio que se pueda experimentar en el país. Bienvenidos al bienestar.
Bienvenidos al mundo Haceb.
Cifras de innovación Haceb:
 5 patentes obtenidas
 20 expertos en innovación
 300 colaboradores innovando
 140 ideas con potencial generado
 640 millones en ahorros o beneficios

Líderes en Haceb

Colaboradores de influir positivamente sobre los demás, para conseguir los objetivos y
metas que nos hemos trazado, tanto en el ámbito laboral como en el personal.
En ese sentido, el seguimiento y acompañamiento que los líderes de cada Unidad
Básica de Negocio -UBN- adelantan con sus colaboradores, generan acuerdos y
compromisos retadores y alcanzables, que hacen posible la consecución de los
resultados esperados de cara a la MEGA.
Como uno de los ejes del Modelo de Excelencia Haceb, el liderazgo es clave para
lograr la transformación. De ahí que una de nuestras mayores responsabilidades sea
desarrollar la capacidad en nuestro desempeño del resto del equipo, sino para atraer,
fidelizar y desarrollar seres humanos de calidad y dotados de talento. El liderazgo se
ejerce con coherencia, dando ejemplo y retando cada día al equipo a dar más y ser
mejores.
En Haceb los líderes:
 Son apasionados, aman lo que hacen y comunican su pasión para inspirar a
otros.
 Comparten la visión corporativa, conocen la estrategia de la organización y se
empeñan en alcanzarla.
 Toman decisiones y actúan, cumplen sus compromisos y llevan a cabo acciones
concretas para convertir lo planeado en una realidad.
 Demuestran su integridad, son coherentes entre lo que dicen y lo que hacen,
respetan a todos los colaboradores y se mantienen firmes en sus valores.

PREGUNTAS

1. Identifique y analice los principales cambios políticos, tecnológicos,


normativos, como también las tendencias e innovaciones (materiales,
procesos, distribución, etc.) que pueden tener mayor impacto positivo o
negativo para el desempeño exitoso de su organización.

El sector de electrodomésticos ha evolucionado rápidamente desde la apertura


económica colombiana en la década de los noventa. Actualmente las tendencias se ven
marcadas por la innovación y el uso de tecnologías ahorradoras.

El sector de electrodomésticos en Colombia está compuesto por fabricantes e


importadores o comercializadores, siendo los primeros los que a través de los años y
con la apertura de la economía colombiana se vieron obligados a mejorar su
productividad y lograr un producto que hoy es competitivo y les ha permitido
mantenerse en un mercado caracterizado por la innovación constante y las economías
de escala, y que ha estado siempre afectado en menor o mayor medida por prácticas
comerciales irregulares en la importación ó introducción al país. Entre las principales
compañías que participan en el sector se encuentran:
La tendencia en el cambio de electrodomésticos por tecnologías más ahorradoras ha
marcado la expansión del sector en los últimos años. Lo anterior acompañado por
estrategias de descuentos, empaquetamiento de productos y la alianza con grandes
cadenas comerciales han soportado las ventas de las compañías pertenecientes a esta
industria.

En 2012, específicamente en el segmento de neveras se vendieron 730.000 unidades


en el país, representando un crecimiento del 7% frente al 2011. En dinero, estas ventas
ascienden a $760.000 MM, superando un 10% al año anterior. Actualmente, las
neveras que más se venden en el país son las de dos puertas. Sin embargo, Guillermo
Fernández, gerente de mercadeo de línea blanca en Samsung Colombia, reporta que
“los segmentos con mayor desarrollo son los ‘side by side’ y las de tipo francés (3 o 4
puertas), pues crecen a ritmos del 20%”.

