Está en la página 1de 6

OSTEOLOGÍA

* Esqueleto
- Definición

- Partes:
1) Axial: cabeza, columna vertebral, costillas, esternón
2) Apendicular: huesos de los miembros
3) Esplácnico o visceral .

- Clasificación de los huesos

* Criterio: según forma y función


* Defecto
* Clases de huesos:
-Huesos largos. Ejemplos
-Huesos planos. Ejemplos
-Huesos cortos. Ejemplos
-Huesos irregulares. Ejemplos

- Estructura de los huesos

Órgano hematopoyético
Sustancia compacta- Sustancia esponjosa- Cavidad medular
Osteocito
Periostio- Endostio- Médula roja y amarilla
Vasos y nervios

- Los huesos están provistos de:

Protuberancias
Apófisis
Aristas
Trocánteres
Tuberosidades
Superficies rugosas
Concavidades
Surcos
ESQUELETO DE LA CABEZA

El esqueleto de la cabeza aloja al encéfalo y a órganos de la masticación y comprende los


huesos y cartílagos del cráneo y a los huesos y cartílagos de la cara.

Posee huesos pares e impares, y planos o irregulares. Los huesos planos se unen entre sí
por las denominadas “suturas”, que desde recién nacidos hasta animales jóvenes
permanecen abiertas, presentándose osificadas en animales adultos.
Hay huesos planos del cráneo que tienen escasa o nula sustancia esponjosa, algunos
contienen cavidades llenas de aire tapizadas por la mucosa correspondiente (por ejemplo
los huesos que rodean la cavidad nasal), las de mayor tamaño son los denominados senos
y las de menor tamaño celdillas.

HUESOS DEL CRÁNEO

Los huesos del cráneo delimitan la caja craneana, conocida también como cavidad
craneana o cápsula encefálica.
Presenta huesos impares y pares.

Huesos impares:

Occipital: simétrico, irregular, ubicado mayormente en la base del cráneo, constituye la


pared caudal (nucal ) de la base del cráneo. En él observamos: los cóndilos, las
apófisis paramastoideas o yugulares, parte escamosa , parte basal ( apófisis basilar,
tubérculo basilar) parte lateral y el foramen mayor o magno.

Interparietal: plano, ubicado en la pared dorsal del cráneo entre la escama del hueso
occipital y ambos parietales.

Esfenoides: simétrico, irregular, ubicado formando la pared ventral (base o piso del cráneo)
y paredes laterales del cráneo. Consta de un cuerpo en cuya superficie craneal se presenta
una silla turca en la que existe una depresión central llamada fosa hipofisiaria , en donde se
ubica la glándula hipófisis. Además presenta dos alas ubicadas hacia lateral del cuerpo.

Etmoides: simétrico, irregular, ubicado dentro de la cabeza ósea entre el cráneo y la cara.
Constituido por la laminilla perpendicular que lleva a cada lado la lámina cribosa
y un laberinto etmoidal.

Huesos pares

Temporal: plano, asimétrico, constituye la mayor parte de la pared lateral del cráneo y está
ubicado por delante del occipital y en dorsal de las alas del esfenoides. Contiene a las
cavidades del oído. Distinguimos en él una porción petrosa, una parte timpánica y una
porción escamosa.

Parietal: plano, asimétrico, ubicado hacia dorsal de la porción escamosa del temporal entre
los huesos occipital e interparietal, caudalmente y el frontal rostralmente. en el bovino adulto
está desplazado hacia la región nucal del cráneo.

Frontal: plano, asimétrico, en el bovino adulto alcanza su máximo desarrollo formando con
su opuesto, toda la pared dorsal del cráneo, mientras que en otras especies está limitado a
la parte rostral de dicha pared.. También se extiende a la zona adyacente a la región facial y
región temporal.

HUESOS DE LA CARA

Son los huesos de la cabeza que sostienen a la parte inicial del aparato digestivo y
respiratorio. También forman parte de la cavidad orbitaria que contiene al ojo.
Se dividen en huesos pares e impares.

Huesos impares

Vómer: alargado y aplanado de lado a lado. Está ubicado en el piso de la cavidad nasal
desde el hueso esfenoides hasta los huesos incisivos. Observamos las alas del vómer
y los cornetes nasales.

Huesos pares

Nasal: plano, articulado con su opuesto en el plano medio, forma el techo de la cavidad
nasal.
El extremo rostral es libre con excepción del cerdo en donde se une por medio de cartílago
al hueso del rostro.

Lagrimal: plano, contribuye a formar la parte rostral de la órbita.

