Está en la página 1de 1

1. Daño especial.

Origen. En 1923 el consejo de estado francés fallo el caso Couiteas, las


autoridades no cumplieron efectivamente el desalojo por orden judicial de
8000 indígenas en los predios del actor, basándose en que con el desalojo
se rompería el orden público y habría grandes riesgos en la seguridad. Esta
actitud fue legitima por parte del Estado, pero creo un detrimento
patrimonial en el ciudadano que no debía haber sucedido, lo cual dio lugar
a declarar la responsabilidad de la administración.

Definición. El estado en cumplimiento de sus deberes somete a alguien a


una carga diferente, al resto de los asociados, y en esa actividad le causa
un perjuicio.

Requisitos para su configuración. a) Que se desarrolle una actividad legítima


de la administración, puede ser una acción o una omisión; b) La actividad
debe tener como consecuencia el menoscabo del derecho de una
persona; c) El menoscabo del derecho debe tener origen en el rompimiento
del principio de la igualdad frente a la ley y a las cargas públicas; d) El
rompimiento de esa igualdad debe causar un daño grave y especial, en
cuanto recae sólo sobre alguno o algunos de los Administrados; e) Debe
existir un nexo causal entre la actividad legítima de la administración y el
daño causado; y f) El caso concreto no puede ser susceptible de ser
encasillado dentro de otro, de los regímenes de responsabilidad de la
administración.” (Consejo de Estado, sección tercera, 1991,07,19)

También podría gustarte