Está en la página 1de 143

Perforación con

Aire
Perforación con Aire

Objetivos de Aprendizaje
• Aprenderás lo básico sobre:
• Equipos de perforación con aire.
• Tipos de perforación con aire.
• Las diferencias entre la perforación con lodo y con aire
• Aprenderás a aplicar los principios de control de pozo en
las operaciones de perforación con aire.
Perforación con Aire
Tecnología de Equipos de Aire
Perforación Métodos de
Perforación con Típicos Llama Piloto Un Caso de Estudio
con Aire (Polvo) Perforación
Aire
¿Porqué se Usa la
Ejemplo de Perforación Perforación Objetivo del
Perforación con Detector de Gas
Equipos de Aire con Fluido Aireado con Niebla Caso de Estudio
Aire?

Que Provee el Diferencias


Perforación en Espuma Procedimentos
Contratista de entre Equipos Fosa de Quema
La Zona Productiva Estable / Rígida de Cierre
Equipos de Aire

¿Dónde se Utiliza Que Provee el Diferencias entre Control de Quema


Perforación Evaluación del
La Perforación con Contratista de Preventores de Encendido de la
con Aire (Polvo) Pozo
Aire? Perforación Reventones Fosa de Quema
¿Por qué se Usa el
Aire en Lugar de
Dispositivos
Herramientas Perforación con Definición del
de Válvula Instrumentación
Líquidos de Estabilizadoras Fluido Aireado Problema
de Flotador
Perforación
Limitaciones de
Estabilizadores Máxima Limpieza
la Perforación Depurador Línea de Purga Cálculos
de Hoja Rotatoria de Pozo
con Aire

Equipos de Estabilizador Procedimiento


Métodos de Procedimento
Línea de Desalojo No-Rotatorio De Perforación
Superficie Perforación Para Matar el Pozo
de Manga Inicial (Ejemplo)
Reducción de la
Compresores Perforación Muestreador Ensanchador de Antes de Iniciar Presión del
de Aire con Niebla Cortador Rodante la Perforación Revestimiento

Compresores y Espuma Durante la Técnicas de


Arreglos de
Estable / Rígida Jets de Aire (o Gas) Perforación Inicial Control de Pozo
Reforzadores Fondo de Pozo
Tecnología de Perforación con Aire

¿Que es la Perforación con Aire?


• El aire es utilizado en lugar de líquidos de perforación.
• El aire es utilizado en formaciones de roca dura
• Se usa compresores de aire en lugar de bombas de
lodo.
• Se usa bombas reforzadoras para la presión de aire.
• Los equipos BOP (Preventor de Reventones) son
completamente diferentes.
• Perforación con un gas en la línea de desalojo todo el
tiempo.
Tecnología de Perforación con Aire
¿Por qué se Usa la Perforación con Aire?
Ventajas:
• Ningún Daño a la Zona Productiva
• Se Incrementa la Tasa de Penetración
• Control de Desviación
• Reducción en la Pegajosidad Diferencial
• Control de Pérdidas de Circulación
• Reducción del Costo de Trépanos
• Evaluación Continua de la Zona Productiva
• Tolera el Ingreso de Fluidos de la Formación
• Menor Velocidad Anular
• Se Requiere Menos Volumen de Aire
La Perforación en la Zona Productiva
• Muchos yacimientos de gas o (zonas productivas)
tienen presiones de fondo y gradientes muy bajos y
producen muy poco cuando son perforados con un
sistema de perforación con fluidos.
• La producción de estos pozos resulta poco económica
cuando se perfora con los fluidos de perforación
convencionales.
La Perforación en la Zona Productiva
• El uso de aire para perforar estas zonas productivas
evita daños a la formación y que se tenga perforación
a sobrepresión, ambos comunes con el uso de lodo.
La mayor ventaja es que la zona productiva sensible
no queda expuesta a ningún fluido. Adicionalmente,
se puede conducir una prueba de flujo económica
fácilmente, sin sacar la sarta de perforación del pozo.
• Los sistemas (zona productiva) provistos por
diferentes empresas de servicios pueden ser
adaptados fácilmente.
¿Dónde se Utiliza la Perforación con Aire?
• En yacimientos de baja presión.
• En formaciones secas y duras.
• En formaciones mojadas y duras.
• En formaciones no consolidadas.
• En formaciones fracturadas.
• En formaciones desviadas.
• En pozos de gran diámetro.
Aire vs Lodo como Fluidos de Perforación
• Se usa en lugares donde el lodo de perforación dañaría
las formaciones.
• Por razones económicas. Altas tasas de penetración.
• Se usa el aire en formaciones de roca dura donde no
hay, o se ha agotado, la presión.
Las Ventajas de la Circulación de Aire
• El aire permite la circulación poco equilibrada lo cual
resulta en el ingreso de fluidos de la formación en el
pozo eliminando así los fluidos de perforación y
daños a la formación por los recortes.
Las Limitaciones de la Perforación con Aire
• No se usa la perforación con aire:
• Si es necesario usar lodos convencionales.
• En áreas con frecuentes zonas de agua.
• En zonas de alta presión.
• En formaciones inestables.
• La mayoría de las veces, cuando el equipo de perforación
perfora este tipo de zona, se pierde el pozo.
• La mayoría de los pozos (noreste) son de baja presión /
alto volumen.
• Algunos de estos pozos producen hasta 70 millones de
pies cúbicos de gas.
Equipos de Superficie
• La mayoría de los equipos de perforación con aire y gas
pueden ser alquilados de contratistas que proveen
varios equipos de perforación con aire y gas.
• Los contratistas proveen los equipos de superficie
necesarios para realizar una operación de perforación
con aire a contratistas de perforación rotatoria.
Compresores de Aire
Compresores de Aire
Los Compresores y el Reforzador
• Los compresores están equipados con sistemas de
pos-enfriamiento para enfriar la corriente de flujo de
salida hasta alcanzar límites aceptables (entre 150º y
190ºF).
• La cantidad de compresores necesarias depende de
las características del pozo que se anticipan y la
superficie del sitio (por ejemplo, elevación).
• Los tubos múltiples (manifold) necesarios para
conectar los compresores y el reforzador con el
equipo de perforación son provistos por el contratista
de equipos de perforación con aire o gas.
Los Compresores y el Reforzador
• Los compresores proveen el aire inicial bajo presión
(100 psi a 300 psi) para la perforación o para cargar el
reforzador.
• Si se necesita más presión para la perforación, el
reforzador puede utilizar la producción del compresor e
incrementar la presión de línea hasta 1.500 psi.
Tanque y Bomba de Químicos (y Agua)
• La bomba inyecta agua, inhibidores químicos de
corrosión, y espumantes líquidos en la línea de aire / gas
de alta presión luego de la compresión inicial y refuerza la
compresión del aire/gas.
• Incluso en la perforación con aire seco (o polvo), es
posible que sea necesario inyectar agua y algunos
inhibidores de corrosión químicos.
• En la perforación con niebla, se debe inyectar un inhibidor
de corrosión junto con el agua.
• En la perforación normal con espuma inestable, se inyecta
un espumante líquido que contiene un inhibidor de
corrosión.
Inyector de Sólidos
• Este se usa para inyectar polvo para secar el agua que
pueda infiltrarse en el pozo en una formación que contiene
agua. También se usa para inyectar otros sólidos como
aquellos que reducen la torsión entre la sarta de
perforación y el pozo.
Contador para Medir los Volúmenes de Aire (o Gas)
• Generalmente se usa un contador de orificio para medir
los volúmenes de inyección de aire (o gas).
Compresores de Aire - Reforzadores
Equipos de Aire Típicos
• Compresor de dos etapas, 900 CFM - 350 psi de
descarga
• Reforzador de dos etapas
• Bomba de niebla de velocidad / desplazamiento variable
(35 gpm @ 1.850 psi).
• Bomba de inyección de químicos de velocidad /
desplazamiento variable (10 gpm @ 1.850 psi).
• Tanque de almacenamiento de agua de 1.000 galones
con bomba cargadora
Ejemplo de Equipos de Aire
Componentes de la Unidad Montada en Remolque:
• Un Compresor Sulliar de Dos Etapas con Tornillo
Rotatorio 900 CFM -350 psi de descarga
• Un Reforzador Joy WB 12 de Dos Etapas Rod Load
Reciprocante de 15.000·lb de carga en el eje
• Bomba de Niebla movida por potencia hidráulica, de
Velocidad y Desplazamiento Variables, (positivo),
Reciprocante Tri-Plex con capacidad de 35 galones por
minuto @ 1,850 psi.
Ejemplo de Equipos de Aire
• Bomba Tri – Plex de Inyección de Productos Químicos,
de potencia Hidráulica, Velocidad y Desplazamiento
Positivo Variables, Reciprocante, con capacidad de 10
galones por minuto @ 1,850 psi.
• Tanque de Almacenamiento de Agua de 1,000 Galones,
con Bomba de Cargado de potencia Hidráulica.
El Contratista de Aire/Gas debe proveer:
El contratista del equipo de aire / gas usualmente provee
lo siguiente:
• Toda la tubería y múltiples de conexión necesarios para
conectar los compresores y la bomba de refuerzo, al
equipo de perforación.
• El depurador de aire.
• El tanque de productos químicos y bomba.
• El equipo inyector de sólidos.
• Se provee dispositivos de medición de aire y gas, como
parte de la tubería y múltiple de conexión.
El Contratista de Perforación Provee
El contratista de perforación provee la mayor parte del
equipo de perforación. Adicionalmente, el contratista,
típicamente, también provee lo siguiente, en las operaciones
de aire:

