Está en la página 1de 44

Disciplina Inteligente en la Escuela

Hacia una Pedagogía de la No-Violencia


Es sistema institucional de disciplina escolar
basado en valores claros y aplicables que
fomenta la responsabilidad y el nivel de conciencia
de los alumnos, docentes y padres de familia de la
institución educativa.

La Disciplina Inteligente en la Escuela:


—  Ayuda a que sus maestros tomen decisiones más
acertadas de manera sistemática frente a los retos
disciplinarios que la conducta de los menores
presenta en la actualidad, disminuyendo el riesgo
de contradicciones o incongruencias entre dichas
decisiones y los valores e ideario escolar.

Vidal Schmill, vidal@escuelaparapadres.com


Manejo y
Control de
Grupo
3
ESTE PROGRAMA NACE DE LA
FUSION DE DOS, CUYOS
OBJETIVOS SON EL ELEVAR LA
CALIDAD DE ENSEÑANZA PARA
FORMAR MEJORES SERES
HUMANOS
MANEJO Y CONTROL DE
GRUPO
Programa de MECES (Maestros Eficaces con
Entrenamiento Sistemático)
Elaborado por Don Dinkmeyer y Gary D.
Mckay, 1976.

Programa de Enseñanaza Individualizada


Elaborado por: Dra. Blanca Magrassi de
Alvarez.
¿QUÉ IMPLICA EL PROCESO EDUCATIVO?

• Respetar la dignidad del alumno.

• Confiar en su capacidad.

• Proporcionarle un ambiente físico estimulante y un


ambiente emocionalmente seguro.

• Enseñarle a conocer, comprender y manejar sus


sentimientos.

• Facilitar el proceso de aprendizaje académico


atendiendo a
sus necesidades, intereses y respetando su estilo
de aprendizaje.
ALGUNOS DE LOS OBJETIVOS DEL PROGRAMA SON:

1.  Crear situaciones de enseñanza-aprendizaje en


las que el alumno tenga oportunidades de éxito.

2.  Establecer relaciones interpersonales de


respeto entre maestro-alumno y alumno-
alumno.

3. Conocer los motivos del comportamiento


humano.

4. Aprovechar un entrenamiento sistemático para


el logro de una enseñanza eficaz.
ES CONVENIENTE HACER PRESENTES LOS PRINCIPIOS
PEDAGOGICOS EN LOS QUE SE BASAN LAS TECNICAS.

PRINCIPIO I: Todos los alumnos son diferentes.

PRINCIPIO II: Todos los alumnos siguen la misma secuencia


en su desarrollo, pero cada uno a diferente ritmo.

PRINCIPIO III: Los jóvenes son curiosos por naturaleza y


están deseosos de explorar su medio ambiente.

PRINCIPIO IV: Los jóvenes aprenden unos de otros.

PRINCIPIO V: El aprendizaje es mejor cuando se tiene


interés y cuando se puede participar activamente.

PRINCIPIO VI: El uso de varias modalidades sensoriales


facilita el aprendizaje.

PRINCIPIO VII: El juego es una de las mejores maneras de


aprender.
COMPORTAMIENTO
INADECUADO

—  COMPORTAMIENTO: La manifestación externa de lo


que se piensa y siente, por medio de palabras y/o hechos.

—  COMPORTAMIENTO INADECUADO: Es una


manifestación que viola los derechos de los demás y que
en algunos casos se convierte en amenaza para la
seguridad personal de otros.
COMPORTAMIENTO INADECUADO

LOS ALUMNOS SE COMPORTAN


INADECUADAMENTE PORQUE :

a)  Quieren atención


b)  Buscan poder
c)  Quieren revancha o desquite
d)  Quieren rendirse y se muestran
insuficientes
COMPORTAMIENTO
INADECUADO

ATENCIÓN:

Si un estudiante no logra hacerse notar por medio del


rendimiento académico y la cooperación en el grupo, lo
hará de la manera que pueda, aunque no sea de forma
adecuada o conveniente.
COMPORTAMIENTO
INADECUADO

PODER:

Los buscadores de poder se sienten importantes


cuandoretan la autoridad, violan las reglas ó
dejan de cumplir instrucciones.
COMPORTAMIENTO
INADECUADO
REVANCHA:

