Está en la página 1de 6

VIAJE DE ESTUDIOS HACIA LA RUTA DE LOS ESPEJOS DE AGUA – HUANCAVELICA

El presente es un informe del viaje que realizamos hacia LA RUTA DE LOS ESPEJOS DE AGUA,
ubicado la mayoría en la provincia de Castrovirreyna a una altura aproximada de los 4,500
msnm, este viaje se realiza como todos los años, gracias a nuestros padres de familia, a
nuestro Maestro, todo en cumplimiento del Plan de Trabajo de nuestra querida Institución, el
cual se realizó de la siguiente manera:

Previa una reunión nuestros padres de familia juntamente con nuestro Maestro deciden el
lugar a visitar, determinando que sea la Ruta de los espejos de agua, por la importancia que
tiene para el desarrollo de nuestra Región y que en la actualidad se ha convertido en un
destino turístico muy atractivo.

Bueno nuestro viaje comienza con un poco de desorden por falta de coordinación, porque
primero nos dijeron que el carro saldría del puente ubicado cerca al Colegio de “La Victoria de
Ayacucho”, luego nos dicen que será del puente Colonial del distrito de Ascensión y finalmente
nos dicen que va a salir del terminal de Autos, entonces yo tenía que volver al Puente Colonial,
luego al terminal de autos corriendo porque nos dijeron también que el carro sale a las 8:00
a.m. en punto; pero todo lo que se dijo quedó en nada porque no salimos a las 8:00 a.m.
tampoco salimos del lugar indicado, pero en fin, emprendimos el viaje anhelado, cada
compañero en su asiento emocionados por conocer un poco más de nuestra historia y lugares
de nuestra Región.

Poco a poco nos alejamos de la ciudad para pasar por el Campo Ferial de Callqui Chico y otros
lugares, luego recorremos la carretera de siete curvas para llegar al lugar denominado Lachocc
donde pudimos observar un túnel por donde dicen que debería pasar el TREN hacia las
ciudades de la costa, seguimos con nuestro viaje y nos encontramos con el lugar denominado
baticola, del cual, dicen que es un lugar confuso, porque algunos choferes en vez de seguir
avanzando a su destino dicen que se regresan.

Llegamos al Centro Experimental de la facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional de


Huancavelica, donde observamos los pacos, llamas todos mejorados para el mejor
aprovechamiento de su lana y carne.

El viaje continuaba, pasamos por un poblado conocido con el nombre de Astobamba con casas
mayoría abandonados y una iglesia que se veía a lo lejos, luego llegamos al lugar conocido con
el nombre de Pucapampa, nos cuentan que antes era un lugar donde mayoría de
transportistas se detenían para tomar sus alimentos, sobre todo los mineros nos dicen, que
viajaban a la ciudad de Huancavelica y viceversa, eso sucedía cuando los asientos mineros
estaban en apogeo.

En seguida, llegamos al lugar más alto de la ruta, lugar conocido como Chonta, desde ahí ya
pudimos observar algunas lagunas, seguimos bajando dejando curvas y los cerros nevados,
que anteriormente eran perpetuos y ahora eses nevados dicen que desaparece por efectos del
calentamiento global de la tierra, y así, primero llegamos a la laguna conocido como PULTOCC,
donde observé aves que nunca había visto, como los patos silvestres y otras aves; pero lo que
resalta en ese lugar son los criaderos de Trucha, es una laguna con aguas claras de color azul:
también ahí se observan las torres de piedra que fueron construidos por los viajeros que
pasaron por ahí, como testimonio de su llegada, dicen que cada viajero que pasa por ahí coloca
una piedra sobre la anterior construyendo de esa manera las torres de piedra llama SAYHUA,
el cual les proporciona buena suerte.

Luego llegamos a Choclococha, un pueblito formado por algunas casas con techos de ichu y
calamina, donde los pobladores se dedican a la crianza de animales como pacos, llamas, ovejas
y otros; pero la mayoría ahora trabaja para las empresas Chilenas que instalaron criaderos de
Truchas en la Laguna de Choclococha, que los estudiosos dicen que tarde o temprano esa
laguna no servirá porque los desperdicios, los excrementos de los peces se están acumulando
contaminando la laguna, es una pena que a nuestras autoridades poco o nada les importa;
pero lo más atractivo fue conocer el pueblo fantasma de Choclococha, cuentan que antaño los
habitantes de ese pueblo eran unos avaros, insensibles, cuentan que por ahí en día de fiesta
pasó un viejito de hambre, pidiendo alimento y agua, y como lo vieron todo harapiento nadie
le dio nada, al contrario le botaron; sin embargo por suerte no todos son malos, y dicen que
una familia muy pobre se compadeció del viejito y lo dieron de comer lo poco que tenían y una
tasa de leche que estaban guardando para el día siguiente y como agradecimiento el viejito les
dijo: tienen que alejarse de este pueblo, porque mañana este pueblo recibirá un castigo por
que su gente es mala; pero el viejito les advirtió que a pesar de escuchar ruidos fuertes no
deberían de voltear porque si no se convertirían en piedra, pero tanto habría sido la
curiosidad, la familia no se resistió y volteó, bueno sucedió que la familia se convirtió en piedra
el cual se observa hasta ahora en las alturas de la laguna de Choclococha, desde ahí dicen que
todo el pueblo fue cubierto por la laguna y dentro de la laguna se encuentra una ciudadela el
cual dicen que en los meses de agosto hasta octubre se observa.

Bueno, después de haber visitado Choclococha, pasamos a un pueblito conocido con el


nombre de Santa Inés, lugar donde almorzamos, la agradable trucha frita, vizcacha frita,
chicharron de carne de paco cero colesterol, la agüita de conoca muy valioso para evitar los
cólicos y en fín eran los que más resaltaban.

Finalmente observé la laguna de Orcococha contaminada por las grandes empresas mineras
como San Genaro, Caudalosa Grande y otros.

Mi anécdota de todo este viaje es que yo no sabía que los espejos de agua eran las lagunas,
muy hermosos por cierto del cual nos debemos sentir muy orgullosos y orgullosas.

Finalmente quiero terminar agradeciendo a la Institución Educativa Particular COOPERATIVO


por promover este tipo de actividades que nos permiten conocer más nuestra TIERRA DEL
MERCURIO HUANCAVELICA.

También podría gustarte