Está en la página 1de 61

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE

APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA DE MINAS

PROYECTO DE TESIS
“GESTION DEL MANEJO DEL RECURSO HIDRICO
Y MINIMIZACION DEL CONFLICTO SOCIAL EN LA
UNIDAD MINERA YANACOCHA”

PRESENTADO POR:
MENDOZA QUISPE, LUZMARINA
Para optar el bachiller en ingeniería de minas
ABANCAY-PERU
2018
INTRODUCCION

El Perú es un país netamente minero. Durante la explotación no se tenía


control de si se contaminaba el agua o el aire, y al término de la actividad de
explotación, solamente se abandonaban los terrenos dejándolos como
espacios degradados. Sin embargo, la preocupación de la sociedad hacia el
medio ambiente cada vez es mayor y esto conllevó a un cambio en la forma de
pensar de la industria minera, y con esto se han incorporado en las
explotaciones mineras medidas hacia cuidado al medio ambiente.

La forma de tomar en cuenta los aspectos del medio ambiente ha


evolucionado en las explotaciones mineras. Ya que ha pasado de ser un
tratamiento de reparar el daño que se hizo, a un tratamiento preventivo que
evita que estos impactos se produzcan. La minería tiene que cumplir con varias
leyes y normas que la obligan no sólo a restaurar los espacios explotados, sino
también a determinar los posibles efectos en el medio ambiente que sean
negativos antes de comenzar la explotación, así como también establecer las
medidas para prevenir dichos impactos, o bien de manera que afecten en lo
menor posible al entorno. Es así que en la unidad minera yanacocha se cuida,
se controla la cantidad y calidad del agua en sus operaciones y se tiene una
búsqueda por desarrollar acciones de información cada vez más transparentes
hacia las comunidades.
Contenido
1. CAPITULO I....................................................................................................................................... 1
TÍTULO DEL PROYECTO ............................................................................................................ 1
EJECUTOR ................................................................................................................................ 1
ASESOR DE TESIS ..................................................................................................................... 1
LÍNEA DE INVESTIGACION ....................................................................................................... 1
UBICACIÓN GEOGRAFICA ........................................................................................................ 1
FECHA DE PRESENTACION ....................................................................................................... 2
2. CAPITULO II...................................................................................................................................... 3
DESCRIPCION DEL PROBLEMA................................................................................................. 3
ENUNCIADO DEL PROBLEMA GENERAL .................................................................................. 4
2.2.1 PROBLEMA GENERAL ...................................................................................................... 4
2.2.2 PROBLEMA ESPECÍFICO ................................................................................................... 4
OBJETIVOS ............................................................................................................................... 5
2.3.1 OBJETIVO GENERAL: ........................................................................................................ 5
2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ................................................................................................. 5
JUSTIFICACION......................................................................................................................... 5
2.4.1 JUSTIFICACION................................................................................................................. 5
2.4.2 IMPORTANCIA DEL ESTUDIO ........................................................................................... 5
DELIMITACIÓN......................................................................................................................... 6
2.5.1 Delimitación espacial....................................................................................................... 6
2.5.2 Delimitación temporal..................................................................................................... 6
2.5.3 Delimitación social .......................................................................................................... 6
2.5.4 Delimitación conceptual.................................................................................................. 7
LIMITACIONES ......................................................................................................................... 7
3. CAPITULO III..................................................................................................................................... 8
ANTECEDENTES ....................................................................................................................... 8
3.1.1 ANTECEDENTES INTERNACIONALES ................................................................................ 8
3.1.2 ANTECEDENTES NACIONALES ......................................................................................... 8
3.1.3 ANTECEDENTE LOCAL .................................................................................................... 10
BASE LEGAL ........................................................................................................................... 10
MARCO REFERENCIAL............................................................................................................ 10
3.3.1 UBICACIÓN .................................................................................................................... 11
3.3.2 ACCESO .......................................................................................................................... 11
3.3.3 PROPIEDAD .................................................................................................................... 12
3.3.4 CLIMA ............................................................................................................................ 12
3.3.5 VEGETACION.................................................................................................................. 12
3.3.6 GEOLOGIA...................................................................................................................... 13
3.3.7 DISTRIBUCION Y USO DEL AGUA EN EL PERU ............................................................... 19
3.3.8 LA MINERIA ANTES DE LOS 90 ....................................................................................... 20
3.3.9 QUE HEMOS HEREDADO? ............................................................................................. 21
3.3.10 DEMANDA DE AGUA EN LA MINERIA CONVENCIONAL ................................................ 21
3.3.11 LA MINERIA DESPUES DE LOS 90 ................................................................................... 21
3.3.12 ETAPAS DEL PROCESO MINERO EN DONDE SE TIENE PRESENCIA DE AGUA ................ 25
3.3.13 LA OBTENCION DEL ORO ............................................................................................... 27
3.3.14 FUENTES DE AGUAS NO CONVENCIONALES ................................................................. 30
3.3.15 PROBLEMÁTICA DEL AGUA ........................................................................................... 31
3.3.16 AGUA EN MINERIA ........................................................................................................ 33
3.3.17 PROGRAMA DE CONTROL DE LA EROSION Y LOS SEDIMENTOS ................................... 33
3.3.18 TRATAMIENTO DEL AGUA ............................................................................................. 34
3.3.19 MONITOREO PERMANENTE DE LA CALIDAD DEL AGUA ............................................... 36
3.3.20 CUIDADO DE LA CANTIDAD DEL AGUA EN YANACOCHA .............................................. 38
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS .................................................................................................... 42
4. CAPITULO IV .................................................................................................................................. 46
DEFINICION DE VARIABLES .................................................................................................... 46
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES .................................................................................. 47
HIPOTESIS DE LA INVESTIGACION ......................................................................................... 48
4.3.1 Hipótesis general ........................................................................................................... 48
4.3.2 Hipótesis especifica ....................................................................................................... 48
TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACION .......................................................................................... 48
POBLACION Y MUESTRA ....................................................................................................... 48
4.5.1 POBLACION:................................................................................................................... 48
4.5.2 MUESTRA....................................................................................................................... 49
PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACION .............................................................................. 49
MATERIAL DE INVESTIGACION .............................................................................................. 49
INSTRUMENTO DE INVESTIGACION ...................................................................................... 49
DISEÑO DE MATERIAL DE INVESTIGACION ........................................................................... 50
4.9.1 Técnicas de recolección de datos .................................................................................. 50
4.9.2 Técnicas de clasificación y procesamiento de datos ..................................................... 50
4.9.3 Técnicas para el análisis de los datos ............................................................................ 50
5. CAPITULO V ................................................................................................................................... 51
PROGRAMACION DE ACTIVIDADES ....................................................................................... 51
PRESUPUESTO ....................................................................................................................... 51
CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 53
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA ................................................................................................. 54
ANEXOS ................................................................................................................................. 55

INDICE DE TABLAS
Tabla 1 Las principales fuentes de agua 20

Tabla 2 Demanda de agua en la minería convencional......................................................................... 21


Tabla 3 Límites máximos permisibles para los efluentes de PTAR ....................................................... 24
Tabla 4 límites máximos permisibles de parámetros químicos inorgánicos y orgánicos ..................... 44
Tabla 5 límites máximos permisibles de parámetros de calidad organoléptica ................................... 45
Tabla 6 ACIONALIZACION DE VARIABLES .............................................................................................. 47
Tabla 7 PROGRAMACION DE ACTIVIDADES .......................................................................................... 51
Tabla 8 De bienes, materiales y servicios .......................................................................................... 52
Tabla 9 Fuente de financiamiento del presupuesto ............................................................................. 52

INDICE DE FIGURAS
figura N° 1 Ubicación del complejo Minera Yanacocha (Bury, 2004) ................................................... 12
figura N° 2 Mapa Geológico Regional ................................................................................................... 14
figura N° 3 Columna estratigráfica generalizada para el distrito Yanacocha ........................................ 16
figura N° 4 Depósito Yanacocha mostrando la huella de la diatrema central ...................................... 17
figura N° 5 Sección transversal mostrando alteraciones ...................................................................... 18
figura N° 6 Roca de sílice tipo vuggy en Yanacocha .............................................................................. 19
figura N° 7 remediación de pasivos mineros ........................................................................................ 22
figura N° 8 GESTIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES ................................................................................. 23
figura N° 9 Lixiviación en pilas por goteo .............................................................................................. 27
figura N° 10 Molino SAG de Minera Yanacocha .................................................................................... 28
figura N° 11 Columnas de Carbón (Minera Yanacocha SRL, 2014) ....................................................... 28
figura N° 12 Merrill Crowe (Minera Yanacocha SRL, 2014)................................................................... 29
figura N° 13 Proceso de Fundición ........................................................................................................ 29
figura N° 14 Reservorio San José ........................................................................................................... 40
figura N° 15 Diques................................................................................................................................ 41
figura N° 16 Yanacocha extendería su vida minera en dos años más de lo previsto ............................ 55
figura N° 17 Multan a Minera Yanacocha por infringir normas ambientales ....................................... 55
figura N° 18 Tajo Chaquicocha, que reemplazó a una laguna del mismo nombre, por Minera
Yanacocha ............................................................................................................................................. 56
figura N° 19 Planta de Tratamiendo de Aguas Acidas (Click para ampliar) .......................................... 56
1. CAPITULO I
TÍTULO DEL PROYECTO
“gestión del manejo del recurso hídrico y conflictos sociales en la unidad
minera Yanacocha”

EJECUTOR
Mendoza Quispe, Luzmarina

ASESOR DE TESIS
Dr. Carnero Carnero, Leoncio Teófilo

LÍNEA DE INVESTIGACION
Ingeniería ambiental

El agua se utiliza en los procesos de exploración, en la explotación, y en


aquellos como los de concentración por flotación, en la fusión y electro
refinación, o en el proceso hidrometalúrgico, el que consta de lixiviación,
extracción por solventes y electro obtención

UBICACIÓN GEOGRAFICA
Minera Yanacocha s.r.l. se ubica en la provincia y departamento de
Cajamarca, sobre la cordillera de los andes, al norte del Perú, con una
localización aproximada de:

 latitud sur:6° 58 29"


 longitud oeste: 78° 31 07"

Yanacocha está ubicada a 45 Km de la ciudad de Cajamarca y a 800Km


desde la capital peruana (Lima). Las instalaciones de minera Yanacocha

1
abarcan un área de 125 Km^2 con elevaciones que van desde los (3700-4000)
m.s.n.m. La actividad de Yanacocha se extiende sobre cuatro cuencas:
quebrada Honda, río Chonta, río Porcón y río Rejo.

FECHA DE PRESENTACION
09/09/2018

2
2. CAPITULO II
DESCRIPCION DEL PROBLEMA
El sector de la minería presenta problemas relacionados con el medio
ambiente y la contaminación debido al elevado volumen de efluentes líquidos
que genera. Los conflictos sociales son consecuencia de una mala gestión de
agua. Los representantes de más de 800 familias del Centro Poblado de
Huacataz, sostuvieron en una reunión, en el gobierno regional, con los
delegados de la Autoridad Nacional del Agua, a fin de dar solución al problema
de desabastecimiento de agua producto de la resolución que autoriza el uso
líquido elemento a minera Yanacocha.

Muchos tienen el concepto de que Yanacocha drena el agua, la botan a una


quebrada, abastecen lo que han secado; pero a su vez, el agua que drenan les
permite seguir avanzando en sus operaciones y a su vez afectan a las venas
madre de donde nacen manantiales

Es por ello que hay grupos que se oponen a la minera yanacocha y está
conformado por las rondas campesinas del centro poblado, distritos y
provincias de la región Cajamarca, quienes tienen una resistente oposición.