Compresores El recogedor de muestras


Reforzador (Booster) La línea de Purga
Uniones de Válvula de Los chorros de aire (o gas)
Flotador Las llamas piloto
Barra Kelly El detector de gas
Cabezal Rotatorio La fosa de quemado
Línea de Purgado La línea de desagotado
Conexiones de Válvula de Flotador
Conexiones de la Válvula de Flotador
• Se colocan en el fondo y cerca a la parte superior de la
sarta de perforación.
• La conexión de la válvula de flotador de fondo, evita el flujo
inverso de los recortes dentro de la sarta de perforación
durante lar conexiones u otros paros de flujo de aire (o
gas) que de otra manera embotarían el trépano.
• La conexión de la válvula de flotador de fondo, también
ayudará a evitar un daño extensivo a la sarta de
perforación en caso de que hubiera un incendio en el
fondo del pozo.
Conexiones de Válvula de Flotador
• La conexión de la válvula de flotador de extremo
superior (opcional) ayudará a retener el aire a alta
presión dentro de la sarta de perforación, mientras
se efectúan las conexiones.
• La válvula de flotador superior, se deberá aliviar,
abriéndola cuando sale del pozo.
• Tal cosa se puede hacer con una barra de hundir o
una línea de cable.
• Pudiera haber presión atrapada, debe tenerse
precaución al abrir la válvula.
Conexiones de Válvula de Flotador
• Es preferible que la válvula de flotador superior, tenga
pequeños agujeros perforados en la válvula, para
permitir una purga lenta de la presión de la sarta cuando
se saca la sarta del pozo.
• Los dispositivos y conexiones de las válvulas de
flotador, las provee el contratista de perforación.
Depurador
El depurador elimina el exceso de agua del flujo de aire (o
gas) inyectado, para asegurarse que circule un mínimo de
humedad (donde se requiera aire seco) y para proteger el
reforzador (booster).
Diferencias de Equipo
• El conjunto de los preventores de reventones (BOP),
son algo diferentes, según la zona.
• Los equipos de perforación usan cabezales de aire o
cabezas rotatorias encima del conjunto del preventor.
Esta es la única línea de protección de un reventón - no
de un golpe fuerte de pozo.
Requerimientos del Preventor de Reventones
Debajo se da un ejemplo típico de los requerimientos de
los preventores de reventones:
• El preventor anular de 13-5/8” 3M, instalado en una
tubería de revestimiento de 13-3/8” (Presión de prueba –
500 psi o presión máxima de descarga de aire en 2
etapas).
• El preventor de reventones anular de 11” 5 M de doble
ariete, (presión de prueba – 4,000 psi para preventor de
doble ariete, 2,000 psi para preventor anular) instalado en
tubería de revestimiento de 9-5/8” Se deberá usar una
válvula Kelly de 5,000 psi y probarla con la columna de
preventor de 11” 5M.
Requerimientos del Preventor de Reventones
Empaque del Kelly Rotatorio:
• También llamado un cabezal rotatorio o preventor de
reventones rotatorio (RBOP).
– Cierra el flujo de retorno del espacio anular del piso del
equipo de perforación (es decir, sella contra la barra Kelly
rotatoria) y desvía el aire (o gas) que fluye hacia arriba y los
recortes, a la línea de purga a tiempo que permite la rotación
de la tubería y el movimiento hacia arriba y abajo.
• Existe poca presión (unos cuantos psi) en el flujo anular
en la cabeza rotatoria.
– Si se utiliza circulación inversa, se ejerce una presión de
varios cientos de psi contra la cabeza rotatoria.
Requerimientos del Preventor de Reventones
• Se deberá utilizar una barra Kelly hexagonal, porque una
RBOP no puede sellar adecuadamente sobre una barra
Kelly cuadrada.
Se deberán probar todos los preventores de reventones a
las presiones indicadas arriba, antes de que comience la
perforación de un nuevo pozo. Se utiliza un tapón de
prueba para instalarlo en la tubería de revestimiento de
9-5/8”. El buen funcionamiento de los preventores de
reventones, se deberá probar con la mayor frecuencia que
sea posible.
• Los preventores de 13-5/8” 3M, se instalan antes de
perforar el zapato de la tubería de revestimiento de
13-3/8”. Los preventores de 11” 5M,se instalan antes de
perforar la tubería de revestimiento de 9-5/8.”
Preventores de Reventones
Preventores de Reventones
Múltiple de Estrangulación
Múltiple de Estranguladores
Generador para la Potencia del Top Drive
Instrumentación
• Además de la instrumentación normal del equipo de
perforación, se deberán instalar manómetros de
precisión en las líneas de alta y baja presión de aire
(gas).
• En particular, se deberá instalar un manómetro en el
tubo de entrada y otro en el dispositivo medidor,
después del compresor o reforzador (booster).
• Si es posible, ambos manómetros deberán estar
equipados con registradores de 12 o 24 horas.
Instrumentación
• El registrador en el medidor es una parte del propio
medidor de orificio, sitio en el cual se miden la presión
constante y la presión diferencial.
• Las mediciones de ambas estaciones, permitirán el
cálculo fácil del volumen de aire (gas) que fluye a través
del punto, cosa que es muy importante si es que la
presión de aire aumentara o disminuyera durante la
perforación.
• Tales cambios de presión son importantes para predecir
probables problemas en el fondo de pozo.
Instrumentación
• Asimismo, se deberá instalar en la plataforma del equipo
una alarma de alta presión, fijada para indicar cualquier
incremento inusual de la presión de inyección de aire /
gas de perforación.
• La inyección del aire / gas a presión para perforación,
deberá estar instalada en la plataforma del equipo.
• Los incrementos de presión usualmente son indicación
de problemas en fondo de pozo.
• El manómetro en la tubería de salida de pozo y el
registrador, generalmente los provee el contratista de
perforación. El (los) manómetro(s) en el medidor, los
provee el contratista del equipo de perforación de aire.
Línea de Purgado
• La línea de purgado elimina la presión en la línea de
salida, base rotatoria y la tubería de perforación.
Permite que el aire o el gas del arreglo de la sarta,
venteen la presión directamente a la línea de desalojo.
• Generalmente se usa la línea de purgado cuando se
hacen conexiones, la misma que permite que los
operadores del equipo reduzcan rápidamente la presión
en las líneas de flujo antes de efectuar las conexiones o
comenzar a subir o bajar la tubería.
Línea de Desalojo
• Esta línea lleva el aire de escape y los recortes que
salen del espacio anular, hasta la fosa de venteo.
• La longitud de la línea de desalojo deberá ser suficiente
como para mantener el escape de polvo alejado de la
línea, para que no interfiera con las operaciones de la
zona de la torre de perforación.
• La longitud que generalmente se usa es de alrededor de
100 pies hasta 300 pies.
• La línea de desalojo no debe tener accesorios curvados
(por Ej., codos en “L”) y deberá estar anclada a la
superficie del suelo con soportes rígidos.
Línea de Desalojo
• El extremo de la línea de desalojo deberá terminar a
sotavento de los vientos dominantes.
• Es importante que el diámetro interno de la línea de
desalojo tenga el mayor diámetro posible. En muchas
zonas se usa tubería de 7”.
• Un diámetro grande de la línea de desalojo, ayuda a
compensar la pérdida de energía de flujo de fluido que
ocurrirá cuando el flujo de aire (o gas) y los recortes
pasen la curva de 90° en el preventor, de flujo vertical a
flujo horizontal en la plataforma del equipo de
perforación.
Perforación con Gas en la Línea de Desalojo
• Como se indicó anteriormente, las operaciones de
perforación con aire, no permiten golpes de pozo (kicks),
pueden tomar reventones en la parte alta del suelo. Los
operadores generalmente saben con anticipación donde
están las zonas productivas, de manera que tienen al
personal listo para cualquier eventualidad.
• La (línea de desalojo) deberá estar por lo menos a 80
pies a sotavento de la torre de perforación.
Operaciones de Venteo de Pozo
Un ejemplo de instalación de Línea de Venteo sería:
• El múltiple de estranguladores consiste en una línea de
estranguladores de 4 1/16” 5M, 2 válvulas de – 4 1/16”
5M, 2 válvulas de – 2 1/16” 5M, 2 estranguladores
manuales de 2” 5M y las tuberías necesarias de 4” para
revestimiento y de 2” para tubería, hacia la fosa de
quemado o venteo.
• La línea de flujo desde el cabezal de pozo hasta la fosa
de quemado, se construye típicamente con tubería o
revestimiento de 7”. Esta tubería de flujo deberá en lo
posible, estar enterrada y asegurada al suelo con
anclajes o ganchos en “U” si no se la puede enterrar.
Muestreadores
• Un trozo corto de tubería de poco diámetro (≤ 2 pulg.) se
fija al fondo de la línea de venteo.
• Este trozo de tubo se aloja dentro de la línea de venteo,
inclinado en un ángulo.
• El extremo del muestreador se sostiene en la línea de
desalojo por medio de un apoyo estructural soldado al
tubo de poco diámetro y a la línea de venteo.
Muestreadores
• Se coloca una válvula en el tubo de poco diámetro, por
fuera de la línea de desalojo, para facilitar el muestreo.
• Para tomar una muestra, se abre la válvula y se permite
que se ventee el material residual, y se toma luego una
muestra de los recortes.
• El muestreador se sitúa aguas arriba de la trampa de
polvo.
Jets de Aire o de Gas