Finalmente se destaca que la colombiana costumbre de heredar grandes


electrodomésticos está quedando en el pasado. De hecho, debido al desarrollo
tecnológico, los consumidores locales están empezando a renovar sus neveras y
lavadoras con mayor frecuencia.
El mercado de electrodomésticos se enfrenta a un reto con tres facetas diferentes:
 Cambios en la distribución, marcados por el paso de formatos tradicionales a
opciones multicanal, debido a la importancia creciente de internet como medio
tanto de información como de ventas.
 Altos ratios de innovación con múltiples incógnitas alrededor de las tendencias
relativas al “hogar conectado” y los “electrodomésticos inteligentes”
 Un mercado progresivamente más competitivo para las marcas de pequeños y
grandes electrodomésticos.
Para mantenerse al frente de la competencia, los fabricantes y vendedores de
pequeños y grandes electrodomésticos deben comprender qué tendencias de mercado
se mantienen constantes, cuáles se transforman y qué influencias impactan en las
compras de los clientes.

2. Con ayuda de un diagrama dibuje la cadena tecnológica del sector en el cual


se desempeña la empresa y analices las tendencias en la aplicación de las
tecnologías emergentes.

Tecnologías emergentes en electrométricos


Robots para el hogar: “Por fin”, dirán algunos, mientras que otros mantendrán su
escepticismo frente al auge de los robots para asistencia personal y para apoyo en el
hogar, pero la avanzada de los dispositivos de limpieza, ya se ha consolidado y ahora
se esperan asistentes de cocina inteligentes, colaboradores para actividades laborales
en talleres pequeños, ayudantes de aprendizaje en el colegio e incluso escépticos
colaboradores en las clínicas, los hospitales y los laboratorios médicos, sin dejar de
lado los robustos sistemas para la protección y la seguridad.

Impresión en tercera dimensión: Las posibilidades de producción de piezas, partes y


productos terminados es infinita, gracias al desarrollo de soluciones innovadoras en el
campo de la impresión en 3D y cada vez abarca más espacios y usa materiales que
hasta hace pocos años no tenían cabida en el ámbito tecnológico, como son la arena y
el vidrio en un extremo y la harina en el otro extremo, sin dejar de lado incluso el
desarrollo de tejidos humanos que podrán imprimirse en el mediano y largo plazo.
¿Se imagina un mundo donde no se compren piezas y partes para vehículos, sino que
se manden imprimir, alargando la vida útil de los autos, las motos, los botes, entre
otros?

Por último, pero no menos importante, cómo la impresión puede convertirse en el eje
de la próxima revolución industrial basada en el internet de las cosas, donde todo se
puede hacer de forma ubicua, en un garaje o un taller casero.

Sensores para el Internet de las cosas: Pronto todas las cosas estarán conectadas
de alguna manera a las redes de internet e intercambiarán información de valor entre
ellas mismas, entre ellas y sus fabricantes y, si es el caso, entre ellas y los humanos
que las usan.

Por ejemplo, los dispositivos que interactúan con el clima y, con su información afectan
el comportamiento de otras máquinas; los sistemas de videovigilancia, acceso y
seguridad que reaccionan ante rostros y acciones específicas de las personas, entre
otros.

Hogares inteligentes: Conectar las cosas es solo el primer paso hacia los verdaderos
hogares inteligentes. Los electrodomésticos comenzarán a desplegar sus diálogos con
otros dispositivos con el fin de mejorar la calidad de vida, la seguridad y la eficiencia de
los hogares.

La meta, es que estos dispositivos dejen de ubicarse en los estantes de los artículos de
lujo y se integren a cualquier tipo de hogar, generando una nueva ola de desarrollo en
el sector de consumo.

Energías alternativas y eficientes: Los paneles solares, los sistemas de


almacenamiento de energía y los dispositivos para generación y conservación de
energía tendrán cada vez más espacio.
La oferta no solo ha mejorado en cuanto a facilidad de instalación y de uso, sino
también en cuanto a los costos y la capacidad de respuesta real frente a las verdaderas
demandas de los hogares.

La regulación y la innovación en este segmento son verdaderos catalizadores de una


nueva era en cuanto a consumo energético, retribución de la energía y uso de
combustibles tradicionales, como el carbón y el gas.

3. Selecciones una tecnología clave para su organización y analice las


tendencias en las tecnologías emergentes y alternativas, utilizando la curva
“S” como referencia.