En esa misma línea, las rondas campesinas, en coordinación con las


diferentes organizaciones, realizan monitoreo, respecto a lo que sucede en las
áreas cercanas a las lagunas, debido a que los trabajos de minera Yanacocha
continúan en la zona.

Por otro lado de los grupos que apoyan el proyecto, los directivos de la
empresa desarrollaron actividades de publicidad, además, la empresa ha

3
desarrollado un proyecto de inversión en infraestructura pública, el cual tiene
como objetivo aumentar la disponibilidad de agua en la ciudad de Cajamarca.

En la actualidad se debate en distintos niveles y ámbitos sociales los


impactos ambientales que genera la minería sobre el medio ambiente. A lo
largo de los años se han producido distintos desastres ambientales asociados
a este sector económico, normalmente causados por las malas prácticas
llevadas a cabo durante esta actividad.

Entre los principales impactos que puede originar la minería se encuentran:


la destrucción de la corteza terrestre, la contaminación de las aguas, la
afección a la flora y fauna del entorno próximo a la explotación minera y los
efectos negativos en la salud humana de las poblaciones próximas a la mina
(aunque en ocasiones estos efectos pueden extenderse más).

En último informe (Reporte 157 sobre Conflictos Sociales) publicado por la


Defensoría del Pueblo sostiene que la mayor parte de los conflictos sociales
alrededor del 66% se registran en el sector minero. Es decir, este sector genera
alrededor de dos tercios de los conflictos sociales del país. Ancash, Apurímac
y Cajamarca son las regiones donde existe mayor número de conflictos
sociales.

ENUNCIADO DEL PROBLEMA GENERAL


2.2.1 PROBLEMA GENERAL
¿Cómo realizar la gestión de agua y como minimizar los conflictos sociales
en la unidad minera Yanacocha en relación al agua?

2.2.2 PROBLEMA ESPECÍFICO


a) ¿Cómo minimizar los conflictos sociales en las comunidades de influencia a la
unidad minera?
b) ¿Cómo abastecer de agua en el momento de estiaje de la población pero
también de manera paralela a su vez cómo hacer que el agua siga siendo la
misma?
c) ¿cómo realizar una buena gestión de manejo de agua y hacia donde está
orientada?
d) ¿Cómo afecta los conflictos sociales por recurso hídrico en los proyectos
mineros?

4
OBJETIVOS
2.3.1 OBJETIVO GENERAL:
Realizar una buena gestión del recurso hídrico y con ella minimizar los
conflictos sociales.

2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


a) Evaluar la calidad del agua para eliminar aguas con ciertas características para
que no afecten negativamente la calidad del cuerpo de agua receptor
b) Determinar las concentraciones de los parámetros físicos-químicos del agua.
c) Determinar las concentraciones de los parámetros microbiológicos del agua.
d) Buscar la manera técnica de llegar a la población con mensajes que sean
sinceros y hacerles entender que la minería no contamina, que se puede
establecer alianzas entre la minería y la agricultura para incrementar la
producción de ambos sectores económicos, etc.

JUSTIFICACION
2.4.1 JUSTIFICACION
La mala gestión del recurso hídrico es un problema ambiental y ecológico
de primera magnitud en la mina Yanacocha, por lo que existe la necesidad de
aplicar técnicas para una buena gestión de agua basada en sistemas de
tratamiento eficaz.

La gestión eficiente de las aguas en la unidad minera Yanacocha es


esencial para casi todas las actividades mineras y de procesamiento de
minerales y debe ser debidamente considerada durante cada ciclo operacional
y de desarrollo, aprobaciones preliminares, producción, desmantelamiento y
cierre, y sus prácticas deben cumplir con estrictas políticas ambientales y
políticas de responsabilidad social, con la debida consideración de todas las
partes interesadas.

Este trabajo de investigación estudia metodologías para el diseño de un


sistema de tratamiento y buena gestión del agua.

2.4.2 IMPORTANCIA DEL ESTUDIO


Este estudio es de gran aporte a la sociedad, principalmente a las zonas
aledañas a la operación minera, puesto que en todas las operaciones mineras
se tiene conflictos sociales y esto en su mayor parte por los impactos que se
generan al agua, ya que una unidad minera trabaja con este recurso hídrico.

5
Será de gran aporte debido a que se evaluara la calidad del agua y se
comprobara que la minería no contamina y que con obras de ingeniería se
aprovecha mejor los recursos naturales.

DELIMITACIÓN
2.5.1 Delimitación espacial
El área evaluada queda limitada principalmente por las cuencas de
quebrada Honda, río Chonta, río Porcón y río Rejo, a una altura entre los 3,500
y 4,100 m.s.n.m. La superficie territorial ocupada por Yanacocha alcanza las
179.478Ha, que corresponden a 259 concesiones mineras acumuladas. En su
conjunto, el grupo Yanacocha abarca 288.047Ha en el departamento de
Cajamarca, en un espacio que supera por lo menos a cuatro provincias
(Hualgayoc, San Pablo, Santa Cruz y San Marcos), y es casi equivalente a la
superficie de las provincias de Cajamarca, Celendín y San Miguel. La unidad
minera Yanacocha se encuentra en el departamento de Cajamarca, país Perú,
situado a 48km al norte de la ciudad de Cajamarca. Considerada la mayor mina
aurífera de Sudamérica y la segunda más grande a nivel mundial.

2.5.2 Delimitación temporal


El desarrollo del presente proyecto de investigación fue llevado a cabo
durante los meses comprendidos entre septiembre y diciembre del presente
año.

Los datos que serán considerados para la realización del trabajo de


investigación propuestos serán enmarcados dentro del periodo 2010-2018
considerando únicamente la temática del agua y conflictos sociales.

2.5.3 Delimitación social


Personas:

 Ingenieros de minas
 Residentes de obra
 Supervisores
 Técnica de obra
 Los habitantes de las zonas aledañas y de toda la región Cajamarca

6
2.5.4 Delimitación conceptual
Gestión: éste término es utilizado para referirse al conjunto de acciones, o
diligencias que permiten la realización de cualquier actividad o deseo. Dicho de
otra manera, una gestión se refiere a todos aquellos trámites que se realizan
con la finalidad de resolver una situación o materializar un proyecto.

Manejo de recurso hídrico: El agua es un recurso valioso, y debe


manejarse con cuidado a fin de proteger los suministros de agua para las
generaciones futuras. Sin agua no hay vida, ni crecimiento y mucho menos
progreso. Las personas pueden vivir durante muchos años sin electricidad,
pero, sin agua, sólo unos pocos días.

Conflicto social: los conflictos sociales, sobre todo en el sector minero,


persisten porque el Estado ha sido incapaz de llegar a todos los rincones del
Perú, a los andes serranos y a las llanuras amazónicas.

Comunidad campesina: Las Comunidades Campesinas son


organizaciones de interés público, con existencia legal y personería jurídica,
integradas por familias que habitan y controlan determinados territorios, ligadas
por vínculos ancestrales, sociales, económicos y culturales expresados en la
propiedad comunal de la tierra, el trabajo comunal, la ayuda mutua, el gobierno
democrático y el desarrollo de actividades multisectoriales.

LIMITACIONES
Se debe tener en cuenta los siguientes conceptos, como toda investigación
tendrá limitaciones en el acceso a: datos bibliográficos, recursos económicos,
consulta ciudadana, pero estos impedimentos serán superados por gestiones
realizados y presupuesto previsto por el interesado.

7
3. CAPITULO III
ANTECEDENTES
Un estudio referente a gestión de manejo del recurso hídrico y
minimización de conflictos sociales en la unidad minera Yanacocha
específicamente no existe, pero si existe bibliografía referente a manejo de
agua, control de conflictos sociales.

3.1.1 ANTECEDENTES INTERNACIONALES


Según el estudio realizado que lleva por título “propuesta de gestión
de agua en subcuencas con actividad minera” caso municipio de Pazña,
departamento de Oruro-Bolivia” (Martha Lourdes Amalia Niura Zurita-
2012). La minería potencialmente tiene uno de los impactos más altos
para el ambiente, sin embrago, también tiene una mayor contribución a
los ingresos por exportación de la región que cualquier otro sector. Por
lo tanto, hay claramente una necesidad de desarrollar nuevas
estrategias para la gestión de cuencas, asegurando así la armonía entre
actividades económicas importantes y el manejo sostenible de los
recursos hídricos. Los dos aspectos, el socioeconómico y el físico de
las cuencas, dan lugar a un modelo que plantea opciones de desarrollo,
de manera que sea ambientalmente sostenible y genere ingresos
extraordinarios a los pobladores y a la sociedad en su conjunto.

3.1.2 ANTECEDENTES NACIONALES


CORZO (2015) en su tesis “impacto de los pasivos ambientales
mineros en el recurso hídrico de la microcuenca quebrada Párac, distrito
de San Mateo de Huanchor, Lima” considera que el desarrollo de
actividades mineras requiere volúmenes grandes de agua durante los
procesos de extracción y procesamiento de minerales. Sumado a ello,
la mayoría de estas actividades se concentra en las cuencas altas de

8
los ríos y su mal manejo afecta negativamente la calidad del agua y
repercute en toda la cuenca llevando aguas abajo la contaminación o
las especies contaminadas, extendiéndose a través del tiempo, espacio
y persistiendo por varias generaciones.
La actividad minera se ha constituido en un factor preocupante de
la gestión del agua en las cuencas, no por el volumen de demanda, que
es relativamente pequeño (2 % a nivel nacional), sino por el alto riesgo
de su contaminación debido a los vertimientos resultantes del
procesamiento de los minerales. Este temor se funda en la mala
experiencia con antiguas minas, hoy convertidas en pasivos
ambientales diseminados por todo el país. (ANA 2009, 65).
Evidentemente, la información de la ANA indica que tanto la empresa
como el Estado solo se enfocan en el agua de consumo. Sin embargo,
desde una visión de Gestión Integrada de Recursos Hídricos en las
actividades mineras se debe considerar el agua de bombeo, de drenaje
y la degradación del ecosistema, además del agua utilizada para la
actividad. Por ejemplo, la empresa minera Yanacocha utiliza en sus
actividades no solo 1 % (2 Mm3 anuales), sino que en realidad usa más
de 32 Mm3 anuales, sin considerar el drenaje de minas y la degradación
del ecosistema (Preciado 2011, 196).
Concluye que la complejidad del agua requiere de una aproximación
teórica y metodológica que tome en cuenta las diversas particularidades
del agua, como composición biofísica y química, sus múltiples
naturalezas, estados y usos, las funciones que cumple el ciclo
hidrológico, y las relaciones que establece con otros elementos.
Según la tesis de INGA(2011) sobre “tratamiento de efluentes por el
método de pantanos artificiales (wetland)” Sostiene que la magnitud del
impacto que las aguas superficiales y subterráneas del entorno, no sólo
está en función de sus características físico-químicas, sino también del
régimen de flujo y de la magnitud del curso de agua al que vayan a parar
Los sistemas convencionales para el tratamiento de aguas ácidas,
suelen acarrear elevados costos de operación y mantenimiento, que si
bien durante la vida de la mina son económicamente viables, pueden
llegar a ser difícilmente sostenibles una vez abandonada la actividad
productiva.

