Está en la página 1de 16

GUIA DE BUDAPEST

VISIÓN GENERAL DE LA CIUDAD

Budapest
Una visita a Budapest revela al visitante que se trata de una ciudad que pisa
fuerte. El comunismo es cosa del pasado, los jóvenes adoptan con entusiasmo los
valores de la Europa occidental a la vez que mantienen una obsesiva relación con
el fascinante pasado de Hungría. Las tradiciones e historia de los húngaros sigue
siendo tan vitales como los omnipresentes teléfonos móviles.

La clave de Budapest radica en su historia, marcada por la alternancia de periodos


de gran riqueza y prosperidad y por devastadoras eras de agitación política y
social. La sucesión de guerras era inevitable debido al enclave estratégico de la
ciudad, situada en las dos orillas del río Danubio (Duna), en pleno corazón de
Europa, lo cual la convertía en un estratégico enclave defensivo y le otorgaba un
control potencial de la principal vía fluvial de la Europa Central.

Al echar la vista hacia atrás, los magiares no ven la historia en blanco en negro,
sino en oro y plata. La primera Edad de Oro coincidió con el reino del rey
renacentista Matías (1458-90). La segunda Edad de Oro estuvo marcada por la
celebración del Milenio en 1896 en Várpsliget (parque municipal) y la Edad de
Plata transcurrió entre el periodo de entreguerras del siglo XX, cuando personajes
como Evelyn Waugh y el Príncipe de Gales visitaban los baños y casinos de
Budapest. Sin embargo, el contraste con estas épocas felices lo ofrece la derrota
de los húngaros frente a los turcos en 1526 (con la subsiguiente reconstrucción de
Buda y su establecimiento como capital turca), el mandato de los Habsburgo, que
impidió la independencia de Hungría hasta 1867, la devastación de la II Guerra
Mundial y el control ruso, que duró hasta 1989. Estos significativos episodios
marcaron a los habitantes de este país y los dotó de una gran capacidad de
adaptación y superación. Los húngaros se enorgullecen de sus héroes nacionales
- el conde István Széchenyi (1791-1860), responsable del primer puente del
Danubio, y el poeta Sándor Petofi, recordado por una revolucionaria Nemzeti dal
(canción nacional) que leyó en los escalones del Museo Nacional el 15 de marzo
de 1848.

El Budapest moderno nació en 1873, cuando se unieron de forma oficial Buda,


Óbuda y Pest. En la actualidad la ciudad está integrada por 23 barrios (kerületek),
a los cuales les corresponde un número romano (desde I a XXIII) que aparece en
mapas, letreros de calles y direcciones. No obstante, las diferencias entre Buda y
Pest todavía son patentes, lo que crea un interesante contraste entre la orilla
occidental y la orilla oriental. El accidentado Buda se encuentra en el oeste y se
caracteriza por tener unas estrechas calles de adoquines donde se mezclan
edificios medievales y neoclásicos, reconstruidos en su totalidad tras la II Guerra
Mundial. La llana ciudad de Pest se encuentra en el este y está constituida por
anchos bulevares con edificios Art Deco. La ciudad presenta mezcla de estilos e
influencias turcas, venecianas, imperiales y Art Nouveau, formando un
desequilibrado mosaico de estilos dispares. Puede que el mejor ejemplo de estas
extrañas mezclas sea el moderno Hotel Hilton, un edificio de cristal y hormigón,
cuya fachada data del siglo XVII y alberga en el interior una iglesia gótica del siglo
XIII.

Budapest tiene un clima continental con extremas diferencias de temperatura en


invierno y en verano. Es habitual que nieve en invierno y las lluvias son frecuentes
durante todo el año. Dos millones y medio de personas (aproximadamente una
quinta parte de la población del país) vive en esta ciudad cosmopolita, lo que
convierte a Budapest en el centro político, intelectual, comercial y cultural de
Hungría.

Hungría se adhirió a la Unión Europea en mayo de 2004 y en el futuro más


próximo se prevé que sus calles se llenen de europeos que acudan a disfrutar del
encanto de esta ciudad, que no sólo ostenta una magnífica arquitectura, sino que
también ofrece unas interesantes atracciones para los visitantes. La oficina de
turismo gubernamental está llevando a cabo una extensa labor de promoción del
país en el extranjero y la ciudad está adquiriendo fama como destino de
negocios... Todo indica que los turistas no tardarán en llegar.

