Está en la página 1de 11

1

VICERRECTORÍA ACADÉMICA
Dirección Nacional de Escuelas
Dirección de Desarrollo Curricular y Evaluación
Escuela de Desarrollo Social

INFORME PSICOPEDAGÓGICO
(Modelo establecido por la Escuela de Desarrollo Social)

I. IDENTIFICACIÓN
NOMBRE :Gianella Piñones Iriarte
F. NACIMIENTO : 17 de Octubre 2008
EDAD : 7 años 5 meses
CURSO : 2-d básico C
COLEGIO : Juan Pablo Segundo
RUT : 22.845.324-2
TELÉFONO :989490374
PROFESIONAL EVALUADOR : Yudith Iriarte , Nicole Hermosilla

II. ANTECEDENTES DE INSTITUCION (JARDIN INFANTIL,


COLEGIO, INST. EDUCACION SUPERIOR, ETC)

NOMBRE : Juan Pablo Segundo


RBC : Calama
DIRECCIÓN : Simón Bolivar #1890
TELÉFONO : xxx
RECTOR(A) : Osvaldo Carega
JEFE UTP : xxx
PROF. JEFE Y/O EDUCADORA : Zunilda Licuime

III. MOTIVO DE LA DERIVACIÓN (QUIEN DERIVA Y MOTIVOS)

Por preocupación de los padres para identificar si presenta alguna dificultad en el


área de lectura.

IV. ANTECEDENTES RELEVANTES


De acuerdo a la información recaudada de la madre , La familia de Gianella
está conformada por ella, sus dos hermanos y sus padres.
Durante la vitalidad en el parto, no se manifiestan dificultades pre-natales y
post-natales tuvo un peso de 3.800 kg y una talla de 51 cm, fija su cabeza a
los cuatro meses y al año y medio camina,
En relación son su motricidad gruesa se aprecia estabilidad al caminar
identifica su lateralidad.En su actividad motora general se aprecia hiperactiva.
Gianella se expresa de manera oral y gestual sin presentar alteración de
articulación de palabras.
En la actividad realizada por el test EVALEC-2 para nivel de segundo basico
(Jesús García Vidal, Daniel González Manjón, Beatriz García Ortiz),Cada
actividad viene con instrucción en el cual cada tarea al ser explicado era
interrumpido por Guianella, lo cual no complicó su rendimiento pero si en su
comprensión lo que dificulta para realizar tareas complejas, la difucultad se ve
expuesta al momento de realizar una comprencion de lectura e inferir en ella,
al separar palabras, ya que realiza una lectura silenciosa en constante duda,
su respuesta tiende a demostrar nervios al hablar en voz alta.
cabe destacar que Guianella asistio a Fonoaudiologo a los 3 años de
reforsamiento.

Dada la infomacion entregada sobre su aspecto cognitivo no presenta


dificultad ni deficiencia en el area congnitivo, reacciona a voces y caras
2
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
Dirección Nacional de Escuelas
Dirección de Desarrollo Curricular y Evaluación
Escuela de Desarrollo Social

familiares, demanda objetos y compañia, sonrie, balbucea, llora, grita, indica,


señala, manipula, y explora objetos, comprende prohibiciones y no posee
deficultades en la cordinacion ojulomanual. Guianela se interesa por los
estimulos visuales ( colores, formas y movimientos), ademas se interesa por
los estimulos auditivos (ruidos, voces, musica,etc).
No presenta antecedentes con oftamologo y problemas medicos de
hipoacusia o otitis.
Con respecto a su desarrollo social Guianella es sociable, alegre, cariñosa con
personas que conoce en tanto con personas ajenas a ella no le cuesta
adaptarse, prefiere el trabajo en grupo, tiene una personalidad colaborativa,
respeta normas sociales y escolares, su reaccion a los estimulos con luz,
sonido y personas extrañas es natural.
segun la informacion entregada por la madre Guianella llora constantemente
sin expresar lo que desea tomando una actitud de indiferencia con ella, en
tanto con sus hermanos presenta una relacion normal juguetona y
conversadora.

