Está en la página 1de 88

Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

Mesoterapia
Facial
Profesional
Por: Alexandra Paz

CursosDeEstetica-onLine.com Página 2
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

Mesoterapia
Facial
Profesional
Por: Alexandra Paz

© 2012 CursosDeEstetica-Online. All rights reserved.

Curso de Mesoterapia Facial Profesional


(for Windows® and Macintosh®)

El contenido del libro está protegido bajo la ley de derechos de autor.


Todos los derechos reservados. Ninguna porción de este libro podrá
ser reproducida, almacenada en algún sistema de recuperación, o
transmitida en cualquier forma o por cualquier medio -mecánicos,
fotocopias, grabación u otro.

CursosDeEstetica-onLine.com Página 3
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

Sobre La Autora

Alexandra Paz es de Nacionalidad Colombiana, es


Profesional en el área de la Estética. Con Diplomado
Profesional en Quiromasaje, Drenaje Linfático y
Acupuntura.

Profesora de Estética Facial, Corporal y Quiromasaje,


especialista en tratamientos de rejuvenecimiento
facial, técnicas manuales quiromasaje, y en pre y
post quirúrgicos en cirugía plástica. Conferencista.

Creadora y Directora de CursosdeEstetica-online.com, 20 años de


experiencia como profesional y docencia. Autora de libros profesionales
de estética. Asesora en varias marcas de productos y equipos de estética.

CursosDeEstetica-onLine.com Página 4
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

Contenido
¿Qué es la Mesoterapia Facial? 8
Como actúa la mesoterapia 8
Teorías que sustentan la Mesoterapia 8
Teoría Mesodérmica 8
Teoría Estimulo Terapia 8
Teoría Energética 9
Teoría Puntual y Sistematizada 9
Teoría de la Tercera Circulación 9
Teoría Micro circulatoria Teoría Unificada 9
Conclusiones 9
La piel 10
La Epidermis 10
La Dermis 12
La Hipodermis 13
Vascularización de la Piel 13
Inervación de la piel 15
Funciones de la Piel. 16
Flora Cutánea 17
La Flora Transitoria 17
La Flora Residente. 18
Materiales Utilizados en Mesoterapia 19
Materiales para realizar la Mesoterapia. 19
Jeringas 20
Agujas 20
Multi inyectores de cinco o más agujas 20
Sistemas de multinyeccion 20
Bioseguridad en Estética. 20
Efectos Secundarios De La Mesoterapia 21
Dolor 21
Eritema 22
Hematomas 22
Lesiones Mecánicas 23
Efectos Vasotonicos 23
Necrosis Cutánea 24
Reacciones Alérgicas 25
El acto mesoterapico propiamente dicho 25
Desinfección de los tegumentos 25
CursosDeEstetica-onLine.com Página 5
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

Material a utilizar 26
Criterios de Utilización de Fármacos 27
Contraindicaciones 28
Reglas De Utilización De Medicamentos 28
Mesoterapia 29
Diferencia con otras técnicas 29
Precauciones de la mesoterapia 30
Métodos de aplicación de la mesoterapia 31
Productos para rejuvenecimiento Facial 31
Arrugas 33
Introducción 33
Etiología (causas) de las arrugas 33
Histología de las arrugas 33
Tipos de Arrugas 34
Arrugas de expresión 34
Arrugas Gravitacionales 35
Arrugas Mixtas 36
Mesoterapia en arrugas 36
Tratamientos preventivos 36
Tratamiento local 36
Deshidratación Cutánea 37
Factores que influyen en la deshidratación cutánea 38
Otros Factores 38
Efectos de la Deshidratación 38
Métodos de identificación de la deshidratación 40
Manchas en la piel 41
Flacidez 41
La papada 42
Bolsas de los Parpados 43
Perdida del Volumen Facial 44
Productos Alopáticos 45
Dimetilaminoetanol DMAE 45
El Acido Hialuronico. 50
Vitamina C Acido ascórbico 20% 52
Piruvato Sódico 1% 53
Silicio Orgánico 0.5% 54
Argireline 5% 55
Acido Retinoico Inyectable. 57
Proteocondroitin Sulfato A 59
Productos Homeopáticos 60

CursosDeEstetica-onLine.com Página 6
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

“10 Criterios de Utilización” de un medicamento


por la vía de Mesoterapia 61
Zell Regenerador 62
Nowrink 63
MMK 64
Historia Clínica 66
Combinaciones 68
Precauciones Previas a la Mesoterapia 69
Precauciones Post Mesoterapia. 69
Frecuencia de las Sesiones 69
Combinación de la mesoterapia con otras técnicas. 70
Mapa facial Puntos de Aplicación Acupuntura 70

CursosDeEstetica-onLine.com Página 7
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

¿Qué es la Mesoterapia Facial?

La mesoterapia es la administración de medicamentos por vía


intradérmica, en forma localizada y en dosis mínimas, buscando
efectos locales o loco regionales. La técnica puede hacerse en
forma manual con jeringa de 1-10 ml y aguja de lebel o de insulina o
en forma mecánica con multi inyectores mecánicos, neumáticos o
electrónicos.

Mesoglow y Mesolifting
Son términos que se utilizan en la actualidad para denominar los
tratamientos con mesoterapia para retrasar los signos del
envejecimiento
Como actúa la mesoterapia.

La mesoterapia actúa sobre el tejido conjuntivo (origen


mesodérmico) sobre todas las unidades que la conforman la micro
circulatoria, neurovegetativa e inmunológicas .La actividad del
medicamento persiste por largo tiempo difundiéndose lentamente.
Los medicamentos compuestos por moléculas pequeñas se
difunden por vía sanguínea mientras que los medicamentos
compuestos por moléculas grandes se difunden por vía linfática.

Teorías que sustentan la Mesoterapia.

Mecanismos de Acción

Teoría Mesodérmica: Por el Doctor Dalloz Bourguignen

Actúa en el Tejido Conjuntivo (origen mesodérmico) que tiene una


capa distribuida por todo el organismo y en donde se encuentran las
unidades micro circulatorio, neurovegetativo e inmunológico.

Teoría Estimulo Terapia: Por el Doctor Dalloz Bourguignen

Al puncionar la piel con agujas se envía una serie de mensajes


mecánicos, químicos y nerviosos al Sistema Nervioso Central.

CursosDeEstetica-onLine.com Página 8
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

Teoría Energética: Por el Doctor Daniel Ballesteros.

Todo tratamiento meso terapéutico es un mensaje energético.

Teoría Puntual y Sistematizada: Por el Doctor Mrejen.

Todas las patologías tienen su presentación a nivel de la piel, en


una zona palpable, dolorosa y reproducible.

Teoría de la Tercera Circulación: Por el Doctor Multedo y Llohet

Se le denomina tercera circulación al compartimiento intersticial,


donde los medicamentos por acción de los anestésicos locales,
retardan su absorción y se difunden hacia los tejidos más
profundos, llegando a los sitios de acción, en alta concentración sin
la disolución que ocurre cuando son absorbidos por los vasos
sanguíneos. Por eso no se concibe una mesoterapia sin procaina.

Teoría Micro circulatoria: Por el Doctor Michel Bicheron.

La mesoterapia actúa gracias a la estimulación local y/o general de


la micro circulación.

Teoría Unificada: Por el Doctor Kaplan.

Gracias a la actividad del medicamento, hay una difusión local, hay


unos receptores o mediadores químicos y las moléculas de peso
molecular bajo.

Conclusiones
La vía mesoterapica es, por tanto, una nueva vía de administración
de medicamentos dotada de una farmacodinamica propia
caracterizada por la consecución de un efecto más duradero y de
diferencias en cuanto a biodistribucion, excreción y metabolización,
que conllevan a una mayor disponibilidad de los fármacos así
administrados, y por tanto, una menor iatrogenia de los mismos,
dependiendo de una disminución de la dosis administrada y la
frecuencia de administración.

CursosDeEstetica-onLine.com Página 9
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

La piel
Es el órgano más grande el cuerpo.

Está compuesta por tres niveles de estructuras:

 La Epidermis: La capa más superficial.


 La Dermis: O capa media, constituido por la tejido de sostén
por el que transcurren vasos y nervios y se encuentran los
anexos cutáneos.
 La Hipodermis: O capa profunda constituida por el tejido
celular subcutáneo hasta la aponeurosis muscular y según las
zonas hasta la fascia superficialis.

La Epidermis

Es a vascular y de origen ectodérmico, formada por epitelio plano


estratificado constituido principalmente por queratinocitos que
sufren un proceso de diferenciación que es la queratinización.

En cortes histológicos se visualizan cinco estratos, que son desde la


profundidad a la superficie así:

1. La Capa Basal.
2. El Estrato Espinoso.
3. El Estrato Granuloso.
4. El Estrato Lucido.
5. Capa Cornea.

Las células migran desde la profundidad hacia la superficie


sufriendo modificaciones morfológicas y bioquímicas en el proceso
de maduración y formación de queratina para cumplir el principal
objetivo que es la formación de estrato corneo.

Las células epiteliales forman membranas adhesivas entre si y se


unen entre puentes intercelulares que son pequeñas proporciones
laterales que les confiere la resistencia y la estructura dérmica
característica.

La estructura de los queratinocitos y la matriz intercelular le dan a la


superficie resistencia que determina una de las funciones
CursosDeEstetica-onLine.com Página 10
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

principales: la función protectora y aislante (que impide el paso de


sustancias y de agentes externos).

El estrato corneo está formado por células anucleadas cornificadas


ocupadas por un complejo de proteínas azufradas insolubles que es
la queratina y además por una matriz intercelular compuesta por
lípidos neutros que se distribuyen por los espacios intercelulares.

Estos lípidos son secretados por los corpúsculos de Odland que se


forman en el estrato espinoso y se desplazan hacia la perisferia por
el estrato granuloso. Estos corpúsculos se fusionan con las
membranas plasmáticas de los queratinocitos secretando su
contenido hacia los espacios o canales intercelulares constituyendo
el 10 al 40% del volumen total del tejido. Dichos canales serian el
medio de nutrición entre los puentes intercelulares de los
queratinocitos, pues esta capa epitelial carece de vascularización
propia. Las células epidérmicas no queratinociticas son: los
melanocitos que intervienen activamente en la pigmentación de la
piel, las células inmunitarias compuestas por las células de

Langerhans, células de Gradstein y las células Dendríticas THY-I y


las células de Merkel situadas en la capa basal las cuales contienen
gránulos de Catecolaminas estando conectadas con el Sistema
Nervioso Cerebro Espinal.

El espesor de la epidermis es aproximadamente de 0.1 mm a


excepción de las palmas de las manos y las plantas de los pies que
pueden alcanzar 1mm. El proceso de renovación de la epidermis
tarda de 3 a 4 semanas (tiempo en que tarda una célula en migrar
desde la Capa Basal a la Capa Cornea).

La Membrana Basal forma un estrato transicional entre la dermis y


la epidermis encontrándose íntimamente ligada al estrato basal de
la epidermis. Está constituida por una delgada capa de
mucopolisacaridos ondulante debido a que la epidermis proyecta
hacia la dermis crestas y a su vez la dermis se extiende entre estas
crestas formando papilas de tejido conectivo vascularizado. Su
función es de regular los intercambios metabólicos y nutritivos entre
ambos niveles de estructura, desde la dermis vascular hacia la
epidermis avascular.
CursosDeEstetica-onLine.com Página 11
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

La Dermis.

De Origen Mesodérmico, deriva de la materialización de la placa


interna. La dermis es una capa de 15 a 40 veces más gruesa que la
epidermis, variando su espesor en relación con su localización
topográfica. Siendo más delgada a nivel de las manos y más gruesa
a nivel de la espalda por ejemplo. Esta diferencia en el espesor
tendrá que tenerse en cuenta en el tratamiento mesoterapico,
estando relacionado con la patología a tratar y la farmacocinética de
los fármacos inyectados como veremos más adelante. La Dermis
está compuesta por Células, Fibras y Sustancia Fundamental
(M.E.C).

Las Células fijas son los Fibroblastos y las Células Migratrices son
los Linfocitos, Macrófagos, Mastocitos, Células de Langerhans.

Las Fibras son las colagenas, elásticas y reticulares.

La Sustancia Fundamental constituida por agua, sales minerales y


macromoléculas representadas por las glucoproteinas de estructura
y los glucosaminoglicanos no sulfatados como el Acido Hialuronico
y los sulfatados como el Condroitin sulfato A, B y C, El heparin
sulfato y el queratan sulfato.

La Matriz Extra Celular (M.E.C) está formada por las fibras y la


sustancia fundamental, debido a su composición y estructura para
la función de intercambio vasculo celular.

La Dermis está constituida por dos capas: La Superficial o Dermis


Papilar y Perianexial y la Profunda o Dermis Reticular.

La Dermis Papilar o Perianexial es una delgada capa ubicada por


debajo de la epidermis formada por fibras colagenas no
organizadas, abundante cantidad de fibras reticulares y escasas
fibras Elásticas, gran cantidad de Fibroblastos, de Sustancia
Fundamental y de capilares sanguíneos conectados con el plexo
arterial y venoso , además de los capilares linfáticos.

La Epidermis y la Dermis Papilar en conjunto con la membrana


basal o unión dermo epidérmica, forman una unidad morfológica y

CursosDeEstetica-onLine.com Página 12
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

funcional que responde en forma global ante los procesos


inflamatorios.

La Dermis Reticular o Corionica está formada por abundantes fibras


colagenas gruesas organizadas y orientadas en forma paralela a la
superficie de la piel, abundantes fibras elásticas que forman un
reticulado con las fibras colagenas y menos cantidad de fibras
reticulares, fibroblastos, capilares y sustancia fundamental en
relación con la Dermis Papilar.