ESTADÍSTICAS DE LA CIUDAD

Ubicación
Condado de Budapest, en la zona centro norte de Hungría.
Código de acceso
36.
Población
1.886.000 (área metropolitana).
Zona horaria
GMT 1 (GMT + 2 desde el último domingo de marzo al sábado previo al último
domingo de octubre).
Electricidad
220 voltios CA, 50Hz; el enchufe estándar es de dos clavijas redondas.
Temperatura media en enero
0° C (32° F).
Temperatura media en julio
21,5° C (71º F).
Promedio anual de precipitaciones
635mm (25 pulgadas).
Historia
c. 1000 a.d.C. Los celtas habitan la cuenca del Danubio.
35 a.d.C. Los ejércitos romanos de Julio César conquistan la región.
14 a.d.C. La región es anexionada al Imperio Romano bajo el nombre de
Pannonia.
14 a.d.C. Fundación de la ciudad de Buda.
1000 István (Esteban) es coronado rey de Hungría.
1222 Los nobles firman la "Bula de Oro", la Carta Magna de la nación húngara, en
la pradera de Rákos.
1686 Los Habsburgo liberan Hungría, que pasa a ser de dominio austriaco.
1848-1849 Fracaso del levantamiento húngaro contra los austriacos.
1867 Monarquía dualista: El Emperador Francisco José y Emperatriz Isabel se
convierten en monarcas y unen Austria y Hungría.
1867-1914 Años dorados de Budapest.
1873 Las ciudades de Buda, Óbuda y Pest se unen oficialmente bajo el nombre de
Budapest.
1919 El tratado de Saint-Germain-en-Laye separa Austria y Hungría.
1920 Firma del Tratado de Trianón, Hungría pierde dos tercios de su territorio.
Década de 1920 y 1930 Edad de Plata de Budapest.
1941 El almirante Horthy, gobernador de Hungría, apoya a Hitler.
1944 Los judíos son deportados en masa a los campos de concentración.
1945 Llega el control militar ruso.
1946 La monarquía húngara cede a la República Húngara.
1948 El Partido Comunista toma el poder; colectivización de las tierras y
nacionalización de la industria.
1956 Los húngaros se rebelan contra la ocupación rusa. Imre Nagy lidera un
gobierno nacional nuevo e independiente, pero el ejército ruso sofoca la revuelta
dos semanas más tarde. Los rusos ponen al mando a Janos Kádár.
1978 Los Estados Unidos devuelven la corona de San Esteban a Hungría.
1988 Dimisión de Kádár.
1989 La República Socialista del Pueblo Húngaro abandona el comunismo y pasa
a denominarse República Húngara.
1990 Árpád Gïncz es elegido presidente.
1994 El partido socialista gana las elecciones, Gyula Horn es nombrado primer
ministro.
Marzo 1998 Comienzan las negociaciones para la adhesión de Hungría a la Unión
Europea como miembro de pleno derecho.
Marzo 1999 Hungría entra en la OTAN.
Mayo 2004 Hungría pasa a formar parte de la UE.
Cómo desplazarse
Transporte público
El económico y eficiente transporte público de Budapest está gestionado por
Budapesti Kozlekedési Vállalat - BKV (tel: (01) 461 6688; página web:
www.bvk.hu). La red incluye metro, tranvías, autobuses, trolebuses y trenes. En
verano hay además ferrys BKV por el Danubio. También hay un servicio limitado
de autobuses nocturnos, señalizados con una "É".

Existen tres líneas de metro (M1 amarilla, M2 roja y M3 azul) que convergen en
Deák tér. La M1 se construyó con motivo de la exposición de 1896 y es la línea
más antigua.

El tren cremallera BKV (Fogaskerekû vasút) opera todos los días desde
Városmajor utca hasta Széchenyi Hill.

Los billetes están a la venta en las estaciones de metro, en algunas paradas de


tranvía y en quioscos de prensa. Los billetes son válidos para un viaje en un solo
medio de trasporte y deben ser sellados en el autobús o en el tranvía, o cuando se
cambie de línea de metro. Además se pueden adquirir billetes sencillos, abonos y
pases diarios (napijegy).

El Gyermekvasút o Ferrocarril de los niños (tel: (01) 397 5392; página web:
www.gyermekvasut.com) solía estar gestionado por una organización comunista
juvenil y aún hoy se encuentra gestionado por niños de 10 a 14 años, aunque el
MÁV se encarga de supervisarlo. (véase Cómo llegar en tren). Los trenes circulan
desde el barrio de Hûvösvölgy hasta la Széchenyi Hill.

El telesilla BVK (libego) funciona todos los días, de septiembre a mayo, desde el
barrio de Zugliget hasta la colina János, el punto más elevado de Budapest. El
funicular (sikló) de 100 m (328ft) va desde Clark Ádám tér hasta el barrio del
Castillo.

Los trenes HÉV son los trenes suburbanos de Budapest. Las dos líneas del norte
enlazan con el metro en Batthyány tér, mientras que para llegar a las cuatro líneas
del este y del sur hay que utilizar el tranvía. La línea de Szentendre, en Batthyány
tér (véase Excursiones), es la mejor de las seis y se recomienda a los turistas su
uso.
Taxis
Se deben evitar los taxis que no posean una placa numerada de color amarillo, así
como los que no tengan una acreditación pegada en los laterales o una tabla con
las tarifas en el salpicadero. Se recomienda pedir una tarjeta al taxista para que la
próxima vez ofrezca una mejor tarifa.

Algunas empresas conocidas son Rádió Taxi (tel: (01) 777 7777; página web:
www.radiotaxi.hu), una de las más baratas y fiables con importantes descuentos si
el taxi se pide por teléfono; Fo Taxi (tel: (01) 222 2222; página web:
www.fotaxi.hu), cuyos taxis son identificables por sus puertas rojiblancas; y City
Taxi (tel: (01) 211 1111; página web: www.city-taxi.hu), una compañía en la que se
habla inglés y que tiene un servicio fiable.
Conduciendo por la ciudad
Existen muchas razones por las que se desaconseja conducir en Budapest: obras
que atascan el centro de la ciudad, adoquines que dificultan la circulación, tranvías
y sobre todo las extrañas costumbres de los húngaros al volante. Además, el
tráfico presenta numerosas restricciones. Por el barrio del Castillo sólo pueden
circular taxis y coches con permiso especial - el Várbusz (autobús del Castillo) va
desde Moszkava tér a Szent Gyorgy tér. El acceso a la isla Margarita sólo es
posible desde Árpád híd y sólo se puede llegar hasta los aparcamientos de los
hoteles (el autobús 26 cruza la isla).

