Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”


“Una Nueva Universidad para el Desarrollo”

Los participantes trabajarán en el diseño de un Puente de Papel Bond, innovando el uso


de este material en estos tipos de concurso. Aplicando carga en el centro de luz de la
brida inferior hasta producir su falla y realizar el diseño procurando la eficiencia del
puente (Carga de Falla / Peso del Puente). Siendo este la principal calificación del
concurso.

2.1 Promover entre los estudiantes la aplicación de sus conocimientos de mecánica de


materiales, análisis estructural y estética arquitectónica a través del diseño y evaluación
experimental del comportamiento de un puente de papel.

2.2 Fomentar en los estudiantes la creatividad, la conceptualización estructural, la


organización y el trabajo en equipo con responsabilidad

3.1.1 Los estudiantes de las escuelas de ingeniería civil que deseen participar formarán
equipos de dos (2) integrantes como mínimo y tres (3) integrantes como máximo, cada
integrante participará solo en un equipo. Todos los integrantes del equipo deberán estar
inscritos en el XXV CONEIC UNASAM – HUARAZ 2017. Cada universidad estará
representada por un máximo de dos (2) equipos.

3.1.2 No podrán participar estudiantes con vínculo directo al Comité Organizador del XXV
CONEIC UNASAM – HUARAZ 2017.

3.1.3 El concurso está dirigido a aquellos estudiantes de pregrado de ingeniería civil que
a la fecha del concurso no hayan egresado y mantenga su condición de estudiante. El
integrante de un equipo estará acreditado por el asesor de su Universidad quien avalará
al equipo y firmará el informe a presentar.

BASES DEL CONCURSO DE


PUENTES DE PAPEL
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
“Una Nueva Universidad para el Desarrollo”

3.1.4 Cada equipo podrá participar con un puente de papel.

3.1.5 Cada equipo tendrá un número de identificación que lo represente.

3.1.6 Cada equipo deberá contar con un miembro representante, a quien se le


denominará "Capitán del Equipo". Él será el encargado de realizar la inscripción de su
equipo, mantener comunicación con los organizadores del concurso, pronunciar
reclamos.

3.1.7 El modelo de ficha de inscripción (Formato N° 01) será llenado, escaneado y enviado
una semana antes del inicio del congreso, al correo indicado; así como también
presentado en el día de recepción de puentes para su corroboración.

3.2 DEL DISEÑO DEL PUENTE

3.2.1 La conceptualización estructural del puente queda a libre criterio, pero cumplirán
las dimensiones indicadas en estas Bases. Cada uno de los puentes deberá estar
constituido por una estructura tridimensional y estable. El puente será colocado sobre un
espacio libre neto de 50cm y deberá tener un máximo total de 60 cm de longitud, y un
mínimo de 55cm estando apoyada libremente en sus extremos. Un esquema del puente
es mostrado en la (Figura 01)
3.2.2 La altura máxima por encima de los apoyos es de 30cm y la máxima por debajo de
los apoyos de 10cm por lo tanto la altura neta de la estructura no debe exceder los 40cm.
(Figura 01)
3.2.3 El puente deberá tener un ancho mínimo de 14cm. y como máximo de 18cm, la que
considere y garantice su estabilidad. (Figura 01)

3.2.4 El material a utilizar estrictamente es el PAPEL BOND blanco comercial de uso


común y está prohibido otro similar o diferente a este. Y puede usarse como elemento
estructural o como membrana.

3.2.5 El único pegamento permitido en la construcción del puente es COLA SINTETICA


en caso contrario será motivo de descalificación. El pegamento será usado con el único
fin de unir las piezas de papel. El puente tampoco podrá recibir ningún tipo de
revestimiento o pintura.

BASES DEL CONCURSO DE


PUENTES DE PAPEL
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
“Una Nueva Universidad para el Desarrollo”

3.2.6 Queda terminantemente prohibida la incorporación de otros tipos de materiales,


como cartón, lacas, pinturas, aerosoles, hilos, fibras, nylon, u otros que no sean indicados
en las Bases para la construcción de la estructura.