Es la Dermis Reticular la que proporciona a la piel su espesor y su


capacidad de estructura y elasticidad y es el fibroblasto la célula fija
y propia de la Dermis y es la que produce los tres tipos de fibras y la
sustancia fundamental.

Incluidos en el espesor de la Dermis se encuentran los Anexos


Cutáneos:

Las Glándulas Sudoríparas, El Aparato Pilo Sebáceo (Glándula


Sebácea, Folículo Piloso Y Pelo) y las Uñas.

La Hipodermis.

Está formada por Tejido Conectivo Adiposo (Tejido Celular


Subcutáneo) La Hipodermis esta constituida por lóbulos grasos
limitados por cámaras por fibras de colágeno nacidas de la dermis
hacia la aponeurosis de los músculos o al periostio del hueso al cual
se fijan permitiendo y limitando también la movilidad de la piel. Los
adipositos son las células consecutivas y presentan un diámetro
variable entre 50 y 150 um (micrómetro equivale a una milésima de
milímetro)

Vascularización de la Piel

A. La Epidermis es avascular y la difusión del oxigeno y de los


metabolitos se realizan a nivel de la capa basal.
B. La Dermis y la Hipodermis están ricamente vascularizadas. La
arquitectura de esta vascularización es compleja debido a que
cumple la función de nutrición e intercambio fármaco-
metabólico y participa en la regulación de la temperatura
CursosDeEstetica-onLine.com Página 13
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

corporal a través de las anastomosis arterio-venosas


reguladas por el glumus
Neuro-mio-arterial.

Las arterias musculo-cutáneas forman una red fascial


muscular ubicada en la superficie o dentro de los fascículos
musculares donde emiten las arterias que van de la piel y que
irrigan la parte profunda del tejido celular subcutáneo.

La mayor parte de las ramas alcanzan la zona de transición


entre la dermis y la hipodermis o tejido subcutáneo formando
el plexo arterial profundo que es el paralelo a la superficie de
la piel. Desde este plexo profundo se emiten ramas hacia la
parte superior de la hipodermis y ramas que penetran en la
dermis en la zona de transición entre los estratos reticular y
papilar formando el plexo arterial superficial o subpapilar.

Los folículos pilosos y las glándulas sebáceas son irrigadas


por una red peri folicular preveniente del plexo vascular
profundo, mientras que las glándulas sudoríparas son
irrigadas por ambos plexos, formando redes peri glandulares.
Las venas forman cuatro redes, la superficial por debajo de
las papilas recogiendo los extremos venosos de los capilares
papilares, la segunda y la tercera red dérmica forman el plexo
venoso subpapilar una por encima y otra por debajo del plexo
arterial superficial y la cuarta red forma el plexo venoso
profundo situado a nivel dermo-hipodérmico y colectando por
las venas hipodérmicas que atreviezan el tejido celular
subcutáneo.

Los vasos linfáticos corren de forma paralela y subyacente a


los plexos arterio-venosos, recogiendo la linfa de los
linfangioides y de los capilares linfáticos de la capa papilar de
la dermis. Esta red linfática periférica se comunica con una
red linfática subcutánea que actúa como colectora y sigue los
trayectos arterio-venosos hacia los ganglios linfáticos.

CursosDeEstetica-onLine.com Página 14
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

Inervación de la piel

A. Inervación cutánea neuro-vegetativa: Las fibras simpáticas


inervan el glomus de la anastomosis arterio-venosa, las
gandulas sudoríparas y los músculos pilo-erectores. Debemos
tener en cuenta que la Procaina y la Lidocaína son
simpaticolíticos
B. Inervación cutánea cerebro-espinal: Son las terminaciones
libres amielíticas de la dermis y de la epidermis con fibras
termo receptoras y fibras nocireceptoras. En la mesoterapia la
acción de la puntura provocara una acción refleja directa,
como así también la procaina y la lidocaína al modificar el
pasaje de los iones intracelulares, que actuando como
inhibidores de membrana producen un bloqueo del influjo
nocireceptivo.
C. Las fibras nerviosas mielíticas están asociadas a los
receptores sensitivos de la epidermis dermis e hipodermis.

Epidermis:

Órgano de Merkel situado en la capa basal, es un


mecanoreceptor y secretor de la catecolaminas. Posee fibras
nerviosas de acción lenta.

Dermis:

Corpúsculos de Meissner, ubicado en la capa papilar de la


dermis, da respuesta rápida a los estímulos táctiles, sensibles a
la presión y a la deformación que se ejerce sobre la epidermis.
Nos permiten darnos cuenta de la forma y tamaño de los objetos
y discriminar entre lo suave y lo áspero.

Corpúsculos de Golgli-Mazzoni y Corpúsculos de Krause, son


mecano-receptores ubicados en la dermis reticular. Son los
encargados de registrar la sensación de frío, que se produce
cuando entramos en contacto con un cuerpo o un espacio que
está a menor temperatura que nuestro cuerpo.

CursosDeEstetica-onLine.com Página 15
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

Corpúsculos de Ruffini, ubicados en la dermis y rodeados de


fibras colagenas, sensibles a la tracción de la piel. Información
de posición y posee fibras de conducción lenta. Perciben los
cambios de temperatura relacionados con el calor nuestra
temperatura normal oscila entre los 36 y los 37 grados.

Todas estas estructuras son sensibles a los traumatismos


directos como las punturas y a la distención tisular que provoca
el fármaco al ser inyectado y depositado a este nivel.

Hipodermis:

Los Corpúsculos de Vater Pacini, sensibles a las vibraciones y


presiones fuertes. Son los que determinan el grado de presión
que sentimos; nos permiten darnos cuenta de la consistencia y
peso de los objetos y saber si son duros o blandos.

Funciones de la Piel.

La piel cumple importantes funciones para el mantenimiento del


equilibrio del organismo.

1. Función Protectora y de Barrera Limitante: Protege a las


estructuras subyacentes de los traumatismos, de la
penetración de agentes Químicos (tóxicos), Físicos (UV) o
Biológicos.
2. Función de Reservorio y barrera de Difusión: Es la capacidad
de la Dermis de retener sustancias y de difundirlas bajo una
farmacodinamia y farmacocinética especifica cómo se
desarrolla en este curso.
3. Función Reparadora: Interviene en los procesos de
cicatrización y reparación dermotisular (los proteoglicanos de
la dermis participan en la formación de fibras colagenas a
través de su efector: el fibroblasto.
4. Función de Regulación Térmica y del metabolismo del Agua:
Presenta una acción pasiva en el intercambio calórico entre el
cuerpo y el medio externo y una acción activa
termorreguladora bajo el estimulo catecolaminergico. Bajo
este estimulo simpático se regula el metabolismo hidrosalino,
CursosDeEstetica-onLine.com Página 16
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

siendo el hipotálamo de encargado de la termorregulación


estimulando por este mecanismo las glándulas sudoríparas. A
su vez la evaporación facilita el enfriamiento de la piel.
5. Función Metabólica: Los órganos de metabolización del
organismo son el hígado, la piel y el riñón, constituyendo una
unidad funcional que controla la elaboración y actividad
hormonal. En intima relación con el eje hipotálamo hipofisiario
cuya función se regula por retroalimentación. Estas diversas
hormonas incluyen en la actividad metabólica de la piel y sus
anexos. La actividad metabólica de la piel corresponde al 5%
de la función hepática. La piel metaboliza el cortizol y los
andrógenos, pero no los estrógenos.
En el metabolismo de los esteroides androgenicos la glándula
sebácea juega un papel fundamental: 5 alfa reductasa
transforma la testosterona en dehidrotestosterona, además
convierte la dehidroepiandrosterona en androstenodina (la
cual tiene una actividad del 70% en la relación con la
testosterona) y también la testosterona propiamente dicha.
Además participa en la transformación del dihidrocolesterol en
vitamina D3 por acción de los rayos UV.
6. Función Inmunológica. Unidad de competencia inmunológica.

Flora Cutánea

A nivel de la piel existen dos tipos de flora:

a. La Flora Transitoria.
b. La Flora Residente.

a. La Flora Transitoria: Está compuesta por una gran cantidad de


microorganismos que desde el medio ambiente pueden
depositarse en la piel y que se eliminan por efecto de barrido
(pasando una gasa o algodón friccionando la superficie de la
piel). Está compuesta por micrococos y cocos gram negativos
y los gram positivos, y los mycobacterium.

CursosDeEstetica-onLine.com Página 17
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

b. La Flora Residente: La forma un grupo de bacterias que se


reproducen en la piel, y no son fácilmente eliminadas por la
simple fricción. Son los micrococos, los difteroides y el
corynebacterium acnés o propionobacterium anes.

El propionobacterium acnés es un gram positivo anaeróbico


(se desarrolla sin oxigeno) situado en la profundidad de el
folículo piloso. Posee una poderosa lipasa que transforma los
triglicéridos en ácidos grasos libres dentro de la glándula
sebácea siendo una de las causas etiológicas en la
producción del acné.

Los difteroides son gram positivo y aeróbicos, considerados


como corynebacterium no patógenos (variedad saprofita del
corynebacterium acnés).

Los miscococos se encuentran en los conductos excretores


de las glándulas sebáceas, son la gram positivos y se dividen
en: Catalasma Positivo, que produce la enzima catalasa y
catalasa negativos. A su vez se dividen en coagulasa positivo:
stafilococcus pygens (patógenos) y los coagulasa negativos:

Los micrococcus no pyogenes (no patógenos).

Los catalasa negativo son: los esteptococus, los que pueden


transformarse en patógenos si disminuye la capacidad del
sistema defensivo de la piel y de las mucosas.
Son los streptococus piogens en la superficie cutánea y el
streptococus viridans en la actividad bucal.

La producción de lipasa por los agentes microbianos no


patógenos con liberación de ácidos grasos no saturados son
los responsables de la destrucción del estreptococo piógeno y
del estafilococo coagulasa positivo también piógeno.

Las glándulas sudoríparas ecrinas y apocrinas y sus


conductos se hallan libres de bacterias.

CursosDeEstetica-onLine.com Página 18
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

La aplicación de antibióticos de alto espectro sobre la


superficie de la piel produce desequilibrios en la flora y
favorece el desarrollo de gérmenes patógenos.

Hacemos notar que la mayor humectación de la piel favorece


el desarrollo de la flora patógena como lo es la sudoración, la
permanencia bajo el agua o la hidratación extrema con
polietileno o derivados que provocan por oclusión la perdida
de la evaporación lineal o permanente del agua de la
superficie cutánea.

La flora micrologica cutánea está compuesta por el


pytirosporum ovale y el pytirosporum orbiculare. Son agentes
lipofilicos y u distribución esta en relación a las zonas de
actividad sebácea: cuero cabelludo, conducto auditivo
externo, tercio superior del tronco y zona pilosa.

Bajo condiciones de desequilibrio bacterio-micologico se


transforman en patógenos provocando el pytirosporum ovale
alopecia, seborrea y caspa. Y el pytirosporum orbiculare la
pitiriasis versicolor.

Materiales Utilizados en Mesoterapia.

Los materiales los dividiremos en dos clases:

1. Materiales para realizar la Mesoterapia.


2. Bioseguridad en Estética.

1. Materiales Para realizar la Mesoterapia. El único requisito


para la realización de una Mesoterapia es una jeringa y una
aguja, convirtiéndose en uno de los procedimientos más
sencillos de realizar por el Profesional. También aparecen en
el mercado variedad de dispositivos e implementos, hace más
cómoda la acción del Profesional.

CursosDeEstetica-onLine.com Página 19
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

1.) Jeringas: Se usan jeringas de uso habitual en medicina


recomendamos la jeringa con embolo de caucho. Toda las
jeringas tienen 3 partes: El cilindro, que es donde llenamos la
jeringa; El Embolo parte móvil de la jeringa ojala con punta de
caucho que eso nos da mejor deslizamiento; Conexión de la
aguja. Se pueden usar desde la de insulina de 1ml hasta la de
10 ml.

2.) Agujas: Las agujas utilizadas en Mesoterapia son las llamadas


“Agujas de Lebel” cuyas dimensiones más utilizadas son las
de 4mm de longitud por 0.4 mm de diámetro (27G) y las de 4
mm de longitud por 0.3 mm de diámetro (30G) Para
determinar al grosor de la aguja este está determinado por la
letra G que significa Gauch (El apellido del doctor que invento
la Medida) entre menos Gauch tenga una aguja esta será más
gruesa y entre mas Gauch tenga será más delgada Ejemplo
27G es más gruesa que una 30G. Por eso se trata de buscar
la más delgada del mercado ósea la 30G.

3.) Multi inyectores de cinco o más agujas: No se recomiendan


por el riesgo de trasmisión enfermedades contagiosas,
además que los dermatólogos han detectado lesiones
cutáneas (queloides, granulomas.etc) relacionados con el uso
de estos aparatos.

4.) Sistemas de multinyeccion: Son varios los modelos y tipos de


pistolas automáticas o no, electrónicas, Mecánicas etc. Que
existen en el mercado a nuestra disposición para la
facilitación del acto mesoterapeutico y la comodidad del
paciente. Los más utilizados son los multiyectores,
multipuntores. Den Hub, DHN2/DNH3. Mesoflash, etc.

2.) Bioseguridad en Estética: Normas para la aplicación de un


producto para la seguridad de paciente y del profesional de la salud.

CursosDeEstetica-onLine.com Página 20
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

Condiciones

Físicas: Se relacionan con la cabina consultorio LA CABINA NO ES


UN QUIRÓFANO Limpieza general de la cabina al finalizar el día o
al iniciar. Preferiblemente al iniciar. No olvidar las puertas, pisos.
Siempre al finalizar el día de trabajo, al salir de la cabina, siempre
lavarse las manos. Ubicar y contenerlos desechos (basuras)
biológicas adecuadamente.