Se necesita una buena dosis de paciencia para encontrar un hueco donde aparcar
en Budapest. El tiempo máximo de aparcamiento en el centro es de tres horas. Si
se supera este periodo, el visitante se encontrará con un cepo o directamente sin
coche, ya que las grúas suelen llevarse los vehículos. Los parquímetros suelen
tener un número de teléfono en caso de que uno se encuentre con un cepo o sin
coche (tel: (01) 307 5208). Existen cuatro aparcamientos grandes ubicados en V.
Aranykéz utca 406, V Szervita tér 8, VII Nyár utca 20 y VIII Kálvin tér. La tarifa por
hora es más cara en los parkings con vigilancia.
Alquiler de coches
Se aconseja tramitar el alquiler del coche con antelación para ahorrar dinero y
salvar la inevitable barrera lingüística. También se recomienda comprobar que en
el precio se incluye el Áfa (IVA). La mayoría de los vehículos en Budapest son
manuales. Se requiere un permiso de conducir nacional y una tarjeta de crédito
para pagar la fianza. La edad mínima para alquilar es de 21 años, aunque algunas
compañías exigen ser mayor de 25 años. Hay cargos adicionales por conductores
extra. En Hungría es obligatorio poseer un seguro que cubra a terceros, aunque en
algunos casos viene incluido en el precio del alquiler.

Se pueden alquilar vehículos en el aeropuerto de Ferihegy o en las oficinas


turísticas de Volán, Express y Budapest, así como en los grandes hoteles. Las
principales empresas de alquiler de coches son Avis, V Szervita tér 8 (tel: (01) 318
4240; página web: www.avis.com), Budget, I Krisztina körút 41-43 (tel: (01) 214
0420; página web: www.budget.hu), y Sixt, Könyves Kálmán körút 5 (tel: (01) 451
4220; página web: www.e-sixt.com).
Alquiler de bicicletas y motocicletas
A pesar de que la ciudad tiene algunos carriles para bicicletas, Budapest no está
acondicionada para circular en bicicleta, aunque hay planes para construir carriles.
Se recomienda hacerse con el mapa "Budapest en bicicleta" (Kerékpárral
Budapesten), que indica los carriles habilitados de la ciudad.

Bringóhintó, Hajós Alfréd sétány 1 (tel: (01) 329 2746; página web:
www.bringohinto.hu), en la isla Margarita (que está cerrada al tráfico), alquila
bicicletas y tándems durante el verano. Se requiere una fianza, un pasaporte o
carné de identidad. También se pueden alquilar bicicletas en Charles Apartment
House, I Hegyalja út 23 (tel. (01) 212 9169; página web: www.charleshotel.hu).

QUÉ VER

Visión general
El núcleo de Budapest es el Széchenyi Lánchíd (Puente de las Cadenas). Desde
este punto, la montañosa Buda queda al oeste y la llanura de la comercial Pest al
este. Un empinado ascenso en el Sikló, un funicular del siglo XIX, conduce a la
Várhegy de Buda (colina del Castillo), lugar declarado patrimonio de la humanidad
por la UNESCO y donde se concentran numerosas atracciones. La plaza
Szentháromság tér es el corazón del barrio y siempre se encuentra abarrotado de
turistas. Cerca, se halla el Mátyás templom (Iglesia de Matías) con sus tejados de
mosaico, frente a la estatua del rey Esteban y el Halászbástya (El Bastión de los
Pescadores), que ofrecen las mejores vistas a Pest, en especial del Országház
(Parlamento). La mayoría de los museos se encuentran en Budavári Palota
(castillo de Buda), construido por Béla III tras la invasión mongola en el siglo XIII y
reconstruido a lo largo de siglos. Al sur del Puente de las Cadenas se encuentran
Gellért-hegy (colina Gellért), cuyo nombre proviene de un obispo llamado Gellért,
que según cuenta la leyenda fue tirado montaña abajo en un tonel por convertir a
los magiares al cristianismo. En la cumbre se encuentra el monumento de la
Liberación y la Citadilla, una fortaleza de los Habsburgo erigida para contener a los
magiares tras la revolución de 1848-49.

En las proximidades se hallan algunos de los balnearios más antiguos de


Budapest, Rudas y Rác, que datan de la época de la ocupación turca (1526-1699),
así como el hotel Gellért, construido en 1913. La zona más concurrida es la
comercial Váci utca y la plaza Vörösmarty tér, marcada por la estatua del poeta
Mihály Vörösmarty (1800-1855) y lugar de ubicación de la pastelería Gerbeaud.
Por la Andrássy út, sede de la Casa de la Ópera, se llega al monumento más
grandioso de Pest: Hosök tere (plaza de los Héroes). El Szépmûvészeti Múzeum
(Museo de Bellas Artes) y Mûcsarnok (Palacio del Arte) flanquean el monumento y
el Városliget (parque municipal) se encuentra justo detrás. Los cálidos vapores
emergen de las aguas termales del suelo hacia la plaza, lo que suelen aprovechar
los adolescentes con monopatín. Más cerca del río Danubio se encuentra la
sinagoga Dohány, la segunda en tamaño de Europa, así como el pequeño barrio
judío (distrito VII). Hacia el sur se encuentra el Magyar Nemzeti Múzeum (Museo
Nacional Húngaro).