Cuando el alumno se siente rechazado, herido ó infeliz,


emite comportamientos que logran que el maestro se sienta
en igual forma que él. Puede manifestarse en forma activa
ó pasiva.
COMPORTAMIENTO
INADECUADO
INSUFICIENCIA:

El alumno, totalmente desanimado se retira de cualquier


reto y se muestra insuficiente.
COMPORTAMIENTO
INADECUADO

NOTA IMPORTANTE:

El comportamiento inadecuado nace del DESANIMO, se


produce a nivel INCONCIENTE y los alumnos pueden
cambiar sus metas de acuerdo a las circunstancias que se
vayan presentando.
COMPORTAMIENTO
INADECUADO
¿Cómo reconocer y qué hacer en caso de
comportamientos inadecuados?

La clave se encuentra en el sentimiento y la reacción del


maestro y en el sentimiento y la reacción del alumno.
COMPORTAMIENTO INADECUADO
Respuesta del
Creencias Sentimientos y alumno a
erróneas del Metas del reacciones del reacciones del Alternativas para
Alumno alumno maestro maestro el maestro

Ignorar
Tengo un lugar Cesa
Disgusto comportamiento
cuando me hago temporalmente y
ATENCIÓN REACCION: Ruega, inadecuado. Prestar
notar o cuando me reanuda de otro
castiga o regaña atención cuando no
sirven modo
lo espere.

Ira, autoridad
Tengo un lugar Intensifica ataque o Salirse del conflicto.
amenazada.
cuando soy el jefe PODER se somete en forma Pedirle ayuda en
REACCION: Pelea o
y nadie me manda. retadora. otra cosa.
se rinde.

Separe el hecho de
Tengo un lugar Intensifica
Profundamente la persona. No
cuando lastimo a comportamiento
REVANCHA herido. REACCION: desquitarse.
otros como me inadecuado con
Desquitarse Construya buena
lastiman. más revancha.
relación

Soy incapaz, inútil. Desánimo.


Tengo un lugar REACCION: Está de Respuesta pasiva o Noceda. No lástima.
convenciendo a los INSUFICIENCIA acuerdo con el no responde. No Estimula aún la más
demás que no alumno de que no hay mejoría. leve mejoría
puedo dar más puede
COMPORTAMIENTO INADECUADO
Respuesta del
Creencias Sentimientos y Alternativas
Metas del alumno a
erróneas del reacciones del para el
alumno reacciones del
alumno maestro maestro
maestro

Tengo un Disgusto Cesa Ignorar


lugar cuando REACCION: temporal- comporta-
me hago ATENCION Ruega, Mente y miento
notar o reanuda de inadecuado
castiga o
cuando me otro modo.
regaña.
sirven.

Tengo un PODER Ira, Intensifica Salirse del


lugar cuando autoridad ataque o se conflicto.
soy el jefe y amenazada. somete en Pedirle
nadie me REACCION: forma ayuda en
manda. Pelea o se retadora. otra cosa.
rinde.
COMPORTAMIENTO INADECUADO
Respuesta
Creencias Sentimientos y del alumno a
Metas del reacciones Alternativas para
erróneas del reacciones del
alumno el maestro
alumno maestro del maestro

Tengo un lugar Profundamente Intensifica Separe el hecho de


cuando lastimo herido. comportamient la persona. No
a otros como REACCION: o inadecuado desquitarse.
me lastiman. REVANCHA Desquitarse con más Construya buena
revancha. relación

Soy incapaz, Desánimo. Respuesta No ceda. No


inútil. Tengo REACCION: Está pasiva o no lástima. Estimula
un lugar de acuerdo con el responde. No aún la más leve
Convenciendo INSUFICIENCIA alumno de que hay mejoría. mejoría
a los demás no puede
que no puedo
dar más
COMPORTAMIENTO
INADECUADO
EXISTEN “5” CONCEPCIONES QUE PUEDEN
OBSTACULIZAR LAS RELACIONES DEL MAESTRO
CON EL ALUMNO

1.  “Tengo que ejercer el control”

2.  “Soy superior”

3.  “Tengo derecho”

4.  “Yo no cuento”

5.  “Tengo que ser perfecto”