• Los jets se usan a menudo en lugar de una línea de


purgado, cundo grandes cantidades de gas ingresan al
espacio anular.
• El cambio al uso de jets, permite que el flujo reducido de
aire de los compresores (y el reforzador), pase
directamente a la línea de desalojo.
• Los jets generan un vacío en la línea de desalojo y
consecuentemente también en el espacio anular.
• Mantienen el gas de la zona de la plataforma del equipo, en
las conexiones.
Llama Piloto
• Se debe mantener una pequeña luz piloto o llama piloto
en el extremo de la línea de desalojo.
• Esta llama encenderá y venteará cualquier gas que se
halle durante la perforación.
• Cuando se esté perforando con gas natural, ésta llama
se deberá apagar hasta que el flujo se halle disponible
en la línea de desalojo.
Detector de Gas
• Se puede conectar un detector de gas en la línea de
desalojo para detectar muy pequeñas cantidades de gas
que ingresen al flujo de retorno de aire y los recortes del
espacio anular.
• El detector de gas se ubica en la línea de desalojo, justo
después de donde ingresa el flujo de retorno del espacio
anular a la línea de desalojo.
Fosa de Quemado
• Se deberá proveer una fosa de quemado en el extremo
de la línea de desalojo para toda operación de
perforación con aire o gas.
• La fosa de quemado evita que los hidrocarburos líquidos
fluyan y se quemen en la fosa de reserva; en
consecuencia evitan que la fosa de reserva se incendie
en las cercanías del equipo de perforación.
• La fosa de quemado deberá estar ubicada lejos de la
fosa estándar de reserva de lodos de perforación.
Fosa de Quemado (Medio Tanque de Tren)
Control de Quema/ Encendido de la Línea de Venteo

• Se deberá instalar una llama piloto de propano en el


extremo de la línea de flujo y se la deberá mantener
ardiendo (dependiendo de la situación).
• Se deberá notificar a los departamentos locales de
bomberos y a los Centros de Respuesta de
Emergencias, cuando se encuentre gas que vaya a
provocar el encendido del quemador.
Fosa de Quemado
Herramientas de Estabilización
Existen tres tipos básicos de herramientas de
estabilización:
 Estabilizador de hoja rotatoria.
 Estabilizador no- rotatorio de manga de
goma.
 Estabilizador ensanchador con cortador
rotatorio.
Estabilizador de Hoja Rotatoria
• Un estabilizador de hoja rotatoria, puede tener una
configuración de hoja recta o de hoja espiral. En ambos
casos, las hojas pueden ser cortas o largas.
• Las hojas rotatorias están disponibles en dos tipos:
• Reparables en Taller.
• Reparables en el Equipo de Perforación.
Estabilizador de Hoja Rotatoria
Reparables en Taller
• Las herramientas reparables en taller, son ya sea de hoja
integral, hoja soldada o construcción encogida en la
manga.
• Los estabilizadores de hoja soldada, son populares en la
formaciones blandas, aunque no son recomendables en
formaciones duras, por la rápida fatiga y daños en la zona
soldada.
Estabilizador de Hoja Rotatoria
Reparables en el Equipo de Perforación
• Los estabilizadores que se pueden reparar en el equipo de
perforación, tienen ya sea una manga metálica
reemplazable, o cojines de desgaste metálicos
reemplazables.
• Estas herramientas, se desarrollaron originalmente para
su uso en lugares remotos, sin embargo se han hecho
muy populares en los últimos años.
Estabilizador No- Rotatorio de Manga
La herramienta no- rotatoria de manga de goma, es un
estabilizador popular porque es una herramienta segura
desde el punto de vista que no se traba ni ocurre el
sobrelavado al usarla.
• Es muy efectiva en zonas de formaciones duras, tales
como las de calcita y dolomita.
• Puesto que la manga es estacionaria, actúa como un buje
de perforación; por lo tanto, no profundizará la pared del
pozo y no le causará daño a una zona dañada.
Estabilizador No- Rotatorio de Manga
• Tiene algunas limitaciones. La manga está fabricada en
goma y no se recomienda usarla a temperaturas
superiores a los 250 °F.
• No tiene capacidad de ensanchar, y la vida de la manga
puede resultar corta en pozos de formaciones duras o de
material abrasivo.
Ensanchador de Cortador Rolo
• Los ensanchadores de cortador rodante se usan para
ensanchar y aumentar la estabilidad en formaciones
duras.
• El área de contacto con la pared es muy pequeña, sin
embargo ésta es la única herramienta que puede
ensanchar roca dura con efectividad.
• Toda vez que se encuentren problemas con el diámetro
del trépano de perforación, la herramienta a usar,
deberá ser sin duda una que de el mínimo contacto, es
decir un ensanchador de cortador rodante.
Arreglos de Fondo de Pozo
• En general, la tubería de perforación y en particular el
arreglo de fondo de pozo, para la perforación con aire o
gas, son las mismas que se utilizan para la perforación
con lodo.
• Debido a que la tasa de penetración en la perforación
con aire o gas es tan rápida, se deben tomar
precauciones especiales para evitar que el pozo se
desvíe.
• Los problemas de desviado del pozo se pueden reducir,
usando menos peso sobre el trépano.
Arreglos de Fondo de Pozo
• Los trépanos de tri-cono o los PDC proveen altas tasas
de penetración, con menos peso sobre el trépano.
• Es necesario mantener el pozo recto con perforación de
martillo y trépanos de martillo. Los arreglos de fondo de
pozo empacados, son básicamente los mismos que para
los tri- conos, sin embargo, en las zonas de pozos más
severamente desviados por la perforación de martillo,
este es el arreglo normal.
• Con los grandes avances de los años recientes en
tecnología de martillos de aire, raras veces se necesita
aplicar estabilización debido a los pesos livianos
requeridos para lograr una máxima penetración.
Arreglos de Fondo de Pozo
Desviamiento del Pozo
• Esta ilustración muestra
como con el uso de un un
peso normal sobre el
trépano, se forma el
ángulo de inclinación.
• Disminuyendo el peso
sobre el trépano, el
ángulo tiende a volver a la
vertical.
• Si se reduce el peso muy
rápidamente, puede
formarse una pata de
perro pronunciada.
Arreglos de Fondo de Pozo
• La velocidad de penetración no se afecta notoriamente si
se requiere una estabilización o un conjunto de péndulo
con martillo de aire o trépanos de aire.
• Sin embargo, se recomienda el uso de pozo con
empaques, o arreglos de fondo de pozo rígidos.