Información turística
Oficina de Turismo de Budapest
1056 Budapest Marcius 15 tér 7
Tel: (01) 266 0479
Página web: www.budapestinfo.hu

La oficina turística IBUSZ, V. Ferenciek tér 10 y Budapest Tourist, Roosevelt tér 5


(cerca del Puente de las Cadenas), y VIII Baross tér 3 (cerca de la estación Keleti)
también ofrecen información turística. La oficina de turismo principal se encuentra
en Liszt Ferenc tér 9-11 (tel: (01) 322 4098). También hay oficinas en el vestíbulo
principal de la estación Nyugati (tel: (01) 302 8580), en Budaörs, en el complejo
AGIP, VII Király utca, y en el Barrio del Castillo, I Tarnok utca 9-11.
Pases
La Tarjeta Budapest incluye viajes gratuitos en transporte público, entrada a 60
museos y atracciones (como la Galería Nacional Húngara, el Zoo de Budapest y el
Museo de Bellas Artes), recorridos por la ciudad a mitad de precio, descuentos en
programas culturales y folclóricos, así como otros descuentos en balnearios,
tiendas, restaurantes, en el microbús del aeropuerto, para alquiler de coches,
instalaciones deportivas y vuelos. La información completa está disponible en la
guía que acompaña a la tarjeta. La Tarjeta Budapest es válida para un adulto y un
menor de 14 años. La tarjeta se puede adquirir en oficinas de información turística,
hoteles y en las taquillas de las principales estaciones de metro. La Oficina
Turística de Budapest ofrece en Internet información detallada de cada lugar y el
descuento que se aplica a la entrada.

ATRACCIONES PRINCIPALES

Széchenyi Lánchíd (Puente de las Cadenas)


Ocho puentes unen Buda con Pest, pero el Puente de las Cadenas, con sus
sólidos arcos y sus estatuas de león, es el más antiguo y el más famoso.
El conde István Széchenyi encargó a William Tierney Clarck, el inglés que creó
el puente de Hammersmith de Londres, el diseño de este puente a raíz de la
muerte de su padre, cuyo entierro se retrasó una semana debido a la
imposibilidad de cruzar el Danubio por el mal tiempo. Finalizado en 1848, el
puente se inauguró en 1849 y permitió la unión de Buda, Pest y Óbuda en
1872. Los nazi causaron grandes destrozos en el puente, pero fue reparado y
reabierto de nuevo el 21 de noviembre de 1949.

1 Clark Ádám tér


Horario: Todos los días, 24 horas.
Entrada gratuita.

Budavári Palota (Palacio Real de Buda)


Habitado por el rey Béla IV tras la invasión mongola de 1241, el Palacio Real
vivió su apogeo durante el reino del rey Matías (1458-90). A finales del siglo
XVIII, la emperatriz María Teresa reconstruyó y agrandó el palacio. El Palacio
Real ha renacido de sus cenizas, cual ave Fénix, tras numerosas guerras: el
asedio turco (1541) y posterior invasión (1686), la guerra de la Independencia
(1848-49) y las últimas batallas de la II Guerra Mundial. El resultado es un
batiburrillo de estilos de los siglos XVIII, XIX y XX, que abarca desde el Barroco
hasta la actualidad. Dentro de las reconstruidas paredes del palacio yace un
inmenso complejo de museos, que incluye tres museos (Budapesti Történeti
Múzeum o Museo Histórico de Budapest; Ludwig Múzeum o Museo de Arte
Contemporáneo Ludwigt; y la Magyar Nemzeti Galéria o Galería Nacional
Húngara) y la Biblioteca Nacional Széchenyi.

El Museo Histórico de Budapest, en la parte sur del palacio, recorre la historia


de la ciudad desde la liberación de Buda de los turcos en 1686 hasta 1970. El
Museo Ludwig, en el ala norte del palacio, debe su nombre a su mecenas
Peter Ludwig, cuyas donaciones incluyen obras de Picasso, Warhol y
Lichenstein. Los cuadros y esculturas de Europa del este ofrece una fascinante
crítica de un régimen comunista que se desmoronaba. La Galería Nacional
Húngara se encuentra en el corazón del palacio. La colección enciclopédica de
arte húngaro abarca desde el siglo X hasta la actualidad y muestra batallas,
victorias y derrotas, bucólicos y románticos paisajes, así como retablos
medievales que ayudan al visitante a formarse una buena idea sobre la
identidad nacional húngara.

I Budavári Palota, Dísz tér 17


Los coches están prohibidos.

Budapesti Történeti Múzeum (Museo Histórico de Budapest)


I Budavári Palota (Wing E), Szent György tér 2
Tel: (01) 487 8801.
Página web: www.btm.hu
Horario: Miércoles a lunes de 10.00-16.00 (de noviembre a febrero); de
miércoles a lunes de 10.00-18.00 (de marzo a octubre).
Se cobra entrada.

Ludwig Múzeum
I Budavári Palota (Wing A), Komor Marcell útca 1
Tel: (01) 555 3444.
Página web: www.c3.hu/~ludwig
Horario: De martes a domingo de 10.00-20.00; el último sábado de cada mes
de 10.00-22.00.
Entrada gratuita.
Magyar Nemzeti Galéria (Galería Nacional Húngara)
I Budavári Palota (Wings B, C, D), Szent Gyorgy ter 2
Tel: (20) 439 7325.
Página web: www.mng.hu
Horario: De martes a domingo de 10.00-18.00.
Se cobra entrada.

Biblioteca Nacional Széchenyi


I Budavári Palota (Wing F), Dísz tér o Palota útca
Tel: (01) 224 3700.
Página web: www.oszk.hu
Horario: Cerrado los lunes, de martes a viernes de 09.00-21.00, sábado de
10.00-20.00; cerrado en agosto.
Entrada gratuita.