3.2.7 El puente deberá ser indivisible. Partes móviles o encajables no serán permitidas.

3.2.8 El puente deberá contar con una base cuadrada o rectangular de madera de espesor
entre 1/4"-1/2” y con largo de 10cm como máximo y ancho igual que el ancho del puente
considerado, instalada en la mitad geométrica de la luz. En la cara inferior de esta pieza
deberá ser situado un aro de metal, con una abertura mínima de 3/4” de diámetro,
desde donde se producirá la aplicación de la carga a la que será sometido el puente (Ver
Fig. 1). La base será pegada al puente, pudiendo encontrarse al interior del mismo,
siempre y cuando el aro permita colgar libremente un gancho desde abajo. El tipo de
madera para la base quedará a libre criterio.

3.2.9 Se deberá rotular cada puente con una etiqueta de papel o cartulina de 5.00 cm x
10.00 cm, siguiendo el modelo presentado en el (Formato N° 02) quedaran visibles para
el público y para evaluación de los jurados.

3.2.10 Se presentará en la entrega del puente un informe en físico de ocho (08) páginas
formato A4 como máximo (Formato N° 03), donde se detallen, de forma concisa, los
materiales empleados, el proceso de construcción, las dimensiones finales del puente, los
cálculos empleados y la estimación de carga de falla. Se recomienda emplear tipografía
Arial 11 con interlineado simple.

3.2.11 Se presentará en el informe un (01) plano de elevación y un (01) plano en planta

3.2.12 Se podrá adicionar al informe dos (02) páginas como máximo con fotografías
impresas o ilustraciones que el equipo considere pertinentes.

3.2.13 El informe escrito y las ilustraciones deberán ser presentados al interior de un fólder
manila A4, identificado con una etiqueta similar a la especificada en el (Formato N° 02).

BASES DEL CONCURSO DE


PUENTES DE PAPEL
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
“Una Nueva Universidad para el Desarrollo”

FIGURA 1. Representación esquemática del puente de papel

1. Apoyos (Superficie donde se apoyará el puente). Sus lados verticales deberán


quedar libres.
2. Base de madera de 1/4”- 1/2”
3. Anillo de diámetro no menor de 3/4”

BASES DEL CONCURSO DE


PUENTES DE PAPEL
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
“Una Nueva Universidad para el Desarrollo”

3.3.1 El orden de la realización de las pruebas de carga de los puentes corresponderá


conforme designe los organizadores.

3.3.2 Cada equipo indicará a uno de sus miembros para la realización de la prueba de
carga de su puente.

3.3.3 En el momento de la entrega de cada puente, miembros de la comisión de


fiscalización del concurso procederán al pesado y medición del puente de acuerdo al
requerimiento de este reglamento. Después de la entrega el puente quedara almacenado
en lugar a ser determinado por la comisión organizadora del concurso, hasta el momento
de la realización de las pruebas de carga.

3.3.4 La carga inicial a ser aplicada es de 10 kg. Si después de 20 segundos después de la


aplicación de la carga, el puente no presentara daños estructurales, el puente estará
aprobado por el criterio de carga mínima y estará habilitada a continuar en la prueba de
carga de colapso.

3.3.5 En la prueba de colapso, el puente tendrá cargas incrementadas, siendo este valor
respetado si soporta por un mínimo de 10 segundos el peso colocado.

3.3.6 El puente alcanzara el COLAPSO cuando presentara severos daños estructurales en


menos de 10s después de la aplicación del incremento de carga. La carga oficial de
capacidad portante del puente será la última carga que fue capaz de soportar según las
exigencias indicadas líneas arriba.

3.3.7 Si se presentara una caída de la estructura o cualquier situación de inestabilidad, la


comisión organizadora podrá interrumpir la prueba, considerando la última carga
soportada para la evaluación final.

3.3.8 Después del colapso de cada puente, los restos del puente probado podrán ser
examinados por miembros de la comisión organizadora y los jurados del concurso, para
verificar si en su construcción fueron utilizados solo los materiales permitidos. Caso sea
constatada la utilización de materiales no permitidos, el puente estará descalificado.
Finalmente, el puente quedara expuesto al público para aclarar sus inquietudes y causas
de falla.