V. INSTRUMENTOS APLICADOS:
● Anamnesis (MINEDUC)
● Entrevistas,
● Test de lectura psicopedagógico EVALEC-2, Batería para
la evaluación de la competencia lectora:
- Jesús García Vidal
- Daniel González Manjón
- Beatriz García Ortiz

VI. ANÁLISIS CUANTITATIVO

Sub-Pruebas Margen Puntaje Directo Centil


(PD)

Acceso Visual

Tarea N°1 0-20 3


Tarea N°2 0-24 7
Tarea N°3 0-18 -2
Tarea N°4 0-24 -8

Total 0 1

Acceso
fonológico
0-20 4
Tarea N°1 0-15 5
Tarea N°2 0-35 8
Tarea N°3 0-15 7
Tarea N°4 0-8 -3
Tarea N°5 0-7 -2
Tarea N°6 0-10 2
Tarea N°7
21 1
Total
3
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
Dirección Nacional de Escuelas
Dirección de Desarrollo Curricular y Evaluación
Escuela de Desarrollo Social

Comprensión
Literal
0-8 1
Tarea N° 1 0-6 3
Tarea N°2 0-12 9
Tarea N°3 0-24 13
Tarea N°4
20 10
Total

Comprensión
Global
0-9 2
Tarea N°1 0-9 4
Tarea N°2 0-10 0
Tarea N°3 0-27 16
Tarea N°4
18 30
Total

Fluidez y
Expresividad

Subprueba N°1 0-15 14


Subprueba N°2 0-21 9
Subprueba N°3 0-21 0

Total 9 20

Competencias Puntaje Directo (PD) Centil

Eficiencia Lectora 8 1

Comprensión Lectora 44 15

Competencia Lectora 52 40

Total 104 56
4
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
Dirección Nacional de Escuelas
Dirección de Desarrollo Curricular y Evaluación
Escuela de Desarrollo Social

VII. ANÁLISIS CUALITATIVO

De acuerdo a los resultados de la menor en el test realizado, EVALEC-2 ,iremos


destacando en qué áreas de las subpruebas y tareas obtuvo su mejor rendimiento
hasta llegar al más bajo de ellos.

SUBPRUEBA N°5 : FLUIDEZ Y EXPRESIVIDAD.

Tarea N°2: LECTURA DE PALABRAS

En esta actividad , se mide la rapidez , claridad , articulación y conocimiento con


que la menor lee y comprende cada una de las palabras presentadas en la lista ,
siendo esta la actividad con más alto rendimiento , la menor lee de forma taquiléxica ,
sin terminar de leer la palabra completamente, se adelanta , adivinando su completa
composición, si bien acierta en su mayoría. Infiriendo en este como su mejor
resultado ,Gianella presenta diversas dificultades en varias áreas de la lectura , oral
silenciosa , pausada , mixta y silábica

Tarea N°1 LECTURA DE PSEUDOPALABRAS

En esta actividad , la menor debe ir discriminando sonidos desconocidos y acceder a


sus habilidades de conversión grafema-fonema, en la que Gianella demuestra su
lectura silábica para no cometer error al pronunciar y desglosar la palabra ,
acertando en su mayoría , es la actividad donde menos dificultad presenta , aunque
su referencia de puntaje sea menor a la de la actividad n°2

Tarea N°3 LECTURA DEL TEXTO

En esta actividad se le presenta un texto a la menor donde debe ir leyendo de forma


rápida y clara en voz alta , respetando signos de puntuación , entonación ante puntos
suspensivos , ritmo durante la lectura , entonación de interrogativa y exclamativa, en
lo que la menor , realiza lectura silenciosa y silábica , omitiendo signos de
interrogación y puntos suspensivos , lo que provocaba una regresión en la lectura ,
teniendo un lenguaje del plano oral, sin embargo , presenta dificultad en la
comprensión de lectura.

SUBPRUEBA N°3 - COMPRENSIÓN LITERAL

Tarea N°4 : ORDENAR PEQUEÑOS TEXTOS

En esta actividad se examina una demanda mayor de memoria a corto plazo, al


tratarse de preguntas sobre informaciones de detalle en un texto amplio y carecerse
de recursos visuales , disponiendo de 5 minutos para realizarla , Gianella logra un
tiempo de 4 minutos y 30 segunos en realizar, Presentó una menor dificultad en
comparación a las otras tareas

Tarea N°3: MARCA EL DIBUJO QUE CORRESPONDE A LA FRASE

En esta actividad la menor debía ir discriminando e identificando entre los dibujos


expuestos , cual correspondía a la frase ubicada en la parte inferior, disponiendo de
7 minutos para realizar la actividad, Gianella logra un tiempo de 4 minutos y 30
segundos, sin demostrar dificultad al entender instrucciones, al reproducir la frase
5
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
Dirección Nacional de Escuelas
Dirección de Desarrollo Curricular y Evaluación
Escuela de Desarrollo Social

oralmente , titubeaba y mostraba nerviosismo e inseguridad al responder , por lo que


cambia su respuesta final.