Mátyás Templom (Iglesia de Matías)


Los azulejos de la Iglesia de Matías son tan coloridos y elaborados como la piel
de una serpiente. El interior presenta una mezcla de estilos de los siglos XIII y
XIX. Se cree que el rey Esteban construyó una iglesia en este mismo enclave
en 1015. En este lugar, el rey renacentista Matías Corvinas fue coronado a las
14 años en 1458 y contrajo matrimonio en dos ocasiones. Cuando los turcos
ocuparon el barrio del Castillo en 1541, convirtieron la iglesia en una mezquita
y se pintaron las paredes con extractos del Corán. El edificio sufrió en 1686 el
asedio de Buda y fue reconstruido en el siglo XIX por Frigyes Schulek, quien
dejó al descubierto restos de pinturas medievales en la pared, bóvedas y
estatuas, además de añadir unas gárgolas para atraer la buena suerte. En el
siglo XX las fuerzas de ocupación alemanas utilizaron la iglesia como cocina, y
más tarde, los rusos la utilizaron como un establo. Detrás del altar se
encuentra la entrada del Museo de la Iglesia, desde donde se accede a las
criptas subterráneas, a la capilla y a las joyas y el cráneo de la esposa del
hermano del rey Matías. Las misas mayores se celebran los domingos a las
10.00 y los conciertos estivales los viernes a las 20.00.

I Szentháromság tér 2
Tel: (01) 355 5657.
Página web: www.matyas-templom.hu
Horario: De lunes a viernes de 09.00-17.00, sábado de 09.00-13.00, domingo
de 13.00-17.00.
Se cobra entrada.

El Bastión de los Pescadores


Situado detrás del santuario de la Iglesia de Matías, el Bastión de los
Pescadores ofrece una espléndida vista del Danubio y de Pest. A finales del
siglo XIX, Frigyes Schulek diseñó un elegante sistema de escaleras que
ascendían desde el Danubio hasta la cumbre de la colina, y previó que la
estructura final, engalanada con torrecillas, volutas, arcadas, escaleras y
estatuas, fuera el punto más elevado. La construcción del mirador finalizó en
1901 y la estatua ecuestre el rey San Esteban se instaló en 1906. Schulek
imaginó que el Bastión de los Pescadores defendería la sección del bastión, y
de ahí el nombre. En cierto modo, el diseño que concibió era menos
ornamentado, más austero y fácil de defender. Por suerte y para el deleite de
los visitantes, los planes originales se alteraron.

I Szentháromság tér
Horario: Todos los días, 24 horas.
Entrada gratuita.

Hotel Gellért y Baños Termales


Los baños Gellért, (valorados desde la ocupación turca por sus cualidades
medicinales) no son un lugar apto para mojigatos. A la entrada, los varones
reciben un trozo de tela y las mujeres, un diminuto delantal. Los masajes tienen
una duración de entre 15 y 40 minutos-una vigorosa experiencia no
recomendable para pusilánimes. Para entrar a las termas principales y mixtas,
una maravilla Art Nouveau rodeada de columnas, es necesario llevar traje de
baño. Hay varias termas con diferentes temperaturas, baños turcos y saunas,
con una parte para los varones y otra para las mujeres.

XI Szent Gellért tér 2-6


Tel: (01) 889 5500.
Página web: www.danubiusgroup.com/danubius/gellert
Horario: De lunes a viernes de 06.00-19.00, sábado y domingo de 06.00-16.00.
Se cobra entrada.

Országház (Parlamento)
El diseño del Parlamento de Budapest de Imre Steindl, inspirado en el
Parlamento británico, ganó el primer premio en un concurso que conmemoraba
los mil años de existencia de la nación húngara. Las obras comenzaron en
1885 y se completaron en 1902. El edificio del parlamento tiene vistas a
Kossuth Lajos tér, nombrada en honor al líder revolucionario de 1848. El
edificio, con su elegante cúpula neorrenacentista rematada por una aguja
neogótica, se extiende a lo largo de 250m (820 pies) por el río Danubio. Fue en
este lugar donde las multitudes se reunieron el 23 de octubre de 1989 para
escuchar a Matías Szurös declarar la República del Pueblo Húngaro desde el
balcón en Kossuth Lajos tér.

V Kossuth Lajos tér 1-3


Tel: (01) 441 4904.
Página web: www.mkogy.hu
Horario: De lunes a viernes a las 10.00 y 1400, sábados y domingos desde las
10.00, sujeto a sesiones parlamentarias (sólo visitas guiadas).
Se cobra entrada.

Szent István Bazilika (Basílica San Esteban)


La Basílica de San Esteban, la mayor iglesia de Budapest diseñada por József
Hild, se construyó en 1845, aunque no se consagró hasta 1905. Una tormenta
destruyó la cúpula original en 1868. El edificio se reconstruyó desde cero en un
estilo neorrenacentista aunque posteriormente volvió a sufrir daños en la II
Guerra Mundial. El edificio tiene 8.500 asientos y en la actualidad se encuentra
en un largo proceso de restauración que comenzó en 1980. En el interior, el
cuadro de Gyula Benczúr en el que San Esteban ofrece la corona húngara a la
Virgen María simboliza la alianza entre Hungría y Europa occidental. La torre
de la basílica ofrece excelentes vistas de la ciudad.

V Szent István tér 1


Tel: (01) 317 2859.
Horario: De lunes a sábado de 07.00-19.00, domingos de 13.00 a 19.00. El
horario para visitar la capilla de Stzent Jobb y la cúpula varía, por lo que se
aconseja comprobar con antelación. Torre: Todos los días de 10.00-18.00.
Entrada gratuita. Se cobra entrada para subir a la torre.

Dohány Zsinagóga (Sinagoga Central)


La mayor sinagoga de Europa (la segunda del mundo) fue diseñada por Lajos
Föster en 1859 en un estilo bizantino-mozárabe. Liszt y San Saëns son
algunos de los célebres músicos que han tocado el espléndido órgano de la
sinagoga. Profanada por nazis alemanes y húngaros, las dos cúpulas
mozárabes vuelven a relucir tras una reforma de diez años financiada por el
gobierno húngaro y por la fundación Tony Curtis Emmanuel. En el Museo de
Historia Judía se recuerda la vida de los 724.000 judíos que murieron en el
holocausto; junto a la sinagoga se encuentra un monumento a Imre Varga, en
el que los nombres de familia están inscritos en las hojas del árbol metálico.