• Debido a la falta de fuerzas líquidas de amortiguamiento,
(es decir, fluido de perforación acuoso o de lodo) en el
fondo de pozo, la sarta de perforación, especialmente el
arreglo de fondo de pozo y la conexión entre el arreglo de
fondo de pozo y la tubería de perforación, pueden quedar
sujetos a grandes cargas vibratorias.
Arreglos de Fondo de Pozo
• Se deberá controlar la desviación a través del orificio del
pozo. Tal cosa es muy importante en la parte superior
del orificio del pozo. La desviación en esta sección,
puede crear un desgaste excesivo sobre la tubería de
perforación y las uniones de herramienta, a medida que
la profundidad aumente.
• Este aspecto es especialmente notorio cuando se
perforan formaciones duras. Las altas cargas
transientes, pueden causar fatiga en las juntas y
provocar fallas prematuras de fatiga de la sarta de
perforación.
Métodos de Perforación
• Perforación de la zona productiva
• Perforación mediante niebla
• Perforación con espumas estables / rígidas
• Perforación con aire (polvo)
• Perforación con polvos
• Perforación con fluido aireado
• Gas (in la línea de desalojo)
Operación de Perforado por Aire/Niebla
Perforación con Niebla
• La perforación con niebla se utiliza cuando se tiene
invasión del pozo con pequeñas cantidades de fluido
provenientes de una zona mojada de la formación.
• Se mezcla una cantidad reducida de productos
espumantes / inhibidores con el agua y se añaden al
aire comprimido.
• La perforación con niebla mantiene las altas velocidades
de penetración, al mismo tiempo que se puede controlar
el ingreso de fluido.
• Las cantidad de fluido entrante que se puede manejar
con efectividad, depende de la profundidad y del
contenido de fluido.
Perforación con Niebla
• Una condición principal que controla el éxito de una
sistema de perforación con niebla, es el tipo de
formación que se perfora. Las formaciones duras y
secas, duras mojadas, fracturadas, desviadas y de baja
presión, son buenas candidatas para la perforación con
niebla. Las lutitas sensibles al agua, o las formaciones
derrumbadles, no son formaciones adecuadas para la
perforación con niebla.
Perforación con Niebla
Espuma Estable / Rígida
La perforación con Espuma Estable / Rígida es una mezcla
de agua fresca / salada, surfactantes, y productos aditivos
apropiados.
• Actúan como un fluido de perforación, limpiando el pozo
mediante la suspensión y arrastre de los recortes,
sacándolos del pozo.
• Cuando se halla adecuadamente formulada para producir
una fracción de líquido apropiada, la espuma estable
muestra capacidad de arrastre de recortes superior a la de
un fluido de perforación.
Espuma Estable / Rígida
• Los bajos volúmenes de aire necesarios en un sistema
de espuma estable dan por resultado requerimientos de
equipo reducidos, particularmente en pozos de gran
diámetro.
• Asimismo, las menores velocidades en el espacio anular,
minimizan la erosión del pozo en las formaciones no
consolidadas.
• La espuma estable se usa en pozos con presiones de
reservorio relativamente bajas.
• Resulta excepcionalmente adecuada para la perforación
de más de un pozo horizontal desde el mismo pozo
vertical, para limpiezas de pozos revestidos, para el
fresado de empaques de pozos revestidos, y para perforar
tapones de pozos revestidos.
Perforación con Aire (Polvo)
• La perforación con aire (polvo) es un método de
circulación que provee una alta tasa de penetración.
• El aire seco se comprime y se refuerza, llevándolo a la
presión de circulación requerida para poder remover los
recortes del pozo con altas velocidades del aire en el
espacio anular, desde 2,500 - 3,000 pies por minuto.
• La perforación con polvo se usa en estructuras de
formación de dureza media, así como en zonas
desviadas o fracturadas.
Descarga del Polvo
Descarga del Polvo
Perforación con Fluido Aireado
• La perforación con fluido aireado se refiere a un sistema
de perforación basada en un fluido (agua o lodo) dentro
del cual se inyecta aire a presión, para bajar la presión
hidrostática del pozo, lo cual a menudo provee la
Densidad de Circulación Equivalente requerida, de 7
ppg o menos
• Los valores del pH se deberán mantener en cifras muy
altas para combatir el ambiente corrosivo propio de un
sistema de fluido aireado.
Perforación con Fluido Aireado
• Los sistemas de fluido aireado resultan muy beneficiosos
en zonas de pérdidas considerables, donde los sistemas
convencionales de lodos no pueden funcionar o no
resultan económicos. Regulando la presión del aire y los
volúmenes con la bomba de lodos, se logra alcanzar un
equilibrio en el espacio anular, dando por resultado que
no hayan pérdidas ni ganancias hacia o de la formación.
• La Perforación con Fluido Aireado es un método probado
para evitar la pérdida de circulación, reduciendo
substancialmente el costo del lodo y aumentando la tasa
de penetración en los reservorios de baja presión.
Máxima Limpieza en Fondo de Pozo
• En la perforación con aire o gas, los recortes de la zona
de cortado libre, pueden abandonar la superficie
rápidamente.
• En consecuencia, haciendo que la turbulencia sea
máxima en la superficie de corte libre, se minimizará el
re- fresado de estos recortes.
• El efecto de limpieza del fondo de pozo del aire / gas
que se expande en el extremo de las boquillas, se puede
optimizar para producir la turbulencia máxima en la
superficie de corte de roca / trépano.
Máxima Limpieza en Fondo de Pozo
• En las situaciones de perforación con aire (o gas), se
tiene escasa presencia de fluidos en la superficie de
corte de trépano / roca, por lo tanto, habrá poca presión
en el espacio anular en fondo de pozo.
• Las tensiones de la roca suelta de la superficie de corte
libre, permiten que haya una fácial destrucción de la roca
y un movimiento inicial de las partículas cortadas hacia la
corriente en flujo.
• Esto resulta ser contrario a la situación de perforación
con lodo, en la cual la destrucción de la roca por el
trépano, es grandemente afectada por la presión
hidrostática del fluido en el fondo del pozo.
Cambio a Perforación con Lodo
Tubería Amarilla en Forma de “U”
Tanques de Lodo
Bombas de Fluidos
Tanques de Lodo
Temblorinas
Separador de Gas
Tablero del Perforador
Procedimiento de Perforación Inicial (Ejemplo)

