Está en la página 1de 15

Sistema de Gestión

UNE EN ISO 9001:2008


UNE EN ISO 14001:2004
¿QUÉ ES LA CERTIFICACIÓN?
Actualmente la calidad se ha convertido en un factor estratégico para la
expansión o supervivencia de las empresas.
Poseer un sistema de gestión es una herramienta que permite trabajar según
unos estándares documentados.

UNE EN ISO 9001:2008 UNE EN ISO 14001:2004


“Es un modelo de Sistema de “Es un modelo de Sistema de
Gestión con reconocimiento Gestión Ambiental cuyo objetivo
internacional, basado en consiste en la estandarización de
establecer una metodología de formas de producir y prestar
trabajo” servicios que protejan al medio
ambiente”
VENTAJAS DE LA CERTIFICACIÓN
 Ventajas competitivas.
 Facilita la mejora continua.
 Es un elemento diferenciador.
 Reconocimiento Internacional.
 Mejora la imagen de la empresa.
 Permite optar a mercados restringidos.
 Mejora el acceso a contratación pública.
 Inspira confianza y fidelidad en los clientes.
 Mejora las buenas relaciones públicas y con la comunidad.
 Demuestra a los clientes y proveedores el compromiso de una gestión
ambiental.
PROCESO DE CERTIFICACIÓN
PARA ISO 9001 Y/O ISO 14001

Solicitud
Certificación CERTIFICACION INICIAL

PLANIFICACION EMISION
FASE 1 FASE 2
CERTIFICADO

MANTENIMIENTO DEL CERTIFICADO

SGMTO. SGMTO.
RECERTIFICACION
ANUAL 1 ANUAL 2
PLANIFICACIÓN OBJETIVOS:
OBJETIVOS:
• •Acordar
Acordarun uncalendario
calendariode
CLIENTE EQA certificación.
de
certificación.
• •Asegurar
Asegurarlalaexistencia
existenciadede
actividad significativa.
actividad significativa.
• •Confirmar
Confirmardatos
datospara
parauna
una
Solicitud de adecuada
adecuada selección delequipo
selección del equipo
certificación auditor.
auditor.

ASPECTOS
ASPECTOSCRITICOS:
CRITICOS:

Planificación del • •Planificar


Planificarcon
conantelación.
antelación.
proceso de • •Actividades
Actividades realizadasen
realizadas encliente
cliente
certificación • •Actividades estacionales
Actividades estacionales
• •Interlocutores
Interlocutores
• •Horarios
Horarios
FASE 1 OBJETIVOS:
OBJETIVOS:
• •Comprobar
Comprobarque quelos
losdatos
datosde
CLIENTE EQA lalasolicitud son adecuados.
de
solicitud son adecuados.
• •Conocer
Conocerelelgrado
gradode dedesarrollo
desarrollo
del SGC.
del SGC.
Envío de • •Asegurar
documentación Asegurarque quesesecontemplan
contemplan
os requisitos más relevantes.
os requisitos más relevantes.
• •Dar
Darviabilidad
viabilidadaalalaFase
Fase2.2.
• •Planificar
PlanificarlalaFase
Fase2.2.
AUDITORIA IN SITU Informe
ASPECTOS
ASPECTOSCRITICOS:
CRITICOS:
• •Determinar
Determinarelelalcance.
alcance.
• •Identificación
Identificación derequisitos
de requisitos
¿OK? legales
legales y de clienteyycomo
y de cliente comose se
Envío PAC traslada al SGC.
traslada al SGC.
• •Identificación
Identificacióndedemecanismos
mecanismos
de seguimiento y medición.
de seguimiento y medición.
• •Mejora
MejoraContinua.
Continua.
FASE 2
OBJETIVO:
OBJETIVO:
CLIENTE EQA •Comprobar
•Comprobarlalaimplantación
implantacióndeldel
SGC de acuerdo a los requisitos
SGC de acuerdo a los requisitos
de
delalaNorma
Normacorrespondiente.
correspondiente.
¿OK?

AUDITORIA IN SITU ASPECTOS


ASPECTOSCRITICOS:
CRITICOS:
Informe
• •Conocimiento
ConocimientodeldelSGC.
SGC.
• •Registro
Registro de lo que sehace.
de lo que se hace.
• •Uniformidad de criterios.
Uniformidad de criterios.
¿OK? • •Acciones
Accionesdedemejora.
mejora.

