Está en la página 1de 3

El camino de Steve Jobs

Steve Jobs era un joven visionario que veía en los objetos o en las cosas que lo
rodeaban, características que ningún otro podía ver. Era un líder “egocéntrico” que
no sabía escuchar la palabra “no” o “no puedo”.
Pero sería bueno dejar explicado que es un buen líder y quien es solo un jefe, al
que, en vez de tener respeto, se le tiene miedo; a quien no se le dice nada por miedo
a perder su empleo. Son detalles que describiré más adelante, ya que la mente e
imaginación de Steve difería de su personalidad en más de una ocasión. ¡Pero!
¿quién es Steve Jobs?

Steve Jobs era un niño visionario, un niño que todo lo que veía a su alrededor, era
magnifico, algo a veces indescriptible, era alguien que buscaba en todo momento
encontrar la respuesta a sus interrogantes. Fue un chico “hippie”, alguien que quería
ser sacerdote, en la religión budista, pero que, por azares del destino, mejor dicho,
por un proyecto que tenía con su amigo Steve Wozniak, pospuso.

Desde un punto de vista intermedio, Steve era una persona que quería manejar todo
y estar a cargo de todo, a través de personas a quienes tenía de “su lado”, él podía
organizar a la compañía de Apple como quería.
Se quería hacer cargo de los nuevos proyectos, o de los que ya tenía Apple, del
marketing y también del personal que estaba encargado de cada área, así como de
las ventas.

Viéndolo como un líder, era una persona que se fijaba tanto en los detalles
pequeños, que eso hacia la diferencia con la competencia. Pero si nos regresamos
a esos años, en donde iba a salir el ordenador “Macintosh”, desde el área financiera,
el retraso de este ordenador, causó estragos en Apple, además de que Steve
construyo otro departamento, el cual provoco que cada ordenador debería valer diez
veces más su precio, que con el que salió, reflexionando sobre esto, fue quizás un
duro golpe para alguien tan perfeccionista, si es que así se le puede llamar, pero,
¿Quién no ha cometido errores, que no tenía previstos?, muy pocas personas
hubiesen querido continuar con esa trayectoria de inversionista y líder al mismo
tiempo. En mi persona, entro en conflicto, con el hecho de leer su personalidad,
pero quizá, muchos de los emprendedores no buscan facilitar la vida al consumidor
o mejorar la vida de este con aparatos cada vez más sencillos de manejar.

Creo que Steve era un líder que fácilmente sabía predecir el futuro, era una persona
que decidía cuantas personas tener un proyecto, evitando así la copia de sus ideas
y poder reconocer más fácil a quienes tenía bajo su mandato. Creo que entre las
cosas buenas que se tenía de él, es que era una persona que aceptaba las
opiniones de los demás, no importaba su cargo o su desempeño en la empresa,
mientras fuese algo coherente, podías opinar sobre lo que pensabas, aunque fueras
en contra de la idea de Steve.

Se muestra un ejemplo en el libro, en donde Steve tuvo un proyecto que se vino


abajo, pero a diferencia de otros Jefes, como buen líder, acepto su error y
escuchando los consejos de los demás, decidió marcha atrás al proyecto,
reacomodando a los empleados a otros lugares.

A pesar de ser un hombre millonario que se hizo de la “noche a la mañana”, jamás


perdió su rumbo y el liderazgo no cambio para él. Sólo buscaba mejorar cada vez
más sus productos.

Se habla de la forma en como contrataba Steve a sus empleados, no siempre eran


los mejores de las escuelas, o quien tuviese el mejor currículo; mucha de las veces
era quien mejor actuara en la entrevista, aquel que estuviese más emocionado con
el proyecto, esto hablaba más de la persona, que todos los conocimientos que decía
tener. Y en la actualidad, ¿a cuantas personas no beneficiaria así, tener un Jefe
como él? Sería como lo que hoy pedimos todos los jóvenes, alguien que no se fije
sólo en lo que deja la escuela.
Él no se fijaba en cuanta experiencia tenías, aunque en ocasiones buscaba gente
muy inteligente para proyectos específicos, no era que hacía con regularidad. Y
esto, creo, ayudo a que Apple fuera guiada por un líder que no veía en sus
trabajadores la forma en como vestían, o el reglamento de modales que debían
seguir, su único propósito, era que el empleado fuese feliz y entregado a lo que
estuviese haciendo.

Algo que me impresiono de él, es que era un líder que no sólo daba recompensas
económicas, sabía cómo reconocerle a la gente lo que hacían, lo que sin duda
mejoraba el ánimo de las personas, estas sabían que en cuento un objetivo se
cumpliera, se le reconocería a quien lo había llevado a cabo y Steve se tomaba el
tiempo para reconocerlo, algo que hoy en día, no creo que suceda a menudo en
empresas de ese tipo o de ese nivel, por así llamarlo.

Cuando un líder sabe que va por un mal camino, que aquello que hace ya no
funciona para la gente que está detrás de él, o para lo que están trabajando, es
necesario dar marcha atrás y dejar que alguien más lo haga. Si bien, Steve era un
líder nato, también era una persona orgullosa y para muestra, cuando abandono
Apple, por el simple hecho de que las cosas no se hacían como él quería, pero
entonces, hasta qué punto eres buen líder y hasta qué punto eres una persona que
quieres el reconocimiento de los demás, y que quieres que piensen que sólo
necesitan de ti, para salir adelante.
Es un conflicto que en mi persona tengo con Steve, porque, cuando uno es líder,
debe saber cuándo está mal y dejar que otros hagan lo que uno ya no puede, algo
que, en una persona tan perfeccionista como Steve, no podía pasar.

Pero, ¿Qué tan doloroso es ver que algo que tu creaste, queda al mando de alguien
más?, hasta qué punto peleas por eso, o hasta qué punto decides abandonar todo
por el bienestar de tu empresa.
Parece que para Steve fue más fácil competir contra su propia empresa, otro punto
en el que sería bueno ver la personalidad de alguien que no es tan buen líder.
Si bien, esta personalidad desastrosa en algunos momentos, ayudo a la creación
de empresas importantes, tal como lo es Pixar, honestamente, hasta este momento
desconocía por que la lámpara siempre aparecía como la “i” de Pixar, y si no hubiese
sido por Steve, que tan rápido hubiera avanzado la tecnología, como el día de hoy
la vemos.

También podría gustarte