Está en la página 1de 5

Universidad de Buenos Aires

Facultad de Filosofía y Letras


PROGRAMA SEMINARIO DE DOCTORADO

Curso: La psicobiología aristotélica


Profesor: Javier Aoiz
Carga horaria: 36 horas

I. PRESENTACIÓN

Aunque Aristóteles subraya en Acerca del alma que tanto las definiciones del alma que
propone como el examen de la facultad vegetativa y de cada uno de los sentidos
constituyen aproximaciones tipológicas o esbozos que requieren ulteriores desarrollos, se
ha tendido a otorgar a este tratado cierta completud que ha implicado, en gran medida, la
relegación de su estrecha vinculación con las denominadas obras biológicas de Aristóteles.
El seminario propone una lectura de Acerca del alma que enfatiza su nexo con estas obras.
Esta directriz interpretativa no sólo permite captar en concreto las especificas conjunciones
de facultades que caracterizan a los diversos seres vivos, desde las plantas al hombre, sino
también, como ya advirtieron los comentaristas aristotélicos del siglo XIII, interesados en
tematizar al hombre ("animal nobilissimun") en cuanto ens naturalis, comprender cómo la
racionalidad configura la conjunción de facultades del alma específica del hombre.

II. OBJETIVOS

El objetivo general del curso es que el estudiante conozca cómo acota Aristóteles la noción
de vida a través de la teoría de las facultades del alma
Los objetivos específicos son:
-Identificar los textos del corpus que desarrollan la psicobiología aristotélica y conocer
su articulación.
-Reconocer la importancia que atribuye Aristóteles a la facultad vegetativa como
fundamento de la persistencia del individuo y de la especie y del funcionamiento de las
facultades del alma.
-Reconocer la compleja unidad y el gran alcance cognitivo que Aristóteles atribuye a la
facultad perceptiva.
-Conocer la articulación existente en el hombre entre la racionalidad y las facultades
perceptiva y vegetativa.

III. UNIDADES TEMÁTICAS

A. La psicobiología en el corpus aristotélico. Objeto y estructura de Acerca del alma.


La teoría de las facultades del alma.

Bibliografía obligatoria (Cf. las ediciones indicadas en BIBLIOGRAFIA GENERAL):

Aristóteles, Acerca del alma, L. I, 1, y L. II, 1-3.


Aristóteles, Partes de los animales, L. I.

Bibliografía complementaria:
Meyer, M., Aristoteles und die Geburt der biologischen Wissenschaft, Koblenz, 2015.
Morel, P.-M., De la matière à l´action. Aristote et le problème du vivant, Paris, 2007.
Johansen, Th., The Powers of Aristotle´s Soul, Oxford, 2012.
Picht, G., Aristoteles´ De anima, Stuttgart, 1992.

B. La facultad vegetativa. Nutrición, crecimiento y generación. Supervivencia del


individuo y de la especie.

Bibliografía obligatoria:

Aristóteles, Acerca del alma, L. II, 4.


Aristóteles, Acerca de la generación y la corrupción, L. I, 5.
Aristóteles, Acerca de la juventud y la vejez, de la vida y la muerte, y de la respiración
(Parva Naturalia)
Aristóteles, Acerca del sueño y la vigilia, 3 (Parva Naturalia)
Aristóteles, Reproducción de los animales, L. I.

Bibliografía complementaria

Althoff, J., Warm, Kalt, Flüssig und Fest bei Aristoteles. Die Elementarqualitäten in den
zoologischen Schriften, Stuttgart, 1992.
Freudenthal, G., Aristotle´s theory of material substance. Heat and Pneuma, Form and
Soul, Oxford, 1995
Oser-Grote, C. M., Aristoteles und das Corpus Hippocraticum: Die Anatomie und
Physiologie des Menschen, Stuttgart, 2004.
Johansen, Th., The Powers of Aristotle´s Soul, Oxford, 2012.

C. La facultad perceptiva. Cognición, deseo, fantasía y desplazamiento. La memoria.


Los sueños.

Bibliografía obligatoria:

Aristóteles, Acerca del alma, L. II, 5,- L. III, 3.


Aristóteles, Acerca de la sensación y lo sensible (Parva Naturalia)
Aristóteles, Acerca de la memoria (Parva Naturalia)
Aristóteles, Acerca del sueño y la vigilia, Acerca de los sueños y Acerca de la adivinación
en el sueño (Parva Naturalia)
Aristóteles, Investigación de los animales, L. II y L. VIII.

Bibliografía complementaria

Everson, Aristotle on Perception, Oxford, 1997.


Gregoric, F., Aristotle on the common sense, Oxford, 2007.
Herzberg, S., Wahrnehmung und Wissen bei Aristoteles. Zur epistemologischen Funktion
der Wahrnehmung, Berlin, 2011.
Lorenz, H, The Brute Within, Oxford, 2006.
Welsch, W. (1987), Aisthesis. Grundzüge und Perspektiven der Aristotelischen Sinneslehre.
Stuttgart, 1987.
Wedin, M., Mind and Imagination, Yale, 1988.