• El Gerente del Equipo de Perforación y el Representante


del Operador, deberán celebrar una reunión de seguridad
con cada cuadrilla de trabajo, antes de iniciar su turno,
para discutir los procedimientos de perforación inicial.
• Deberán seleccionar un área de seguridad en la cual
pueda reunirse el personal del sitio, si es que hubiera un
accidente o algún flujo descontrolado del pozo que
requiera la evacuación de la plataforma del equipo de
perforación.
Procedimiento de Perforación Inicial (Ejemplo)

• El Gerente del Equipo, el Representante del Operador,


el Registrador de Lodos o el Geólogo, informarán al
Perforista y a la cuadrilla del equipo, sobre cuando se
espera penetrar las zonas productivas.
• En dicha ocasión, el Gerente del Equipo de Perforación,
dispone que la cuadrilla de equipo se ubique de la
siguiente forma:
• Perforista – en el tablero de control y manivela del freno.
• Encargado de torre – en los controles del acumulador.
• Ayudante de cadena Ayudante de esquina – ubicados en
los controles de paro de máquinas, si se necesita.
Procedimiento de Perforación Inicial (Ejemplo)

• Todo el personal se mantiene en su sitio hasta que se le


instruya otra cosa, o sean relevados.
• Un Representante del Operador o un Registrador de
lodos, recogen las muestras de recortes.
• El Representante del Operador y el Gerente de Equipo,
permanecen cerca de los controles del Perforista, y
efectúan las verificaciones de todo el personal y equipo.
• El Gerente de Equipo de Perforación, es responsable de
enseñar las tareas de su cargo, a todo el personal del
equipo de perforación, durante un cierre de pozo real.
Procedimiento de Perforación Inicial (Ejemplo)

• En dichas tareas se incluyen los procedimientos de


operación de preventores de reventones,
estranguladores, función del acumulador y
procedimientos de paro de máquinas.
• Esta capacitación y entrenamiento, también deberá
incluir simulacros de paro o cierre, antes de que se haga
la penetración a las zonas productivas.
• Asimismo, se tendrán señales de mano para todas las
operaciones de cierre, las cuales deberá conocer y
dominar todo el personal del sitio.
Antes de Iniciar la Perforación
• Verificar la Válvula HCR – Debe hallarse en la posición
de cerrada.
• Verificar las válvulas del manifold de estranguladores de
4” – Se verifican los estranguladores y las válvulas y se
las tiene abiertas hacia el separador de gas y cerradas
hacia el foso de tierra.
• Los ayudantes de cadena y esquina, apagan la planta
de luz, y luego se van a la zona de seguridad.
Antes de Iniciar la Perforación
• El Perforista y el Gerente de Equipo, apagarán los
motores del equipo y el motor de la bomba de jabón.
• El perforista, luego irá hacia la zona de seguridad y el
Gerente de Equipo irá hacia el acumulador con el
Representante del Operador.
• Si es que les hacen señales de evacuar la plataforma de
perforación, se inician inmediatamente los
Procedimientos de Cierre de Emergencia.
• El Perforista asegura con cadena la manivela del freno,
antes de evacuar la plataforma del equipo.
Durante la Perforación Inicial
• Pueden ocurrir flujos de gas grandes, a cualquier
profundidad.
• Podría ocurrir una rotura de perforación.
• Si se halla un flujo grande de gas, la mesa rotaria quedará
sometida a torsión y pudiera llegar a trabarse.
El perforista deberá:
• Aliviar la fuerza de torsión.
• Soltar el embrague de la mesa rotaria.
• Subir la barra Kelly y colocar las cuñas lo suficientemente
altas sobre la tubería de perforación, de manera que los
elevadores se puedan asegurar debajo de la junta de la
herramienta.
Durante la Perforación Inicial
• Si es que el Representante del Operador o el Gerente de
Equipo de Perforación, confirman que el flujo deberá ser
desviado a través del múltiple de estranguladores; el
perforista le hará señales al encargado de torre para que
abra la válvula HCR.
• Después de que la válvula HCR esté abierta, el perforista
le hará señales al encargado de torre para que cierre los
arietes de tubería.
Durante la Perforación Inicial
• Si es que no se puede separar la barra Kelly del preventor
de reventones debido al flujo excesivo u otras razones, y
el flujo se tenga que desviar a través del múltiple de
estranguladores, el perforista le hará señales al
encargado de torre para que abra la válvula HCR.
• Después que la válvula HCR esté abierta, el perforista le
hará una señal al encargado de torre para que cierre el
Hydril.
Fosas y Línea de Descarga
Vista del Sitio
Vista del Sitio - Tarimas para Tubería
Foto del Múltiple de Estranguladores
