Está en la página 1de 2

TIXOTROPIA Mecánica de Suelos

Tixotropía es la propiedad de algunos fluidos no newtonianos y pseudoplásticos


que muestran un cambio dependiente del tiempo en su viscosidad; cuanto más se
someta el fluido a esfuerzos de cizalla, más disminuye su viscosidad. Un fluido
tixotrópico es un fluido que tarda un tiempo finito en alcanzar una viscosidad de
equilibrio cuando hay un cambio instantáneo en el ritmo de cizalla. Sin embargo no
existe una definición universal; el término a veces se aplica a los fluidos
pseudoplásticos que no muestran una relación viscosidad/tiempo. Es importante
tener en cuenta la diferencia entre un fluido tixotrópico y otro pseudoplástico. El
primero muestra una disminución de la viscosidad a lo largo del tiempo a una
velocidad de corte constante, mientras que el último muestra esta disminución al
aumentar la velocidad de corte. A los fluidos que exhiben la propiedad opuesta, en
la que la agitación a lo largo del tiempo provoca la solidificación, se les llama
reopécticos, a veces anti-tixotrópicos, y son mucho menos comunes.

La tixotropía, efectivamente como mencionas es una propiedad, pero


específicamente de algunos fluidos, y consiste en que estos pierden su
resistencia, o disminiyen su viscosidad al someterlos a una tensión cortante
(cizalla) a medida que pasa el tiempo. La palabra proviene del griego, "thixis" de
tocar y "tropos", de convertir.

Por ejemplo este sometimiento al esfuerzo puede darse al amasar una arcilla
tixotrópica - a medida que la amasamos va perdiendo viscosidad hasta que queda
prácticamente líquidad, y por el contrario, si la dejamos allí sin intervenir tiende a
ponerse sólida. Un típico ejemplo de estos son los desprendimientos y
desplazamientos de tierra (cuando esta es rica en este tipo de arcilla) tras un
terremoto - el movimiento hace que la arcilla se vuevla maleble y dada a moverse,
junto con la tierra, ocasionando en ocasiones grandes daños. También la miel de
abejas bajo ciertas condiciones, tiende a ser toxitrópica.

Entonces definimos a la tixotropía como el fenómeno consistente en la pérdida de


resistencia de un coloide, al amasarlo, y su posterior recuperación con el tiempo.
Las arcillas tixotrópicas, cuando son amasadas, se convierten en un verdadero
líquido. Si, a continuación, se las deja en reposo, recuperan la cohesión y el
comportamiento sólido. Para que una arcilla tixotrópica muestre este
comportamiento deberá poseer un contenido en agua próximo a su límite líquido.
Por el contrario, en torno a su límite plástico no existe posibilidad de
comportamiento tixotrópico.

Es importante observar la distinción entre un líquido tixotrópico y un esquileo que


enrarecen el líquido de . Las exhibiciones anteriores una disminución del de la
viscosidad en un cierto plazo a una tarifa constante del esquileo, mientras que las

Brizz Esther Martínez López 04-mar-2011


TIXOTROPIA Mecánica de Suelos

3ultimas exhibiciones que disminuyen viscosidad con la tarifa cada vez mayor del
esquileo del. Los líquidos que exhiben la característica opuesta, en que la
sacudida por una época causa la solidificación, se llaman el rheopectic, a veces
llamado anti-tixotrópico, y son mucho menos comunes.

Referencias Bibliográficas:
http://es.wikipedia.org/wiki/Tixotrop%C3%ADa

http://es.wikipedia.org/wiki/Tixotrop%C3%ADa

http://www.mitecnologico.com/Main/Tixotropia

http://www.enciclopediaespana.com/Tixotrop%C3%ADa.html

http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Thixotropy

http://www.ehu.es/reviberpol/pdf/abr/reologia.pdf

http://pagerankstudio.com/nuestrosalud/blog/?p=25415

Brizz Esther Martínez López 04-mar-2011

También podría gustarte