Está en la página 1de 34

PROYECTO: "CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA PROLONGACION JR. JUAN VELASCO ALVARADO DEL AA.

HH JUAN VELASCO
ALVARADO; DISTRITO DE NIEVA - CONDORCANQUI - AMAZONAS"

ESPECIFICACIONES TECNICAS
"CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA PROLONGACION JR. JUAN
VELASCO ALVARADO DEL AA.HH JUAN VELASCO ALVARADO; DISTRITO DE
NIEVA - CONDORCANQUI - AMAZONAS"

I. GENERALIDADES:
Las presentes Especificaciones Técnicas que complementan las Normas Técnicas
aprobadas por el ITINTEC y el Reglamento Nacional de Construcciones, deberán ser
cumplidas por los Constructores que ejecuten obras directa o indirectamente para la
Entidad Contratante.

Las obras por ejecutar y los materiales por adquirir e instalar, son los que se encuentran
indicados en los planos y/o croquis, con las adiciones y/o modificaciones que puedan
introducirse posteriormente.

Cualquier consulta o modificación de los planos, croquis y especificaciones, deberá ser


presentado por escrito a la Entidad por intermedio de la Supervisión para su respectiva
aprobación.

Previamente al inicio de cada obra, se efectuará el replanteo del proyecto, cuyas


indicaciones en cuanto a trazo, alineamientos, y gradientes serán respetadas en todo el
proceso de la obra. Si durante el avance de la obra se ve en la necesidad de ejecutar
algún cambio menor, este sería únicamente efectuado mediante autorización de la
Supervisión y conformidad de la Entidad Contratante.

El Contratista, cuidará la conservación de todas las señales, estacas, BM, etc.

Cuando se identifica, en cualquier etapa del proyecto, el artículo, el material, accesorio,


equipo o proceso por la marca de fábrica, patente o vendedor, se supone que aquellos
cumplen satisfactoriamente con los propósitos diseñados para la obra, quedando a criterio
de El Contratista utilizar las mismas u otras similares o equivalentes, que cumplan con los
mismos propósitos.

Antes del inicio de obra, El Contratista deberá presentar a la Entidad, el Calendario


Valorizado de avance de obra y calendario de adquisición de materiales y/o equipo.
Asimismo deberá suministrar los materiales en cantidad necesaria para asegurar el más
rápido e ininterrumpido avance de obra, la cual debe terminar en el tiempo programado.

II. DEFINICIONES:

INDECOPI
Es el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad
Intelectual, encargado de revisar, evaluar y aprobar las Normas Técnicas Nacionales.

ENTIDAD CONTRATANTE
Es la Entidad que contrata los servicios de persona natural o jurídica para la ejecución de
la obra.

EL CONTRATISTA
Es la persona natural o jurídica cuya oferta ha sido aceptada por la Entidad Contratante y
es el responsable de la ejecución de la obra de acuerdo a las cláusulas del contrato y
Expediente Técnico.
____________________________________________________________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Condorcanqui 1
PROYECTO: "CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA PROLONGACION JR. JUAN VELASCO ALVARADO DEL AA.HH JUAN VELASCO
ALVARADO; DISTRITO DE NIEVA - CONDORCANQUI - AMAZONAS"

EL SUPERVISOR
Es la persona natural o jurídica contratada por la Entidad Contratante para que en su
representación efectúe directamente el control y seguimiento de la ejecución técnico-
administrativa del Contrato de ejecución de obra, verificando el cumplimiento de las
obligaciones del Contratista en la ejecución de la obra.

III. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

ALCANCE DE LAS ESPECIFICACIONES


Estas especificaciones tienen un carácter general, en caso de discrepancia con lo
señalado en los planos del proyecto, será válido lo indicado en estos últimos (Los Planos
prevalecen sobre las Especificaciones Técnicas).
Las presentes especificaciones describen el trabajo a realizarse para la construcción de la
obras.

CONDICIONES GENERALES
Estas especificaciones tienen un carácter general, queda en consecuencia entendido que
mas allá de sus términos, el supervisor tiene autoridad en la obra sobre la calidad de los
materiales y sobre el método a seguir para la ejecución de los trabajos y podrá ampliar las
presentes especificaciones precisando los métodos para una correcta ejecución de
cualquier trabajo.

MATERIALES
Los materiales que se empleen en la construcción de la obra serán nuevos, de primera
calidad y de conformidad con las especificaciones. Los materiales que vinieran envasados
deberán entrar a la obra en sus recipientes originales, intactos y debidamente sellados.

____________________________________________________________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Condorcanqui 2
PROYECTO: "CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA PROLONGACION JR. JUAN VELASCO ALVARADO DEL AA.HH JUAN VELASCO
ALVARADO; DISTRITO DE NIEVA - CONDORCANQUI - AMAZONAS"

ESPECIFICACIONES TECNICAS
01.00 PAVIMENTO RIGIDO
01.01 OBRAS PROVISIONALES:
GENERALIDADES:
Las obras provisionales comprenden aquellas que deben ejecutarse en forma
inmediata y transitoria y que son necesarias llevarlas a cabo para buen control y
seguridad de todos los elementos que han de intervenir en la construcción proyectada;
teniendo en cuenta las disposiciones pertinentes del Reglamento Nacional de
Construcciones.

CONSTRUCCIONES PROVISIONALES:
Dentro de las obras provisionales de carácter transitorio está la construcción de
oficinas para la Supervisión y Residente de Obra, almacenes de materiales, depósitos
de herramientas, caseta de guardiana, cartel de obra, etc.
Estos ambientes estarán ubicados dentro de la zona en la que se ejecutará la
construcción y estarán ubicados en tal forma que los trayectos a recorrer tanto del
personal como de los materiales sean los más cortos posibles y no interfieran con el
desarrollo normal de las obras.

01.01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 2.40x3.60m


Descripción
Esta partida comprende la confección, materiales, pintado e instalación de un panel
informativo de obra, de dimensiones 3.60x2.40m de una cara, con diseño
proporcionado por la Entidad y para cada una de las etapas.
Proceso Constructivo
En esta partida se confeccionará y colocará el cartel de obra que será una
Gigantografìa, cuyas dimensiones son 3.60 x 2.40m. Las piezas serán acopladas y
clavadas de tal manera que queden perfectamente rígidas.
Se colocará un cartel de identificación de la obra de acuerdo al modelo dado por la
Entidad dueña del Proyecto.
La ubicación y colocación del cartel de obra será de acuerdo al punto de mayor
visibilidad, tránsito peatonal y vehicular.
Método de Medición
El presupuesto considera la unidad (Und.) como unidad de medida en la partida
correspondiente.
Bases de Pago
El pago será efectuado por unidad (Und.) y según precio de contrato, con cargo a la
partida Cartel de Identificación de Obra; entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación por mano de obra y materiales necesarios para la ejecución
del servicio, incluyendo las leyes sociales y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución del trabajo.

01.01.02 CASETA PÀRA ALMACEN, Y GUARDIANIA


Descripción.
Estas obras serán de carácter transitorio, y serán los pagos que ocasionen el alquiler
de ambientes de Oficina para la supervisión, residencia de obra, Almacén y caseta de
guardianía. Los ambientes serán de 4.00 x5.00m. cada ambiente, debiendo dejarse un
traspatio para colocación de materiales tales como fierros y otros.

____________________________________________________________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Condorcanqui 3
PROYECTO: "CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA PROLONGACION JR. JUAN VELASCO ALVARADO DEL AA.HH JUAN VELASCO
ALVARADO; DISTRITO DE NIEVA - CONDORCANQUI - AMAZONAS"

Método de medición.
La unidad de medición de esta partida será Mensual (Mes).
Forma de Pago.
Esta partida se pagará al haber transcurrido el tiempo y verificado haberse alquilado
los ambientes propuestos. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del
contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución
de la partida.

01.01.03. GUARDIANIA DE OBRA


Descripción
Esta partida comprende el servicio de vigilancia, los gastos de guardianía y resguardo
de la obra, durante la noche y el día si fuera necesario. Es la partida asignada a la
protección y vigilancia de la obra y sus almacenes durante la totalidad del tiempo de
ejecución de la misma. El personal de vigilancia contará con linterna, abrigo y botas de
goma.
Método de Medición
Este trabajo será objeto de medición por Mes, por el tiempo de duración de la obra.
Bases de Pago
El pago se realizará por mes en forma proporcional al plazo de ejecución de obra y
según precio de contrato; entendiéndose que dicho precio y pago constituirán
compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales
y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

01.01.04 CAMPAMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGREGADOS


Descripción
Antes de iniciar los trabajos directos de obra, la entidad ejecutora deberá disponer de
un campamento, donde se puedan ubicar las oficinas, almacén de materiales y
depósito de maquinaria, la ubicación del campamento deberá facilitar la disposición de
las maquinarias y materiales en forma rápida hasta la zona más alejada de la obra.
Proceso Constructivo
La ubicación del campamento será en los terrenos próximos a la construcción de las
estructuras integrantes parte de la obra contando con la disponibilidad y autorización
correspondiente para su uso, construyendo las estructuras provisionales de oficinas y
deposito, en cualquier caso se deberá considerar la disponibilidad de servicios
higiénicos, para el personal técnico y obrero que trabajen en la obra.
Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las consideraciones indicadas, se medirá en meses
(GLb).
Bases de Pago
El pago se hará por mes (GLb), conforme al avance en la ejecución respectiva de la
partida y según precio del contrato; entendiéndose que dicho precio y pago constituirán
compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales
y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

01.01.05 MOVILIZACION Y DESMOVILIZ. DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


Descripción
Esta partida deberá considerar todo el trabajo de movilización y/o transporte de
equipos y herramientas hacia la obra. En síntesis todo lo necesario para instalar e
iniciar el proceso constructivo. La movilización al final de la obra, comprende el retiro
del equipo y herramientas, debiendo para ello contar con la autorización de la
Supervisión para proceder a retirarlos del lugar de la obra.
El traslado del equipo, deberá respetar las normas de seguridad.
Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las consideraciones indicadas, se medirá en forma
____________________________________________________________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Condorcanqui 4
PROYECTO: "CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA PROLONGACION JR. JUAN VELASCO ALVARADO DEL AA.HH JUAN VELASCO
ALVARADO; DISTRITO DE NIEVA - CONDORCANQUI - AMAZONAS"

global (GLb).
Bases de Pago
El pago será efectuado globalmente (GLb), deberá considerarse las distancias de los
traslados, así como el peso de las máquinas y según precio de contrato;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación por mano de obra y
materiales necesarios para la ejecución del servicio, incluyendo las leyes sociales y
cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

01.02 TRABAJOS PRELIMINARES:


01.02.01. LIMPIEZA MANUAL DEL TERRENO
Descripción
Son los trabajos que se realizarán en el terreno previo al trazo y replanteo, consistirán
en quitar todo material orgánico, desbroce de maleza y cualquier otro material que
dificulte el libre trazo y ejecución de los trabajos dentro del terreno.
Proceso Constructivo
La limpieza consistirá en la remoción y disposición de toda la capa vegetal, y demás
materiales orgánicos indeseables, hasta una profundidad de 0.20m, en el caso de
basura o despojos se deberá retirar totalmente de la zona de trabajo. Se requerirá
limpieza en todas las zonas de construcción de las obras civiles permanentes, en las
zonas donde se efectuarán excavaciones para los diversos tipos de estructuras y
rellenos proyectados y en las áreas para las estructuras definitivas.
En las zonas con suelos sueltos se deberá humedecer previamente la zona, a fin de
evitar en lo posible la dispersión del material particulado.
Los materiales de desecho deberán ser apilados para su posterior eliminación indicada
en la partida de Eliminación de Material Excedente.
Todas las oquedades causadas por la extracción de tocones y raíces se rellenarán con
el suelo que haya quedado al descubierto al hacer la limpieza y éste se conformará y
apisonará hasta obtener un grado de compactación similar al del terreno adyacente.
Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en
metros cuadrados (m2).
Bases de Pago
El pago se hará por metro cuadrado (m2) según precio del contrato; entendiéndose
que dicho precio y pago constituirán compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución del trabajo.