Tarea N°2 IDENTIFICA EL SINÓNIMO

En la activiad de identificar sinónimos , la menor debe acceder a su memoria de largo


plazo asociación de conceptos , concentración y atención , lo que a Gianella le
requirió un esfuerzo por que no dejaba terminar de que se le explicara la instrucción
de lo que debía hacer , dificultando que su entendimiento fuera eficaz ya que no
prestaba la atención necesaria para concentrarse en terminar la tarea, sin embargo ,
logra realizar la actividad en menos tiempo del impuesto. Dispuso de 4 minutos y lo
realizo en 2 minutos 30 segundos.

Tarea N°1 COMPLETA LA FRASE

En esta actividad , la menor debe ir identificando la palabra que corresponde para


completar la frase , requiere de su atención , deducción y rapidez , lo cual , la menor
no logro hacer por apresurar su respuesta , obteniendo un puntaje de : 1/8 , en
disposición de 4 minutos para terminar , la menor la termina en 4 minutos y 8
segundos.

SUBPRUEBA N°4 COMPRENSIÓN GLOBAL

Tarea N°4 ORDENAR PEQUEÑOS TEXTOS

En la actividad se le pide a la menor que ordene según lo leído,, lo que realizó con
lentitud,, de forma interrumpida y pausada cada vez que dudaba de una palabra ,
corregía su respuesta una vez realizado el ejercicio , retrocedía y borraba su
selección , retrasando la realización de todas las actividades, pasándose del tiempo
que disponía que fueron 10 minutos y demoró 10 minutos 25 segundos ,

Tarea N° 1 RESPONDE A PREGUNTAS SOBRE UN TEXTO

Gianella se bloquea al intentar identificar cada respuesta según el texto y comete en


general errores por apresurarse a terminar a tiempo, presentando baja comprensión
e inferencia lectora,

Tarea N°3 SELECCIONA EL MEJOR RESUMEN DEL TEXTO

En esta actividad , debido a la pérdida de tiempo y concentración en ejecutar la


lectura y orden de texto , no cumple el limite de iempo y,por lo tanto la actividad
queda incompleta , con un total de omisiones de 4.

Tarea°2 MARCA LO QUE SE INDICA EN CADA DIBUJO

Como fue comentado anteriormente , no cumple con abarcar el mínimo de


preguntas para obtener un resultado , los realiza de forma apresurada con poca
concentración y baja habilidad lectora , es en la tarea donde

SUBPRUEBA N°2 ACCESO FONOLÓGICO


6
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
Dirección Nacional de Escuelas
Dirección de Desarrollo Curricular y Evaluación
Escuela de Desarrollo Social

Tarea N°3 MARCA LA LETRA QUE CORRESPONDA CON EL SONIDO

En la actividad , le corresponde a la menor ir identificar y discriminar por via directa e


indirecta las palabras que se presentan, tanto visual y fonológica , cabe destacar que
la menor tuvo un alto rendimiento en la actividad , lo cual , hizo que cumpliera un
tiempo debido. .

Tarea N°4 MARCA LAS PALABRAS QUE SUENAN IGUAL

La actividad requiere que la menor ientifique palabras que al leerlas ,


ortográficamente no son correctas pero al pronunciarlas suenan similares , lo que
realiza de forma silenciosa y pausada provocando que repita constantemente las
sílabas.

