Está en la página 1de 11

Laboratorio Redes 1.

ITESM
Configuración de Router
Objetivos
Parte 1: Armar una Topología y aprender a utilizar algunas opciones de Packet Tracer.
Parte 2: Configuración básica de Router y Configuración PCs.
Parte 3: Pruebas de Conectividad.

Información básica
En esta práctica de laboratorio, armará una red simple mediante cableado LAN Ethernet y accederá a un
router Cisco utilizando los métodos de acceso de consola y remoto. Configurará los parámetros básicos del
router y el direccionamiento IP, y demostrará el uso de una dirección IP para conectividad remota y ver la
conexión entre subredes. La topología consta de 1 router 1 switch y 3 host, y utiliza puertos Ethernet.

Situación
Después de armar la topología indicada usted configurará cada dispositivo de la red, para que exista
comunicación entre ellos.

Recursos necesarios
3 PCs, 1 Switch y 1 Router o PC con Packet Tracer

Página 1 de 11
Práctica de laboratorio: Configuración Básica de un Router

Parte 1: Armar una Topología y aprender a utilizar algunas opciones de


Packet Tracer.
Paso 1: Abrir Packet Tracer y ver menus.
a. Como podrá ver el packet tracer es un entorno con muchas opciones, para esta ocasión veremos los
menús donde están los dispositivos disponibles para simular un red de comunicación.

Página 2 de 11
Práctica de laboratorio: Configuración Básica de un Router

b. En la parte inferior izquierda observará que están 9 íconos que representan los grupos de dispositivos
disponibles.

c. ¿Qué 9 grupos son y cuáles le parecen más interesantes o le llaman la atención? (Desplegar el Mouse)
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

Paso 2: Armar la topología y cableado.


a. Arme la siguiente topología arrastrando los dispositivos mostrados.

b. ¿En qué capa del modelo OSI trabajan los routers y en cuál los switches?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

Página 3 de 11
Práctica de laboratorio: Configuración Básica de un Router

c. ¿Recuerda cuándo usar cable directo (straight-true) y cuando cruzado (crossover)? Dar 3 ejemplos de
cada uno.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

d. Realizar el cableado respectivo, de acuerdo a las siguiente instrucciones:


1) La PC3 debe ir al puerto (GigaEthernet) Gi 0/0 del router.
2) Las PCs 0 y 1 a los puertos (FastEthernet) Fa 0/23 y 0/24 del Switch.
3) El puerto Fa 0/1 del Switch al puerto Gi 0/1 del Router.
Deberá quedarle de la siguiente manera:

e. ¿Por qué cree que algunos puntos o enlaces todavía están de color rojo?

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

Página 4 de 11
Práctica de laboratorio: Configuración Básica de un Router

Parte 2: Configuración básica de un Router.


Paso 1: Configuración básica.
a. Haga doble click sobre el Router y luego vaya sobre la pestaña CLI. Si el Router no está encendido
enciéndalo en la pestaña PHYSICAL.

b. A la pregunta “Continue with configuration dialog” escriba NO y presione ENTER. El dialogo de


configuración es un modo del router para configurar una por una sus características, pero como en este
caso solo configuraremos algunos parámetros es mejor hacerlo por nuestra cuenta y no de la forma
guiada.

c. Antes de continuar deberá comprender cada modo del router y que es el IOS.

IOS es el acrónimo de “Internetworks Operating System", en español “Sistema operativo para la


interconexión de redes”.

Página 5 de 11
Práctica de laboratorio: Configuración Básica de un Router

Este sistema puede ser administrado en línea de comandos, propios a los equipos de Cisco Systems.

• Modo usuario: Permite consultar toda la información relacionada al router sin poder modificarla. El
shell es el siguiente:
Router >
• Usuario privilegiado: Permite visualizar el estado del router e importar o exportar imágenes de IOS.
El shell es el siguiente:
Router #
• Modo de configuración global: Permite utilizar los comandos de configuración generales del router.
El shell es el siguiente:
Router (config) #
• Modo de configuración de interfaces: Permite utilizar comandos de configuración de interfaces
(Direcciones IP, máscaras, etc.). El shell es el siguiente:
Router (config-if) #
• Modo de configuración de línea: Permite configurar una línea (ejemplo: acceso al router por Telnet).
El shell es el siguiente:
Router (config-line) #
• Modo espacial: RXBoot: Modo de mantenimiento que puede servir, especialmente, para reinicializar
las contraseñas del router. El shell es el siguiente:
rommon >

d. De lo visto en las clases teóricas, ¿Dónde se encuentra el IOS?