01.02.02. TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO


Descripción
El trazo consiste en llevar al terreno los ejes y estacas de nivelación establecidos en
los planos adecuadamente. El replanteo consiste en la ubicación e identificación de
todos los elementos que se detallan en los planos durante el proceso de construcción.
El contratista deberá obtener la mayor información topográfica y replantearla en campo
a fin de evitar contratiempos en cuanto se proceda a la medición.
Proceso Constructivo
El Contratista deberá realizar los trabajos topográficos necesarios para el trazo y
replanteo de la obra, tales como: ubicación de ejes y líneas de referencia por medio de
puntos ubicados en elementos inamovibles. Los niveles y cotas de referencia ubicados
en los planos se fijan de acuerdo a estos y después se verificarán las cotas de terreno,
etc.
El Contratista no podrá continuar con los trabajos correspondientes sin que
previamente se aprueben los trazos por la Supervisión. Esta aprobación debe anotarse
en el cuaderno de obra.
____________________________________________________________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Condorcanqui 5
PROYECTO: "CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA PROLONGACION JR. JUAN VELASCO ALVARADO DEL AA.HH JUAN VELASCO
ALVARADO; DISTRITO DE NIEVA - CONDORCANQUI - AMAZONAS"

El trazo, alineamiento, distancias y otros datos, deberán ajustarse previa revisión de la


nivelación de las calles y verificación de los cálculos correspondientes.
.Método de Medición
Estos trabajos se computarán de acuerdo al área (m2) del terreno ocupado por el
trazo, resultante de multiplicar el ancho de la zona de trabajo por la longitud respectiva.
Bases de Pago
El pago por este concepto se hará por metro cuadrado (m2) según precio del contrato;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación total por toda la
mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.

01.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS:


01.03.01 CORTE EN TERRENO NATURAL, A NIVEL SUB-RASANTE
Descripción
El Contratista realizará el corte conforme al diseño del pavimento de acuerdo con las
presentes especificaciones y en conformidad con los alineamientos, rasantes y
dimensiones indicadas en los planos o como lo haya indicado el Ingeniero Supervisor.
La partida también incluirá, la remoción y el retiro de estructuras que interfieran con el
trabajo o lo obstruyan, así como el transporte hasta el límite de acarreo libre.

Proceso Constructivo
Antes de iniciar el corte se requiere la aprobación, por parte del Supervisor, de los
trabajos de topografía, limpieza y demoliciones, así como los de remoción de especies
vegetales y de instalaciones de servicios que interfieran con los trabajos a ejecutar.
El corte y extracción de todo el ancho que corresponde a las explanaciones
proyectadas, incluirá el volumen de elementos sueltos o dispersos que hubiera o fuera
necesario, recoger dentro de los límites de la vía según necesidades de trabajo.
El corte se efectuara con maquinaria hasta una cota ligeramente mayor que el nivel de
sub-rasante, de tal manera que al preparar y compactar esa capa se llegue hasta el
nivel de sub-rasante.
Los trabajos en reparación que hubiera necesidad de efectuar, se realizaran en el lapso
más breve posible.
El material proveniente de los cortes que no sea reutilizable deberá ser retirado para
seguridad y limpieza de trabajo.
Método de Medición
Estos trabajos se computarán de acuerdo al área del terreno ocupada por el trazo,
resultante de multiplicar el ancho de la zona de trabajo por la longitud respectiva y por
la altura de corte. Se medirá en metros cúbicos (m3).
Bases de Pago
El pago se hará por metro cúbico (m3), según precio del contrato; entendiéndose que
dicho precio y pago constituirán compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro

01.03.02. RELLENO CON MATERIAL PROPIO

Descripción
Este trabajo consiste en el acondicionamiento del terreno natural que será cubierto por
un relleno de material adecuado compactado por capas hasta alcanzar el nivel de
subrasante.
Proceso Constructivo
Su proceso consiste en la escarificación, nivelación y compactación del terreno
acondicionado en un espesor aproximado de 0.30 m.

____________________________________________________________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Condorcanqui 6
PROYECTO: "CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA PROLONGACION JR. JUAN VELASCO ALVARADO DEL AA.HH JUAN VELASCO
ALVARADO; DISTRITO DE NIEVA - CONDORCANQUI - AMAZONAS"

Método de Medición
Este trabajo se ejecutara de acuerdo a las prescripciones antes dichas y se medirá en
Metros Cúbicos (m3).
Bases de Pago
El pago se hará por metro cubico (m3), según precio del contrato; entendiéndose que
dicho precio y pago constituirán compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución del trabajo.

01.03.03. PERFILADO Y COMPACTACION DE SUB RASANTE

Descripción
Este trabajo consistirá en la eventual disgregación del material y acondicionamiento de
la sub-rasante, en el ancho que servirá para el nuevo pavimento, de acuerdo con las
presentes especificaciones y en conformidad con los alineamientos, rasantes y
secciones transversales definidos en los planos de obra.
Proceso Constructivo
La preparación con la subrasante se ejecutará después que el movimiento de tierra
hubiera sido sustancialmente realizado. Se retirará todo el material suelto o inestable,
así como otras porciones de la sub-rasante que no se compacten fácilmente o que no
sirvan para el objeto propuesto.
Se eliminarán las raíces, hierbas, material orgánico, desmonte, etc., y se compactará
hasta lograr como mínimo el 95% de la máxima densidad seca. La compactación se
realizará con un rodillo liso vibratorio, cuyas características de peso y eficiencia serán
comprobadas por la supervisión.
Método de Medición
Este trabajo se ejecutara de acuerdo a las prescripciones antes dichas y se medirá en
Metros Cuadrados (m2).
Bases de Pago
El pago se hará por metro cuadrado (m2), según precio del contrato; entendiéndose
que dicho precio y pago constituirán compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución del trabajo.

01.03.04. BASE DE 0.30m. CON MATERIAL SELECCIONADO


Descripción
Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación y compactación de los
materiales de afirmado sobre la subrasante terminada (explanada), de acuerdo a las
dimensiones indicados en los planos del proyecto.
Se distinguen cuatro tipos de afirmado y su aplicación está en función del IMD:
AFIRMADO TIPO 1: Corresponde a un material granular natural o grava seleccionada
por zarandeo, con un índice de plasticidad hasta 9; excepcionalmente se podrá
incrementar la plasticidad hasta 12, previa justificación técnica y aprobación del
supervisor. El espesor de la capa será el definido en el presente Manual para el Diseño
de Caminos de Bajo Volumen de Tránsito. Se utilizará en los caminos de bajo volumen
de tránsito, clases T0 y T1, con IMD proyectado menor a 50 vehículos día.
AFIRMADO TIPO 2: Corresponde a un material granular natural o de grava
seleccionada por zarandeo, con un índice de plasticidad hasta 9; excepcionalmente se
podrá incrementar la plasticidad hasta 12, previa justificación técnica y aprobación del
supervisor. Se utilizará en los caminos de bajo volumen de tránsito, clase T2, con IMD
proyectado entre 51 y 100 vehículos día.
AFIRMADO TIPO 3: Corresponde a un material granular natural o grava seleccionada
por zarandeo o por chancado, con un índice de plasticidad hasta 9; excepcionalmente
se podrá incrementar la plasticidad hasta 12, previa justificación técnica y aprobación
del supervisor. Se utilizará en los caminos de bajo volumen de tránsito, clase T3, con
____________________________________________________________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Condorcanqui 7
PROYECTO: "CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA PROLONGACION JR. JUAN VELASCO ALVARADO DEL AA.HH JUAN VELASCO
ALVARADO; DISTRITO DE NIEVA - CONDORCANQUI - AMAZONAS"

IMD proyectado entre 101 y 200 vehículos día.


AFIRMADO TIPO 4: Corresponde a un material granular o grava seleccionada por
chancado o trituración, con un índice de plasticidad hasta 9; excepcionalmente se
podrá incrementar la plasticidad hasta 12, previa justificación técnica y aprobación del
supervisor. Se utilizará en los caminos de bajo volumen de tránsito, clase T4, con IMD
proyectado entre 201 y 400 vehículos día.
Las consideraciones ambientales están referidas a la protección del medio ambiente
durante el suministro, transporte, colocación y compactación de los materiales de
afirmado.
Materiales
Los agregados para la construcción del afirmado deberán ajustarse a alguna de las
siguientes franjas granulométricas:

Para el caso del porcentaje que pasa el tamiz 75 um (Nº 200), se tendrá en cuenta las
condiciones ambientales locales (temperatura y lluvia), especialmente para prevenir el
daño por la acción de las heladas, en este caso será necesario tener porcentajes más
bajos al porcentaje especificado que pasa el tamiz 75 um (Nº 200), por lo que en caso
no lo determine el proyecto, el supervisor deberá fijar y aprobar los porcentajes
apropiados.
Además deberán satisfacer los siguientes requisitos de calidad:

 Desgaste Los Ángeles : 50% máx. (MTC E 207)


 Límite Líquido : 35% máx. (MTC E 110)
 CBR (1) : 40% mín. (MTC E 132)

(1) Referido al 100% de la máxima densidad seca y una penetración de carga de 0.1” (2.5 mm)

EQUIPO
 Todos los equipos deberán ser compatibles con los procedimientos de
construcción adoptados y requieren la aprobación previa del supervisor,
____________________________________________________________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Condorcanqui 8
PROYECTO: "CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA PROLONGACION JR. JUAN VELASCO ALVARADO DEL AA.HH JUAN VELASCO
ALVARADO; DISTRITO DE NIEVA - CONDORCANQUI - AMAZONAS"

teniendo en cuenta que su capacidad y eficiencia se ajusten al programa de


ejecución de las obras.
 El equipo será el más adecuado y apropiado para la explotación de los
materiales, su clasificación, trituración de ser requerido, lavado de ser
necesario, equipo de carga, descarga, transporte, extendido, mezcla,
homogeneización, humedecimiento y compactación del material, así como
herramientas menores.

REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN
Explotación de materiales y elaboración de agregados
 Las fuentes de materiales, así como los procedimientos y equipos utilizados
para la explotación de aquellas y para la elaboración de los agregados
requeridos, deberán tener aprobación previa del supervisor, la cual no implica
necesariamente la aceptación posterior de los agregados que el contratista
suministre o elabore de tales fuentes, ni lo exime de la responsabilidad de
cumplir con todos los requisitos de cada especificación.
 Se deberá evaluar las canteras establecidas, el volumen total a extraer de cada
cantera, asimismo estimar la superficie que será explotada y proceder al
estacado de los límites, para solicitar la respectiva licencia de explotación.
 Los procedimientos y equipos de explotación, clasificación, trituración, lavado y
el sistema de almacenamiento, deberán garantizar el suministro de un producto
de características uniformes.
 Todos los trabajos de clasificación de agregados y en especial la separación de
partículas de tamaño mayor que el máximo especificado para cada gradación,
se deberán efectuar en el sitio de explotación o elaboración, distinta a la vía;
salvo aprobación del supervisor.
 Luego de la explotación de canteras, se deberá readecuar de acuerdo a la
morfología de la zona, ya sea con cobertura vegetal o con otras obras para
recuperar las características de la zona antes de su uso.
 Los suelos orgánicos existentes en la capa superior de las canteras deberán
ser conservados para la posterior recuperación de las excavaciones y de la
vegetación nativa. Al abandonar las canteras, el contratista remodelará el
terreno para recuperar las características hidrológicas superficiales de ellas.
 En los casos que el material proceda de lechos de río, el contratista deberá
contar previamente al inicio de su explotación con los permisos respectivos. Así
también, el material superficial removido debe ser almacenado para ser
reutilizado posteriormente para la readecuación del área de préstamo. La
explotación del material se realizará fuera del nivel del agua y sobre las playas
del lecho, para evitar la remoción de material que generaría aumento en la
turbiedad del agua.
 La explotación de los materiales de río debe localizarse aguas abajo de los
puentes y de captaciones para acueductos, considerando todo los detalles
descritos en el Plan de
 Manejo Ambiental.
 Si la explotación es dentro del cauce de río, esta no debe tener más de un 1.5
metros de profundidad, evitando hondonadas y cambios morfológicos del río.
Esta labor debe realizarse en los sectores de playa más anchas utilizando toda
la extensión de la misma.
 Paralelamente, se debe ir protegiendo las márgenes del río, a fin de evitar
desbordes en épocas de creciente.
 Al concluir con la explotación de las canteras de río se debe efectuar la
recomposición
 Total del área afectada, no debiendo quedar hondonadas, que produzcan
empozamientos del agua y por ende la creación de un medio que facilite la
aparición de enfermedades transmisibles, o que en épocas de crecidas pueda
____________________________________________________________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Condorcanqui 9
PROYECTO: "CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA PROLONGACION JR. JUAN VELASCO ALVARADO DEL AA.HH JUAN VELASCO
ALVARADO; DISTRITO DE NIEVA - CONDORCANQUI - AMAZONAS"

ocasionar fuertes desviaciones de la corriente y crear erosión lateral de los


taludes del cauce.
 Se deberán establecer controles para la protección de taludes y humedecer el
área de operación o patio de carga a fin de evitar la emisión de material
particulado durante la explotación de materiales. Se aprovecharán los
materiales de corte, si la calidad del material lo permite, para realizar rellenos o
como fuentes de materiales constructivos.
 Esto evitará la necesidad de explotar nuevas canteras y permitirá disminuir los
costos ambientales.
 Los desechos de los cortes no podrán ser dispuestos a media ladera, salvo
aprobación del supervisor ni arrojados a los cursos de agua. Deberán ser
colocados en el lugar de disposición de materiales excedentes o reutilizados
para la readecuación de la zona afectada.
 Para mantener la estabilidad del macizo rocoso y salvaguardar la integridad
física de las personas no se permitirán alturas de taludes superiores a los diez
(10) metros, sin escalonamientos.
 Se debe presentar un registro de control, de las cantidades extraídas de la
cantera, al Supervisor para evitar la sobreexplotación. La extracción por sobre
las cantidades máximas de explotación se realizará únicamente con la
autorización del supervisor.
 El material no seleccionado para el empleo en la construcción del camino,
deberá ser apilado convenientemente a fin de ser utilizado posteriormente en el
nivelado del área que lo requiera, según sea aprobado por el supervisor.

Preparación de la superficie existente


 El material para el afirmado se descargará cuando se compruebe que la
superficie sobre la cual se va a apoyar tenga la densidad apropiada y las cotas
indicadas en los planos.
 Todas las irregularidades que excedan las tolerancias admitidas en la
especificación respectiva deberán ser corregidas.
Transporte y colocación del material
 El contratista deberá transportar y depositar el material de modo, que no se
produzca segregación, ni se cause daño o contaminación en la superficie
existente.
 La colocación del material sobre la capa subyacente se hará en una longitud
que no sobrepase mil quinientos metros (1,500m) de las operaciones de
mezcla, conformación y compactación del material del sector en que se
efectúan estos trabajos.
 Durante esta labor se tomarán las medidas para el manejo del material de
afirmado, evitando los derrames de material y por ende la contaminación de
fuentes de agua, suelos y flora cercana al lugar.
Extensión, mezcla y conformación del material
 El material se dispondrá en un cordón de sección uniforme, donde será
verificada su homogeneidad. Si es necesario construir combinando varios
materiales, se mezclarán formando cordones separados para cada material en
la vía, que luego se unirán para lograr su mezclado. Si fuere necesario
humedecer o airear el material, para lograr la humedad de compactación, el
contratista empleará el equipo adecuado y aprobado, de manera que no
perjudique la capa subyacente y deje una humedad uniforme en el material.
Después de mezclado, se extenderá en una capa de espesor uniforme que
permita obtener el espesor y grado de compactación exigidos.
 Durante esta actividad se tomará las medidas durante la extensión, mezcla y
conformación del material, evitando los derrames de material que pudieran
contaminar fuentes de agua, suelos y flora cercana al lugar.
Compactación
____________________________________________________________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Condorcanqui 10
PROYECTO: "CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA PROLONGACION JR. JUAN VELASCO ALVARADO DEL AA.HH JUAN VELASCO
ALVARADO; DISTRITO DE NIEVA - CONDORCANQUI - AMAZONAS"

 Cuando el material tenga la humedad apropiada, se compactará con el equipo


aprobado hasta lograr la densidad especificada. En áreas inaccesibles a los
rodillos, se usarán apisonadores mecánicos hasta lograr la densidad requerida
con el equipo que normalmente se utiliza, se compactarán por los medios
adecuados para el caso, en forma tal que las densidades que se alcancen, no
sean inferiores a las obtenidas en el resto de la capa.
 La compactación se efectuará longitudinalmente, comenzando por los bordes
exteriores y avanzando hacia el centro, traslapando en cada recorrido un ancho
no menor de un tercio (1/3) del ancho del rodillo compactador. En las zonas
peraltadas, la compactación se hará del borde inferior al superior.
 No se extenderá ninguna capa de material, mientras no se haya realizado la
nivelación y comprobación del grado de compactación de la capa precedente o
en instantes en que haya lluvia.
 En esta actividad se tomarán los cuidados necesarios para evitar derrames de
material que puedan contaminar las fuentes de agua, suelo y flora cercana al
lugar de compactación. Los residuos generados por esta y las dos actividades
mencionadas anteriormente, deben ser colocados en lugares de disposición de
desechos adecuados especialmente para este tipo de residuos.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


Controles
 Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuará los siguientes
controles principales:
 Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo empleado por el
contratista.
 Comprobar que los materiales cumplen con los requisitos de calidad exigidos
en la clasificación de los suelos: se efectuará bajo el sistema AASHTO que ha
sido concebido para estudios de caminos.
 Esta clasificación permite predecir con exactitud suficiente el comportamiento
de los suelos, para los fines prácticos de identificar a lo largo del camino los
sectores homogéneos desde el punto de vista geotécnico.
 Supervisar la correcta aplicación del método de trabajo aceptado como
resultado de los tramos de prueba en el caso de afirmados, macadán granular,
empedrados, adoquinados y suelos estabilizados.
Ejecutar ensayos de compactación.
 Verificar la densidad de las capas compactadas efectuando la corrección previa
por partículas extradimensionales, siempre que ello sea necesario. Este control
se realizará en el espesor de capa realmente construido de acuerdo con el
proceso constructivo a ser aplicado.
 Tomar medidas para determinar espesores, levantar perfiles y comprobar la
uniformidad de la superficie.
 Vigilar la regularidad en la producción de los agregados de acuerdo con los
programas de trabajo.
Condiciones específicas para el recibo y tolerancias.
 Tanto las condiciones de recibo como las tolerancias para las obras ejecutadas,
se indican en las especificaciones correspondientes. Todos los ensayos y
mediciones requeridos para el recibo de los trabajos especificados, estarán a
cargo del Supervisor.
 Aquellas áreas donde los defectos de calidad y las irregularidades excedan las
tolerancias, deberán ser corregidas por el contratista, a su costo, hasta cumplir
lo especificado.
 Supervisar la correcta aplicación del método de trabajo aceptado como
resultado de los tramos de prueba en el caso de afirmados, macadam granular,
empedrados, adoquinados y suelos estabilizados.
Ejecutar ensayos de compactación.
____________________________________________________________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Condorcanqui 11
PROYECTO: "CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA PROLONGACION JR. JUAN VELASCO ALVARADO DEL AA.HH JUAN VELASCO
ALVARADO; DISTRITO DE NIEVA - CONDORCANQUI - AMAZONAS"

 Verificar la densidad de las capas compactadas efectuando la corrección previa


por partículas extradimensionales, siempre que ello sea necesario. Este control
se realizará en el espesor de capa realmente construido de acuerdo con el
proceso constructivo a ser aplicado.
 Tomar medidas para determinar espesores, levantar perfiles y comprobar la
uniformidad de la superficie.
 Vigilar la regularidad en la producción de los agregados de acuerdo con los
programas de trabajo.
 Vigilar la ejecución de las consideraciones ambientales incluidas en esta
sección para la ejecución de obras de afirmados, macadam granular,
empedrados, adoquinados y suelos estabilizados.
 Condiciones específicas para el recibo y tolerancias.
 Tanto las condiciones de recibo como las tolerancias para las obras ejecutadas,
se indican en las especificaciones correspondientes. Todos los ensayos y
mediciones requeridos para el recibo de los trabajos especificados, estarán a
cargo del supervisor.
 Aquellas áreas donde los defectos de calidad y las irregularidades excedan las
tolerancias, deberán ser corregidas por el contratista, a su costo, hasta cumplir
lo especificado.
 Supervisar la correcta aplicación del método de trabajo aceptado como
resultado de los tramos de prueba en el caso de afirmados, macadam granular,
empedrados, adoquinados y suelos estabilizados.
Ejecutar ensayos de compactación.
 Verificar la densidad de las capas compactadas efectuando la corrección previa
por partículas extradimensionales, siempre que ello sea necesario. Este control
se realizará en el espesor de capa realmente construido de acuerdo con el
proceso constructivo a ser aplicado.
 Tomar medidas para determinar espesores, levantar perfiles y comprobar la
uniformidad de la superficie.
 Vigilar la regularidad en la producción de los agregados de acuerdo con los
programas de trabajo.
 Vigilar la ejecución de las consideraciones ambientales incluidas en esta
sección para la ejecución de obras de afirmados, macadam granular,
empedrados, adoquinados y suelos estabilizados.
Condiciones específicas para el recibo y tolerancias.
 Tanto las condiciones de recibo como las tolerancias para las obras ejecutadas,
se indican en las especificaciones correspondientes. Todos los ensayos y
mediciones requeridos para el recibo de los trabajos especificados, estarán a
cargo del supervisor.
 Aquellas áreas donde los defectos de calidad y las irregularidades excedan las
tolerancias, deberán ser corregidas por el contratista, a su costo, hasta cumplir
lo especificado.
Compactación
 Las determinaciones de la densidad de la capa compactada se realizarán de
acuerdo a lo indicado en el expediente y los tramos por aprobar se definirán
sobre la base de un mínimo de seis (6) determinaciones de densidad. Los sitios
para las mediciones se elegirán al azar.
 Las densidades individuales (Di) deben ser, como mínimo el cien por ciento
(100%) de la obtenida en el ensayo Proctor modificado de referencia (MTC E
115)
Di≥ De

 La humedad de trabajo no debe variar en ± 2.0 % respecto del optimo


contenido de humedad obtenido con el Próctor modificado. En caso de no
____________________________________________________________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Condorcanqui 12
PROYECTO: "CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA PROLONGACION JR. JUAN VELASCO ALVARADO DEL AA.HH JUAN VELASCO
ALVARADO; DISTRITO DE NIEVA - CONDORCANQUI - AMAZONAS"

cumplirse estos términos se rechazará el tramo.


