Está en la página 1de 2

5 Medidas

para la Prevención de Casos de Trichinelosis

La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria, a raíz de los casos de


Trichinelosis ocurridos en la vecina ciudad de Bell Ville -Córdoba-; y considerando
la incidencia de la enfermedad en esta época del año, aconseja aplicar las siguientes
Medidas de Prevención.

1 – ERRADIQUE LOS CRIADEROS DE CERDOS DE LOS BASURALES O LOS QUE


FUERAN ALIMENTADOS CON DESECHOS Y CON PRESENCIA DE ROEDORES

El Municipio/Comuna, de manera conjunta con Sanidad Animal (Ministerio de la Producción),


el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Agroalimentaria –SENASA– y en la colaboración
con la Policía Rural -Los Pumas-, debe erradicar las formas antes mencionadas, porque es
en dichos lugares donde existen altas probabilidades de encontrar animales enfermos.
Recordamos que si hay crianza en basurales y con presencia de roedores, su ciudad es más
insegura y vuelve insegura a la Región y la Provincia.

2 – ESTIMULE A LOS PRODUCTORES A ANALIZAR LOS CERDOS FAENADOS


DE MANERA CASERA

La cultura de “La Carneada” debe conservarse, pero se debe complementar con el análisis
del cerdo, ya que es el que nos da la garantía del alimento seguro.

3 – AUDITE LOS FRIGORÍFICOS

Audite periódicamente los frigoríficos de su localidad y evalúe su funcionamiento, de acuerdo


al Plan de Auditorias articulado como Agencia única, entre Municipio, Comuna y Provincia.

4 – AUDITE LAS CARNICERÍAS Y SALAS DE ELABORACIÓN

Audite periódicamente los establecimientos de su localidad, evalúe su funcionamiento y


verifique que las materias primas provengan de establecimientos seguros, de acuerdo al
Plan de Auditorias articulado como Agencia Única, entre Municipio, Comuna y Provincia.

5 – SENSIBILICE A LOS CONSUMIDORES DE SU LOCALIDAD


Utilice todos los medios locales disponibles para sensibilizar a los consumidores en:

• Comprar en lugares seguros


• Productos identificados
• Cocciones segura

USTED PUEDE EVITAR ESTA ENFERMEDAD


ANTE CUALQUIER DUDA, CONSULTA O ALERTA
DIRÍJASE AL RESPONSABLE DEL ÁREA DE ALIMENTOS DE SU MUNICIPIO O
COMUNA

También podría gustarte