Está en la página 1de 12

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

DE CIUDAD ACUÑA

Índice

1.1. Sensores Ópticos……………………..…………………………………………. 2

1.2. Sensores de Temperatura……….……….…………………………………….. 4

1.3. Sensores de Presión…….………………………………………………………. 7

1.4. Sensores de Proximidad…….….………………………………………………. 8

Conclusión…..…………………………………………………………………………. 11

Referencias…………………………………………………………………………….. 11

1
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE CIUDAD ACUÑA

1.1 Sensores Ópticos

1.1.1 Tipos
Cuando hablamos de sensores ópticos nos referimos a todos aquellos que son capaces de
detectar diferentes factores a través de un lente óptico. Para que podamos darnos una idea
de lo que nos referimos, debemos decir que un buen ejemplo de sensor óptico es el de los
mouse de computadora, los cuales mueven el cursor según el movimiento que le indicamos
realizar. No obstante es importante tener en cuenta que los sensores ópticos también pueden
utilizarse para leer y detectar información, tal como al velocidad de un auto que viene por
la carretera y si un billete grande está marcado o bien, es falso.

Foto-interruptores de barrera:
Están formados por un emisor de infrarrojos y un fototransistor separados por una abertura
donde se insertara un elemento mecánico que producirá un corte del haz.

Foto-interruptores reflexivos:
Están formados por un emisor y un receptor de infrarrojos situados en el mismo plano de la
superficie, que por reflexión permiten detectar dos tipos de colores, blanco y negro
normalmente, sobre un elemento mecánico.
Enconders ópticos:
Existen 2 tipos de encoders:
Incrementales: Permiten un que un sensor óptico detecte el número de segmento que
dispone el disco y otro sensor detecte la posición cero de dicho disco

Absolutos: Permiten conocer la posición exacta en cada momento sin tener que dar vuelta
entera para detectar el punto cero del disco. La diferencia es que se necesitan varios
sensores ópticos y el disco debe codificación tipo

1.1.2 Características
A los sensores, se les debe exigir la siguiente serie de características:
Exactitud. Se debe poder detectar el valor verdadero de la variable sin errores sistemáticos.
La media de los errores cometidos debe tender a cero.
Precisión. Una medida será más precisa que otra si los posibles errores aleatorios en la
medición son menores.
Rango de funcionamiento.
El sensor debe tener un amplio rango de funcionamiento, es decir, debe ser capaz de medir
de manera exacta y precisa un amplio abanico de valores de la magnitud correspondiente.

2
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE CIUDAD ACUÑA
Velocidad de respuesta.
El sensor debe responder a los cambios de la variable a medir en un tiempo mínimo. Lo
ideal sería que la respuesta fuera instantánea.
 Calibración. Es el proceso mediante el que se establece la relación entre la variable
medida y la señal de salida que produce el sensor. Debe poder realizarse de manera
sencilla y además el sensor no debe precisar una re calibración frecuente.
 Fiabilidad. El sensor debe ser fiable, es decir, no debe estar sujeto a fallos
inesperados durante su funcionamiento.

 Facilidad de funcionamiento. Por último, sería ideal que la instalación y uso del
sensor no necesitara de un aprendizaje excesivo.
Modo de comunicación

3
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE CIUDAD ACUÑA

1.2 Sensores de temperatura

Tipos
• Sensores termo resistivos.

También denominados termo resistencias, son dispositivos cuya resistencia cambia a


medida que lo hace la temperatura. Los más conocidos son los detectores de temperatura
resistivos o RTD (resistance temperature detectors), basados en materiales metálicos como
el platino y el níquel, y los termistores, basados en óxidos metálicos semiconductores.

• Sensores termoeléctricos.

Popularmente conocidos como termocuplas o termopares, son dispositivos que producen un


voltaje proporcional a la diferencia de temperatura entre el punto de unión de dos alambres
metálicos disímiles (unión caliente) y cualquiera de los extremos libres (unión fría). Este
fenómeno se denomina efecto Seebeck.