 Siempre que sea necesario se efectuarán las correcciones por presencia de
partículas gruesas, previamente al cálculo de los porcentajes de compactación.
 La densidad de las capas compactadas podrá ser determinada por cualquier
método aplicable de los descritos en las normas de ensayo MTC E 117, MTC E
124.
Espesor
 Sobre la base de los tramos escogidos para el control de la compactación, se
determinará el espesor medio de la capa compactada (em), el cual no podrá ser
inferior al de diseño (ed).
em ≥ed

 Además el valor obtenido en cada determinación individual (ei) deberá ser,


cuando menos, igual al noventa y cinco por ciento (95 %) del espesor del
diseño, so pena del rechazo del tramo controlado.
ei ≥0.95 ed

 Todas las áreas de afirmado donde los defectos de calidad y terminación


sobrepasen las tolerancias de la presente especificación, deberán ser
corregidas por el contratista, a su costo, hasta cumplir lo especificado.

Método de Medición
Este trabajo se ejecutara de acuerdo a las prescripciones antes dichas y se medirá en
Metros Cuadrados (m2).
Bases de Pago
El pago se hará por metro cuadrado (m2) según precio del contrato; entendiéndose
que dicho precio y pago constituirán compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución del trabajo.

01.03.05. MEJORAMIENTO DE SUBRASANTE CON PIEDRA DE 4” A 6”

Descripción
La partida se define al mejoramiento de la súbase con piedra mediana de 6”
Metodo de Construcción
Todo material ubicado veinte (30) centímetros por debajo de la base, será mejorada
con piedra tamaño 6”, hasta una altura de 30 cm.
Método de Medición
El metrado de la partida será determinado multiplicando el ancho promedio de la vía
por la longitud del tramo de trabajo por la altura del mejoramiento u otro método
aplicable aprobado por el Supervisor.
Bases de Pago
La superficie medida en la forma descrita anteriormente y aprobada por el Supervisor,
será pagada a precios unitarios por metro cubico (m3). Dicho precio constituirá
compensación total por el uso de equipo, mano de obra y herramientas, necesarios
para ejecutar la partida.

01.03.06. ACARREO MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE D=30m


Descripción
Este trabajo consiste en transportar el material excedente proveniente de las
excavaciones en distancias iguales o mayores a 30 mts. El acarreo interno debe
efectuarse permanentemente de tal forma de mantener limpia la zona de trabajo. El
Supervisor señalará los lugares más recomendables para el acarreo del material
excedente.
____________________________________________________________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Condorcanqui 13
PROYECTO: "CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA PROLONGACION JR. JUAN VELASCO ALVARADO DEL AA.HH JUAN VELASCO
ALVARADO; DISTRITO DE NIEVA - CONDORCANQUI - AMAZONAS"

Método de Medición
La unidad de medida será por Metro Cúbico (M3)
Bases de Pago
La partida se pagará de acuerdo al análisis de costos unitarios por metro cúbico (M3),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la
mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualesquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo

01.03.07. ELIMINACION DE MATERIAL EXCED. C/MAQUINA D=5 Km.


Descripción
La presente especificación corresponde a la eliminación del material excedente
después de haber efectuado las partidas de excavaciones, nivelación, etc., así como la
eliminación de desperdicios de obra producidos durante la ejecución de la
construcción, en lugar autorizado por la municipalidad y coordinado con la Supervisión.
Proceso Constructivo
El acarreo del material producto de la demolición de veredas, corte de terreno natural a
nivel de sub-rasante, excavación de zanjas para sardineles y corte en terreno natural
para veredas, se ira hacia zonas de fácil acceso para la eliminación con maquinaria, en
este caso cargador frontal y volquetes.
El material excedente será retirado del área de trabajo dejando las zonas aledañas
libres de escombros a fin de permitir un control continuo del proyecto.
Método de Medición
Este trabajo se ejecutara de acuerdo a las prescripciones antes dichas y se medirá en
Metros Cúbicos (m3).
Bases de Pago
El pago de la partida será efectivo cuando se haya dejado libre de desmontes la zona
de trabajo y se hará por metro cúbico (m3) según precio del contrato; entendiéndose
que dicho precio y pago constituirán compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución del trabajo.

1.04 PAVIMENTACION :
01.04.01. PAVIMENTO DE Cª, F’c=210Kg/cm2, LOSA e=0.20m
Descripción
Esta partida está referida al vaciado de concreto para la losa con un espesor de 0.20m,
de acuerdo a las dimensiones y formas indicadas en los planos.
Proceso Constructivo
La estructura del pavimento rígido terminara con una losa de concreto de F’c=210
Kg/cm2 con espesor de 0.20m, los materiales serán dosificados en proporciones
necesarias capaz de ser colocados sin segregaciones, a fin de lograr la resistencia
especificada una vez endurecido.
La vía pavimentada no será puesta en servicio en ninguna forma antes que el concreto
haya alcanzado una resistencia equivalente al ochenta por ciento (80%) de la exigida a
los 28 días.
Método de Medición
Este trabajo se ejecutara de acuerdo a las prescripciones antes dichas y se medirá en
Metros Cuadrados (m2).
Bases de Pago
El pago se hará por metro cuadrado (m2) según precio del contrato; entendiéndose
que dicho precio y pago constituirán compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución del trabajo.
____________________________________________________________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Condorcanqui 14
PROYECTO: "CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA PROLONGACION JR. JUAN VELASCO ALVARADO DEL AA.HH JUAN VELASCO
ALVARADO; DISTRITO DE NIEVA - CONDORCANQUI - AMAZONAS"

01.04.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE PAVIMENTO RIGIDO


Descripción
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el
concreto, de modo que estos, al endurecer, tomen la forma que se estipula en los
planos respectivos, tanto en dimensiones como en su ubicación en la estructura.
El material de encofrado, siendo generalmente de madera, deber ser de buena calidad,
resistente, nueva o semi nueva de superficie uniforme.
Proceso Constructivo
Los encofrados serán diseñados y construidos de manera tal, que permitan soportar
todos los esfuerzos que se le impongan y para permitir todas las operaciones de
vaciado y compactación del concreto sin sufrir ninguna deformación, deflexión o daños
que puedan afectar la calidad del trabajo de concreto.
El encofrado será construido de tal manera que la superficie cumpla las tolerancias de
las Especificaciones ACI-347 “Prácticas Recomendadas para encofrados de Concreto”.
El encofrado a utilizarse deberá estar en óptimas condiciones garantizándose con esto,
alineamiento e idénticas secciones y acabados óptimos.
Los encofrados de madera, previo al vaciado, deberán ser adecuadamente
humedecidos y las juntas de unión deberán ser calafateadas de modo que
permanezcan herméticas y no permitir la fuga de la pasta.
Deberán ser adecuadamente arriostradas contra deflexiones verticales y laterales.
Método de Medición
Este trabajo se ejecutara de acuerdo a las prescripciones antes dichas y se medirá en
Metros Cuadrados (m2).
Bases de Pago
El pago se hará por metro cuadrado (m2), según precio del contrato; entendiéndose
que dicho precio y pago constituirán compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución del trabajo.

01.04.03. VARILLAS DE TRANSFERENCIA DE CARGAS CORRUGADAS


Descripción
Para la armadura del pavimento rígido, se utilizará acero corrugado de resistencia
fy=4,200Kg/cm2.
Proceso Constructivo
A) VARILLAS DE REFUERZO:
Varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las normas ASTM A-
15 (varillas de acero de lingote grado intermedio), tendrá corrugaciones para su
adherencia con el concreto con el que debe ceñirse a lo especificado en las normas
ASTM A-305.
C) COLOCACION:
Para colocar el refuerzo en su posición definitiva, serán acomodados en las longitudes
y posiciones exactas señaladas en el plano, respetando los espaciamientos
recubrimientos y traslapes indicados.
Las varillas se sujetarán y asegurarán firmemente al encofrado para impedir su
desplazamiento durante el vaciado del concreto.
Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas se medirá en
Kilogramos (Ml.) para el acero.
Bases de Pago
El pago se hará en kilogramos (Ml.); según precio unitario del contrato; entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución del trabajo.

____________________________________________________________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Condorcanqui 15
PROYECTO: "CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA PROLONGACION JR. JUAN VELASCO ALVARADO DEL AA.HH JUAN VELASCO
ALVARADO; DISTRITO DE NIEVA - CONDORCANQUI - AMAZONAS"

01.04.04. VARILLAS DE TRANSFERENCIA DE CARGAS LISAS


Descripción
Comprende el suministro de mano de obra, materiales, herramientas y equipo para la
construcción de las juntas móviles entre losas de concreto y proporcionan el
desplazamiento uniforme de la estructura de paños contiguos.
Proceso Constructivo
Entre los paños de concreto se colocarán los dowells conformados por tubería de PVC
de 1” embebida en una de las losas para posteriormente proceder al vaciado de
concreto protegiendo la tubería, una vez vaciada y desencofrada se quita la protección
a la tubería y se rellena el interior con grasa, para finalmente colocar la varilla de fierro
liso de 5/8” de diámetro de 50cm. con un lado dentro del tubo de PVC y el otro
embebido vaciado en el concreto de la losa contigua, según muestra los planos y
detalles. El intermedio será separado con tecknoport de 4x8x1”, asegurando el
tecknoport a la estructura para que llene todo el espacio. El espacio superior será
sellado con mezcla asfalto-arena.
Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en metros
lineales (ml).
Bases de Pago
El pago se hará por metro lineal (ml) según precio del contrato; entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución de trabajo.

01.05. JUNTAS ASFALTICAS


01.05.01. JUNTAS ASFALTICAS LONGITUDINALES e= 1”
01.05.02. JUNTAS ASFALTICAS TRANSVERSALES e = 1”
Descripción
Comprende el suministro de mano de obra, materiales, herramientas y equipo para la
realización de las juntas de dilatación, longitudinales y transversales; según
dimensiones y detalles indicados en los planos. Incluye la limpieza y sellado de las
juntas.
Proceso Constructivo
Entre los paños de concreto se colocarán las juntas de dilatación de 1” según muestra
los planos y detalles. El fondo será separado con tecknoport de 4x8x1”, asegurando el
tecknoport a la estructura para que llene todo el espacio. El espacio superior será
sellado con mezcla asfalto-arena.
Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en
metros lineales (ml).
Bases de Pago
El pago se hará por metro lineal (ml) según precio del contrato; entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución de trabajo.