9
Además sostiene que las denominadas tecnologías pasivas utilizan
los procesos naturales químicos y biológicos que mejoran la calidad del
agua. Idealmente, un tratamiento pasivo no requiere utilización de
reactivos químicos y poco o nada de requerimientos en cuanto a
operación y mantenimiento. Los sistemas de tratamiento pasivo utilizan
procesos de eliminación de contaminantes que son más lentos que los
correspondientes a los utilizados en los sistemas de tratamiento
convencional, por lo que, para lograr resultados similares, se requieren
mayores tiempos de reacción y mayores superficies de tratamiento.

3.1.3 ANTECEDENTE LOCAL


Aparicio (2017) en su tesis “influencia de la responsabilidad social
corporativa en la prevención de conflicto social minero caso: las bambas
– 2014” Sostiene que Muchas de las empresas mineras a nivel nacional
han considerado que la Responsabilidad Social Corporativa, pasa a un
segundo plano, por ser vista como una inversión sin retorno y que
además generan sobre costos para la compañía. El negocio minero se
desenvuelve en medio de conflictos sociales que cada vez, son más
difíciles de solucionar, por la activa participación de actores externos a
la comunidad con intereses propios y el permanente crecimiento de las
necesidades de las comunidades, entendiéndose que son más grandes
que sus propios problemas.

BASE LEGAL
 Constitución política del Perú (1993)
 Ley que regula el repositorio nacional digital 30035
 Reglamento de investigación UNAMBA
 Ley general de minería DS 014-92-EM
 Ley del medio ambiente 28611
 Ley del agua 29338
 Reglamento del ANA

MARCO REFERENCIAL
MANEJO DE RECURSO HIDRICO: Los problemas del manejo de los recursos
hídricos, que pueden surgir en una evaluación ambiental, tienen que ver con
decisiones sobre el uso del agua o la tierra que afectan la cantidad o calidad
del agua superficial o subterránea. A su vez, tales cambios inciden en la gama

10
de usos que puede soportar el recurso hidráulico en particular, o alteran las
funciones de un sistema natural que depende del agua.

CONFLICTOS SOCIALES: Entendemos el “conflicto minero” cuando alguien,


un actor o varios, individual o colectivo, persona física o moral, reacciona en
contra de un proyecto minero en cualquiera de sus Fases del Sistema Minero,
y sea cual fuera la reacción, su tipo y alcance.

La reacción puede ser espontánea, organizada, violenta o menos violenta,


entre otras muchas formas de reaccionar. Los tipos de conflicto tienen que ver
según el escenario físico (“conflicto en las calles”, “conflicto de tierras”,
“conflicto ambiental”, “conflicto de salud”, etc.), o físico-político en que se dan
(“conflicto mediático”, “conflicto limítrofe”, “conflicto jurídico”, “conflicto laboral”,
etc.).

3.3.1 UBICACIÓN
Minera Yanacocha está ubicada en el distrito de Yanacocha, al noreste del
Perú, aproximadamente a 20 Km al norte de la ciudad de Cajamarca (Figura 1),
entre los 3500 y 4100 m.s.n.m. El centro geográfico del complejo minero tiene
aproximadamente las siguientes coordenadas UTM: 774 260m E y 9 227 050m
S, o 6° 59’ S latitud, 78° 31’ O longitud.

3.3.2 ACCESO
a) VIA TERRESTRE

El acceso a Minera Yanacocha, desde la ciudad de Cajamarca está a 48


km a través de la carretera pública Cajamarca-Bambamarca, a base de asfalto
en todo su trayecto y toma aproximadamente 60 minutos de viaje. La ruta de
Cajamarca a Lima, capital del Perú, es a través de una autopista de 191 Km
hacia el oeste hasta la costa en Pacasmayo y posteriormente 694 Km hacia el
sur a través de la vía Panamericana 1N hasta Lima (Figura 1), donde también
está ubicado el principal puerto del país en el Callao y el aeropuerto de la
capital. El trayecto de Cajamarca a Lima y viceversa por tierra tarda
aproximadamente 14 horas. El puerto de gran tamaño más cercano a la
operación es el puerto de Salaverry, a 250 Km por autopista, cercano a la
ciudad de Trujillo; y el puerto de Pimentel, cercano a la ciudad de Chiclayo, a
310 Km de la mina por autopista.

b) VIA AÉREA

11
La ciudad de Cajamarca cuenta con el aeropuerto Mayor General FAP
Armando Revoredo Iglesias, el cual ofrece vuelos comerciales diarios hacia la
ciudad de Lima y viceversa, tomando un tiempo de viaje de 60 minutos. En la
mina se cuenta con helipuertos los cuales ocasionalmente se utilizan para el
traslado de personal de Cajamarca hacia la mina y viceversa. Están ubicados
en la zona de Yanacocha norte, La Quinua y las oficinas administrativas en el
Km. 24.

figura N° 1 Ubicación del complejo Minera Yanacocha (Bury, 2004)

3.3.3 PROPIEDAD

 Newmont Mining Corporation (54,05%) con sede en Denver, EEUU.


 Cía. de Minas Buenaventura (45.95%), compañía peruana.
 Sumitomo Corporation (5%) compañía japonesa

3.3.4 CLIMA
El clima es cálido y templado en Yanacocha. Hay precipitaciones durante
todo el año. Hasta el mes más seco aún tiene mucha lluvia. La temperatura es
en promedio 10.0 ° C. Hay alrededor de precipitaciones de 991 mm.

3.3.5 VEGETACION
El área de operaciones mineras corresponde a un ecosistema alto andino,
que, de acuerdo a la clasificación de las ocho regiones naturales del Perú,
hecha por Pulgar Vidal, recibe el nombre de Jalca (3,500 a 4,000 m.s.n.m.).

Desde el punto de vista geográfico, el área de las actividades corresponde


al sector norte de la cordillera occidental tomando como característica una

12
menor altitud y ausencia de nevadas, en comparación con el sector central y
sur de esta cordillera (B&S 2004). La vegetación ocupada de pajonal y en
relación con la fauna terrestre y acuática se registran aves, reptiles y peces en
los ríos Grande y Rejo.

3.3.6 GEOLOGIA
La geología de la formación del Complejo Yanacocha es desarrollada de
manera Regional y Local, describiendo los eventos volcánicos, sedimentarios
y tectónicos que permitieron la formación de uno de los distritos mineros de oro
más grandes del mundo.

3.3.6.1 GEOLOGIA REGIONAL


La litología del basamento de la región de Yanacocha está caracterizada
por una secuencia deformada de sedimentos de edad cretácica, los cuales
fueron erosionados hasta lograr una superficie de bajo relieve, antes de la de
deposición del Complejo Volcánico Yanacocha del Mioceno medio.

El Complejo Volcánico Yanacocha (CVY) ha sido subdividido en una serie


de cinco ciclos magmáticos eruptivo/intrusivos. El CVY se encuentra
generalmente confinado dentro de una depresión volcano-tectónica alargada
(24 km de diámetro), con tendencia NE-SW. El distrito Minero de Yanacocha
se ubica en la intersección de fallas regionales andinas, con dirección NW-SE,
y el corredor estructural Transandino Chicama – Yanacocha que tiene
tendencia NE-SW, como se puede observar en la siguiente figura.

13
figura N° 2 Mapa Geológico Regional

Fuente: área de geología minera Yanacocha, 2005

La Secuencia Basal Andesítica inferior del CVY envuelve una serie de lavas
andesíticas y complejos de domos de flujo andesítico con menos cantidades de
flujos piroclásticos intercalados. Luego de una fase inicial de volcanismo ocurrió
un periodo de reposo, sin erupciones, durante el cual se produce actividad
hidrotermal ácida temprana alterando la Secuencia Basal Andesítica antes
mencionada. La sedimentación durante este periodo estuvo caracterizada por
ocurrencias locales de sílice coloidal bandeada, la cual fue depositada en lagos
ácidos que se formaron en ligeras depresiones topográficas o cráteres,
asociados a la actividad hidrotermal temprana y a chimeneas volcánicas. El
periodo de reposo fue seguido por una intensa actividad de explosiones
volcánicas, las cuales resultaron en la deposición extensa de flujos
ignimbríticos pobremente cristalizados con componentes andesíticos ricos en
cuarzo perteneciente a la Secuencia Piroclástica Superior. Esta litología
fragmental incluye clastos de rocas volcánicas previamente alteradas, lo que
hace suponer que la fase inicial de alteración tipo “High Sulfidation” y la
silicificación ocurrieron antes de la erupción. Algunos domos dacíticos del
siguiente ciclo magmático fueron emplazados dentro de la Secuencia

14
Piroclástica Superior. Cristales de cuarzo y piroclastos líticos están
espacialmente asociados con estos domos dacíticos. El ciclo magmático final
del CVY fue caracterizado por erupciones freáticas violentas en múltiples
etapas, las cuales produjeron brechas heterolíticas que cortaron a través de
todas las litologías y alteraciones previas. Posteriormente, en varias etapas,
diques fluidizados de baja y alta pendiente cortaron las primeras etapas de
brechas freáticas. En la etapa final, una fase volcánica resurgente concluyó con
el emplazamiento de diatremas andesítico-latíticas y complejos de domos de
flujos de textura porfirítica ricos en feldespatos. Tobas formadas por flujos de
cenizas post-mineralización de la Formación Huambos (8.4 – 9.9 Ma), se
encuentran expuestas alrededor del perímetro exterior del CVY estando
también representadas por cuerpos menores intrusivos riodacíticos
contemporáneos en el área de la Laguna Yanacocha. Finalmente la actividad
glaciar ha erosionado especialmente a las rocas débilmente argilizadas, así
como también a las alteraciones de cuarzo granular compacto, mientras que
litologías silicificadas masivamente y la “vuggy silica” (Figura 2) se han
preservado como elevaciones topográficas. Extensas morrenas han sido
construidas exclusivamente en base a derrubios por alteración tipo “High
Sulfidation”, provenientes del CVY. La siguiente Figura 3 muestra una columna
estratigráfica generalizada para el distrito Yanacocha.

15
figura N° 3 Columna estratigráfica generalizada para el distrito Yanacocha

Fuente: Modificado de Teal & Benavides, 2010

3.3.6.2 GEOLOGIA LOCAL


La mena en el distrito minero de Yanacocha está alojada dentro de las
secuencias piroclásticas superiores y andesíticas inferiores pertenecientes al
Complejo Volcánico Yanacocha (CVY). La mineralización de alta ley de oro en
Yanacocha ocurrió dentro de zonas permeables desarrolladas durante estados
tempranos de alteración tipo “High Sulfidation”, zonas de fallas, y en brechas
tanto hidrotermales como freáticas. La mineralización ocurre de modo posterior
a erupciones freáticas en múltiples fases, y está relacionada local y

16
espacialmente con emplazamientos de diatremas y diques de textura porfirítica
ricos en feldespatos que son asociados con la fase de resurgimiento tardío de
complejos de domos de flujos de andesita y latita (Figura 4).

figura N° 4 Depósito Yanacocha mostrando la huella de la diatrema central

Fuente:Teal & Benavides, 2010


Los cuerpos minerales auríferos en Yanacocha ocurren como cuerpos
tabulares a sub-verticales en los cuales la mineralización de alta ley (>1 g/t Au)
está controlada por estructuras alimentadoras de gran inclinación y por brechas
hidrotermales, rodeadas por halos semi-estratiformes de baja ley (~0.15 g/t Au).
La deposición ocurrió principalmente en las zonas de tipo “vuggy silica” y sílice
granular más permeables, así como también de sílice masiva fracturada o
brechada.

