Está en la página 1de 7

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA


MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIDAD PROFESIONAL TICOMÁN

DEPARTAMENTO FORMACIÓN
PROFESIONAL GENÉRICA

SISTEMAS ELECTRÓNICOS DIGITALES


LABORATORIO DE ELÉCTRICA-ELECTRÓNICA

AMPLIFICADOR OPERACIONAL,
CONFIGURACIÓN AMPLIFICADOR INVERSOR

PRÁCTICA No. 1

ALUMNO:

PROFESOR:

GRUPO:

FECHA:

1
Objetivo:
• Diseñar un amplificador inversor, experimentar con el amplificador inversor para observar
su comportamiento, comparar el analisis teórico con la experiencia práctica.

Material:
Que deverá traer el alumno:

Componente Descripción Cantidad Unidad

LM741 Hojas de datos del amplificador 1 pieza


operacional

LM741 Amplificador Opreracional 1 pieza

Resistencia 1k Resistencia de carbón de medio watt 1 pieza

Resistencia 4.7k Resistencia de carbón de medio watt 1 pieza

Resistencia 10k Resistencia de carbón de medio watt 1 pieza

Protoboard Tablilla de experimentación rápida 1 pieza

Cable telefonico Cable para realizar las conexiones 1 metro


eléctricas

Que proporciona el laboratorio, tenga se encuenta que solo hay en existencia 5 juegos completos:
• Osciloscopio digital de dos canales con un ancho de banda de 40Mhz
• Unidad de diseño electrónico

Marco Teórico:
Vease la teoría del amplificador operacional y la configuración de amplificador inversor.

2
Desarrollo:
1. Diseñe el siguiente amplificador inversor para obtener una ganacia máxima de 10.

2. Arme el siguiente amplificador inversor.

3
Armado en la tablilla de experimentación.

3. Calcule la ganacia el amplificador inversor.


4. Ajuste una señal senosoidal de 1V, 1Khz en el generador de señales
5. Conecte el generador de señales al circuito.
6. Coloque los canales del osciloscopio en la entrada de voltaje y en el voltaje de salida del
circuito, como aparece a continuación.

7. Oprima el boton de autoajuste para observar las formas de onda.


8. El osciloscopio deberá mostrar señales senosoidales, en el canal uno (CH1) la señal será de
1volt de amplitud, y en la salida de 10 v; canal dos (CH2) apróximadamente, si no es así,
revise sus conexiones del circuito.
9. Registre las formas de onda obtenidas en el osciloscopio.
10. Exprese como es el voltaje de entrada con respecto a la salida.

4
11. Obtenga el porcentaje de error entre el valor teórico y el obtenido por vía experimental.
12. Exprese a que se debe la diferencia entre los valores anteriores.
13. Cambie la frecuencia del generador a 10Khz, 25Khz, 50Khz, 75Khz.
14. Oprimiendo qel botón de autoajuste en cada caso y registrando las señales mostradas en el
osciloscopio.
15. Exprese si el amplificador es afectado por la frecuencia y a que se debe esto.
16. Reemplace la resistencia R2 por la resistencia variable de la unidad de diseño, como se
muestra a acontinuación.

17. Ajuste la resistencia variable a 1k, 2k, 5k, 8k y 15k.


18. Obtenga los valores de ganacia del circuito para los diferentes valores de resistencia.
19. Obtenga y registre las formas de onda de los diferentes valores de ganancia.
20. Exprese como varía la amplitud de la señal con los diferentes valores de ganancia.
21. ¿Cúal es la amplitud máxima de la señal de salida y porque?.
22. Realice los siguientes cambios en el circuito.
23. Conecte el generador de señal señosoidal al potenciometro de 1k de la unidad de diseño.
24. Inyecte la señal con la terminal media del potenciometro a la resistencia de 1k.
25. Ajuste la decada programable de resistencia a 15k, como se muestra a continuación.

5
26. Ajuste la perilla del potenciometro hasta que la señal de entrada sea de 250mv
completamente en el osciloscopio, se observará en el CH1.
27. Registre el gráfico del osciloscopio.
28. Obtenga el valor del voltaje de salida, lo que muestra el canal dos (CH2).
29. Obtenga la ganacia del circuito.
30. Exprese sus observaciones de este último experimento.
31. ¿Dónde utilizaría este tipo de amplificadores en su vida profesional?

6
Conclusiones:

Bibliografía:
Escriba la bibliografía utilizada, especifique los capítulos y temas que utilizó.

También podría gustarte