____________________________________________________________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Condorcanqui 16
PROYECTO: "CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA PROLONGACION JR. JUAN VELASCO ALVARADO DEL AA.HH JUAN VELASCO
ALVARADO; DISTRITO DE NIEVA - CONDORCANQUI - AMAZONAS"

02.00 MURO DE CONTENCION


02.01 TRABAJOS PRELIMINARES

02.01.01 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO Ident. 01.02.01

02.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO Ident. 01.02.02

02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS:

02.02.01 EXCAV. MANUAL P/CIMENTACION H=1.40m. – Terreno Duro


Descripción
El trabajo comprende la excavación a ejecutarse con equipo mecánico aceptado y
deberán corresponder a las dimensiones que se indican en los planos. Se obtendrá la
aprobación del trazo y replanteo como paso previo a la autorización de la excavación,
ante el Supervisor de Obra.
Proceso Constructivo
El fondo de toda excavación para el inicio del trazado debe quedar limpio y parejo. Las
excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación a la colocación de los
encofrados para evitar derrumbes accidentes y problemas de tránsito, entre otros.
Se acomodará adecuadamente el material excavado, evitando que se derrame o
extienda en la parte de la calzada, que debe seguir siendo usada para tránsito
vehicular y peatonal. El material excavado sobrante y el no apropiado para relleno,
será eliminado.
Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en
metros cúbicos (m3).
Bases de Pago
El pago se hará por metro cúbico (m3) según precio del contrato; entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución de trabajo.

02.02.02 RELLENO MANUAL COMP. CON MATERIAL PROPIO


02.02.03. RELLENO MANUAL COMP.CON MATERIAL GRANULAR
Descripción
Bajo esta partida el Contratista deberá ejecutar todos los trabajos relacionados con el
suministro, colocación y compactación del material acondicionado para relleno libre de
impurezas, provenientes de las excavaciones del proyecto, según las indicaciones de
los planos, las presentes especificaciones y la conformidad de la Supervisión.
Proceso Constructivo
La superficie en las cuales vaya a colocarse material de relleno, deberán estar libres de
bloques, cavidades, fragmentos sueltos, agua estancada o corriente y, en caso de
material suelto, estar adecuadamente humedecidas, escarificadas y compactadas.
El Contratista será responsable de la precisión en la colocación del relleno, de acuerdo
con las líneas y niveles indicados en los planos.
Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en
metros cúbicos (m3).
Bases de Pago
El pago se hará por metro cúbico (m3) según precio del contrato; entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución de trabajo.

____________________________________________________________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Condorcanqui 17
PROYECTO: "CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA PROLONGACION JR. JUAN VELASCO ALVARADO DEL AA.HH JUAN VELASCO
ALVARADO; DISTRITO DE NIEVA - CONDORCANQUI - AMAZONAS"

02.02.04 ACARREO MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE D=30m Ident. 01.03.06


02.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINA D=5 km. Ident. 01.03.07

02.03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

02.03.01. SOLADO DE Cª (C: H) 1: 12; DE 4”


Descripción
Esta partida comprende el vaciado de concreto F’c=175 kg/cm2, con la dosificación
que deberá respetarse, asumiendo el dimensionamiento propuesto y de acuerdo con
los planos. Para este concreto se utilizará 30% de piedra mediana de 6”
Proceso Constructivo
Solo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impurezas
que puedan dañar el concreto; se humedecerán las zanjas antes de llenarlas con el
concreto indicado.
Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en
metros cúbicos (m3).
Bases de Pago
El pago se hará por metro cúbico (m3) según precio del contrato; entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución de trabajo.

02.04. OBRAS DE CONCRETO ARMADO EN EL MURO DE CONTENCION

02.04.01. ZAPATAS

02.04.01.01 C° f’c = 175 Kg/cm² - EN ZAPATAS


Descripción
Esta partida está referida al vaciado de concreto para las Zapatas del muro de
contención, de acuerdo a las dimensiones y formas indicadas en los planos.
Proceso Constructivo
La estructura del muro será con un concreto de F’c=175 Kg/cm², asumiendo el
dimensionamiento propuesto y de acuerdo con los planos, los materiales serán
dosificados en proporciones necesarias capaz de ser colocados sin segregaciones, a
fin de lograr la resistencia especificada una vez endurecido.
Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en
metros cúbicos (m3).
Bases de Pago
El pago se hará por metro cúbico (m3) según precio del contrato; entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución de trabajo.

02.04.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN ZAPATAS


Descripción
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el
concreto, de modo que estos, al endurecer, tomen la forma que se estipula en los
planos respectivos, tanto en dimensiones como en su ubicación en la estructura.
El material de encofrado, siendo generalmente de madera, deber ser de buena calidad,
resistente, nueva o semi nueva de superficie uniforme.
Proceso Constructivo
Los encofrados serán diseñados y construidos de manera tal, que permitan soportar
todos los esfuerzos que se le impongan y para permitir todas las operaciones de
____________________________________________________________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Condorcanqui 18
PROYECTO: "CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA PROLONGACION JR. JUAN VELASCO ALVARADO DEL AA.HH JUAN VELASCO
ALVARADO; DISTRITO DE NIEVA - CONDORCANQUI - AMAZONAS"

vaciado y compactación del concreto sin sufrir ninguna deformación, deflexión o daños
que puedan afectar la calidad del trabajo de concreto.
El encofrado será construido de tal manera que la superficie cumpla las tolerancias de
las Especificaciones ACI-347 “Prácticas Recomendadas para encofrados de Concreto”.
El encofrado a utilizarse deberá estar en óptimas condiciones garantizándose con esto,
alineamiento e idénticas secciones y acabados óptimos.
El encofrado podrá desencofrarse al día siguiente de haberse vaciado los sardineles y
se curara con baños constantes de agua durante tres días como mínimo.
Método de Medición
Este trabajo se ejecutara de acuerdo a las prescripciones antes dichas y se medirá en
Metros Cuadrados (m2).
Bases de Pago
El pago se hará por metro cuadrado (m2), según precio del contrato; entendiéndose
que dicho precio y pago constituirán compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución del trabajo.

02.04.01.03. ACERO Fy =4200 kg/cm2, para zapatas de muros


Descripción
Para la armadura del muro de las zapatas en la prolongación simón bolívar, se utilizara
acero corrugado de resistencia fy=4,200Kg/cm2.
Proceso Constructivo
Todo el refuerzo deberá doblarse en frío. El refuerzo parcialmente embebido dentro del
concreto no debe doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo
autorice el Ingeniero proyectista.
A) VARILLAS DE REFUERZO:
Varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las normas ASTM A-
15 (varillas de acero de lingote grado intermedio), tendrá corrugaciones para su
adherencia con el concreto con el que debe ceñirse a lo especificado en las normas
ASTM A-305.
B) DOBLADO:
Las varillas de refuerzo se cortarán y doblarán de acuerdo con lo diseñado en los
planos, el doblado debe de hacerse en frío. No se deberá doblar ninguna varilla
parcialmente embebida en el concreto; las varillas de 3/8", 1/2" y 5/8", se doblarán en
un radio mínimo de 2 1/2 de diámetro; no se permitirá el doblado ni enderezamiento de
las varillas en forma tal que el material sea dañado.
C) COLOCACION:
Para colocar el refuerzo en su posición definitiva, serán acomodados en las longitudes
y posiciones exactas señaladas en el plano, respetando los espaciamientos
recubrimientos y traslapes indicados.
Las varillas se sujetarán y asegurarán firmemente al encofrado para impedir su
desplazamiento durante el vaciado del concreto, todas estas seguridades se ejecutarán
con el alambre recocido Nro. 16 por lo menos.

D) EMPALMES:
La longitud de los traslapes para barras no será menor de 36 diámetros ni menor de
30cm, para barras lisas será el doble del que se use para las corrugadas.
Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas se medirá en
Kilogramos (Kg.) para el acero.
Bases de Pago
El pago se hará en kilogramos (Kg.); según precio unitario del contrato; entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución del trabajo.
____________________________________________________________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Condorcanqui 19
PROYECTO: "CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA PROLONGACION JR. JUAN VELASCO ALVARADO DEL AA.HH JUAN VELASCO
ALVARADO; DISTRITO DE NIEVA - CONDORCANQUI - AMAZONAS"

02.04.02. MUROS REFORZADOS

02.04. 02.01. CONCRETO F’c=175kg/cm² - EN MUROS


Generalidades
Esta sección contiene las prescripciones técnicas requeridas para todas las
construcciones de concreto incorporadas a la obra.

REQUISITOS DEL CONCRETO


Los trabajos de concreto se ejecutarán de conformidad a las Especificaciones Técnicas
del Proyecto y cumplirán con los códigos y normas que se detallan a continuación: ACI
318. Building Code Requirements, Concrete Manual Bureau of Reclamation (Octava
Edición), ASTM y Reglamento Nacional de Construcciones. La calidad del concreto,
cumplirá con los requisitos de resistencia a la rotura a los 28 días especificada en los
planos de diseño y durabilidad expresada por la relación agua/cemento. La resistencia
especificada a la rotura por compresión en kg/cm2, se determinará por medio de
ensayos de cilindros Standard de 15x30 cm, fabricados y ensayados de acuerdo a la
norma ASTM C39, siendo los resultados de rotura interpretados según las
recomendaciones del ACI 214, a los 28 días de edad. El número de muestras deberá
ser como mínimo de dos (02) probetas en la edad de control de la resistencia a la
rotura.

DISEÑO Y PROPORCIONES DE MEZCLA


El contenido de cemento requerido y las proporciones más adecuadas de agregado
fino y grueso para la mezcla, con el fin de lograr la resistencia, impermeabilidad y otras
propiedades requeridas por el diseño serán determinados por pruebas de laboratorio,
durante las cuales se prestará especial atención al requisito que la masa de concreto
sea uniforme y de fácil trabajabilidad. El contratista diseñará las mezclas de concreto
por peso, sobre la base de las siguientes consideraciones:

fc=Kg/cm2 Relación Slump Tam. Máximo


Usos
f´c A/C (Pulg.) Agregado
100 0.70 3” 1 1/2” Solado
140 0,62 3” 1” Badenes
175 0.60 3” ¾” Alcantarillas
210 0.50 3” ¾” Puente

Los ensayos se harán con suficiente anticipación con el fin de disponer de resultados
completos y confiables antes de comenzar la construcción de las obras de concreto.
Las proporciones de mezcla pueden ser alteradas de acuerdo a los requerimientos de
la calidad de la obra y en función a los resultados de resistencia obtenidos.

CURADO
El concreto recién colocado, será protegido de un secado prematuro y de temperaturas
excesivamente calientes y deberá además mantenerse con una pérdida mínima de
humedad, a una temperatura relativamente constante durante el período de tiempo
necesario para la hidratación del cemento y para el endurecimiento debido del
concreto. El curado inicial deberá seguir inmediatamente al vaciado y se continuará
durante un tiempo mínimo de 7 días, con especial cuidado en las primeras 48 horas.

MATERIALES

Cemento:
El cemento deberá ser del tipo Portland, despachado en sacos o bolsas selladas de
marca. La calidad del cemento Portland deberá ser equivalente a la de las
____________________________________________________________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Condorcanqui 20
PROYECTO: "CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA PROLONGACION JR. JUAN VELASCO ALVARADO DEL AA.HH JUAN VELASCO
ALVARADO; DISTRITO DE NIEVA - CONDORCANQUI - AMAZONAS"

Especificaciones ASTM C-150 AASHTO M-85, Clase I. En todo caso, el cemento


deberá ser aceptado solamente con aprobación expresa del Supervisor, basado en los
certificados de ensayo emanados de Laboratorios reconocidos.