La alteración tipo “High Sulfidation” en Yanacocha dio lugar a la formación


de grandes volúmenes de sílice residual (áreas superficiales > 10 Km2), con
menores cantidades de alteración argílica avanzada a argílica (Figura 5). La
alteración inicial ocurrió a consecuencia de lixiviación ácida y destrucción de
minerales como feldespatos, piroxenos y biotitas. Esto creó una roca tipo

17
“vuggy silica” en donde el principal componente es sílice remanente. Una
alteración secundaria de sílice masiva se superpone a la “vuggy silica” anterior.
Hacia la parte exterior de esta silicificación, se forma una zona de alteración
argílica avanzada, caracterizada por la presencia de alunita y cuarzo, además
de arcillas. Ésta transiciona hacia el exterior a alteración argílica, que
típicamente consiste de caolinita, dickita y otras arcillas. La franja más externa
del halo de alteración consiste de una asociación propilítica de clorita, pirita y
calcita.

figura N° 5 Sección transversal mostrando alteraciones

Fuente: área de geología minera Yanacocha


Leyenda: SM: Silica Masiva, ~100% Si, alta temperatura, textura destructiva,
compacto y duro; SG: Silica Granular, ~100% Si, temperatura moderada a alta,
textura destructiva, poroso; SA: Silica Alunita, minerales sulfatados, menor
temperatura, transición a alteración argílica; SC: Silica Clay, mezcla de arcillas
y sílice, menor temperatura; C: Clay, arcillas de caolinita, textura conservada,
baja temperatura, volumen más grande; PROP: Propilítico, feldespatos a
minerales de Magnesio, clorita, baja temperatura, más distante.

La glaciación en el Pleistoceno permitió la erosión de las rocas volcánicas


del Mioceno, la alteración asociada y la mena de tipo “high sulfidation”, así como
la deposición de sedimentos glaciares, fluviales y lacustres en todo el distrito.
Estructuras tipo horst y graben formadas por movimiento a lo largo de gran
cantidad de fallas con tendencia NW-SE se asocian a la alteración tipo ”high
sulfidation” y a la mineralización, creando además cuencas paleo-topográficas

18
las cuales fueron posteriormente rellenadas con sedimentos de origen glacial.
En los alrededores de los depósitos de tipo “high sulfidation”, la mena de oro
fue erosionada y depositada en las depresiones paleo-topográficas formando
depósitos de gravas mineralizadas de hasta 300 metros de grosor

La mena de oro ocurre tanto como granos finos aislados, así como granos
finos dentro de guijarros de rocas volcánicas silicificadas ubicadas en
diatremas. La mena en los depósitos de gravas se encuentra diseminada y no
muestra el enriquecimiento local en paleo-canales, lo cual es típico para
depósitos tipo placer. En algunos casos, los depósitos transportados se
superponen sin relación alguna a depósitos epitermales de tipo “high
sulfidation” alojados en roca firme.

figura N° 6 Roca de sílice tipo vuggy en Yanacocha

Fuente: Curso de Geología de Yacimientos Minerales – PUCP, 2012)

MARCO CONCEPTUAL
3.3.7 DISTRIBUCION Y USO DEL AGUA EN EL PERU
El Perú ocupa sólo el 0.84% de la superficie continental del planeta, sin
embargo, contiene casi el 5% del volumen de agua dulce superficial del mundo
(Peña-Herrera, 2004). En el papel, esto se ve muy bien para el país, pero la
realidad es muy distinta si tomamos en cuenta la distribución del agua en el
territorio.

El Perú posee el 1.89% del agua superficial del mundo, el volumen anual
promedio de agua es de 1768172 MMC

19
Tabla 1 Las principales fuentes de agua

Fuente Numero

Ríos 1007
Lagunas 12201
 3896 vertiente del pacifico

 7441 vertiente del atlántico

 841 vertiente del tiitcaca

 23 en cuencas cerradas

Glaciares 3044 glaciares que cubren


2041km2
 Pacifico: 1129 glaciares(878
km2)

 Atlántico:1824 glaciares(1113
km2)

 Titicaca: 91 glaciares(50km2)

Acuíferos  Vertiente del pacifico:2700 MMC

 Vertiente del atlántico y titica no


están determinados.

Fuente: elaboración propia

3.3.8 LA MINERIA ANTES DE LOS 90


 Uso discriminado del agua
 Uso mínimo del agua
 Descarga de efluentes mineros y relave en ríos, lagos y mares
 Depreciación de lagunas y bofedales
 Contaminación de cuerpos de agua
 Falta de medición en el uso del agua
 Ausencia de normas ambientales

20
 Modulo tradicional de uso del agua
 La ley de aguas

3.3.9 QUE HEMOS HEREDADO?


 Pasivos ambientales
 Deterioro de la calidad del agua por causa de la minería antigua
 Problemas sociales

3.3.10 DEMANDA DE AGUA EN LA MINERIA CONVENCIONAL

Tabla 2 Demanda de agua en la minería convencional

Tamaño operación Minado Concentración Población Relación


(%) (%) (%) agua/mineral
(m3/ton)
Gran 3 85 12 1.00
minería(>15000TPD)
Mediana minería 14 59 27 3.70
(1000-15000)TPD
Pequeña 8 72 20 3.00
minería(<1000TPD)
Fuente: elaboración propia

3.3.11 LA MINERIA DESPUES DE LOS 90

Implementación progresiva de normas ambientales en cada una de sus


etapas.

 PAMA (programa de adecuación y manejo ambiental); es un conjunto de


proyectos acordados con el estado peruano, con el propósito y compromiso de
reducir los impactos que generan las actividades mineras metalúrgicas. Su
objetivo, en las actividades mineras es lograr que las instalaciones operen sin
exceder los límites máximos permisibles para las descargas liquidas y sólidas.
 EIA; Es un documento en el cual se describe como una evaluación del impacto
de las actividades planificadas en el medio ambiente, incluyendo los impactos
en la biodiversidad, vegetación y ecología, agua y aire.
 CIERRE DE MINAS; El Cierre de Minas es la actividad que busca rehabilitar
las áreas utilizadas por la minería una vez concluidas las operaciones: tiene
como objetivo principal que las áreas utilizadas por la operación sean

21
compatibles con un ambiente sano y adecuado para el desarrollo de la vida,
conforme a lo dispuesto por la ley (28090).

El proceso de Cierre de Minas puede tomar muchos años, ya que se


estiman períodos de por lo menos 5 años para la observación de las áreas
restauradas después del cierre (monitoreo post cierre). En algunos casos estos
periodos de observación pueden ser permanentes hasta asegurar la estabilidad
física y química de estas áreas.
Luego de este periodo de observación, se determina si el cierre tuvo éxito.
Esto se da cuando las áreas restauradas o cerradas pueden mantenerse
estables en el tiempo sin necesidad de acción humana alguna y si se dan las
condiciones necesarias para mantener la armonía y equilibrio con el ambiente
natural y social del lugar.
En caso que no se realiza un cierre de mina
 Se podrían generar problemas de erosión y formación de sedimentos.
 Se producirían aguas ácidas.
 Existen penalidades por parte de las autoridades competentes.
 No habría recuperación de la topografía y aprovechamiento de las áreas.
 No se puede usar la tierra de acuerdo a las condiciones encontradas
originalmente.
 Las áreas intervenidas no se pueden incorporar con éxito al ecosistema.
 REMEDIACIÓN DE PASIVOS MINEROS
Son aquellas instalaciones, efluentes, emisiones, restos o depósitos de
residuos por operaciones mineras, abandonadas o inactivas a la fecha de
vigencia de la ley, y que constituyen un riesgo permanente y potencial para la
salud de la población, el ecosistema circundante y la propiedad (art. 2° de la
ley n°28271 publicada el 6 de julio de 2004).

figura N° 7 remediación de pasivos mineros

22
 GESTIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES

figura N° 8 GESTIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES

Ministerio de energía y minas Perú

23
 LMP PARA EFLUENTES
Según el DS N°003-2010-MINAM. Articulo 1 ° aprobación de límites
máximos permisible (LMP) para efluentes de plantas de tratamiento de agua
residuales domésticas y municipalidades (PTAR).
Aprobar los límites máximos permisibles para efluentes de las plantas
domesticas o municipalidades, los que en anexo formen parte integrante del
DS N°003-2010-MINAM y que son aplicables en el ámbito nacional.
El límite máximo permisible (LMP) es la medida de la concentración o del grado
de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, que
caracterizan a una emisión, que al ser excedida causa o puede causar daños
a la salud, al bienestar humano y al ambiente. Su cumplimiento es exigible
legalmente por el MINAM y los organismos que conforman el sistema de
gestión ambiental. (Minería, la oportunidad del Perú, artículos compilados,
Guillermo Vidalon del Pino, 2015)

Tabla 3 Límites máximos permisibles para los efluentes de PTAR

Parámetro Unidad LMP de efluentes


para vertidos a
cuerpos de aguas
Aceites y grasas Mg/L 20
Coliformes MMP/100 10000
termotolerantes Ml
Demanda bioquímica Mg/L 100
de oxigeno
Demanda química de Mg/L 200
oxigeno
PH Unidad 6.5-8.5
Solidos totales en ml/L 150
suspensión
Temperatura °C <35
Fuente: elaboración propia

24
3.3.12 ETAPAS DEL PROCESO MINERO EN DONDE SE TIENE
PRESENCIA DE AGUA
La actividad minera Yanacocha es de trascendental importancia,
básicamente porque la economía del país tiene alta dependencia en ella. Sin
embargo, como cualquier actividad productiva, influye en alguna medida con
alteraciones al medio ambiente. Un efecto ambiental importante de esta
actividad económica, es la gran generación de desechos, constituidos por los
relaves de procesamiento de minerales, que además de ocupar grandes
espacios geográficos, presentan el riesgo potencial de generación de ácido. El
ácido que se pueda generar, ingresa en un ciclo de disolución de elementos
químicos que significarían la contaminación de efluentes acuosos
especialmente.

En la actualidad, para la extracción y aprovechamiento de minerales, la


minería hace uso de diversas etapas: exploración, preminado, minado, carguío
y acarreo, obtención del oro (proceso de lixiviación en pilas, proceso gold mil,
procesos de planta (columnas de carbón, merril crowe, refinería). todas estas
etapas modifican de alguna forma la disposición natural de los minerales en el
ecosistema.

3.3.12.1 EXPLORACION
La exploración es la primera parte de un largo proceso. Consiste en ubicar
zonas donde exista la presencia de minerales cuya explotación sea
económicamente rentable.

Inicialmente se utilizan reportes satelitales para determinar zonas


mineralizadas en los lugares a explorar. Después, los geólogos recogen
muestras (rocas) del suelo para conocer los elementos y minerales que las
conforman. Si los análisis dan resultados positivos se procede con la
perforación: se sacan muestras de diferentes profundidades (testigos) para
determinar tipo, cantidad, profundidad y otras características del mineral.
Finalmente se investiga y determina cuánto mineral existe en la zona. Este
proceso podría provocar que algunos minerales sean liberados hacia la
superficie y se mezclen con las aguas adyacentes provocando ligera variación
en el pH.

25
3.3.12.2 PRE MINADO
Antes de iniciar el trabajo de explotación en sí, es necesario retirar del
terreno la capa superficial de tierra orgánica (top soil) que permite el crecimiento
de vegetación en la superficie. Esto se hace con equipo pequeño, y deja las
condiciones para que en la etapa de minado se pueda explotar con equipo
gigante.