Usar gorro desechable guantes nuevos tapabocas nuevo y bata


limpia.

Efectos Secundarios De La Mesoterapia.


Dolor

Son varios los factores que influenciaran sobre el hecho de sentir


más o menos dolor. El acto terapéutico de la mesoterapia tiene por
obligación el dolor originado por la ruptura de la piel que provoca la
aguja, sin embargo, el dolor será mayor cuando la aguja es de
calibre más grueso que el 30G, cuando en sesiones de más de 80
punciones no se cambia en varias ocasiones la aguja ya que las
agujas tienen un bisel diseñado para una sola punción y aquí lo
estamos haciendo en repetidas ocasiones, otros factores que van a
provocar más dolor son: Las técnicas manuales son más dolorosas
que las técnicas asistidas, entre más profunda sea la punción habrá
mayor dolor, existen zonas anatómicas más sensibles al dolor
(flancos, supra pubis, cara interna de los muslos, infra glúteos, la
frente, los parpados etc.) El umbral de dolor también varia de una
persona a otra y en la misma persona varia de un día a otro, los
estados de ánimo como la depresión, el stress, la tristeza, la época
menstrual y pre menstrual y otros estados sicofísicos de la persona
podrían alterar el umbral del dolor.

CursosDeEstetica-onLine.com Página 21
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

El sexo masculino posee una tolerancia al dolor mucho menor que


la del sexo femenino. Las personas de raza negra también toleran
menos dolor.

El PH, la viscosidad y el volumen administrado de medicamento


también influyen en la sensación de dolor.

En conclusión, son muchas las variaciones que van a influir sobre el


grado de dolor que reporten nuestros pacientes y mientras mas de
estas variables tratemos de controlar ayudaremos a disminuir mas
ese dolor.

Eritema.

Podemos encontrar desde eritemas banales producidos por el


simple acto puncional, en personas excesivamente lábiles, hasta
necrosis cutáneas, pasando por reacciones alérgicas muy graves
que pueden desencadenar hasta paradas cardiorespiratorias.

Tampoco existe justificación en Mesoterapia de que un


medicamento produzca eritema medianamente importante. También
puede depender de sensibilidad de la piel, efectos propios de cada
fármaco, técnica de inyección, región anatómica, utilización previa
de ciertos agentes antisépticos, reacciones alérgicas,
medicamentos sumamente irritantes que pueden llevar a necrosis
de piel con el AINES cuando se aplican muy superficialmente.
Cuando e eritema es leve, se presenta momentáneamente sin
causar muchas molestias.

Hematomas.

Son muy frecuentes y si se deben a la técnica, y nos está indicando


que la punción es demasiado profunda. Y si se debe al fármaco
estamos alterando algún parámetro de la coagulación lo cual nos
indica tomar medidas preventivas.

No son despreciables por pequeños que parezcan y no hay que


valorar solo su inestetismo que ocasionan, si no también pueden
traer consecuencias muy graves, pues es el medio ideal de cultivo
de muchos gérmenes.

CursosDeEstetica-onLine.com Página 22
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

Ningún medicamento en mesoterapia debe producir hematomas


en mesoterapia.

En caso de aparición de un hematoma, se debe entonces de


manera inmediata realizarse compresión por más de 5 minutos en
la zona de aparición de la lesión, recomendarle al paciente la
aplicación de hielo durante las primeras horas y el uso de geles con
heparinoide (reparil, lasonil, pelloran, vasoton) o de geles de
poliosulfato de musoploisacarido (hirudoid)

Lesiones Mecánicas.

Las más frecuentes son las lesiones de ramificaciones nerviosas en


zonas que se superficializan como por ejemplo en zona del
epicondilo, epitróclea, maléolos, cabeza del peroné. Más escasas,
son las lesiones de la carótida o la arteria temporal. Para evitar este
tipo de iatrogenia, es preciso conocer bien las relaciones
anatómicas de la región que tratamos, hacer verdadera
mesoterapia, o sea, aplicar el medicamento en la piel y no por
debajo de ella y pellizca la piel en zonas de riesgo para separarla un
poco de los planos profundos.

En otras ocasiones con el bisel de la aguja se hacen pequeñas


laceraciones lineales de la piel que generalmente cicatrizan sin
ninguna secuela.

Efectos Vasotonicos.

Son reacciones de hipotensión producidas por una extensa pero


generalmente pasajera vasodilatación periférica. Se producen
cuando se utilizan fármacos que puedan inducir vasodilatación, es
decir que prácticamente siempre puesto que la procaina induce a
este efecto. La Yohimbina; es el medicamento de mayor efecto de
este tipo produce. De manera más sintomática y de mayor duración,
por tal motivo debe emplearse siempre en bajas dosis y con mucha
precaución.

CursosDeEstetica-onLine.com Página 23
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

Necrosis Cutánea.

Es una complicación aterradora, dada sus consecuencias síquicas y


estéticas sobre el paciente y legales sobre el profesional que la
realiza.

Las necrosis cutáneas pueden ser producidas por:

a. Por las propiedades físico químicas de los medicamentos. Se


debe a una vasoconstricción ocasionada por el fármaco o por
poseer excipientes excesivamente densos o irritantes como
las enzimas despolimerizantes, mucopolisacaridos, cocteles
de excesivos fármacos, etc.) El manejo de esta complicación
es tratar que la cicatrización sea lo más favorable posible,
pudiéndose emplear cicatrizantes como la colagenasa y si es
el caso hacer un injerto de piel.

b. Por Agentes Biológicos. La aparición es tardía apareciendo al


cabo de varias semanas después de haber inyectado el
producto. Inicia con una lesión papular eritemato violácea que
se ulcera segregando un contenido purulento. Aparece sobre
los puntos de inyección pero posteriormente se dan lesiones a
distancia. Se trata histológicamente de un granuloma
tuberculoide que afectan todas las capas de la piel. Su origen
a partir de un hematoma que fue puncionado posteriormente,
por mala técnica aséptica o por empleo de medicamentos
contaminados, generalmente por micro bacterias. El mejor
manejo es el preventivo ya que una vez instaurado el cuadro
el tratamiento es difícil, prolongado y poco agradecido.

Para evitar llegar a esta complicación es preciso:


 Utilizar medicamentos de reconocida procedencia y
confiabilidad.
 Realizar una cuidadosa desinfección de la piel.
 Emplear siempre materiales estériles y desechables.
 Evitar los inyectores a presión sin aguja.

CursosDeEstetica-onLine.com Página 24
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

 No sobrepasar los 4mm de profundidad en las


punciones.
 Evitar el contacto de las heridas con ropas o
implementos sucios.
 No realizar mesoterapia en pacientes
inmunosuprimidos.

El manejo curativo, consiste en drenaje y curación


permanente de las lesiones y antibiótico terapia con
ciprofloxacina, ofloxacina, y de otras fluoroquinolonas. Una
vez se inicia el proceso de cicatrización de las lesiones
procurar por una adecuada y estética cicatrización.

Reacciones Alérgicas.

Tener encuenta los antecedentes alérgicos del paciente y ser muy


cuidadosos con los pacientes que los presenten, o dado caso, no
realizar la mesoterapia.

Conocer muy bien los medicamentos con mayor potencial alérgico:


esveriben, chopytol, thiomucase, enzimas despolimerizantes,
algunos antibióticos, (sulfas, penicilinas), AINES, colágenos
heterologos, acido triyodotiroacetico en personas alérgicas al yodo.

Algunas personas son alérgicas a los metales que están hechas las
agujas (cromo, níquel).

El acto mesoterapico propiamente dicho


Una práctica de mesoterapia debe seguir en criterio y las bases
metodológicas que hacen una buena técnica.

1. Desinfección de los tegumentos: Antisepsia de la piel. Es de


buena técnica que el paciente concurra a la consulta buen
higienizado, y si es posible, y si es posible habiéndose lavado
con jabón de iodopovidona (isodine espuma) en las zonas
donde se realizara la práctica. Para la antisepsia en
consultorio, en pieles sanas, corresponde a las manos del

CursosDeEstetica-onLine.com Página 25
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

profesional y a la zona a inyectar, como si se tratara de un


área quirúrgica, como es necesario actuar también sobre los
conductos de las glándulas sebáceas y sudoríparas que están
llenas de material graso, dicho material hace que las
soluciones acuosas no penetren mientras que las soluciones
alcohólicas si lo hacen, pero la concentración de alcohol no
debe ser muy alta para conseguir resultados convenientes.
Se dejan actuar 3 minutos, mientras preparamos la mezcla a
utilizar. El alcohol etílico elimina los gérmenes microbianos,
especialmente las bacterias, con menor acción sobre los virus
(el de la hepatitis es resistente) y muy poco sobre los esporos.
Es un potente bactericida a la concentración del 70% al 95%
en volúmenes (las bacterias están húmedas en contacto con
la piel) siendo la concentración optima 80%en volumen.

2. Material a utilizar: Las manos del profesional previamente


lavadas por algún antiséptico, deberá protegerse con guantes
de látex o de polietileno, para evitar el contacto con la sangre
y la piel del paciente.

Se utilizaran únicamente material desechable, desechando la


jeringa y destruyendo la aguja después de la aplicación.
Los fármacos que debemos utilizar serán de único uso para
cada paciente, desechando la ampolla si queda algún
contenido y evitando la utilización de ampollas con tapón de
goma de uso múltiple (incluyendo los anestésicos locales
pues los pinchazos sucesivos en el tapón de goma tendrán el
riesgo de contaminarse e infección). La posibilidad de
infección está dada por:

a. La solución de continuidad por los repetidos pinchazos en


el tapón de goma.
b. El arrastre de gérmenes y la contaminación por trocar en la
aspiración del fármaco.
c. El medicamente remanece como caldo de cultivo.

CursosDeEstetica-onLine.com Página 26
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

3. La técnica: La técnica manual está relacionada a la zona a


tratar y los distintos tipos de inyección. La aplicación requiere
de una serie de pasos a seguir, imprescindibles para un acto
de mesoterapia.

a. Explicarle al paciente en qué consiste y como se realiza el


procedimiento.
b. Se tranquilizara para tener un paciente relajado y sin
miedo, se creerá una atmosfera psicológica adaptada a la
sensibilidad particular del paciente y en relación a su
patología.

c. Se informara sobre los posibles efectos que pueden


sobrevenir después de la sesión.

d. E deberá tener especial cuidado para evitar los


hematomas. Las ventajas de la aplicación manual con
aguja se asocia a una buena iluminación, la cual nos
permitirá ver los trayectos venosos superficiales y las
telangectaseas, redujo considerablemente la cantidad de
hematomas (como los producidos por los multinyectores).
Realizaremos una buena hemostasia con compresión de
la zona durante varios minutos, siendo a veces
conveniente el uso de la crioterapia.

e. deberá evitar todo tipo tratamiento estético durante dos


días.

Criterios de Utilización de Fármacos.

No todo producto que se comercialice en ampollas lo hace


candidato para su uso intradérmico o en mesoterapia por lo
que debería reunir las siguientes características:

1.) Hidrosolubles: Soluciones acuosas isotónicas.

CursosDeEstetica-onLine.com Página 27
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

2.) Isotónicas: Las soluciones híper o hipo no deben usarse ya


que producen trastornos iónicos a nivel celular con el
probable daño celular.
3.) PH neutro.
a. Ausencia de dolor: aparte de la técnica de aplicación,
los fármacos no deben causar irritación ni local ni
regional.
b. Ausencia de Necrosis Local: los fármacos
vasoconstrictores producen zonas isquémicas con su
consecuente necrosis tisular.
c. Lisis tisular: fármacos que producen lisis musculares y
ligamentosas como los corticoides.
d. Nódulos: Fármacos a repetición pueden originar nódulos
como la insulina.
e. Abscesos: Si se toman medidas adecuadas es rarísimo
ya que es más un accidente por contaminación que por
el propio fármaco.

Contraindicaciones

¿Quién no se puede hacer Mesoterapia Facial?

 Personas que se hayan realizado una intervención quirúrgica


en la zona a tratar y no han transcurrido al menos cuatro
meses.
 Personas con determinadas enfermedades o patologías,
razón por la cual su médico deberá realizar una historia clínica
previa.
 Si se ha realizado un tratamiento correctivo o una cirugía
plástica y no han transcurrido al menos cuatro semanas.
 Enfermedades cutáneas agudas o crónicas.
 Infección o inflamación en la zona a tratar.
 Personas alérgicas al producto.

Reglas De Utilización De Medicamentos

1. Evitaremos los " cócteles " de medicamentos. Debemos evitar la


asociación de varios fármacos en la misma jeringa, ya que pueden
aparecer fenómenos de alergias o de interacciones y no sabríamos

CursosDeEstetica-onLine.com Página 28
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

a cuál de ellos responsabilizar. Pero más aún, estas reacciones


indeseables pueden aparecer como respuesta a la mezcla misma,
aún cuando los distintos componentes por separado no presenten
ninguna reacción indeseable.

2. La cantidad a inyectar no tiene que ser forzosamente el total de la


mezcla preparada en la jeringa. Se recomienda no sobrepasar los
10 cc. En el transcurso de una sesión.

En cuanto a la cantidad por punto, debe ser lo más pequeña


posible. La superficie de contacto del fármaco con los receptores es
mayor cuanto mayor sea su fragmentación.

3. Con respecto a la frecuencia, dependerá de la agudeza de la


patología a tratar. Como regla general efectuamos una sesión
semanal durante 4 a 6 semanas. Posteriormente realizamos
sesiones quincenales durante 2 o 3 meses, y un mantenimiento de
una sesión al mes, cada dos meses etc.