Agregados finos:
El agregado fino para el concreto deberá satisfacer los requisitos AASHTO M-6.
Consistirá de arena natural u otro material inerte con características similares, sujeto a
aprobación del Supervisor. Será limpio, libre de impurezas, sales y sustancias
orgánicas, las canteras a utilizar serán del lecho del río Marañón, debiendo observarse
la graduación siguiente:

DISTRIBUCIÓN DE TAMAÑOS PARA AGREGADO FINO


MALLA % EN PESO QUE PASA PORCENTAJE EN PESO
3/8” 100
N° 04 95-100
N° 16 45-80
N° 50 10-30
N° 100 2-10
N° 200 0-3

La cantidad de sustancias dañinas no excederá los límites siguientes:

LÍMITE PARA PRESENCIA DE SUSTANCIAS DAÑINAS EN AGREGADO FINO


SUSTANCIA PORCENTAJE EN PESO
Arcilla o Terrones de Arcilla 1%
Carbón y Lignito 1%
Material que Pasa la Malla 200 3%

Agregados Gruesos:
El agregado grueso para concreto estará constituido por piedra zarandeada. Deberá
ser duro, con una resistencia última mayor que la del concreto a emplear,
químicamente estable, durable, sin materia extrañas y orgánicas adheridas a su
superficie. La canteras a utilizar serán de lecho del Río Marañón.

La cantidad de sustancias dañinas no excederá los límites siguientes:

LÍMITE PARA PRESENCIA DE SUSTANCIAS DAÑINAS EN AGREGADO FINO


SUSTANCIA PORCENTAJE EN PESO
Fragmentos Blandos 5%
Carbón y lignito 1%
Arcilla y Terrones de Arcilla 0.25%
Material que pasa la malla 200 1%
Piezas delgadas ó alargadas (longitud mayor que 5 veces el
10%
espesor promedio)

El agregado grueso será bien graduado, según los límites señalados en la designación
AASHTO M-80, conforme se indica a continuación:

____________________________________________________________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Condorcanqui 21
PROYECTO: "CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA PROLONGACION JR. JUAN VELASCO ALVARADO DEL AA.HH JUAN VELASCO
ALVARADO; DISTRITO DE NIEVA - CONDORCANQUI - AMAZONAS"

PORCENTAJE EN PESO QUE PASA LOS TAMICES


Agregado 2 ½” 2” 1 ½” 1” ¾” ½” 3/8” N 4

½” a N 4 100 90-100 40-70 0-15

¾” a N 4 100 95-100 - 20-55 0-10

1” a N 4 100 95-100 - 25-60 - 0-10

1 ½” a N 4 100 95-100 - 35-70 - 10-30 0-5

2” a N 4 100 95-100 - 35-70 - 10-30 - 0-5

½” a ¾” 100 90-100 20-55 0-15 0-5 - -

2” a 1” 100 95-100 35-70 0-15 0-5 - -

E
l tamaño

El tamaño máximo del agregado grueso para las estructuras mayores, no deberá
exceder los 2/3 del espacio libre entre barras de la armadura; y , en cuanto al tipo y
dimensiones del elemento a llenar, se observarán las recomendaciones de la tabla
siguiente:

Dimensión Mínima de la Tamaño Máximo del Agregado en Pulgadas


sección en Pulgadas Muros Armados Muros sin Losas Losas ligeramente
Vigas y Columnas armar fuertemente armadas o sin
armadas armar
2½ –5 ½-¾ ¾-1 ¾-1 ¾-1½
6 – 11 ¾-1½ 1½ 1½ 1 ½ -3
12 – 29 1½-3 3 1½-3 3
30 o más 1½-3 6 1½-3 3–6

Agua:
El agua para preparar y curar concreto deberá ser previamente sometida a la
aprobación del Supervisor quién lo someterá a las pruebas de los requerimientos de
las normas ASTM C-94 ó ITINTEC 333.088, según se indica en la tabla siguiente:

LÍMITES PERMISIBLES PARA EL AGUA DE MEZCLA Y CURADO DE CONCRETO

Material y/o ASTM C-94 ITINTEC 333.088 RIVA LÓPEZ


elemento químico Nivel Máximo Nivel Máximo Nivel Máximo
Sólidos en suspensión (ppm) - 5000 1500
Sales solubles ó totales (ppm) - - 1500
Materia Orgánica (%) - 3 10

____________________________________________________________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Condorcanqui 22
PROYECTO: "CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA PROLONGACION JR. JUAN VELASCO ALVARADO DEL AA.HH JUAN VELASCO
ALVARADO; DISTRITO DE NIEVA - CONDORCANQUI - AMAZONAS"

Alcalinidad (ppm) 600 1000 -


Sulfatos (ppm) 3000 600 300
Cloruros (ppm) 500 a 1000 1000 300
PH - 5a8 7
Nota: 1 ppm = 1mgr/lt

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en
metros cúbicos (m3).
Bases de Pago
La unidad de medida es el metro cúbico (m3) de concreto colocado, medido de
acuerdo a planos. El precio incluye el suministro de equipo, materiales y la mano de
obra necesaria para la dosificación, mezclado, transporte, colocación y curado del
concreto. El costo del transporte de piedra grande para concreto ciclópeo y agregados
en general, esta incluido en el insumo mismo.

02.04. 02.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO - EN MUROS


Descripción
Esta sección comprende el suministro y colocación de las formas necesarias para
permitir el vaciado del concreto y el retiro de la madera en el lapso establecido en esta
partida.

Materiales y Métodos de Construcción


Los encofrados serán construidos de manera tal que permitan obtener superficies
expuestas de concreto, con textura uniforme, libre de aletas, salientes u otras
irregularidades y defectos que se consideren impropios para este tipo de trabajo. El
Contratista, proporcionará planos de detalle de todos los encofrados al Supervisor,
para su aprobación con la debida anticipación antes de efectuar los vaciados.
Los encofrados deberán ser adecuadamente fuertes, rígidos y durables, para soportar
todos los esfuerzos que se impongan y permitir todas las operaciones de vaciado y
compactación del concreto sin sufrir ninguna deformación, flexión o daños que pudiera
afectar la calidad del trabajo del concreto.
El encofrado será construido de manera de asegurar que la superficie de concreto
cumpla las tolerancias de las Especificaciones ACI-347 "Práctica recomendada para
encofrados de concreto". La utilización de pequeños paneles de encofrados que
resulten en trabajos de "parchados", no será permitida.
Los encofrados deberán ser retirados lo más pronto posible, de manera de proceder a
las operaciones de curado, debiéndose asegurar que haya transcurrido un tiempo tal
que evite la producción de daños en el concreto.
El tiempo de desencofrado será fijado en función de la resistencia requerida, del
comportamiento estructural de la obra y de la experiencia del Constructor, quién
asumirá la plena responsabilidad sobre estos trabajos. Cualquier daño causado al
concreto en el desencofrado, será reparado a satisfacción de la Supervisión.
El apuntalamiento y encofrado que soporte las vigas y losas de concreto, u otro
miembro de las estructuras sujeto a esfuerzos de flexión directa, no serán retirados, o
aflojados antes de los 14 días posteriores al vaciado del concreto, a menos que las
pruebas efectuadas en cilindro de concreto, indiquen que su resistencia a la
compresión, habiendo sido curados en condiciones similares a las sujetas a las
estructuras, sea suficiente para resistir a los esfuerzos previstos para esta etapa de la
obra. En casos especiales, la Supervisión podrá aumentar el tiempo necesario para
desencofrar a 28 días.
Los encofrados laterales para vigas, columnas, muros u otros elementos, donde los
encofrados no resistan esfuerzos de flexión, pueden retirarse en plazos menores que
____________________________________________________________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Condorcanqui 23
PROYECTO: "CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA PROLONGACION JR. JUAN VELASCO ALVARADO DEL AA.HH JUAN VELASCO
ALVARADO; DISTRITO DE NIEVA - CONDORCANQUI - AMAZONAS"

puede ordenar la Supervisión, siempre que se proceda en forma satisfactoria para el


curado y protección del concreto expuesto.

Bases de Pago
Se considerará el área cubierta por el encofrado en contacto con el concreto, medida
según los planos. La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m2),
medido de acuerdo a planos. El precio incluye el suministro de equipo, materiales,
mano de obra, andamiaje y otros necesarios para la ejecución de al partida

02.04. 02.03. ACERO DE REFUERZO - EN MUROS

Descripción
Esta sección comprende el suministro, corte, doblado y colocación de las varillas de
acero para refuerzo de las estructuras de concreto armado, de acuerdo con las
especificaciones siguientes y en conformidad con los planos correspondientes.

MATERIALES
Todas las varillas de refuerzo, se ceñirán a los requisitos de la especificación ASTM A-
615 para varillas de acero Grado 60 y límite de fluencia de 4,200 kg/cm2. Las varillas
de acero de refuerzo serán habilitadas en el taller. El Constructor será el único
responsable del detalle, suministro, doblado y colocación de todo el acero de refuerzo.

PROTECCIÓN DE LOS MATERIALES.-


Antes de efectuar la colocación de las varillas, la superficie de las mismas será
limpiada de todos los óxidos, escamas, suciedad, grasa y cualquier otra sustancia
ajena que en la opinión de la Supervisión sea rechazable.

DOBLADO
Todos los detalles y habilitación, serán efectuados de acuerdo a la Especificación ACI-
315 "Manual de Prácticas Normales para Detallar Estructuras de Concreto".
Todas las varillas de refuerzo que requieran doblado deberán ser dobladas en frío y de
acuerdo con los procedimientos de ACI (Instituto Americano de Concreto). Serán
colocadas con precisión y firmemente aseguradas en su posición definitiva, de modo
que no sean desplazadas durante el vaciado del concreto.
Los anclajes y traslapes de las varillas, satisfarán los requisitos de la Especificación
ACI-318 "Requisitos del Código de Edificación para Concreto Armado".

TOLERANCIA
Las tolerancias de fabricación para acero de refuerzo serán los siguientes:
a) Las varillas utilizadas para refuerzo de concreto cumplirán los siguientes requisitos:
- Longitud de corte : ± 1"
- Estribo, espirales y soportes : ± 1 1/2"
- Dobleces : ± 1 1/2"

b) Las varillas serán colocadas siguiendo las siguientes tolerancias:


- Cobertura de concreto a la superficie : ± 1/4"
- Espaciamiento mínimo entre varillas : ± 1/4"

Varillas superiores en losas y vigas


Miembros de 8" profundidad o menos :± 1/4"
Miembros de más de 8" pero inferiores a 24" de profundidad : ± 1/2"
Miembros de más de 24" profundidad : ± 1"

c) Las varillas pueden moverse según sea necesario para evitar la interferencia con
otras varillas de refuerzo de acero, conductos o materiales empotrados. Si las varillas
____________________________________________________________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Condorcanqui 24
PROYECTO: "CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA PROLONGACION JR. JUAN VELASCO ALVARADO DEL AA.HH JUAN VELASCO
ALVARADO; DISTRITO DE NIEVA - CONDORCANQUI - AMAZONAS"

se mueven más de 2 diámetros o lo suficiente para exceder esta tolerancia, entonces


la ubicación de las varillas se sujetará a la aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
La unidad de medida para el pago es el kilogramo (kg) de acero de refuerzo estructural
de resistencia fy=4,200 Kg/cm2 colocado, de acuerdo a los planos de armadura para
obras de arte. El precio incluye soportes, alambres de amarre y desperdicios, así
mismo el transporte hasta la obra, mano de obra ú otro factor necesario para la
ejecución de la partida.