• Sensores monolíticos o de silicio.

Son dispositivos basados en las propiedades térmicas de las uniones semiconductoras (PN),
particularmente la dependencia de la tensión base emisor (VBE) de los transistores
bipolares con la temperatura cuando la corriente de colector es constante. Generalmente
incluyen sus propios circuitos de procesamiento de señales, así como varias funciones de
interface especiales con el mundo externo.

Sensores piroeléctricos.
También denominados termómetros de radiación, son dispositivos que miden
indirectamente la temperatura a partir de la medición de la radiación térmica infrarroja que
emiten los cuerpos calientes.
Los termostatos, termorresistencias y sensores de silicio son dispositivos generalmente
invasivos, es decir deben estar en contacto físico con la substancia u objeto cuya
temperatura se desea medir. Los pirómetros de radiación, por su parte, son dispositivos
invariablemente no invasivos, es decir realizan la medición a distancia. Estos últimos se
utilizan principalmente para la medición de temperaturas muy altas o en situaciones donde
los sensores anteriores no pueden ser empleados, por ejemplo, cuando el objeto o medio

4
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE CIUDAD ACUÑA
caliente se está moviendo, es muy pequeño, tiene una forma irregular, es inaccesible o
puede ser contaminado por el contacto con el sensor.
Resistencias detectoras de temperatura (RTD)
Las RTD son dispositivos basados en la variación normal que experimenta la resistencia de
un conductor metálico puro con la temperatura, como resultado del cambio de su
resistividad y sus dimensiones. Esta variación es directa, es decir, que si la temperatura
aumenta o disminuye, la resistencia también aumenta o disminuye en la misma proporción.
Se dice, entonces, que son dispositivos con coeficiente de temperatura positivo (PTC).
El elemento sensor es típicamente un fino alambre de platino o una delgada película del
mismo material aplicada a un sustrato cerámico. Otros metales comúnmente utilizados
como elementos sensores son: el níquel, el cobre y el molibdeno
Las RTD, principalmente las versiones de platino, se caracterizan principalmente por su
precisión y su amplio rango de temperaturas de operación, el cual se extiende desde -250°C
hasta +850°C. Tienen también una sensibilidad, estabilidad y repetibilidad muy altas, y
ofrecen una respuesta más lineal que las termocuplas o los termistores.
Los valores nominales de resistencia (Ro) más comunes en los cuales se consiguen las
sondas de platino son 25, 50 100, 200, 500 y 1000 Ω. Estos valores están definidos a 0°C.
Las populares sondas Pt 100, por ejemplo, son RTD de platino con una Ro de 100Ω.
En cuanto a la disposición física, hay modelos diseñados tanto para la inmersión en fluidos
como para la medición de temperaturas superficiales

Las RTD se utilizan generalmente con un acondicionador de señales que convierte su salida
a un voltaje o a una corriente proporcional a la temperatura,. Esta señal de alto nivel puede
ser entonces transmitida a una unidad de visualización, registro o control.

Termistores.
Los termistores, son dispositivos basados en óxidos metálicos semiconductores que exhiben
un gran cambio en su resistencia eléctrica cuando se someten a cambios relativamente
pequeños de temperatura. Pueden ser de coeficiente de temperatura positivo (PTC) o
negativo (NTC), siendo estos últimos los más utilizados. Los termistores PTC (posistores)
se construyen a base de óxidos de bario y titanio, y los NTC a base de óxidos de hierro,
cobre, cromo, cobalto, manganeso y níquel dopados con iones de titanio o litio. Para altas
temperaturas, se usan óxidos de itrio y circonio. También se dispone de termistores NTC
basados en silicio y en películas de carbón.
Los termistores pueden adoptar una gran variedad de formas y tamaños, llegando incluso a
ser tan diminutos como la cabeza de un alfiler. El tipo de óxidos, las proporciones usadas, y
el tamaño físico, determinan los rangos de resistencia y temperatura deseados para el
dispositivo. La mayoría de los termistores se diseñan para trabajar en el rango de -50°C a
150°C, aunque en la práctica pueden abarcar desde - 100°C hasta +500°C. Su resistencia