4. La profundidad de la inyección debe ser siempre inferior de 4


mm. es decir, localizada a nivel intradérmico - superficial. La prueba
de que nos encontramos a este nivel es la formación de pápula
cuando se inyecta cierta cantidad de solución.

Mesoterapia
Diferencia con otras técnicas.

En medicina tenemos varias formas de administración de fármacos,


la vía parenteral por ejemplo tiene a su vez varios tipos:

1. Intradérmica.
2. Subcutánea.
3. Intramuscular.
4. Intravenosa.

Cada una de ellas va a un plano específico.

Cuando hablamos de mesoterapia hablamos de la aplicación de


fármacos a nivel de la dermis. Y esta va a depender del área
cutánea donde nos encontremos en el cuerpo, por ejemplo a nivel
de la cara y el cuello la epidermis mide 0,7 mm esto quiere decir
que si nosotros inyectamos productos a 1 o 2 mm estamos
inyectando a nivel de la dermis es decir haciendo mesoterapia.

CursosDeEstetica-onLine.com Página 29
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

En el cuerpo es diferente debido a que la epidermis mide de 1 a 1.5


mm ósea que para administrar fármacos en vía intradérmica o con
mesoterapia a nivel del cuerpo entonces requerimos ir a una
profundidad de 3 a 4mm, no podemos confundir esto con la
infiltración subcutánea donde requerimos administrar los fármacos
a una profundidad de 8 a 12 mm donde se encuentra realmente el
adipocito es decir en este caso no estamos hablando de
mesoterapia estamos hablando de otro tipo de administración de
fármacos.

Esta diferencia es importante ya que en todo el bagaje de principios


activos y fármacos que hay en mesoterapia hay algunos que se
aplican intradérmica y otros subcutánea importante tener esto
encuentra debido a que la administración inadecuada de estos
principios activos puede traer como consecuencia efectos
indeseables que no queremos obtener en nuestros pacientes.

Diferenciar entonces que la vía intradérmica es la aplicación de


estos principios activos fundamentalmente en la dermis 2mm a nivel
facial de 3 a 4mm a nivel corporal.

Precauciones de la mesoterapia.

A la hora de hacer mesoterapia técnica para la administración de


principios activos debemos tener presente una cantidad de
precauciones:

1. La escogencia de un producto que venga de un laboratorio


confiable que le pueda suministrar información sobre el
elemento sobre la fabricación del producto, sobre su PH,
sobre su apirogenesidad y sobre su esterilidad. Porque el PH
es importante? Porque a la hora de realizar mezclas de
principios activos debemos tener presente este elemento ya
que si no pudiésemos estando conformando sales que
precipitarían y que nos traerían como consecuencia ningún
efecto benéfico en la terapéutica. A si mismo la esterilidad y la
apirogenisidad del principio activo y del producto debe estar
garantizado para evitar las infecciones la formación de
abscesos o de nódulos. De igual forma no podemos dejarnos
engañar cuando nos quieren vender principios activos que no
pueden ser solubilizados en agua todos los principios activos
para intradermoterapia deben ser solubles en agua no en
aceite ya que si no este principio activo puede representar un
cuerpo extraño a nivel de la piel y dando origen a granulomas
CursosDeEstetica-onLine.com Página 30
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

asi mismo debemos reconocer cuales productos están hechos


en realidad para la infiltración intradérmica ya que algunos
principios activos deben ser aplicados en el tejido celular
subcutáneo si no podemos tener como consecuencia necrosis
e infecciones siempre debemos estar presentes de estos
aspectos importantes a la hora de adquirir un elemento para
nuestra terapéutica. Debemos cuidad la salud de nuestros
pacientes.

Métodos de aplicación de la mesoterapia

Técnica intradérmica. La base de la mesoterapia vamos a


introducir la aguja en facial 2mm. Dependiendo del ángulo de
cómo se introduce la aguja con el bisel hacia arriba ya sea de
90º 60º 45º 30º o 15º siempre debe ser a una profundidad de
2mm. Si se hace o no pápula la da el ángulo y no la profundidad.

Técnica Nappage intradérmico. Se utiliza una aguja de lebel de


30 g ½ y el bisel debe estar hacia arriba y en un ángulo de 45º y
a una profundidad de 0,5 a 2m, se pincha la piel a razón de 10
puntos por segundo espaciados de 2 a 4 mm y no dejando
arrastrar la aguja en la piel en cada pinchazo. Se realiza un
movimiento rápido sobre la piel introduciendo el producto
presionando el embolo de forma directa. Con esta técnica
impregnamos todo el tejido del medicamento logrando así
mismo una estimulación tegumentaria.

Pápula intradérmica. En una Inyección intradérmica con un


volumen de 0,05 ml que corresponde a una pápula de 3ml de
diámetro

Productos para rejuvenecimiento Facial


Envejecimiento es todas las alteraciones que se producen en el
organismo con el paso del tiempo y que conducen a pérdidas
funcionales y a la muerte.

Causas Comunes

CursosDeEstetica-onLine.com Página 31
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

Envejecimiento Facial

- Fisiológico
- Natural.
- Disminución de sus funciones.

Factores Básicos.

- Edad.
- Genéticos.

Factores Internos.

- Hemodinámicos
- Metabólicos.

Factores Externos.

- Radiación Solar
- Atmosféricos.
- Alimentación
- Tabaco
- Alcohol
- Stress
- Falta de ejercicio

Tratamiento.

Productos y combinaciones.

D.E.M.A.E

Acido Hialuronico

Vitamina C 20%

Piruvato Sodico

Silicio Orgánico

CursosDeEstetica-onLine.com Página 32
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

Arrugas
Introducción

Las arrugas son alteraciones del revestimiento cutáneo acumuladas


al paso de los años y consecuencia de factores extrínsecos e
intrínsecos. Son propias del resultado de la evolución de la vida
siendo una de las manifestaciones más impactantes el
envejecimiento cutáneo.

Etiología (causas) de las arrugas

La principal causa conocida es la exposición acumulativa al sol, que


provoca una degeneración del tejido elástico que conduce al
ENVEJECIMIENTO Y ATROFIA DE LA PIEL.

A su vez existen una serie de factores genéticos y una serie de


condiciones exógenas que pueden acelerar o retrasar estas
manifestaciones encontrándonos personas que aparentan menos o
más años de los reales. Dentro de los condicionantes exógenos
destacan:

 El sol (radiaciones ultravioletas)


 El tabaco (disminuye la oxigenación cutánea)
 La alimentación inadecuada, exceso de alcohol
 La pérdida de dientes con una masticación inadecuada
 La sequedad ambiental, que deshidrata la piel
 La ausencia de cuidados cosméticos que conlleva la falta de
hidratación y nutrición de la piel
 La pérdida rápida panículo adiposo (adelgazamiento brusco)

La gravedad sobre todo en párpados y en cuello, los movimientos


faciales y los pliegues del sueño producidos por la almohada

Histología de las arrugas

Atrofia de las capas epidérmicas (por reducción del estrato mucoso


de Malpighi), dérmica e hipodérmica.

En la epidermis el recambio del estrato granuloso se ralentiza.


Desaparecen las papilas dérmicas, así como las proyecciones de
las células basales hacia la dermis. Aparecen alteraciones en la
síntesis de melanina (manchas cutáneas)

CursosDeEstetica-onLine.com Página 33
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

Espesamiento de la capa córnea con deshidratación y sequedad


local. Las células corneas muestran cambios tales como
persistencia de núcleos y pérdida de conexión entre corneocitos
contiguos.

Pérdida de las propiedades viscoelásticas de la sustancia


fundamental. Incremento de los enlaces cruzados entre las fibras de
colágeno dando fibras muy engrosadas y poco flexibles.
Disminución de la actividad de los fibroblastos.

Circulación sanguínea deficitaria en la zona papilar de la dermis


donde se cierran numerosos capilares.

Las glándulas sebáceas se atrofian con la consiguiente


deshidratación del estrato córneo.

Al final, y como resultado de las exposiciones al sol se produce


ELASTOSIS SOLAR con alteración de las fibras elásticas y pérdida
de colágeno.

Envejecimiento Foto envejecimiento


Epidermis Atrófica Acantosis, atípicas
celulares
Fibras Elásticas Disminuidas en Aumentadas material
número y diámetro amorfo
Colágeno Aumentado Engrosado
desorganizado
Fibroblastos/ Disminuidos Aumentados
Mastocitos
Vascularización Disminuida Muy disminuida

Tipos de Arrugas

Arrugas de expresión
Las arrugas de expresión son el grupo de arrugas más conocido y
el que más pronto aparece en nuestras caras.

Este tipo de arrugas son creadas principalmente por la acción de los


músculos faciales durante la gesticulación.

En un principio las arrugas de expresión únicamente son visibles

CursosDeEstetica-onLine.com Página 34
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

cuando estamos realizando el gesto facial correspondientes (subir


las cejas, arrugas en la frente), pero posteriormente se van
marcando unas pequeñas líneas en la piel que con el tiempo y si no
son tratadas para ralentizar su evolución pueden terminan en
arrugas realmente profundas.

Dentro de las arrugas de expresión se encuentran los siguientes


tipos de arrugas:

Arrugas en la nariz o entrecejo

Arrugas en la frente

Arrugas en el contorno de los ojos (patas de gallo)

Arrugas en el labio superior (peri bucal o peri labiales)

Mejillas o malares verticales

Surco naso geniano

Arrugas Gravitacionales
El grupo de arrugas gravitacionales son generadas por la fuerza de
la gravedad sobre los tejidos flácidos o bien por el peso de los
mismos aunque estos no presenten flacidez.

Se producen por pérdida de panículo adiposo, por flaccidez, por


atrofia ósea o por la pérdida de dientes

Dentro de este grupo de arrugas el sobrepeso y/o los descensos


brucos de peso tienen una marca importante.

Las siguientes son los tipos de arrugas que pertenecen al grupo de


arrugas gravitacionales:

Arrugas en el cuello

Arrugas en las mejillas

Laterales del mentón

Arrugas en los parpados superior e inferior.

CursosDeEstetica-onLine.com Página 35
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

Arrugas Mixtas
El grupo de arrugas mixtas son creadas por acción de la gravedad,
los movimientos faciales y el envejecimiento.

En este grupo fundamentalmente están los surcos naso genianos,


siendo para muchos el unido tipo de arrugas digno de mención.

Nosotros hemos incluido inicialmente los siguientes tipos de arrugas


que pasamos a describir con un mayor detalle:

Surcos naso genianos

Arrugas del cuello verticales

Mesoterapia en arrugas

El papel de la mesoterapia como complemento en el tratamiento de


las arrugas y envejecimiento facial nos ha llevado a utilizar una
formulación a base de tres mezclas que actúan a diferentes niveles
(síntesis de glucosa minglicanos y proteoglicanos, síntesis de
colágeno, hidratación dérmica, anti radicales libres y trófica tisular),
consiguiendo potenciarse entre ellas unos con mejores resultados.

Tratamientos preventivos

Mejorar la higiene de vida, conveniente a partir de los 25 años


(VIDA SANA):

 Alimentación equilibrada, evitando adelgazamiento brusco o


excesivo o reiterativo. Beber suficiente agua (mas de 1,5
litros).
 Ejercicio físico moderado preferible al aire libre.
 Higiene de la piel diaria (mañana y noche).
 Dormir lo suficiente pero descansando.
 Evitar el tabaco y drogas.
 Evitar los excesos de sol y de alcohol.
 Evitar el estrés.

Tratamiento local:

CursosDeEstetica-onLine.com Página 36
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

 Cremas hidratantes: hidratan y nutren el tejido cutáneo


 Hidroxiácidos: regulan y normalizan la queratinización
 Acido retinoico: estimula la síntesis de glucosaminoglicanos y
proteoglicanos, parece producir un aumento de material
mucinoso a nivel dérmico. También actúa sobre la expresión
génica de la elastina.
 Acido ascórbico: aumenta la síntesis de colágeno, y reduce
los radicales libres generados por las radiaciones ultravioletas
 Hormonas
 Filtros solares
 Otras vitaminas: vitamina E (reduce la pérdida de agua
transepidermica), vitamina F (normaliza la cohesión de las
células corneas)

Deshidratación Cutánea.

¿Qué es la deshidratación Cutánea? Es una disminución del


contenido de agua en la piel.

Al hablar de hidratación cutánea se suele hacer referencia


fundamentalmente al agua de la epidermis. Se puede admitir que
una piel deshidratada es aquella que contiene en su estrato córneo
menos del 10% en peso de agua, por lo que el objetivo de los
tratamientos hidratantes es mantener e incrementar este nivel
hídrico superficial. Otro parámetro a tener en cuenta es la cantidad
de lípidos cutáneos presentes, que viene determinada por la
actividad de las glándulas sebáceas. Una piel bien hidratada es
resistente, flexible, de aspecto agradable, luminosa, suave y lisa al
tacto.

Una piel deshidratada se muestra apagada, rugosa, tirante y falta


de flexibilidad. Puede también producir sensación de tirantez y
presentar escamas diseminadas por toda su superficie y arrugas
finas (estrías de deshidratación), apareciendo a menudo, picor y
escozor. La manifestación de esta deshidratación cutánea se
denomina xerosis. Empeora notablemente en invierno y, en
aquellas condiciones que comportan reducción de la humedad
ambiental. La susceptibilidad y severidad de la xerosis aumenta con
la edad.

Un cosmético hidratante adecuado debe mantener o restituir la


homeostasis de la piel, retrasar el envejecimiento cutáneo y dar
CursosDeEstetica-onLine.com Página 37
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

soluciones a pieles problemáticas, y esto se consigue aportando


lípidos de calidad, humectantes y agua.