Dohány Zsinagóga (Sinagoga Central)


VII Dohány útca 2
Tel: (01) 013 5500.
Horario: De lunes a viernes de 10.00-15.00, domingos de 10.00-13.00; cerrado
durante los festivos judíos.

Museo Judío
VII Dohány útca 2
Tel: (01) 342 8949.
Horario: De lunes a viernes de 10.00-17.00, domingos de 10.00-15.00 (de
mayo a octubre); de lunes a viernes de 10.00-15.00, domingos de 10.00-14.00
(de noviembre a abril); cerrado durante los festivos judíos.
Se cobra entrada.

Hosök Tere (plaza de los Héroes)


Millenniumi Emlékmû (monumento Milenario)
La plaza de los Héroes se construyó en 1896 con motivo del mil aniversario de
la conquista magiar. La estatua del arcángel Gabriel en lo alto de una columna
de 36m (118 pies), ganadora del Gran Premio en la Exposición Universal de
París de 1900, se encuentra rodeada por las estatuas ecuestres de siete jefes
de tribu magiares y de los dirigentes húngaros más célebres, desde el rey
Esteban a Kossuth.

VI Andrássy útca, esquina de Dózsa Dyörgy útca


Horario: Todos los días, 24 horas.
Entrada gratuita.
OTRAS DISTRACCIONES

Margitsziget (Isla Margarita)


Ubicada en un meandro del río Danubio y unido por Árpad híd y Margit híd a
Buda y Pest, la isla de Margarita, de 2 km (1,5 millas) de extensión, es uno de
los puntos más tranquilos y verdes de Budapest. No se necesitan coches y
además están prohibidos, ya que la isla se atraviesa a pie, desde Margit híd a
Árpad híd, en tan sólo 20 minutos. El nombre de la isla hacer honor a la hija del
rey Béla IV, quien vivió en un convento dominico situado en este terreno en el
siglo XIII. Las ruinas del convento aún yacen en la ribera este, cerca de los
restos de una iglesia franciscana. Otros puntos de interés son un parque de
100 años de antigüedad, la reconstrucción de los años 30 de una capilla del
siglo XII, esculturas de artistas húngaros y escritores, un teatro al aire libre y un
depósito de agua registrado por la UNESCO. La isla posee dos hoteles, el
Danubius Grand y el Danubius Thermal. Durante los meses estivales, la isla
rebosa de vida con los bañistas que acuden a la piscina de Hajós Alfréd o de
Palatinus.

Margitsziget
Horario: Todos los días, 24 horas.
Entrada gratuita.

Szobor Park (Parque de las Estatuas)


Como ya no existe el bulevar de Lenin ni la plaza de Marx, las estatuas y
monumentos han sido enviados al exilio en el Parque de las Estatuas. Este
concurrido y misterioso parque se encuentra a un trayecto de 30 minutos.

XXII Balatoni útca, esquina de Szabadkai útca


Tel: (01) 424 7500.
Página web: www.szoborpark.hu
Horario: Todos los días, desde las 10.00 hasta el anochecer.
Se cobra entrada.

Museo de la Casa del Terror


El Museo de la Casa del Terror es un buen lugar para hacerse a la idea de la
turbulenta historia contemporánea nacional. El museo presenta exposiciones
sobre las crudas décadas de represión nazi y comunista. El nuevo museo se
encuentra en la antigua central de la policía secreta de los dos regímenes, un
lugar que aterrorizó a los húngaros durante 50 años.

Andrassy útca 60
Tel: 374 2600.
Página web: www.terrorhaza.hu
Horario: De martes a viernes de 10.00-18.00; de sábado a domingo de 10.00-
19.30. Cerrado los lunes.
Se cobra entrada.
RECORRIDOS POR LA CIUDAD

Recorridos a pie
Absolute Tours (conocidos en el pasado como Budapest Tours) (tel: (01) 266
8777; página web: http://www.absolutetours.com/) ofrecen una selección de
recorridos diarios a pie para los que no es necesario hacer reserva. Tienen una
duración de dos a cinco horas e incluyen visitas a los principales puntos
turísticos de la ciudad, las atracciones de la "Hoz y el Martillo" (escenarios de
las luchas de 1956 y el parque de las Estatuas) y el Budapest judío entre otros.

Chosen Tours (tel: (01) 355 2202) ofrece rutas de una hora y media o dos
horas por el barrio judío de Budapest, de domingo a viernes. El punto de
partida es la sinagoga de Dohány, Dohány út, aunque se incluye un servicio de
recogida del hotel. Es imprescindible reservar.

Recorridos en autobús
Budatours (tel: (01) 353 0558; página web: www.budatours.hu) es uno de los
muchos touroperadores de la ciudad. Las excursiones por la ciudad suelen
durar dos horas y salen desde el Casino Gresham, V Roosevelt tér.

Chosen Tours, XII Pagony utca 40 (tel: (01) 355 2202), ofrece el recorrido
"Budapest desde una mirada judía" en un autobús con aire acondicionado.
Dura dos o tres horas y la excursión sale desde la puerta de Dohány
Zsinagóga, Dohány út.

Recorridos en barco
Legenda (tel: (01) 266 4190; página web: www.legenda.hu) ofrece un viaje en
barco de una hora con una excursión a pie opcional por la Isla Margarita.