Componentes electrónicos y Hogares inteligentes


La tendencia de la tecnología Hogares inteligentes va tomando cada vez más fuerza, y
son cada vez más los electrodomésticos inteligentes, pasando de ser netamente
exclusivos a estar al alcance de todos.

4. Selecciones un producto o servicio de interés para su organización y analice


su desempeño utilizando el concepto de ciclo de vida de producto.

Introducción: Productos de limpieza


Crecimiento: Aires acondicionados
Madurez: Neveras

5. Identifique que modelo en el proceso de la innovación tecnológica aplico la


empresa, explique por qué y dibuje el modelo aplicado a la empresa.

Haceb, en su plan estratégico, ha definido la Innovación como uno de los temas a partir
de los cuales pretende lograr una transformación organizacional que le permita
evolucionar permanentemente para agregar un mayor valor a sus grupos de interés.
Es así como Haceb ha iniciado el diseño e implementación de un proceso de gestión
de la innovación organizacional transversal y sostenible, que asegure la articulación de
sus fortalezas e integre las capacidades internas y externas desarrolladas en un
ambiente radicalmente colaborativo, lo cual viene haciendo apoyada por
organizaciones como Colciencias, el CTA, Systematic Inventive Thinking y otros aliados
de su cadena de valor.

Los 4 ejes de Innovación en Haceb

Los cuatro ejes componen el marco de referencia a partir del cual se fusionan, de forma
balanceada y secuencial, las actividades que permiten construir, gestionar y alojar
dentro de Haceb la capacidad autónoma de innovar, dejando una huella positiva e
impactante en:
1. Implementación: generar y ejecutar ideas innovadoras enfocadas en identificar
oportunidades existentes, solucionar problemas y desarrollo de nuevos
productos que apoyen la razón de ser de Haceb: el bienestar de los hogares.
2. Conocimiento: entrenar expertos en innovación al interior de la empresa,
quienes inician y dan soporte a las actividades de innovación en las diferentes
áreas de la organización.
3. Estructura: se han establecido mecanismos para sostener la cultura y la práctica
de innovación en Haceb, así como generación de espacios de apoyo conjuntos
entre los participantes de los distintos proyectos.
4. Habilitadores: las actividades e implementación de la Innovación esta soportada
sobre una serie de recursos enfocados a minimizar las barreras al cambio y
gestionar el riesgo. Indicadores, recursos de capital o espacios físicos para la
Innovación son pieza vital de este proceso de transformación en Haceb.
Modelo usado es el Marquis

Proceso de la innovación tecnológica según Marquis


Fuente: (Escorba, P. y Valls, J. 2003)

6. Determine que clases de innovación ha tenido la empresa y en que cuadrante


de la transilencia se encuentra la empresa o producto escogido.

La organización Haceb ha tenido las clases de innovación Empresa competidora, Nicho


y regular o rutinaria.

Nicho Arquitectónico

Regulares Revolucionarias

Tecnología/Producción

3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
BIBLIOGRAFÍA

 Escorsa, P. y Valls, J. (2003). Tecnología e innovación en la empresa.Edición UPC.


Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=11138446&p00=tecnologia+innovacion+empresa

 Domínguez, A. B. (2004). Acerca de la innovación tecnológica. Recuperado de:


http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10418297&p00=innovacion+tecnologica

 Ruiz, M. y Mandado, E. (1989). La innovación tecnológica y su gestión.Recuperado


de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10311460&p00=innovacion+tecnologica
 Calvo, J. L. y Peña, F. (2013). Estudios sobre innovación tecnológica en
España. Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10803834&p00=innovacion+tecnologica

 Molina, H. y Conca, F. J. (2000). Innovación tecnológica y competitividad


empresarial. Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2171/eds/detail/detail?vid=1&sid=d317d486-
b5f1-4f81-b678-
48f38b5e8b47%40sessionmgr4009&hid=4210&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZH
MtbGl2ZQ%3d%3d#db=nlebk&AN=318020

También podría gustarte