Envío PAC
OBJETIVOS:
EMISION CERTIFICADO OBJETIVOS:
•Comprobar
•Comprobarque queelelproceso
procesodede
CLIENTE EQA •certificación se ha realizado:
•certificación se ha realizado:
––Independiente
Independiente
¿OK? ––Con
Contiempo
tiemposuficiente
suficiente
––Con
Con competenciatécnica
competencia técnica
––Según lo solicitado
Según lo solicitado
COMITÉ
•Comprobar
•Comprobarque quehay
hayevidencias
CERTIFICACION evidencias
suficientes de cumplimiento.
suficientes de cumplimiento.

¿OK? ASPECTOS
ASPECTOSCRITICOS:
CRITICOS:

Envío PAC • •Alcance


Alcancedefinido
definidoen
enelelinforme
informe
de auditoria
de auditoria
• •Claridad
Claridadyycontenido
contenidodeldelPAC
PAC
OBJETIVOS:
OBJETIVOS:
AUDITORIAS SGMTO. (Parcial)
•Asegurar
•Asegurarque
quelalaorganización
organización
mantiene
mantiene implantadoyy
implantado
CLIENTE EQA actualizado
actualizadoelelSGC.
SGC.
•Comprobar
•Comprobar la eficaciadel
la eficacia delPAC
PAC
de la auditoria anterior.
de la auditoria anterior.
PLANIFICACION •Comprobar
•Comprobarque quese sehace
haceun
unusouso
correcto de la marca de certificación.
correcto de la marca de certificación.

AUDITORIA IN SITU Informe


ASPECTOS
ASPECTOSCRITICOS:
CRITICOS:
•Cumplir
•Cumplircalendario.
calendario.
¿OK? •Informar
•Informar decambios
de cambiosimportantes:
importantes:
-Nuevas actividades
-Nuevas actividades
Envío PAC -Nuevos
-Nuevoscentros
centros
-Variaciones
-Variacionesen ennºnºde
de
Carta trabajadores
trabajadores
OBJETIVOS:
OBJETIVOS:

RECERTIFICACION • •Asegurar
Asegurarque quelalaorganización
organización
mantiene
mantiene implantadoyy
implantado
CLIENTE EQA actualizado
actualizadoelelSGC.
SGC.
• •Comprobar
Comprobar laeficacia
la eficaciadel
delPAC
PAC
de la auditoria anterior.
de la auditoria anterior.
• •Comprobar
Comprobarque quesesehace
haceununuso
PLANIFICACION uso
correcto de la marca de cert.
correcto de la marca de cert.
• •Valoración
Valoraciónglobal
globaldel
delSGC
SGCen en
elelciclo de tres años: mejoras
ciclo de tres años: mejoras y y
desviaciones
desviacionescrónicas.
AUDITORIA IN SITU Informe crónicas.

ASPECTOS
ASPECTOSCRITICOS:
CRITICOS:
¿OK?
•Cumplir
•Cumplircalendario.
calendario.(Margen)
(Margen)
•Informar
•Informar de cambiosimportantes.:
de cambios importantes.:
-Nuevas actividades
-Nuevas actividades
Envío PAC -Nuevos
-Nuevoscentros
centros
-Variación
-Variaciónnºnºde
detrabajadores
trabajadores
DURACIÓN HABITUAL DEL
PROCESO DE CERTIFICACIÓN

Solicitud
Certificación CERTIFICACION INICIAL
3m 1m 1m
PLANIFICACION FASE 1 FASE 2 EMISION
CERTIFICADO

5 – 6 meses, desde que la empresa entrega


la Solicitud de Certificación hasta la
consecución del certificado.
Aconsejamos que se solicite la certificación
con 3 meses sobre la fecha prevista de
inicio del proceso.
COMO GARANTIZAR EL ÉXITO

 Reconocer que la Gestión de la Calidad / Gestión Ambiental están entre las


prioridades más altas de la organización.
 Establecer comunicaciones y relaciones con las partes interesadas, internas y
externas.
 Asegurar el compromiso de la dirección y de todo el personal.
 Realizar un diagnóstico de la situación de partida de la organización

 Establecer la política y los objetivos de la calidad /Identificar los


aspectos ambientales de la organización, productos y
servicios.
 Identificar los requisitos legales y otros requisitos suscritos.
 Establecer objetivos y metas exigentes pero alcanzables.
 Establecer un proceso de gestión que permita la mejora
continua del sistema.
MARCA DE CERTIFICACIÓN
NUESTROS CERTIFICADOS

También podría gustarte