Está en la página 1de 5

Municipalidad distrital de Sartimbamba

MEMÓRIA DESCRIPTIVA PARA LA FORMALIZACIÓN DE AGUA SUPERFICIAL CON


FINES AGRARIOS.

DEPARTAMENTO : LA LIBERTAD
PROVINCIA : SANCHEZ CARRION
DISTRITO : SARTIMBAMBA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARTIMBAMBA

MEMORÍA DESCRIPTIVA PARA LA FORMALIZACIÓN DE AGUA


SUPERFICIAL CON FINES AGRARIOS.

I. ASPECTOS GENERALES:

a. Introducción:

El agua superficial proveniente de la vertiente El Ojo que es utilizada


con fines agrícolas.
El agua viene siendo utilizada desde el año 1995 esta se capta a
través de una represa de material rustico El Ojo y se conduce por el
canal hasta el sector donde se ubica el predio agrícola.
Mediante la memoria descriptiva se describe el uso del agua que se
viene haciendo, la cual es objeto de formalización a través del
otorgamiento de licencia de uso del agua, al amparo de la segunda
disposición complementaria final de la ley 29338, ley de recursos
hídricos.

b. Objetivo:

El objetivo es el de acreditar la disponibilidad hídrica que se viene


usando y la existencia de infraestructura hidráulica rustica para
aprovechar aquella disponibilidad.

c. Ubicación y accesos:

La vía de acceso al distrito de Sartimbamba, se accede a través de


transporte motorizado, siguiendo la carretera, se toma la vía
pavimentada desde Huamachuco hasta Yanazara, desde ese punto
hasta Sartimbamba tramo afirmado.
La ruta a la zona del proyecto es el siguiente:

RUTA VIA DISTANCIA TIEMPO

Huamachuco - Carretera 27.5 km 30 min


Yanazara pavimentada

Yanazara- Carretera 90 km 180 min


Sartimbamba afirmada

Total 117.5 km 210 min


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARTIMBAMBA

d. ubicación geográfica e hidrográfica:

Cuenca : Vertiente el ojo

Este : 197738

Norte : 9148569

Altitud : 2932 msnm

II. EVALUACIÓN HÍDRICA:

a. oferta de la fuente de agua.

MESES DEL AÑO


DESCRIPCIÓN
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
a N° DE DÍAS POR MES 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
b FREC. DE RIEGO (DIAS) 11 9 9 15 25 30 31 31 31 31 31 28
c Nº DE TURNOS POR MES (a / b) 2.82 3.11 3.44 2.00 1.24 1.00 1.00 1.00 0.97 1.00 0.97 1.11
d Nº DE HORAS DISPONIBLES 264 216 216 360 600 720 744 744 744 744 744 672
e CAUDAL (lit/seg) 12 9 10 5 4 2 1 1 3 4 6 13
VOLUMEN MENSUAL (M3/MES)
32,141 21,773 26,784 12,960 10,714 3,888 2,678 2,678 7,776 10,714 15,552 34,819
(c x d x e x 3.6)

b. demanda de agua de la actividad.

El recurso hídrico se utiliza de forma agrícola, el usuario siembra


verduras como; cebolla, lechuga, repollo, zanahoria y culantro.
Tiene un área total de 3 hectáreas de las cuales solo tiene bajo riego 0.25
hectáreas.

CULTIVO AREA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
(Ha )
PAPA 0.13 0.80 0.35 0.70 0.70 1.00 0.75 0.80 0.35 0.45 0.55 1.00 1.15
MAIZ 0.12 0.85 1.10 0.50 0.35 0.70 0.70 1.00 0.75 0.85 0.45 0.70 0.80
AREA TOTAL (Ha) 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25
Kc pon 0.82 0.71 0.60 0.53 0.86 0.73 0.90 0.54 0.64 0.50 0.86 0.98
ETp (mm/dia) 98.67 89.76 87.46 92.00 114.48 107.66 115.72 125.31 113.43 109.79 119.53 144.48
ETr (mm/dia) (ETo*Kc pon) 81.30 63.73 52.83 48.94 97.99 78.16 103.69 67.92 72.82 55.11 102.32 141.88
PP. EFECTIVA (P.Efec) 148.60 95.00 265.70 97.40 106.90 4.40 13.90 0.40 7.30 35.90 94.02 105.00
REQ. DE AGUA (mm/mes) -67.30 -31.27 -212.87 -48.46 -8.91 73.76 89.79 67.52 65.52 19.21 8.30 36.88
REQ. VOL. BRUTO (m3/mes*Ha) -672.96 -312.70 -2128.74 -484.56 -89.05 737.61 897.85 675.18 655.22 192.15 82.98 368.79
EFICIENCIA DE RIEGO (Ef.Riego) 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40
REQ. VOL. NETO UNIT. (m3/mes*Ha) -1682.4 -781.8 -5321.9 -1211.4 -222.6 1844.0 2244.6 1688.0 1638.1 480.4 207.4 922.0
REQ. VOL. NETO (m3/mes) (421) (195) (1,330) (303) (56) 461 561 422 410 120 52 230
REQ. VOL. NETO (m3/seg) (0.00) (0.00) (0.00) (0.00) (0.00) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
MODULO DE RIEGO (lit/seg/Ha) (0.63) (0.32) (1.99) (0.47) (0.08) 0.71 0.84 0.63 0.63 0.18 0.08 0.34
N° DÍAS POR MES 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
VOL. TOTAL POR MES (m3/mes) (421) (195) (1,330) (303) (56) 461 561 422 410 120 52 230
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARTIMBAMBA

c. balance hídrico.

MESES DEL AÑO


DESCRIPCIÓN
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Vol. MENSUAL DEMANDADO (M3/mes) - 56 461 561 422 410 120 52 230

Vol. MENSUAL OFERTADO (M3/mes) 32,141 21,773 26,784 12,960 10,714 3,888 2,678 2,678 7,776 10,714 15,552 34,819

BALANCE OFE - DEM (M3/mes) 32,141 21,773 26,784 12,960 10,769 3,427 2,117 2,256 7,366 10,594 15,500 34,589

CAUDAL DEMANDADO (M3/seg) - - - - - 0.0000 0.0002 0.0002 0.0002 0.0002 0.0000 0.0000 0.0001

CAUDAL OFERTADO (M3/seg) 0.012 0.009 0.010 0.005 0.004 0.002 0.001 0.001 0.003 0.004 0.006 0.013

BALANCE OFE - DEM (M3/seg) 0.012 0.009 0.010 0.005 0.004 0.001 0.001 0.001 0.003 0.004 0.006 0.013

III. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS Y


APROVECHAMIENTO HÍDRICO:

a. represa rustica.
La forma de captación, es por medio de una presa rustica construida
hace 20 años con materiales; piedra, barro y cemento.

b. conducción con tubería de ½”.


Tenemos una longitud de 0.131km Hasta el terreno bajo riego de 0.25
ha. Todo el tramo conducido por tubería PVC de ½” y regulada por
una llave.

c. riego con mariposa.


Método de riego es por mariposa conectada a la tubería de ½”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARTIMBAMBA

IV. ANEXOS:

Foto 01: vertiente Foto 02: captación con tubo PVC de ½” y


una válvula.

Foto 03: infraestructura donde empoza el Foto 04: riego con mariposa
agua actualmente.

Foto 05: el agua empozando Foto 06: parte del tramo con tubería de ½”.

También podría gustarte