Está en la página 1de 9

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Orizaba, Veracruz de Ignacio de la Llave


Clave geoestadística 30118

2009
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Orizaba, Veracruz de Ignacio de la Llave

Ubicación geográfica
Coordenadas Entre los paralelos 18° 50’ y 18° 53’ de latitud norte; los meridianos 97° 04’ y 97° 10’
de longitud oeste; altitud entre 1 000 y 2 100 m.
Colindancias Colinda al norte con los municipios de Ixhuatlancillo, Mariano Escobedo, Atzacan e
Ixtaczoquitlán; al este con el municipio de Ixtaczoquitlán; al sur con los municipios de
Ixtaczoquitlán, Rafael Delgado, Huiloapan de Cuauhtémoc y Río Blanco; al oeste con
los municipios de Río Blanco e Ixhuatlancillo.
Otros datos Ocupa el 0.04% de la superficie del estado.
Cuenta con 4 localidades y una población total de 117 289 habitantes
http://mapserver.inegi.org.mx/mgn2k/ ; 09 de octubre de 2009.

Fisiografía
Provincia Eje Neovolcánico (53%) y Sierra Madre del Sur (47%)
Subprovincia Chiconquiaco (52%) y Sierras Orientales (48%)
Sistema de topoformas Lomerío de aluvión antiguo con llanuras (52%), Sierra de cumbres tendidas (31%),
Valle de laderas tendidas (16%) y Sierra volcánica de laderas tendidas con mesetas
(1%)

Clima
Rango de temperatura 16 – 20°C
Rango de precipitación 1 500 – 2 000 mm
Clima Semicálido húmedo con abundantes lluvias en verano (91%) y templado húmedo con
abundantes lluvias en verano (9%)

Geología
Periodo Cretácico (26%) y Cuaternario (4%)
Roca Sedimentaria: caliza (22%) y lutita (4%)
Suelo: aluvial (4%)
Sitios de interés Banco de material: Agregados

Edafología
Suelo dominante Leptosol (23%), Regozol (4%) y Vertisol (3)

Hidrografía
Región hidrológica Papaloapan (100%)
Cuenca R. Papaloapan (100%)
Subcuenca R. Blanco (100%)
Corrientes de agua Perenne: Orizaba
Cuerpos de agua No disponible

Uso del suelo y vegetación


Uso del suelo Zona urbana (70%) y agricultura (4%)
Vegetación Selva (26%)

Uso potencial de la tierra


Agrícola Para la agricultura mecanizada continua (4%)
No apta para la agricultura (96%)
Pecuario Para el establecimiento de praderas cultivadas con maquinaria agrícola (4%)
Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente del pastizal (10%)
No apta para uso pecuario (86%)
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Orizaba, Veracruz de Ignacio de la Llave

Zona urbana
La zona urbana está creciendo sobre roca Sedimentaria del Cretácico, en lomerío de aluvión antiguo con
llanuras; sobre áreas originalmente ocupadas por suelo denominado Leptosol; tiene clima semicálido húmedo
con abundantes lluvias en verano y está creciendo sobre terrenos previamente ocupados por selva y
agricultura.
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Orizaba, Veracruz de Ignacio de la Llave

TAMAULIPAS Localidades e Infraestructura para el Transporte

SAN LUIS

N
POTOSÍ

HIDALGO

GOLFO
Simbología
DE MÉXICO
Carretera de más de dos carriles
Carretera de dos carriles
Calle
PUEBLA
Vía de ferrocarril
Zona urbana

_
^ CABECERA
! Localidad
TABASCO

OAXACA
CHIAPAS

ATZACAN
MARIANO 97°04'
97°10' ESCOBEDO
18°53'
18°53'

IXHUATLANCILLO La
! Piedra
!

Ricardo
Mencias

Colonia Unión IXTACZOQUITLÁN


Agrícola Venustiano
Carranza
!

ORIZABA
_
^

RÍO BLANCO
18°50'

18°50'
97°04'
97°10'

Escala Gráfica HUILOAPAN RAFAEL


(Kilómetros) DE CUAUHTÉMOC DELGADO
0 0.8 1.6 2.4 3.2 4.0

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.


INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie III.
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Orizaba, Veracruz de Ignacio de la Llave

TAMAULIPAS Relieve

SAN LUIS

N
POTOSÍ

HIDALGO

GOLFO
DE MÉXICO Simbología
130
0
Curva de nivel
Corriente de agua
PUEBLA
Sierra de cumbres tendidas
Sierra volcánica de laderas
tendidas con mesetas
Lomerío de aluvión antiguo con llanuras
TABASCO Valle de laderas tendidas

Zona urbana
OAXACA
CHIAPAS

ATZACAN
MARIANO 97°04'
97°10' ESCOBEDO
18°53'
18°53'

1300

IXHUATLANCILLO
1400
16
00

1600 1500
13
00
1700
19 2000

1900

2100 IXTACZOQUITLÁN
00

1600

1500
00
12
13

14
00

13 00
Or

00
i za
ba

RÍO BLANCO
18°50'

18°50'
97°04'
97°10'

Escala Gráfica HUILOAPAN RAFAEL


(Kilómetros) DE CUAUHTÉMOC DELGADO
0 0.8 1.6 2.4 3.2 4.0

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.


INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie III.
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica 1:1 000 000, serie I.
INEGI-CONAGUA. 2007. Mapa de la Red Hidrográfica Digital de México escala 1:250 000. México.
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Orizaba, Veracruz de Ignacio de la Llave

TAMAULIPAS Climas

SAN LUIS

N
POTOSÍ

HIDALGO

GOLFO
DE MÉXICO
Simbología

Isoyeta en mm
PUEBLA Isoterma en °C
Semicálido húmedo con abundantes lluvias
en verano
Templado húmedo con abundantes lluvias
en verano
Zona urbana
TABASCO

OAXACA
CHIAPAS

ATZACAN
MARIANO 97°04'
97°10' ESCOBEDO
18°53'
18°53'

IXHUATLANCILLO
15

IXTACZOQUITLÁN
2000
00

18
150
0

RÍO BLANCO
18°50'

18°50'
97°04'
97°10'

Escala Gráfica HUILOAPAN RAFAEL


(Kilómetros) DE CUAUHTÉMOC DELGADO
0 0.8 1.6 2.4 3.2 4.0

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.


INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de las Cartas de Climas, Precipitación Total Anual y
Temperatura Media Anual 1:1 000 000, serie I.
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Orizaba, Veracruz de Ignacio de la Llave

TAMAULIPAS Geología
(clase de roca)
SAN LUIS

N
POTOSÍ

HIDALGO

GOLFO
DE MÉXICO Simbología

Falla o fractura
Sedimentaria
PUEBLA
Suelo
Zona urbana
Banco de material
e
TABASCO

OAXACA
CHIAPAS

ATZACAN
MARIANO 97°04'
97°10' ESCOBEDO
18°53'
18°53'

IXHUATLANCILLO

e IXTACZOQUITLÁN

RÍO BLANCO
18°50'

18°50'
97°04'
97°10'

Escala Gráfica HUILOAPAN RAFAEL


(Kilómetros) DE CUAUHTÉMOC DELGADO
0 0.8 1.6 2.4 3.2 4.0

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.


INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica 1:250 000, serie I.
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Orizaba, Veracruz de Ignacio de la Llave

TAMAULIPAS Suelos Dominantes

SAN LUIS

N
POTOSÍ

Simbología
HIDALGO
Leptosol
GOLFO
DE MÉXICO
Regozol
Vertisol
Zona urbana
PUEBLA

TABASCO

OAXACA
CHIAPAS

ATZACAN
MARIANO 97°04'
97°10' ESCOBEDO
18°53'
18°53'

IXHUATLANCILLO

IXTACZOQUITLÁN

RÍO BLANCO
18°50'

18°50'
97°04'
97°10'

Escala Gráfica HUILOAPAN RAFAEL


(Kilómetros) DE CUAUHTÉMOC DELGADO
0 0.8 1.6 2.4 3.2 4.0

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.


INEGI. Conjunto de Datos Vectorial Edafológico, Escala 1:250 000, Serie II (Continuo Nacional).
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Orizaba, Veracruz de Ignacio de la Llave

TAMAULIPAS Uso de Suelo y Vegetaciòn

SAN LUIS

N
POTOSÍ

HIDALGO

GOLFO
DE MÉXICO
Simbología

Agricultura

PUEBLA
Selva
Zona urbana

TABASCO

OAXACA
CHIAPAS

ATZACAN
MARIANO 97°04'
97°10' ESCOBEDO
18°53'
18°53'

IXHUATLANCILLO

IXTACZOQUITLÁN

RÍO BLANCO
18°50'

18°50'
97°04'
97°10'

Escala Gráfica HUILOAPAN RAFAEL


(Kilómetros) DE CUAUHTÉMOC DELGADO
0 0.8 1.6 2.4 3.2 4.0

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.


INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación Serie III Escala 1:250 000.

También podría gustarte