Esta capa se almacena en áreas especiales para ser utilizada


posteriormente en los trabajos de restauración del terreno o cierre de mina, el
que ya se viene ejecutando en aquellas zonas donde ya se dejó de explotar. El
trabajo es realizado con equipo y mando de obra local.

3.3.12.3 MINADO
Consiste en la extracción del material que contiene oro y plata. Se inicia con
la perforación del terreno, para hacer unos agujeros que luego son llenados con
material explosivo. Estos, al detonar, fragmentan la roca y remueven
subterráneamente el material exponiéndolo a la superficie. En esta etapa se
aplican los más altos estándares de cuidado en seguridad.

En esta fase los minerales son retirados de la roca encajonante natural y


quedan expuestos a la meteorización hacia el medio ambiente (aire, agua,
bacterias, temperatura, etc.), esto provoca que se oxiden y produzcan
reacciones de acidez que modifiquen las aguas en la mina, pudiendo producir
el drenaje ácido de mina (DAM), estas finalmente terminarán en las descargas
y acuíferos naturales, mezclándose y contaminando las aguas utilizadas por
poblados aledaños a las zonas de impacto minero.

3.3.12.4 CARGUIO Y ACARREO


Las explosiones que se realizan y la posterior remoción de tierra empiezan
a formar grandes huecos en la tierra llamados tajos. Camiones gigantes (que
pueden cargar hasta 250 toneladas de tierra) llevan el mineral extraído del tajo
a la pila de lixiviación (o PAD), que es la estructura donde se acumula el mineral
extraído del cerro para ser lixiviado y así recuperar el oro existente.

Todos los camiones y las palas están controlados a través de un sistema


computarizado que permite conocer por satélite su ubicación exacta en todo
momento.

26
3.3.13 LA OBTENCION DEL ORO
3.3.13.1 PROCESO DE LIXIVIACION
La pila o PAD de lixiviación es una estructura a manera de pirámide
escalonada donde se acumula el mineral extraído. A este material se le aplica,
a través de un sistema de goteo, una solución cianurada de 50 miligramos por
litro de agua, la cual disuelve el oro. Mediante un sistema de tuberías colocadas
en la base del PAD, la solución disuelta de oro y cianuro – llamada solución rica
– pasa a una poza de lixiviación o procesos, desde donde se bombea hacia la
planta de procesos.(unidad minera yanacocha, 2015)

La base del PAD está recubierta por una geomembrana, que es un material
plástico de alta resistencia que impide el contacto de los químicos con el suelo,
cuidando la calidad del agua.

figura N° 9 Lixiviación en pilas por goteo

3.3.13.2 PROCESO GOLD MILL


Mediante la planta de procesamiento de minerales Gold Mill (Molino de Oro)
se busca procesar el metal que no puede ser obtenido mediante el lixiviado en
pilas. El oro se recupera en 24 horas, a diferencia del proceso de lixiviación en
pilas que dura casi 60 días.

27
figura N° 10 Molino SAG de Minera Yanacocha

La construcción del Gold Mill se inició a mediados del 2006 y concluyó a


principios del 2008, con una inversión de 270 millones de dólares y un plan de
producción de 9 años. 1500 trabajadores participaron en la construcción de esta
importante obra que tiene una capacidad de procesamiento de 5000000
ton/año.

3.3.13.3 COLUMNAS DE CARBON


Proceso que permite concentrar la cantidad de oro que hay en la solución
rica, para luego recuperarlo en el proceso Merrill Crowe, el cual se da en dos
etapas. La primera es la etapa de desorción, en la que haciendo circular una
solución cianurada, se saca el oro atrapado en la superficie del carbón activado.
La segunda etapa es la de adsorción; en ella se pasa la solución rica (con el
oro en estado líquido) a través de columnas cargadas con carbón activado, para
que el oro sea atrapado en los poros del carbón.

figura N° 11 Columnas de Carbón (Minera Yanacocha SRL, 2014)

28
3.3.13.4 MERRIL CROWE
La solución rica en oro y plata es filtrada y limpiada. Luego se le elimina el
oxígeno y se añade polvo de zinc para precipitar el metal y hacerlo sólido. El
producto del Merril Crowe es el que luego pasa al proceso de Refinería.

La solución pobre, sin oro, es llamada también Barren. Esta es enviada de


nuevo al PAD, pasando antes por un tanque para agregarle el cianuro que se
consumió durante el proceso. De esta manera se completa un circuito cerrado
donde la solución utilizada no sale al medio ambiente, sino que se reutiliza
constantemente

figura N° 12 Merrill Crowe (Minera Yanacocha SRL, 2014)

3.3.13.5 REFINERIA
El oro obtenido en el proceso Merrill Crowe es sometido a operaciones de
secado en hornos de retortas a 650ºC. Finalmente, el producto obtenido pasa
por un proceso de fundición en horno de arco eléctrico a 1,200ºC para obtener
el Doré, que es una barra hecha de una mezcla de oro y plata.

figura N° 13 Proceso de Fundición

29
3.3.14 FUENTES DE AGUAS NO CONVENCIONALES
IMPACTOS TÍPICOS DE LA MINERIA SOBRE EL AGUA

 descenso de la napa.
 alteración de manantiales y humedales.
 reducción de caudal base en ríos y arroyos.
 cambios en dirección del flujo y calidad del agua.
 generación de aguas acidas y transporte de metales pesados.
 contaminación de ríos, lagos y acuíferos

PREVENCIÓN DEL DRENAJE ACIDO EN MINAS

 reducción de la infiltración de agua desde superficie


 intercepción de aguas subterráneas
 sellado de grietas y sondajes
 separación de aguas acidas y neutras
 separación de aguas de contacto y no contacto
 instalación de sistemas de drenaje
 clausura de bocamina y galerías, cierre e inundación de minas

IMPACTOS GENERADOS POR LAS AGUAS ACIDAS

 Contaminación de aguas superficiales


 Alteración estética y recreación del sistema fluvial
 Deterioro de suelos y humedales
 Envenenamiento lento de lagos y océanos
 Degradación del ecosistema

MEJORAS EN EL MANEJO DEL AGUA

 Sistema de medición
 Esfuerzos para aplicar e importar tecnología
 Reducción de la huella hídrica
 Crear más conciencia
 Seriedad por aplicar mejor las leyes
 Crear base de datos sistematizada
 Balance iónico
 Fiscalización

30
3.3.15 PROBLEMÁTICA DEL AGUA
Se sabe que en toda unidad minera, especialmente en Yanacocha los
drenajes de ácido de la minería es una de las fuentes principales de
contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, debido a que este
problema puede persistir durante décadas e incluso cientos de años una vez
finalizado el ciclo productivo.

La minería es una de las actividades industriales en las que se utiliza el


agua de manera racional. Por un lado emplea el agua en sus operaciones y
asimismo, en sus excavaciones genera ciertos volúmenes de agua
fundamentalmente por infiltración de los acuíferos interceptados y de las aguas
superficiales.

Los drenajes ácidos son tóxicos en diverso grado para el hombre, la fauna
y la vegetación, contienen metales disueltos y constituyentes orgánicos
solubles e insolubles, que generalmente proceden de antiguas labores mineras,
procesos de concentración de minerales, presas de residuos y relaveras de
mina. En el Perú existen reportes de la muerte de miles de peces y crustáceos
de ríos, afecciones a ganado y destrucción de cultivos y riveras, así como la
introducción de una coloración y turbiedad en las aguas de ríos y lagos.

La problemática del DAM en las minas del Perú radica en el impacto social
que tiene la actividad minera en el país. El problema se encuentra en que
muchas operaciones y minas antiguas, anteriores a los años 2000, han venido
dejando grandes pasivos ambientales que poco a poco han ido contaminando
las aguas y los medios en los que se encuentran y sus alrededores. Ante este
contexto resulta muy importante que las empresas apliquen una adecuada
responsabilidad social y un manejo responsable de sus desechos y sus cierres
de operaciones.

Antiguamente, la mina al terminar su ciclo de explotación, dejaba desechos


y residuos mineros sin una adecuada precaución. Actualmente, la empresa
minera cumple con las regulaciones medioambientales. Aun así, ciertos
residuos, comúnmente llamados relaves, se encuentran a la intemperie
(mezclándose con las aguas) o en el mejor de los casos en unas canchas
dispuestas para la recepción de estos materiales. Estos depósitos antiguos, a
lo largo de los años, terminan cediendo por su pobre o mal diseño y de igual
manera terminan contaminando las aguas y los suelos de la zona de impacto

31
aledaña a estos botaderos. Las aguas contaminadas vienen cargadas de una
elevada acidez, metales pesados, sustancias tóxicas y múltiples bacterias y
organismos que hacen que las fuentes acuosas resultantes no sean aptas para
el uso en la ganadería o agricultura (principales fuentes económicas de los
poblados en estas zonas de impacto) y mucho menos para el consumo
humano.

En lo referente a la minera Yanacocha y con posibles situaciones de


generación de DAM, la problemática se centra en encontrar métodos de
remediación y atenuación de los impactos en toda la cadena productiva en
donde se pueda generar este fenómeno. La remediación debe ser sostenible,
viable y económica en el tiempo para que se pueda también manejar una vez
que la minera haya cerrado sus operaciones

En la actualidad existen innumerables denuncias y casos de conflictos entre


empresa minera, comunidades y el estado peruano por problemas ambientales
evidentes. La gran mayoría de estas denuncias apuntan hacia un mal manejo
de recursos o a una clara contaminación de los recursos naturales por parte de
la actividad minera.

La ley vigente establece que para cada nuevo proyecto minero debe
establecerse un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), este debe ser aprobado y
saneado por la legislación peruana, los organismos reguladores y las
comunidades dentro del área de influencia. Para el caso de las operaciones
mineras en actividad al momento de promulgada la ley, estas debieron
implementar un Plan de Adecuación Medio Ambiental (PAMA) que incluía el
correcto manejo de sus desechos y emisiones al medio ambiente. Todo esto
fue posible gracias al marco actual vigente:

 Ley N° 28611, ley general del ambiente (LGA, 15 de Octubre de 2005).


 Decreto Supremo N° 012-2009-MINAM, política nacional del ambiente (Mayo
2009).
 Ley N° 27474, ley de fiscalización de actividades mineras.
 Ley N° 27446, ley del sistema de evaluación de impacto ambiental.
 Decreto Supremo N° 074-2001-PCM, reglamento de estándares nacionales de
calidad ambiental.
 Decreto Ley N° 17752, Ley general de aguas.

32
 Ley N° 29338, Ley de recursos hídricos (31 de Marzo de 2009).

3.3.16 AGUA EN MINERIA


3.3.16.1 CUIDADO DE LA CALIDAD DEL AGUA EN
YANACOCHA
Es por esto que Yanacocha opera regida por estándares nacionales e
internacionales, en este caso los del Banco Mundial, pero no por los estándares
de la comunidad Europea que aseguran un eficiente tratamiento de toda el agua
que utiliza en la producción del oro.

En época seca, el agua utilizada en el proceso de producción es


constantemente recirculada y reutilizada para los mismos fines. Algo contrario
ocurre en época de lluvias, cuando una gran cantidad de agua de lluvia ingresa
a las pilas de lixiviación. Este exceso de agua requiere de tratamientos
adecuados para que pueda ser descargada a las quebradas manteniendo la
calidad exigida por la legislación vigente.