Tarea N°2 MARCA EL GRUPO DE LETRAS QUE SON IGUALES

En la actividad se muestras una serie de 4 letras , que pueden similares o iferentes ,


requiere que la menor discrimine y ponga una alta atención en cada una de ellas ,
realizando la tarea de manera eficaz y rápida , terminando antes del tiempo requerido
,
TAREA N°1 MARCA LA LETRA QUE ES IGUAL AL MODELO

En esta actividad , hay palabras escritas de manera imparcial , en mayúsculas ,


minpusculas , cursivas y en formato diferente , lo que requiere de una alta
concentración y discriminación visual , esto confunde y pone nerviosa a la menor ,
evidenciando su confusión de p-q y b-d , atrasando e impídiendo que responda y
prosiga la actividad quedando con 10 omisiones sobre 8 aciertos.

TAREA N°7 LEE LAS PALABRAS MAL ESCRITAS Y MARCA EL DIBUJO

En la actividad realizada , la menor dispone de 1 minuto y 30 segundos para


realizarla , requiriendo y poniendo en marcha su rapidez lectora , acceso de via
directa e indirecta y concentración , lo que Gianella realiza de forma pausada ,
silenciosa , repetitiva y lenta , impidiendo que termine a tiempo.

TAREA N°6 BUSCA LA PALABRA ESCRITA AL REVÉS

En la actividad se presenta un ejemplo de palabra desordenada y tres opciones de


su posible significado , requiriendo acceso a su memoria de corto plazo, deducción e
inferencia , a la menor le dificulta decifrar y responde de manera rápida al ver que el
tiempo transcurre , sin concentrarse en lo que la tarea requería comete errores por
omitir el orden más consecuente con la palabra.

TAREA N°5 FORMA UNA PALABRA CON SÍLABAS

En la actividad se pide que la menor mantenga su concentración , descifre


,decodifique , y deduzca cual es la palabra desordenada que se presenta en el
cuadro , es en ésta donde Gianella duda de lo que lee y lo hace de forma silenciosa
, repetitiva y lenta , al verse limitada ,responde de manera insegura , es por esto que
no logra completar la actividad .
7
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
Dirección Nacional de Escuelas
Dirección de Desarrollo Curricular y Evaluación
Escuela de Desarrollo Social

SUBPRUEBA N°1 ACCESO VISUAL

TAREA N°2 MARCA LA PALABRA BIEN ESCRITA

En la actividad se presentan 23 palabras donde la menor debe ir identificando, de


acuerdo a su memoria de largo plazo , conocimiento y concentración, lo que
Gianella realiza leyendo detenidamente para comprender la diferencia , lee en voz
alta y se autocorrige.

TAREA N°1 RELACIONA EL DIBUJO CON LA PALABRA

La actividad requiere de un eficiente uso de la via directa e indirecta, lo que hace


dudar a la menor , impidiendo que elaborara y distinguiera la próxima palabra y
imágen.

TAREA N°3 MARCA LAS PAREJAS QUE SEAN IGUALES

En esta actividad se presentan diferentes palabras en parejas , con diferencia o


similitud de pronunciación , con diferentes tamaños y formas , lo que realiza leyendo
de forma detenida , titubeaba y dudaba de su respuesta

TAREA N°4 MARCA LA PALABRA BIEN ESCRITA DE CADA PAREJA

En la actividad se requiere que marque con una x las parejas de palabras escritas de
manera diferente, donde la menor interrumpe en la lectura de instrucciones lo que
hace que se confunda ,ya que asocia fonológicamente y no grafémicamente como
se le requiere , realiza lectura silenciosa , repetitiva y detenida , no logrando las
competencias.
8
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
Dirección Nacional de Escuelas
Dirección de Desarrollo Curricular y Evaluación
Escuela de Desarrollo Social

INTERPRETACIÓN NORMATIVA DE RESULTADOS

Acceso visual: SEGÚN EL BAREMO , LA MENOR SE ENCUENTRA POR DEBAJO


DE LA NORMA CON PUNTUACIÓN 1 Y CENTIL 0 SIENDO PUNTAJE DÉBIL

Acceso fonológico: SEGÚN LA INTERPRETACIÓN DEL BAREMO . LA MENOR SE


ENCUENTRA CON UN CENTIL BAJO LA NORMA Y CON UN PUNTO DÉBIL

Comprensión Literal: SEGÚN LA INFORMACIÓN ENTREGADA POR LA


NORMATIVA LA MENOR SE ENCUENTRA CON UN PUNTO DÉBIL , YA QUE SU
CENTIL ESTÁ DEFICIENTE

Comprensión Global: LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR LA MENOR EN LAS


