Está en la página 1de 5

FALLAS DE PANTALLA NEGRA O LINEAS DE RETORNO

DIAGNOSTICANDO FALLAS DEL CIRCUITO AFC EN TV LG SLIM

¿Cuántas veces hemos diagnosticado fallas de líneas de retorno en un televisor?


¡Muchísimas veces! ¿Verdad?

Es común que cuando haya líneas de retorno en un TV las asociemos con:

Fallas de IC, transistores, bobinas y resistencias en la tarjeta C.

Fallas del procesador de video, electrolíticos o resistencias.

Fallas de pantalla, como cátodo en corto.

Fallas con la línea de 180V para polarización de los cátodos.

Pues bien, en este tutorial aprenderemos a diagnosticar una falla que solo se da
en algunos tipos de televisores conocidos en el mercado como Slim.
Tomaremos como ejemplo un TV LG modelo 21FU1RL quien usa el micro jungla
LG 631 9R, el circuito AFC se apoya del pin 10 de flayback quien tiene 15 Vac en
este terminal y también lo aplica al sistema de refuerzo de los 9V por medio de
R416 de 1KΩ a 1W como puede verse en la figura de arriba, este voltaje será el
que realimente directamente al pin 15 H VCC y al pin 11 RGB.

Pudiéramos decir que faltando este voltaje el TV simplemente no enciende, pero al


dar la orden de power el IC 804 de referencia KIA78R09 es swichado con 5V
provenientes del micro por el pin 4 al tiempo que entrega 9V por el pin 2 para
alimentar el HVCC y el RGB simultáneamente dentro del circuito integrado
LG631 9R.

En esta instancia el televisor debe arrancar sin ningún problema, pero en nuestro
caso el TV arranca con audio normal pero con líneas de retorno, lo que nos lleva a
sospechar de los elementos de la placa C y al revisarlos detenidamente
encontramos que todo está dentro de lo normal con referente a los voltajes.

Una anomalía particular que puede detectarse es que aunque haya los 180V para
los cátodos RGB y las debidas polarizaciones en las bases de los transistores
amplificadores de video, los transistores y las resistencias permanecen fríos.

Si quitamos el voltaje de polarización de la señal RGB no hay ninguna repuesta, la


falla continua con las mismas líneas de retorno, en última instancia haciéndonos
sospechar del micro jungla.

Los voltajes para RGB y HVCC son correctos recuerde que vienen del integrado
regulador IC 804, pero si les digo que la falla está asociada a este circuito, ¿me
creerían?

Veamos por qué se lo digo:

Para ello debemos estudiar otro circuito paralelo que se apoya en la misma línea
del AFC o control automático de frecuencia, ya que de aquí se deriva parte de
nuestro problema en estudio.

En la imagen de referencia podemos observar una falla de AFC tradicional lo que


se conoce como desenganche en la frecuencia del barrido horizontal, pero en
algunos televisores tipo Slim no sucede lo mismo, ¿sabes porque?
El control automático de frecuencia, es el encargado de controlar la fase de
frecuencia de barrido horizontal tomando como muestra los pulsos de retroceso
del pin 10 del flayback AFC que pueden tener una amplitud de 100Vpp, pero
recortados y atenuados a 9V por la acción de la resistencia R416 de 1K Ω y R 414
de 10K y el Zener DZ412 de 9.1V y R410 de 10K aplicados al pin 44 FBP del
circuito micro jungla LG 631 9R, dentro de este los pulsos de sincronismo son
comparados en frecuencia y fase con los pulsos extraídos de la señal de video,
cuando falta este pulso en el pin 44 FBP el televisor simplemente oscurece la
pantalla y la señal de video se pierde, al oscurecerse la pantalla subimos un poco
el screen y como resultado podemos observar líneas de retorno en la pantalla.

Al observar la anterior figura podemos ver que el pin 10 AFC se encamina desde
el flayback a dos circuitos simultáneamente, una para la señal de AFC del pin 44
FBP de micro jungla y otro a los pines 11 y 15 pertenecientes a los RGB y H VCC
como lo había dicho anteriormente por lo que nuestra falla queda reducida a este
circuito.
Ahora que ya sabemos en teoría lo que produjo las líneas de retorno y lo que
oscureció nuestra pantalla, analicemos detenidamente quien produce esta falla.

En la siguiente imagen se muestra al responsable de la falla en estudio.

El diodo ¿D405? ¡Sí! ¿Pero qué fue lo que ocurrió realmente? Veamos el
siguiente estudio de laboratorio y saquemos conclusiones.
En la anterior simulacion podemos observar como el flayback genera los pulsos de
sincronismo tomando como base el pin 10 AFC cuya frecuencia oscila al ritmo del
circuito horizontal que es de 17.5Khz al cual se ha aplicado una amplitud de 15Vpp,
para generar unos 10V en DC para el refuerzo del HVCC y RGB que están
presentes mientras el flayback está funcionando normalmente u oscilando.

Ahora analicemos lo que ocurre cuando el D405 se pone en corto y que pasa por
desapercibido ya que hay presencia normal en todos los voltajes medidos en DC.

En la línea de AFC pin 10 del flayback como dije anteriormente podemos medir
15V AC al tratar de medir este mismo voltaje en el otro extremo de la R416 de 1KΩ
no habrá presencia de voltaje alterno pero si voltaje en DC, observe la ilustración
y vera que el cruce de D405 hace que cese la actividad de frecuencias alternas
que sirven de señal para el FBP, lo que genera como dije al comienzo que la
pantalla se ponga oscura, en su lugar podemos medir el voltaje de 9V en DC.

En resumen el saber cómo funciona un circuito y al aplicar las correctas medidas


en el procedimiento normal de un diagnostico tan sencillo como este, puede
ahorrarnos un problema o complicaciones y estar un paso adelante ante los que no
conocen de teorias y de algunas reformas aplicadas en televisores modernos.
Espero que este tutorial sirva de ayuda en su taller para futuras reparaciones.

Boletín elaborado por: Iader Salgado.


Especialista en hardware y sotfware en aparatos electronicos.

http://laboratoriodeelectronika.es.tl

También podría gustarte