5
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE CIUDAD ACUÑA
base a 25°C (R25 o RTO) está típicamente en el rango de 100Ω a l00kΩ, aunque también
se fabrican termistores con valores de R25 tan bajos como 10Ω y tan altos como 40MΩ
Funcionamiento
La temperatura tiene una importancia fundamental en numerosos procesos industriales. Por
ello, es imprescindible disponer de una medición precisa.
Las temperaturas inexactas pueden tener graves consecuencias, como la reducción de la
vida útil del equipo si sufre un sobrecalentamiento de unos grados. Para ayudarle a marcar
la diferencia, la gama Danfoss incluye transmisores y sensores de temperatura.
El sensor de temperatura, típicamente suele estar formado por el elemento sensor, de
cualquiera de los tipos anteriores, la vaina que lo envuelve y que está rellena de un material
muy conductor de la temperatura, para que los cambios se transmitan rápidamente al
elemento sensor y del cable al que se conectarán el equipo electrónico.

Características

 Alto grado de protección contra la humedad;


 Medición de temperaturas entre – 50 ºC y 800 ºC;
 Punta de medición fija o intercambiable;
 Elemento de resistencia Pt 100 / Pt 1000, NTC / PTC y termopares;
 Disponible con transmisor incorporado;
 Disponible con homologaciones marinas.

6
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE CIUDAD ACUÑA

1.3 Sensores de presión

Tipos
Presión absoluta: se encarga de medir la presión absoluta del múltiple de admisión
convirtiendo el vacío a una señal de voltaje la cuál interpreta el ECM como presión
absoluta en el múltiple. Este sensor le indica también al ECM la presión barométrica o sea
la altura sobre el nivel del mar.
Presión diferencial: Los sensores de presión diferencial están pensados para realizar la
medida de presión entre ambos puntos, de tal forma que ha de contar necesariamente con
dos tomas de presión.
Las dos tomas de presión convergen en una salida eléctrica, empleando una lógica de
comparación entre ambos puertos de presión, por lo que tendremos un valor de tensión
positivo según sea el incremento de presión o negativo, según sea el decremento de presión,
de una toma respecto a la otra.
Sobrepresión: dispone de un sensor de caudal de sobrepresión para la medición directa de
caudal estándar de aire, nitrógeno y otros gases no inflamables. El sensor de caudal de
sobrepresión es necesario en la industria siempre que se transporta aire con ayuda de tubos.
Funcionamiento:
En general un sensor tiene la función de convertir la dimensión física de la presión en una
cantidad eléctrica proporcional a la presión medida. Para realizar esta función se emplean
variados materiales en el sensor como silicio, cerámica o metal.
WIKA aplica para sus transmisores los tres principios más comunes desarrollados en los
laboratorios de sus centros de investigación y fabricados en sus propias instalaciones.

Características: Los sensores de presión están basados en tecnología piezoresistiva,


combinada con microcontroladores que proporcionan una alta precisión,
independiente de la temperatura, y capacidad de comunicación digital directa con
PC. Las aplicaciones afines a estos productos incluyen instrumentos para aviación,
laboratorios, controles de quemadores y calderas, comprobación de motores,
tratamiento de aguas residuales y sistemas de frenado.

7
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE CIUDAD ACUÑA

8
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE CIUDAD ACUÑA

1.4 Sensores de Proximidad

Un sensor de proximidad es un transductor que detecta objetos o señales que se encuentran


cerca del elemento sensor.
Existen varios tipos de sensores de proximidad según el principio físico que utilizan. Los
más comunes son los interruptores de posición, los detectores capacitivos, los inductivos y
los fotoeléctricos, como el de infrarrojos.

Tipos:
Capacitivos: La función del detector capacitivo consiste en señalar un cambio de estado,
basado en la variación del estímulo de un campo eléctrico. Los sensores capacitivos
detectan objetos metálicos, o no metálicos, midiendo el cambio en la capacitancia, la cual
depende de la constante dieléctrica del material a detectar, su masa, tamaño, y distancia
hasta la superficie sensible del detector. Los detectores capacitivos están construidos en
base a un oscilador RC.