Factores que influyen en la deshidratación cutánea.

La sudoración y evaporación del agua debido a diversos factores


externos como.

- La actividad física excesiva, la contaminación, las condiciones


climáticas, etc.
- El alcohol, el tabaco, una alimentación rica en grasas,
ambientes demasiados fríos o calientes.

Factores Internos.

- La incapacidad del el organismo de retener agua lo cual


origina perdida de propiedades suavizantes y protectoras
volviéndose cada vez más seca y menos elástica,
apareciendo las primeras arrugas.
- La edad también es un factor determinante, ya que con ella
disminuye el funcionamiento de las glándulas sudoríparas
provocando que la piel se afine debilitando el sistema
circulatorio.

Otros Factores.

- Factores intrínsecos
- Motivado por alteraciones metabólicas (enfermedades como
hipotiroidismo o insuficiencia renal)
- Deshidratación aguda (como las hemorragias).
- Medicamentos (como los diuréticos)
- Determinadas patologías cutáneas, o, sencillamente, a causa
del envejecimiento normal de la piel.

Efectos de la Deshidratación.

- Tirantez e irritación.
- Flacidez (perdida de la elasticidad).
CursosDeEstetica-onLine.com Página 38
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

- Acumulación de células muertas.


- Aspecto opaco y grisáceo (falta de luminosidad).
- Aparición de líneas (apariencia ajada).
- Desestabilización de el PH (manto acido). Sequedad y
sensibilidad.
Mecanismos de Hidratación.

 “Factor natural de hidratación” Sustancias procedentes del


sudor y de las células epidérmicas que captan la humedad del
ambiente, manteniendo así el equilibrio natural de la piel.
 “Manto Hidrolipidico” de la piel (formado por los lípidos
segregados por las glándulas sebáceas y otras sustancias
del sudor) que actúa como una película protectora.

Cuando precisamos Mayor Hidratación.

 Durante el embarazo la piel de las mujeres necesita mayor


elasticidad ya que el cuerpo se va modificando a medida de
que pasan los meses. Además, una buena hidratación evitara
posibles estrías.
 Después del embarazo y debido a la propia alteración
hormonal, la piel, que había permanecido muy hidratada
(retención de líquidos, etc.) tiende a deshidratarse.

Diferencia entre Hidratación y Humectación.

 La Hidratación es el mecanismo por medio del cual se le


aporta a la piel la cantidad de agua que necesitan las células
para sus funciones metabólicas, actuando en el ámbito de las
capas profundas de la piel.

Principales Activos Hidratantes.

Colágeno

Acido Hialuronico

CursosDeEstetica-onLine.com Página 39
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

Vitamina A, C, E

Ceramidas

Minerales

Aminoácidos

Oligoelementos

Están destinados a restablecer el llamado factor de hidratación


natural cuyo objetivo es mantener la piel hidratada.

 La Humectación actúa formando una barrera protectora en la


piel evitando la evaporación del agua a través de la
epidermis. La humectación produce un efecto osmótico,
favoreciendo la captación del agua del medio ambiente,
integrándola a la superficie cutánea restableciendo así el
manto acido de la piel, el cual mantiene a esta protegida
contra la acción de factores dañinos del medio ambiente,
restableciendo así el PH.

Principios activos de la humectación.

Glicerina

Urea

Alantoina

Pantenol etc.

Son sustancias que son capaces de retener humedad en la


superficie.

Métodos de identificación de la deshidratación.

- Visuales: se observan los resultados tras realizar un


pinzamiento o un ligero raspado mediante una espátula
metálica.
- Instrumentales: se utilizan aparatos destinados a la
evaluación de una serie de propiedades biofísicas de la piel,

CursosDeEstetica-onLine.com Página 40
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

que pueden correlacionarse con su estado de hidratación (o


con el nivel de hidratación)

Manchas en la piel

Las manchas cutáneas son cambios en el color de la piel que


ocurren en la piel senil. El aumento del color puede deberse al
envejecimiento, exposición al sol u otras formas de luz ultravioleta,
además de otras causas desconocidas.

Las manchas cutáneas son muy comunes después de los 40 años


de edad y ocurren más a menudo en áreas que han tenido la mayor
exposición al sol como:

 El dorso de las manos


 La cara
 Los antebrazos
 La frente
 Los hombros

El número de células que contienen pigmento (meloncitos)


disminuye, pero los melanocitos que quedan aumentan de tamaño,
de modo que la piel envejecida aparece más delgada, más pálida y
transparente (traslúcida). Las manchas pigmentadas grandes
(denominadas manchas por la edad, manchas hepáticas o lentigos)
pueden aparecer en áreas expuestas al sol.

Flacidez.

La flacidez facial es una de las manifestaciones más temidas por el


paso del tiempo. También es una de las más evidentes. El
descolgamiento de los tejidos del rostro se produce cuando el tejido
conectivo (la estructura encargada de mantener la unión entre la
musculatura y la piel) se debilita progresivamente. La piel a su vez
deja de producir tanta elastina y colágeno como antes y comienza a
perder su versatilidad de adaptación a la musculatura. Así se
comienza a manifestar el descolgamiento del párpado superior,
CursosDeEstetica-onLine.com Página 41
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

creando la sensación visual de tener “los ojos pequeños” o la


pesadez del pómulo, que alarga las facciones por efecto de la
gravedad. La piel del cuello se relaja y el tejido del mentón
comienza a manifestar lo que coloquialmente se conoce como
“doble papada”

Fibras que intervienen en el proceso de flacidez.

Fibras Colagenas.

Fibras Elásticas. Son un componente del organismo que se hallan


sometidas a estiramiento y expansión

Fibras de Reticulina

Tratamiento:

Productos y combinaciones.

Sistema anti edad D.E.M.A.E

Silicio Orgánico

Piruvato Sodico

Vitamina C

Acido Hialuronico.

La papada

Es una acumulación de grasa bajo el mentón que puede alcanzar


diferentes grados, desde una formación pequeña hasta, en casos
extremos, unir cuello y barbilla en una especie de buche.

La papada se puede formar por varias y diferentes causas, la más


frecuente es la obesidad o el sobrepeso pero también influye la
forma del rostro, las personas con barbilla hundida son más
propensas a desarrollar papada que aquellas que tienen maxilares
bien marcados.

CursosDeEstetica-onLine.com Página 42
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

Otra de las causas de la formación de la papada son la falta de


tonicidad muscular, el paso de los años y también la genética, por lo
general hay varios miembros de una misma familia con el mismo
problema.

La mesoterapia logra eliminar la papada en forma rápida logrando la


armonización del contorno del rostro.

Bolsas de los Parpados

Las bolsas de los parpados se caracterizan por una hinchazón en el


párpado inferior. Pueden estar provocadas por el acúmulo de
líquidos, por una presencia de grasa localizada.

En primer lugar, las bolsas de origen acuoso se deben a una


modificación de los parámetros de acumulación hídrica de la
persona que las padece. Esta alteración orgánica provoca las
antiestéticas bolsas como manifestación de la incapacidad del riñón
a eliminar y drenar el exceso de líquido. En ocasiones, los
responsables de las bolsas de origen acuoso son la falta de sueño,
el cansancio o el exceso de alcohol y tabaco. Son, sin lugar a
dudas, las más comunes.

Muy vinculado con las bolsas de ojos, se presenta la hinchazón de


párpados. Esta alteración estética se debe a una deficiencia de la
micro circulación linfática del contorno ocular. Puede no tener
relación con las bolsas, pero se agrava con éstas. Se suele
observar al despertar, después de una noche de poco sueño o
después de haber dormido mucho. Durante la noche se puede
acumular líquido que es fácilmente drenado por el día gracias a los
múltiples parpadeos que activan la micro circulación linfática. Una
buena higiene de vida, con sueño suficiente, y evitando el consumo
de alcohol es la mejor prevención para evitar los párpados
hinchados.

Esta variedad de bolsa de ojos “acuosa” que se suele manifestar


por las mañanas al levantarse se acostumbra a padecer en general
cuando se duerme en exceso en una posición que favorezca el flujo
de los líquidos humorales hacia la cabeza. Por ello,
independientemente del tratamiento, se debe aconsejar al paciente

CursosDeEstetica-onLine.com Página 43
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

afectado por estas bolsas que duerma con una almohada que eleve
su cabeza del tronco.

En segundo lugar, las bolsas de origen graso se producen por una


acumulación de tejido adiposo bajo los ojos. Estas bolsas pueden
tener su origen en multitud de causas, pero se destaca la falta de
emulsión de las grasas por el hígado. Se evidencian cuando la
grasa sobre la que reposa el ojo provoca unas pequeñas hernias,
que presionan el tejido conectivo y que se aprecian visualmente
como abultamientos localizados bajo los ojos. Estas bolsas se
tratan con mesoterapia.

Determinar el origen de la bolsa es sencillo y se realiza presionando


ligeramente el párpado: en el caso de bolsas por hinchazón, se
forma un pequeño hoyuelo que desaparecerá lentamente; en el
caso de bolsas por grasa, se aprecia una presión constante y no se
forma el hoyuelo característico.

El tratamiento de bolsas de ojos persigue mejorar la eliminación de


toxinas de los líquidos retenidos y de los exudados en el contorno
de los ojos. Por ello, se debe mejorar la circulación linfática y la
reducción del edema por la retención de líquidos.

Perdida del Volumen Facial

Durante la juventud la cara tiene la forma de un triángulo invertido


con el ápice hacia abajo. Los pómulos son el área con mayor
volumen, mientras que el vértice del triángulo está en el mentón.
Con el paso de los años, las estructuras faciales cambian y sumado
este proceso a la acción de la gravedad, se pierden los contornos,
haciendo con que este “triángulo de la juventud” se revierta,
dejando el rostro envejecido y cansado.

¿Cuáles son las zonas críticas del rostro donde se pierde volumen
facial?

La medida que envejecemos, el volumen se pierde en muchas


zonas de la cara, pero son 2 zonas específicas las que más sufren
el impacto que resulta en la inversión del “triángulo de la juventud”.

Mejillas: Al hundirse y perder volumen, las mejillas descienden de


su posición habitual cerca de los ojos, a una posición inferior, lo que

CursosDeEstetica-onLine.com Página 44
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

muchas veces hace que se marquen más los surcos nasogenianos


(también conocidos como arrugas de los paréntesis), dando al
rostro una apariencia cansada y envejecida.

Mentón y mandíbula: La pérdida de volumen en esta zona produce


pérdida de contorno y definición facial en su porción más inferior,
haciéndolo menos atractivo.

Productos Alopáticos

Dimetilaminoetanol DMAE
Un poco de Historia

En el Año 1.970, es usado para:

- Mejorar la memoria cognitiva de pacientes sanos.


- Pacientes con Autismo.
- Pacientes con Alzheimer.
- Depresión.
- Tratamientos Pediátricos por Hiperactividad
- Los especialistas observan que dichos pacientes mejoran
características de la piel.
- En el Año de 1.999 y el 2.002 es usado para preparaciones
cosméticas a nivel tópico demostrando su efecto tensor y de
anti envejecimiento.

Este producto ha revolucionado al mercado de la estética porque


atenúa de manera casi inmediata las arrugas y la flacidez en el
envejecimiento facial, sin recurrir a cirugías.

El Dimetilaminoetalnol es una sustancia química que es mucho más


conocida como e DMAE, el dermatólogo Norteamericano el Doctor
Nicholas Perrione, de la universidad de Yale en Estados Unidos
especialista en tratamientos contra el envejecimiento lanza un
producto farmacéutico que se emplea en cosmética para
problemas de cutáneos de envejecimiento.

CursosDeEstetica-onLine.com Página 45
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

¿Cómo actúa el Producto?

El descubrimiento de su potencial rejuvenecedor fue accidental: al


comprobar que uno de los efectos colaterales del medicamento era
la hipertonocidad del musculo cervical, situado a nivel de la
mandíbula, el doctor Perrione decidió experimentar la sustancia en
sus clientes en forma de crema, esperando conseguir un efecto
similar al medicamento oral. El resultado fue positivo, obteniéndose
un aumento en el tono muscular del rostro, principalmente los de las
zonas del cuello y de los parpados.

El DMAE puede ser usado en forma de crema o emulsión. Hasta


ahora no se conocen casos de reacciones alérgicas como
consecuencia de su utilización.

El Dimetilaminoetanol es un estabilizador de la membrana de la


célula, a la que protege de los daños causados por los radicales
libres, ayudando a eliminar toxinas y a conservar los nutrientes
valiosos. El Doctor Perricone afirma que con el correr de los años
no solo se producen transformaciones en la superficie de la piel,
sino también una pérdida de si firmeza, debido a que las sustancias
químicas y precursores nutricionales que dan tonicidad a los
músculos comienzan a disminuir.

Cuando movemos un musculo del brazo o contraemos la


musculatura de la cara para sonreír, se produce una señal que es
transportada por el nervio (como si fuere un conductor eléctrico) con
lo que se estimula al musculo al entrar en acción. En la extremidad
del nervio existe un bulbo que sirve de reservorio de diversas
sustancias químicas, entre las cuales se encuentra la acetilcolina.
Cuando una cantidad correcta de esta sustancia es secretada hacia
el tejido muscular, este reacciona con un tono muscular adecuado o
realiza un movimiento básico. Como todo el organismo, el sistema
nervioso envejece por acción de los radicales libres y como
consecuencia de una alimentación inadecuada.

