Está en la página 1de 3

1

LOS NUEVOS MATERIALES EN NANOTECNOLOGÍA


Presentado por: Paula Andrea Barragán Flórez

INTRODUCCIÓN

En estos tiempos se habla mucho sobre la nanotecnología y más por todos los avances
que esta ha proporcionado para la ciencia a partir del siglo XX. Investigaciones recientes en
muchas áreas científicas destacan a la nanotecnología como una de las herramientas que ha
impulsado la ciencia y sobre todo como ha impactado la vida diaria de los seres humanos, es
por ello que es importante hablar sobre los materiales que se están implementado para la
construcción de estas tecnologías y se hace referencia a materiales hechos a medida, para la
vida diaria, nanometricos, inteligentes y biocompatibles, así como energéticamente más
eficientes, reciclables y menos tóxicos a favor del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

MARCO REFERENCIAL

El término “nanotecnología fue usado por primera vez en 1974 por Norio Taniguchi,
un investigador de la Universidad de Tokio, quien señalaba la capacidad de manejar materiales
a nivel nanométrico” (Rodríguez-López, 2010). Pero mucho tiempo antes con la frase “hay
mucho sitio al fondo el premio Nobel de Física Richard Feynman se dirigió a la Sociedad
Americana de Física en 1957 en los Ángeles queriendo indicar que el tamaño de los átomos
que constituyen la materia es suficientemente pequeño, en el rango de nanómetros, como para
permitir la miniaturización de materiales muy por debajo de lo que el ojo humano es capaz de
discernir”(PIÑERO, 2018). La nanotecnología es entonces una nueva tecnología convergente,
es decir, que puede ser relacionada con otros tipos de conocimientos, lo que estimula a que
aumente la potencialidad de sus aplicaciones (QUIJANO, 2012). Con el paso del tiempo, se
han realizado diversas investigaciones sobre materiales para la utilizarlos en esta tecnología,
dando como resultado el desarrollado de técnicas experimentales que permiten visualizar
imágenes a escala nannometrica y su posterior manipulación. Estas técnicas han hecho posible
la obtención y preparación de materiales que poseen tamaños de nanómetros y que, debido a
este pequeño tamaño, tienen propiedades y características nunca antes conocidas que permiten
llevar a cabo tecnologías nuevas que no existían (PIÑERO, 2018). Pero ¿Cuáles han sido los
2
LOS NUEVOS MATERIALES EN NANOTECNOLOGÍA
Presentado por: Paula Andrea Barragán Flórez

avances en la nanotecnología en la última década?. Es preciso decir que a lo largo de toda la


historia de la nanotecnología se han utilizado diferentes tipos de nanomateriales para
aplicaciones específicas, como materiales a base de carbono, materiales cerámicos,
metamateriales, materiales inteligentes, eco materiales, materiales sostenibles, materiales
compuestos, hormigón, entre otros. La idea que ha surgido en la última década es crear
nuevos materiales y estos se han dado gracias a la combinación de los materiales estudiados
anteriormente dando como fruto materiales reforzados principalmente, una de las
aplicaciones más recientes se ha dado en el sector aeroespacial donde las principales metas a
cumplir son sustituir materiales como el acero, reducir el consumo de combustible, motores
más eficientes, resistencia a la corrosión y mejorar sus propiedades mecánicas, además de una
baja densidad que permita disminuir el peso total del avión. La tendencia más importante en
los materiales usados en aviones está hacia los nanocoatings para aumentar la durabilidad de
metales. Generalmente lo más utilizado son las aleaciones del magnesio, que son más pálidas
que el acero o el aluminio, las cuales son propensas a la corrosión, debido a la alta reactividad
química del magnesio. Las Capas pueden ayudar a prevenir la corrosión, pero el tipo usado
típicamente contiene los complejos del cromo que son un agente contaminador altamente
tóxico. Los materiales usados para estos nanocoatings anticorrosión nuevos incluyen los
óxidos del silicio y del boro, y nanocrystals cobalto-fosforados. Nanocoatings también ahora
se está utilizando en las láminas de turbina y otros componentes mecánicos que tienen que
soportar temperaturas elevadas y desgaste de la fricción.

CONCLUSIONES

La nanotecnología sin duda alguna ha mejorado el sector aeroespacial con la


incorporación de nuevos materiales nanometricos en sus estructuras contribuyendo en gran
medida a resolver las propiedades mecánicas de estas estructuras además es importante
resaltar el gran aporte de esta tecnología en muchos aspectos de la vida cotidiana de los seres
humanos, procesos industriales y resolver problemas en casi todos los sectores, al paso que
vamos en un futuro ayudará a resolver otros que no lo son tanto. Otro punto a tener en cuenta
3
LOS NUEVOS MATERIALES EN NANOTECNOLOGÍA
Presentado por: Paula Andrea Barragán Flórez

es que, la nanotecnología presentan grandes oportunidades científicas, tecnológicas y


económicas para cualquier país, por eso es sumamente importante que esto se aproveche desde
la formación en cada una de las escuelas, institutos y universidades que posee nuestro país asi
podremos ser un país competitivo, innovador.

BIBLIOGRAFÌA

Piñero, L. (18 de Octubre de 2018). La ciencia es noticia. Recuperado el 20 de Febrero de


2019, de https://www.agenciasinc.es/Agenda/NANOTECNOLOGIA-LA-REVOLUCION-
DE-LOS-NUEVOS-MATERIALES

Quijano, C. (15 de octubre de 2012). La ciencia. Recuperado el 20 de Febrero de 2019, de


http://nuevastecnologiasymateriales.com/la-revolucion-nanotecnologica-en-los-nuevos-
materiales/

Rodríguez-López, G. M. (2010). La nanociencia y la nanotecnología: una revolución en curso.


scielo, 161-186.

También podría gustarte