El tratamiento de agua es un proceso que continuará llevándose a cabo aun


cuando Yanacocha haya culminado sus operaciones mineras y las áreas hayan
sido rehabilitadas. El llamado Cierre de Minas, que incluye actividades de
rehabilitación de los terrenos y de revegetación y que permite dejar los
territorios minados en igual o mejor estado del que fueron encontrados, tendrá
como una de sus principales actividades el tratamiento permanente del agua
así ya no se estén llevando a cabo operaciones mineras en la zona.

El adecuado tratamiento y descarga de agua limpia para la provincia de


Cajamarca se logra mediante tres grandes programas.

3.3.17 PROGRAMA DE CONTROL DE LA EROSION Y LOS SEDIMENTOS


La lluvia que cae sobre un suelo sin cobertura vegetal, como lo es gran
parte del territorio de operaciones de Yanacocha, produce un arrastre de
partículas de tierra. Estos son los sedimentos.

La erosión, con la consecuente producción de sedimentos, es un proceso


natural. Los sedimentos son parte inherente de los ríos, aún más en temporada
de lluvias donde las aguas de color marrón no son más que una muestra del
aumento de sedimentos por el acrecentamiento de la velocidad y volumen del
caudal. Lo que ocurre es que Yanacocha, en su proceso de producción, genera
más sedimentos de lo normal y lo que se hace es controlar esa cantidad
adicional de sedimentos que genera su actividad.

33
Yanacocha cuenta con 13 serpentines diseñados para captar el agua de las
lluvias que discurren por las quebradas ubicadas dentro de sus operaciones.
Los serpentines son como surcos o pozas paralelas con muy poca pendiente
en los que ingresa el agua cargada con sedimentos. Esto provoca que el agua
empiece a perder velocidad; al ocurrir esto, las partículas de tierra se van
asentando.

Al pasar de poza en poza, los sedimentos son retenidos y el agua se va


aclarando. Sin embargo, esto no es del todo suficiente. Los serpentines, como
primera fase, controlan el 50% de los sedimentos, pero el otro 50%, que es
mucho más fino, debe controlarse de otra manera, para eso existen los diques.

El control final de sedimentos se realiza a través de los diques que se


encuentran en las quebradas aguas abajo de la zona de operación minera, al
borde de la propiedad de Yanacocha. Esta es la última etapa antes de la
descarga de las aguas al medio ambiente, las cuales cumplen con los niveles
establecidos por los estándares nacionales e internacionales. Los diques de
control de sedimentos de Río Grande y Río Rejo trabajan eficientemente
descargando agua con valores de sedimentos por debajo de 50 miligramos por
litro, lo cual protege la vida acuática aguas abajo de las operaciones y hace que
el recurso hídrico sea apto para cualquier otro uso que lo requiera

3.3.18 TRATAMIENTO DEL AGUA

PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS DE EXCESO CONVENCIONAL


Y DE OSMOSIS INVERSA

Las aguas de exceso se originan en la temporada de lluvias que transcurre


entre los meses de octubre y abril. El agua que cae en grandes cantidades
sobre la zona de operaciones, ingresando a las pilas de lixiviación y a las pozas
de procesos, genera un excedente de agua en el sistema que es necesario
liberar ya que afecta el proceso de producción y puede poner en riesgo su
capacidad de contención. Previamente tratada, el agua es enviada de regreso
al medio ambiente.

Hace tres años, la planta Yanacocha Norte implementó y mejoró este


tratamiento de aguas de exceso incorporando un nuevo sistema con tecnología
de punta denominado Tratamiento de Aguas por Ósmosis Inversa. El agua de

34
exceso, empujada por la presión de un sistema de bombeo, se hace pasar por
unas membranas especiales muy finas, las que, sin el uso de reactivos
químicos y con una alta eficiencia, atrapan el contenido de metales y otras
sustancias, dejando pasar el agua ya libre de elementos perjudiciales para el
medio ambiente.

En octubre del 2006, el Consejo Nacional de Medio Ambiente (CONAM), el


ente ambiental más importante del país, distinguió a Yanacocha con un
Certificado de Experiencia Exitosa en el “Premio Nacional a la Producción más
Limpia y a la Ecoeficiencia”.

PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS ACIDAS

En el tratamiento de aguas ácidas (presentes en forma natural en las aguas


subterráneas y superficiales de las zonas de Jalca) se utilizan reactivos tales
como la cal (CaO), que permite neutralizarlas y tratarlas adecuadamente. Esto
tiene que ver con el pH, que es un indicador de la medida de acidez de los
líquidos. La legislación ambiental vigente establece que el pH adecuado para
cualquier uso debe estar entre 6 y 9 unidades; valores menores a este rango
son considerados aguas ácidas.

Al neutralizar el agua por efecto de los reactivos, el pH llega a fluctuar dentro


del rango indicado y, con la ayuda de sustancias floculantes y coagulantes, se
separa los metales y demás partículas que afectan la calidad del agua; así se
trata de que el líquido sea devuelto al medio ambiente en las condiciones
adecuadas; sin embargo esto no es siempre posible debido a la escorrentía que
existe, ya que a veces el agua de lluvia antes de llegar a los ríos recorre zonas
cercanas a la minera algo estériles por la acidificación del suelo, y hace que el
agua se vuelva ácida, como ocurre en parte de la formación del río Chonta
donde el pH llega a ser ácido(alrededor de 3),no obstante en lo que sigue de
su curso al mezclarse con otras aguas éste va aumentando.

PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS

En Yanacocha existen 14 plantas de tratamiento de aguas servidas


ubicadas en todas las instalaciones de la empresa. Todas estas aguas son
debidamente tratadas antes de ser devueltas al medio ambiente. Yanacocha
cuenta con la autorización de la Dirección General de Salud Ambiental
(DIGESA) para descargar esta agua, previamente tratada, en puntos

35
específicos. La calidad de agua descargada al medio ambiente es
continuamente monitoreada y los resultados son remitidos periódicamente a las
autoridades respectivas.

AGUAS DE LAVADEROS DE VEHICULOS

Al lavar los vehículos, el agua queda impregnada de tierra, barro y muchas


veces también de restos de hidrocarburos. Toda el agua utilizada en el lavado
de vehículos y maquinaria es también llevada a una planta de tratamiento
especial que permite limpiarla de residuos tóxicos, propios del contacto del
agua de lavado con aceites y combustibles, y sedimentos que puedan afectar
su calidad.

3.3.19 MONITOREO PERMANENTE DE LA CALIDAD DEL AGUA


Yanacocha lleva a cabo un monitoreo constante de la calidad de las aguas
que salen de la zona de operaciones.

MONITOREOS INTERNOS

Existen más de 400 lugares de monitoreo interno, y su frecuencia varía


dependiendo de la criticidad de las actividades que se realizan en la zona. Los
monitoreos pueden ser cada hora o trimestrales, según lo requiera la estación
de monitoreo a analizar. El objetivo es proveer, de manera precisa y efectiva la
información de los posibles cambios en los diferentes parámetros ambientales
y la verificación del cumplimiento de los estándares de calidad, de manera que
esta información se constituya en una herramienta sólida para la toma de
decisiones, difusión de información externa, cumplimiento de nuestros
compromisos y en un instrumento generador de confianza.

Gran parte de estos monitoreos son llevados a cabo para el propio control
operativo de Yanacocha en uno de los laboratorios ambientales más modernos
de América Latina, y con la misma tecnología de los más avanzados puestos
de control de agua de Norteamérica. Al finalizar el año 2005, este laboratorio
obtuvo la acreditación ISO 17025, norma técnica con la que solo se reconoce
a laboratorios que operan bajo una óptima gestión de calidad y competitividad.
El laboratorio renovó su acreditación los años 2006, 2008 y 2010.

36
MONITOREOS PARTICIPATIVOS

Se ejecutan en las zonas de descarga de agua y otros puntos establecidos


fuera del área de operaciones. Esta es la mejor forma de mostrar transparencia
hacia la opinión pública, ya que los análisis de las aguas se llevan a cabo en
conjunto con representantes de las comunidades y con instituciones y
autoridades que toman parte en los diversos procesos de vigilancia de la
calidad de las aguas.

Actualmente existen ocho programas de monitoreo en los que participan


diversas entidades que validan y verifican los análisis llevados a cabo en los
distintos canales y ríos de la zona de influencia de las operaciones. Algunos de
estos monitoreos han empezado a ejecutarse en 1996; es decir, se tienen ya
once años de información que ha sido recolectada de forma conjunta con
entidades como Sedacaj, la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM),
entre otras.

Otros monitoreos participativos se iniciaron recientemente, como el de


Combayo. En él, para dar un ejemplo de la cantidad de organizaciones que
forman parte de estas acciones, participan la Dirección Ejecutiva de Salud
Ambiental Cajamarca (DESA Cajamarca), representantes de la comunidad de
Combayo, la DREM, la Autoridad Técnica del Distrito de Riego (ATDR) y
Yanacocha. Como ocurre en todos los monitoreos, las muestras son recogidas
de manera conjunta entre los participantes y son enviadas a un laboratorio
certificado en Lima escogido por los mismos representantes de la comunidad.
Los resultados de análisis de calidad de agua se reportan a las autoridades
respectivas y a las partes involucradas en el proceso de colección de muestras

Una de las grandes ventajas de estos monitoreos, es que existe


colaboración e independencia de las partes y participan los más interesados,
que en este caso son los usuarios directos de las aguas. Los representantes
de las comunidades son capacitados, además que son ellos quienes escogen
los lugares de toma de muestras así como los laboratorios certificados donde
se analizan las muestras. Estos programas de monitoreos han permitido
detectar problemas puntuales en la calidad de agua, sean estos causados o no
por las actividades mineras, que se han solucionado oportunamente.

37
A partir del año 2007, se empezó hacer público, a través de publicaciones
en diarios locales, la calidad del agua de los ríos a raíz de los monitoreos
participativos que ejecutan las comunidades conjuntamente con las
autoridades competentes. Asimismo, todos los resultados de monitoreos
externos se encuentran disponibles en el Centro de Información de Yanacocha
(ubicado en la ciudad de Cajamarca), así como todos los Estudios de Impacto
Ambiental realizados hasta la fecha.

MONITOREO DE LA CALIDAD Y CANTIDAD DE AGUA EN TIEMPO REAL


UTILIZANDO TELEMETRIA (PH, FLUJOS, TUBIDEZ, LLUVIA,
EXPLORACION)

Yanacocha posee estaciones meteorológicas ubicadas en las zonas de


Huandoy, Yanacocha, Mirador y Maqui Maqui; así como estaciones de calidad
de agua ubicadas en el río Grande y río Rejo. Estas estaciones envían
información cada 15 minutos a una repetidora que recibe toda la información y
la envía inmediatamente a las oficinas de Medio Ambiente de Yanacocha.

De esta manera, se puede detectar cualquier tendencia que potencialmente


podría generar un problema ambiental para, de ser necesario, poder tomar
acciones y prevenir problemas antes de que estos se produzcan.

3.3.20 CUIDADO DE LA CANTIDAD DEL AGUA EN YANACOCHA


Según un estudio de Yanacocha, respecto al agua de lluvia que cae sobre
la cordillera cajamarquina: el 50% del agua se evapotranspira; el 40% se
escurre por la superficie y corre por los ríos; y el 10% se infiltra al subsuelo; es
decir, sólo el 40% es el que, en teoría, debería ser aprovechada al máximo.