Un Caso de Estudio
• Debajo se presenta un caso de estudio.
• Las diapositivas que llevan el título “Caso de Estudio” se
refieren a un escenario de la vida real.
• Las diapositivas tituladas “Entrenamiento” evalúan el
caso de estudio y exploran otros procedimientos para
apoyar el caso de estudio y / o las operaciones de
control de pozo.
Objetivo del Caso de Estudio
• Determinar si es que las operaciones efectuadas
manejaron exitosamente un golpe de pozo, mientras se
perforaba con aire.
• Determinar si otros procedimientos / métodos hubieran
alcanzado los mismos resultados que los obtenidos con
el método usado en el caso estudiado.
• Saque sus conclusiones respecto al caso de estudio,
tanto desde el punto de vista operativo como del de la
capacitación o entrenamiento.
Caso de Estudio
• Ubicación - Pennsylvania
• Profundidad total planificada - 9,685 pies
• Elevación - 1,105 pies s.n.d.m.
• Pronóstico Geológico - 17 formaciones que consisten
en:
• Lutita gris, limolita, caliza, lutita negra y gris, arenisca,
dolomita, yeso, sal y lutita roja.
Caso de Estudio: Programa de Tubería de
Revestimiento
• Revestimiento de 24”
• Diámetro de pozo: 24 in
• Profundidad: 100 pies
• Revestimiento de 20”
• Cementado hasta la superficie
• Diámetro de pozo: 23 in
• profindidad: 160 pies
• Revestimiento de
13 3/8” : 54.5 lb/ft J55
• Cementado hasta la superficie
• Diámetro de pozo : 17 ½”
perforado con trépano de martillo
Smith H42
• Profundidad: 1,000 ft
Caso de Estudio: Operaciones de
Perforación
Después de asentar el revestimiento de 13 3/8”, iniciar la
perforación hastas la zona objetivo, a 5,640 ft
• El programa de Casing indicaba revestimiento de 9 5/8”
J55
de 40 lb, a ser corrido después de completado el anterior
programa.
• Trépano: Trépano de martillo Smith H42 de 12 3/8”
• Arreglo de fondo de pozo (BHA): martillo NUMA
Challenger 125 con estrangulador de 5/8”
• Collares de perforación de 4, 8” OD
• Tubería de perforación 4 ½” OD
• Tipo de lodo: Aire / Jabón
Caso de Estudio: Operaciones de
Perforación
• Se anticipa cambiar a gel con base aire / agua (3% KCL,
6 lb/bbl Clay-seal) a los 4,000 ft
• Requerimiento de aire: mínimo de 4,000 SCFM y 2
Reforzadores
Escenario del Caso de Estudio
• Se pidió al Representante de la Compañía
(normalmente asociado con la perforación de base de
agua) que observe la operación de perforado.
• A 3,516 ft, el equipo halló un incremento sumamente
grande de flujo en la línea de desalojo.
• Parecía que se trataba casi totalmente de gas
• La sección de Operaciones decidió cerrar el pozo.
Entrenamiento: Procedimientos de Cierre
de Pozo en la Perforación con Aire
• ¿Cuáles son los procedimientos para cerrar
correctamente un pozo en una operación de perforación
con aire?
• ¿Cuáles son las diferencias entre los procedimientos
con base de aire y con base de agua?
• ¿Existen diferencias?
Procedimientos de Cierre para Perforación
con Aire
• Sacar la sarta de perforación del pozo, hasta que la barra
Kelly, pase por encima de la mesa rotaria.
• Parar los compresores y los reforzadores y cerrar la
válvula de seguridad Kelly y /o la válvula de la tubería de
salida.
• Cerrar la(s) válvula(s) del múltiple de los compresores y
reforzadores hacia la tubería de salida.
• Cerrar el preventor anular.
Procedimientos de Cierre para Perforación
con Aire
• Aliviar las presiones atrapadas en la superficie, en el
manifold / tubería de perforación.
• Asegurarse que no haya comunicación desde el pozo en
el lado de la tubería de perforación.
• Determinar el punto de estabilización en el revestimiento.
• Leer y registrar la presión de cierre.
• Organizar la operación de control.
Caso de Estudio: Evaluación del Pozo
• La presión de cierre en el revestimiento del pozo se
estabiliza en 875 psi.
• La tubería de perforación registró una presión de 160
psi.
• Con múltiples válvulas de flotador en la sarta, ¿por qué
es que la tubería de perforación tendría presión,
después de haberla purgado?
Caso de Estudio: Definición del Problema
• Operaciones determinó que había una pequeña fuga
entre conexiones por encima de la última válvula de
flotador.
• El Representante de la Compañía no pensaba que
pudiera ocasionar un problema tan serio como para matar
el pozo.
• El monitorearía de cerca durante las operaciones de
cierre de pozo.
Caso de Estudio: Resolución del Problema
• El Representante de la Compañía, prefiere estimar la
presión de fondo de pozo de la formación, usando
cálculos simples:
• ¿Qué fórmula(s) cree Ud. que usa?
• ¿Por qué estaba interesado en determinar la presión de
la formación?
Caso de Estudio: Cálculos