En el envejecimiento se produce una menor cantidad de


acetilcolina, y consecuentemente una disminución del efecto de
dicha sustancia. En realidad el único método para prevenir este
proceso, es elevar el nivel de acetilcolina activa en el organismo.
CursosDeEstetica-onLine.com Página 46
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

Esto puede conseguirse modificando los hábitos alimentarios por


otros más saludables y por la aplicación de DMAE.

El DMAE es un precursor de la acetilcolina, participa en la


conversión de colina en acetilcolina, aumentando sus niveles
logrando un aumento del tono muscular.

El Dimetilaminoetanol se encuentra en la naturaleza en grandes


cantidades en peces como la sardina, la anchoa y el salmón y en
pequeñas cantidades en el cerebro humano.

El Dimetilaminoetanol o deanol es una molécula de bajo peso


molecular (PM=89.14). Que puede penetrar con facilidad a la piel.

Estructuralmente es análogo a la colina, que notoriamente aumenta


la producción de acetilcolina en el sistema nervioso central y en la
dermis.

Método de Acción.

- Estimula la liberación de la acetilcolina, neurotransmisor que


interviene en la contracción muscular.
- La contracción del musculo se produce cuando una señal o
impulso procede del sistema nervioso ordena a las fibras que
componen el musculo que se acorten.
Impulso electico - musculo - acetilcolina (neurotransmisor) –
Calcio - actina y miosina – contracción.
- Dérmico: Acetilcolina – citotransmisor – queratinocitos.
- Epidermis: Acetilcolina – fibroblastos, células endoteliales -
aumento de la firmeza.
- Fuerte acción antioxidante y anti inflamatoria (estabilizador
antioxidante de las membranas).
- Estimulante de la producción de colágeno al unirse la
acetilcolina a los fibroblastos.

¿Donde actúa el DMAE?

Tanto los queratinocitos como los fibroblastos, los


miofibroblastos, las células sudoríparas, y las células
endoteliales poseen receptores y responden al ACh (acetilcolina)

CursosDeEstetica-onLine.com Página 47
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

Acción Epidérmica.

- Deposito epidérmico DMAE.


- Inhibe la formación y favorece la eliminación de la lipofuscina
(lentigos seniles).

Acción Dérmica.

- Propiedades antioxidantes.
- Estabiliza las membranas celulares.
- Inhibe y repara los Cross linkings.
- Favorece al mantenimiento del colágeno y la elastina.

Efectos.

- Efecto tensor. Estimulación receptores de los fibroblastos.


- Contracción de los miofilamentos citoplasmáticos.

Efecto Vasomotor.

- Aumento de la vasodilatación
- Aumenta el flujo sanguíneo local, la nutrición y las defensas
dermoepidermicas.
- Efecto edema transitorio (acumulación de agua estructuras
hidrófilas de la dermis).
- Estimula los miofibroblastos.

Indicaciones.

Tratamientos de reafirmación facial, reducción de arrugas, lifting de


cara y cuello, antioxidante y anti radicales libres.

El DMAE hace que el rostro tenga una apariencia más juvenil,


incluso con parpados más elevados. Después de algunos días de
uso del producto, la piel se ve más firme y tonificada. Las ojeras
también pueden ser tratadas con eficacia.

La acción del DMAE puede resolver el problema estético de la piel


fina o envejecida alrededor de los ojos, darle un mayor volumen a
los labios muy finos o con líneas de expresión y arrugas.

CursosDeEstetica-onLine.com Página 48
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

Además los músculos se muestran más definidos, beneficiándose


también la piel del cuello.

Combinaciones.

Combinaciones Efecto
DMAE Reforzamiento de
tejidos.
DMAE Vitamina C 20% Para flacidez y foto
envejecimiento
(pieles marchitas y
desvitalizadas).
DMAE Acido Hialuronico Flacidez, hidratación
y rejuvenecimiento
de la piel.
DMAE Silicio Orgánico Grado avanzado de
Piruvato Sódico flacidez en rostro y
cuello.

Zonas de Aplicación a nivel Facial.

- Aplicaremos DMAE solo en los dos tercios inferiores de la


cara y el entrecejo. Aquí es donde buscamos aumentar el
tono muscular. Contorno de cara, ángulo mandibular,
incluyendo papada, cuello y escote.

Contraindicaciones.

- Pacientes con aplicación resiente de Toxina Botulínica por su


efecto antagónico.
- Pacientes en embarazo y lactancia.

Para el tratamiento del envejecimiento con DMAE.

- Realizaremos micro inyecciones de 0,05 ml por punto


espaciadas 1cm en sesiones semanales durante un mes y
posteriormente dos o tres sesiones quincenales para finalizar
con una sesión mensual de “mantenimiento”.
-

CursosDeEstetica-onLine.com Página 49
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

- Realizamos, micro pápulas en técnica de mesoterapia


siguiendo el surco de la arruga, y posteriormente sobre las
zonas colindantes que deseamos tratar.

El Acido Hialuronico.
(Reafirmante, Hidratante, antiaging, anti arrugas, bio estimulante)

El acido Hialuronico hace parte de la matriz extracelular es un


polisacárido cuya estructura es idéntica en todos los seres vivos.
Con el paso de los años su presencia en la piel va disminuyendo es
una de las principales causas del envejecimiento cutáneo y de la
formación de arrugas; el mantenimiento de los niveles adecuados
permitiría contrarrestar y prevenir el envejecimiento cutáneo. El
acido Hialuronico hidrata la dermis y provoca un proceso bioactivo
estimulando a los fibroblastos a generar colágeno viéndose la piel
más lisa y fuerte.

Se obtiene mediante técnicas de bioingeniería gracias a un proceso


de fermentación bacteriana, o sustancias naturales como la cresta
de gallo, aletas de tiburón o el cordón umbilical etc.

Debido a su alto peso y volumen molecular produce la ocupación


de los espacios intersticiales de la Membrana Extra Celular MEC, al
unirse con los proteoglicanos conforman redes de cadenas que
hacen la estructura de la MEC. Dicha red llena los espacios
interfibrilares de las fibras de colágeno y elastina, provocando la
retención de agua como se tratara de una esponja molecular.

El acido Hialuronico está presente en nuestro organismo al


momento de nuestro nacimiento, pero sus niveles se reducen a
medida de que pasa el tiempo, razón (entre otras) por el cual se
produce el envejecimiento.

El acido Hialuronico tiene la propiedad de ser hidrófilo absorbe


agua y la aprisiona dentro de su molécula eso hace que aumente

CursosDeEstetica-onLine.com Página 50
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

la hidratación de la piel devolviéndole la compactibilidad y


turgencias propias de la juventud.

La molécula de acido Hialuronico tiene un capacidad de retención


de agua superior a otros principios activos. La piel se tonifica y se
ve más compacta y turgente.

El acido Hialuronico favorece la producción de nuevo colágeno y


elastina, así como el acido Hialuronico propio, es muy seguro, in
rechazo y con un efecto prolongado.

Indicaciones.

- Restablecimiento por bioestimulacion del tejido dérmico.


- Disminución de las arrugas y los pliegues cutáneos.
- Alta hidratación de la piel.
- Regeneración y nutrición celular.

Contraindicaciones.

- Pacientes en embarazo y lactancia.

Nota.

El acido Hialuronico viene en diferentes concentraciones o


viscosidades para mesoterapia facial debemos usar
concentraciones al 1%. Cuando es mayor la concentración las
formas de aplicación cambian entre mas viscoso más profunda es la

CursosDeEstetica-onLine.com Página 51
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

técnica de infiltración. Pero esto ya hace parte de técnicas de


relleno.

Vitamina C Acido ascórbico 20%


(Reafirmante, Antiaging).

Previene el envejecimiento provocado por el tiempo y la exposición


solar.

La vitamina C es esencial para la formación de colágeno y tejido


fibroso, debido que estimula la formación de colágeno a partir de los
fibroblastos, previniendo el envejecimiento cutáneo provocado por
el tiempo y la exposición solar, también actúa como un potente
antioxidante para combatir los radicales libres.

Imprescindible para el desarrollo de la matriz o sustancia


intercelular normal del tejido conectivo y piel, para la integridad
estructural de las paredes capilares.

La vitamina C es muy eficaz para eliminar el oxigeno activado,


previniendo la oxidación de las células por este oxigeno.

La vitamina C logra excelentes resultados en el manejo, cuidado y


reestructuración de la arruga o depresiones de la piel.

Además, disminuye la adhesión de los corneocitos, facilitando la


hidratación dermoepidermica.

Indicaciones.

- Tratamientos de tonificación e hidratación de piel.


- Despigmentación.
- Foto envejecimiento prematuro.
- Estrías.
- Arrugas.

Contraindicaciones.

- Pacientes con embarazo y lactancia.

Combinaciones
CursosDeEstetica-onLine.com Página 52
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

Vitamina C 20% Combinación Efecto


Vitamina C 20% Tonificación
Acido Hialuronico 0.3%
Pirivato Sódico al 1%
Vitamina C 20% Tonificación
Silicio Orgánico.
Piruvato sódico al 1 %

Piruvato Sódico 1%
Reafirmante Antiaging

En diferentes estudios se ha demostrado que el piruvato sódico


aumenta la firmeza muscular debido a varias de sus funciones.

El piruvato sódico aumenta el potencial de la membrana de las


mitocondrias, estimulando la respiración celular y por lo tanto
incrementando el consumo energético que se traduce en un
aumento del metabolismo con producción de energía.

Aumenta el transporte de glucosa hacia la célula muscular.

Es fundamental para la producción de ATP (adenosin trifostafo) de


nuestro organismo responsable energético de las contracciones
musculares.

Indicaciones.

Por sus acciones anteriores se ha venido utilizando solo o en


cocteles de mesoterapia en tratamientos

- Corrige la flacidez muscular producida por el envejecimiento


cutáneo y /o excesiva acumulación de nódulos grasos.
- Arrugas y envejecimiento cutáneo.
- Anti envejecimiento y foto envejecimiento.
- Piel de fumador.
- Antioxidante regeneración cutánea después de la exposición
solar, piel de fumador, protege la vascularización de la piel.
- Efecto trófico cutáneo.
- Nutrición de la piel.

Efectos Secundarios.

CursosDeEstetica-onLine.com Página 53
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

No se conocen.

Contraindicaciones.

Ninguna.

Silicio Orgánico 0.5%


Antiaging, Reafirmante, reestructurante, lipoliticos, antiestrias.

El silicio orgánico reconstituye las membranas celulares. Las


vuelve más resistente a la oxidación producida por los radicales
libres. Estudios recientes han demostrado que el silicio orgánico
tiene múltiples beneficios.

Hace que nuestro organismo metabolice adecuadamente el fosforo,


el magnesio y el calcio.

Con su ingesta conseguimos una mayor elasticidad de los tejidos y


articulaciones, ya que es un componente esencial en los cartílagos
y en los tejidos articulares, los dota de resistencia.

El silicio orgánico ayuda a que los tejidos se mantengan más


jóvenes, protege nuestros ligamentos, conserva la salud de las
uñas, cabello y piel, manteniéndola joven y suave.

Sus efectos medicinales se observan en la recuperación de


fracturas y la lucha de la desmineralización de los huesos, así
como ayuda en tratamientos de afecciones cutáneas como
ampollas, quemaduras solares, cicatrización, regeneración de los
tejidos después de procesos quirúrgicos, etc.

El silicio orgánico es un elemento de estructura de los tejidos


conjuntivos. Entra en la constitución de las macromoléculas que
forman el tejido conjuntivo: elastina, colágeno, proteoglicanos y
glicoproteínas de estructura.

Es un regulador y normalizador del metabolismo celular y de la


división celular. También es un producto metabólico. Se opone a la
peroxidacion lipidica, y por lo tanto a los radicales libres, por la
reorganización de los lípidos de la membrana celular, se opone
también a la reticulacion o glicosilacion no enzimática que da

CursosDeEstetica-onLine.com Página 54
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

rigidez a los tejidos conjuntivos, originados por el envejecimiento


prematuro, (acción protectora frente a la esclerosis del tejido
conjuntivo).

Regenera las fibras de elastina y modifica cuantitativamente las


fibras de colágeno.

Indicaciones.

- Rejuvenece el tejido celular.


- Regeneración celular.
- Anti envejecimiento prematuro.
- Nutrición de la piel.
- Antioxidante.
- Anti arrugas.
- Anti flacidez.
- Curación de heridas.

Contraindicaciones.

Pacientes en embarazo o lactancia.

Efectos Secundarios.

No se presentan efectos colaterales.

Argireline 5%
Anti arrugas.

El argireline es un poderoso hexapeptido, anti arrugas con una


actividad similar a la toxina Botulínica.

Unos de los rasgos mas característicos del anti envejecimiento es el


incremento y la profundización de las arugas o depresiones que se
forman con las líneas de expresión en la cara.

Los músculos se contraen al recibir neurotransmisores liberado por


vesículas. El complejo SNARE (SNAp Receptor) es esencial para la

CursosDeEstetica-onLine.com Página 55
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

liberación en la sinapsis. Este es un complejo ternario formado por


las proteínas VAMP. Sintaxina y SNAP-25. Este complejo se
comporta como un gancho celular que captura las vesículas
transportadoras y las fusiona con la membrana celular permitiendo
la liberación de neurotransmisores. (Exocitosis).

El argireline es un análogo del extremo N terminal de proteína


SNAP – 25 y por ello compite con esta para una posición en el
complejo SNARE, modulando su formación. Cuando el complejo
SNARE es desestabilizado ligeramente las vesículas no pueden
anclarse y liberar neurotransmisores de manera eficiente y por lo
tanto la contracción muscular se ve atenuada, previniendo y
reduciendo la profundidad de las arrugas.