BASES DEL CONCURSO DE


PUENTES DE PAPEL
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
“Una Nueva Universidad para el Desarrollo”

4.1 Como criterios generales de evaluación de los trabajos presentados serán


considerados los siguientes ítems:

A. Estética

Criterio de calificación
No califica Deficiente Regular Buena Excelente
del informe
Puntaje (N1) 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00

Excelente. La estética del puente aborda de manera sobresaliente los aspectos


relevantes de la arquitectura en puentes.
Buena. La estética del puente aborda los aspectos de la arquitectura en puentes
de buena manera.
Regular. La estética del puente aborda en términos generales los aspectos de la
arquitectura en puentes, pero existen deficiencias
Deficiente. La estética del puente aborda adecuadamente los aspectos de la
arquitectura en puentes, pero existen importantes deficiencias
No califica. No tiene estética.

B. Calidad del informe

Criterio de calificación
No califica Deficiente Regular Buena Excelente
del informe
Puntaje (N2) 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00

Excelente. El informe cumple y aborda de manera sobresaliente todos los aspectos


relevantes del criterio en cuestión. Cualquier debilidad no es perceptible.
Bueno. El informe cumple y aborda los aspectos del criterio de buena manera, aun
cuando son posibles ciertas mejoras.
Regular. El informe cumple y aborda en términos generales los aspectos del criterio
en análisis, pero existen importantes deficiencias.

BASES DEL CONCURSO DE


PUENTES DE PAPEL
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
“Una Nueva Universidad para el Desarrollo”

Deficiente. El informe no cumple ni aborda adecuadamente los aspectos del criterio o


hay graves deficiencias inherentes.
No califica. El informe no puede ser evaluado debido a la falta de antecedentes o
información incompleta.

C. Capacidad portante.
N3 = 8 x E ind / E max
E ind = Eficiencia individual = carga de falla (kg) / peso del puente (kg).
E max = Eficiencia máxima = Máximo valor de la E ind obtenido de todas las pruebas.

4.2 El puntaje final por equipo participante será la suma de las 3 notas mencionadas en
el inciso anterior.
NF = 0.5N1 + 0.5N2 + N3
4.3 El jurado calificador será designado por la organización y presentado el día del
concurso, siendo estos profesionales de la rama de Ingeniería Civil y Arquitectura.

4.4 El jurado calificador tiene el derecho de descalificar cualquier puente que en su


opinión infrinja las reglas del concurso y su decisión será irrevocable.

5.1 Los equipos podrán inscribirse hasta el 30 de julio del 2017 en el email
xxvconeic.puentes@gmail.com
5.2 La lista de inscritos será confirmada como respuesta a sus e mail.

Los quipos que ocupen los tres primeros puestos serán premiados de la siguiente
manera:
Diploma + Medallas + S/. 800.00
1er Puesto
soles
Diploma + Medallas + S/. 400.00
2do Puesto
soles
3er Puesto Diploma + Medallas

BASES DEL CONCURSO DE


PUENTES DE PAPEL
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
“Una Nueva Universidad para el Desarrollo”

7.1 La comisión organizadora se reserva el derecho de anular cualquier trabajo que no


respete los requisitos del presente reglamento.
7.2 El equipo deberá presentar los documentos anexados a este Reglamento, al momento
de la entrega de los puentes de papel. Asimismo, todos los participantes deberán
presentarse con su Documento Nacional de Identidad o algún otro documento de
identificación con fotografía vigente, durante todas las instancias del concurso, así como
durante la premiación.
7.3. Al momento de la entrega del puente y de los documentos anexos, deberá estar
presente el Capitán del Equipo, pudiendo estar acompañado por los demás miembros
del mismo. Al momento del ensayo, deberá estar presente el equipo completo, y no se
considerará tolerancias en los horarios que se establezcan.
7.4 El Comité Organizador tiene la potestad de descalificar del concurso a los
concursantes que infrinjan alguna de las siguientes normas:
 Realizar propuestas de cualquier tipo a algún miembro del Jurado
Calificador o del Comité Organizador.
 Presentarse bajo los efectos o bajo la influencia de bebidas alcohólicas o de
narcóticos.
 No presentarse al momento del ensayo de carga.
 Incluir información que no sea real en cualquier documento, o falsificar alguno.
 Incumplir las bases señaladas en este Reglamento.