Ibusz (tel: (06) 4042 8794; página web: www.ibusz.hu) organiza excursiones
por el río Danubio, pasado el Parlamento, la Academia de Ciencias y por la isla
de Margarita. El viaje de 90 minutos incluye un almuerzo en el Danubio. Los
barcos salen del muelle Vigadó tér de jueves a domingo, de junio a septiembre.
La empresa también ofrece una recorrido folclórico y nocturno cuando se
encienden las luces de la ciudad.
Restaurantes
Hemos seleccionado 15 de los mejores restaurantes de Budapest, que hemos
clasificado en cinco categorías: Gastronómicos, Negocios, De moda,
Económicos y Recomendaciones personales.
Estos restaurantes están divididos en cuatro categorías en función del precio
(los precios que se indican más abajo incluyen un menú de tres platos y media
botella de vino de la casa o el equivalente más barato por persona, no incluye
impuestos ni propina):

$$$$ (más de 8.000HUF)


$$$ (4.000HUF - 8.000HUF)
$$ (2.000HUF - 4.000HUF)
$ (menos de 2.000HUF)
VIDA NOCTURNA

Debido a la constante aparición de bares y discotecas por la ciudad, no existe un


barrio específico para salir por la noche. Los bares ofrecen un poco de todo para
todos (desde sórdidos bares de sexo hasta tranquilos cafés) y suele haber tiempo
suficiente para probar todas las variedades. Algunos bares abren hasta el
amanecer, aunque muchos cierran sobre las 04.00. Los borozos son bodegas
baratas, donde es raro encontrar mujeres sin compañía. Los sorozos son
cervecerías donde también se sirve buena comida a precios razonables. Los
clubes cobran de 500 a 1000ft por entrada y suelen prohibir el acceso si se lleva
pantalón corto o chándal. La edad mínima para consumir alcohol es 18 años.

Probablemente, los mejores listados de locales nocturnos sean Budapest Week


(página web: www.budapestweek.com) y The Budapest Sun (página web:
www.budapestsun.com).

COMPRAS

Las conocidas tiendas de grandes cadenas internacionales y las boutiques de


diseñadores de la chic Váci utca y las avenidas circundantes son una tentación
para los turistas, aunque las gangas se encuentran en Nagy Vásárcsarnok (el Gran
Mercado), IX Fovám tér (página web: http://www.piaconline.hu/), un imponente
edificio de tres plantas inaugurado en 1897 y que en la actualidad atrae
diariamente a 30.000 compradores. En la planta baja hay puestos con collares de
rojo paprika, tarros de pepinillos, hígado de oca y salami. También hay un
supermercado donde se pueden comprar vinos Tokaj, Pálinka (brandy de cereza y
albaricoque) y el oscuro y amargo Zwack unicum. En la planta de arriba se pueden
adquirir manteles Kalocsa y Matyó bordados a mano, porcelanas Zsolnay y
Herendi, centelleantes collares y trajes tradicionales. El Gran Mercado se
encuentra abierto de lunes a viernes de 07.00 a 17.00 y los sábados de 06.00 a
14.00 (cierra los domingos).

El horario comercial habitual es de lunes a viernes de 10.00 a 18.00 y los sábados


de 10.00 a 13.00. Los grandes almacenes suelen abrir a las 10.00, mientras que
las tiendas de ultramarinos, panaderías y supermercados abren de 07.00 a 20.00.
Muchas tiendas abren los jueves hasta las 20.00/21.00. Con la excepción de los
centros comerciales, los comercios cierran los domingos. Cada barrio tiene al
menos una tienda abierta las 24 horas. Muchas tiendas pequeñas cierran durante
el verano, a finales de julio y agosto, y la mayoría cierran los días festivos. El
impuesto de venta (ÁFA) es del 25% (12% para alimentos, medicamentos, libros,
periódicos y habitaciones de hotel) y los visitantes que hagan compras por un
importe mayor a 50.000ft pueden reclamarlo. Al abandonar el país hay que
presentar los recibos de compra y una solicitud para la devolución del IVA.

CULTURA

Budapest
Budapest tiene una grandiosa historia musical, que abarca desde el virtuosismo
del pianista Franz Liszt (quien ni siquiera era húngaro, pero provocaba desmayos
entre las damas con su música) a las óperas de Ferenc Erkel. A comienzos del
sigo XX, Béla Bartók (1881-1945) y Zoltán Kodály (1882-1967) recorrieron el país
para grabar canciones folclóricas en vías de extinción. Sus obras han enriquecido
la vibrante escena musical de Hungría.

Las entradas para la mayoría de los conciertos se pueden comprar en la taquilla de


Nemzeti Filarmonía, V Vörösmarty tér 1 (tel: (01) 118 0281). Si no, también se
pueden adquirir en el auditorio del concierto una hora antes del comienzo. Las
entradas para la Ópera Estatal de Hungría (página web: www.opera.hu) se pueden
comprar en la taquilla del edificio homónimo en VI Andrássy útca 20 (tel: (01) 353
0170). Petofi Csarnok, en Városliget (tel: (01) 363 3730; página web:
www.petoficsarnok.hu), y Almássy téri Szabadido Központ (Centro de Ocio Plaza
Almássy ), VII Almássy tér 6, son las dos principales salas para disfrutar de música
folk. Las entradas para la mayoría de los eventos culturales, folclóricos o
deportivos en Budapest se pueden comprar online en Ticket Express (página web:
www.tex.hu).

Budapest Week (página web: www.budapestweek.com) y Budapest Sun (página


web: www.budapestsun.com) incluyen agendas culturales en inglés.