El Representante de la Compañía, efectuó los siguientes


cálculos:
Presión Hidrostática del Golpe de pozo:
MW ppg x 0.052 x Pies tvd = Presión Hidrostática psi
2 ppg gas x 0.052 x 3,516’ = 366 psi

Presión de la Formación:
SICP +Presión Hidrostática = Presión de Formación psi
SICP 875 psi + 366 psi = 1,241 psi
Entrenamiento: Cálculos - Pregunta
Después de determinar la presión de formación, qué
cálculos usó el Representante de la Compañía para
verificar si el pozo pudiera matarse con agua dulce?
Presión Hidrostática del agua Dulce:
MW ppg x 0.052 x Pies tvd = Presión Hidrostática psi
8.33 ppg x 0.052 x 3,516’ = 1,523 psi
Operaciones llegó a la conclusión de que una presión de
1,523 psi, hubiera controlado una presión de formación de
aproximadamente 1,241 psi.
Caso de Estudio: Comienzo de la Solución
del Problema de Control del Pozo
• ¿Se podría haber utilizado el cálculo del peso de fluido
que mata el pozo, para determinar si el agua dulce
habría matado este pozo?

• ¿Puede usarse la presión de cierre del revestimiento


para calcular el peso de lodo necesario para matar el
pozo?
Entrenamiento: Fluido Para Matar el Pozo
• Fluido para Matar el Pozo = SIDPP ÷ 0.052 ÷ TVD
(Profundidad vertical Verdadera) del trépano +
Lodo Presente
• En perforación con aire, se puede usar
SICP* en lugar de SIDPP.
(875 ÷ 0.052 ÷ 3,516) + 2 = 6.8 ppg Fluido de control del Pozo

*Se asume un gas de a 2 ppg.


Caso de Estudio: Requerimientos del Volumen para
Matar el Pozo
• Se necesita determinar los volúmenes para llenar la
tubería de perforación y el espacio anular.
• ¿Qué cálculos cree Ud. que usó el Representante de la
Compañía?
Caso de Estudio: Requerimientos de
Volumen del Espacio Anular
• El Representante de la Compañía prefirió simplificar los
cálculos en el sitio de trabajo.
• Capacidad de la tubería de perforación a MD:
• Bbls/pie x pie = Barriles
• 0.01422 bbls/pie x 3,516pie = 50 bbls en la Sarta de
Perforación
Caso de Estudio: Requerimientos de
Volumen del Espacio Anular
Capacidad del espacio anular hasta la profundidad total
(TD): ID del Casing: 12.615” OD del DP: 4.5”
(OD2 – ID2) ÷ 1029.4 = capacidad en Bbls / pie
(12.6152 – 4.52) ÷ 1029.4 = Bbls / pie
159.14 – 20.25 ÷ 1029.4 = 0.1350 bbls / pie
Bbls / pie x pie = volumen, bbls
0.1350 bbls/ft x 3,516’ = 475 bbls en el espacio anular
Volumen Total = 50 bbls + 475 bbls = 525 bbls
Justificación – El Representante de la Compañía elige usar
la capacidad del revestimiento hasta la profundidad total
(TD) para asegurarse que el volumen adicional de agua se
halle en el sitio. La preocupación es que este flujo de gran
volumen pudiera vaciar el agua del espacio anular durante
las operaciones para matar el pozo.
Entrenamiento: Cálculos
¿Qué cálculos hubiera usado usted para calcular de una
manera más precisa todos los volúmenes tubulares y
anulares?
Entrenamiento: Requerimientos de
Volúmenes de Tubulares
• Capacidad DP = 0.01422 bbls / pie; Longitud de 3,396
pies.
• Capacidad DC = 0.0039 bbls / pie; Longitud 120 pies.
Bbls / pie x pie = Barriles
0.01422 bbls/ft x 3,396’ = 48.3 bbls en DP
0.0039 bbls/ft x 120’ = 0.5 bbls en DC