D. El intelecto. Praxis y teoría. De la facultad vegetativa al dsoon politikon:


Emociones, acciones, hábitos y filosofía.

Bibliografía obligatoria:

Aristóteles, Acerca del alma, L. III, 4-13.


Aristóteles, Política I, 1-2.
Aristóteles, Retórica, L II, 1-12.
Aristóteles, Ética a Nicómaco, L. I, y L. X, 6-9.

Bibliografía complementaria:

Vigo, A., Zeit und Praxis bei Aristoteles, Freiburg, 1975.


Fortenbaugh, W., Aristotle on Emotion, London, 1975.
Oehler, K., Die Lehre vom noetischen und dianoetischen Denken bei Platon und
Aristoteles, 1962.
Johansen, Th., The Powers of Aristotle´s Soul, Oxford, 2012.

IV. MODALIDAD DOCENTE

Seminario presencial desarrollado a través de la lectura y la discusión de textos de


Aristóteles y de la bibliografía especializada más relevante. Requiere que el estudiante
asista a las sesiones del seminario habiendo leído previamente los textos indicados en la
bibliografía obligatoria.

V. EVALUACIÓN

Se evaluará el desempeño del estudiante mediante dos elementos:


-Participación en las discusiones de los textos analizados en el Seminario y relevancia de
las intervenciones (30% d la nota final)
-Trabajo final sobre un tema acordado con el Profesor (70% de la nota final)

VI. BIBLIOGRAFIA GENERAL

Aristote, Traité de l´Ame, Trad. y com. G. Rodier, Paris, 1900.


Aristotle, De Anima, with translation, introduction and notes by R. D. Hicks, Amsterdam,
1965 (Rep).
Aristotle, De Anima, edited, with introduction and commentary by D. Ross, Oxford,
Clarendon, 1961.
Aristóteles, Acerca del Alma, traducción y notas T. Calvo, Madrid, 1988.
Aristoteles, Über die Seele, Trad. y com. W. Theiler, Berlin, 1994.
Aristóteles, Acerca del Alma, traducción y notas M. Boeri, Buenos Aires, 2008.
Aristotle, Parva Naturalia, a revised text with introduction and commentary by D. Ross,
Oxford, 1955.
Aristote, Petits traités d’histoire naturelle, texte établie et traduit par R. Mugnier, Paris,
Les Belles Lettres, 1953.
Aristotle, On Memory, traduction and commentary by R. Sorabji, London, Duckwort,
1972.
Aristotle, De Generatione et Corruptione, A revised text with introduction and commentary
by H. H. Joachim, Oxford, Clarendon, 1922.
Aristóteles, Acerca de la Generación y la Corrupción. Tratados Breves de Historia
Natural, traducción de E. La Croce y A. Bernabé, Madrid, Gredos, 1987.
Aristóteles, Reproducción de los animales, Trad. E. Sánchez, Madrid, Gredos, 1994.
Aristotle, Generation of Animals, Ed. A. Peck, Loeb, Cambridge, 1943.
Aristóteles, Partes de los Animales. Marcha de los Animales. Movimiento de los animales.
Trad. y notas E. Jimenez y A. Alonso, Madrid, Gredos, 2000.
Aristote, Les Parties des Animaux, texte établie et traduit par P. Louis, Paris, Les Belles
Lettres, 1956.
Aristotle, De partibus Animalium I and De Generatione Animalium I, Trad. y com. D.M.
Balme, Oxford, 1992.
Aristote, Marche des Animaux. Mouvement des Animaux, texte établi et traduit par P.
Louis, Les Belles Lettres, Paris, 1973.
Aristotle, De Motu Animalium, Text with Translation, Commentary, and Interpretative
Essays by M. C. Nussbaum, Princenton, Princenton Press, 1978.
Aristóteles, Investigación de los Animales, Trad. J. Pallí, Madrid, Gredos, 1992.
Aristote, L’Éthique à Nicomaque, introduction, traduction et commentaire par R. A.
Gauthier et J. Y. Jolif, T. I y II, Louvain, Publications Universitaires, 1970.
Aristóteles, Ética a Nicómaco, edición bilingüe y traducción por M. Araujo y J. Marías,
Madrid, Instituto Estudios Políticos, 1970.
Aristóteles, Ética nicomaquea, Traducción y notas E. Sinnot, Buenos Aires, 2007.
Aristóteles, Retórica, edición, traducción y notas por A. Tovar, Madrid, Instituto Estudios
Políticos, 1971.
Aristoteles, Aristoteles De insomniis De divinatione per somnum, Trad y com. Ph. Van der
Eijk, Berlin, 1994
Beare, J., The Parva Naturalia, Oxford, 1908.
Drossaart-Lulofs, H .J., Aristotelis De somno et vigilia liber adiectis veteribus
translationibus et Theodori Metochitae Comentario, Leiden, 1943.

Drossaart- Lulofs, H. J., Aristotelis De insomniis et De divinatione per somnum, Leiden,


1947.
Polansky, R., Aristotle´s De anima, Cambridge, 2007.

También podría gustarte