Cigomático: plano, forma parte de la órbita y del arco cigomático.. La cara lateral cerca del
borde ventral está recorrida por un relieve longitudinal llamado cresta facial.

Pterigoides: hueso plano y pequeño, ubicado ventralmente en la cabeza. Delimita las


coanas.

Palatino: plano, ubicado en el contorno rostral y lateral de la coana. Presenta una lámina
horizontal y una vertical.

Maxilar: Contribuye a formar las paredes laterales y el piso de la cavidad nasal y la mayor
parte del paladar óseo. Aloja a las raíces de los molares y a los caninos en las especies
que los presentan

Incisivo: ubicado en el extremo rostral de la cabeza, por delante del hueso maxilar. En las
especies que presentan dientes incisivos, los aloja en los alvéolos dentarios.

Mandibular: hueso plano, lleva las piezas dentarias inferiores. Hacia rostral se une a la otra
mandíbula y en caudal se articula con el hueso temporal. Vemos en la mandíbula un cuerpo
horizontal y una rama vertical y caudal.

Hioides: se lo puede considerar como un conjunto articulado de piezas óseas y

fibrocartilaginosas ubicado entre las ramas de las mandíbulas y hacia ventral de la base del
cráneo. Comprende una parte media impar llamada cuerpo y dos arcos que lo suspenden
del hueso temporal.
ESQUELETO AXIL

COLUMNA VERTEBRAL
La columna vertebral es una cadena de huesos impares e irregulares ubicados en el plano
medio del cuerpo y que se extiende desde la cabeza al final de la cola del animal.
Los huesos que la conforman reciben el nombre de vértebras las cuales pueden ser fijas o
falsas: en animales adultos, aquellas que se han fusionado para formar una masa ósea
simple con la que se articula el cinturón pelviano, y las vértebras móviles o verdaderas.

Se pueden determinar distintas regiones de la columna vertebral, que reciben el nombre


coincidentemente con la región del exterior del animal en que se manifiestan:

Cervical (observar:1º vért: atlas- 2º vért: axis- 6ºvért:tricúspide y 7º vért).

Toráxica o Dorsal (observar características de las vértebras)

Lumbar ( observar características de las vértebras)

Sacra ( observar detalles del hueso sacro)

Coxígea o Caudal ( observar forma de las vértebras)

El número de vértebras en cada especie animales es constante en todas las regiones con
excepción en la región coxígea.

Las vértebras de cada región tienen características particulares que permiten diferenciarlas
unas de otras, pero todas las vértebras tienen una forma común de estructura: poseen un
cuerpo, un arco y apófisis.

Dibuje una vértebra y coloque estas partes.

ESTERNÓN: esternebras

COSTILLAS : costillas esternales- costillas aesternales- costillas flotantes

ESQUELETO APENDICULAR

MIEMBRO ANTERIOR O MIEMBRO TORÁCICO O CINTURÓN


ESCAPULAR

ESCÁPULA:: espina de la escápula- fosa supraespinosa- fosa infraespinosa-fosa


subescapular-cavidad glenoidea- tuberosidad de la escápula- acromión

HÚMERO: Tuberosidad deltoidea- corredera bicipital- gotera de torsión

RADIO : Olécranon
CÚBITO

CARPO: Radial, intermedio, cubital y accesorio-1º, 2º, 3º, y 4º carpiano.

METACARPO: Principal y accesorio (o rudimentario)

FALANGES: 1ª 2ª Y 3ª- Grandes sesamoideos- Pequeños sesamoideos.

MIEMBRO POSTERIOR O MIEMBRO ABDOMINAL O CINTURÓN


PELVIANO

HUESO COXAL: Íleon- isqueon- pubis

Tuberosidad iliática- tuberosidad isquiática- escotadura ciática menor


y mayor- arco isquiático- Acetábulo

FEMUR: cabeza- trocánter mayor-trocánter menor- tercer trocánter- tróclea

TIBIA

PERONÉ

RÓTULA

TARSO: Astrágalo- calcáneo - gran cuneiforme - pequeño cuneiforme - escafoide,


cuboides.

METATARSO: Principal y accesorios

FALANGES. 1ª 2ª Y 3ª Falange- Huesos sesamoideos (grandes y pequeños)


⇒ Con lo tratado en la clase teórico- práctica y en bibliografía de la asignatura
complete usted el tema, señalando cada elemento en los esqueletos disponibles
en la Cátedra, en las maquetas y/o en dibujos disponibles.

También podría gustarte