El total del agua que en temporada de lluvias corre por el río Cajamarquino
(que es el río que drena toda la provincia de Cajamarca y que es conformado
por los ríos Mashcón y Chonta) es de aproximadamente 280 millones de metros
cúbicos (fuentes: Estación Hidrométrica de Jesús Tunel). De estos 280
millones, 10 millones son utilizados por la ciudad de Cajamarca (4%, la
captación de agua para la ciudad se hace aguas arriba de los ríos Grande y
Ronquillo, ambos afluentes del Mashcón); 68 millones los utiliza la agricultura
(25%); 2 millones son utilizados en la minería (1%, captación que se hace de
un afluente del río Grande); y 200 millones de metros cúbicos siguen su curso

38
por el río Marañón hasta el Océano Atlántico sin que puedan ser aprovechados
por Cajamarca.

Resulta paradójico darse cuenta que en la temporada de lluvias la población


suele mostrar su molestia frente a huaycos y deslizamientos; mientras que en
la época seca, que va desde mayo hasta septiembre, se generan disputas por
un litro por segundo de agua. Pero la buena noticia es que agua hay en
Cajamarca, en grandes cantidades y durante seis meses, lo que se requiere es
hallar los mecanismos para que ésta agua esté disponible durante todo el año.

ALMACENAMIENTO DE AGUA EN YANACOCHA

En marzo del 2006, mes en que más llueve en Cajamarca, el caudal de


agua en la parte baja del río Grande llegó a los 1300 l/s; mientras que en
septiembre de ese mismo año (mes más seco) fue de 130 l/s. Eso da luces de
la gran cantidad de agua que cae en la época de lluvias y las menores
cantidades que hay en la época seca.

El agua que Yanacocha trata en el proceso se descargaba en la quebrada


Pampa Larga. Anteriormente, se trataba una gran cantidad de agua en época
de lluvias y en esa misma época era descargada. Sin embargo, era claro que
el flujo de agua en la quebrada aumentaba en una época en la cual no existe
una gran demanda de agua. Es en ese momento que Yanacocha desarrolla la
idea de almacenar el agua tratada durante la época de lluvias para que esté
disponible cuando es más necesaria: la época seca.

RESERVORIO SAN JOSE

La actividad minera a tajo abierto genera grandes huecos en el terreno que


pueden ser acondicionados para convertirlos en reservorios que podrían
almacenar grandes cantidades de agua. Un ejemplo de esta oportunidad es el
reservorio ubicado en el antiguo tajo San José, una obra de ingeniería pionera
de la minería moderna nacional que cuenta con una capacidad de
almacenamiento de 6 millones de metros cúbicos de agua tratada para ser
utilizada en época seca.

San José empezó a recibir agua tratada en noviembre del 2006 y ha


comenzado a abastecer con agua desde mayo del 2007 a algunos canales de
comunidades con los cuales Yanacocha tiene compromisos. Son cuatro los

39
canales que benefician con este reservorio: Encajón-Collotán, Quishuar,
Llagamarca y La Shacsha.

Estos canales fueron impactados por las operaciones de Yanacocha y sus


usuarios han aceptado esta idea como una medida adecuada de mitigación, ya
que son alrededor de 5000 agricultores los que tienen la posibilidad de recibir
más agua de la que tenían y sobre todo, recibirla en el momento que más lo
necesitan, que es en la época seca. Estos canales necesitan 3 millones de
metros cúbicos durante todo el año; el reservorio San José tiene la capacidad
de almacenar el doble de agua.

Siendo San José parte del proceso de Cierre de Minas de Yanacocha, se


ha previsto un fondo que garantice la permanente operación de este activo
ambiental, independientemente de que Yanacocha haya culminado sus
operaciones de minado.

Actualmente el reservorio, después de culminar un periodo de


mantenimiento y reparación, está nuevamente abasteciendo de agua a los
canales con los que se adquirió ese compromiso.

figura N° 14 Reservorio San José

DIQUES RIO GRANDE Y RIO REJO

Estos diques, como se mencionó anteriormente, fueron construidos con el


fin de controlar sedimentos. Pero en ellos se representa una oportunidad de
reserva de agua para su descarga en la época seca. Estos dos diques tienen
la capacidad de almacenar, en promedio, 600 mil metros cúbicos de agua. Agua
que puede utilizarse cuando no llueve.

40
Durante los meses de marzo, los diques se mantienen completamente
llenos de agua para así poder descargar esta agua durante los meses más
secos. Estas descargas se realizan de manera programada con la
Administración Técnica del Distrito de Riego (ATDR).

En la temporada seca del año 2005, del dique Grande fueron descargados
hasta 58 litros por segundo adicionales (25% de agua adicional) al flujo base
durante los meses más secos. En la temporada seca del 2006, se descargaron
81 l/s (35% de agua adicional) adicionales. En la temporada seca del 2007, se
descargaron 82 l/s (36% de agua adicional). Agua que pudo perderse en época
de lluvias en el río Marañón pero que estuvo disponible en el mes de agosto y
septiembre y aumentó los caudales cuando menos volumen tenía.

figura N° 15 Diques

CUIDADO DE LA CANTIDAD DE AGUA EN YANACOCHA

Esto es lo que sucede con toda el agua de lluvia que cae sobre la cordillera
cajamarquina: el 40% del agua se evapora; el 40% se escurre por la superficie
y corre por los ríos; y el 20% restante se infiltra al subsuelo. Es decir, solo el
40% es el que, en teoría, debería ser aprovechado al máximo.

El total del agua que en temporada de lluvias corre por el río Cajamarquino
(que es el río que drena toda la zona de Cajamarca y que es conformado por
los ríos Mashcón, Chonta y Namora) es de aproximadamente 280 millones de
metros cúbicos por año (fuente: Estación Hidrométrica de Jesús Túnel). De
estos 280 millones, 10 millones son utilizados por la ciudad de Cajamarca (4%);
68 millones los utiliza la agricultura (25%); 2 millones son utilizados en la

41
minería (1%); y 200 millones de metros cúbicos siguen su curso por el río
Marañón hasta el Océano Atlántico, sin que puedan ser aprovechados por
Cajamarca.

Resulta paradójico darse cuenta de que en la temporada de lluvias la


población suele mostrar su molestia frente a huaycos y deslizamientos;
mientras que en la época seca, que va desde mayo hasta septiembre, se
generan disputas por un litro por segundo de agua. Pero la buena noticia es
que agua hay en Cajamarca, en grandes cantidades y durante seis meses (de
octubre a abril), lo que se requiere es hallar los mecanismos para que ésta agua
esté disponible durante todo el año.

RESERVORIOS FAMILIARES O MICRORESERVORIOS

Son estructuras construidas para almacenar agua en la época de lluvia y


ser utilizadas en la época seca o de estiaje, para maximizar la producción de
las familias en el campo y así promover la mejora de los ingresos económicos
familiares y su calidad de vida.

Estos micro reservorios tienen una capacidad de almacenar en promedio


1500 m3 e incluyen la instalación de sistemas de riego tecnificado para
optimizar aún más el uso del agua almacenada. Adicionalmente, el proyecto
contempla la capacitación de los productores – familias campesinas - en
tecnologías de riego y desarrollo de capacidades empresariales y organizativas
para comercializar la producción y garantizar la sostenibilidad del proyecto.

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS.- es el "proceso que
promueve el desarrollo y manejo coordinado y el desarrollo del agua, la tierra y
los recursos relacionados para maximizar los beneficios económicos que
resultarán en una manera equitativa sin comprometer la sostenibilidad de los
ecosistemas vitales."(Global Water Partnership, 2010)
AGUA: es una sustancia cuya molécula está compuesta por dos átomos de
hidrógeno y uno de oxígeno. El término agua generalmente se refiere a la
sustancia en su estado líquido, aunque la misma puede hallarse en su forma
sólida llamada hielo y en su forma gaseosa denominada vapor.

AGUA ACIDA: es agua con un potencial de hidrógeno (pH) de menos de 7. El


pH se refiere a la cantidad de iones de hidrógeno mezclados con el agua. Este

42
se mide en una escala de 0 a 14, donde el número 7 es neutral: el agua no es
alcalina ni ácida. Por otra parte, si el agua presenta un pH menor de 7, indica
acidez; cuanto menor es el número, mayor es la acidez. Cuando el pH es mayor
a 7, significa alcalinidad: cuanto mayor es el número, mayor es la alcalinidad

AGUA SERVIDA: Son las aguas residuales domésticas y que son el resultado
de las actividades cotidianas de las personas. Por ejemplo, la que eliminamos
a través de los lavaplatos, sanitarios, etc.

ECA:

Artículo 3.- Categorías de los Estándares de Calidad Ambiental para Agua

Para la aplicación de los ECA para Agua se debe considerar las siguientes
precisiones sobre sus categorías:

Categoría 1: Poblacional y recreacional

Subcategoría A: Aguas superficiales destinadas a la producción de agua


potable

 Aguas que pueden ser potabilizadas con desinfección


 Aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional
 Aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento avanzado

Subcategoría B: Aguas superficiales destinadas para recreación

 Contacto primario
 Contacto secundario

Categoría 2: Extracción, cultivo y otras actividades marino costeras y


continentales

Subcategoría C1: Extracción y cultivo de moluscos, equinodermos y tunicados


en aguas marino costeras

Subcategoría C2: Extracción y cultivo de otras especies hidrobiológicas en


aguas marino costeras

Subcategoría C3: Actividades marino portuarias, industriales o de saneamiento


en aguas marino costeras

Subcategoría C4: Extracción y cultivo de especies hidrobiológicas en lagos o


lagunas

43
Categoría 3: Riego de vegetales y bebida de animales

Subcategoría D1: Riego de vegetales

Subcategoría D2: Bebida de animales

Categoría 4: Conservación del ambiente acuático

Subcategoría E1: Lagunas y lagos

Subcategoría E2: Ríos

Subcategoría E3: Ecosistemas costeros y marinos

LMP:

Tabla 4 límites máximos permisibles de parámetros químicos inorgánicos y orgánicos

44
Tabla 5 límites máximos permisibles de parámetros de calidad organoléptica

45
4. CAPITULO IV
DEFINICION DE VARIABLES
GESTION DE MANEJO DEL RECURSO HIDRICO: la gestión integrada de
recursos hídricos adquiere importancia fundamental en las agendas
nacionales e internacionales, porque: la gestión del agua equivale a la gestión
de conflictos. La gestión en su sentido más amplio. Enfatiza no solo centrarnos
en desarrollar recursos hídricos sino administrara en forma eficiente el
desarrollo hídrico para garantizar el uso sostenible a largo plazo para
generaciones futuras.
Por lo tanto, la visión de la gestión integrada de los recursos hídricos es de un
proceso sistemático para el desarrollo sostenible, la asignación y el control del
uso de los recursos hídricos en el contexto de objetivos sociales económicos
y medioambientales. Contrasta con el enfoque sectorial que se aplicaba en
nuestro país con la pasada ley general del agua.
CONFLICTOS SOCIALES: ocurre cuando dos o más actores no están de
acuerdo sobre la distribución de determinados elementos materiales o
simbólicos vinculados al control, uso y acceso de recursos naturales y del
ambiente, perciben que satisfacer los intereses de uno implica necesariamente
que el otro no lo haga, y confrontan basándose en esas incompatibilidades.