El pentapetpide 18 es un nuevo pentapeptido que ha sido


desarrollado para combatir las arrugas de expresión y que ofrece
dos ventajas:

1. Un nuevo y alternativo mecanismo para combatir las arrugas


de expresión.
2. Un efecto aditivo/sinérgico para complementar la acción de el
argerenile.

Ambos péptidos (argirenile y pentapeptide-18) muestran un efecto


aditivo de hasta un 75% con respecto al efecto del argireline solo y
un 120% con respecto al efecto del pentapeptide 18 solo.

El mecanismo del pentapeptide 18 imita in vitro el mecanismo


natural de las encefalias; se acopla al receptor de encefalina, en la
parte exterior de las células nerviosas. Cuando el petapeptido se
acopla al receptor, un cambio conformacional inicia una cascada
dentro de la neurona, que da como resultado un descenso de su
excitabilidad. La actividad de la célula nerviosa disminuye y la
secreción de acetil colina se modula. La contracción del musculo se
relaja y por lo tanto las arrugas de expresión se disminuyen.

Indicaciones.

La solución descontracturante reduce y previene la profundidad de


las arrugas causada por la contracción de los músculos de

CursosDeEstetica-onLine.com Página 56
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

expresión, especialmente los que aparecen en la frente, el entrecejo


y alrededor de los ojos, líneas priorales y platisma.

Otros productos de mesoterapia Facial.

Acido Retinoico Inyectable.


Su utilización en arrugas y alopecias.

El acido retinoico, también conocido como vitamina A acido o


tretinoina, se ha empleado mucho en tratamientos de acné, ya sea
por vía tópica o sistemática y también en el foto envejecimiento y en
la prevención del cáncer cutáneo.

Material y Método:

- Composición: acido retinoico al 0,1%


- Presentación: Viales de color ámbar.
- Conservación: el vial debe conservarse en un lugar fresco y
ventilado, protegido de la exposición lumínica. Preferiblemente
se conserva en la nevera.
- Posología: Previo estudio de un test alérgico, se aplican 2 ml
en un intervalo quincenal de 6 a 10 sesiones.

Metabolismo del Acido Retinoico.

El acido retinoico es transportado por la sangre por una albumina y


se elimina por la bilis sin almacenarse en el hígado.

Para penetrar en la célula, interviene un receptor específico situado


en la membrana de la célula, una proteína (retinoic binding protein)
responsable del efecto biológico.

Esta proteína unida al acido retinoico, se traslada al núcleo,


liberándose allí el acido retinoico y fijándose en otro receptor, el
RAR (retinoic Acid Receptor), haciendo que se una al ADN y asi
modulando la expresión genómica.

Efectos Clínicos.

CursosDeEstetica-onLine.com Página 57
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

A nivel de la epidermis aumenta la descamación y hace aumentar la


penetración de otras sustancias.

A nivel dérmico nos muestra su acción farmacológica, con un


incremento de las fibras de colágeno, una estimulación del estrato
basal con incremento del anclaje de las fibras de la unión dermo
epidérmica y de los glucosaminoglicanos que conectan con las
fibras de colágeno. También hay un estimulo de la angiogenesis y
de la síntesis de fibronectina (un componente de la capa basal
dermo epidérmica).

Así pues, por estos efectos antes descritos, el acido retinoico se usa
para rejuvenecer la textura de la piel y para la eliminación de
pequeñas arrugas y por su efecto vasodilatador dérmico en el
tratamiento de las alopecias.

Técnica de inyección en arrugas y rejuvenecimiento Facial.

Como cualquier otro tratamiento facial, se hace una limpieza con


alcohol al 70%.

Con una aguja fina de 30 G ½ tensando la piel, se introduce el bisel


en un ángulo de 15º grados introduciéndola hasta el fondo del
surco de la arruga y punteando el trayecto cada 3 mm.

Una vez pinchada la arruga, se aconseja dar masaje para que se


fije definitivamente el acido retinoico. La cantidad de acido retinoico
inyectado es de 2ml unido a 1 ml de procaina al 1% o al 2%. Esta
mezcla se debe agitar fuertemente antes de su utilización.

Es obligatorio el uso de anticonceptivos en las mujeres en edad


fértil, así como el uso de foto protección. Evitar en los 5 días
posteriores la ingesta de alcohol, sauna, sol y rayos UVA.

Se puede asociar al uso de cosméticos y de sustancias peelings


tales como el mismo acido retinoico en preparación tópica o los alfa
hidroxiácidos tipo glicolico para aumentar el poder terapéutico.

Método de empleo:

Acido Retinoico al 0,1% el cual se asocia a procaina al 2%


CursosDeEstetica-onLine.com Página 58
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

Indicaciones:

- Envejecimiento cutáneo y arrugas.


- Estrías y cicatrices.
- Alopecias. El acido retinoico induce al crecimiento y a la
diferenciación celular a nivel folículo, obteniendo de esta
manera buenos resultados.

Contraindicaciones.

No usar en mujeres embarazadas o susceptibles a quedar


embarazadas. Acné nódulo quístico, acné quístico, acné
conglobata.

Proteocondroitin Sulfato A.
Medicamentos Reafirmante y de revitalización.

Es un proteoglicano, siendo estos los principales constituyentes de


la Matriz Extra Celular MEC, provenientes de la unión de una
proteína de núcleo con una G.A.G Sulfatada Glucosaminoglicanos
en este caso el condoitin sulfato A constituido por un disacárido
(polímero de hidrato de carbono) con uniones de radicales SO4 en
porción 4.

Los proteoglicanos representan el 85 % de los elementos


constitutivos de la MEC, siendo los restantes el colágeno, la
elastina, los GAG no sulfatados (acido Hialuronico), las moléculas
de adhesión celular y los FGF (factores de crecimiento fibro
balastico).

Mecanismo de acción: Siendo los proteoglicanos constituyentes del


85% de la MEC o sustancia fundamental el proteocondroitin sulfato
A actúa por su aparte externo no solo a nivel intersticial sino que su
acción se realiza a nivel celular y del endotelio vascular, mejorando
y reconstituyendo la elasticidad, la hidratación, la turgencia y la
acción de soporte de la piel (estructura).

CursosDeEstetica-onLine.com Página 59
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

Por su composición química, es una sustancia altamente


higroscópica por sus cargas eléctricas negativas. Sin ser una
sustancia de relleno, por su aporte exógeno sufre la metabolización
y degradación crono biológica de la misma manera que las
moléculas biológicas naturales que disminuyen con relación a la
edad. Además regula la actividad del fibroblasto en la producción de
colágeno.

Con respecto a la antigenicidad, a pesar de tener un componente


proteico, su corte molecular no presenta terminales para generar
anticuerpos.

Modo de Aplicación:

Por vía meso terapéutica asociada con procaina o revitalizador


celular.

Indicaciones:

- Arrugas.
- Envejecimiento Cutáneo.
- Estrías.
- Flacidez.

Contraindicaciones:

-Hipersensibilidad a los componentes.

Presentación:

- Ampolla de 2 ml

Productos Homeopáticos
También se encuentran en el mercado productos homeopáticos que
tienen las siguientes características:

- Sin efectos secundarios.


- Sin reacciones alérgicas.
- Reacciones locales mínimas.
- Resultados altamente satisfactorios.

CursosDeEstetica-onLine.com Página 60
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

“10 Criterios de Utilización” de un medicamento por la vía de


Mesoterapia

1. Todos los productos homeopáticos inyectables son hidrosolubles.

Siempre son soluciones acuosas isotónicas.

2. Todos los productos homeopáticos inyectables son Isotónicos.

No hay posibilidad de daño tisular por trastornos iónicos o conflictos


de osmolaridad.

3. Todos los productos homeopáticos inyectables son


perfectamente tolerables por los tejidos:

Ausencia de Nódulos.

Ausencia de necrosis local.

No pueden producir lisis titular.

No pueden ocasionar abscesos.

4. Todos los productos homeopáticos inyectables se integran


totalmente en los tejidos.

No contienen moléculas proteicas.

No generan anticuerpos.

No tienen poder antigénico.

5. Ningún producto homeopático inyectable puede producir ni


alergias ni hipersensibilizaciones.

No hay moléculas que puedan justificar una reacción de


hipersensibilidad o alergia.

6. Ningún producto homeopático inyectable utiliza nunca vehículos


oleosos.

Nula posibilidad de trombosis poliólica.

CursosDeEstetica-onLine.com Página 61
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

7. Todos los productos homeopáticos inyectables tienen una


perfecta compatibilidad entre ellos.

Siempre el mismo PH.

No precipitan entre ellos.

Sin opalescencias ni iridiscencias.

Total miscibilidad entre ellos.

8. Ningún producto homeopático inyectable puede producir


interacciones ni antagonismos entre ellos.

Nunca un producto homeopático puede anular los efectos de otro.

9. Los productos homeopáticos inyectables pueden tener un


perfecto sinergismo de los componentes.

Podemos preparar mezclas con productos que se potencien

10.Eficacia reconocida.

30 millones de usuarios en Europa.

Reconocimiento en el Parlamento Europeo.

Inclusión en los Sistemas Sanitarios Públicos

Por lo tanto estamos hablando de combinar el máximo de seguridad


con la nula posibilidad de efectos indeseables. Con lo que
conferimos a nuestra técnica de todas las garantías posibles que
toda actuación médica debe poseer: eficacia y seguridad.

Zell Regenerador
Regenerador celular.

Para rejuvenecimiento de la piel, complemento ideal para


tratamientos con peelings o a un estiramiento facial quirúrgico.
Mejora la elasticidad de la piel, estimulando la capa basal
germinativa, removiendo las células de la capa superficial de la
CursosDeEstetica-onLine.com Página 62
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

piel. Se puede colocar en cualquier zona del cuerpo que desee


hidratar, rejuvenecer, post quirúrgicos, etc.

El zell regenerador está compuesto de:

- Adenosin 5 phosphat……….…D10
- Cartilagosuis…………………....D10
- Collagenum………………….…D10
- Natrilactatum…………………....D10
- Piel suis……………………….…D10
- Urea……………………………...D10

Indicaciones.

- Disminuye las arrugas profundas faciales.


- Regenerador celular.

Nowrink
Mesolift facial y de manos.

Ayuda a la elasticidad de la piel, estimulando la capa basal


germinativa, removiendo las células de la capa superficial de la
piel. Cuando hablamos de facial y manos no queremos decir que
solo se pueda colocar en esta zona, se puede aplicar en
cualquier zona donde queremos conseguir efectos de
hidratación, nutrición, rejuvenecimiento, post quirúrgicos, etc.

El nowrink está compuesto por:

- Acidum formicum …………………..D10


- Acidum fumaricum………………….D10
- Elastinum…………………………….D 0
- Piel suis ……………………………...D10

Indicaciones.

- Actúa como regenerador celular facial.


- Hidratante.

CursosDeEstetica-onLine.com Página 63
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

MMK
Vitamínico.

Se conoce que en la mayoría de las enfermedades están siempre


acompañadas de un desorden o disminución de oligoelementos
por lo tanto el empleo de MMK tiene un gran campo de actuación, el
MMK ayuda donde hay falta de oligoelementos o donde la fusión
de enzimas esta en desorden, enfermedades de la piel y tejido
conjuntivo, obesidad o delgadez de todo el cuerpo. Naturalmente el
MMK como coadyudante. Por ello debe ser aplicado conjuntamente
con el medicamento específico.

El MMK está compuesto por:

- Elementos mayores: calcio, potasio, cloruro, hierro, magnesio,


sodio.
- Elementos de rastro oligoelementos: aluminio, cobalto, flúor,
litio, manganeso, molibdeno, níquel, oro, silicio, selenio,
vanadio, yodo y zinc.

Indicaciones.

- Para todas las formas de deficiencia mineral en niños, adultos


y ancianos.
- Para deportistas quienes por esfuerzo continúo pierden con el
sudor grandes cantidades de oligoelementos: artistas e
intelectuales quienes realizan grandes esfuerzos mentales.
- En el campo de la cirugía estética y cosmetologíca para
recuperar el aspecto lozano de la piel y el cuerpo en general,
evitando la formación de arrugas.
- Para personas que pierden el pelo (mucho o poco), uñas
quebradizas, dentadura mala o mal evolucionada en niños.
- Después de enfermedades graves, desnutrición, enfermedad
de los huesos y fracturas de difícil curación (en ancianos).
- Como reposición mineral de enfermos cancerosos, diabéticos,
escleróticos, artríticos y apopléjicos.

CursosDeEstetica-onLine.com Página 64
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

- Personas que sufren de enfermedades metabólicas, de tipo


desregulación, mala absorción intestinal, enfermedades
gastrointestinales, renales y neuromusculares.
- Se ha visto igualmente buenos resultados en personas con
problemas de crecimiento, producción de sudor excesivo,
frigidez y falta de libido sueño excesivo.
- Las mujeres embarazadas se benefician especialmente con
una inyección mensual para que el niño nazca con huesos
bien formados y sistema neuromuscular bien desarrollado.
- MMK es un producto indispensable dentro de la práctica
médica y estética y tiene aceptación internacional con
experiencias clínicas desde el año 1.989.

Formas de aplicación.

La cantidad a administrarse depende del grado de la enfermedad.


Como normas generales, las enfermedades orgánicas requieren
dos aplicaciones semanales como también en enfermedades
carenciales.

Como complemento de nutrición es suficiente administrar una dosis


única de 5 ml, por semana. En mesoterapia se aconseja de 2 a 3 ml
por sesión y aplicar el sobrante intra muscular cada 8 o 5 días.

Contraindicaciones.

Tratándose de un compuesto de sustancias naturales y vitales para


el organismo NO se conocen efectos contrarios o hipersensibilidad
contra sus ingredientes.