ACTIVIDADES REALIZADAS , DAN UN CENTIL DEFICIENTE ,
ENCONTRÁNDONOS CON UN PUNTO DÉBIL PARA TRABAJAR

Expresividad y Fluidez: Las actividades de esta subprueba , obtienen mayor


rendimiento respecto a su rendimiento en general , aún en la tabla del baremo se
encuentra deficiente y con un punto débil ,

La lectura a diferencia del lenguaje oral,necesita una instrucción explícita el nivel del
dominio de los procesos básicos de la lectura. Cabe destacar que la menor en su
mejor rendimiento es la puntuación directa de fluidez y expresividad en la habilidad
de decodificar con claridad obteniendo conocimientos de lo que lee y comprensión
de las palabras presentada. Empezando por la lectura de palabras entendidas no
como una simple oralización, sino al acceso de los significados de las palabras que
se almacena. En la valoración de puntuación directa de acceso fonológico en la
actividad , Gianella se centra en la lectura al escuchar fonológicamente cada sonido
de las palabras.

El indice de competencia lectora , eficiencia lectora y comprensión lectora , nos


informa el nivel de dominio de la menor, de acuerdo a las actividades que se toman
en cuenta esta competencia , nos referiremos a su rendimiento en acceso visual ,
fonológico , fluidez y expresividad , eficiencia y comprensión de la lectura.

La menor comienza su actividad de acceso visual , en primera instancia ,


confundiéndose por las palabras mal escritas , no procesando las palabras , ´por lo
tanto , titubea , invierte palabras y no deja que se le termine de indicar instrucciones.
Durante el desarrollo de las próximas tareas de ésta área , Gianella refleja una
inversión de palabras , ( p x q ) ( b x d) , y falta de seguridad en su razonamiento y
deducción , temiendo responder de acuerdo a su conocimiento por posibles
represalias si llegase a cometer un error.
De acuerdo a la información entregada por las siguientes tareas realizadas en
Acceso Visual , podemos inferir en que la menor presenta una lentitud en su proceso
cognitivo visual u vía directa, es decir , presenta dificultades al ver , diferenciar ,
recepcionando y codificando , letras u imágenes , de manera lenta, que en general
en momentos rinde más y por inseguridad pierde confianza en sí misma, sin
embargo , al llegar a las actividades de Acceso Fonológico , Gianella no presenta
mayores dificultades , en la vía indirecta , recepciona , interpreta y expresa de
manera correcta al escuchar , discriminar y distinguir sonidos , por lo que , en
comparación a Acceso Visual , nos hace deducir que quizás sea un problema de
índole visual , que requiere asistencia oftalmológica, que Gianella no realiza. Por otro
9
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
Dirección Nacional de Escuelas
Dirección de Desarrollo Curricular y Evaluación
Escuela de Desarrollo Social

lado , en Fluidez y Expresividad , tiene que trabajar con ambas vías , directa e
indirecta , donde obtiene buenos y favorecedores resultados ya que la confianza y
disposición se ven más afables en una tercera sesión , donde la menor no se
encuentra ansiosa , más bien tranquila , pudiendo responder de manera rápida y
eficaz las actividades.
El proceso de comprensión implica diversas operaciones mentales: percibir, recordar,
formular hipótesis, inferir... Esas operaciones se articulan entre sí y convierten la
lectura en una actividad específica del razonamiento por inferencia. La percepción le
permite al lector captar y descubrir los signos explícitos y relacionarlos dentro del
contexto del escrito en el que se encuentran. La memoria, le permite extraer de sus
conocimientos y experiencias los significados que debe otorgarle a esos signos.
Gianella, de acuerdo , a su rendimiento en comprensión global , responde frente a la
batería con diversas reacciones , pero siempre mantiene su manera de responder ,
por ejemplo , la palabra es casa y la menor dice casitas , asociando a su manera la
interpretación de la palabra. Por otra parte en comprensión literal , comienza por
adivinar la instrucción de las actividades , interrumpiendo cuando se le indica lo que
debe hacer , que finaliza por confundirla y ella comienza a escribir , siendo que la
actividad requería que marcara casillas, que correspondiera a cada dificultad , se
atrasa al leer y consulta las posibles respuestas con las evaluadoras reiteradas
veces, pasandose del tiempo impuesto, teniendo un bajo rendimiento en general de
las actividades.