____________________________________________________________________________________
e. Ejecute los comandos:
Esta parte explica cómo poner una contraseña al usuario privilegiado.

Lo primero que hay que hacer es conectarse en modo privilegiado, luego en modo de configuración
global para efectuar esta manipulación:

• Router > enable


• Router # configure terminal
• Router (config) #

Una vez en modo de configuración global, tan sólo hay que ingresar un comando para poner una
contraseña:

• Router (config) # enable password contraseña

La próxima vez que un usuario intente conectarse en modo usuario privilegiado, le será solicitada una
contraseña.
Después debe ingresar un banner, que es una advertencia para que solo personal autorizado ingrese al
router y el hostname, el cual es un nombre que identifica al Router, en este caso pondrá su Router
seguido de su nombre por ejemplo RouterFederico

Página 6 de 11
Práctica de laboratorio: Configuración Básica de un Router

• Router (config) # hostname RouterFederico “Cambie por su nombre”


• Router (config) # banner motd “SOLO PERSONAL AUTORIZADO”

Escriba exit varias veces hasta salir completamente y observe que el Banner y el Hostname están
distintos y que le pedirá contraseña para ingresar al router.

Hasta aquí, se recomienda guardar regularmente la configuración utilizando el siguiente comando (en
modo privilegiado):

• Router # copy running-config startup-config

Paso 2: Configuración de las interfaces.


Antes de empezar con las configuraciones de las interfaces, haremos un pequeño recordatorio de
subneteo, llenado los siguientes datos:

Página 7 de 11
Práctica de laboratorio: Configuración Básica de un Router

Se tiene la red 10.0.0.0 /26


1. Asigne a la PC3 la última IP utilizable.
2. Asigne a la interfaz Gi0/0 del router la Primera IP utilizable
Se tiene la red 192.168.0.0 /25
1. Asigne a la PCs 0 y 1 las primeras IPs utilizables.
2. Asigne a la interfaz Gi0/1 del router la última IP utilizable

Llene el cuadro

Dispositivo IPs Mascara

PC3

PC0

PC1

Router Gi0/0

Router Gi0/1

Ahora, debemos hacer que se comuniquen las dos redes conectadas al router. Si conecto de acuerdo a
lo requerido en los pasos anteriores con la siguiente configuración bastara para que la comunicación
entre PCs funcione.

A continuación los comandos a ingresar:

Interfaz gi0/0:
• Router (config) # interface gi0/0
• Router (config-if) # ip address 10.0.0.x 255.255.255.x
• Router (config-if) # no shutdown
• Router (config-if) # exit

Interfaz gi0/1:
• Router (config) # interface gi0/1
• Router (config-if) # ip address 192.168.0.x 255.255.255.x
• Router (config-if) no shutdown
• Router (config-if) exit

Esto es todo en relación a la configuración de las interfaces. Las dos redes deberían ahora comunicarse
entre ellas. Se recomienda guardar regularmente la configuración utilizando el siguiente comando (en
modo privilegiado):

• Router # copy running-config startup-config

Página 8 de 11
Práctica de laboratorio: Configuración Básica de un Router

Paso 3: Configuración de las PCs.


Con los datos que tienen en la tabla anterior, configure las PCs. El Gateway de la PC3 es la IP de la
interfaz Gi0/0 para la red 10.0.0.0/26 y para las PCs 0 y 1 es la IP de la interfaz Gi0/1 para la red
192.168.0.0/25

Parte 3: Realizar pruebas de conectividad.


Como en prácticas pasadas realice pruebas de conectividad haciendo Ping de PC a PC.

Página 9 de 11
Práctica de laboratorio: Configuración Básica de un Router

¿Qué otros comandos utilizaría para probar conectividad?


_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

¿Qué tan importante considera el saber configurar dispositivos de Red?


_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

¿Por qué no se conecta directamente todas las PCs al Router?


_______________________________________________________________________________________

Página 10 de 11
Práctica de laboratorio: Configuración Básica de un Router

_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

¿Por qué cree que es importante que aprenda a configurar el Router en línea de Comando y no por interfaz
Gráfica?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

¿Cuál es la función del Router en esta topología?


_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

Este documento es una modificacicon de uno de los laboratorios de Cisco.com y se agradece a Cisco.com la informacion brindada.
Todos los derechos reservados.

Página 11 de 11

También podría gustarte