Está en la página 1de 1

RESUMEN - Cognición, emoción y mentira: implicaciones para detectar el engaño

resumen
Recientemente, la falta de evidencia en apoyo de la aproximación no verbal-emocional en detección
de mentiras ha propiciado el desarrollo de la orientación cognitiva. Ésta sostiene que mentir es
cognitivamente más complejo que decir la verdad y que un aumento artificial de la dificultad
cognitiva durante una entrevista hará que el mentiroso muestre señales delatoras de sobrecarga
cognitiva. En este trabajo argumentamos que mentir no es siempre más complejo que decir la
verdad. Inferir automáticamente engaño a partir de indicadores de carga cognitiva puede llevar a
error. Los profesionales deben conocer el funcionamiento de la memoria y del sistema cognitivo
para poder comprender el significado de los indicadores de carga cognitiva y los científicos deben
desarrollar modelos cognitivos de la mentira y elaborar sus hipótesis a partir de mecanismos y
procesos cognitivos específicos. Por último, puesto que las emociones influyen en la cognición, no
puede obviarse su papel en la detección de mentiras.

También podría gustarte