• Entrenamiento: Total de Barriles en la Sarta de


Perforación = 49 bbls.
• Cálculo del Representante de la Compañía = 50 bbls.
Entrenamiento: Requerimientos
de Volúmenes Tubulares
• Cap. Anul. entre Csg y DP = 0.1349 bbls / pie
• Cap. Anul. entre OH y DP = 0.1291 bbls / pie
• Cap. Anular entre OH y DC = 0.0866 bbls / pie
0.1349 bbls/ft x 1,000’ = 135 bbls
0.1291 bbls/ft x 2,396’ = 309 bbls
0.0866 bbls/ft x 120’ = 10 bbls
• Entrenamiento: Total de barriles Esp. Anular = 454 bbls
• Cálculo de Representante de la Compañía: = 475 bbls
Entrenamiento: Requerimiento Total
de Volúmenes
• Total Barriles en Sarta de Perforación = 49 bbls
• Total Barriles en Espacio Anular = 454 bbls
• Entrenamiento: Total Barriles = 503 bbls
• Cálculo de Reptte. Cía; Total = 525 bbls
• En pozos donde el volumen de agua dulce es crítico,
pudiera requerir que se calculen estos volúmenes
adicionales.
• En este punto, ¡las operaciones parecen estar bien
encaminadas!
Entrenamiento: Requerimientos de Volúmenes
Adicionales
• Total Barriles en Sarta Perforación = 49 bbls
• Barriles de trépano a Zaptado de Casing = 319 bbls
49 + 319 = 368 bbls
• ¿Cuál es la importancia de conocer estos volúmenes?
(Por favor tome algunos minutos para considerar esto.
Más adelante, discutiremos más acerca del escenario
del caso de estudio.)
Caso de Estudio: Determinación del Número de
Carreras y / o Tiempo para matar el Pozo
• Rendimiento de la bomba = 0.134 bbls / carrera

• El Representante del la Compañía, decide calcular el


número de carreras para llenar la Tubería de Perforación:
Barriles en DP ÷ Rendimiento de la Bomba bbls/stk = Carreras para bombear
el volumen.

50 bbls ÷ 0.134 bbls/stk = 373 carreras

• Volumen Total de todos los elementos a ser bombeados:


Total Barriles ÷ Rendimientos del Bomba bbls/stk = Carreras para
bombear el volumen.

475 bbls ÷ 0.134 bbls/stk = 3,545 carreras


Caso de Estudio: Procedimiento para
Matar el Pozo - Aspectos a Considerar
• Operaciones se preocupó por el volumen grande que se
tiene antes de cerrar el pozo.
• Otra preocupación es que las altas velocidades de flujo
pudieran evitar que el espacio anular se llene con agua.
• Operaciones prefiere matar el pozo a través de los
estranguladores, en lugar de usar la línea de desalojo.
Caso de Estudio: Procedimiento para
Matar el Pozo
• Operaciones verifica el alineamiento de todas la válvulas.
• Choke completamente abierto antes de que comiencen
las operaciones.
• El Representante de la Compañía comienza a llenar el
volumen de la tubería de perforación con agua, a una
alta velocidad de 50 carreras / min.
• Después de bombear 50 bbls, el Representante de la
Compañía, decide cerrar el choke a la presión de cierre
del revestimiento establecida en 875 psi, mientras se
bombea continuamente.
• ¿Cuál es el propósito de agregar esta presión?
• ¿Cómo se reduce esta presión al llenar el espacio anular
con agua dulce?
Caso de Estudio: Procedimiento para
Matar el Pozo
• En este punto, el Representante de la Compañía, decide
monitorear el tiempo vs. las carreras para completar la
operación de cierre de pozo (bottoms up) y reducir la
presión sobre el revestimiento en relación a ganar
presión hidrostática con el fluido para matar el pozo
(agua dulce).
Bbls ÷ Rendimiento de la Bomba bbls / carrera = Carreras para bombear el
volumen
475 bbls ÷ 0.134 bbls / carrera = 3,545 carreras para llenar el espacio anular
Carreras ÷ Rendimiento de la Bomba bbls / carrera = Tiempo para bombear el
volumen
3,545 carreras ÷ 50 carreras / min = 71 min
¿Cual fue la razón para cambiar a minutos?
Caso de Estudio: Procedimiento para
Matar el Pozo
• El Representante de la Compañía decide respaldar la
presión sobre el lado del revestimiento, mientras utiliza
el tiempo.
875 psi ÷ 71 min = 12.3 psi / min
• Cada 8 minutos, El Representante de la Compañía purga 100 psi
del revestimiento. ¿Es correcta esta aproximación?
• Esta elección, permite mantener los 75 psi remanentes hasta las
operaciones de cierre.
• ¿Entienden todos por qué se hizo esto?
Entrenamiento: Reducción de la
Presión del Casing
• Se tienen distintas formas de calcular y monitorear la
reducción de la presión del revestimiento cuando se
gana presión hidrostática fluida en el espacio anular.
• El Representante de la Compañía, eligió usar el tiempo
para simplificar sus operaciones.
• ¿Sabe alguien como usar las carreras versus el tiempo?
Entrenamiento: Reducción de la
Presión del Casing
Presión Carreras
(trépano hasta
superficie)
875 0
1 787 355
2 699 710
3 611 1,065
4 523 1,420
5 435 1,775
6 347 2,130
7 259 2,485
8 171 2,840
9 83 3,195
10 ? 3,545 (3,550)
Entrenamiento: Reducción de la
Presión del Casing
• ¿Hay alguien que recomiende la elaboración de una
gráfica de presiones con el trépano subiendo hasta el
zapato del revestimiento, tomando en cuenta los
volúmenes?
• ¿Como podría esto cambiar el inicio de la reducción de
los 875 psi?
• Al mantener la presión de 875 psi hasta que el fluido que
mata el pozo llegue al zapato del revestimiento, hemos
aplicado alguna tensión adicional sobre la formación en el
zapato?
• Ahora podemos contestar por qué el cálculo adicional
(volumen de superficie a zapato de revestimiento) resulta
crítico en relación a mantener la presión del revestimiento.
Conclusión del Caso de Estudio
• A partir del historial del caso de estudio de líneas arriba,
¿cree usted que el Representante de la Compañía tuvo
éxito al matar el pozo?
• Existen algunas otras recomendaciones o
preocupaciones que se debieran de haber atendido
durante esta operación?
• Recuerde siempre que: ¡ existen múltiples maneras de
efectuar una operación de pozo !
Entrenamiento: Conclusiones del Control
de Pozo
• Considerar la cantidad de • Usar una hoja de registro
agua y cálculo como ayuda en
• Matar el pozo a grandes las operaciones
velocidades • Entendimiento de cuándo
• Línea de desalojo vs. usar la contra- presión
choke para minimizar la pérdida
• Cálculo del fluido para de agua
matar el pozo • Determinar si se mató el
• Entender las relaciones pozo efectivamente
de presiones cuando se • Reunión de seguridad
llena el espacio anular antes de iniciar
operaciones
Perforación con Aire
Objetivos de Aprendizaje
• Usted ha aprendido los aspectos básicos de:
• Equipos de perforación con aire.
• Tipos de perforación con aire.
• Diferencias entre perforación con aire y con lodo.
• Usted también ha aprendido cómo aplicar los principios
de control de pozos a las operaciones de perforación
con aire.

También podría gustarte