46
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
Tabla 6 ACIONALIZACION DE VARIABLES

variables categorías o dimensiones Indicadores índice/escala

 satisfacer necesidades básicas  violentos y pacíficos


dependiente o no básicas  número de
 condiciones de vida y trabajo ciudadanos
 impacto social  instalaciones organizativas  Organizaciones de
base, instituciones,
 activo gremios,
conflictos sociales  conflicto social  agresiones y violencia autoridades, entre
 fallecimiento otros.
 Numero de fuentes
 consulta ciudadana  votación directa y secreta de agua
 actores sociales  individuales/colectivos  Características del
agua: temperatura,
 aguas superficiales pH, turbidez, etc.
independiente  aguas residuales  Caudal de agua
 hidrología  aguas acidas  Volumen de agua
 Numero de
 medio ambiente  Prevención comunidades
 texto único de procedimientos campesinas
gestión de manejo de la ANA aledañas a la
de recurso hídrico  sub cuencas unidad minera
 microcuencas Yanacocha
 administración de agua  usuarios de agua  Número de
 manantiales, riachuelos personas trabajando
 riachuelos

47
HIPOTESIS DE LA INVESTIGACION
4.3.1 Hipótesis general
La aplicación del manejo del recurso hídrico en la unidad minera yanacocha,
ayudara a minimizar los conflictos sociales, bajo una aplicación de consulta
ciudadana, convocada y legitimada, con la participación de los actores sociales
se convertirá en el mecanismo de solución al conflicto.
4.3.2 Hipótesis especifica
 El buen manejo del recurso hídrico minimizara los conflictos sociales
 El manejo del recurso hídrico ayudara a que los proyectos mineros
entren en operación sin ningún problema.
 Los comuneros y la población en general viendo que hay un buen
manejo del agua en la unidad minera Yanacocha ya no realizara ningún
tipo de contrariedad, huelgas, etc.

TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACION


 TIPO
El tipo de investigación que se utilizara en el proyecto de investigación; es del
tipo no experimental. Lo que se hará en la investigación no experimental es
observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después
analizarlos. (Hernández, 2001)

 NIVEL
El nivel de investigación es de alcance descriptivo, para luego pasar a
correlacional como lo señala (pino G. 2014) “los estudios descriptivos miden
de forma independiente las variables y aun cuando no se formulen hipótesis,
tales variables aparecen enunciadas en los objetos de investigación”
explicativa-cualitativa, está dirigida a responder a las causas de los eventos
físicos o sociales, su interés se centra en el por qué ocurre un fenómeno y en
qué condiciones se da estas o porque dos o más variables están relacionadas.

POBLACION Y MUESTRA
4.5.1 POBLACION:
En el presente estudio la población está constituida por:

 Aguas residuales producidas por las explotaciones mineras

48
 Botaderos
 Pads de lixiviación
 ingenieros, trabajadores y las comunidades campesinas aledañas a la unidad
minera Yanacocha.

4.5.2 MUESTRA
Agua utilizada en el ciclo de minado en la mina Yanacocha y una mayor parte
de la población (80%) san pablo y santa cruz.

PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACION
 Conocer los ríos, manantiales, lagos, etc.
 Ver en qué etapa del ciclo de minado se utiliza en mayor cantidad el recurso
hídrico.
 Verificar si se genera o no aguas acidas.
 Verificar la cantidad de generación de aguas residuales.
 Ver los límites máximos permisibles del agua
 Verificar los estándares de calidad ambiental
 Dar charlas a la población de las zonas de influencia acerca del manejo del
agua y que la actividad minera no contamina.

MATERIAL DE INVESTIGACION
Dentro de los materiales de investigación se tiene los siguientes:
 Multímetro y potenciómetro, para el análisis del Ph, temperatura, etc.
 Computadora
 Cámaras fotográficas
 Ley del agua
 IPERC, PETS, etc.

INSTRUMENTO DE INVESTIGACION
 Phmetro: permite recoger la variación de pH del agua durante el
procesamiento del mineral.
 Multímetro digital: es un instrumento digital que nos permite conocer el agua
 Espectrofotómetro uv-v15: equipo de alta precisión para el análisis de los
contenidos metálicos durante el proceso de tratamiento del agua.

49
DISEÑO DE MATERIAL DE INVESTIGACION
En la investigación se ha tenido en cuenta el enfoque cualitativo y cuantitativo,
dando a conocer los resultados que se obtuvo a partir de métodos y técnicas
aplicadas en campo, recogidas de las operaciones mineras y la zona de
influencia de la mina Yanacocha, además de las autoridades y líderes sociales.

4.9.1 Técnicas de recolección de datos


Se utilizaron las técnicas que a continuación se indican:
a) La observación: sirvió para poder explorar ambientes, operaciones en mina,
agua en el procesamiento, aspectos de la vida social, comprender procesos,
b) Encuestas: permitieron recoger información de mucha relevancia de los
ciudadanos tanto, en la zona rural como urbana, del ámbito de influencia del
proyecto.
c) Entrevistas: permitieron recoger la percepción de los líderes sociales y
autoridades, referente a la problemática que se atraviesa e identificar las
alternativas de solución.

4.9.2 Técnicas de clasificación y procesamiento de datos


Consistió en el recuento, selección, clasificación y ordenación en tablas,
codificando y tabulando los resultados. Se hizo de forma electrónica.
4.9.3 Técnicas para el análisis de los datos
Se recurrió al análisis de los datos cuantitativos y cualitativos. Posteriormente
ayudados de los programas Microsoft Excel y el SPSS (Statistical Package for
the Social Sciences), llegando a obtener gráficos circulares que permiten
explicar los resultados del estudio

50
5. CAPITULO V

ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO


PROGRAMACION DE ACTIVIDADES
Tabla 7 PROGRAMACION DE ACTIVIDADES

año 2018 año 2019


ACTIVIDADES
sep. oct. nov. dic. ene. feb. mar. abr.
recoleccion de datos * * *
pre-formulacion del proyecto * *
formulacion del proyecto * *
ejecucion del proyecto *
analisis de resultado *
sustentacion del proyecto de tesis *
Fuente: elaboración propia

PRESUPUESTO
De bienes, materiales y servicios

51
Tabla 8 De bienes, materiales y servicios

BIENES unidad cantidad precio unitario($) precio total($)


computadora portatil unid. 1 S/3,000.00 S/3,000.00
camara fotografica unid. 1 S/1,000.00 S/1,000.00
cartuchos de tinta de colores unid. 5 S/20.00 S/100.00
impresora multifuncional unid. 1 S/1,500.00 S/1,500.00
sub total S/5,600.00
MATERIALES
memoria USB(32GB) unid. 1 S/40.00 S/40.00
papel bond mill. 1 S/25.00 S/25.00
potenciometro(100k) unid. 1 S/2,800.00 S/2,800.00
multiparametro unid. 1 S/2,500.00 S/2,500.00
libreta de apuntes unid. 2 S/10.00 S/20.00
sub total S/5,385.00
SERVICIOS
internet hr 100 S/1.00 S/100.00
transporte mes 20 S/100.00 S/2,000.00
soporte tecnico S/300.00
otros S/300.00
sub total S/2,700.00
total S/13,685.00
Fuente elaboración propia

Fuente de financiamiento

Tabla 9 Fuente de financiamiento del presupuesto

FINANCIAMIENTO

RESUMEN AUTO
OTRA ENTIDAD
UNAMBA (40%) FINANCIAMIENTO PRESUPUESTO
(10%)
(50%)

BIENES S/2,240.00 S/560.00 S/2,800.00 S/5,600.00

MATERIALES S/2,154.00 S/538.50 S/2,692.50 S/5,385.00


SERVICIOS S/1,080.00 S/270.00 S/1,350.00 S/2,700.00

SUB TOTAL S/5,474.00 S/1,368.50 S/6,842.50 S/13,685.00

S/13,685.00

Fuente: elaboración propia

52
CONCLUSIONES
Estamos frente a una realidad de divergencias, por un hecho social de
conflictividad que es necesario la solución. Una de las formas es el manejo
adecuado del agua. Con este mecanismo se lograría que la población de esta
parte de la región Cajamarca pueda tener un desarrollo normal en su
convivencia diaria, sin alternaciones ni rupturas sociales. Mediante el presente
estudio de investigación se demuestra que la buena gestión del recurso hídrico
es el mecanismo de solución al conflicto social, siempre que exista un respaldo
legítimo de la población como actores directos e indirectos del conflicto.
A pesar de las dificultades que se presenten en su aplicación tendría viabilidad
social. Si bien el manejo del recurso hídrico se convierte en una medida de
interesante atractivo para solucionar los conflictos sociales en la región y el
país, como el caso estudiado, con el cumplimiento de requisitos mínimos, como
la intervención de las instituciones del estado y organismos internacionales.
Existe un factor decisivo de abismal importancia para las personas en estudio,
por el cual se desarrolló el conflicto social, el agua, lo consideran incluso más
valioso que el oro. Para el campesino el agua tiene que ver con su lógica de
vida, ellos viven de una actividad de inconmensurable data histórica que es la
agricultura, junto a ella la ganadería, el agua se convierte en el elemento
fundamental para estas actividades y de ahí depende sus vidas.. Se percibe
una segregación social que llega al campesino, la forma de ver la realidad
desde Lima hacia nuestras poblaciones en estudio, es errada sin distinción de
entender sus cosmovisiones, su sentido de vida, su mundo; el desencuentro es
tal que por eso existe una contradicción social con los gobiernos. Se concurre
la reacción de cuatro involucrados dentro del conflicto social: El Gobierno
Central que ha tomado algunas acciones para solucionar el problema pero que
no han sido efectivas, la empresa minera que adoptando medidas de presión y
de generar confianza en la población, el Gobierno Regional que tiene una
posición clara conjuntamente con las municipalidades distritales de influencia
directa y las organizaciones sociales y ONGs que su punto de vista incambiable
y su involucramiento es mayor. Esto ha permitido que el tema del conflicto y la
manera de solucionarlo, se discuta a nivel nacional e internacional.

53
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
 Aparicio (2017) tesis “influencia de la responsabilidad social corporativa
en la prevención de conflicto social minero caso: las bambas – 2014”
 Azpur, J. (2011). Análisis de la legislación sobre planificación territorial
en el Perú. Grupo Propuesta Ciudadana Lima.
 CORZO (2015) tesis “impacto de los pasivos ambientales mineros en
el recurso hídrico de la microcuenca quebrada Párac, distrito de San
Mateo de Huanchor, Lima
 De Echave, J y Diez, A (2013). Más allá de Conga. Lima
 Global Chem, 2003. Boletín técnico Fundamentos de tratamiento
químico de aguas residuales. Hojas MDCS glchem@andinanet. Quito
Ecuador
 Hernández, S. R, Femandez, C. C., Baptista, L. P. (2006). "Metodología
de la Investigación". 4a. ed. México.
 INGA(2011) tesis “tratamiento de efluentes por el método de pantanos
artificiales (wetland)”
 Lagrea, M. 1996. Gestion de Residuos Tóxicos y Peligrosos, Eliminación
y Recuperación de suelos. Edit. Mc Graw Hill
 Niura Zurita ,M.L (2012) tesis “propuesta de gestión de agua en
subcuencas con actividad minera” caso municipio de Pazña,
departamento de Oruro-Bolivia
 Pérez, M J. (2012). Procesos Sociales, Desarrollo y Guerra Mediática en
Cajamarca. Cajamarca
 Vidalon del pino, G. (1975) minería la oportunidad del Perú (artículos
compilados, publicado en el año 2012)

54
ANEXOS

figura N° 16 Yanacocha extendería su vida minera en dos años más de lo previsto

figura N° 17 Multan a Minera Yanacocha por infringir normas ambientales

55
figura N° 18 Tajo Chaquicocha, que reemplazó a una laguna del mismo nombre, por Minera Yanacocha

figura N° 19 Planta de Tratamiendo de Aguas Acidas (Click para ampliar)

56

También podría gustarte