7.5 Todos los participantes deberán aceptar el método de ensayo y las condiciones de
carga previstas por el Comité Organizador para el concurso. El método de ensayo será
idéntico para todos los puentes.
7.6 Es responsabilidad del Capitán del equipo, mantenerse al tanto de las publicaciones
a través de la página web y redes sociales oficiales del XXV CONEIC Huaraz 2017, así
como de las comunicaciones telefónicas y electrónicas con los organizadores del
concurso de puentes.
7.7 Cualquier duda o consulta respecto a los artículos de este reglamento podrán ser
resueltas en contacto con la dirección electrónica xxvconeic.puentes@gmail.com o

BASES DEL CONCURSO DE


PUENTES DE PAPEL
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
“Una Nueva Universidad para el Desarrollo”

mediante las redes sociales, desde donde se derivará la comunicación a los miembros del
Comité Organizador encargados del concurso de puentes.
7.8 Cualquier problema, duda u ocurrencia no contemplada en el presente reglamento,
deberá ser analizada por la comisión organizadora siendo su decisión inapelable.

Cada uno de los equipos que participen en el concurso de puente de papel del XXV
CONEIC Huaraz 2017, deberá adjuntar al momento de la presentación de sus puentes de
papel los documentos señalados por el Reglamento.
Los Anexos 01 y 03 deberán ser impresos en formato A4 y llenados adecuadamente a
máquina, empleando, de preferencia, la tipografía indicada en el presente Reglamento.
Es posible llenar el Anexo 01 a mano, pero es importante que se escriba en letra imprenta
legible, sin borrones, y utilizando tinta de color oscuro (negro o azul).
Estos documentos se presentarán al interior de un fólder manila A4 junto con los planos
requeridos. Cada una de las páginas del informe deberá ser numerada, y firmada por el
representante del equipo y el asesor, al igual que los planos presentados.

Se adjunta:
1. Formato N° 01: Ficha de inscripción e identificación del equipo
2. Formato N° 02: Modelo de rótulo de identificación del puente.
3. Formato N° 03: Modelo de informe y fotografías (formato libre).

BASES DEL CONCURSO DE


PUENTES DE PAPEL
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
“Una Nueva Universidad para el Desarrollo”

CONCURSO DE PUENTES
(Formato N° 01)

NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD:

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

DATOS DEL PROFESOR ASESOR-SUPERVISOR DEL PARTICIPANTE

NOMBRE: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

MAIL DE CONTACTO CON EL CONEIC HUARAZ 2017: ……………………………………………………………………………………….

DATOS DE LOS PARTICIPANTES

N NOMBRES Y APELLIDOS TELÉFONO EMAIL DNI


° ALUMNO
1 CAPITAN

2 PARTICIPANTE

3 PARTICIPANTE

El firmante declara que conoce las bases del concurso y se comprometo a su cumplimiento.

…………………………………………… .. …………………………………………….
PROFESOR ASESOR-SUPERVISOR CAPITAN DEL GRUPO

N° DE IDENTIFICACIÓN DEL GRUPO PARTICIPANTE: ……………………………………………………………..


(Dejar en blanco para ser llenado por CONEIC HUARAZ 2017)

BASES DEL CONCURSO DE


PUENTES DE PAPEL
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
“Una Nueva Universidad para el Desarrollo”

(Formato N° 02)

BASES DEL CONCURSO DE


PUENTES DE PAPEL
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
“Una Nueva Universidad para el Desarrollo”

(Formato N° 03)

TITULO:

NOMBRE DE LOS INVESTIGADORES (EL EQUIPO):

1. INTRODUCCIÓN (Mencionar el Objetivo)

2. MATERIALES:

3. PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN

4. DISEÑO Y DIMENSIONES FINALES

5. CÁLCULOS DE DISEÑO

6. ESTIMACIÓN DE CARGA DE FALLA

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ANEXOS (Planos y Fotografías)


Nota: El contenido debe ser breve y preciso.

BASES DEL CONCURSO DE


PUENTES DE PAPEL

También podría gustarte