Dinámica Concepciones de los maestros…
Resultados para los alumnos

Manejo y
Control de
Grupo
21
MANEJO Y CONTROL DE
GRUPO
ESTRATEGIAS MENTALES UTILES PARA
EL CAMBIO DE RESPUESTAS
—  Comprenda y acepte sus propias imperfecciones.
—  Reconozca sus pensamientos y observe las reacciones
del alumno.
—  Sea positivo.
—  Planifique. Construya escenas mentales.
—  Controle impulsos y haga lo inesperado.
—  Hable firmemente pero con amabilidad.
—  Observe su comunicación no verbal.
—  Relájese y use su sentido del humor.
—  Concentre su atención en otro estímulo.
—  Evite utilizar términos que desanimen.
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR
SER ESTIMULANTES

I.  ACEPTAR AL ALUMNO TAL Y COMO ES


-Centrarse en el presente y en el futuro y
olvidarse del pasado.
-Confiar en su capacidad.
-Separar el hecho de quien lo hace.

“Pusiste mucho empeño en resolver esto. Me doy


cuenta que no es fácil”
“Estoy seguro(a) de que cada día te saldrá mejor”
“Veo como disfrutas y estás contento con tu
trabajo”

23
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR
SER ESTIMULANTES

II. CONFIE EN SUS ALUMNOS

-Transmita que los errores enseñan.


-Hágales saber que todos pueden aprender.
-Hágales saber que cada quien tiene un
ritmo diferente.
-Crea en el potencial de cada uno de ellos.
Si usted confía en ellos, ellos confiarán en
usted y en ellos mismos.

24
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR
SER ESTIMULANTES
III. ACENTUE LO POSITIVO

—  Reconozca el esfuerzo y el progreso de


cada uno.
—  Sea congruente verbal y no verbal.
—  Escriba notas de reconocimiento en
cuadernos.
—  Envíe notas de progreso al titular.
—  Sea específico en la estimulación.

25
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR
SER ESTIMULANTES
IV. RESPÉTESE Y RESPÉTELOS

—  Muéstrese como ser humano.


—  Dé igual trato en las normas a todos.
—  Solicite de ellos lo que usted es capaz de
ser y hacer.
—  Muestre aprecio por lo que los alumnos
hacen.

26
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR
SER ESTIMULANTES
V. AYUDE AL ALUMNO A
AUTOEVALUARSE
—  Sea claro en lo que espera del alumno,
tanto en lo académico como en el
comportamiento.
—  Tenga entrevistas para que él mismo mida
sus progresos.
—  Fijen juntos metas a alcanzar.
La autoevaluación hace responsable al
alumno y debilita la competencia con los
demás, volcándola hacia sí mismo.
27
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR
SER ESTIMULANTES
VI. COMPROMETA A LOS ALUMNOS A
COLABORAR UNOS CON OTROS
—  Utilice a los mejores auxiliares del
maestro: cada alumno.
—  Permítales que se dejen ayudar
—  Permítales enseñar lo que ya saben
—  Cada alumno puede ayudar a los demás
—  Agradezca su valiosa ayuda

28
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR
SER ESTIMULANTES
VII. ENSEÑE A SUS ALUMNOS A
ESTIMULARSE ENTRE SI
—  Haga ejercicios de diálogos entre ellos
—  Permítales compartir momentos vividos
en su vida
—  Enséñeles a encontrar las cualidades
que poseen
—  Enséñeles a encontrar las cualidades de
los que les rodean

29
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR
SER ESTIMULANTES
ESTRATEGIAS QUE DESALIENTAN
—  Expectativas negativas
—  Objetivos desproporcionadamente altos
—  Competencia
—  Demasiada ambición
—  Comportamiento inconsistente
—  Etiquetar
—  No separar el hecho de quien lo hace

30
PUNTOS IMPORTANTES PARA
LA APLICACIÓN DE
CONSECUENCIAS
—  Ofrecer
alternativas que se relacionen
con la situación en forma amable pero
firme y dejar que el alumno decida:
Ejemplo: “puedes trabajar junto a Pedro si
decides permanecer callado, de lo
contrario trabajarás en otro lugar. Tú
decides.