Las inyecciones son inofensivas para la salud, aun en grandes


dosis.

Estos 3 productos el zell regenerador (fase I) el nowrink (fase II) y


el MMK (Fase III) Trabajan conjuntamente de la siguiente manera.

CursosDeEstetica-onLine.com Página 65
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

El esquema sugerido consiste en iniciar el tratamiento de


mesoterapia con el zell regenerador de 1 a 3 sesiones en los sitios
que consideremos importantes o en puntos bioenergéticos cada 5
a 8 días aplicando la totalidad de la ampolla de 2 ml. Continuando
con el Nowrink de 1 a 3 sesiones y terminando con el MMK, este
último se aconseja aplicar en mesoterapia 2 ml y el resto ósea los 3
ml colocarlo intermuscular. Estos productos no deben mezclarse
con procaina.

Si queremos ver mayores resultados podemos aplicar MMK en cada


sesión intramuscular 2 ml.

Historia Clínica
Historia del Paciente.
Fecha de Ingreso________________________________No _____
Nombre y Apellido _______________________________________
Direccion______________________________Telefono__________
Fecha de Nacimiento_____________________ Cedula__________

Antecedentes Personales.
Hipertensión________ Diabetes____________ Tiroides_________
Problemas Cardiacos________ Artiritis_________Varices________
Embarazos_________Cesareas____________________________
Método de planificación Familiar ___________________________
Intervenciones Quirúrgicas ________________________________
Alcohol ________________ Fuma________________________
Alergias Conocidas ______________________________________
Algún tipo de Prótesis Metálica _____________________________
Otros__________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________

Área Facial
Tipo de Tratamiento______________________________________
Biotipo Cutáneo _________________________________________
Arrugas _______________________________________________
______________________________________________________

CursosDeEstetica-onLine.com Página 66
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

Tipo de arrugas _________________________________________


______________________________________________________
Manchas ______________________________________________
Flacidez _______________________________________________
______________________________________________________
Problemas circulatorios ___________________________________
______________________________________________________
Piel Fina___________Piel Gruesa __________Piel normal_______
Ovalo Facial ____________________________________________
Exceso de Grasa ________________________________________
Ojos Bolsas ___________ Ojeras___________ Edema__________
Fotografías de frente y de lado _____________________________

Toma de impresión de las arrugas___________________________


Que productos usa en casa ________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________

Tratamiento
Productos a utilizar ______________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
Número de sesiones a realizar _____________________________
Productos recomendados para tratamiento en casa_____________
______________________________________________________
______________________________________________________

Firma del Paciente _____________________________________


Firma de el Profesional ___________________________________

CursosDeEstetica-onLine.com Página 67
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

Combinaciones

Combinaciones Tratamiento Antes Sesiones


D.M.A.E Tratamiento para la Facial. Retirar el Facial 1 sesión
flacidez facial. maquillaje, limpiar, cada 8 días hasta
Piruvato Sódico Antioxidante, anti tonificar y exfoliar completar 15
envejecimiento. Se con un exfoliante
puede aplicar en el facial.
escote.
D.M.A.E Tratamiento Facial. Retirar el Facial 1 sesión
antioxidante para maquillaje, limpiar, cada 8 días hasta
Acido Hialuronico embellecimiento tonificar y exfoliar completar 15
facial. Líneas de con un exfoliante
Silicio Orgánico expresión, facial.
reafirmación,
hidratación y
regeneración de la
piel.
D.M.A.E Combinaciones Facial. Retirar el Facial 1 sesión
reafirmantes. maquillaje, limpiar, cada 8 días hasta
Vitamina C 20% tonificar y exfoliar completar 15
con un exfoliante
Piruvato Sódico facial.

Silicio Orgánico
Vitamina C 20% Tratamiento Facial. Retirar el Facial 1 sesión
Antioxidante y maquillaje, limpiar, cada 8 días hasta
Silicio Orgánico. regenerador, tonificar y exfoliar completar 15
combate la flacidez, con un exfoliante
Acido Hialuronico. el envejecimiento y facial.
las líneas de
expresión.
D.M.A.E. Rejuvenecimiento Facial. Retirar el Facial 1 sesión
Facial. Alta maquillaje, limpiar, cada 8 días hasta
Acido Hialuronico. hidratación, líneas tonificar y exfoliar completar 15
de expresión y con un exfoliante
reafirmación facial facial.
(incluyendo el
cuello).
Acido Hialuronico. Tratamiento de Facial. Retirar el Facial 1 sesión
rejuvenecimiento maquillaje, limpiar, cada 8 días hasta
Vitamina C 20% facial, hidratante, tonificar y exfoliar completar 15
antioxidante y con un exfoliante
tonificante. facial.
Indicado para
combatir el
melasma y el foto
envejecimiento
facial.

CursosDeEstetica-onLine.com Página 68
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

Precauciones Previas a la Mesoterapia.


15 días antes de la mesoterapia, suspender la toma de cualquier
antiinflamatorio no esteroide (AINE) en especial la aspirina, porque
es anticoagulante.

No se hace mesoterapia en pacientes con heridas o cirugías


recientes en la cara o cuello.

Infecciones.

Tener cuidado con pacientes con couperosis o telangectaseas

Precauciones Post Mesoterapia.


No tomar el sol.

No ir a baños turcos, saunas, piscinas durante dos días.

No tocarse la cara con las manos sucias.

No rascarse.

Utilizar siempre protección solar.

No realizar ningún tratamiento estético dos días después del


procedimiento.

No realizar ejercicio físico importante las primeras 24 horas.

No exponerse a cámaras bronceadoras.

Frecuencia de las Sesiones

En el tratamiento de mesoterapia se recomienda

Una sesión semanal durante 1 mes.

Una sesión quincenal durante el 2 mes.

Una sesión durante el tercer mes de tratamiento

CursosDeEstetica-onLine.com Página 69
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

Y como mantenimiento una sesión mensual.

Combinación de la mesoterapia con otras técnicas.

La mesoterapia facial se puede combinar con técnicas manuales y


aparatologia.

El día mismo de la sesión de mesoterapia podemos trabajar peeling


mecánicos como la paleta ultrasónica o la microdermoabracion o
realizar peeling químicos pero no de alto grado y por 2 minutos
máximo.

Podemos trabajar trading facial con el paciente para ayudar a


potencializar los efectos de la mesoterapia.

Actualmente se puede trabajar radiofrecuencia no el mismo día de


la sesión de mesoterapia.

Se pueden realizar masajes de rejuvenecimiento y aplicación de


productos que nos ayuden a mejorar la epidermis pude ser con
ionización masaje indirecto ultrasonidos etc.

Mapa facial Puntos de Aplicación Acupuntura

Mejillas y arrugas 2 grandes grupos.

Con estos dos grupos se estira la mejilla y se eliminan bolsas y


arrugas de debajo de los ojos.

1 Grupo

SHAN YING HSIANG (EX-NHS) Situado en la parte alta del pliegue


naso-labial a 0.5 cun por debajo del cantus medial del ojo, cercano
al lagrimal (al borde inferior del ángulo interior del ojo) un segundo
punto se encuentra a 1mm por debajo y 1mm lateral hacia la mejilla
del punto principal. Se trata de dos puntos muy cercanos que hacen
la mitad de la forma de un micro triangulo.

CursosDeEstetica-onLine.com Página 70
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

ESTOMAGO 7 Por encima de la prominencia del masetero, en el


borde inferior del arco cigomático. Se Puntura E7 mas dos puntos
adicionales, ambos en línea inferior por debajo de E7. El primero a
1mm y el segundo a 2mm de E7.

2 Grupo

BITONG Aproximadamente en el centro del surco naso labial. Se


aplica como grupo estándar.

CursosDeEstetica-onLine.com Página 71
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

INTESTINO DELGADO 18. Directamente por debajo del canthus


lateral, en la depresión del borde inferior del hueso cigomático.

INTESTINO GRUESO 20. A 0,5 cun del centro del borde externo
del ala de la nariz, en el surco naso labial.

CursosDeEstetica-onLine.com Página 72
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

Descolgamiento de Mejillas y Carrillos.

Cuando hay caída y arrugas.

Grupo 1.

CHIEN CHENG SHUEH (punto correcto) localizado a 0,5 cun por


delante (anterior) al lóbulo de la oreja. Alivia el efecto de la
gravedad sobre las arrugas. Punto especial.

ESTOMAGO 4. Localizado a 4 cun lateral al lado de la boca. Se


halla en la comisura labial, grupo estándar.

CursosDeEstetica-onLine.com Página 73
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

Grupo 2.

ESTOMAGO 6. En la prominencia del musculo masetero. Se


localiza por delante y por encima del ángulo del maxilar inferior
sobre el relieve del musculo masetero, cuando se aprietan los
dientes.

HSIA TIT SANG (M-HN-18-JIACHENGJIANG). A un cun lateral de


Vaso Gobernador 24 y directamente por debajo de Estomago 4.
Bajo la prominencia palpable del foramen mental de la mandíbula.

CursosDeEstetica-onLine.com Página 74
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

Grupo 3.

ESTOMAGO 5. A 1,3 cun por delante del ángulo del maxilar inferior,
en el borde anterior del masetero, detrás de la arteria facial.

TI HO (M-HN-19-DIHE) Ubicado justo en el centro absoluto de la


mandíbula y la barbilla, en la prominencia de a barbilla.

CursosDeEstetica-onLine.com Página 75
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

Las arrugas de la frente y la flacidez del músculo frontal.

VASO GOBERNADOR 24. (DU MAI) En el centro y a 0,5 cun por


encima del borde del cuero cabelludo frontal.

ECHUNG (TERCER OJO) Localizado a la altura del 6 chacra (en el


centro de la frente).

CursosDeEstetica-onLine.com Página 76
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

ESTOMAGO 8.A 0,5 cun directamente por debajo de la línea del


pelo en la esquina de la frente. Coincide con la entrada del cabello.

VASO GOBERNADOR 23. (DU MAI) A 1 cun del punto medio de la


línea anterior al pelo una distancia por detrás de la línea frontal de
la implantación del pelo.

CursosDeEstetica-onLine.com Página 77
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

VESICULA BILIAR 14. Sobre la vertical que pasa por la pupila


(mirada al frente) a 1/3 de la distancia que va desde la ceja al límite
de los cabellos.

TRIPLE RECALENTADOR 23 (SAN JIAO) en la depresión que se


halla en el extremo externo de la ceja.

CursosDeEstetica-onLine.com Página 78
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

Grupo 3.

YINTANG Localizado en el entrecejo.

VESICULA BILIAR 13 a un cun lateral a la línea media de la


cabeza, 0,5 cun posterior a la línea anterior del cabello. Por detrás
de la línea frontal de los cabellos.

CursosDeEstetica-onLine.com Página 79
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

Área Temporal

2 Grandes Grupos

Grupo 1.

VEJIGA 7. A 6.5 cun posterior a la línea anterior del cabello

En la sien, justo en la depresión que se halla a 1 cun por detrás del


borde externo del canthus externo del ojo

CursosDeEstetica-onLine.com Página 80
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

TRIPLERECALENTADOR 21 SANJIAO 21 En la depresión que


se encuentra delante de la incisura trágica.

Grupo 2.

VESICULA BILIAR 2. En el borde posterior del cóndilo de la


mandíbula. El punto se localiza con la boca abierta

Parpado Superior.

2 Grandes Grupos.

Grupo 1
CursosDeEstetica-onLine.com Página 81
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

SHANG MING (M-HM-4) Situado bajo YUYAO, en la mitad del


arco de la ceja bajo el borde supra orbital del ojo (hueso).

VEJIGA 2. En la depresión supra orbital, donde empieza la ceja.

Grupo 2

WEIMING (M-HN-6 WAIMING) A 0,3 cun sobre el canthus externo


del ojo

CursosDeEstetica-onLine.com Página 82
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

VEJIGA 1.en la parte supero externa del ángulo interno del ojo (a
0,1 cun por encima del ángulo interno)

YUYAO En el hueco en medio de la ceja, directamente por encima


de la pupila del ojo.

CursosDeEstetica-onLine.com Página 83
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

Parpado inferior.

2 grandes grupos.

Grupo 1.

ESTOMAGO 1. Con los ojos mirando al frente, el punto está justo


debajo de la pupila, entre la cresta infraorbitaria y el globo ocular.

VESICULA BILIAR 1. Situado a 0,5 cun lateralmente al ángulo


externo del ojo.

CursosDeEstetica-onLine.com Página 84
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

Grupo 2.

VEJIGA 1.en la parte supero externa del ángulo interno del ojo (a
0,1 cun por encima del ángulo interno)

CHIU HOU (M.HN-8-QIUHOU) En el borde inferior de la órbita


ocular, aproximadamente a ¼ de distancia desde el borde lateral al
lado medial del orbito. Además otro punto justo debajo del anterior.

CursosDeEstetica-onLine.com Página 85
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

Garganta hundida (papada, cuello de pavo)

2 Grandes Grupos.

Grupo 1.

INTESTINO DELGADO 17. En el borde anterior de el musculo


esternocleidomastoideo, a nivel del ángulo interno de la mandíbula.

ESTOMAGO 9. Del hueso hioides (bocado de Adán), en el borde


anterior del musculo esternocleidomastoideo.

CursosDeEstetica-onLine.com Página 86
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

Grupo 2.

JUNG HOU. 1,5 cun por debajo de TR17 e inmediatamente


después de ID 17.

Rn 23, localizado en el punto medio del borde superior del


hueso hioides.

CursosDeEstetica-onLine.com Página 87
Curso de Mesoterapia Facial Profesional – Alexandra Paz

CursosDeEstetica-onLine.com Página 88

También podría gustarte