02.04.03 OTROS VARIOS

02.04. 03.01. TUBERIA DE PVC SAL 4” DRENAJE LATERAL


Descripción
Esta especificación está referida al suministro de tubería PVC SAL de 4” que permita
captar y evacuar el agua acumulada proveniente de la zona posterior del muro de
contención evitando que ésta pueda afectar el pavimento.
Proceso Constructivo
Las tuberías de drenaje se ubicarán cada 1.50m de longitud de muro, tendrán un
diámetro 4” y ubicadas conforme al detalle de planos de proyecto, para evitar ingreso
de las demasías de los caudales evacuados, sedimentos u otros similares, se
colocarán adosados al encofrado asegurados con alambre para evitar su
desplazamiento, tomando en cuenta las medidas y tipos según lo especificado en los
planos.
Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en
metros lineales (ml).
Bases de Pago
El pago por este concepto se hará por metro lineal (ml) según precio del contrato;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación total por toda la
mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.
muro de contención; el fondo será separado con plancha de tecknoport y el remate
será rellenado con mezcla asfáltica, según dosificación indicada en el costo unitario, la
mezcla se compactará en la junta de dilatación, debiendo ocupar toda su sección y
quedar a ras del nivel de la estructura no permitiendo quedar suelta.

02.04. 03.02. FILTRO DE GRAVA PARA MUROS DE CONTENCION

Descripción
Esta partida comprende la provisión y colocación de la capa de grava seleccionada a
fin de permitir el paso del agua sin la mayor cantidad posible de sólidos en suspensión.

Proceso Constructivo
La grava consistirá de partículas limpias, firmes, durables, y bien redondeadas, con
tamaño de grano y granulación seleccionados. La granulometría será fijada por la
empresa, y no se aceptará una desviación del tamaño superior al 15%. La roca
triturada no es aceptable como material para filtro de grava pero las gravas de río
podrían ser aceptables. Se exigirá un certificado de calidad, composición y graduación
de un laboratorio aprobado de ensayo de materiales.

____________________________________________________________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Condorcanqui 25
PROYECTO: "CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA PROLONGACION JR. JUAN VELASCO ALVARADO DEL AA.HH JUAN VELASCO
ALVARADO; DISTRITO DE NIEVA - CONDORCANQUI - AMAZONAS"

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en
metros cúbicos (m3).

Bases de Pago
El pago por este concepto se hará por metro cúbico (m3) según precio del contrato;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación total por toda la
mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.

02.04. 03.03. JUNTA EN MURO DE CONTENCION

Descripción
Comprende el suministro de mano de obra, materiales, herramientas y equipo para la
realización de las juntas de dilatación, según dimensiones y detalles indicados en los
planos. Incluye la limpieza y sellado de las juntas.

Proceso Constructivo
Las juntas de dilatación en los muros de contención se construirán cada 3 paños de
6.00m de longitud, tendrán un espesor de 1” y una profundidad igual al espesor del

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en
metros lineales (ml).

Bases de Pago
El pago se hará por metro lineal (ml) según precio del contrato; entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución de trabajo.

03.00 VEREDAS DE CONCRETO

03.01 OBRAS PRELIMINARES:

03.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL Ident. 01.02.01

03.01.02 TRAZO NIVELES Y REPLANTEO Ident. 01.02.02

03.01.03. DEMOLICION MANUAL DE VEREDAS DE Cª EXISTENTES

Descripción
Comprende la demolición total de las estructuras de concreto en pavimento existente
en la zona que indiquen los planos del proyecto, y la disposición temporal de los
materiales provenientes de la demolición en las áreas aprobadas por la Supervisión.
Proceso Constructivo
Este trabajo consiste en la demolición total de las estructuras de concreto en
pavimento existente en la zona, la demolición será con maquinaria adecuada y deberá
efectuarse con mucho cuidado de tal manera de no afectar las instalaciones existentes.
Las estructuras a demoler deberán ser quebradas en pedazos de tamaño adecuado,
____________________________________________________________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Condorcanqui 26
PROYECTO: "CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA PROLONGACION JR. JUAN VELASCO ALVARADO DEL AA.HH JUAN VELASCO
ALVARADO; DISTRITO DE NIEVA - CONDORCANQUI - AMAZONAS"

para que puedan ser utilizados en la construcción de rellenos o disponer de ellos como
sea autorizado por el Supervisor.
Método de Medición
El trabajo ejecutado, se medirá en Metros cuadrados (m2), resultante de multiplicar el
ancho de la estructura a demoler por la longitud y altura respectiva.
Bases de Pago
El pago se hará por metro cuadrados (m2) según precio del contrato; entendiéndose
que dicho precio y pago constituirán compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución del trabajo.
Obras preliminares son las que deben ejecutarse prioritariamente antes de dar inicio a
los trabajos de construcción, teniendo en cuenta el Reglamento Nacional de
Construcciones.

03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS:

03.02.01. CORTE MAN.EN TERR.NATURAL A NIUVEL DE SUB RASANTE P /VEREDAS

Descripción
Consiste en el corte y extracción en todo el ancho y largo que corresponde a las
explanaciones proyectadas para la construcción de las veredas, incluirá el volumen de
elementos sueltos o dispersos que hubiera o fuera necesario recoger dentro de los
límites de la vía según necesidades del trabajo.
El corte en esos tramos será en forma manual, se efectuará hasta una cota
ligeramente mayor que el nivel de sub-base, de tal manera que al preparar y
compactar esa capa, se llegue hasta el nivel correspondiente.
Método de Medición
Estos trabajos se computarán de acuerdo al área (m2) del terreno ocupado por el
trazo, resultante de multiplicar el ancho de la zona de trabajo por la longitud respectiva.
Bases de Pago
El pago por este concepto se hará por metro cuadrado (m2) según precio del contrato;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación total por toda la
mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.

03.02.02. BASE GRANULAR de 0.10m C/Afirmado


Descripción
Esta partida está referida al vaciado de una base de Afirmado, asentada previo a la
vereda, de acuerdo a las dimensiones y formas indicadas en los planos.
Proceso Constructivo
Se colocara una base de afirmado de e=20cm, nivelada y compactada, en toda el área
correspondiente a las veredas. El afirmado a emplearse deberá ser limpio y libre de
sustancias nocivas para el concreto. Así mismo el tamaño máximo de agregado
deberá concordar con el espesor de la estructura correspondiente, no permitiéndose
material con demasiada proporción de piedra.
Método de Medición
Estos trabajos se computarán de acuerdo al área (m2) del terreno ocupado por el
trazo, resultante de multiplicar el ancho de la zona de trabajo por la longitud respectiva.
Bases de Pago
El pago por este concepto se hará por metro cuadrado (m2) según precio del contrato;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación total por toda la

____________________________________________________________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Condorcanqui 27
PROYECTO: "CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA PROLONGACION JR. JUAN VELASCO ALVARADO DEL AA.HH JUAN VELASCO
ALVARADO; DISTRITO DE NIEVA - CONDORCANQUI - AMAZONAS"

mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o


suministro necesario para la ejecución del trabajo.

03.03 VEREDAS DE CONCRETO

03.03.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VEREDAS


Descripción
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el
concreto, de modo que estos, al endurecer, tomen la forma que se estipula en los
planos respectivos, tanto en dimensiones como en su ubicación en la estructura.
Proceso Constructivo
Los encofrados serán diseñados y construidos de manera tal, que permitan soportar
todos los esfuerzos que se le impongan y para permitir todas las operaciones de
vaciado y compactación del concreto sin sufrir ninguna deformación, deflexión o daños
que puedan afectar la calidad del trabajo de concreto.
El encofrado será construido de tal manera que la superficie cumpla las tolerancias de
las Especificaciones ACI-347 “Prácticas Recomendadas para encofrados de Concreto”.
El encofrado a utilizarse deberá estar en óptimas condiciones garantizándose con esto,
alineamiento e idénticas secciones y acabados óptimos.
El encofrado podrá desencofrarse al día siguiente de haberse vaciado las veredas y se
curara con baños constantes de agua durante tres días como mínimo.
Inmediatamente después de quitar las formas, las superficies de concreto deberán ser
examinadas cuidadosamente, cualquier irregularidad debe ser tratada como lo ordene
el Ingeniero Supervisor.
Método de Medición
Este trabajo se ejecutara de acuerdo a las prescripciones antes dichas y se medirá en
Metros Cuadrados (m2).
Bases de Pago
El pago por este concepto se hará por metro cuadrado (m2) según precio del contrato;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación total por toda la
mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.

03.03.02 VEREDAS DE Cª de 4” F’c=140kg/cm2


Descripción
Esta partida está referida al vaciado de concreto para las veredas y rampas con un
espesor de 4”, de acuerdo a las dimensiones y formas indicadas en los planos.
Proceso Constructivo
El concreto usado tendrá una resistencia a la comprensión de 140 kg/cm², el acabado
final debe ser un cemento pulido, bruñado y libre de huellas y otras marcas. En todos
los casos las superficies deben curarse con abundante agua durante los siguientes 7
días de su vaciado. Las bruñas deben ser nítidas y de igual configuración al de las
veredas existentes de tal manera que guarden armonía con estas.
Método de Medición
Estos trabajos se computarán de acuerdo al área (m2) del terreno ocupado por el
trazo, resultante de multiplicar el ancho de la zona de trabajo por la longitud respectiva.
Bases de Pago
El pago por este concepto se hará por metro cuadrado (m2) según precio del contrato;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación total por toda la
mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.

03.03.03. JUNTAS ASFALTICAS DE 1”


____________________________________________________________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Condorcanqui 28
PROYECTO: "CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA PROLONGACION JR. JUAN VELASCO ALVARADO DEL AA.HH JUAN VELASCO
ALVARADO; DISTRITO DE NIEVA - CONDORCANQUI - AMAZONAS"

Descripción
Comprende el suministro de mano de obra, materiales, herramientas y equipo para la
realización de las juntas de dilatación, según dimensiones y detalles indicados en los
planos. Incluye la limpieza y sellado de las juntas.
Proceso Constructivo
Las juntas de dilatación en veredas y sardineles se construirán cada 3 paños de 1.00m
de longitud de vereda (a cada 3m), tendrán un espesor de ½” y una profundidad igual
al espesor o sección de la estructura; el fondo será separado con plancha de
tecknoport y el remate será rellenado con mezcla asfáltica, según dosificación indicada
en el costo unitario, la mezcla se compactará en la junta de dilatación, debiendo ocupar
toda su sección y quedar a ras del nivel terminado no permitiendo quedar suelta.
Método de Medición
Este trabajo se ejecutara de acuerdo a las prescripciones antes dichas y se medirá en
Metros Lineales (ml).
Bases de Pago
El pago por este concepto se hará por metro lineal (ml) según precio del contrato;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación total por toda la
mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo

03.03.04. BRUÑADO Y ACABADO EN RAMPAS PARA MINUSVALIDOS DE


Descripción
Comprende el suministro de mano de obra, materiales, herramientas y equipo para el
acabado de las rampas para ingreso de minusválidos, según dimensiones y detalles
indicados en los planos. Incluye la limpieza de las mismas.
Proceso Constructivo
Se ejecutará las bruñas a lo ancho de la rampa a cada 10 cm, y el terminado de las
mismas con pasta de cemento para un perfecto acabado de la rampa, las dimensiones
de la rampa terminada serán de 1.00 m de largo por 0.90 m de ancho, el extremo debe
quedar al ras del nivel de la vía para permitir su función, la pendiente máxima de la
rampa será del 12%, la ejecución de la rampa incluye la construcción del pase con losa
de concreto f`c= 210 kg/cm2 sobre las cunetas de evacuación pluvial en el mismo
ancho de la rampa.
Método de Medición
Este trabajo se ejecutara de acuerdo a las prescripciones antes dichas y se medirá en
Metros Cuadrados (m2).
Bases de Pago
El pago por este concepto se hará por metro cuadrado (m2) según precio del contrato;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación total por toda la
mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.