31
PUNTOS IMPORTANTES PARA
LA APLICACIÓN DE
CONSECUENCIAS
—  Al
aplicar la consecuencia, asegure
que después tendrá otra oportunidad.
Ejemplo: “Me doy cuenta que decidiste
trabajar en otro lugar. La siguiente clase
podrás volver a sentarte con Pedro si
decides trabajar en silencio.”

32
PUNTOS IMPORTANTES PARA
LA APLICACIÓN DE
CONSECUENCIAS

—  Si
el comportamiento inadecuado
continúa, se extiende el período.
Ejemplo: “Veo que aún no estás listo para
trabajar en silencio al lado de Pedro.
Puedes ir a otro lugar y la semana próxima
volverás a probar estar con Pedro
trabajando en silencio.

33
PUNTOS IMPORTANTES PARA
LA APLICACIÓN DE
CONSECUENCIAS
CONFIE EN LA CAPACIDAD DE APRENDER
DE SUS ALUMNOS POR MEDIO DE LA
VIVENCIA DE LAS CONSECUENCIAS Y SOBRE
TODO, SEA CONSISTENTE. CADA VEZ QUE
EL COMPORTAMIENTO SE DE, APLIQUE LA
CONSECUENCIA ESTABLECIDA. TENGA
PACIENCIA, ES SEGURO QUE EL
COMPORTAMIENTO INADECUADO SE IRA
DEBILITANDO HASTA DESAPARECER.

34
NORMAS ÚTILES EN EL AULA
a)  Entrada y salida al salón de clase
b)  Nivel de ruido en el aula
c)  Formas de participación
d)  Limpieza y orden dentro del salón
e)  Desplazamiento dentro del salón
f)  Requisitos para presentación de
trabajos y tareas
g)  Permisos para salir fuera del aula
h)  Comisiones

35
POSIBLES ENUNCIADOS QUE AYUDAN
A INICIAR ENTREVISTAS
Lo que te escucho es que…
Te sientes……..porque……..
Te ves………porque…….
El que te hayan hecho…..te hace sentir….
Es posible que……..
No sé si me equivoco, pero te veo…….
Dime si estoy en lo cierto……
Tengo la impresión de que…..
Dime si te comprendí…..
Lo que entiendo es que…….

36
Manejo y Control de Grupo

Lluvia de ideas para formar una conexión


Maestro – alumno.
—  Compartir buenas noticias
—  Algo por lo que se sientan agradecidos en las
últimas 24 horas.
—  Alguien tiene un buen chiste para compartir.
—  ¿Qué fue lo mejor del fin de semana.?
—  ¿Que hay de bueno/malo en nuestra clase? Y
qué podemos hacer para cambiar o mejorar.
37
Manejo y Control de Grupo

Uso Didáctico del Video para un Manejo


y Control de Grupo Adecuado.

Actividad de Trabajo Colaborativo

38
Manejo y Control de Grupo
¿Que significa Bullying?

Es un patrón de conductas crueles e


intencionales que se repiten
constantemente. Se diferencia del
conflicto normal entre compañeros en…

39
—  Poder
—  Apoyo
—  Vulnerabilidad
—  Intensidad
—  Intención

Manejo y Control de Grupo

40
El abuso puede ser

Físico
Psicológico
Emocional
Sexual

Manejo y Control de Grupos

41
Ideas de Comportamientos bully
—  Exigen dinero u otras cosas
—  Pegan
—  Se burlan de todo
—  Ponen apodos
—  Quiebran y destrozan cosas que no son de
ellos
—  Roban
—  Se ríen de algo que traigas puesto o de
algún peinado
—  Gritan, no hablan.

42
—  Insultan
—  Aíslan y no unen compañeros a su grupo
—  Obligan a que hagan cosas que no
agradan
—  Chismean y mienten acerca de los demás
—  Humillan
—  Manipulan
—  Culpas a las víctimas
—  Estan a la defensiva constantemente

43
¡GRACIAS!
MANEJO Y CONTROL DE GRUPO

Integra-T Centro Terapéutico Infantil y Familiar


Montevideo #2655, Colonia Providencia, Guadalajara, Jal. México Teléfono 3817 23 73
San Juan De la Cruz #172, Colonia Camino Real Guadalajara, Jal. México Teléfono 3647 60 48
http://www.integraterapia.com E-mail: gabyporras@integraterapia.com

44

También podría gustarte