Decodificación: Si bien es cierto , Gianella se adelanta y demuestra baja seguridad


sobre sus respuestas , tiene una dominancia de decodificación en la ruta indirecta
fonológica en la que se apoya con la lectura silenciosa , para diferenciar e identificar
significados a través de sus sonidos , lo que es una ventaja dentro de las exigencias
de la batería, en cambio , en ruta directa-visual , en la que presenta una gran
mayoría de problemas para percibir imagenes y asociarlas , termina por invertir ,
omitir y sustituir palabras, refleja un deficiente reforzamiento en ésta vía , ya sea en
su rutina u educación , sin embargo , no es asistida por psicopedagogo de su
establecimiento, siendo los docentes testigos de que la menor en general no alcanza
a finalizar sus evaluaciones a tiempo, lo que a ella le cuesta al adaptarse al currículo
de enseñanza , siendo esta una debilidad.

Calidad: Respecto a su calidad lectora , por lo que se observó, la menor tiene un


hábito de lectura , que no requiere inferencia , lee un texto , pero no infiere para
saber que sucede con lo que lee , interpretando y deduciendo a su manera.

Metacognición : En este contexto,se hace necesario que niños como Gianella,


mejoren sus potencialidades a través del sistema educativo y familiar,” Aprendiendo a
Trabajar en sus fortalezas” por lo que si viene cierto ella tiene un ritmo diferente, en
cuanto a lectura,comprensión,decodificación, escritura e inferencias. En este caso
Gianella sabe que su fortaleza está en la lectura en comparación con la escritura que
es el mayor rango de dificultad que presenta. En cuanto en su motivación y
disposición al realizar las tareas la pequeña se muestra entusiasta y con gran
disponibilidad aunque no alcanzó a responder el tiempo impuesto. Sin demostrar en
ninguna actividad en Sub-Pruebas, frustraccion.

Pensamiento: La menor presenta un pensamiento interrogativo , ya que al avanzar


en las tareas , constantemente expresa sus dudas.
10
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
Dirección Nacional de Escuelas
Dirección de Desarrollo Curricular y Evaluación
Escuela de Desarrollo Social

VIII. HIPÓTESIS DIAGNÓSTICA

La relación entre las dificultades pesquisadas y el desarrollo inmaduro o


alterado de las funciones cognitivas, crean una interferencia por alteraciones
en el área de lectura ,mal manejo de las técnicas instrumentales como la
metodología, apoyo y atención más personalizada en el área visual directa

Las dificultades que presenta la menor en lectura, debido a la calidad,


velocidad,errores específicos, comprensión y expresión de ideas, se podrían
relacionar con el desarrollo insuficiente u interrumpido de los procesos
cognitivos de atención, concentración, percepción, pensamiento.

En el área de lectura analizada por la batería EVALEC-2, nos muestra a la menor


con manejo de lenguaje oral fluido , su dificultad sobre la inferencia en el texto
se debe a los errores de codificacion e identifiación de imágenes , debido a su
confusión e inversión de letras al escribir , lo que refleja con la lectura
silenciosa y repetitiva al verse insegura .

De acuerdo a su rendimiento escolar , gianella demuestra mas interes en leer


que en escribir , por lo que ella al no reforzar su escritura , confunde letras y al
no retroalimentar esa confusión , tiende a omitir y a tener más deficiencia en
escritura que tiene consecuencias en la lectura.
11
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
Dirección Nacional de Escuelas
Dirección de Desarrollo Curricular y Evaluación
Escuela de Desarrollo Social

IX. CONCLUSIONES (FORTALEZAS Y DEBILIDADES)

Fortalezas

Debilidades

X. SUGERENCIAS (ORIENTACIONES A LA FAMILIA, ESCUELA


Y SUGERENCIAS A LOS PROFESIONALES)

OTRAS
Ejemplo: Se sugiere evaluación de oftalmólogo para descartar déficit visual
observado.
Se sugiere evaluación de nutricionista a objeto de controlar obesidad o desnutrición
(según sea el caso).

Es todo cuanto puedo informar y sugerir por el momento.

Saluda atentamente a Ud.

NNNNNNNNNNNN
XXXXXXXXXXXXXXXXXXX

FECHA

También podría gustarte