Está en la página 1de 4

TEA23 LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS GRUPO 1

INFORME 7
2.ESTUDIO DEL TRANSFORMADOR
PRÁCTICA 6
Carlos Julio Zapata Grisales
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
Diego Largo1 Felipe Marin1 Bryan Quintero1 Daniel Villada1
30 de septiembre de 2017

1. PROCEDIMIENTO
1.1. 2.7.1 PRUEBA EN VACÍO Y DE CORTO-
CIRCUITO DE UN GENERADOR SÍNCRONO. PARÁME-
TROS
Curva de magnetización.
1. Conecte el circuito de la figura 1.

Figura 1: Obtención de la curva de magnetización de un alternador.

2. Lleve el alternador a la velocidad nominal.


3. A partir de cero, aumente gradualmente la corriente de excitación If en incrementos
de 0.1 A. hasta que se note la saturación; a partir de este punto el crecimiento del
voltaje generado Eg no es apreciable para los mismos incrementos de la corriente de
excitación. Un de los valores de If debe ser el que corresponde al voltaje nominal de la
máquina
4. Anote en una tabla los valores de corriente de excitación y el respectivo voltaje gene-
rado.
Caracterı́stica de cortocircuito.
1. Arme el circuito de la figura 36
2. A partir de cero aumente gradualmente la corriente de excitación If hasta que la
corriente de cortocircuito Icc sea aproximadamente igual al 150 % del valor nominal de
placa del alternador. Uno de los valores de IF debe corresponder a la corriente nominal
de la máquina.
Tabule los valores obtenidos de Icc e If
1
Figura 2: Circuito para la obtención de los parámetros de la Máquina Sincrónica.

V llnom 2
Z( Base) =
Snom [V A]

3. Medir Rfase. Tenga en cuenta si el bobinado está en Y o en Delta.

Rac = 1,2 ∗ Rcd.

Nota: Se deberá mantener la velocidad del grupo motor-generador constante (velocidad


sincrónica del alternador)

1.2. 2.7.2 CARACTERÍSTICA DE CARGA DE


UN GENERADOR SÍNCRONO FUNCIONANDO AISLA-
DAMENTE.
1. Conecte el circuito de la figura 3

Figura 3: Obtención de la caracterı́stica bajo carga del Generador. Sı́ncrono.


2
2. Ajuste la velocidad en el eje a la velocidad de sincronismo y luego varı́e If hasta que
el voltaje en terminales Vf sea el valor nominal.

3. Conecte una carga resistiva trifásica y varı́e su valor anotando en cada caso el valor de
la corriente de lı́nea, la frecuencia y el voltaje. Corrija, antes de cada lectura, el valor
de la frecuencia.

2. RESULTADOS
TENSIÓN CORRIENTE FRECUENCIA
5,17 0
98,5 0,2 62,8
138,9 0,3 63,13
172,7 0,4 62,9
199,7 0,5 62,6
208 0,54 62,44
218 0,6 62,4
231 0,7 62,43
239,9 0,78 62,5

Cuadro 1: Resultados práctica 6

Figura 4: Eg = f (If)

Figura 5: Icc = f (If)


3
Figura 6: corto

Vvacı́o
Z=
Icorto
5,17
Z=
1
Z=1
Relación cortocircuito
a 208v= la corriente es igual a 0.54
If para icc nominal =0.48
if (Enom
)
If (Iccnom
0,54
=
0,48
= 1, 125

3. OBSERVACIONES
Segun las observaciones se requieren la curva Eg = f (If ) y Icc = f (If ) para analisis.

4. CONCLUSIONES
Por medio de la tabla se demuestra que la frecuencia es más o menos constante a medida
de que el campo de excitación aumenta
Cuando está en vacı́o se tiene una tensión de 5 voltios lo que es muy bajo
Si se aplica corriente de campo de excitación la tensión aumenta gradualmente hasta la
saturación
Es necesario mantener ws e If constantes para que haya adelanto entre las ondas y se generen
tensión en los terminales

También podría gustarte