04.00 EVACUACION PLUVIAL - CUNETAS


04.01 OBRAS PRELIMINARES:

04.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL Ident. 01.02.01

04.01.02 TRAZO Y REPLANTEO Ident. 01.02.02

04.02. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


____________________________________________________________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Condorcanqui 29
PROYECTO: "CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA PROLONGACION JR. JUAN VELASCO ALVARADO DEL AA.HH JUAN VELASCO
ALVARADO; DISTRITO DE NIEVA - CONDORCANQUI - AMAZONAS"

04.02.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CUNETAS DE C° Ident. 03.03.01

04.02.02. CUNETA DE Cª 1:8 (C: H) - P/EVACUACION PLUVIAL.

Descripción
Esta partida esta referida al vaciado de concreto para el canal, de acuerdo a las
dimensiones y formas indicadas en los planos.

Proceso Constructivo
La estructura del canal terminara con un concreto de F’c=210 Kg/cm², asumiendo el
dimensionamiento propuesto y de acuerdo con los planos, los materiales serán
dosificados en proporciones necesarias capaz de ser colocados sin segregaciones, a
fin de lograr la resistencia especificada una vez endurecido.
Las secciones, cotas y pendiente de fondo se indican en el plano para este proyecto
específico; teniendo en cuenta la topografía del terreno, área de drenaje y la intensidad
de lluvia del lugar que forma parte de la arquitectura.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en
metros cúbicos (m3).

Bases de Pago
El pago se hará por metro cúbico (m3) según precio del contrato; entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución de trabajo.

04.03 OTROS VARIOS

04.03.01. JUNTAS ASFALTICAS DE 1” Ident. 03.03.03.

04.03.02. REJA METALICA de 0.30mC/ángulo de 1”x1”x 1 ¼”


Descripción
Esta partida esta referida a la construcción y colocación de una reja metálica para el
canal de evacuación pluvial, de un material o de las combinaciones de los materiales
indicados en los planos, ejecutadas de acuerdo con las presentes especificaciones y
de conformidad con el diseño, alineamiento, acotamientos y dimensiones fijadas en los
planos. Principalmente estas rejas serán ubicadas en las zonas que la cuneta este a
nivel con la corona de la cuneta. Las cunetas posteriores o que se encuentren
protegidas por sardinel de concreto no requerirán de reja metálica.
Proceso Constructivo
La reja se construirán de acuerdo con los alineamientos y tramos fijados en los planos,
el material utilizado para la estructura de la rejilla será de perfiles en “U” de Fierro de
espesor ¼”, con varillas longitudinales y transversales de ¾”, se colocara rejillas de
inspección móviles o batientes a cada 3 metros.
Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en
metros lineales (ml).
Bases de Pago
El pago se hará por metro lineales (ml) según precio del contrato; entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro

05.00. ALCANTARILLAS DE C° A°

____________________________________________________________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Condorcanqui 30
PROYECTO: "CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA PROLONGACION JR. JUAN VELASCO ALVARADO DEL AA.HH JUAN VELASCO
ALVARADO; DISTRITO DE NIEVA - CONDORCANQUI - AMAZONAS"

05.01. TRABAJOS PRELIMINARES

05.01.01. Limpieza Manual De Terreno Ident. 01.02.01.

05.01.02. Trazo Niveles y Replanteo Ident. 01.02.02.

05.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS

05.02.01. Exc. Man. P/ Cimentación H =1.40m.` Ident. 02.02.01


05.02.02. Base Granular de 0.20m. Con Material Seleccionado Ident. 01.03.04
05.02.03. Relleno con Material Propio Ident. 01.03.02.
05.02.04. Acarreo Man. De Mat. Exc. d=30m. Ident. 01.03.06.
05.02.05. Elimin. De Mat. Exc. C/Maquina D=5 KM. Ident. 01.03.07.

05.03. ALCANTARILLA TMC Ø = 36"

05.03.01. Alcantarilla TMC Ø = 36" C = 14 Rendimiento = 10 Ml/Dia


Descripción
Este trabajo consiste en el suministro, transporte hasta la obra y almacenamiento de
tubería metálica corrugada, con los diámetros y armaduras mostrados en los planos u
ordenados por el Supervisor; comprende, además, el suministro de los materiales para
las juntas.
Materiales
La tubería metálica corrugada será adquirida de acuerdo a las características técnicas
emitidas en los planos.
Bases de Pago
El pago se efectuará por metro lineal (Ml) de tubería adquirida y puesta en el almacén
de obra después de contar con el visto bueno del supervisor.

05.04. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


05.04.01. Solado de Cª (C: H) 1: 12; DE 4” Ident.02.03.01.

05.05. OBRAS DE CONCRETO ARMADO

05.05.01. CABEZALES DE ALCANTARILLA

05.05.01.01 Concreto F’c=175kg/Cm² Ident.02.04.02.01.


05.04.01.02. Acero F’y=4200 kg/cm2 en Losa de Fondo Ident.02.04.02.02.
05.04.01.03. Encofrado y Desencofrado Ident.02.04.02.03.

05.05.02. ALIVIADEROS Y EMBOQUILLADOS

.05.05.02.01 Mampostería Piedra C/Concreto F’c=140 Kg/Cm2 E = 0.25 M

Descripción
Esta partida será utilizada en la construcción y/o protección de badenes, puentes y
alcantarillas. En la partida Mampostería de Piedra con Concreto f’c = 140 kg/cm2, la piedra
será asentada y emboquillada. Se considera en el primer caso 55 % de piedra y 45 % de
concreto.
Materiales
Se utilizará piedra de 6” a 10” resistente a la abrasión, libre de elementos minerales que se
descompongan al contacto con el agua y que impidan una buena adhesión con el concreto.
Las piedras para mampostería deben ofrecer por lo menos una superficie sensiblemente
____________________________________________________________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Condorcanqui 31
PROYECTO: "CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA PROLONGACION JR. JUAN VELASCO ALVARADO DEL AA.HH JUAN VELASCO
ALVARADO; DISTRITO DE NIEVA - CONDORCANQUI - AMAZONAS"

plana que permita su asentamiento con la mínima cantidad de mezcla entre las piezas.
Colocación
La colocación y acomodo del enrocado se efectuará con mano de obra, mientras que el
concreto será preparado con mezcladora, debiendo cumplir la superficie final con los niveles
indicados en los planos de diseño.
Bases De Pago
La unidad de pago de la partida “Mampostería de Piedra c/Concreto F’c = 140 kg/cm2,
E=0.25m”, será el metro cuadrado (m2); las mediciones se efectuarán de acuerdo a planos.
El precio incluye el suministro de equipo, materiales, mano de obra necesaria para la
dosificación, mezclado, transporte, colocación y curado del concreto. El costo del transporte
de piedra grande y mediana y de agregados en general esta incluido en el precio del insumo
mismo.

06.00 SEÑALIZACION VIAL


06.01. LINEA CONTINUA
Descripción
Este trabajo consistirá en el pintado de las vías construidas con línea continua a ambos
lados de la calle y continua o discontinua en el centro de la vía según sea el caso del
direccionamiento del tráfico, para este fin se utilizará pintura de tráfico tipo Tránsito a
fin de asegurar suficiente reflectancia de las señales y para dar mayor seguridad a los
vecinos adyacentes a la zona del proyecto.
Proceso Constructivo
Se procederá a aplicar la pintura en la vía según los colores especificados de acuerdo
a los normas de tránsito, para una mejor circulación de los vehículos y peatones.
El acabado definitivo se realizará con las manos necesarias de pintura, hasta obtener
una cobertura homogénea.
Método de Medición
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en
kilómetros (Km).
Bases de Pago
El pago se hará por kilómetros (Km) según precio del contrato; entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución de trabajo.

06.02. CRUCEROS PEATONALES


Descripción
Esta partida comprende el pintado de los límites de la vía pavimentada para el cruce de
peatones así como las flechas direccionales de tránsito que a este acompañen
entendiéndose este conjunto como una unidad, según los planos y diseño de proyecto.
Se usara pintura tipo Tránsito y las líneas se marcaran con las medidas reglamentarias.
Proceso Constructivo
Se procederá a aplicar la pintura especificada en la vía según lo especificado de
acuerdo a los normas de tránsito, para una mejor circulación de los peatones.
El acabado definitivo se realizará con las manos necesarias de pintura esmalte, hasta
obtener una cobertura homogénea.
Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en
unidades (Und.).
Bases de Pago
El pago se hará por unidades (Und.) según precio del contrato; entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución de trabajo.
____________________________________________________________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Condorcanqui 32
PROYECTO: "CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA PROLONGACION JR. JUAN VELASCO ALVARADO DEL AA.HH JUAN VELASCO
ALVARADO; DISTRITO DE NIEVA - CONDORCANQUI - AMAZONAS"

06.03. LETREROS DE SEÑALIZACION


Descripción
Este trabajo consiste en la fabricación de señales de tránsito provisionales para
salvaguardar la seguridad en la vía durante la ejecución de la obra. Estos dispositivos
en general seguirán las pautas de las especificaciones técnicas de las partidas 6.01.00,
6.02.00, 6.03.00 y 6.04; debiendo instalarse en los lugares convenientes y bajo la
opinión de la Supervisión. El tipo de señal ha implementar será de acuerdo al trabajo a
realizar y de forma tal que cumpla con el objetivo de brindar seguridad en la vía.

Método de Medición
El método de medición es por KM, con la conformidad de la Supervisión.

Base de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato establecido para esta partida y dicho precio y pago constituirá
compensación total por el costo de los materiales, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para completar la partida.

07.00 OTROS VARIOS


07.01. DISEÑO DE MEZCLAS

07.03. REHABILITACION DE CONECCIONES DE AGUA Y DESAGUE


Descripción
Esta partida comprende reponer las tuberías de Agua Potable y Desagüe en las calles
del proyecto y conexiones que se vean afectadas durante la ejecución de los trabajos
de movimiento de tierras materia del proyecto.
Proceso Constructivo
Se considera la reposición de las tuberías de agua y desagüe que sean necesarias
para dejar correctamente funcionando las conexiones domiciliarias existentes, sin
fugas ni filtraciones que puedan afectar posteriormente el proyecto.
Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas se medirá en
unidades (Und.).
Bases de Pago
El pago se hará en unidades (Und.) según precios unitarios del contrato,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la
mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.

07.04. NIVELACIÓN DE BUZONES DE C° DEL ALCANTARILLADO


Descripción
Esta partida comprende a la nivelación de los buzones a nivel de pista (nivel de pista
igual de tapa de buzón).
Proceso Constructivo
La nivelación de tapas se efectuara con la misma cota de tapa existente si por motivos
de excavación se rompe asumirá el costo el contratista.
Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en
unidades (Und.).
Bases de Pago

____________________________________________________________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Condorcanqui 33
PROYECTO: "CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA PROLONGACION JR. JUAN VELASCO ALVARADO DEL AA.HH JUAN VELASCO
ALVARADO; DISTRITO DE NIEVA - CONDORCANQUI - AMAZONAS"

El pago se hará por unidades (Und.) según precio del contrato; entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución de trabajo.

08.00 FLETES
08.01 FLETES TERRESTRE
Estos materiales de construcción deberán ser colocados en obra.
Unidad de medida:
Se medirá por partida Global (Glb).

Forma de Pago:
El pago se hará por partida Global y según precio unitario del contrato, “dicho pago”
constituirá compensación total de mano de obra, equipo y cualquier otro insumo que se
requiera para ejecutar totalmente el trabajo.

____________________________________________________________________________________________________________
Municipalidad Provincial de Condorcanqui 34

También podría gustarte