Está en la página 1de 4

TUBERCULOSIS

La tuberculosis (TB) es una infección bacteriana causada por un gérmen


llamado Mycobacterium tuberculosis. La bacteria suele atacar los pulmones, pero puede
también dañar otras partes del cuerpo. La TB se disemina a través del aire, cuando una
persona con TB pulmonar tose, estornuda o habla. Si ha estado expuesto debería
consultar a un médico para someterse a los exámenes. Hay más probabilidades de que
usted se contagie con TB si tiene un sistema inmunitario debilitado.
Síntomas que la TB puede incluir:

 Tos severa que dure tres semanas o más


 Bajar de peso
 Toser y escupir sangre o mucosidad
 Debilidad o fatiga
 Fiebre y escalofríos
 Sudores nocturnos

Diagnóstico.

 Biopsia pleural abierta: procedimiento para extirpar y examinar el tejido que recubre
el interior del tórax, denominado pleura.
 Biopsia pleural con aguja.
 Biopsia sinovial: extirpación de una porción del tejido que recubre una articulación,
llamado membrana sinovial, para su análisis.
 Cultivo de líquido pleural: examen con el que se analiza una muestra del líquido que
se ha acumulado en el espacio pleural para ver si se padece una infección o entender
la causa de la acumulación de líquido en este espacio. El espacio pleural es la zona
entre el revestimiento de la parte exterior de los pulmones (pleura) y la pared del tórax.
Cuando el líquido se acumula en el espacio pleural, la afección se denomina derrame
pleural.
 Cultivo gástrico: examen para analizar los contenidos del estómago de un niño en
búsqueda de la bacteria que causa la tuberculosis (TB).
 Cultivo micobacteriano: examen para buscar la bacteria que causa la tuberculosis y
otras infecciones causadas por bacterias similares.
 Cultivo rutinario de esputo: examen de laboratorio que busca microbios que causan
infección. El esputo es el material que sale de las vías respiratorias cuando se tose
profundamente.
 Examen de ECA en la sangre: examen que mide el nivel de la enzima convertidora
de angiotensina (ECA) en la sangre.
 Examen de hemoglobinuria: examen que revisa la hemoglobina en la orina.
 Mediastinoscopia con biopsia: procedimiento en el cual se introduce un instrumento
con luz (mediastinoscopio) en el espacio en el tórax entre los pulmones (mediastino).
Se extrae tejido (biopsia) de cualquier crecimiento anormal o ganglio linfático.
 Prueba cutánea de la tuberculina: método estándar para determinar si una persona
está infectada por el microbio Mycobacterium tuberculosis.
 Prueba cutánea de PPD: La prueba cutánea de derivado proteico purificado (PPD,
por sus siglas en inglés) es un método utilizado para el diagnóstico de la infección
de tuberculosis (TB) silenciosa (latente).
 Radiografía de tórax: examen por imágenes, rápido y sin dolor, que utiliza ondas
electromagnéticas para producir imágenes de las estructuras internas y de las que
rodean el tórax.
 Rayos X del tórax (radiografía de tórax): utilizan una dosis muy pequeña de
radiación ionizante para producir imágenes del interior del tórax. Se utiliza para
evaluar los pulmones, el corazón y la pared del pecho, y se puede utilizar para
diagnosticar la falta de aliento, una tos persistente, fiebre, dolor de pecho o lesiones.
 Tinción acidorresistente: análisis de laboratorio que determina si una muestra de
tejido, sangre u otra sustancia corporal está infectada con la bacteria que causa la
tuberculosis (TB) y otras enfermedades.
 Tinción del esputo para micobacterias: examen para detectar la presencia de un
tipo de bacterias que causan tuberculosis y otras clases de infección.
Tratamiento.

No todas las personas infectadas por las bacterias de la tuberculosis se enferman. Por
eso, existen dos afecciones relacionadas con la tuberculosis: la infección de
tuberculosis latente y la enfermedad de tuberculosis. Ambas se pueden tratar.

¿Qué es una infección latente? Cuando un virus se encuentra en el cuerpo, pero en


estado de reposo sin multiplicarse (latente). Por lo general,
una infección vírica latente no causa síntomas observables y puede durar por mucho
tiempo antes de convertirse en infección activa y con síntomas.

Sin tratamiento, la infección de tuberculosis latente puede evolucionar a enfermedad de


tuberculosis. Y si no se trata adecuadamente, la enfermedad de tuberculosis puede ser
mortal.

La enfermedad de tuberculosis se puede tratar tomando varios medicamentos durante un


periodo de 6 a 9 meses. En la actualidad hay 10 medicamentos aprobados por la
Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA, por sus siglas en
inglés) para el tratamiento de la tuberculosis. Entre los medicamentos aprobados, los
fármacos de primera línea contra la tuberculosis, que componen los principales esquemas
posológicos de tratamiento, incluyen los siguientes:
 Isoniazida (INH)
 Rifampina (RIF)
 Etambutol (EMB)
 Pirazinamida (PZA)

Tratamiento para la TB resistente a medicamentos.

La tuberculosis resistente a los medicamentos es causada por bacterias de tuberculosis


que son resistentes a por lo menos un medicamento de primera línea contra la
tuberculosis. La tuberculosis multirresistente (MDR TB, por sus siglas en inglés) es
resistente a más de un medicamento contra la tuberculosis y por lo menos a la isoniazida
(INH) y rifampina (RIF).

La tuberculosis extremadamente resistente a los medicamentos (XDR TB, por sus


siglas en inglés) es un tipo poco común de tuberculosis multirresistente que es resistente
a la isoniazida y a la rifampina, así como a todas las fluoroquinolonas y a por lo menos
uno de tres medicamentos inyectables de segunda línea (p. ej., amikacina, kanamicina o
capreomicina).

Es complicado tratar y curar la tuberculosis resistente a los medicamentos. El manejo


inadecuado puede poner en peligro la vida del paciente. La tuberculosis resistente a los
medicamentos debe ser tratada por un experto en la enfermedad o bajo la supervisión
cercana de un experto.

Propagación en la zona.
Recientemente se han registrado varios casos de influenza y de neumonía que por graves
complicaciones llegan a desarrollar tuberculosis.
La semana pasada (penúltima semana de octubre del 2018) en el Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS) No. 6 de Ciudad Madero, Tamaulipas se registraron 2 casos. El
primer caso fue de una señora que se hospitalizó por influenza y debido a complicaciones
respiratorias desarrolló en su sistema tuberculosis pulmonar logrando de esta manera su
muerte. El segundo caso se presentó con la hija de la misma señora que se hospitalizó
por neumonía e igual que su madre tuvo complicaciones de las vías respiratorias,
adquiriendo tuberculosis por el cual falleció.
Es importante prevenir estas enfermedades teniendo cuidado de la higiene personal en
todo momento y evitar contacto directo con personas enfermas. Los enfermos también
deben tener especial cuidado atendiéndose ante los primeros síntomas que presenten y
portar cubre bocas al tener contacto con las personas a su alrededor.
Estas medidas de seguridad aplican para toda la comunidad de Tampico y Madero,
Tamaulipas ya que si se evaden éstas, podrían ayudar a la propagación de la enfermedad
en la zona.

https://www.cdc.gov/tb/esp/topic/treatment/tbdisease.htm

https://medlineplus.gov/spanish/tuberculosis.html#cat_92

También podría gustarte