EVENTOS ESPECIALES

Concierto del Día de Año Nuevo, clásicos populares de Hungría, 1 de enero,


auditorio Vigado.
Festival de Cine de Budapest, fin de semana largo a comienzos de febrero,
por toda la ciudad.
Domingo de Carnaval, procesión de disfraces, último domingo antes de
Cuaresma, febrero/marzo, por toda la ciudad.
Levantamiento de Primavera, conmemoración de la Revolución de 1848,
incluye teatro por las calles, 15 de marzo, enfrente del Teatro Nacional
Húngaro.
Festival de Primavera de Budapest, festival de música clásica con bailes y
música folclórica, dos últimas semanas desde marzo a mediados de abril, por
toda la ciudad (página web: www.festivalcity.hu).
Día del Trabajo, mercado de artesanía, teatro por la calle, las prácticas
comunistas han sido sustituidas por puestos de salchichas y cerveza, 1 de
mayo, por toda la ciudad.
Feria del libro, exposición de libros a lo largo de las calles centrales de Pest
entre el Danubio y Nagykörút, primer fin de semana de junio, Pest.
Día Mundial de la Música, festival de música en todo el país, con rock, folk y
jazz, mediados de junio, escenarios gratuitos al aire libre por Budapest.
Budapesti Búcsú, celebración de la retirada de las tropas soviéticas en 1991,
con música, baile y teatro, finales de junio, en varios parques y espacios
públicos.
Carnaval del Danubio, junio (página web: www.dunaart.hu).
Festival de Verano al Aire Libre, música, baile y teatro, de junio a agosto, isla
Margarita, Hotel Hilton y en el escenario del parque Buda (página web:
www.szabadter.hu).
BudaFest, festival de ópera y ballet, a comienzos-mediados de agosto, Casa
de la Ópera (página web: www.viparts.hu).
Festival Judío de Verano, a finales de agosto o comienzos de septiembre, por
toda la ciudad (página web: www.jewishfestival.hu).
Feria Internacional de Budapest (BNV), en septiembre, Centro de Ferias de
Budapest (Budapesti Vásárközpont) (página web: www.bnv.hu).
Semanas de Música Contemporánea de Budapest, inauguración de la
temporada de conciertos en el aniversario de la muerte de Bartók, a finales de
septiembre hasta finales de octubre, en varias salas.
Festival de Otoño de Budapest, festival de arte contemporáneo, finales de
septiembre a mediados de octubre, en varias salas (página web: www.bmc.hu).
Día de los Caídos de la Guerra, día de duelo nacional por los caídos durante
la opresión soviética, 23 de octubre, Kossuth tér.
Szilveszter (Año Nuevo), 31 de diciembre, por toda la ciudad.
Fiesta de Disfraces de Año Nuevo, 31 de diciembre, Casa de la Ópera
(página web: www.opera.hu).

EXCURSIONES

Por medio día:

Szentendre: Las sucesivas olas de refugiados serbios en el siglo XIX


definieron el carácter de este pueblo histórico de elevadas iglesias que se
ubica en el recodo del Danubio, a 19 km (12 millas) de Budapest. Un grupo de
artistas formó una colonia en la zona serbia de Szentendre, que fue
abandonada durante los años 20. Las iglesias serbias son Blagovestenska,
que se asoma a la plaza principal del pueblo, así como la espectacular
Catedral de Belgrado, cerca del Museo Serbio de Arte Sacro (la entrada se
encuentra en Pátriáka utca).

Szentendre acoge también un nuevo centro de arte moderno, un aserradero


del siglo XIX completamente renovado y el Muveszet Malom (Molino de Arte),
Bogdanyi utca 32 (tel: (26) 301 701). La sala de exposiciones muestra gráficos,
cuadros, esculturas y piezas de artes aplicadas de artistas locales y artistas
relacionados con Szentendre.

Tourinform tiene una oficina en Szentendre, Dumtsa Jeno útca 22 (tel: (26) 317
966; página web: www.szentendre.hu), y facilita un mapa gratuito así como
información turística. Los trenes HÉV tardan 45 minutos desde la estación de
Batthyány tér hasta Szentendre. También hay dos barcos diarios, operados por
MAHART (tel: (01) 484 4013; página web: www.mahartpassnave.hu). Los
autobuses desde Volánbusz tardan 30 minutos.

Por un día:

Lago Balatón: La región del lago Balatón, románticamente conocido como el


mar húngaro, es la atracción turística más famosa de Europa central y
occidental. Sus aguas sólo llegan hasta la cintura, excepto al norte, en el
molino Tihany, donde alcanzan 13 metros (43 pies), su máxima profundidad.
Las actividades se centran en el agua y se pueden practicar de portes como
vela, windsurf y pescar anguilas o fogas, un tipo de perca autóctona del lago
que se puede degustar junto a una botella de vino en la cercana colina
Badacsony. La Península Tihany, declarada parque nacional en 1952, es uno
de los puntos más tranquilos de la región. La barroca iglesia de Abbey, ubicada
en el elevado pueblo de Tihany, acogió el primer documento escrito en
húngaro: la escritura del rey András I que fundó la iglesia que originalmente se
encontraba en este enclave. El mayor balneario del norte es Balatonfüred,
conocido desde los tiempos romanos por las propiedades medicinales de sus
aguas.

Tourinform tiene una oficina en Balantonfüred, Petofi Sandor útca 8 (tel: (87)
580 480; página web: www.balatonfured.hu), y facilita información más
detallada. Balatonfüred se encuentra aproximadamente a 120 km (75 millas) al
suroeste de Budapest; se puede llegar desde Budapest en tren desde la
estación Déli pályaudvar o en autobús desde Erzsébet tér.

También podría gustarte