Inductivos: Los sensores inductivos de proximidad han sido diseñados para trabajar
generando un campo magnético y detectando las pérdidas de corriente de dicho campo
generadas al introducirse en él los objetos de detección férricos y no férricos.
El sensor consiste en una bobina con núcleo de ferrita, un oscilador, un sensor de nivel de
disparo de la señal y un circuito de salida.

Fotoeléctricos: El receptor de rayos infrarrojos suele ser un fototransistor o un fotodiodo.


El circuito de salida utiliza la señal del receptor para amplificarla y adaptarla a una salida
que el sistema pueda entender. La señal enviada por el emisor puede ser codificada para
distinguirla de otra y así identificar varios sensores a la vez. Esto es muy utilizado en la
robótica en casos en que se necesita tener más de un emisor infrarrojo y solo se quiera tener
un receptor.
Ultrasónico: Los sensores de ultrasonidos son detectores de proximidad que trabajan libres
de roces mecánicos y que detectan objetos a distancias de hasta 8m. El sensor emite
impulsos ultrasónicos. Estos reflejan en un objeto, el sensor recibe el eco producido y lo
convierte en señales eléctricas, las cuales son elaboradas en el aparato de valoración. Estos
sensores trabajan solamente en el aire, y pueden detectar objetos con diferentes formas,
superficies y de diferentes materiales.

9
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE CIUDAD ACUÑA
Funcionamiento
Entre un electrodo "activo" y uno puesto a tierra, se crea un campo electrostático disperso.
Para contrarrestar las influencias que pueda ocasionar la humedad, se suele tercer electrodo
que lo compense.

Si un objeto o un medio (metal, plástico, vidrio, madera, agua) irrumpe en la zona activa de
conmutación, la capacitancia del circuito resonante se altera. Al aumentar la capacidad, la
corriente en el circuito oscilador también aumenta (que es el que suministra la alta
frecuencia). El rectificador simplemente convierte la señal alterna en continua. Cuando esta
señal alcance un determinado valor, actuará el circuito disparador (Trigger) que controla si
la señal proveniente del rectificador corresponde al nivel de referencia necesario para
conmutar el dispositivo de salida. La distancia de conmutación es una función resultante

10
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE CIUDAD ACUÑA
del tipo, longitud lateral y grosor del material utilizado. Muchos metales producen
aproximadamente el mismo valor.

Características
 La tensión de alimentación es de 5 voltios de continua. Podrá alimentarse
directamente de la salida de 5V para sensores de la controladora ENCONOR.
 La salida es de tipo todo-nada y se conectará directamente a alguna entrada digital
de las controladoras ENCONOR.
 La distancia a la cual se detectará un objeto dependerá de varios factores, entre ellos
podemos destacar los siguientes:

-Si el objeto detectado es más o menos claro.


-Si el color del objeto es brillante o mate.
-Del valor de la resistencia ajustable o potenciómetro de ajuste (sensibilidad).

11
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE CIUDAD ACUÑA

Conclusión
Los sensores los encontramos en todas partes a donde vamos, son herramientas de
ingeniería que nos permites vivir mejor y más cómodos, son herramientas cotidianas que
quizás no nos damos cuenta que usamos constantemente pero ahí están siempre, en la
industria en nuestra casa e incluso en nuestros autos y herramientas de trabajo, en este
trabajo intente agregar algunos tipos de sensores y una descripción para mejor
conocimiento y entendimiento de ellos así como algunas características por las cuales se
diferencia cada uno de los diferentes sensores que existen, los sensores son dispositivos que
convierten señales naturales en señales eléctricas para algún dispositivo en el que estén
agregados.

REFERENCIAS
Wikipedia.com
Bloginstrumentacion.com
Es.slideshare.com
Pce-iberica.es

12

También podría gustarte